Formato Basico Proyecto
Formato Basico Proyecto
Formato Basico Proyecto
MARCOS BENETAZZO
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
TÍTULO:
NOMBRE DEL PROYECTO A ELABORAR
AUTOR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
DOCENTES TUTORES:
NOMBRE DE LOS TUTORES DEL PROYECTO
AÑO LECTIVO
2023 - 2024
INTRODUCCIÓN
(Extensión de 1 - 2 pág.)
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Debe expresarse sin ambigüedad, de forma clara que plantee el problema de estudio, a
través de una pregunta o declaratoria que posibilite demostrar con el estudio e
Investigación pruebas empíricas de las variables, donde éstas se someten a comprobación,
verificación, y especificar la población.
La ventaja de plantearlo en forma de pregunta, permite que se exprese de forma específica
y precisa la orientación del estudio hacia el cumplimiento de los objetivos esperados.
La pregunta de la Investigación es el aspecto más importante del estudio porque todo el
trabajo de la Investigación depende de ella.
OBJETIVOS
Los Objetivos son los puntos de referencia o acciones que guían el desarrollo de la
Investigación y permiten orientar las actividades del estudio, y su formulación es
coherente con la pregunta de la formulación del problema.
Su formulación se debe empezar con un verbo infinitivo (ar, er, ir). Puede emplear los
siguientes verbos: Situar Identificar Implementar, Analizar, Caracterizar, Discriminar,
Definir, Explicar, interpretar, Comparar, Determinar relacionar Establecer, Conceptuar,
Operacionalizar, Delimitar, Analizar Posponer Presentar, Aplicar Clasificar Comprobar,
Construir Demostrar Detectar, Describir, Diseñar, Elaborar, Crear, Evaluar Fabricar,
Formular, Localizar, Verificar, Ubicar. No utilice términos confusos que den lugar a falsas
interpretaciones o ambigüedades. Deben responder a las preguntas ¿Qué? ¿Cómo? Y
¿Para qué? se investiga.
El logro de estos debe ser medible y observable, en términos de su cumplimiento al final
del proceso investigativo.
Objetivos Específicos.
Son la descomposición y secuencia lógica del objetivo general. Son un anticipo del diseño
de la Investigación.
En función del objetivo general, deberá escribir mínimo tres máximos cinco objetivos
específicos en función de las características de su estudio.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
CAPITULO II
(Extensión de 5 a 7 pág.)
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DEL ESTUDIO (mínimo 3 antecedentes)
La importancia de los antecedentes radica en el hecho de que permite crear criterios para
ubicar e interpretar la Investigación que se plantea.
En esta sección se establecen las relaciones con otras investigaciones sobre el tema, o con
investigaciones similares en otras áreas (Debe señalar los títulos y autores de dichas
investigaciones, de ser igual el tema o parecido, señale las diferencias de su estudio). Citas
Bibliográficas Normas APA.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Es el conjunto de teorías, doctrinas, ideas y datos que actúan como premisas de una
Investigación. Está integrado, además, por supuestos, leyes, principios científicos. El
marco teórico es conocido de diferentes formas: marco científico, marco conceptual,
cuerpo de conocimientos previos, cuadro conceptual, contexto teórico o referencial,
planteamiento teórico del problema, etc.
En este capítulo se hace referencia a todos los conceptos o teorías de su tema de
Investigación, deben citarse todas las fuentes del contenido desarrollado aquí y tratar por
separado cada tema que tenga relevancia con el título de la tesis. Es la sustentación teórica
del estudio. La elaboración comprende la revisión de literatura y la adopción de una teoría
o desarrollo de una perspectiva teórica.
Aplique las normas de elaboración de referencias, citas, notas a pies de páginas etc., para
que no se constituya en un plagio (APA 7ma edición).
CAPÍTULO III
(Extensión de 5 – 10 pág.)
TRABAJO A REALIZAR QUE METODOLOGÍA UTILIZARA
Recursos
Mencionar los recursos económicos y materiales que ha usado en el proyecto.
Cronograma de Actividades
Un Cronograma es una representación gráfica y ordenada con tal detalle para que un
conjunto de funciones y tareas se lleven a cabo en un tiempo estipulado y bajo unas
condiciones que garanticen la optimización del tiempo. Los cronogramas son
herramientas básicas de organización en un proyecto, en la realización de una serie pasos
para la culminación de tarea, son ideales para eventos, son la base principal de ejecución
de una producción organizada.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
De modo que las recomendaciones deben ser congruentes con los hallazgos y resultados
afines con la Investigación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En esta sección se insertarán las encuestas, entrevistas, fotos (con cédulas y demás
observaciones antes mencionadas.), entre otros aspectos que se considere relevante para
la Investigación.
También se incluirá el árbol de problemas, espina de pescado o alguna otra estrategia que
se haya usado para el planteamiento del problema.
Aquí también debe incorporarse una matriz que contenga la integración de los saberes.