Universidad en Movimiento Curricularizar La Extensión
Universidad en Movimiento Curricularizar La Extensión
Universidad en Movimiento Curricularizar La Extensión
Liliana Elsegood
Ivanna Petz
(comps.)
ISBN 978-987-3896-55-2
ISBN 978-987-3896-55-2
Este libro se terminó de imprimir en octubre de 2019 en Ediciones Del Zorrito - Fray
Cayetano Rodríguez 375 - CABA - Argentina
7 Prólogo I
Jorge Calzoni
11 Prólogo II
Mirtha Lischetti
13 Introducción
Ivanna Petz, Liliana Elsegood
Primera parte
25 Capítulo I
La experiencia del Trayecto Curricular Integrador Trabajo
Social Comunitario: la curricularización de la extensión en la
UNDAV
Rodrigo Ávila Huidobro, Liliana Elsegood,
Ignacio Garaño, Facundo Harguinteguy
39 Capítulo II
Un mapeo del aula social. Recorridos de la Cátedra
“Extensión y ciudadanía” (Facultad de Cs. Políticas y RRII-UNR)
Paula Contino
59 Capítulo III
Programa Prácticas Socio-comunitarias (UNMDP)
Consuelo Huergo
89 Capítulo IV
Investigación, trabajo en equipo, territorio y organizaciones
sociales: ¡Todo eso en una materia! (UNGS)
Ana Luz Abramovich, Inés Arancibia, Carolina Barnes,
Gonzalo Vázquez
Segunda parte
145 Capítulo VI
Universidad en movimiento: territorio, territorialización y
praxis
Ignacio Garaño, Facundo Harguinteguy
Jorge Calzoni
Ahora bien, no basta con ello para que la extensión cumpla con
su misión. Ni con programas en los que se aborden actividades cul-
turales y artísticas, deportivas, sociales, barriales, institucionales y
demás etcéteras. No basta con cursos o diplomaturas, ni con servi-
cios a la comunidad para que los llamados “extensionistas” acrediten
sus dedicaciones, muchas veces mal equiparadas a las dedicaciones
docentes o de investigación.
Por ello desde el primer momento pensamos en el Trabajo So-
cial Comunitario (TSC) como una asignatura transversal, trans-
disciplinaria, obligatoria y componente troncal de los diversos
diseños curriculares, tanto presenciales como de educación a dis-
tancia. Consideramos a estos proyectos como una marca de orgu-
llo de nuestra propuesta académica y seguramente una impronta
para nuestros graduados.
El TSC debía nutrirse de las distintas carreras, en una mixtu-
ra que permitiera enriquecer la simple mirada disciplinar, y con-
tribuir a configurar una característica requerida en los diversos
currículums —y no siempre lograda— de egreso de graduados
preparados para resolver problemas concretos, interactuar en di-
versos contextos de flexibilidad sin las rigideces de las disciplinas,
el trabajo en equipo, el análisis del contexto social y territorial,
entre otros aspectos tan reclamados, sobre sobre todo por quienes
requieren el trabajo técnico y profesional y, al mismo tiempo, des-
creen de la función extensión.
Entonces no hay duda de que a la transdisciplinariedad la ga-
rantiza este trayecto que, junto con la transversalidad, permite la
interacción de docentes, estudiantes, graduados, nodocentes y la
comunidad toda.
La obligatoriedad implica garantizar dicha formación transdisci-
plinaria. No hay ninguna posibilidad de lograrlo dentro de la pro-
pia carrera, tampoco con las prácticas supervisadas, ni siquiera con
programas de extensión que no llegan al conjunto de estudiantes.
Hay también un debate sobre si curricularizar la extensión es
correcto o si es incorporar la extensión universitaria al diseño cu-
Mirtha Lischetti
1
Recuperando de alguna manera esa cita secreta entre las generaciones que fueron
y la nuestra al decir de Benjamin, encontrando en el presente la posibilidad de
retomar los gérmenes de aquello que no pudo desplegarse (Rodriguez, 2013).
2
Para profundizar en los fundamentos de estas definiciones recomendamos la
lectura de Llomovate, 2007.
3
Cfr. Plan Estratégico REXUNI 2012/2015 (Acuerdo Plenario CIN 811/12), disponible
en: https://www.famaf.unc.edu.ar/~galina/Acuerdo_CIN_811-12.pdf
4
Las colaboraciones a las que nos referimos forman parte del estado del arte del
proyecto de investigación titulado: “La extensión como práctica académica. El caso
del Trayecto Integrador Trabajo Social Comunitario en la UNDAV”, dirigido por
Ivanna Petz y codirigido por Liliana Elsegood.
5
Se trató de la Primera Jornada sobre experiencias curricularizadas de extensión
universitaria en la UNDAV durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre de
2016. Allí nos propusimos, en el primer día, profundizar en el conocimiento de
las diferentes modalidades institucionales de experiencias de curricularización
de la extensión universitaria mediante la presentación de ponencias y compartir,
durante el segundo dia, con la comunidad educativa de la UNDAV y las diferentes
organizaciones e instituciones con las que se construyen los proyectos de TSC, las
experiencias concretas en territorios.
II
6
Es importante subrayar que la UNDAV se organiza académicamente en áreas de
conocimiento.
7
La descripción del proceso de institucionalización de la materia en el marco del
proyecto institucional de la UNDAV se realiza en esta obra en el capítulo I titulado
“La experiencia del Trayecto Curricular Integrador Trabajo Social Comunitario: la
curricularización de la extensión en la UNDAV”.
8
En el II Seminario Internacional de Educación y Servicio Comunitario organizado,
en Buenos Aires en 1998, Wade Brynelson presentó la propuesta de tales
cuadrantes. Para más detalle y profundización de esta perspectiva sugerimos la
lectura de Tapia, 2018: 23.
III
Bibliografía
CAPÍTULO I
1
Problematizaremos este concepto en uno de los artículos del presente libro.
2
Entendemos que el concepto de pueblo no es unívoco ni está exento de contradic-
ciones; de hecho, quizás sea más pertinente, para dar cuenta del proceso histórico
de conformación del Estado-nación en la Argentina, hablar de “clases populares”.
No obstante, creemos necesario reivindicar la categoría pueblo para pensar y actuar
un modelo de universidad que se desarrolle tomando posición y dando cuenta de las
asimetrías sociales que nos atraviesan. La categoría pueblo nos interpela al menos
desde dos direcciones, por un lado en tanto pone de relieve la cuestión nacional a
partir de su entrelazamiento con los sujetos colectivos; por otro, en tanto da cuenta
de las contradicciones internas e intereses divergentes entre los distintos sectores
sociales que pugnan por el control del aparato estatal. Para una discusión en torno
al desarrollo de las clases populares en la Argentina véase Adamovsky (2012).
3
Para una historia de la universidad argentina, especialmente en el periodo del
primer gobierno peronista, ver Aritz e Iciar Recalde, 2007. También recomendamos
la lectura de Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV y Gennap (2015). “La
universidad pública ante un nuevo gobierno”, en Tiempo Argentino 8/12/15, y Za-
ffaroni, R. (2015). “Universidades”. Recuperado en: http://www.pagina12.com.ar/
diario/contratapa/13-285422-2015-11-05.html
4
Esta característica del no arancelamiento vigente a partir de un decreto del primer
gobierno del Gral. Juan Domingo Perón en 1949 resulta ineludible para comprender
la conformación del sistema universitario argentino. La historiografía oficial no ha
dado cuenta significativamente de este hecho, subrayando solo como acto fundante
la reforma de 1918. A partir del repliegue de las políticas neoliberales en 2003, el
ejercicio del derecho a la educación superior fue acompañado además por diversos
programas de becas que permiten apuntalar los deseos de estudiar de los sectores
populares y trabajadores, al día de hoy en franco retroceso.
5
Para una discusión en torno a la propuesta de la Investigación Acción Participativa ver
Fals Borda, 1993. Para el desarrollo metodológico de la misma: Ander-Egg, 2003.
6
Podríamos sintetizar esto diciendo: las organizaciones populares son copartícipes
del proceso de enseñanza; nosotros, como universidad, aprendemos del y en el
territorio, a partir de las experiencias anteriores a nosotros y, fundamentalmente, a
partir de un quehacer compartido.
7
Esta categoría viene siendo construida desde el texto de Ávila Huidobro y otros,
2014.
8
Parafraseando el sentir general de los participantes del Foro de Extensión del Mer-
cosur, realizado en la ciudad de Passo Fundo en agosto de 2015, “tenemos que ir
por el cien por ciento”.
Bibliografía
Paula Contino
Territorios en tensión
son (…) formaciones socio-culturales que han sido producidas por los
sujetos y sus prácticas (…) pasando a constituir elementos determi-
nantes y estructurantes de las mismas. Lo que se hace, cómo se hace y
los fundamentos por los cuales se hace, toman carácter de instituido y
pasan a ordenar, a pautar: se produce una institución. A partir de aquí
la institución y sus normativas (…) aparecen marcando las prácticas
de los sujetos (…) son las productoras de la legalidad normativa, a la
vez que surge el espacio de las confrontaciones, búsquedas y conflictos
generadores de lo nuevo (Peralta, 2012).
1
Günter Rodolfo Kusch (Buenos Aires, 25 de junio de 1922 - 30 de septiembre
de 1979) fue un antropólogo y filósofo argentino. Obtuvo el título de Profesor de
Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Realizó profundas investigaciones de
campo sobre el pensamiento indígena y popular americano como base de su re-
flexión filosófica.
Taller Ecologista
Con el Taller se trabajó desde que la cátedra inició sus primeros
pasos, manteniendo la relación a lo largo de cinco años. Los vo-
Abriendo desafíos…
Bibliografía
Consuelo Huergo
A. Contexto institucional
C. El proyecto de curricularización
Facultad de Ingeniería
El Programa de Prácticas Socio-comunitarias en la Facultad de
Ingeniería se conforma como un espacio de gestión, con el fin de
lograr la implementación progresiva y sostenida de las prácticas so-
lidarias. Dentro del diseño del sistema se contemplan las tres instan-
cias previstas en la normativa.
El sistema de implementación de prácticas socio-comunitarias
en la Facultad de Ingeniería se basa, además de en el Programa de
Prácticas Sociocomunitarias de la UNMdP, en el anexo III de la
Resolución 1232/01 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tec-
nología1, y adopta las siguientes características: el sistema depende
funcionalmente de la Secretaría Académica y la Secretaría de Tecno-
logía, Industria y Extensión y la coordinación está conformada por
docentes, quienes tienen a su cargo la organización de las actividades
de conceptualización y de campo respectivamente destinadas a estu-
diantes, como así también las actividades de capacitación destinadas
a docentes de la Facultad de Ingeniería. Además, tienen a su cargo el
banco de información del sistema de prácticas y la articulación con
el Programa Universitario de Prácticas Sociocomunitarias.
Los estudiantes deben dedicar un mínimo de 40 horas a la con-
ceptualización y pueden tomar seminarios de conceptualización en
cualquier semestre de la carrera. Los seminarios pueden ser ofreci-
dos tanto por docentes de la unidad académica que deben presentar
su propuesta en la convocatoria anual que realiza la facultad, como
por docentes de otras unidades académicas en el marco del Progra-
ma Universitario de Prácticas Comunitarias.
1
La resolución ministerial Nº 1232/01 en su Anexo III establece que el plan de estu-
dios debe cubrir aspectos formativos relacionados con las ciencias sociales, huma-
nidades y todo otro conocimiento que se considere indispensable para la formación
integral del ingeniero y que brinde una mayor dedicación a actividades de formación
práctica, sin descuidar la profundidad y rigurosidad de la fundamentación teórica, se
valora positivamente y debe ser adecuadamente estimulada.
Facultad de Humanidades
El seminario se propone contribuir a la comprensión y resolu-
ción de problemáticas educativas en contextos sociales vulnerables,
a través del diseño e implementación de proyectos que involucren
prácticas socio-comunitarias pre-profesionales, y propiciar una for-
mación ética y crítica a través de una praxis reflexiva, dialógica y
transformadora.
Se dividirán en dos etapas: un primer momento corresponderá
al desarrollo de la teoría que sustenta las actividades de intervención
comunitaria y un segundo momento referido a la práctica concreta
en instituciones. Esta organización permite abordar la formación
de los estudiantes de la Facultad de Humanidades, considerando su
complejidad y en relación con la vinculación universidad-comuni-
dad. De esta manera se crean condiciones para la construcción de
un aprendizaje cooperativo que tenga en cuenta ideas, creencias y
conocimientos previos. El funcionamiento articulado de las etapas
permite llevar delante procesos reflexivos sobre la praxis.
El primer tramo abarca 20 horas y se organiza en 10 encuentros
semanales de 2 horas. En estos encuentros, además del desarrollo de
los temas propuestos en este programa, los alumnos comenzarán a
tomar contacto con la historia, características, finalidad, etc., de las
instituciones que los recibirán. Durante este periodo se trabajan los
siguientes ejes conceptuales:
La evaluación institucional
Bibliografía
Documentos de trabajo
Sitios web
1. Introducción
1
El Laboratorio Redes es una de las tres opciones que pueden elegir los estudian-
tes de todas las carreras de la UNGS para cursar la materia obligatoria Laboratorio
Interdisciplinario (las otras dos son: Diagnóstico Ambiental y Capacidades Empren-
dedoras).
2
Una descripción exhaustiva de cada uno de los estudios realizados puede leerse en
el capítulo 3 del libro Abramovich, Da Representaçao y Fournier (coords.) “Aprender
haciendo con otros. Una experiencia de formación universitaria en articulación con
organizaciones sociales”, donde se recogen testimonios de estudiantes y miembros
de las organizaciones. Disponible en digital
https://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/publicaciones/467_EDU07%20-%20
Aprender%20haciendo%20con%20otros.pdf
3
Ambas cuestiones se desarrollan con profundidad en el mencionado capítulo 3, de
modo de contextualizar las voces de estudiantes y miembros de las organizaciones
que son presentadas allí.
4
La oferta actual de carreras de grado comprende: profesorados en Filosofía, Eco-
nomía, Física, Matemática, Historia, Geografía y Lengua y Literatura; licenciaturas
en Administración Pública, Urbanismo, Ecología, Política Social, Comunicación, Edu-
cación, Cultura y Lenguajes Artísticos, Economía Industrial, Economía Política, Inge-
niería Industrial, Electromecánica y Química, y Tecnicaturas Superiores en Química,
Informática, Automatización y Control y Sistemas de Información Geográfica. Para
más detalle, ver: www.ungs.edu.ar.
Estudio
Demanda de las OS
Organización específico Producto
/ objetivo del
Social (metodología comunicacional
Estudio especifico
utilizada)
Encuesta a
Afianzar la red de Informe a equipos
emprendedores.
emprendedores para técnicos Planificación
Fundación Análisis de la si-
compras colectivas y realización de un
Alternativa 3 tuación y dispo-
que beneficien a sus taller con empren-
sición a nuevas
miembros dedores
estrategias
Encuesta a 122
Evaluar la utilidad
hogares del
de las actividades Mapas barriales.
barrio Prima-
Mutual llevadas a cabo por la Díptico para difundir
vera sobre sus
Primavera Mutual y conocer las las actividades de la
necesidades y
nuevas necesidades Mutual
el conocimiento
del barrio
de la Mutual
Encuesta a 56
Conocer la dispo-
vecinos de 3 Micro radial para
Cooperativa sición de vecinos a
barrios para la estimular la partici-
Comunidad constituirse como
posibilidad de pación y el apoyo de
organizada cooperativa en torno
formar coope- los vecinos
a la organización
rativas
Se realizaron
Conocer las implican-
Asociación civil encuestas a Documento analítico
cias del acceso de las
Nuestras integrantes de y propuesta de inter-
mujeres a
Huellas 5 centros vención
microcréditos
comunales
Ahondar acerca de
las percepciones de Afiches sintetizando
Centro Cultural
los vecinos acerca de Realización de los principales pro-
y biblioteca
los principales pro- 86 entrevistas a blemas sociales y de
popular
blemas del barrio y vecinos infraestructura del
Kichari Huasi
sobre el conocimien- barrio
to de la organización
Recuperar la historia
Cooperativa Entrevistas a
de la organización Video documental
de Vivienda integrantes de
para transmitir a nue- de 25 minutos
COUNVICO la Cooperativa
vas generaciones
Identificar hábitos de
Se realizaron
separación de resi- Informe encuesta-
206 encuestas
Fundación duos y disponibilidad Folleto divulgación
a vecinos y
Comaco para participar de de los resultados de
miembros de la
proyectos de reci- la encuesta
Fundación
clado
Bibliografía
Ivanna Petz
Florencia Faierman
1
Es importante destacar que la capacitación en relación con estas prácticas se inicia
en formatos que propusieron los sindicatos docentes de la UBA. Ellas fueron la serie
de seminarios anuales de prácticas sociales impulsados por ADUBA y el Programa
de Actualización Docente: Universidad-Estado-Territorio. Un abordaje integral sobre
prácticas socioeducativas territorializadas aprobado por el CD de FFyL y promovido
por FEDUBA.
2
Seminario nosotroslosotros dictado para la carrera de Antropología y centrado en
las dos primeras experiencias mencionadas (2005). El Seminario Introducción a los
Derechos Humanos, dictado para el conjunto de las carreras de la Facultad (se viene
dictando en continuidad desde 2002), el Seminario Universidad-Sociedad (dictado
en 2008, 2009, 2013) también para el conjunto de las carreras vinculando diferentes
equipos del CIDAC y el Seminario sobre estrategias de salud colectiva y APS, para la
carrera de Antropología dictado desde uno de los equipos del CIDAC (2011 y 2012).
3
Elaborado por Mirtha Lischetti et al., 2017.
4
Petz, Faierman y Casareto, 2019.
ANEXO
PROFESOR/A A ORGANIZACIÓN /
SEMINARIO CARRERAS
CARGO INSTITUCIÓN
Las humanidades en
práctica. Trabajo inter- Espacio para la Me-
disciplinario en el Es- moria y la Promoción
pacio para la Memoria de los Derechos
Casareto, Sa- Historia / Cien-
y la Promoción de los Humanos ex Cen-
manta y cias Antropoló-
Derechos Humanos, tro Clandestino de
Sheinson, Vivian gicas
ex Centro Clandestino Detención, Tortura
de Detención, Tortura y Exterminio “Club
y Exterminio “Club Atlético”.
Atlético”
Confederación de
Trabajadores de la
Educación popular e Ciencias de la
Rodríguez, Lidia Economía Popular y el
intervención territorial Educación
Movimiento Evita de
Ituzaingó.
Centro Educativo
Isauro Arancibia,
Oralidad, lectura y es-
Bombini, Centro Terapéutico
critura como prácticas Letras
Gustavo Casa Flores, Esc.
inclusivas
Primaria de Adultos
N.º 10 D.E. 1
Diversidad lingüística e
inclusión educativa: ac-
ciones participativas en
Ciccone, Esc. Primaria de Adul-
una escuela primaria Letras
Florencia tos N.º 11 D.E.5
de jóvenes y adultos de
CABA con población
hablante de guaraní
La fábula, el argumen-
tum y la historia: temas
y motivos clásicos en el
desarrollo de la ficción;
Centro de Acción
ecos y transforma- Pégolo, Liliana Letras
Familiar N.º 3
ciones en la narrativa
popular de niños,
adolescentes y adultos
del Bajo Flores
Cotidianeidad escolar y
experiencias formativas
Hirsch, María
en contextos de diver- Ciencias Antro-
Mercedes y Ges- EEM N.º 6 D.E. 5
sidad y desigualdad en pológicas
saghi, Victoria
el sur de la Ciudad de
Buenos Aires
Contar la historia: La
divulgación en el Mu- Di Meglio, Ga- Museo Histórico del
seo Histórico Nacional briel y Álvarez, Historia Cabildo y de la Revo-
del Cabildo y de la Gustavo lución de Mayo
Revolución de Mayo
Herramientas antropo-
lógicas para la cons- Cervera Novo, Ciencias Antro-
CIDAC
trucción de territoriali- Juan Pablo pológicas
dad universitaria
Empresas recuperadas
y cooperativas de
trabajo: efectos de las Ciencias Antro- Programa Facultad
Ruggieri, Andrés
políticas neoliberales pológicas Abierta
y alternativas desde la
autogestión
Compromiso y dis-
tanciamiento en la
producción del cono- Iñigo Carreras,
Ciencias Antro- Observatorio de Pue-
cimiento crítico. La Valeria y Leguiza-
pológicas blos Originarios
extensión universitaria món, Martín
y los pueblos
originarios
Prácticas educativas en
contextos de encierro:
enseñar a leer y a escri- Centro Universitario
Molina, Lucía Letras
bir textos académicos Devoto / PEC
en el ingreso a la uni-
versidad
PROFESOR/A A ORGANIZACIÓN /
SEMINARIO CARRERAS
CARGO INSTITUCIÓN
Abordajes grupales en
el ámbito comunitario.
Prácticas de formación Viñas, Silvia Letras EEM Nº 6 DE 5
de jóvenes como pro-
motores sociales.
Universidad, Sexuali-
dad y Relaciones de
La Mestiza / Conse-
Género. Producción de
Ciencias de la jería de la UNSAM /
dispositivos socio-edu- Fainsod, Paula
Educación Defensoría del pueblo
cativos para el abor-
LGBTTI / Casa Fusa
daje de los derechos
sexuales.
Equipo de
Discapacidad y
Accesibilidad/ AC Senderos del
La accesibilidad como Artes / Ciencias Sembrador, AC Ti-
derecho. Múltiples Rusler, Verónica y de la Educación flonexos, Biblioteca
dimensiones, actores y Heredia, Marina / Historia / Argentina para Cie-
trabajo colaborativo Letras / Cien- gos e Innovar para
cias Antropoló- Incluir
gicas /
Edición
Universidad, territorio y
políticas socioculturales
en Barracas Sur-Boca Artes / Historia
desde el Centro de Lewin, Gabriel / Ciencias An- CIDAC
Innovación y Desarrollo tropológicas
para la Acción Comu-
nitaria (CIDAC)
Escribir en la cárcel:
Parchuc, Juan
teoría, prácticas y Letras PEC
Pablo
acciones
La extensión universita-
ria y los pueblos origi- Colectivo Petu Mo-
narios. Compromiso y Ciencias antro- geleiñ (mapuche) y
Picciotto, Cecilia
distanciamiento en la pológicas Consejo Asesor Indí-
producción de conoci- gena (mapuche)
miento crítico
Ciencias de la
Estancias educativo-vi- Educación /
venciales al Guelman, Anahí Historia / Letras MOCASE-VC
MOCASE-VC / Ciencias An-
tropológicas
PROFESOR/A A ORGANIZACIÓN /
SEMINARIO CARRERAS
CARGO INSTITUCIÓN
CTEP / Cooperativa
Una propuesta desde la
“los Pibes del Playón”,
antropología económi-
Ciencias La Boca, Comuna 4
ca en articulación con Larsen, Matías
Antropológicas / Cooperativa Nuevo
demandas de la econo-
Impulso, Barracas,
mía popular
Comuna 4
Rodríguez,
Educación popular e Ciencias de la
Lidia y Levy, CTEP Ituzaingó
intervención territorial Educación
Esther
Bibliografía
CAPÍTULO VI
Ignacio Garaño
Facundo Harguinteguy
Introducción
Los autores del presente artículo formamos parte desde 2011 del
equipo del Trayecto Curricular Integrador Trabajo Social Comuni-
tario y de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad
Nacional de Avellaneda, que ha impulsado y viene desarrollando
desde la fundación de la universidad, una propuesta de integración
1
Mamani, 2006.
2
PIU Proyecto Institucional Universitario, Universidad Nacional de Avellaneda.
3
En el libro Universidad, territorio y transformación social. Reflexiones en torno a
procesos de aprendizaje en movimiento, que escribimos junto a Liliana Elsegood
y Rodrigo Ávila Huidobro, conceptualizamos al aprendizaje en movimiento como
una “propuesta pedagógica que parte de concebir los procesos de aprendizaje no
como un punto de llegada, como una mera transmisión de contenidos, sino como
una construcción dinámica y colectiva de conocimiento. Ello se da en vinculación
con los procesos sociales, políticos y culturales de los que forman parte y del rol que
desempeñan frente a los distintos intereses en pugna en un momento determinado.
(...) Aprender en movimiento implica vincular los procesos de aprendizaje a las
experiencias de transformación social en el territorio e involucrarse con dichos
procesos y con las organizaciones populares e instituciones que los protagonizan
como una manera de viabilizar espacios de construcción colectiva de conocimiento.
(2014:57 y ss.)
Fanon,4 una piel que no es solo individual sino también social; una
piel sobre la que se inscribe una relación corporal que determina la
posición y disposición de unos cuerpos respecto de otros.
El aprendizaje en movimiento es, pues, una pedagogía de la piel;
un aprendizaje que se asume desde el cuerpo y desde lo vivido; una
praxis que se despliega en un contexto de acción concreto, es de-
cir, en el territorio, donde cobran vida las dinámicas de poder, los
procesos de dominación, oposición, resistencia y contrahegemonía.
En el proceso que nos ocupa, el aprendizaje y la investigación en
movimiento se despliegan en un territorio denominado conurbano,
en lo que podría considerarse una periferia de la periferia respecto a
los centros históricos de construcción de conocimiento. Pensamos,
escribimos, discutimos desde el conurbano. El ser y hacer univer-
sidad desde el conurbano nos atraviesa desde los comienzos y en
nuestra más profunda cotidianeidad. Durante muchos años, estos
márgenes no eran contextos tomados en consideración para erigir
universidades. Quienes los habitaban, en caso de que quisieran se-
guir estudios universitarios, debían acercarse a los “centros del saber
científico”, a los territorios legitimados. Los espacios que habitamos,
en tanto entramados de relaciones sociales, no eran adecuados para
elaborar y cultivar saberes propios de las ciencias. Todavía, al día de
hoy, existe un halo de sospecha sobre la verdadera capacidad que las
universidades nacidas en la periferia pueden llegar a tener en rela-
ción con la construcción de conocimiento científico.
La referencia a lo que llamamos conurbano sugiere, entre otras
cuestiones, una diferenciación respecto “al centro”: lo que habita
los márgenes de la ciudad de Buenos Aires, generalmente asociada
a lo europeo, lo blanco, la racionalidad, el lugar de lo culto. Es en
tal sentido que las universidades localizadas más allá del Riachuelo
o la Avenida General Paz eran y son imaginadas —en el mejor de
los casos— como enclaves, centros desde donde se debería irradiar
4
Recomendamos leer de Frantz Fanón los textos Los condenados de la tierra,
Dialéctica de la liberación y Piel negra, máscaras blancas.
El territorio
Territorializar la universidad
5
Preferimos la noción de poblaciones a la de comunidad. Para un análisis al respecto
recomendamos la lectura de Lischetti, 2015.
6
Jauretche (1967) dirá que, cuando la dominación imperial prefiere mantener
la ficción de la autonomía jurídica, la dominación adquiere características de
dominación pedagógica. Es decir, la negación epistémica de los sectores populares, la
proyección de los valores y formas de vida de las metrópolis hacia nuestros territorios
es parte de la estrategia imperial que encuentra entre sus blancos principales a las
clases medias e “ilustradas”.
7
A modo de ejemplo mencionamos Brusilovsky 2000, Lischetti y Petz (2009),
Trinchero y Petz (2013 y 2014) quienes dan cuenta de algunas experiencias inscriptas
en extensión universitaria que se articularon en relación a la premisa enunciada.
En el primer caso, se destaca la iniciativa desarrollada en la Isla Maciel desde el
departamento de Extensión Universitaria de la UBA en momentos de fuertes
retrocesos políticos para las mayorías populares. En el segundo caso, se referencia
la misma experiencia además de puntualizar la iniciativa durante el Camporismo en
la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (UNPBA) que llevó por nombre
Centro Piloto de Investigación Aplicada “Enrique Grinberg”. En el tercer caso, se
referencia el Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria creado
en 2008 en tanto movimiento institucional motivado por los desafíos que la política
de Educación Superior de los años 2003-2015 demandó a las universidades más
antiguas.
8
Algunas experiencias que venimos desarrollando como el Plan FinEs, la Diplomatura
en Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS) o la integración
del colectivo trans a través del Programa Transversal de Políticas de Géneros y
Diversidad, han contribuido a tensionar dichas divisiones, generando otros usos del
espacio universitario, derrumbando fronteras simbólicas arraigadas fuertemente
en las poblaciones. Se cuestionan así imaginarios construidos durante décadas: el
10
Arturo Jauretche, en Los Profetas del Odio y la Yapa, también criticó el modelo
de universidad dependiente: “Una Universidad Argentina de esta naturaleza, sólo
será argentina por su radicación geográfica, y el lógico producto de esa Universidad
serán los contadores que manejan las cifras y los asientos falsos de las empresas,
los doctores en ciencias económicas que distribuyen las doctrinas de encargo que
se importan, los filósofos e historiadores que adecuan el pensamiento y la versión
de la historia conveniente a esos mismos intereses, los ingenieros que planifican y
construyen sin vincular su obra con el destino nacional, los médicos que curan a los
enfermos sin buscar las raíces económicas y sociales de los males, y los abogados
y jueces que consolidan la estructura jurídica de la dependencia. El país necesita
una Universidad profundamente politizada; que el estudiante sea parte activa
de la sociedad y que incorpore a la técnica universalista la preocupación de las
necesidades de la comunidad, el afán de resolverlas, y que, por consecuencia, no
vea en la técnica el fin, sino el medio para la realización nacional”.
La legitimación de los procesos de producción de conocimiento socialmente
relevantes debe ligarse a la resolución de las necesidades y prioridades emergentes
de los intereses nacionales demandados por las mayorías populares. En palabras
de Renato Dagnino –citado en Petz y Trinchero 2013–, hay que abandonar ciertas
miradas ingenuas sobre la tecnología y un supuesto derrame tecnológico que nunca
llega. A su vez, es preciso problematizar las agendas que se imponen desde el
hemisferio norte, puesto que obedecen a cuestiones que son relevantes para esas
latitudes, negando o dejando de lado temas centrales para nuestras poblaciones.
11
Esto se expresa en diferentes concepciones en torno a la extensión. A pesar
de los debates realizados en los últimos años, aún quedan ámbitos -algunos
12
En efecto, como señala Freire (1998) la lógica de construcción de proyectos de
extensión e intervención aislados, descontextualizados, da cuenta de una concepción
de universidad meramente centrada en “lo local”. El involucramiento genuino con
las necesidades, las problemáticas, las luchas que se vienen dando en la comunidad
queda afuera de dichos proyectos, que se atan a objetivos de horizontes muy cortos,
sin perspectivas y sin articulación con los saberes territoriales. En esta misma obra,
recomendamos la lectura del capítulo titulado: “Del proyectismo a la integración
estratégica de la extensión: reflexiones sobre la curricularización de la extensión en
la UNDAV”.
Praxis
13
Respuesta a un artículo del ERP. Fue publicado en las revistas Militancia Peronista
para la Liberación (Nº 4, 5 de julio de 1973, bajo el título “Fuerzas armadas
revolucionarias. Aporte al proceso de confrontación de posiciones y polémica
pública que abordamos con el ERP”) y en Cristianismo y Revolución (Nº 28, abril
1971, bajo el título “Reportaje a la guerrilla argentina”).
14
El CIDAC (Centro de Innovación para el Desarrollo y la Acción Comunitaria) depende
de la Secretaría de Extensión y Bienestar Universitario de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UBA y se plantea “el principio de integralidad de las prácticas de extensión,
investigación y docencia y la necesidad de enfatizar la agencia no solamente social,
sino política y epistémica de los movimientos sociales, de los sectores populares y
organizaciones con las que se plantea el trabajo. (http://www.cidac.filo.uba.ar).
15
Ver también la categoría de “mapeo cultural participativo” en Díaz (2009).
16
Nos referimos a conceptualizaciones tales como Investigación desde el margen
(Torres), Epistemología fronteriza (Mignolo), pensamiento de umbral (Zemelman)
y nomadismo intelectual (Maffesoli), por dar algunos ejemplos significativos (ver
Petz, Trinchero, 2014).
17
Como sostienen Lischetti y Petz (2016), la universidad no puede constituirse en
refugio de producciones críticas sino que debería participar activamente aportando
en la reconstrucción de lo público con líneas de trabajo que contemplen el
conocimiento construido con distintos sectores sociales en marcos de transformación,
como posibilitadora de sujetos colectivos más que como sujetadora de individuos.
18
En estas “cajas de herramientas” fuimos incluyendo materiales tales como
selecciones de fuentes documentales (audiovisuales y escritas), actividades de
portafolio, guías de lectura, dinámicas grupales, etc.
Bibliografìa
Links:http://conadu.org.ar/conferencia-del-dr-renato-dagni-
no-en-el-gremio-adulp/
y/o http://www.proglocode.unam.mx/sites/proglocode.unam.mx/
files/Dagnino,%20Empezando%20por%20la%20Extensi%-
C3%B3n%20Universitaria.pdf
De Sousa Santos, B. (2005): La universidad en el Siglo XXI. Para una
reforma democrática y emancipadora de la universidad. Centro
de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humani-
dades. Coordinación de Humanidades. Universidad Nacion-
al Autónoma de México. México. Link: http://www.fts.uner.
edu.ar/secretarias/academica/rev_plan_estudio_cp/materia-
les_de_lectura/universidad/03_de_Sousa_Santos-La_Universi-
dad_en_el_siglo_XXI.pdf
Díaz, R.A. (2009): “Del saber del espacio al espacio del saber: confec-
ción de mapas comunitarios y crítica de la cartografía ‘oficial’
como artefacto hegemónico de representación y dominación
territorial”, V Congreso Nacional y III Internacional de Inves-
tigación Educativa. UNCOMA, Cipolletti, Río Negro.
Fals Borda, O. (1993): “La investigación participativa y la interven-
ción social”. En Documentación social. Revista de estudios sociales
y sociología aplicada, n° 92, Jul-Sep.
Freire, P. (1998): ¿Extensión o Comunicación? La Concientización en el
Medio Rural, Siglo XXI, México.
Gandolfo, L. et al. (2011): “Mapas colectivos. Algunos apuntes hacia
una cartografía identitaria y comunitaria”. En Espacios, N° 47-
Nov., Facultad de Filosofía y Letras-UBA, Buenos Aires.
Geertz, C. (1991): La interpretación de las culturas. Gedisa, Barcelona.
Giddens, A. (1982): “Hermenéutica y teoría social” en Profiles and
Critiques in Social Theory, Londres, Macmillan.
Gramsci, A. (1983): Introducción a la filosofía de la praxis, Premia México.
Guelman, A. (2014): “La vinculación universidad-sociedad como eje
de la discusión prospectiva acerca del papel de la universidad”
en Llomovatte, S.F. Juarros y G. Kantarovich. (dir., comp.)
(2014): Reflexiones prospectivas sobre la universidad pública. Co-
1
Podríamos decir que el lenguaje y la metodología del proyecto tienen que ver con
un proceso de ordenamiento de la demanda social. Lo que en tiempos de ebullición
social y gobiernos populares puede ser una herramienta para canalizar las demandas
y transferir recursos; puede fácilmente también ser una manera de ordenar y some-
ter bajo las lógicas de las élites gobernantes los procesos de organización social. Por
otra parte, lleva implícito el presupuesto “pienso, luego existo”, cuando en realidad,
todos los que hemos llevado adelante proyectos de extensión, sabemos que el cami-
no es un permanente generador de emergentes y conceptualizaciones superadoras
para entender y llevar adelante las acciones junto a las organizaciones.
2
Encausar con “s” se utiliza comúnmente para referirse al inicio de una causa ju-
dicial, sin dudas el proceso que, socialmente, más condicionado está por la subor-
dinación a una gramática determinada y de escasa polivalencia, y en donde más la
“realidad” se subordina a la norma, dicho sea de paso, se trata además del más
conservador de los poderes del Estado.
3
Es en este sentido que cruje la concepción del “planificar-ejecutar” como una se-
cuencia diacrónica.
II
4
El proyecto financia muchas veces el complemento de renta de docentes con de-
dicaciones parciales, o bien posibilita la participación de becarios estudiantes, lo
hace por tiempos cortos y con la incertidumbre sobre la continuidad de quienes
trabajan en ellos. La rotación de “proyectos”, problemáticas, localizaciones y orga-
nizaciones que lo antedicho genera, obstaculiza algunas cuestiones fundamentales
para el éxito de las intervenciones realizadas como ser el aprehender problemáticas,
comprender especificidades territoriales, construir lazos de confianza con los sujetos
protagonistas de nuestra acción y con los propios colegas universitarios. Pero ade-
más, el neoliberalismo ha configurado un tipo de Estado e intervención que —pa-
rafraseando a Enrique Martínez— en el mejor de los casos intenta aplicar políticas
que tiendan a reducir inequidades de la estructura heredada, sin modificar su base
(Martínez, 2017:97).
5
Podemos mencionar a modo de ejemplo la articulación con la Red Nacional de
Migrantes y Refugiados, con la cual se lleva adelante una Diplomatura para la for-
mación de líderes y lideresas de organizaciones migrantes, el Proyecto de TSC Mi-
grantes somos todos, el Proyecto Diversidad cultural: identidades que caminan el
barrio, aprobado en la Convocatoria del 2017 de la SPU Universidad, Cultura y
Sociedad, y la participación de la asignatura Diversidad cultural e inclusión social, de
la Licenciatura en Gestión Cultural.
6
A partir del giro conservador que ha tomado la región desde el 2015 con el golpe
de estado en Brasil y la elección del presidente Mauricio Macri en la Argentina.
7
Cosa que, dicho sea de paso, en el caso específico de la extensión o de las polí-
ticas de las universidades nacionales, resulta claramente imposible por los recursos
materiales que manejan, más allá de que, claro, tampoco sea la función social de
las mismas.
III
IV
Bibliografía
Ignacio Garaño
Facundo Harguinteguy
Introducción
1
Ver Ávila Huidobro et al., 2014.
2
En este sentido, nos hacemos eco de debates y problematizaciones que se vienen
dando desde las ciencias sociales y específicamente en la antropología, en la tensión
entre compromiso y distanciamiento (Elias, 1990; Trinchero 1994).
3
El registro es “un documento en el que se inscriben tanto las distintas manifesta-
climas sociales, los vínculos, las rutinas y los hechos fuera de lo co-
mún se reconstruyen en los registros y ello aporta claves para pensar
colectivamente sobre los procesos sociales, históricos y políticos que
aparecen en la escala territorial. A medida que avanzan los encuen-
tros, y a través de la participación en los proyectos, van sucediendo
otros hechos que consideramos relevantes para pensar en el proceso
que realizan los y las estudiantes.
Ahora bien, si tuviéramos que caracterizar el recorrido experien-
cial y reflexivo de nuestros/as estudiantes, diríamos, en primer lugar,
que es, antes que nada, incómodo. Se incomodan (y nos incomoda-
mos) al salir de los muros de contención construidos hace muchos
más años que los que tenemos de existencia como universidad. Y, a
la par que se derriban esos muros de contención, se desestructuran
ideas de sentido común arraigadas fuertemente. Ello remite en mu-
chos casos a la experiencia descripta desde el enfoque etnográfico.
La cuestión de la presencia en el “campo” —en términos antropoló-
gicos— o, como lo denominamos en el marco de TSC, en el terri-
torio, no solo es incómoda en más de un sentido, sino que implica
dilemas éticos, establecimiento de criterios de acción, niveles de in-
volucramiento con la realidad que allí tiene lugar, estrategias vincu-
lares con los sujetos que allí circulan y ciertamente definiciones en
relación con la construcción de un compromiso con ese espacio. En
nuestros registros damos cuenta de estas situaciones:
uno puede descubrir a los otros en uno mismo, darse cuenta de que no
somos una sustancia homogénea, y radicalmente extraña a todo lo que
no es uno mismo: yo es otro. Pero los otros también son yos, sujetos
como yo, que solo mi punto de vista, para el cual todos están allí y
solo yo estoy aquí, separa y distingue verdaderamente de mí. Puedo
concebir a esos otros como una abstracción, como una instancia de
la configuración psíquica de todo individuo, como el Otro, el otro y
otro en relación con el yo; o bien como un grupo social concreto al que
nosotros no pertenecemos. Ese grupo puede, a su vez, estar al interior
de la sociedad (...) o puede ser exterior a ella (1992:13).
—El primer encuentro con ese otro: caracterización de los sujetos que
forman parte de la institución u organización en la cual se desarrolla el
proyecto. Descripción pormenorizada del espacio. Primeras preguntas
que aparecen durante y luego de haber “estado ahí”.
—La puesta en cuestión de las ideas previas y los prejuicios. Desnaturaliza-
ción de los imaginarios que atraviesan la subjetividad, lo que no signi-
fica necesariamente un cambio de parecer sobre aquellas ideas previas,
pero sí una puesta en cuestión de las mismas.
—La construcción de un vínculo: la experiencia del acercamiento en un
proceso que implica una tendencia a familiarizar lo exótico.
—El conocimiento de las problemáticas que atraviesan los sujetos sociales
de la organización con la cual se articula el proyecto de extensión.
4
Para un abordaje más específico de la categoría territorio tal como la venimos
pensando, sugerimos leer el artículo —de nuestra autoría— “Universidad en movi-
miento: territorio, territorialización y praxis” del presente libro.
Bibliografía