Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Universidad en Movimiento Curricularizar La Extensión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 224

Colección Aprendizaje en Movimiento

Extensión_2.indb 1 4/11/19 17:27


Extensión_2.indb 2 4/11/19 17:27
UNIVERSIDAD
en MOVIMIENTO
Curricularizar
la Extensión

Liliana Elsegood
Ivanna Petz
(comps.)

Extensión_2.indb 3 4/11/19 17:27


Curricularizar la extensión / Ivanna Petz ... [et al.] ; compilado
por Ivanna Petz ; Liliana Elsegood. - 1a ed . - Avellaneda :
Undav Ediciones, 2019.
222 p. ; 21 x 15 cm. - (Aprendizaje en movimiento / Elsegood, Liliana; 2)

ISBN 978-987-3896-55-2

1. Educación Universitaria. 2. Currículo Universitario. 3. Educación Superior.


I. Petz, Ivanna, comp. II. Elsegood, Liliana, comp.
CDD 378.103

Arte de tapa, diseño y diagramación: Julia Aibar (UNDAV Ediciones)


Corrección: Pablo Florido (UNDAV Ediciones)

© 2019, UNDAV Ediciones


Paso de la Patria 1921 - Piñeiro - Avellaneda
tel. 4228 1072
undavediciones@undav.edu.ar

ISBN 978-987-3896-55-2

Hecho el depósito que marca la Ley 11.723


Prohibida su reproducción total o parcial
Todos los derechos reservados.

Este libro se terminó de imprimir en octubre de 2019 en Ediciones Del Zorrito - Fray
Cayetano Rodríguez 375 - CABA - Argentina

Extensión_2.indb 4 4/11/19 17:27


ÍNDICE

7 Prólogo I
Jorge Calzoni

11 Prólogo II
Mirtha Lischetti

13 Introducción
Ivanna Petz, Liliana Elsegood

Primera parte

25 Capítulo I
La experiencia del Trayecto Curricular Integrador Trabajo
Social Comunitario: la curricularización de la extensión en la
UNDAV
Rodrigo Ávila Huidobro, Liliana Elsegood,
Ignacio Garaño, Facundo Harguinteguy

39 Capítulo II
Un mapeo del aula social. Recorridos de la Cátedra
“Extensión y ciudadanía” (Facultad de Cs. Políticas y RRII-UNR)
Paula Contino

59 Capítulo III
Programa Prácticas Socio-comunitarias (UNMDP)
Consuelo Huergo

89 Capítulo IV
Investigación, trabajo en equipo, territorio y organizaciones
sociales: ¡Todo eso en una materia! (UNGS)
Ana Luz Abramovich, Inés Arancibia, Carolina Barnes,
Gonzalo Vázquez

Extensión_2.indb 5 4/11/19 17:27


121 Capítulo V
Extensionando el curriculum en Filo: UBA. Del Programa de
prácticas socioeducativas territorializadas
Ivanna Petz, Florencia Faierman

Segunda parte

145 Capítulo VI
Universidad en movimiento: territorio, territorialización y
praxis
Ignacio Garaño, Facundo Harguinteguy

177 Capítulo VII


Del proyectismo a la integración estratégica de la extensión:
reflexiones sobre la curricularización de la extensión en la
UNDAV
Rodrigo Ávila Huidobro, Manuel Ferrer, Luciana Fiorda,
Facundo Harguinteguy

197 Capítulo VIII


“Hoy cursamos afuera del aula”: encuentro, sentidos
y praxis a partir de experiencias de aprendizaje en
movimiento
Ignacio Garaño, Facundo Harguinteguy

219 Autores y autoras

Extensión_2.indb 6 4/11/19 17:27


PRÓLOGO I

Jorge Calzoni

Cuando iniciamos el proyecto institucional de la Universidad Na-


cional de Avellaneda (UNDAV) conceptualizamos acerca de las
funciones sustantivas de la universidad; enseñanza como cons-
trucción de conocimiento; investigación como generación de co-
nocimiento; y extensión universitaria como diálogo de saberes. E
incorporamos dos misiones o funciones insoslayables en este tiem-
po, como la transferencia y la gestión.
La gestión adquiere una significación particular dado que re-
quiere de una formación, desarrollo y planificación que excede lo
meramente académico o investigativo. Allí la extensión (en otro
tiempo desvalorizada) implica un fuerte conocimiento de la terri-
torialidad, del entorno geográfico, el contexto social y de la his-
toria como facticidad indispensable para contribuir al desarrollo
local. La transferencia no se da solo del conocimiento que se ge-
nera, otrora asimilada a los servicios que permitan compensar los
problemas presupuestarios, es necesario replantear la idea aseme-
jando la transferencia a la enseñanza, la investigación y también a
la extensión.
No se “transfiere” solo un servicio como mercancía, sino tam-
bién como deber indelegable de una institución nacional y públi-
ca. Es nuestra obligación por mandato popular y compromiso so-
cial, de modo que a ella accedan todos/as quienes tienen derecho a
beneficiarse de la universidad, sean parte de la misma o no.
En dicho marco, la idea de extensión ya no es “extender la
universidad hacia afuera”, abriendo más puertas. Se trata, en todo
caso, de una puerta que “abre hacia afuera y también hacia aden-
tro”, y así permite enseñar y aprender, hablar y escuchar. En fin,
un diálogo de saberes.

Extensión_2.indb 7 4/11/19 17:27


8 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Ahora bien, no basta con ello para que la extensión cumpla con
su misión. Ni con programas en los que se aborden actividades cul-
turales y artísticas, deportivas, sociales, barriales, institucionales y
demás etcéteras. No basta con cursos o diplomaturas, ni con servi-
cios a la comunidad para que los llamados “extensionistas” acrediten
sus dedicaciones, muchas veces mal equiparadas a las dedicaciones
docentes o de investigación.
Por ello desde el primer momento pensamos en el Trabajo So-
cial Comunitario (TSC) como una asignatura transversal, trans-
disciplinaria, obligatoria y componente troncal de los diversos
diseños curriculares, tanto presenciales como de educación a dis-
tancia. Consideramos a estos proyectos como una marca de orgu-
llo de nuestra propuesta académica y seguramente una impronta
para nuestros graduados.
El TSC debía nutrirse de las distintas carreras, en una mixtu-
ra que permitiera enriquecer la simple mirada disciplinar, y con-
tribuir a configurar una característica requerida en los diversos
currículums —y no siempre lograda— de egreso de graduados
preparados para resolver problemas concretos, interactuar en di-
versos contextos de flexibilidad sin las rigideces de las disciplinas,
el trabajo en equipo, el análisis del contexto social y territorial,
entre otros aspectos tan reclamados, sobre sobre todo por quienes
requieren el trabajo técnico y profesional y, al mismo tiempo, des-
creen de la función extensión.
Entonces no hay duda de que a la transdisciplinariedad la ga-
rantiza este trayecto que, junto con la transversalidad, permite la
interacción de docentes, estudiantes, graduados, nodocentes y la
comunidad toda.
La obligatoriedad implica garantizar dicha formación transdisci-
plinaria. No hay ninguna posibilidad de lograrlo dentro de la pro-
pia carrera, tampoco con las prácticas supervisadas, ni siquiera con
programas de extensión que no llegan al conjunto de estudiantes.
Hay también un debate sobre si curricularizar la extensión es
correcto o si es incorporar la extensión universitaria al diseño cu-

Extensión_2.indb 8 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 9

rricular. Me parece una discusión estéril. No tengo dudas de que


enseñanza, investigación y extensión son y deben ser parte de la
transferencia como concepto transformador de la Universidad del
Siglo XXI.
Celebro la publicación de este trabajo que pretende otorgar un
marco teórico a una práctica que otrora fue solo eso: una prácti-
ca. Para nosotros hoy es mucho más: es una construcción teórica
y práctica de una misión sustantiva de la universidad que no solo
debe declamar la inclusión sino desarrollarla en todos sus términos.

Extensión_2.indb 9 4/11/19 17:27


PRÓLOGO II

Mirtha Lischetti

Prologar un libro académico realizado desde un abordaje cualitativo


donde han intervenido investigadores formados en diferentes cien-
cias sociales es encarar la creatividad científica y la laboriosidad de los
equipos de sujetos que, en conjunto con otros sujetos, observaron,
dialogaron, registraron, estudiaron, reflexionaron y escribieron.
Si bien el análisis, los resultados y la evaluación de una inno-
vación pedagógica lleva muchos años de existencia en el mundo
académico, en el caso de la presente publicación se trata de una
innovación en el ciclo universitario y de una dimensión especial
dentro de la formación universitaria: la extensión, que raramente
ha sido considerada en su posibilidad de ser enseñada; por lo que
el trabajo de investigación realizado abre un camino de indagación
muy particular. Y por tal motivo valoramos muy positivamente lo
alcanzado en el quehacer categorial y metodológico por el equipo
que trabaja estos temas —que hoy presenta en forma de libro— so-
bre el Trayecto Curricular Integrador: Trabajo Social Comunitario
(TSC), en sus cuatro asignaturas; una innovación pedagógica de la
Universidad Nacional de Avellaneda.
En realidad el mayor esfuerzo de la investigación que sostiene el
libro estuvo puesto en ese campo de trabajo, el de buscar categorías
conceptuales y encontrar abordajes metodológicos con el alcance ne-
cesario para lograr un determinado conocimiento, ya que hubo que
ser muy perspicaz e incisivo para recrear categorías que sirvieran para
nombrar las situaciones que se relevaban en la realidad concreta que
se observaba. Algunas fueron tomadas de desarrollos ya realizados:
Alternativa pedagógica/integralidad/aprendizaje en movimiento.
Fueron también revisados distintos enfoques que remitían a algunas
de las dimensiones de la problemática trabajada: socio-antropológi-

Extensión_2.indb 10 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 11

co (Edelstein; Rockwell; Achilli)/de Estudios Culturales (Williams;


Giroux)/Desarrollo centrado en las narrativas docentes (Suárez; etc.).
Pero el esfuerzo mayor estuvo puesto en aproximarse a categorizar
a partir de los aportes producto de los debates internos del equipo
de investigación: Territorio/territorialidad y praxis/experiencias, pra-
xis territorializadas de estudiantes y docentes/interseccionalidad del
complejo en estudio: distintas lógicas pedagógicas, etc.
La publicación también cuenta con colaboraciones de otros cen-
tros universitarios, en los que se comentan analíticamente otras expe-
riencias de curricularización de la Extensión, que nos ponen al tanto
del estado de la cuestión sobre este tema de innovación pedagógica.
No se puede soslayar en esta presentación, la dimensión política
del objeto de la investigación del libro sobre el que se indaga y
reflexiona: la fundamentación política e ideológica que expresa por
parte de sus primeros y originarios creadores, los que lo pensaron, el
por qué y el para qué del mismo.
En el Proyecto Institucional y Académico (PIU) de la Universidad
Nacional de Avellaneda, encontramos como objetivo a lograr en la
formación de los alumnos —y en el perfil del egresado que se quiere
obtener— la siguiente propuesta: hombres y mujeres comprometidos
con la realidad social de su tiempo, con capacidades que les permitan
acceder a la solución de las necesidades sociales, políticas, económicas
y culturales de las poblaciones y del mercado de trabajo. Que dentro
de esas capacidades cuenten con las categorías de análisis que necesitan
para abordar el tratamiento de la problemática social para conseguirlo.
Las autoridades educativas despliegan su actividad en ese sentido, acti-
vidad que va desde la selección del profesorado, las orientaciones de las
materias y de manera especial, creando este trayecto específico.
Para lograr esa formación, las categorías propuestas para ser
aprehendidas son problema social y política pública. El objetivo prin-
cipal es lograr debatir sobre las formas de participación social y las
distintas alternativas de planificación y programación social.
Asimismo se promueve la construcción conjunta de conoci-
miento entre los estudiantes y profesores de la Universidad y las

Extensión_2.indb 11 4/11/19 17:27


12 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

organizaciones de poblaciones con las que se trabaja en territorio. Y


las acciones para transformar la realidad social local que este cono-
cimiento pueda producir.
El objetivo principal a alcanzar es el fortalecimiento de las orga-
nizaciones sociales y políticas con las que se trabaja, lográndolo, a
través de la metodología de la historia oral, en especial, a través de
la producción colectiva de esa historia. Y esta forma de trabajo tiene
como objetivo último contextualizar en la dimensión histórico-so-
cial, la problemática social local en el presente de la observación.
Pensando que ese recurso les sirve a las organizaciones para verse
objetivadas, a la vez que les permite pensarse en su dimensión his-
tórica.
El objetivo principal en lo que hace a la formación de los alum-
nos es el que puedan lograr una buena interrelación con las organi-
zaciones populares, que conozcan sus historias, sus estructuras, sus
modos de accionar.
Entendemos que la presente publicación contribuye a aportar
con los conocimientos generados a un incipiente campo de estudio,
por eso su valor y la importancia de su lectura.

Extensión_2.indb 12 4/11/19 17:27


INTRODUCCIÓN

Ivanna Petz y Liliana Elsegood

Desde hace algunos años, en la Argentina, asistimos a sendos inten-


tos de jerarquizar la extensión universitaria con el objeto de alcanzar
paridad respecto de las otras funciones de la universidad. En algu-
nos casos, estas definiciones se sostienen en claves o fundamentos
políticos respecto del sentido de la universidad pública —del Esta-
do— en un país dependiente, recuperando toda una trayectoria que
encontramos resumida en las tesis del antropólogo brasilero Darcy
Ribeiro;1 en otros casos esas definiciones resultan de situaciones co-
yunturales como aquellas aperturas, tanto en la investigación como
en la extensión, relacionadas a lo que demandó el contexto social
producto de la crisis del 2001 en nuestro país; también encontra-
mos definiciones asociadas a cierto reconocimiento institucional de
una relativa pérdida de legitimación y hegemonía en el desempeño
de las funciones originado por las reformas neoliberales que alcan-
zaron en plenitud a la universidad.2
Más allá de estos encuadres respecto de la definición sobre la je-
rarquización de la extensión y de las diferencias que van de suyo por
los múltiples condicionamientos que hacen que una unidad acadé-
mica no sea igual a la otra, lo cierto es que en los últimos años se
han generado nuevos ámbitos institucionales gestionados desde una

1
Recuperando de alguna manera esa cita secreta entre las generaciones que fueron
y la nuestra al decir de Benjamin, encontrando en el presente la posibilidad de
retomar los gérmenes de aquello que no pudo desplegarse (Rodriguez, 2013).
2
Para profundizar en los fundamentos de estas definiciones recomendamos la
lectura de Llomovate, 2007.

Extensión_2.indb 13 4/11/19 17:27


14 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

concepción que, enfatizando en la territorialización de las prácticas


universitarias, despliega importantes procesos de articulación en la
trama de relaciones donde las universidades están insertas.3
En paralelo, la política universitaria dispuesta en el periodo
2003-2015, potenció y amplificó, mediante importantes programas
y proyectos, aquellos movimientos institucionales otorgando condi-
ciones de factibilidad a procesos de construcción de conocimiento
situados y en contextos de problemas en acción.
De estas concurrencias, el resultado, sin duda, es una importan-
tísima acumulación de experiencias muy diversas, con impactos en
distintos niveles, tanto al interior de las universidades como en los
entramados territoriales e incluso en las tramas de estatalidad.
La necesaria estructuración de los andamiajes teóricos sobre
los que se sostienen estas prácticas, si bien es una tarea en proceso,
ya cuenta con notables antecedentes tanto a nivel latinoamerica-
no como en el país. Las contribuciones realizadas a nivel regional,
ofrecen una manifiesta diversidad de abordajes, de experiencias y
estados de desarrollo. Asimismo, el conjunto de sistematizaciones
que se vienen elaborando localmente dan cuenta de un campo muy
fértil de indagación que integra perspectivas provenientes de las hu-
manidades y las ciencias sociales.4
No obstante, en materia de lo que se viene enunciando en los
sucesivos Congresos de Extensión Universitaria como “curriculari-
zación de la Extensión”, no abundan aquellos desarrollos más allá
de algunos que ubican la discusión en un orden normativo (Rie-
ro, 2007) y de lo que constituyen primeras colaboraciones que no
exceden la sistematización de experiencias. No podemos dejar de
mencionar, sin embargo, la honrosa excepción del análisis de la ex-

3
Cfr. Plan Estratégico REXUNI 2012/2015 (Acuerdo Plenario CIN 811/12), disponible
en: https://www.famaf.unc.edu.ar/~galina/Acuerdo_CIN_811-12.pdf
4
Las colaboraciones a las que nos referimos forman parte del estado del arte del
proyecto de investigación titulado: “La extensión como práctica académica. El caso
del Trayecto Integrador Trabajo Social Comunitario en la UNDAV”, dirigido por
Ivanna Petz y codirigido por Liliana Elsegood.

Extensión_2.indb 14 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 15

periencia de la UNGS (Abramovich et al., 2005), el esfuerzo por dar


cuenta del camino que se iniciaba en la UNDAV desde el momento
de su creación (Ávila Huidobro et al., 2014), y cierta producción
teórica enhebrada en torno a la idea-fuerza de aprendizaje en servicio
(Tapia, 2018). Consideramos que la relativamente escasa reflexión
en torno a aquel objeto tiene que ver con que estamos frente a un
proceso fuertemente instituyente que recién comienza e interpela
los marcos de análisis existentes en tanto se trata de experiencias
multidimensionales e interseccionales.
Es que los consensos que supone la definición institucional de
curricularizar extensión desafían, por un lado, los encorsetamientos
académicos que norman estandarizaciones en los formatos del dic-
tado de materias, en las modalidades de evaluación y de la práctica
docente; y por otro, la lógica de investigación aún hegemonizada
por el consenso ortodoxo. El reconocimiento de la dimensión forma-
tiva de la tarea extensionista y la posibilidad de integrar las funcio-
nes de la universidad en contextos situados previamente acordados
con instituciones y/u organizaciones de la sociedad civil, no resulta
una tarea sencilla. En las universidades argentinas de larga data, la
inercia de la cultura académica batalla contra la institucionalización
de procesos que tensionen los modos hegemónicos de reproducción
siendo contados los movimientos instituyentes. En aquellas funda-
das en los últimos años, aparecen modalidades que habilitan, desde
sus inicios como parte del diseño institucional, la integración de
la extensión al grado. Como sea, lo cierto es que se nos presenta
un campo de desarrollo reciente sobre el cual necesitamos reflexio-
nar, pero también construir sentidos respecto de lo que se produce,
teniendo en cuenta, sobre todo, que interpela como alternativa o
innovación (depende el autor) disputando sentido institucional.
Asumiendo esta tarea, nos embarcamos en un proyecto de inves-
tigación de la programación UNDAVCyT cuyo referente empírico
fue la experiencia de curricularización de extensión que propone la
Universidad Nacional de Avellaneda. Los objetivos se dirigieron a
estudiar los fundamentos conceptuales, a caracterizar las modalida-

Extensión_2.indb 15 4/11/19 17:27


16 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

des de las prácticas implicadas y analizar las relaciones que se gestan


en el desarrollo de un proceso que reúne, además, dimensiones es-
pecíficas y que hacen que esta experiencia institucional se destaque
respecto de otras, tal como más adelante desarrollamos.
La investigación se enmarca en una relación que se fue constru-
yendo entre la Secretaría de Extensión de la UNDAV y el Centro
de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC)
de la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la Facul-
tad de Filosofía y Letras (UBA). El vínculo se inició a propósi-
to de compartir e intercambiar miradas respecto del lugar de la
Universidad en los territorios. La necesidad de reflexionar sobre
las propias prácticas y sobre los dispositivos institucionales que se
fueron generando, constituyó el puntapié inicial para avanzar en
la elaboración del proyecto de investigación. El equipo se integró
con docentes-investigadores de ambas Casas de Estudio, quienes
a la par de estar inmersos en los procesos que se investigaron, par-
ticiparon de instancias de formación de posgrado. La deriva del
trabajo emprendido es la obra que se introduce.
El libro se organiza en dos partes. En la primera, se presentan
cinco capítulos, que resultan de una de las jornadas que desarro-
llamos como parte de la investigación en septiembre de 2016.5 En
dicha oportunidad, buscamos relacionar y comparar la experiencia
de curricularización de la extensión en la UNDAV con otras ya en
desarrollo o en proceso de institucionalizarse. No abarcamos la to-
talidad del universo en esta etapa pero realizamos los contrapuntos
con aquellas experiencias con las cuales ya teníamos ciertos niveles
de articulación y que, en términos de resoluciones teóricas que las

5
Se trató de la Primera Jornada sobre experiencias curricularizadas de extensión
universitaria en la UNDAV durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre de
2016. Allí nos propusimos, en el primer día, profundizar en el conocimiento de
las diferentes modalidades institucionales de experiencias de curricularización
de la extensión universitaria mediante la presentación de ponencias y compartir,
durante el segundo dia, con la comunidad educativa de la UNDAV y las diferentes
organizaciones e instituciones con las que se construyen los proyectos de TSC, las
experiencias concretas en territorios.

Extensión_2.indb 16 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 17

orientan, se encontraban en discusión con la perspectiva del apren-


dizaje en servicio. En este sentido, es que se expone en cada capítulo
la modalidad de curricularización que fue adoptando cada una de
las unidades académicas que participaron: el trayecto Trabajo Social
Comunitario de la UNDAV, el Programa de Prácticas Sociocomu-
nitarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la materia La-
boratorio: Redes Sociales y Condiciones de Vida de la Universidad
Nacional de General Sarmiento, la materia Extensión, Ciudadanía
y Voluntariado, trayecto electivo en la Facultad de Ciencias Políticas
de la UNR; y el Programa de Prácticas Socioeducativas territoriali-
zadas de la FFyL de la UBA.
La segunda parte de la obra está compuesta por cuatro capítulos
en los que se trabaja en torno a un conjunto de tematizaciones re-
sultantes de abordar la experiencia específica de curricularización en
la UNDAV y que presentamos a continuación.

II

La Universidad Nacional de Avellaneda, a partir de su fundación


incorpora en el diseño institucional la curricularización de la ex-
tensión incluyendo un área de conocimiento denominada Trabajo
Social Comunitario (en adelante TSC).6 A diferencia de otras uni-
versidades que integran en su curricula la extensión universitaria o,
como sugieren Argañaraz, Bombini y Constantino (2019), su con-
tracara posible (si cabe la expresión): “extensionar” el currículum de
la formación, ha propuesto cuatro niveles de TSC por donde deben
transitar todos los estudiantes de todas las carreras de la universi-
dad7. Esta situación novedosa e inédita, que configura una impor-

6
Es importante subrayar que la UNDAV se organiza académicamente en áreas de
conocimiento.
7
La descripción del proceso de institucionalización de la materia en el marco del
proyecto institucional de la UNDAV se realiza en esta obra en el capítulo I titulado
“La experiencia del Trayecto Curricular Integrador Trabajo Social Comunitario: la
curricularización de la extensión en la UNDAV”.

Extensión_2.indb 17 4/11/19 17:27


18 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

tante innovación pedagógica presenta una serie de convergencias y


simultaneidades, problemáticas y tensiones en su instrumentación
concreta que hemos podido comenzar a tematizar a partir de la in-
vestigación a la que ya hicimos referencia. Pero también, lo que se
configura como un aporte desde este estudio al estado de conoci-
miento del tema es la elección de categorías que laboriosamente
buscamos articularlas en un andamiaje construido a partir de la no-
ción de “alternativa pedagógica” en el sentido planteado por Lidia
Rodríguez (2013) en tanto operador epistémico.
La alternativa es disruptiva por ser un movimiento de puesta
en tensión y reconstrucción discursiva, definiéndose por las rela-
ciones que establece con otros discursos (Rodríguez; 2013). De
modo que, con quienes hemos elegido dialogar en esta investiga-
ción es con el intento de modelización que suponen los cuadrantes
de aprendizaje en servicio solidario (Tapia, 2018) desde donde se
ha buscado enmarcar estas propuestas pedagógicas respondiendo
al “Service Learning Center 2000” de la Universidad de Stanford.8
Brevemente diremos que el modelo se organiza en un eje vertical
y otro eje horizontal que vinculan niveles de calidad del servicio
solidario con niveles de integración de aprendizajes disciplinares
arrojando los siguientes cuadrantes: voluntariado institucional sin
vinculación curricular; iniciativas solidarias asistemáticas; trabajo de
campo, pasantías y prácticas pre-profesionales; aprendizaje-servicio.
La complejidad que para nosotros tiene este modelo es que crea una
representación teórica que cosifica e idealiza y, en tanto eso norma y
produce una práctica universitaria que, sosteniendo la jerarquía de
la universidad, se posiciona filantrópicamente respecto de los que
están “afuera” ofreciendo un servicio. Esto justifica para nosotros la
“alternativa” como elección categorial ya que nos permite ubicar la
mirada en otra clave y capturar la multiplicidad de dimensiones y

8
En el II Seminario Internacional de Educación y Servicio Comunitario organizado,
en Buenos Aires en 1998, Wade Brynelson presentó la propuesta de tales
cuadrantes. Para más detalle y profundización de esta perspectiva sugerimos la
lectura de Tapia, 2018: 23.

Extensión_2.indb 18 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 19

sentidos que se ponen en juego en la producción de relaciones que


se generan si, y solo si, existe la curricularizacion de la extensión.
Concretamente el modelo de aprendizaje en servicio invisibiliza, y
por lo tanto no tematiza, las tramas de negociación, siempre com-
plejas y contradictorias, que la universidad genera a partir de pen-
sarse como un actor más —político institucional— en el territorio y
las derivaciones que ello implica al interior de la propia institución.
Además del establecimiento de dicho debate teórico, la “alter-
nativa pedagógica” como operador epistémico supuso, en primer
lugar, reconocer que la práctica que se aborda se encuentra en un
horizonte de sentido en la perspectiva de un proyecto universitario
transformador. Es decir, se ubica en una prospectiva universitaria
que se sostiene en un presente que alberga los gérmenes de aquello
que no ha podido desplegarse por la inercia de las tendencias domi-
nantes al interior de la universidad (Llomovate, 2013). En este sen-
tido, reconocer la tradición política universitaria donde la UNDAV
ha decidido ubicarse resulta sumamente relevante para comprender
esta definición de política académica por lo que en el capítulo ti-
tulado: “Universidad en movimiento: territorio, territorialización y
praxis” los autores se abocan a ello.
En segundo lugar, hizo posible identificar hechos, problemáti-
cas, sujetos y prácticas —docentes, estudiantiles, institucionales,
organizacionales en la trama que configura el TSC— que se visibi-
lizan solo a partir de la existencia del trayecto. Esto implica que su
caracterización no puede ser atribuible a priori, es decir por fuera de
sus coordenadas espacio-temporales.
En tercer lugar, colaboró en la delimitación de campos de obser-
vación. El proceso de construcción de los observables tuvo por obje-
to dar cuenta de los principales núcleos problemáticos y cuestiones
a atender en los procesos prácticos implicados en esta experiencia
concreta de curricularizacion con cierta proyección generalizable.
Así, al observar las dinámicas del proceso, identificamos ciertos tó-
picos sobre los que nos propusimos ubicar la mirada sin agotar, en
esta instancia investigativa, la totalidad.

Extensión_2.indb 19 4/11/19 17:27


20 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

a- La búsqueda por experienciar (en el sentido de Zemelman,


1989) lo que llamamos praxis territorializadas tanto desde los y las
estudiantes como desde los y las docentes. En el capítulo VI, pero
con mayor detalle, en el capítulo VIII, los investigadores reflexionan
sobre lo que produce el encuentro con un otro que interpela. Las
preguntas que aparecen a raíz de ese encuentro, el cuestionamiento
a las ideas arraigadas en el sentido común, la desnaturalización de
aquello que se cree como dado y la construcción de nuevos vínculos
que permiten acercar a estudiantes y docentes al conocimiento de
problemáticas y realidades distintas a las propias. Asimismo, ana-
lizan cómo estas cuestiones devienen contenido de enseñanza y se
tornan contenido evaluable desafiando completamente la práctica
docente universitaria tradicional.
b- La primacía del encuadre político por sobre los tecnicis-
mos. En el caso analizado, el proyecto como unidad de intervención
resulta tensionado por la territorialidad, donde las expectativas de
las organizaciones aparecen inaugurando una nueva temporalidad
en la relación universidad-sociedad. Allí, el proyecto deviene en
punto de partida, como instancia primera de construcción de saber,
el que será permanente por desplegarse en el territorio junto a la
organización. De aquí que cruje la concepción del “planificar-eje-
cutar” como una secuencia diacrónica. Sucede que el proyecto se
inserta en una lógica que concibe a la extensión en tanto articulador
político/territorial cuestión que viene generando una serie de de-
rivaciones que implican nuevas institucionalidades: conformación
de equipos en torno a áreas-problemas específicas y dinámicas in-
trainstitucionales que emergen dando continuidad a las relaciones
interinstitucionales tejidas en la experiencia del TSC y que devienen
en sendos espacios de planificación de la integralidad de prácticas
universitarias. El capítulo VI y VII, dan cuenta de lo planteado.
c- La modalidad de instrumentación y las formas del aprendi-
zaje. La cursada del TSC está atravesada por la lógica adentro/afuera
y supone dos dinámicas, no necesariamente contrapuestas pero que es
necesario distinguir: una, permeada por una práctica académica-pe-

Extensión_2.indb 20 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 21

dagógica, la que se desarrolla tanto desde los docentes como estudian-


tes del TSC y otra, atravesada por la práctica de intervención, aquella
acordada y co-construida con las organizaciones sociales a partir de
la cual es posible el TSC. Si bien ambas prácticas forman parte de la
misma unidad pedagógica, es necesario hacer notar que se ponen en
juego dos lógicas diferentes en la puesta en acto del dispositivo peda-
gógico, no por ello excluyentes. De nuevo, una vinculada a la lógica
práctica de la enseñanza y del aprendizaje, que incluye las reglas o con-
diciones del campo académico, con sus respectivos procesos de legiti-
mación, y otra que lo trasciende, vinculada a procesos de negociación
que suponen el establecimiento del objeto de intervención que llevan
adelante los estudiantes con miembros de las organizaciones socia-
les, la modalidad de abordaje, la validez del conocimiento que allí se
construye y el campo de aplicación. No obstante, es en la elaboración
del registro de la práctica por parte de cada estudiante —registro que
habilita procesos de objetivación y fundamentales reflexiones— que
el transitar un “adentro áulico” y un “afuera del aula” se vuelve una
dinámica central en el proceso de aprendizaje para repensar (y trans-
formar) ese adentro y afuera en tanto ámbitos refractables. Es que
en el experienciar el TSC, descubren que resultan relacionales. Los y
las estudiantes se piensan en contacto con otras personas y con otras
instituciones, que tienen demandas y expectativas concretas sobre los
conocimientos y los modos de ponerlos en escena. Eso obliga a revisar
las maneras en las que cada uno y cada una pone en juego los co-
nocimientos disciplinares que resultan fuertemente expandidos en la
dinámica del encuentro con otro y otros con quienes llegan a definir
y enunciar, en diálogo e intersectorialmente, el tema/problema de un
proyecto. También, las dicotomías teoría-práctica, investigación-en-
señanza, universidad-sociedad, se revisan y aquello que se imaginaba
con fronteras rígidas, se vuelve integrable en la instancia de curricu-
larizacion de la extensión. Asimismo, el estar en territorio y objetivar
procesos de participación —el propio y el de las organizaciones— vie-
ne permitiendo tensionar categorías que a priori se presentan rígidas,
absolutas y cosificadas. Nos referimos concretamente a cómo los y las

Extensión_2.indb 21 4/11/19 17:27


22 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

estudiantes a partir “del estar” integran historicidad, contextualizan y


redefinen lo que entienden por Estado y territorio. Es que a partir de
identificar procesos de hegemonía y contra-hegemonía, la mirada se
orienta entonces al análisis de las dinámicas de estatalidad y territoria-
lidad. Los capítulos VI y VIII vuelven sobre estas cuestiones.
Hasta aquí algunas de las tematizaciones que pudieron ser cons-
truidas mediante el desarrollo del proyecto de investigación men-
cionado, aportando desde la particularidad abordada al campo de
indagación y centrando la mirada en las dinámicas al interior de
la UNDAV. De todos modos, en esta clave nos ha quedado pen-
diente la caracterización en torno a una de las funciones universita-
rias fuertemente invisibilizadas pero que paradojalmente otorga la
condición de posibilidad para el funcionamiento de la universidad,
para el establecimiento de prioridades que marcan los sentidos ins-
titucionales, no referimos a las tareas concretas de gestión universi-
taria que para el caso de la implementación del TSC fueron y son
absolutamente constitutivas de su posibilidad.
Sin duda, con esta primera investigación sí hemos llegado a per-
filar las dimensiones que, superando la instancia de proyecto, de-
ben encuadrarse en un programa de investigación que tenga como
objeto el análisis de lo que llamamos la integralidad integrada. Esto
implica, abarcar no solo la mirada hacia las dinámicas que se gestan
a partir de la existencia del TSC al interior de la institución sino
también aquellas que se producen en los territorios. Detenernos en
la productividad política del TSC en relación con las organizaciones
e instituciones, estudiar los contenidos concretos de los vínculos,
y hacerlo de manera colectiva y participada, arrojará importantes
análisis para el perfeccionamiento de la propuesta.

III

Por último, queremos remarcar que en las páginas que siguen se


avanza en un proceso de teorización sobre la práctica y en ge-
nerar horizontes de reflexión sobre dinámicas que reinventan a

Extensión_2.indb 22 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 23

la universidad tensionándola en su forma, es la Universidad en


Movimiento.
La experiencia analizada, sin duda, hace a la marca de origen de
la UNDAV por lo que, a la hora de evaluar la calidad de la Univer-
sidad, resulta fundamental ubicar el énfasis en el contenido y en el
valor de los conocimientos que se producen a partir de procesos de
articulación con los diferentes actores y sectores de la sociedad; nos
posicionamos, entonces, en un paradigma que se permite repensar
la calidad universitaria en batalla con los criterios cuantitativos con
la que se evalúa la productividad de sus investigadores. Es imperiosa
la generación de nuevos tópicos de referencia hacia la sociedad, que
den cuenta de las políticas de conocimiento y de los procesos de
gestión de construcción del conocimiento a los que, proyectando su
función social y pública, la UNDAV ha sabido darle lugar.
Agradecemos profundamente a la Secretaría de Investigación y
Vinculación Tecnológica e Institucional de la UNDAV, y a su rector
Jorge Calzoni, por confiar en la posibilidad de producir esta inves-
tigación conjunta. A Florencia Faierman por su atenta lectura. A
Facundo Harguinteguy, Ignacio Garaño, Rodrigo Ávila Huidobro,
Manuel Ferrer, Luciana Fiorda, Juan Pablo Cervera Novo, Guadalu-
pe Hindi, Cecilia Petray y Graciela Corbato, por el trabajo realizado
y por el compromiso enorme que significa hacer teoría de la práctica
de un proceso en marcha de democratización universitaria.

Avellaneda, mayo de 2019.

Extensión_2.indb 23 4/11/19 17:27


24 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Bibliografía

Abramovich, A., Da Representacao, N. y Fournier, M. (2012):


Aprender haciendo con otros. Una experiencia de formación uni-
versitaria en articulación con organizaciones sociales. Ediciones
UNGS, Buenos Aires.
Argañaraz, Bombini y Constantino (2019): “Dentro/fuera: orali-
dad, lectura y escritura como prácticas inclusivas”, en Revista
Redes de Extensión, Nº 5, FFyL-UBA.
Ávila Huidobro et al. (2014): Universidad, territorio y transforma-
ción social. Reflexiones en torno a procesos de aprendizaje en mo-
vimiento, UNDAV Ediciones, Avellaneda.
Tapia, M. (2018): El compromiso social en el currículo de la Educa-
ción Superior, CLAYSS, Buenos Aires.
LLomovate, S. (2007): “Modelo emergente de transferencia univer-
sitaria: autonomía y responsabilidad social”, en Llomovate,
Naidorf y Pereyra (comps.): La Universidad Cotidiana, Docu-
print, Buenos Aires.
Llomovate, S.; Juarros, M.F.; y Kantarovich, G. (2014): “Pensando
en una universidad descolonizada y nuevamente latinoameri-
cana”, en Llomovatte, S, Juarros, F. y G. Kantarovich (comp.):
Reflexiones prospectivas sobre la universidad pública. OP-
FyL, Buenos Aires.
Riero, A. (2007): “La Universidad Pública en Jaque”, en Solidaridad
Global, Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de
Villa María, Año IV, Nº 7.
Rodríguez, L. (2013): “La elección categorial”, en Rodríguez, L.
(comp.) Educación Popular en la historia reciente en Argentina
y América Latina. Aportes para balance y prospectiva. Buenos
Aires, Argentina: APPEAL.
Zemelman, Hugo (1989): De la historia a la política. Siglo XXI,
México.

Extensión_2.indb 24 4/11/19 17:27


Primera parte

CAPÍTULO I

La experiencia del Trayecto Curricular


Integrador Trabajo Social Comunitario:
la curricularización de la extensión en la UNDAV

Rodrigo Ávila Huidobro


Liliana Elsegood
Ignacio Garaño
Facundo Harguinteguy

Extensión_2.indb 25 4/11/19 17:27


Extensión_2.indb 26 4/11/19 17:27
Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 27

En el presente trabajo daremos cuenta de la experiencia de inte-


gración de la extensión universitaria de la Universidad Nacional de
Avellaneda a la formación de las carreras de grado y pregrado.
Vale destacar que el proceso de curricularización de la extensión
implica —en este caso— dos cuestiones: por un lado, la obligato-
riedad para todos/as los y las estudiantes de la UNDAV; por otro, la
creación de un espacio específico, interprofesional y transdisciplinar
que denominamos Trabajo Social Comunitario.
Es preciso, en primer lugar, situar la construcción del Área de
Conocimiento Trabajo Social Comunitario, a través de la cual to-
dos los estudiantes de la UNDAV participan de actividades de
extensión, en el contexto de la universidad pública argentina, es-
pecialmente con la creación, en los últimos años, de catorce uni-
versidades nacionales.
Ahora bien, la extensión universitaria ya no se concibe como
una relación unilineal, en donde la transferencia y la prestación de
servicios son la forma “natural” del compromiso social; por el con-
trario, se pone de relieve el carácter dialógico de la articulación. Se
visibiliza, así, la trascendencia de las vinculaciones con los actores
del territorio1 en tanto parte del proceso formativo de estudiantes
y docentes.
Frente a la concepción tradicional de la universidad como espa-
cio autónomo, regido por sus propias reglas, se proyectó una insti-
tución comprometida con el territorio del que forma parte. Es así
que desde su proyecto institucional la universidad ha creado el Tra-
yecto Curricular Integrador Trabajo Social Comunitario. El mismo
es concebido en el marco más general de un proceso de vinculación
con las organizaciones sociales, en el que se dialoga y ponen en ten-
sión los saberes académicos. Sin desconocer el rol que la universidad
tiene en tanto ámbito legitimado de producción, reproducción y
circulación de conocimientos, se trata de resignificar aquellos sa-
beres en el proceso de socializarlos, compartirlos, ampliarlos y en-

1
Problematizaremos este concepto en uno de los artículos del presente libro.

Extensión_2.indb 27 4/11/19 17:27


28 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

riquecerlos junto con las organizaciones sociales. En esta dinámica,


los sectores populares no se reducen a versiones más o menos suavi-
zadas de objetivación de un otro extra-universitario. Por el contrario,
trabajamos con quienes no están dentro de la universidad, consoli-
dando espacios de construcción conjunta de conocimiento. Desde
esta perspectiva planteamos que la universidad ya no debe arrogarse
un lugar privilegiado en la conducción política de la producción de
conocimiento socialmente válido y legitimado, sino que debe pro-
ducirlo junto con su pueblo.2
Ahora bien, es preciso situar la propuesta de la universidad en el
escenario nacional, en tanto expresión de un proceso social e histórico.
La universidad argentina se ha caracterizado por su masividad y su no
arancelamiento. No forma parte de este trabajo hacer un relato porme-
norizado de su desarrollo en el último siglo, pero sí es preciso destacar
que el mismo fue transformándose al calor de la vida política y social
de la Argentina. Podemos señalar algunos puntos de inflexión, toman-
do como factor común la democratización y el cuestionamiento de su
rol social: la Reforma del 18 durante el primer gobierno de Irigoyen
(primer presidente electo con voto masculino universal y secreto); el no
arancelamiento e ingreso irrestricto durante el primer gobierno peronis-
ta;3 la breve “primavera” de 1973, momento de fuerte activismo político

2
Entendemos que el concepto de pueblo no es unívoco ni está exento de contradic-
ciones; de hecho, quizás sea más pertinente, para dar cuenta del proceso histórico
de conformación del Estado-nación en la Argentina, hablar de “clases populares”.
No obstante, creemos necesario reivindicar la categoría pueblo para pensar y actuar
un modelo de universidad que se desarrolle tomando posición y dando cuenta de las
asimetrías sociales que nos atraviesan. La categoría pueblo nos interpela al menos
desde dos direcciones, por un lado en tanto pone de relieve la cuestión nacional a
partir de su entrelazamiento con los sujetos colectivos; por otro, en tanto da cuenta
de las contradicciones internas e intereses divergentes entre los distintos sectores
sociales que pugnan por el control del aparato estatal. Para una discusión en torno
al desarrollo de las clases populares en la Argentina véase Adamovsky (2012).
3
Para una historia de la universidad argentina, especialmente en el periodo del
primer gobierno peronista, ver Aritz e Iciar Recalde, 2007. También recomendamos
la lectura de Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV y Gennap (2015). “La
universidad pública ante un nuevo gobierno”, en Tiempo Argentino 8/12/15, y Za-
ffaroni, R. (2015). “Universidades”. Recuperado en: http://www.pagina12.com.ar/
diario/contratapa/13-285422-2015-11-05.html

Extensión_2.indb 28 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 29

y social en la universidad, previo al golpe militar de 1976; y, por último,


el actual periodo histórico, en el que se ha ampliado la matrícula uni-
versitaria, ingresando de forma masiva estudiantes que son la primera
generación de universitarios en sus familias.4
Por lo antedicho, a partir de las características del sistema uni-
versitario argentino, el derecho a la educación superior no puede
considerarse un derecho individual sino que debe pensarse como un
derecho colectivo. Es decir que: no resulta suficiente que el estudiar
en la universidad ya no sea el privilegio de las clases acomodadas,
sino que, además, el conjunto del pueblo y la nación deben ser des-
tinatarios del quehacer de dicha institución pública (Rinesi, 2015;
Petz, 2015; Lischetti y Petz, 2016).

Una propuesta concreta: el trayecto curricular integrador


Trabajo Social Comunitario

La voluntad y el deseo de estrechar los vínculos con los actores extra


universitarios y comprometer a la universidad con los complejos
escenarios de la realidad social nos exigen encontrar y crear forma-
tos concretos que viabilicen y expresen dicha relación. En el modo
hegemónico de hacer universidad, los contenidos se realizan en los
planes de estudio: su relevancia o necesariedad, en definitiva, su im-
portancia en la formación de los futuros profesionales se ve reflejado
en la currícula.
Claro está que su inclusión en los programas, en los tiempos
concretos y finitos de las cursadas, implica inevitablemente una
operación de recorte, de reducción. Somos conscientes de que sola-

4
Esta característica del no arancelamiento vigente a partir de un decreto del primer
gobierno del Gral. Juan Domingo Perón en 1949 resulta ineludible para comprender
la conformación del sistema universitario argentino. La historiografía oficial no ha
dado cuenta significativamente de este hecho, subrayando solo como acto fundante
la reforma de 1918. A partir del repliegue de las políticas neoliberales en 2003, el
ejercicio del derecho a la educación superior fue acompañado además por diversos
programas de becas que permiten apuntalar los deseos de estudiar de los sectores
populares y trabajadores, al día de hoy en franco retroceso.

Extensión_2.indb 29 4/11/19 17:27


30 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

mente una asignatura concreta no puede dar cuenta de la diversidad


de saberes, conocimientos, experiencias de organización y gestión
que se construyen desde lo popular; y no sería coherente, además,
reducir la integración de la universidad, en sus distintas funciones,
con la compleja trama de lo social a un único espacio.
Ahora bien, la existencia de espacios curriculares en donde se
construye con los actores del territorio, posibilitándose interaccio-
nes directas —rompiendo con la lógica hegemónica en nuestra so-
ciedad de la realidad mediatizada, de la percepción colonizada por
los dispositivos masivos de comunicación— es un punto de partida
para hacer una universidad popular.
Es así que el trayecto consta de cuatro asignaturas. En térmi-
nos generales, la modalidad de cursada de los niveles I, II, III y IV
es cuatrimestral y consiste en dos horas semanales, contabilizando
treinta y dos horas por cada nivel.
En el Nivel I (TSC I), la modalidad de trabajo se desarrolla en el
aula y hace hincapié en el abordaje político-pedagógico del Trayec-
to, para luego ahondar, desde el enfoque de las ciencias sociales, en
las discusiones sobre la canónica dicotomía objetividad/subjetividad
de la ciencia. Luego, se hace foco en el rol de los medios de comuni-
cación, en los imaginarios sociales y en las construcciones de sentido
común que atraviesan actualmente la sociedad, para contraponer a
la concepción positivista del conocimiento, la teoría dialéctica y el
paradigma de la multiperspectividad.
En los Niveles II y III (TSC II y TSC III) los/as estudiantes partici-
pan de proyectos de extensión —presentados por docentes de la univer-
sidad— que son desarrollados en el territorio y se articulan, al mismo
tiempo, con herramientas teórico-metodológicas a través de encuentros
en el aula. Si bien los encuentros se dividen equitativamente, lo cierto,
y lo interesante sobre todo, es que estos dos espacios tienden a borrarse.
En estos años, en algunos proyectos los encuentros “de aula” se realiza-
ron en la organización, con participación de sus integrantes.
Ahora bien, resulta necesario establecer algunas diferencias entre
los enfoques de ambos niveles. En el Nivel II la problematización

Extensión_2.indb 30 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 31

apunta, fundamentalmente, a que los estudiantes se aproximen a las


categorías de problema social y política pública, en relación con al-
guna experiencia comunitaria que permita, a su vez, problematizar
y poner en debate las formas de participación y los modelos de pla-
nificación y programación social. El recorrido implica —necesaria-
mente— la incorporación de docentes y estudiantes a la dinámica
del territorio, a su cotidianeidad, para empezar a conocer sus repre-
sentaciones, sus ideas, así como trabajar los propios prejuicios acerca
de ese otro al que, en un primer momento, desconocemos y que,
en ese proceso, empezamos a conocer a partir del trabajo concreto
y del compartir cotidiano. Las actividades se organizan en torno a
la profundización de alguna línea de trabajo o área problemática ya
abordada por la institución u organización. Para esto, se trabaja con
registros etnográficos, entrevistas abiertas y mapeos colectivos. Este
encuadre metodológico permite trabajar en profundidad sobre el eje
reflexivo del trayecto a la vez que afianza vínculos con organizacio-
nes e instituciones. Por su parte, las entrevistas permiten socializar
información con la organización de modo serio y sistematizado.
En el Nivel III de Trabajo Social Comunitario la práctica exten-
sionista es atravesada por dos procesos que entendemos interrela-
cionados. Por un lado, un trabajo de historización de los sectores
populares y sus organizaciones. Para ello es fundamental conocer
sus avances y retrocesos, su vida cotidiana, los cambios culturales e
identitarios, los vaivenes ideológicos y las formas de organización y
acción política desplegadas en los distintos momentos socio-histó-
ricos que han atravesado hasta llegar al presente. Por otro, propone
debatir los modos de construcción del saber recuperando debates
teóricos y metodológicos como la Investigación Acción Participati-
va (IAP)5 y la ecología de saberes.
Este nivel propone, además, una aproximación participativa
al acontecer de las organizaciones propias de los sectores popu-

5
Para una discusión en torno a la propuesta de la Investigación Acción Participativa ver
Fals Borda, 1993. Para el desarrollo metodológico de la misma: Ander-Egg, 2003.

Extensión_2.indb 31 4/11/19 17:27


32 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

lares. El proceso deriva en acciones conjuntas y diversas como:


talleres, folletos, charlas, radios abiertas, organización de eventos
o campañas, etc. La reconstrucción de la memoria oral de las or-
ganizaciones populares resulta un eje importante. Pero, además,
existe una central atención sobre la construcción de procesos de
participación de los sectores populares —a través de sus organiza-
ciones— sobre los procesos de producción, validación y relevancia
de los conocimientos generados en la universidad pública. A su
vez, hacia el final del proyecto la propuesta incluye pensar junto
con las organizaciones —luego de conocer su historia, devenir,
problemáticas y contexto actuales— posibles líneas de acción a
futuro que puedan tomar forma de nuevas actividades, programas
o proyectos de extensión a desarrollarse en las organizaciones con
las que se ha participado.
El Nivel IV, por su parte, apunta al diseño de proyectos socio-
comunitarios por parte de los estudiantes, en conjunto con las or-
ganizaciones e instituciones con las que trabajaron en los Niveles II
y III, o bien con actores que los propios estudiantes contactan. La
aprobación de este último nivel supone, por tanto, el diseño de un
proyecto de extensión que pasará a integrar el Banco Universitario
de Proyectos de Extensión (BUNIPE).
En este último nivel de TSC, la propuesta interpela directa-
mente a la formación académica de los estudiantes. Con base en
la apropiación de conocimientos teóricos, prácticos y metodoló-
gicos desarrollados durante la carrera, y con el recorrido de los
Niveles I, II y III de TSC, el planteo desafiante y enriquecedor
es que puedan posicionarse desde esa formación. Es interesante
destacar aquí que, de alguna manera, este cuarto nivel da respuesta
a una demanda que plantean los estudiantes desde el primer cua-
trimestre en que cursan: la de poder aportar desde sus disciplinas
a la transformación del territorio. Mientras que en los primeros
niveles se pone énfasis en la desnaturalización de la realidad so-
cial, cuestionando nuestros propios presupuestos y el modo de
inserción de la universidad en la tramas de relaciones en las que se

Extensión_2.indb 32 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 33

inserta, reconociendo el rol de los movimientos populares como


sujetos epistémicos;6 en el cuarto nivel el protagonismo está pues-
to en los y las estudiantes, quienes, a partir del diálogo, tienen
la responsabilidad de poner en juego su recorrido universitario.
Tanto el disciplinar como la labor extensionista desarrollada en el
marco de la materia TSC.
Siguiendo la línea de los anteriores niveles, el requisito para
los proyectos de extensión que se diseñan es que articulen siem-
pre con al menos una organización o institución contraparte que
se comprometa con el desarrollo del proyecto. Basados en la ex-
periencia de los primeros proyectos que venimos desarrollando,
consideramos fundamental subrayar este aspecto. Todos los pro-
yectos de extensión que se integran a Trabajo Social Comunitario
deben diseñarse y llevarse a cabo en conjunto con instituciones
gubernamentales y no gubernamentales u organizaciones sociales,
políticas y culturales, con las que se articule el trabajo concreto en
el marco de los proyectos y que, por lo tanto, tengan una inserción
territorial genuina y sostenida en el tiempo. Solo puede darse un
diálogo de saberes entre sujetos si la universidad, en tanto actor
institucional, reconoce agrupamientos y construcciones colectivas
del territorio. A su vez, todos los proyectos se enmarcan en líneas
de trabajo organizadas en ejes problemáticos estratégicos que fue-
ron construyéndose y fortaleciéndose a partir de un análisis crítico
de los procesos sociohistóricos en los que nos implicamos. De esta
forma, se han consolidados ejes de trabajo tales como economía
popular, derechos humanos, educación popular, cultura y comu-
nicación popular, salud comunitaria, deporte sostenible, entre
otros.

6
Podríamos sintetizar esto diciendo: las organizaciones populares son copartícipes
del proceso de enseñanza; nosotros, como universidad, aprendemos del y en el
territorio, a partir de las experiencias anteriores a nosotros y, fundamentalmente, a
partir de un quehacer compartido.

Extensión_2.indb 33 4/11/19 17:27


34 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Acerca de la inclusión en la currícula del trayecto integrador.


La obligatoriedad como reconocimiento de una necesidad
formativa

Cuando se reflexiona en torno a la curricularización de la extensión


universitaria uno de los debates gira en torno a la “obligatoriedad”
u “optatividad” de las prácticas. Esta discusión se circunscribe, mu-
chas veces, de tal forma que se piensa la integración de la praxis
social a la currícula por fuera de la planificación estratégica de una
carrera, como si las carreras de la mayor parte de las universidades
no se conformaran con un amplio porcentaje de materias que no
son optativas, sino que han sido fijadas como fundamentales para el
desarrollo del futuro profesional. Toda carrera universitaria, como
todo desarrollo científico —y no solo la curricularización de la ex-
tensión— descansa en principios que se asumen por acción u omi-
sión, son parte de una decisión política que es la síntesis de debates y
disputas respecto de qué tipo de profesional debe formar la univer-
sidad pública. La propuesta de curricularización implica un proceso
de re­flexión-acción-reflexión, en el que se reorganiza la relación entre
la construcción del conocimiento y la acción transformadora, entre
el sujeto y el objeto. Por lo tanto, creemos que no puede ser algo
anexo o anecdótico sino que el integrar la acción transformadora al
interior de los procesos de reflexión —im­plicando insertar elemen-
tos dinamizadores, muchas veces contradic­torios, que puedan ten-
sionar la relevancia de la ciencia y de los procesos de construcción de
conocimiento— es un elemento esencial e impostergable que deben
asumir los procesos de formación de nuestras universidades.
Es en este sentido que entendemos que la integración de la ex-
tensión a los procesos formativos en nuestras universidades encierra
discusiones respecto de la forma en que se diseñarán las propuestas
para cada casa de estudios. Estas discusiones nos parecen tan válidas
como necesarias, pero creemos esencial clarificar el objetivo político
que implica ligar la enseñanza y la construcción de conocimiento a
la praxis extensionista.

Extensión_2.indb 34 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 35

Curricularizar la extensión universitaria implica para nosotros


la apertura de un proceso de aprendizaje en movimiento7 que busca
incorporar experiencias y conocimientos sociales populares, muchas
veces silenciados, marginados y combatidos por la epistemología
hegemónica. Una propuesta de diálogo de saberes flexible a oír otras
formas de conocer reconociéndolas como parte de una creatividad
popular repetidas veces subalternizada por la razón colonizadora
europea. El aprendizaje en movimiento no es una mera invitación a
un pluralismo de saberes carente de intencionalidad política, sino,
por el contrario, es una propuesta que busca sacudir las estructuras
colonizadas del pensamiento, para ser parte de los procesos de lucha
política emancipatoria.
Creemos firmemente en la potencialidad de un espacio de traba-
jo interdisciplinario como ámbito formativo y de vinculación con
los actores del territorio.
Si bien las distintas materias de todas las carreras tienen que ha-
cer experiencias de extensión,8 en nuestra breve experiencia de siete
años hemos podido apreciar que un espacio de enseñanza aprendi-
zaje en donde se rompe con la normalidad de la disciplina es muy
valorado por los estudiantes, quienes destacan, además, la posibili-
dad de vincularse con compañeros y compañeras de otras especia-
lidades, con lo que significa la riqueza de las distintas miradas, que
ayudan a tener una visión compleja de la problemática trabajada,
en donde cada estudiante aporta desde su lugar. Trabajo Social Co-
munitario es un trayecto profundamente formativo, en donde toda
experiencia es un hecho pedagógico, ese aprender haciendo, incluso
en los fracasos, en lo que no se logra, nos muestra la complejidad de
la realidad social. En tanto propuesta de construcción colectiva del
conocimiento nos tensiona, permanentemente, con la necesidad y

7
Esta categoría viene siendo construida desde el texto de Ávila Huidobro y otros,
2014.
8
Parafraseando el sentir general de los participantes del Foro de Extensión del Mer-
cosur, realizado en la ciudad de Passo Fundo en agosto de 2015, “tenemos que ir
por el cien por ciento”.

Extensión_2.indb 35 4/11/19 17:27


36 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

la demanda institucional de la evaluación y la calificación, en donde


no se puede perder de vista tanto la importancia del proceso como
del resultado.
Por lo tanto, el área de conocimiento denominada Trabajo Social
Comunitario —que implica cuatro materias obligatorias a todas las
carreras de la Universidad Nacional de Avellaneda— que, además,
es parte del Proyecto Institucional Universitario, del Estatuto y de
todos los planes de estudio, ha venido consolidándose como expe-
riencia de curricularización de la extensión. Así, se marca, al decir
frecuente de muchos estudiantes, una identidad propia de la UNDAV,
además de expresar una fundamental política institucional de cons-
truir una universidad comprometida con los problemas sociales de
su región y fuertemente ligada a las organizaciones populares.

Extensión_2.indb 36 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 37

Bibliografía

Ávila Huidobro, R. et al. (2014): Universidad, territorio y transfor-


mación social. Reflexiones en torno a procesos de aprendizaje en
movimiento, UNDAV Ediciones, Avellaneda.
Castro-Gómez, Santiago (2007): El Giro Decolonial. Reflexiones
para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global,
Siglo del Hombre Editores.
Cecchi, Néstor et al. (2009): El Compromiso Social de la Universidad
Latinoamericana del Siglo XXI: Entre el debate y la acción, IEC,
Buenos Aires.
Freire, P. (1973): ¿Extensión o comunicación? La concientización en el
medio rural, Buenos Aires, Siglo XXI.
Kaplún, G. (2003): Indisciplinar la universidad, Quito, Universidad
Andina Simón Bolívar.
Kosic, Karel (1967): Dialéctica de lo concreto. Estudio sobre los proble-
mas del hombre y del mundo, Grijalbo, México.
Mirtha Lischetti e Ivanna Petz (2016): Editorial. En Redes de Exten-
sión Universitaria. Revista Científica de Extensión de la Facul-
tad de Filosofía y Letras de la UBA, Nº 2.
Petz, Ivanna (2015): “Extensión universitaria: tendencias actuales
y desafíos pendientes”. En Redes de Extensión Universitaria.
Revista Científica de Extensión de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UBA, Nº 1.
Rinesi, Eduardo (2015): Filosofía (y) política de la Universidad, Edi-
ciones UNGS, IEC, Buenos Aires.
Sturniolo, Silvina (2010): “Inflexiones en el discurso académico: la
universidad y su articulación local”. En Revista del Instituto de
Investigación en Ciencias de la Educación, año XVII, N° 28,
Facultad de Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires.
Tommasino, H. (2008): “Generalización de las prácticas integra-
les. Los aportes de la Extensión para su implementación”. En
Diálogo, Año I, N° 3, Extensión-UR, Montevideo.

Extensión_2.indb 37 4/11/19 17:27


Extensión_2.indb 38 4/11/19 17:27
CAPÍTULO II

Un mapeo del aula social.


Recorridos de la Cátedra “Extensión y ciudadanía”

Paula Contino

Extensión_2.indb 39 4/11/19 17:27


Extensión_2.indb 40 4/11/19 17:27
Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 41

Primer acercamiento a la institucionalidad universitaria

En términos históricos la institución educativa se ha ido organizan-


do de diferentes maneras. La universidad, en tanto organización y
sede material de ese mundo institucional, se ha edificado según los
contextos epocales sobre diferentes políticas que le han dado sentido
y sustento a su práctica pública.
Para este acercamiento introductorio resulta útil el análisis reali-
zado por Leonardo Schvarstein para caracterizar a las instituciones
y especificar su materialización organizacional en base a dos catego-
rías fundamentales: las “organizaciones sujeto”, definiéndolas como
aquellas capaces de ejercer libremente las acciones por las cuales se
sienten responsables, además de las que le son exigidas, desde una
posición ética; mientras que identifica a las “organizaciones objeto”,
como las entidades que cumplen meramente y de forma reactiva
con los requerimientos externos, de obligatorio cumplimiento que
le son impuestos (Schvarstein, 2003).
Tomando como base estas definiciones, las universidades al ser
centros del conocimiento deberían funcionar como organizaciones
sujeto, cuya razón debiera ser el acceso y la ampliación de los dere-
chos ciudadanos, convirtiéndose en actores clave que no escapan a
las exigencias del compromiso social universitario.
En los últimos años, una parte importante de la comunidad aca-
démica ha puesto en la agenda universitaria el desafío de reasumir
el concepto de “pertinencia” resignificando la función social de la
Educación Superior; ya que ésta “supone una adecuación entre lo
que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas (efectiva-
mente) hacen”, afirmando el referido autor (Schvarstein, 2003). En
ese sentido, el concepto de pertinencia se convierte en un eje articu-
lador para el pensamiento y la acción de la institución educativa en
la vida cotidiana de sus comunidades de referencia. De este modo
el conocimiento cobra valor público, en tanto adquiere relevancia
socialmente significativa.

Extensión_2.indb 41 4/11/19 17:27


42 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Territorios en tensión

La universidad en general, y la extensión en particular,

son (…) formaciones socio-culturales que han sido producidas por los
sujetos y sus prácticas (…) pasando a constituir elementos determi-
nantes y estructurantes de las mismas. Lo que se hace, cómo se hace y
los fundamentos por los cuales se hace, toman carácter de instituido y
pasan a ordenar, a pautar: se produce una institución. A partir de aquí
la institución y sus normativas (…) aparecen marcando las prácticas
de los sujetos (…) son las productoras de la legalidad normativa, a la
vez que surge el espacio de las confrontaciones, búsquedas y conflictos
generadores de lo nuevo (Peralta, 2012).

Esto nos permite comprender lo instituido como aquello que


está establecido, como ley estructurante de lo humano, de lo social.
Sin embargo, lejos de la exigencia conservadora, “para entender la
dinámica del cambio social, es necesario reconocer la presencia de
fuerza(s) instituyente(s), constituida(s) como protesta y como nega-
ción de lo instituido” (Schvarstein, 1992).
Desde esta perspectiva, podemos comprender que la extensión uni-
versitaria ha cobrado en los últimos tiempos densidad en los debates
académicos, en un claro intento de abandonar su lugar perimetral, ten-
sando su posición para encontrar un lugar estructurante dentro de la
organización educativa. Esto ha ocurrido durante los primeros años del
siglo XXI, ya que en la Argentina —al igual que los países de la región,
cada uno con sus particularidades históricas y coyunturales— el Estado
vigorizó su rol y por consiguiente dinamizó el concepto y la práctica
de lo público, en tanto espacio constitutivo de lo político, impactan-
do de diferentes modos en la vida académica. Sin dudas, esto colocó a
la extensión —en tanto función sustantiva, junto a la docencia y a la
investigación— en una posición más consolidada respecto de décadas
pasadas, recobrando para sí, la noción de la construcción del conoci-
miento en diálogo interactuante con diversos sujetos colectivos.

Extensión_2.indb 42 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 43

El debate contemporáneo tomó distancia de conceptos y formas


difusionistas, transferenciales o salvíficas de otros momentos, ubi-
cándose en el espacio de la interacción y la alteridad, entendiendo
esta última como concepto filosófico que remite a la capacidad y al
reconocimiento de ser otro en una multiplicidad de visiones.
En este sentido, advertimos una revalorización de la sociedad
por parte de la universidad (aunque no de modo homogéneo) no
solo porque ésta la financia a través de los recursos del Estado na-
cional, sino porque le ha dado un “sentido” particular a su práctica.
Actualmente esta tarea ha cobrado “agenciamiento” en términos
deleuzianos en el ethos universitario, al tiempo que encuentra di-
versas formas de institucionalización en los procesos de formación y
gestión. Este acontecimiento ha permitido que la cuestión de su je-
rarquización, haya adquirido fuerza significante en ciertos espacios
de la vida académica logrando su inclusión a través de mecanismos
técnico-administrativos, en algunos casos disciplinares, como así
también programas, proyectos, prácticas socio-comunitarias, volun-
tariados y cátedras específicas.
Sin embargo, y pese al camino recorrido, la “tensión” persiste
entre los sectores de la ortodoxia universitaria que eternizan una
mirada fragmentaria o accesoria de la función, o en el mejor de
los casos la aceptan desde una visión “políticamente correcta” o
“moralmente aceptable”, sin detenerse en los desafíos contempo-
ráneos que propone la extensión desde una visión “integral” de los
procesos de aprendizaje.
Por lo tanto, creemos importante resaltar que esta discusión no
debe focalizarse, ni estancarse en la extensión en sí misma, en tanto
forma reduccionista, para no transformase en aquello que critica: la
visión maniquea que deviene en saberes y funciones compartimen-
tadas. No olvidemos que nuestra institución se organiza en “claus-
tros”; sería tiempo de saltar del claustro al ágora para pensarnos inte-
gralmente desde la base estructural de nuestra vida académica.
Entonces, el eje de la interrogación nos lleva hacia discusiones
esenciales que ponen nuevamente el centro de escena qué tipo de

Extensión_2.indb 43 4/11/19 17:27


44 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

universidad queremos de cara a los procesos actuales. Si bien este


debate no es nuevo, no por ello ha perdido su vigencia, máxime
aún, a dos años de cumplirse el centenario de la Reforma Universi-
taria de Córdoba que marcó un antes y un después en el historia de
la educación superior argentina y latinoamericana.

Sobre la propia geografía

Nadie desconoce que vivimos en una sociedad dinámica, vertiginosa,


conectada y compleja que se teje entre lo local y lo global. Que al mis-
mo tiempo mantiene formas asimétricas y distribuciones regresivas.
Asimismo los modos y lugares donde se produce conocimiento
son múltiples, heterogéneos y con diversas potencialidades; de ahí
que los currículos deben ser cada vez más abiertos y elásticos para
reconocer la complejidad de los procesos actuales, a fin de salir de los
“temas” para incorporar los “problemas” en sus distintas dimensiones.
Con la mirada puesta en este horizonte, la Facultad de Ciencia Po-
lítica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosa-
rio, específicamente su Secretaría de Extensión y Vinculación, empren-
dió una política orientada a jerarquizar y revalorizar el área, poniendo
en significativa relación los conceptos históricos de “pertinencia” y
“función social” de la universidad, los cuales emergen en el contexto
referencial del pensamiento situado, territorializado. Territorio enten-
dido como nuestro “domicilio existencial”, según diría Alejandro Auat
(profesor de Filosofía Política), evocando a Rodolfo Kusch.1 Como el
espacio de la inscripción identitaria, como constructo social dinámico.
Es decir, como un concepto transversal, polisémico y en disputa.
Con este norte, se fue desarrollando una planificación estratégica
en diversos tiempos y sentidos. Uno de los ejes fue la incorporación

1
Günter Rodolfo Kusch (Buenos Aires, 25 de junio de 1922 - 30 de septiembre
de 1979) fue un antropólogo y filósofo argentino. Obtuvo el título de Profesor de
Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Realizó profundas investigaciones de
campo sobre el pensamiento indígena y popular americano como base de su re-
flexión filosófica.

Extensión_2.indb 44 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 45

de temática extensionista a la malla curricular; en 2009 se creó la


materia electiva denominada: “Extensión y Ciudadanía” destinada,
en principio, a los estudiantes del ciclo superior de la carrera de Co-
municación de Social y, progresivamente, se fue abriendo a las otras
Escuelas que componen la Facultad: Ciencia Política, Relaciones In-
ternacionales y Trabajo Social. Esta diversidad estimuló la creación
de nuevas redes, y la materia se ofreció como opción a estudiantes
de otras carreras como Arquitectura, Bellas Artes y Psicología, enri-
queciendo más aún el aula.
La asignatura se edificó sobre una concepción activo-participa-
tiva del proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo la vincu-
lación responsable de los estudiantes con diferentes Organizacio-
nes de la Sociedad Civil (OSC), Programas de Acción Voluntaria
y distintos espacios del ámbito público, a fin de promover espacios
cognoscentes de carácter colectivo. Por consiguiente, la cátedra fun-
da su proyecto en una visión integradora de la educación, es decir
desde una formación integral capaz de construir su propia praxis
con diferentes actores sociales.
A lo largo del trayecto académico, el estudiante atraviesa la re-
flexión sobre distintos tópicos y categorías que traen al aula la histo-
ria y conceptualización de la extensión universitaria; los diferentes
modelos de universidad; la Reforma de Córdoba de 1918; el para-
digma de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU); las dimen-
siones que componen la solidaridad; el voluntariado como espacio
relacional y transformador; los modos de acercarnos a la interven-
ción, la ciudadanía como proceso de colectivización de intereses y
los desafíos de la mirada organizacional de carácter integral.
Mientras se recorren estos contenidos, en forma prácticamente
simultánea, comienzan las prácticas territoriales, que son conside-
radas relación y acontecimiento con la comunidad, por lo tanto,
se instituyen como elemento fundante del recorrido programático.
En el marco de una clase especial, los estudiantes eligen en fun-
ción de sus deseos, intereses intelectuales y afectivos, una institución
para desarrollar dicha tarea. En ese encuentro cada organización da

Extensión_2.indb 45 4/11/19 17:27


46 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

cuenta de sus objetivos, misión y necesidades, para que los alumnos


opten el lugar de su intervención, la que tomará cuerpo (en todo el
sentido del término) en forma colectiva. Es decir, entre las necesida-
des y experiencia de la organización; los conocimientos del ámbito
disciplinar; y los relacionamientos intersubjetivos que se establezcan
entre dichos cruces.
El abanico de los espacios de intervención se ocupan de temáticas
diversas (más adelante se describen) pero todos tienen en común el
compromiso público que se inscribe en una perspectiva de derechos.
Cabe señalar que este vínculo se formaliza a través de un con-
venio creado para tales fines, entre la organización, la Facultad y la
cátedra, originando un lazo interinstitucional que da marco y legiti-
midad a la labor emprendida.
Mientras el estudiante interviene en el territorio, vuelve al es-
pacio reflexivo para interpelar la teoría, el sentido de la tarea que
realiza en términos disciplinares y solidarios, e incluso sus propias
contradicciones.
A lo largo del proceso de aprendizaje, los alumnos son acompa-
ñados por un tutor académico, un representante institucional de la
organización, y entre todos definen las actividades que se pondrán
en acto, el tiempo de dedicación y todo aquello referido a cuestio-
nes técnicas y pedagógicas. Asimismo el tutor brinda información
complementaria si es requerida, mientras sistematiza las claves del
seguimiento en una “bitácora de territorio” que los estudiantes van
completando en forma de relato, incluyendo no sólo la descripción
de las actividades en cada encuentro, sino también aquellas sensa-
ciones, y/o afectaciones vividas en el proceso territorial.
En este sentido, resultan válidas algunas definiciones de Nina
Cabra para pensar que

los estados afectivos se desplazan de una forma a otra, se configuran en


distintos puntos que se recomponen por la acción de los cuerpos que
los movilizan. Formas de producción de la subjetividad, emplazamien-
tos cambiantes que trazan nuevas formas de relación, nuevas posibili-

Extensión_2.indb 46 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 47

dades de organizar la vida. Ya no hay un sujeto como lugar fijo y defini-


do, como un vínculo inquebrantable que limitaba las formas múltiples
de la vida. Inscribirnos en la lógica del cuerpo y de sus fuerzas implica
pensar en los desplazamientos, en las reconfiguraciones de nuevas for-
mas sensibles e inteligentes que abren paso a la diversidad de la vida.
Formas (...) cambiantes y creativas, dimensiones polifónicas (...) que
surgen de la conjunción de componentes heterogéneos (Cabra, 2007).

El seguimiento también propone recuperar diferentes categorías


conceptuales para “mirar” aquello que acontece, problematizar lo
vivenciado. De este modo, el abordaje de la “integralidad” resque-
braja la lógica de las racionalidades tradicionales y convoca a la mul-
tiplicidad actoral, a lo diverso.
Esta dinámica desplegada bajo la lógica del “aula-territorio-au-
la-social” posibilita la reflexión e interpelación de los saberes en fun-
ción de la situación abordada, cobrando así un carácter singular la
trama vincular que se va gestando. En este proceso, tanto el docente
como el estudiante se convierten en sujetos cognoscentes que tran-
sitan un aprendizaje común que se va convirtiendo en experiencia,
es decir, conciencia materializada.
De este modo, es posible que emerja la reciprocidad, el compo-
nente más desafiante de la solidaridad, según sostiene Oscar García
—referente en materia de Voluntariado— en su libro La pelota cua-
drada (2007), quien reconoce diferentes instancias que la constituyen:
u el registro de “otro”;
u el reconocimiento del otro como sujeto de derechos;
u el deseo de generar un vínculo;
u el descubrimiento de un dispositivo para cada circunstancia,
pero siempre basado en lo relacional y no en lo utilitario o
instrumental.

Este compromiso que amarra en la solidaridad horizontal, es


decir aquella que surge de aceptación de ambas partes, conmueve
de diferentes maneras a la cátedra en general, y a los estudiantes en

Extensión_2.indb 47 4/11/19 17:27


48 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

particular. Muchos permanecen como voluntarios en las organiza-


ciones más allá del tiempo requerido por la práctica, otros llevan la
experiencia al trabajo de investigación de sus tesinas, o bien, se ge-
neran relaciones inter-cátedras retomando las problemáticas vividas
como ejes referenciales .
Al finalizar este trayecto, los estudiantes tienen que sintetizar el
recorrido en un Informe Final Integrador que, tal como lo infiere su
nombre, condensa lo vivido en forma relacional.
Al ritmo de su propia historia, la Cátedra “Extensión y Ciuda-
danía” ensaya y se cuestiona —no sin dificultades, contradicciones y
satisfacciones— el aprendizaje en contexto en aquellas cosmografías
singulares, en los múltiples escenarios que componen la territoria-
lidad. De este modo, las experiencias de intervención se involucran
con la lógica de la formación y se comprometen con los principios
de una educación con mayor intensidad democrática.
Sin dudas, pensar o ir en búsqueda del desafío de la “integra-
lidad” nos interroga sobre la razón y sensibilidad de la condición
pública de nuestra universidad.

Acerca de las organizaciones

Las organizaciones con las cuales se celebraron acuerdos y se lle-


varon adelante las tareas que formalizaron los voluntarios univer-
sitarios desde la cátedra “Extensión, Ciudadanía y Voluntariado”
durante siete años fueron numerosas y estuvieron relacionadas con
múltiples temáticas, tales como: ambiente y ecología, salud men-
tal, diversidad sexual, educación y comunicación en contextos de
encierro, discapacidad, recuperación de la memoria, entre otras. A
continuación, se detalla en forma sintética parte del trabajo realiza-
do con algunas de ellas.

Taller Ecologista
Con el Taller se trabajó desde que la cátedra inició sus primeros
pasos, manteniendo la relación a lo largo de cinco años. Los vo-

Extensión_2.indb 48 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 49

luntarios colaboraron con la “Campaña Basura Cero empieza por


vos”, organizada por el área de Residuos de dicha organización, que
fue llevada a cabo en el Parque Independencia, un lugar de esparci-
miento muy populoso de la ciudad de Rosario. En ese marco junto
a otras organizaciones ambientales, protagonizaron una radio abier-
ta que tuvo como objetivo sensibilizar sobre la temática. Por otra
parte, crearon un cronograma de encuentros y acciones específicas
a fin de dinamizar el trabajo de otra área que compone el Taller
Eco-educación.
Los estudiantes también se acercaron a la temática de los
agro-combustibles en función de las críticas que surgen de la opi-
nión pública, sistematizando la información de investigaciones rea-
lizadas por el Taller, para instalar el debate con otras argumentacio-
nes y en diferentes escenarios.
En otro orden, bosquejaron estrategias para incrementar la can-
tidad de asociados y reforzar el reconocimiento del Taller en tanto
organización ambiental de la ciudad.

ONG “Mujeres tras las rejas” y el Colectivo


la “Bemba del Sur”
En el marco de estos acuerdos se trabajó con ambas organizacio-
nes en diferentes tareas. Con la primera se articularon esfuerzos que
confluyeron en un programa radial de emisión semanal que se emitía
en las Unidades Penitenciarias Nº 3 y Nº 5 de hombres y mujeres,
respectivamente, de la ciudad de Rosario. Estos ciclos radiales culmi-
naron con la realización de dos radios en vivo que se emitieron fuera
de la penitenciaría: la primera ocasión tuvo lugar en el Sindicato de
Trabajadores del Estado (ATE) y, la segunda en la Sala Teatro Lavar-
den. Estos acontecimientos de carácter singular, implicaron un traba-
jo destacado por parte de los estudiantes, quienes se transformaron en
actores clave para realizar ambos eventos fuera de los penales.
Con la Bemba del Sur los estudiantes participaron activamente en
diferentes talleres culturales (mosaiquismo, filosofía, comunicación, en-
tre otros) que el Colectivo viene llevando a cabo desde hace varios años

Extensión_2.indb 49 4/11/19 17:27


50 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

en la Unidad Nº 3. Esta labor también implicó una relación articulada


con las Cátedras de Visual Gráfica de la Escuela de Comunicación.
En palabras de los voluntarios la experiencia fue “de una sensibilidad
a flor de piel”. Hubo mucha expectativa, desafíos e incertidumbre en
relación con los prejuicios e imaginarios previos que, con el correr del
tiempo fue dando paso al encuentro en sus diversos sentidos entre los
hombres y mujeres privados de su libertad, los estudiantes, los integran-
tes de la radio comunitaria “Aire Libre” y las organizaciones señaladas.

Biblioteca Pocho Lepratti


Con esta organización se cooperó ininterrumpidamente durante
cinco años. Con el paso del tiempo se originaron múltiples activi-
dades que fueron dejando diferentes huellas. Las acciones que se
llevaron a cabo abarcaron desde el seguimiento de medios gráficos y
virtuales donde aparecía la Biblioteca, pasando por la actualización
de la base de medios hasta la conformación de una cartografía de
actores del territorio.
También se realizó un registro fotográfico de los múltiples es-
pacios culturales y educativos que ofrece la Biblioteca acompañado
por notas explicativas. Esa producción quedó disponible para ser
utilizada como contenido del sitio web, de los folletos informativos,
de la revista institucional de la Biblioteca y también, de una pieza
audiovisual que fue presentada en ocasiones específicas.
Tal como se mencionó, se llevó a cabo un relevamiento de las
organizaciones e instituciones que viven en el barrio, a fin de rea-
lizar un mapeo colectivo que contribuya a consolidar los vínculos
de la FM Comunitaria “La Hormiga”, en ese momento de reciente
creación, y perteneciente a la Pocho Lepratti, junto a un jardín de
infantes y otros emprendimientos que componen la Biblioteca.
Por otro lado, los estudiantes armaron una base de datos con po-
sibles fuentes de financiamiento que contribuyan a la consolidación
y crecimiento de la organización barrial.

Extensión_2.indb 50 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 51

Club Social Barrio Parque y Biblioteca Popular


Dr. Alfredo Franzzini Herrera
Esta experiencia, también repetida por segunda vez consecutiva,
estableció lazos afectivos basados en la participación y una especial
amabilidad que consolidó las relaciones intersubjetivas.
Esta institución centenaria, emplazada en el corazón de Barrio
Parque de la ciudad, apreció especialmente el trabajo que lleva
adelante la cátedra. En la primera etapa de la intervención, la tarea
se diseñó con la intención de contribuir al fortalecimiento de la
identidad barrial, como así también la recuperación de la memoria
histórica. En ese sentido, se llevó a cabo un relevamiento que or-
ganizó —a través de un instrumento metodológico diseñado para
tal fin— los públicos por rango etario, tiempo de residencia y con-
vivencia en el barrio, con el objeto de evaluar el grado de perte-
nencia y fidelización de los ciudadanos del lugar con la Biblioteca.
En el segundo periodo, la experiencia se basó en un trabajo
interinstitucional entre organizaciones fundamentales que com-
ponen la zona. Se convocó a la Escuela primaria “República de
Bolivia” y al Club “Nueva Aurora” para que imaginen junto con
la Biblioteca, actividades colectivas que revitalizaran las redes te-
rritoriales. La iniciativa quedó plasmada en la realización de una
jornada que llevó el nombre: “Dale la vuelta al Barrio Parque”,
cuyo propósito fue la participación activa de todos los niños y ni-
ñas que estaban cursando 3º y 4º grado en la escuela mencionada;
los chicos y chicas que concurren al establecimiento deportivo y
también, para aquellos habitantes del barrio que se quisieran su-
mar al evento.
Sin dudas, esta práctica generó condiciones de posibilidad para
el encuentro social, ya que coligó diferentes actores que permane-
cían aislados o poco vinculados hasta el momento; tal es así que esta
relación cristalizó en un proyecto de extensión financiado por la
Universidad Nacional de Rosario que amplió sus bases de sustenta-
ción y los objetivos propuestos inicialmente.

Extensión_2.indb 51 4/11/19 17:27


52 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Centro Cultural “Gomecito”


Ámbito que depende del Centro Regional de Salud Mental Dr.
Agudo Ávila, conocido popularmente como “el Suipacha”. A lo lar-
go de dos años (acorde al dictado del Seminario) los estudiantes que
eligieron este espacio de intervención se sumaron a la producción de
la revista que tiene el Centro, donde colaboraron con herramientas
y técnicas de redacción, tanto en la producción de contenidos como
en su diseño gráfico.
Además, cooperaron con el trabajo artístico de los dos progra-
mas radiales que genera el Gomecito, uno de ellos desde la Radio
Comunitaria “Aire Libre”, a cuyas instalaciones se traslada todo el
equipo una vez por semana.
Asimismo los voluntarios prestaron apoyo en la implementación
de nuevas redes sociales con la intención de visibilizar las actividades
que se realizan en el lugar. Por otro lado, colaboraron en la organiza-
ción del Segundo Festival Internacional “La Chaveta” que tuvo lugar
en el Anfiteatro de Rosario. Un encuentro cultural donde los partici-
pantes de diferentes talleres exhiben sus producciones artísticas.
Los integrantes del Gomecito son “usuarios de salud mental”
(concepto que resignifica la denominación tradicional de “paciente
psiquiátrico”) internado o externado de acuerdo con sus tratamientos
y situación personal; este hecho implicó un desafío particular a la hora
de construir lazos en el marco de esta experiencia. Sin embargo, los
estudiantes al finalizar la tarea dijeron: “sentimos que fue una expe-
riencia sumamente gratificante desde el primer momento. Pudimos
combinar la práctica profesional con la labor humanitaria y solidaria”.

Escuela Especial Lidia Rousselle


En esta escuela se trabajó a través de un proyecto de extensión
inter-cátedra denominado “Cuenta Cuentos”, cuyo objetivo fue
producir “cuentos sonorizados” para niños y niñas con discapacidad
visual. Estuvo a cargo de docentes y alumnos de distintas mate-
rias de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Desde el primer instante hubo una buena recepción por parte de la

Extensión_2.indb 52 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 53

comunidad educativa, y en particular de los chicos y chicas quienes


siempre se mostraron predispuestos frente a la propuesta. Cabe se-
ñalar que esta escuela especial recibe alumnos de 10 a 14 años que
provienen de una reconocida escuela de la ciudad que trabaja con
personas ciegas y disminuidas visuales.
Para concretar el proyecto, detectar los intereses de lectura de los
chicos y chicas y estimular así su imaginario, fue necesario concurrir
todas las semanas durante dos meses, lo que implicó compartir con
ellos múltiples momentos para conocerlos y fundar la confianza. En
el marco de los primeros encuentros se hicieron rondas de presen-
tación, juegos y diversas dinámicas para descubrir sus preferencias
literarias en materia de cuentos infantiles. Fue así que ellos eligieron
ciertos textos, que luego fueron grabados con las voces de toda la
comunidad universitaria: alumnos, docentes y personal administra-
tivo y de servicios, en el laboratorio de sonido de la Facultad de
Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Labso).
Posteriormente, otro grupo de voluntarios —también junto con
otras cátedras y diferentes docentes— a pedido de los estudiantes
de la Escuela Lidia Rousselle, llevó adelante un taller de oralidad y
expresión para que los chicos y chicas de la escuela pudiesen produ-
cir y grabar sus propios materiales sonoros en el Labso de nuestra
unidad académica.

Museo de la Memoria de la Municipalidad de Rosario


El Museo fue incorporado como espacio de intervención hace tres
años, convirtiéndose en nuestra primera experiencia práctica que ubi-
ca su lucha y misión contra el Terrorismo de Estado en sus diferentes
dimensiones. En cada una de las intervenciones, los estudiantes se
sumaron al Área de Documentación, donde se clasifica parte de la in-
formación que mantiene viva la memoria individual y colectiva sobre
aquellos hechos que tuvieron lugar en los regímenes autoritarios que
destituyeron los gobiernos democráticos de la República Argentina.
También participaron en la biblioteca del Museo dando curso a los
diferentes pedidos y necesidades de la institución en cada etapa.

Extensión_2.indb 53 4/11/19 17:27


54 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Hospital Roque Sáenz Peña


A partir del pedido de una estudiante, que quería realizar su
práctica en una institución de salud en función de una experien-
cia personal que la había marcado; llegamos al Área de Cuidados
Paliativos del Roque Sáenz Peña. Un ámbito destinado a personas
enfermas de cáncer que atraviesan una delicada situación de salud.
Después de relevar el lugar y escuchar a los protagonistas, se re-
solvió asentar la tarea de la cátedra en la relación médico(a)-pacien-
te. Para tal fin, se creó un dispositivo que acercara ambas partes en
un registro de carácter común con rostro humano. Bajo el soporte
de un cuaderno especial se comenzó a inscribir (escribir) las modali-
dades y particularidades del cuidado que mejoran la calidad de vida
de las personas enfermas.
Al año siguiente, la articulación se dio a través de la Consejería
de Salud Sexual y Reproductiva del Hospital que está enmarcada
en el Programa Nacional homónimo. Desde allí la tarea dio lugar
a un tejido inter-organizacional que convocó al Área de Diversidad
Sexual, al Instituito de la Mujer, al Promusida, todos organismos de
carácter municipal, y al Colectivo LGTB. Todos, junto a los estu-
diantes del Seminario, crearon una Jornada especial destinada a la
comunidad del barrio denominada: “La sexualidad como derecho”.
La idea fue trabajar en la promoción y prevención de la salud sexual
en sus diferentes aspectos, ya que el efector trabaja en la interrup-
ción legal del embarazo.

Abriendo desafíos…

Según podrá observarse, desde la cátedra se realiza un trabajo en-


raizando las geografías mínimas del territorio que, por supuesto,
incluyen como forma de aprendizaje constante, la contingencia, el
asombro, los equilibrios inestables, el consenso y los aciertos que
alientan el camino a seguir.
Estas acciones permiten que los proyectos surjan desde acuerdos
horizontales, desde las prioridades del terruño, dando mayor con-

Extensión_2.indb 54 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 55

sistencia al sentido democrático de la universidad pública, al tiempo


que posibilita el aprendizaje en forma integral.
Aquellos con quienes co-construimos la labor desafían en forma
constante nuestras habilidades y capacidades de relación. Cada una
de las prácticas es un pequeño universo que nos interpela a trabajar
desde la idea convergente de la alteridad.
Tal como se ha mencionado, la fragmentación de funciones, dis-
ciplinas y actores, que ha acompañado parte de nuestra historia aca-
démica conspira contra la matriz integral que propone la extensión
desde su fuerza contemporánea.
Una gimnasia crítica nos devela la necesidad de una concurrencia
inteligente y sensible que reúna diversas epistemias y acciones para
intervenir en el complejo mundo que nos toca habitar. Esta agenda
cuestiona a las Instituciones de la Educación Superior (IES) para
redefinir su reciprocidad con la Sociedad y el Estado reorientando
desde la perspectiva instituyente la idea de integralidad que permita
dialogar con el acontecer social; ensanchando así, insistimos, el es-
pacio público como esfera de realización de los derechos humanos.

Extensión_2.indb 55 4/11/19 17:27


56 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Bibliografía

Aquin, Nora (2011): “Los avatares de los conceptos de exclusión e


inclusión”. Revista de Extensión Universitaria +E, Nº 1, Uni-
versidad Nacional del Litoral. Especial “Inclusión y cohesión
social”.
Cabra, N. (2013): “Comunicación: Transmutación de cuerpos y
afectos” http://www.imagencristal.com.ar/imagencristal_por-
tal/comunicacion-transmutacion-de-cuerpos-y-afectos. 2013
Contino, P. y Daneri, M. (comps.) (2013): Cartografías del Terri-
torio. De la crónica extensionista a la reflexión integral de la
universidad, UNR. https://fcpolit.unr.edu.ar/publicacio-
nes/libros/
Deleuze, G. y Guattarí, F. (2010): Mil mesetas, Ed. Pre-textos,
España.
García, Oscar (2007): La pelota cuadrada. Cómo se juega a la So-
lidaridad en la Argentina Posmoderna. Cátedra abierta de la
Solidaridad. Universidad Nacional de San Martín. Ed. Seguir
creciendo. Buenos Aires .
Peralta, M.I. (1987): “Recontrucción de prácticas extensionistas en
la UNC; contextos históricos y teóricos-ideológicos. Reflexio-
nes en ocasión de los 400 años de la UNC”. En: Revista EXT:
2012. Cita de Dubost; J. y Levy, A. “El análisis Social”; en
Guattari, Papassade, Loureau y otros: “La intervención insti-
tucional”, México.
Schvarstein, L. (2003): La inteligencia social de las organizaciones.
Desarrollando competencias necesarias para el ejercicio efectivo
de la Responsabilidad Social, Ed. Paidós, Buenos Aires.

NOTA: Este trabajo contiene aportes de las siguientes ponencias:


“Buscando nuevos mapas de la institucionalidad universitaria”.
Ponencia en el marco de las V Jornadas de Extensión del Mercosur.
Tandil. En co-autoría: Contino, Paula; Daneri, Mariela; Chiponi,
María. (Mayo, 2016).

Extensión_2.indb 56 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 57

“Creando Aulas Sociales: La extensión como cátedra”, presenta-


da en el marco del VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria
y II Jornadas de Extensión de AUGM y I Jornada de Extensión de
Latinoamérica y el Caribe, organizado por la Universidad Nacional
de Rosario. En coautoría: Contino, Paula; Rasteletti, María Elisa;
Ballesteros María Virginia; Allegrechy, Aylén; DallaValle, Anaclara;
Bidyeran Miriam; Suidini, María Inés y García Vietti Ana Laura
(septiembre, 2014).

“El conocimiento como acto político. Desafíos desde la pers-


pectiva integral de las tres funciones universitarias”, elaborada para
las III Jornada de Extensión del Mercosur, organizadas por Tandil,
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
y la Universidad de Passo Fundo. En coautoría: Contino, Paula y
Mariela Daneri (abril, 2014).

Extensión_2.indb 57 4/11/19 17:27


Extensión_2.indb 58 4/11/19 17:27
CAPÍTULO III

Programa Prácticas Socio-comunitarias

Consuelo Huergo

Extensión_2.indb 59 4/11/19 17:27


Extensión_2.indb 60 4/11/19 17:27
Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 61

A. Contexto institucional

En la Reforma de Estatuto de 2013, la Universidad Nacional de


Mar del Plata (UNMdP) definió a la extensión universitaria como
un proceso de vinculación con la comunidad. Sin embargo, la his-
toria de la extensión es bastante anterior. Nuestra universidad fue
la primera a nivel nacional que desarrolló un sistema de financia-
miento propio para las actividades de extensión. En 2004, el rector
Daniel Medina promovió la creación de un subsidio a proyectos
que se sostuvo anualmente y creció en convocatoria de proyectos
y participación de la comunidad universitaria. Lo que inicialmen-
te fue un subsidio, hoy forma parte del cuerpo de la Ordenanza
de aprobación presupuestaria contando, además, con presencia en
el texto del nuevo Estatuto. El funcionamiento de estos proyectos
también cambió con el tiempo. Se modificaron las líneas de trabajo
bianualmente y se crearon reglamentos que permitieron dotar de
mayor transparencia a la evaluación de las iniciativas, así como pre-
ver niveles de desarrollo de los mismos.
Entre las reformas normativas pasamos de una ordenanza que re-
conocía tres escalafones de proyectos (nuevos, en consolidación y
consolidados) a un cuerpo normativo que reconoce los Centros de
Extensión Universitaria, Programas y Grupos de Extensión como
estructuras organizativas de la función y distingue las acciones como
unidades ejecutoras, distinguiendo los proyectos de las actividades.
Las actividades de extensión posibilitan que cualquier integrante de
la comunidad universitaria sea responsable por ella, a diferencia de
los proyectos, función reservada a los docentes regulares.
Asimismo, en paralelo al crecimiento de los proyectos de extensión,
nuestra universidad cuenta con diversos programas institucionales
del área: Programa de Acción Comunitaria (RR Nº 1393/01) cuyo
objetivo principal es “motivar la retroalimentación y enriqueci-
miento del quehacer universitario para adecuarlo a las necesidades
de la sociedad, en las áreas de incumbencia universitaria”; con el
Programa de Vinculación Socio-productiva (RR Nº 1970/06) con

Extensión_2.indb 61 4/11/19 17:27


62 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

la finalidad de “Impulsar a través del apoyo técnico actividades de


capacitación y asesoramiento orientadas al fortalecimiento de em-
prendimientos productivos generando condiciones favorables para
sustentabilidad”; y la Cátedra Abierta Compromiso Social Univer-
sitario (RR Nº 2385/06) que entre sus objetivos tiene “desarrollar
acciones de formación en aquellas temáticas que permitan elevar el
impacto comunitario de las acciones desplegadas en el marco del
desarrollo de proyectos y programas específicos. Y propiciar una
mayor participación de estudiantes, docentes y graduados en activi-
dades de Compromiso Social Universitario”.
En este contexto, en 2004 la Facultad de Ciencias de la Salud y
Servicio Social (actualmente Facultad de Ciencias de la Salud y Tra-
bajo Social) incorporó en la carrera Licenciatura en Servicio Social
la realización de Talleres de Práctica Integrada, en la que los estu-
diantes realizan intervenciones tutoradas en la comunidad vincula-
das a sus disciplinas. Así, la totalidad de la matrícula toma contacto
con diferentes instituciones de la sociedad civil y organismos guber-
namentales, debiendo cumplimentar más de 800 horas a lo largo
de su recorrido académico de grado (OCS Nº 1864/04, OCS Nº
1402/06). La siguió en 2005 la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales, con la inclusión en sus planes de estudio de un requisito
denominado “Prácticas Profesionales Comunitarias”; con 30 horas de
intervención acompañadas por un Seminario de conceptualización y
su correspondiente evaluación. Su implementación es regida por la
OCA 1211/09. Desde 2008, han recorrido el Seminario y realizado la
práctica más de 1200 estudiantes que se han involucrado con cerca de
400 instituciones (ONG, cooperativas, sociedades de fomento, entre
otros) concretando al menos 36.000 horas de prácticas con destaca-
dos resultados, no solo en la dimensión del aprendizaje sino también
en la intervención comunitaria. La experiencia ha sido presentada en
numerosos congresos y galardonada con el Premio Presidencial a Ex-
periencias Solidarias en Educación Superior, en 2010, galardón que
ya había sido obtenido en 2006, por el Programa de Autoproducción
de Alimentos (Facultad de Ciencias Agrarias).

Extensión_2.indb 62 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 63

En síntesis, en todas las facultades se desarrollan desde hace mu-


cho tiempo experiencias comunitarias de características diferentes.
Algunas impulsadas desde cátedras o conjunto de cátedras, otras
desde los centros de estudiantes o agrupaciones estudiantiles, mu-
chas desde proyectos de extensión u otras modalidades. Pese a que
muchas de éstas no han tenido continuidad en el tiempo, ni fuertes
niveles de institucionalización, han resultado, en su amplia mayoría,
experiencias interesantes que configuran antecedentes valiosos para
nuestra institución.
A partir de estas experiencias, y recuperando el enorme potencial
de aprendizaje en 2011, un grupo de estudiantes organizados en
una agrupación política encabezó la elaboración de un proyecto que
permitiera incorporar en las carreras de grado una modalidad de
aprendizaje extra áulico y de profundo vínculo con la realidad de la
ciudad y la zona. Durante más de un año se reunieron con docentes,
autoridades y estudiantes de todas las facultades, así como trabaja-
dores de las áreas técnicas más sensibles en cuanto a la enseñanza,
para dar su punto de vista y contribuir a la mejora del proyecto.
Este proceso finalizó el 1 de diciembre de 2011 con la aprobación
por mayoría en el ámbito del Honorable Consejo Superior de la
universidad. Se convirtió así en la Ordenanza de Consejo Superior
1747/11 que establece la inclusión curricular de Prácticas Socio Co-
munitarias (PSC) en el ámbito de las carreras de grado y pre-grado
de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En la normativa se
incluyeron algunos criterios que permiten discernir entre las dife-
rentes ofertas de prácticas teniendo presente que esta estrategia de
aprendizaje en trabajo comunitario representa, en muchos casos,
una novedad institucional. Entre los puntos incluidos para que una
práctica sea reconocida como socio-comunitaria se encuentran que
la misma cuente con una instancia de conceptualización previa al
trabajo en terreno, que ese trabajo sea concreto en una comunidad
de la zona y con profundo vínculo disciplinar, y que pueda elaborar
una evaluación fehaciente del trabajo realizado por los diferentes
actores implicados.

Extensión_2.indb 63 4/11/19 17:27


64 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Como parte de las estrategias propuestas para llevar adelante la


adecuación curricular e institucional, se encomendó al rector la crea-
ción de un Programa de Prácticas Socio-comunitarias que impulse
la puesta en marcha (inclusión formal en los planes de estudios) y su
posterior acompañamiento. En ese sentido, mediante la Resolución
3687/2012 se creó el programa Prácticas Socio-comunitarias de doble
dependencia funcional: la Secretaría de Extensión junto con la Secre-
taría Académica. La integración inicial del programa fue requerida en
2013 invitando a un representante por unidad académica y uno por
el Colegio Universitario Arturo Illia. Sin embargo, su conformación
efectiva pudo concretarse a partir de que la distintas Facultades dieron
respuesta a la nota enviada por el rector a los secretarios de Extensión
de las distintas unidades académicas en agosto de 2014.
Se esperaba que el Programa pudiese acompañar la formación
de los docentes, estudiantes y responsables de la implementación
en cada unidad académica, así como organizar los recursos institu-
cionales y comunitarios que hicieran posible la actividad interdis-
ciplinar; brindar a la comunidad universitaria información sobre el
avance de la implementación y contribuir a la detección de deman-
das comunitarias que requirieran el abordaje universitario.
El programa cuenta con una dedicación semi-exclusiva (finan-
ciada con recursos propios) dependiente de la Secretaría de Ex-
tensión Universitaria quien lleva adelante la convocatoria y siste-
matización de las acciones propuestas por la reunión plenaria del
Programa, integrada por los dos coordinadores, un representante
por cada unidad académica y un representante del Colegio Illa. La
dinámica de trabajo del programa fue acordada en un reglamento
de funcionamiento, aprobado por resolución de rector, que permi-
tió iniciar la búsqueda de recursos que acompañaran la implementa-
ción del requisito. A partir del reglamento, cada unidad académica
debe presentar su plan de acción anual para la puesta en marcha del
requisito curricular.

Extensión_2.indb 64 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 65

B. Inscripción del proyecto en las unidades académicas

En función de la normativa aprobada y la constitución del programa,


las diferentes unidades académicas presentaron su plan de trabajo y
a partir de allí, se desprende el análisis que hemos dado en realizar.
De acuerdo a lo propuesto por ellas, podemos diferenciar dos
tipos de estrategias; 1) inclusión curricular directa mediante la
creación de una asignatura específica y 2) inclusión curricular gra-
dual, a partir de un primer periodo optativo articulado con asigna-
turas existentes con plazo para la obligatoriedad.

1) inclusión curricular directa mediante la creación de una


asignatura específica. En esta modalidad se encuentran la Facul-
tad Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS), la Facultad Ciencias
Exactas y Naturales (FCEyN), y la carrera de Bibliotecario Escolar
de la Facultad de Humanidades.
En el caso de la FCEyS, debemos destacar que fue pionera en
la inclusión curricular y antecedente central para que se incorpo-
raran a toda la universidad. Dicha Facultad tiene incluido, desde
2005, como requisito curricular la realización de horas de Práctica
Profesional Comunitaria, que se acreditan mediante el cursado y
la aprobación del Seminario de Práctica Profesional Comunitaria.
Ese seminario les brinda un espacio para reflexionar sobre el sen-
tido y contexto de estas experiencias en su formación disciplinar
y como responsabilidad de la universidad pública, y los acompaña
en la identificación, coordinación y realización de sus experiencias
comunitarias con organizaciones sociales y asociaciones civiles. Si
bien la inclusión curricular fue en 2005, recién en el 2008 se pu-
sieron en marcha, y se cuenta en la actualidad con cerca de 500 or-
ganizaciones asociadas a la Facultad donde 1500 estudiantes han
concretado cerca de 45.000 horas de trabajo profesional solidario
en total.
La FCEyN resolvió a finales de 2015 que, dada las característi-
cas disciplinares particulares, los estudiantes deberán transitar las

Extensión_2.indb 65 4/11/19 17:27


66 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

intervenciones obligatorias incluidas en sus planes de estudios de


forma coordinada y vinculadas entre sí. De forma tal de posibilitar
la realización de tareas de docencia y divulgación científica en el
ámbito de comunidades vulnerables o instituciones científicas del
Estado o vinculadas con él. En ese sentido aprobó el reglamento de
funcionamiento de las prácticas restándole avanzar en la inclusión
curricular en cada uno de sus planes de estudio. Actualmente se
encuentran conformando la Comisión de Seguimiento de las PSC,
integrada por un docente por cada Departamento y participación
del claustro estudiantil. Dicha comisión es la encargada de poner en
funcionamiento una prueba piloto en el segundo semestre de 2017,
en tanto se discute en el Honorable Consejo Académico la reforma
de planes tendiente a su inclusión definitiva.
En el caso de la carrera de Bibliotecario Escolar y Biblioteca-
rio Documentalista (que se dictan en la Facultad de Humanida-
des), se incorporó en su plan de estudios un Seminario de Prácticas
Socio-comunitarias. Este espacio se viene ofreciendo desde 2013
con carácter voluntario para todas las carreras de la Facultad, pero
a partir de 2015, con la implementación de los nuevos planes de
estudios, el Departamento de Ciencia de la Información lo inclu-
ye como requisito para la titulación. La Facultad de Humanidades,
por su parte, ha decidido crear un Departamento de Prácticas So-
cio-comunitarias para coordinar la realización de los seminarios y
acompañar la inclusión en todas las carreras de grado que se dictan
(13 en total) y, a partir de allí, gestionar los recursos económicos
necesarios para la dotación docente correspondiente a las estrategias
particulares de las carreras.
En el caso de Ingeniería, se propuso la realización voluntaria
(hasta cohorte 2017) inclusive permitiendo que aquellos estudian-
tes que así lo deseen, realicen sus Prácticas Profesionales Supervisa-
das en ámbito comunitario. De igual manera se prevé la apertura de
distintos talleres de sensibilización en los que los estudiantes puedan
conocer con mayor detalle el tipo de organización o el sector en que
se desempeñan, a fines de comprender mejor sus áreas de interés

Extensión_2.indb 66 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 67

antes de la realización de la práctica. En los mismos, se espera que


los estudiantes, adicionalmente, trabajen las competencias blandas
que fueron identificadas como un área de déficit en el perfil de es-
tudiante de la Facultad. Se identificó la necesidad de fomentar y
ejercitar la oralidad, las relaciones interpersonales, la comprensión
de las variables sociales del contexto, entre otras.

2) inclusión curricular gradual, a partir de un primer perio-


do optativo articulado con asignaturas existentes con plazo para la
obligatoriedad.
Aquí se encuentran la Facultad de Psicología (FP) y la Facultad
de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD).
La Facultad de Psicología, dada las características particularmen-
te sensibles de las intervenciones disciplinares, definió iniciar con la
modalidad optativa a partir de propuestas de cátedras, equipos de
proyecto tanto de investigación como de extensión, articulados con
tres asignaturas específicas. Durante este ciclo lectivo se aprobó, en
el Honorable Consejo Académico, la realización de una prueba pi-
loto que implica la integración de dos Prácticas Electivas Preparato-
rias para la Práctica Profesional (PEPPP), en este caso los niveles tres
y cuatro que, a priori, no tienen un “encadenamiento” natural. Las
PEPPP se generan a pedido de proyectos de extensión o investiga-
ción y, en este caso, involucra la asignatura Núcleos Problemáticos
II que ofrecerá una modalidad de cursada particular a estos efectos,
que implica una carga horaria mayor a la habitual para la asignatura
y una práctica territorial en el ámbito escolar. Al término de los dos
cuatrimestres elevarán un informe con los logros resultados.
Las carreras de grado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo
y Diseño (con excepción de la Licenciatura en Gestión Cultural) no
cuentan con espacios de prácticas pre-profesionales obligatorias en
sus propuestas curriculares. En ese sentido, mediante la creación de
un seminario optativo para la carrera de Arquitectura se propuso la
realización de experiencias comunitarias en el marco de proyectos
de extensión o convenios con instituciones. Resta formular espacios

Extensión_2.indb 67 4/11/19 17:27


68 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

similares para la carrera de Diseño Industrial de forma de proyectar


una primera prueba piloto en camino hacia la obligatoriedad.
Otra de las modalidades dentro de la propuesta optativa la re-
presentan los programas institucionales que fueron creados para
articular los espacios concretos para la implementación (vigentes
y a crearse) y su posterior inclusión en los planes de estudios. En
este espectro se encuentran la Facultad de Derecho y el resto de las
carreras de la Facultad de Humanidades.
En el caso de la Facultad de Ciencias Agrarias, no cuenta dentro
de su plan de estudios con prácticas profesionales y la carga horaria
total de su propuesta se encuentra en el límite de lo previsto para la
disciplina en un curso de grado. Razón por la que incorporar este
requisito se constituye además como una oportunidad para revisar
la distribución de la carga horaria y proponer un espacio de práctica
pre-profesional a los estudiantes. Asimismo, todas sus carreras cuen-
tan con trabajo final, que puede ser realizado en dos modalidades,
o bien con un trabajo de campo asociado a la generación de una
propuesta aplicada a sus disciplinas; o una tesis de grado asociada
al formato investigativo. Siendo este otro elemento interesante para
considerar posibles espacios de práctica pre profesional. Por esta ra-
zón es que en primer término se propuso que la asignatura optativa
denominada “Extensión Rural” sea el espacio en que se realice la
conceptualización necesaria para una experiencia de esta índole y se
coordine centralmente su ejecución a nivel de Secretaría Académica,
pero esta propuesta no prosperó.
En el caso de Derecho, se elaboró un Programa de PSC a nivel
Facultad que coordina la creación o articulación de espacios para la
realización de las mismas. La propuesta actual, para dicho progra-
ma, se encuentra coordinada con el Colegio de Abogados local y los
Centros de Extensión Universitaria, en los que se pretende realizar
el Consultorio Jurídico Gratuito que provee el Colegio profesional
y coordinar allí la participación de estudiantes tutoreados por pro-
fesionales. El objetivo es generar la participación de estudiantes en
estrategias de promoción de derechos en diferentes instituciones y

Extensión_2.indb 68 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 69

territorios de la ciudad. En tanto, en el caso de la Facultad de Hu-


manidades, se elaboró un programa de idéntico nombre al anterior,
en el marco del cual se dicta el seminario descrito en el punto 1). Sin
embargo, dada la heterogeneidad disciplinar que confluye en una
organización académica en Departamentos colegiados por discipli-
na, fue preciso crear un Departamento de Prácticas Socio-comuni-
tarias cuya constitución se encuentra en proceso.
Si bien todas las unidades académicas cuentan con docentes
extensionistas de variada trayectoria y presencia sostenida en las
convocatorias a proyectos de extensión, el proceso de planificación
institucional para esta tarea implicó un esfuerzo de articulación
mayor al esperado. Se relevó la existencia de espacios curriculares
(obligatorios u optativos) que propendieran al trabajo en terreno
desde esta perspectiva obteniendo resultados no muy alentadores.
Las principales dificultades operativas identificadas para el avance,
tenían que ver con la disponibilidad de recursos económicos para
equipos docentes y estructura institucional, por un lado, y con la
conflictividad interna en relación a las modificaciones de planes de
estudio vigentes tanto en la dimensión política como respecto de las
acreditaciones ante CONEAU, por otro.

C. El proyecto de curricularización

Las PSC se inscriben las unidades académicas como requisito para


la graduación; es decir que, para su efectivo cumplimiento, se deben
reformar los planes de estudio vigentes, de acuerdo con el despacho
de la Dirección de Estudios al momento de la aprobación de la
ordenanza de Consejo Superior. En dicho texto se encomendaba su
inclusión siguiendo una serie de pautas que garantizaran acuerdo
respecto de lo que representan este tipo de iniciativas. En ese senti-
do, se requería la realización de:

a. instancias de conceptualización previas a la Intervención;

Extensión_2.indb 69 4/11/19 17:27


70 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

b. la Intervención comunitaria como tal; y


c. su evaluación fehaciente.

Al tratarse de una ordenanza universitaria, describiré genérica-


mente los elementos que deben contemplarse en las propuestas en
primer término, y luego profundizaré en algunas de las estrategias
que se han adoptado en cada Facultad.
Tal cual versa en el texto de la ordenanza, se prevé que en la
concreción se vean involucrados las unidades académicas (UA), los
docentes, los estudiantes y la organización con quienes ellos se vin-
culen. Las UA serán las encargadas de realizar la adecuación de los
planes de estudio, así como de determinar la concreción y evalua-
ción de la Práctica tal como ellas lo resuelvan a través de sus Con-
sejos Académicos. Los docentes llevarán adelante la conceptualiza-
ción, y el acompañamiento de los estudiantes desde los diferentes
enfoques disciplinares durante la realización de la misma. Los estu-
diantes, desde su rol de protagonistas de la práctica en las organiza-
ciones sociales se convertirán en agentes de transformación y sujetos
en formación. Las organizaciones sociales, que de modo voluntario
accedan a recibir a la universidad, re-significarán y crearán en con-
junto un nuevo conocimiento que contribuya al mejoramiento de
ellas y sus diferentes realidades.

a. La conceptualización será obligatoria ya que contribuye de for-


ma fundamental al desarrollo exitoso de las mismas. Estará orientada
a llevar adelante un proceso de sensibilización y capacitación del estu-
diante que desarrollará la intervención comunitaria; se verán aspectos
filosóficos vinculados al desarrollo de la práctica y metodologías de ge-
neración, así como evaluación de los proyectos de Intervención.
b. La intervención comunitaria concreta se llevará adelante de
acuerdo con lo que haya establecido cada unidad académica.
c. La evaluación, será comprendida como un proceso que ini-
cia en la conceptualización previa y finaliza con las conclusiones
de la intervención comunitaria. Implicará demostrar mediante ins-

Extensión_2.indb 70 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 71

trumentos fehacientes, el aporte realizado a la organización, la ex-


periencia personal del estudiante y el aporte de la Intervención al
currículo académico.
Serán consideradas como válidas, las Prácticas Socio-comunita-
rias según se detallan.
Institucionales: aquellas que se desarrollan en la unidades aca-
démicas o universidad con actores de la comunidad, formando par-
te de un proyecto o programa de Extensión.
De Proyectos: cuando la práctica se inserte en un proyecto de
duración más extensa que la de la práctica individualmente conside-
rada. En este marco, la labor de la práctica será acoplarse al esquema
colectivo del proyecto. Pueden nacer como propuestas de cátedras,
grupos de investigación, áreas pedagógicas o colectivos de alumnos,
u otras organizaciones civiles.
Específicas: son las desarrolladas a propuesta del estudiante, en
alguna institución a su elección y para realizar actividades acordes
con la Práctica.
En relación con las estrategias de las Facultades, de las nueve uni-
dades académicas que componen nuestra casa de estudios, seis de ellas
ya contaban con prácticas pre-profesionales al momento de la aproba-
ción de la ordenanza universitaria en el marco de los establecido por la
CONEAU como Práctica Profesional Supervisada (PPS) o así como
prácticas incluidas en la currícula con este sentido. Sin embargo, solo
la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales contaba con que esta
iniciativa se realice de modo excluyente en el ámbito comunitario. El
trabajo del programa consistió inicialmente en la elaboración de un
plan de trabajo por unidad académica, para la implementación y/o
adecuación al nuevo requisito de sus carreras de grado.
La dirección de estudios encomendado al programa buscaba que
la inclusión curricular se realizara con criterios de homogeneidad
para facilitar la homologación y evitar la dispersión normativa. Sin
embargo, como se verá a continuación, aún nos encontramos tras-
curriendo el debate académico respecto de la adecuación a la norma.

Extensión_2.indb 71 4/11/19 17:27


72 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Las propuestas pedagógicas

Facultad de Ingeniería
El Programa de Prácticas Socio-comunitarias en la Facultad de
Ingeniería se conforma como un espacio de gestión, con el fin de
lograr la implementación progresiva y sostenida de las prácticas so-
lidarias. Dentro del diseño del sistema se contemplan las tres instan-
cias previstas en la normativa.
El sistema de implementación de prácticas socio-comunitarias
en la Facultad de Ingeniería se basa, además de en el Programa de
Prácticas Sociocomunitarias de la UNMdP, en el anexo III de la
Resolución 1232/01 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tec-
nología1, y adopta las siguientes características: el sistema depende
funcionalmente de la Secretaría Académica y la Secretaría de Tecno-
logía, Industria y Extensión y la coordinación está conformada por
docentes, quienes tienen a su cargo la organización de las actividades
de conceptualización y de campo respectivamente destinadas a estu-
diantes, como así también las actividades de capacitación destinadas
a docentes de la Facultad de Ingeniería. Además, tienen a su cargo el
banco de información del sistema de prácticas y la articulación con
el Programa Universitario de Prácticas Sociocomunitarias.
Los estudiantes deben dedicar un mínimo de 40 horas a la con-
ceptualización y pueden tomar seminarios de conceptualización en
cualquier semestre de la carrera. Los seminarios pueden ser ofreci-
dos tanto por docentes de la unidad académica que deben presentar
su propuesta en la convocatoria anual que realiza la facultad, como
por docentes de otras unidades académicas en el marco del Progra-
ma Universitario de Prácticas Comunitarias.

1
La resolución ministerial Nº 1232/01 en su Anexo III establece que el plan de estu-
dios debe cubrir aspectos formativos relacionados con las ciencias sociales, huma-
nidades y todo otro conocimiento que se considere indispensable para la formación
integral del ingeniero y que brinde una mayor dedicación a actividades de formación
práctica, sin descuidar la profundidad y rigurosidad de la fundamentación teórica, se
valora positivamente y debe ser adecuadamente estimulada.

Extensión_2.indb 72 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 73

En cuanto a la intervención comunitaria, los estudiantes pueden


realizarla con un mínimo de 40 horas, habiendo aprobado previa-
mente el 60% de los créditos de grado totales de su carrera. Asi-
mismo, las diferentes modalidades bajo las cuales pueden realizar la
intervención territorial son:
u Prácticas realizadas en una organización sin fines de lucro del
ámbito público o privado externo aprobadas por la Facultad
de Ingeniería o la Universidad Nacional de Mar del Plata.
u Participación en proyectos de extensión, voluntariados, y
otros proyectos y programas reconocidos por la Universidad
Nacional de Mar del Plata.
u Práctica desarrollada en el marco del Programa Universita-
rio de Prácticas Sociocomunitarias.
u Desarrollo de una Práctica Profesional Supervisada (PPS)
realizada en el marco de un proyecto de extensión o en el
marco de un convenio específico con una organización sin
fines de lucro o dedicada a una actividad de impacto social
comunitario.
u Desarrollo de una práctica en el marco de un proyecto final
de carrera.
u Otras modalidades que en casos específicos sean avalados
por los departamentos de carrera y aprobadas por el Consejo
Académico de la Facultad.

En todas las modalidades, el estudiante debe contar con un


docente tutor designado por el Departamento de carrera, una vez
aprobado del plan de trabajo presentado. Cada tutor puede hacer el
seguimiento de hasta cuatro estudiantes.
En cuanto a la evaluación de las prácticas, se realiza de manera
conjunta entre las Secretarías y los Departamentos de carrera para
dictaminar sobre su aprobación. Para ello los estudiantes deben pre-
sentar el informe de lo realizado que deberá estar avalado por el
tutor y por el responsable de la organización, proyecto o programa
en que se realizó el trabajo.

Extensión_2.indb 73 4/11/19 17:27


74 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Un aspecto central de las prácticas socio comunitarias, es la re-


definición de la relación entre el estudiante y el docente, donde
el rol de este último adquiere un papel de orientador y facilitador
para el aprendizaje integral, y los estudiantes adquieren un rol activo
en su proceso de formación. Esto supone integrar la investigación
como herramienta para la intervención como parte fundamental
de la práctica pre-profesional realizada bajo distintas modalidades
(práctica profesional supervisada, trabajos integradores de cátedra,
trabajos finales de carrera) y la extensión como medio para la pro-
fundización de los lazos con la comunidad mediante la participa-
ción activa y la producción de conocimiento, donde se respetan e
integran los distintos saberes existentes en la sociedad.
En este proceso de conocimiento que supone la conjunción no-
vedosa entre la investigación y la extensión, donde la orientación do-
cente resulta fundamental, el concepto de “praxis” adquiere relevancia
analítica. Ésta implica una unidad dialéctica entre la teoría y la prácti-
ca que resulta cíclicamente determinante, puesto que la propia acción
es la que genera la posibilidad de crear y poseer conocimiento.
Por este motivo es necesario explicitar, desde el punto de vista pe-
dagógico y filosófico, el valor e importancia de algunas técnicas de in-
vestigación que implican una metodología diferente de aproximación
a la realidad, como lo son la “investigación participante” o “investiga-
ción-acción participativa”. En ambas, el universitario no solo se dirige
a la realidad como quien proyecta sus propias expectativas sobre otro,
sino que procura escucharlo comprendiendo sus problemas, aten-
diendo a la vivencia de sus propios protagonistas y a las propuestas de
soluciones por ellos manejadas. Ello no significa que el universitario
deje de aportar y comunicar su saber específico. Por el contrario, estas
técnicas de investigación permiten describir formas de vida desde los
propios sujetos para luego seleccionar contenidos y elaborar sistemas
de comunicación que permitan un encuentro fluido entre ambos ti-
pos de saberes (popular y académico) en beneficio del desarrollo de
dichos sujetos, sean grupos, comunidades u organizaciones.
Por último, se considera imprescindible en el proceso de forma-

Extensión_2.indb 74 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 75

ción de los estudiantes, promover el aprendizaje del trabajo inter-


disciplinario donde ellos logren, en un mismo y único proceso de
aprendizaje, fortalecer su autonomía y dialogar creativamente con
otros saberes disciplinares que encontrará en un mismo espacio y en
referencia a los mismos sujetos.
La evaluación utilizada es la 360º, un esquema que permite que
el alumno sea evaluado por todo su entorno: docentes, organiza-
ción, grupos de extensión, grupos de investigación, compañeros de
trabajo y beneficiarios. De esta manera, el desempeño del estudian-
te es evaluado por múltiples fuentes generando una información
más completa y relevante. Consecuentemente, se crea un clima de
mayor colaboración donde el alumno asume mejor sus conductas
y la forma en que impactan en los demás. La evaluación 360º es la
forma más novedosa de desarrollar la valoración del desempeño, ya
que dirige a las personas hacia la satisfacción de las necesidades y ex-
pectativas de todo su entorno. La valoración se realiza a través de la
observación del comportamiento en el desarrollo diario de la prác-
tica socio-comunitaria. El proceso no termina cuando se presentan
los resultados de la evaluación, ni después de su lectura y análisis. El
alumno debe incorporar, comprender el alcance y aceptar los resul-
tados de la evaluación recibida.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


El seminario se dicta en los dos cuatrimestres, y se encuentra
organizado en cuatro comisiones de un máximo de treinta estudian-
tes, cada una cuenta con un responsable, cuatro ayudantes gradua-
dos a cargo de comisión, un auxiliar graduado y dos ayudantes de
segunda adscriptos, que se suman al equipo de la Secretaría de Ex-
tensión de la Facultad en la labor de vínculo con las organizaciones.
Si bien tiene una duración formal de un cuatrimestre, en la expe-
riencia, la mayor parte del trabajo se excede de dicho plazo, durando
en promedio entre ocho y diez meses. El seminario les propone a
los estudiantes un acercamiento pre profesional a organizaciones de
la comunidad, con el propósito de generar en ellos el desarrollo de

Extensión_2.indb 75 4/11/19 17:27


76 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

actitudes valorativas orientadas hacia la solidaridad y el compromiso


con la comunidad como principio ético y ciudadano y, asimismo,
construir y consolidar aprendizajes específicos tanto disciplinares
como interdisciplinares. Retroalimentar a la Facultad y a sus cátedras,
con los resultados de las intervenciones en cuanto a contenidos ne-
cesarios para mejorar la formación de los futuros profesionales y, por
otro lado, experiencias reales para ser trabajadas en clase y estimular
la capacidad para resolver problemas concretos que establezcan la-
zos de interdependencia y reciprocidad con organizaciones de la so-
ciedad civil orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de los
ciudadanos en la zona de influencia, para fortalecer el deber de una
universidad socialmente comprometida y aceptar diferentes maneras
de relacionarse con las organizaciones civiles sin fines de lucro donde
van a desarrollar actividades siempre que sean consensuadas y acordes
a los objetivos de las prácticas comunitarias, o formen parte de pro-
yectos ya constituidos de una duración más extensa que la de cada
práctica individualmente considerada, articulando su labor a un es-
quema colectivo. Para hacerlo se trabajan algunos contenidos teóricos
como metodológicos: Misión Social de la universidad. Compromiso
Social Universitario. Marco Conceptual, tendencias en las UUNN.
Dispositivos de intervención. Perspectivas de los Foros Internaciona-
les. Relaciones con la Comunidad. Consideraciones sociales, éticas,
epistemológicas y pedagógicas. Impactos. Instrumentos de interven-
ción comunitaria. Entrevista, diagnóstico participativo, construcción
colectiva de respuestas a las demandas genuinas.
La cursada está estructurada en dos bloques; el primero de ellos
es de trabajo áulico semanal y allí se abordan aspectos conceptuales
introductorios sobre los sentidos de la práctica y metodologías para
llevar adelante la labor. En la medida que éstos suceden los estu-
diantes se ponen en contacto con las organizaciones y se construye
un diagnóstico preliminar de trabajo que se concreta en el segundo
bloque que cuenta con encuentros quincenales dentro del aula que
funcionan como espacios de socialización de la tarea y de intercam-
bio de experiencias, saberes, y aprendizajes.

Extensión_2.indb 76 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 77

Durante la cursada se les propone trabajar en equipo, con un/a


compañero/a de su comisión. Ese equipo se va a mantener durante
toda la cursada, esperando además se constituya en un espacio de
acompañamiento recíproco, donde compartir sus dudas, temores, y
satisfacciones por el trabajo emprendido. Cada equipo en particular
realizará 60 horas de intervención por lo que las tareas que se pro-
pongan llevar adelante deben justificar la carga horaria a cumplir.
De igual manera prefieren los equipos que estén compuestos por
estudiantes de más de una disciplina ya que permite el intercam-
bio de saberes y romper con la perspectiva monodisciplinar en la
resolución de problemas. Aun el problema más específico requiere
para su resolución ojos que miren más allá de la disciplina y del pro-
blema concreto. No hay que olvidar que la realidad es una sola que
cada uno mira desde sus propios anteojos. Por lo tanto, se proponen
realizar los máximos esfuerzos para que esta composición se logre.
Sin embargo, en el caso de que exista justificación para el trabajo
mono-disciplinar se realizará de esa manera. En ese sentido, desde
el seminario se intenta llevar adelante acuerdos de trabajo con otras
cátedras de diferentes áreas disciplinares para poder acompañar a los
estudiantes con tutorías académicas específicas.
Para esta cátedra, aprender significa interactuar con el conoci-
miento para cuestionarlo y recrearlo. Desde ese lugar estamos con-
vencidos de que la evaluación es “(…) un proceso reflexivo, en el cual
no solo se aprende un contenido sino maneras de aprender y pensar,
mediante procesos interactivos individuales y grupales” (Celman de
Romero, S. 1993). Razón por la que se explicitan los instrumentos de
evaluación que serán considerados y su modo de construcción:

Registros de clase: consisten en las anotaciones que realizan


tanto los ayudantes de primera como de segunda, sobre participa-
ción en clase, puntualidad, actitud; y sobre el avance de la práctica
y el vínculo que como equipo de trabajo establecen con la organi-
zación. El objetivo de llevarlas es poder hacer un seguimiento de lo
que sucede en clase.

Extensión_2.indb 77 4/11/19 17:27


78 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Trabajo de análisis bibliográfico: representa un espacio de re-


flexión sobre las lecturas que les sugerimos desde la cátedra. Preten-
demos instarlos a la lectura de la bibliografía y convocarlos realizar
una reflexión crítica de los autores. Entrega en el campus virtual.
Plan de Trabajo Inicial (PTI): es un presupuesto de trabajo. Re-
presenta la formalización de las propuestas que pretenden construir
o están construyendo con la organización, ya que, como verán más
adelante, esperamos que nos relaten cuestiones relacionadas con el
vínculo, con las tareas a desarrollar y demás aspectos relacionados con
la planificación. En este sentido, no solo leeremos lo que escriban,
sino que esperamos encontrar coherencia con lo comentado en clase.
Informe Final (IF): el informe final de la Práctica Profesional Co-
munitaria, tiene el propósito de rescatar y sistematizar lo aprendido
a nivel profesional, académico, personal y comunitario, luego de la
experiencia de campo. Estos resultados serán analizados con el obje-
tivo de retroalimentar los seminarios, así como analizar los impactos
en el sector atendido para su seguimiento con los próximos grupos.
El mismo será de carga obligatoria en el campus virtual del seminario.
Informe a la Organización: como resultado final de la Prác-
tica, se propone presentar a la organización con la que se trabajó
durante el cuatrimestre un informe que cumpla con dos objetivos:
por un lado, transmitir a los receptores de la práctica una visión
externa y, por otro, poner a los estudiantes en el rol profesional.
Esto se plantea a partir de la necesidad de poner en palabras, para
la organización, lo realizado por los estudiantes y de la carencia de
los estudiantes para confeccionar un informe profesional debido a
que este aspecto no está explícitamente contemplado en ninguna
asignatura de los planes de estudios.
Para esto se definen el siguiente contenido mínimo que deben
tener los informes:
u Descripción de la organización: forma societaria, antigüe-
dad, propósito/objetivo, actividades que realiza, localiza-
ción, cantidad de integrantes, cantidad de participantes de
las actividades, organizaciones con las que articula.

Extensión_2.indb 78 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 79

u Relato de las observaciones pertinentes: ya sean sobre fun-


cionamiento, cultura organizacional, relaciones interperso-
nales, cuestiones económicas-financieras.
u Exposición de las recomendaciones vinculadas con las ob-
servaciones.
u Anexos: todo lo material que la práctica le deje a la organiza-
ción, sean manuales, planillas, balances, material de forma-
ción, etc.

Para considerar aprobados los instrumentos que se describieron


antes se establecen expectativas de logro durante la cursada: para
nosotros es fundamental que los estudiantes sean honestos con sus
expresiones, sensaciones e ideas. Preferimos el debate argumentado
con sus propias ideas, el silencio “incómodo”, que los acuerdos có-
modos que repiten lo que la cátedra propone o la bibliografía que
compartimos. De igual manera, que la honestidad se complemente
con un profundo respeto por el otro que comparte y construye en
cada encuentro del seminario, y por ese otro que representa la orga-
nización con la que se construye cada práctica. El respeto se mani-
fiesta también en el cumplimiento de las responsabilidades como es-
tudiante, en la puntualidad en los horarios de clase y las entregas de
los instrumentos evaluativos. Por otro lado, esperamos que realicen
una práctica responsable y comprometida. Más allá de sus opinio-
nes sobre la obligatoriedad del seminario y sobre los contenidos que
trabajamos, lo que van a llevar adelante es una intervención cómo
profesional de ciencias económicas y, por lo tanto, requiere la res-
ponsabilidad que implica serlo. Esa responsabilidad, sin dudarlo, los
va hacer enfrentar las dificultades con una actitud comprometida
para superarlas, y ofrecer a las organizaciones las mejores opciones
y consejos de acuerdo con su realidad y su criterio profesional. Así
evaluamos a los estudiantes en cuanto a su compromiso. Además,
se consideran aspectos importantes: solidez en la adquisición de sa-
beres/ competencias; aplicación de conocimientos; creatividad; ca-
pacidad de escucha, análisis e intervención; expresión oral y escrita.

Extensión_2.indb 79 4/11/19 17:27


80 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Facultad de Humanidades
El seminario se propone contribuir a la comprensión y resolu-
ción de problemáticas educativas en contextos sociales vulnerables,
a través del diseño e implementación de proyectos que involucren
prácticas socio-comunitarias pre-profesionales, y propiciar una for-
mación ética y crítica a través de una praxis reflexiva, dialógica y
transformadora.
Se dividirán en dos etapas: un primer momento corresponderá
al desarrollo de la teoría que sustenta las actividades de intervención
comunitaria y un segundo momento referido a la práctica concreta
en instituciones. Esta organización permite abordar la formación
de los estudiantes de la Facultad de Humanidades, considerando su
complejidad y en relación con la vinculación universidad-comuni-
dad. De esta manera se crean condiciones para la construcción de
un aprendizaje cooperativo que tenga en cuenta ideas, creencias y
conocimientos previos. El funcionamiento articulado de las etapas
permite llevar delante procesos reflexivos sobre la praxis.
El primer tramo abarca 20 horas y se organiza en 10 encuentros
semanales de 2 horas. En estos encuentros, además del desarrollo de
los temas propuestos en este programa, los alumnos comenzarán a
tomar contacto con la historia, características, finalidad, etc., de las
instituciones que los recibirán. Durante este periodo se trabajan los
siguientes ejes conceptuales:

Eje temático I. Compromiso social universitario: acerca de la


misión social de la Universidad en América Latina.
Eje temático II. La formación ética del profesional social. Edu-
cación como praxis liberadora y emancipatoria. Concepto de soli-
daridad-educación solidaria.
Cada encuentro finaliza con el testimonio de algún alumno que
tenga experiencia en extensión o en voluntariado. Esta primera
etapa terminará con la presentación, por parte de los alumnos, del
diagnóstico y diseño del proyecto que cada uno llevará a cabo. Esta
instancia requiere de aprobación.

Extensión_2.indb 80 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 81

La segunda parte corresponde a la práctica ya en las instituciones


y abarca un total de 30 horas que se distribuirán de acuerdo con lo
convenido entre los practicantes y los responsables institucionales.
Paralelamente al trabajo de campo, se realizarán encuentros que
tendrán por finalidad el cumplimiento de tres procesos transversales
que atraviesan el desarrollo de este tipo de experiencias: el proceso
de reflexión, el proceso de sistematización y el proceso de evalua-
ción. Estos encuentros serán semanales, de dos horas de duración
que permiten abordar el Eje temático III, referido a los aspectos
metodológicos: Diseño de proyectos de prácticas socio-comunita-
rias. Etapas: diagnóstico y planificación; ejecución; evaluación y
sistematización final.
Luego de cumplidas las 30 horas de trabajo socio-comunitario, el
alumno deberá presentar un informe que dé cuenta de la implemen-
tación y gestión de su proyecto, como así también su evaluación.
El Seminario estará acreditado cuando el alumno cumpla y aprue-
be todas las instancias, no obstante, la perspectiva de la evaluación
supera la mera acreditación institucional por lo que se reconocen tres
tipos de evaluacion que se llevan adelante durante el proceso:
u Evaluación diagnóstica: a través del relevamiento de expec-
tativas e interrogantes en relación con la propuesta.
u Evaluación formativa: a través de la realización de las prácti-
cas, registro de datos, de avances, ideas, análisis y discusión,
reuniones plenarias para realizar los ajustes necesarios.
u Evaluación sumativa: a través de la consulta —encuesta—
sobre el grado de cumplimiento de los objetivos previstos y
la coevaluación.

La evaluación institucional

El camino recorrido en materia de evaluación institucional en el


ámbito de las unidades académicas es breve. Hasta el momento la
única que ha llevado adelante un registro sistematizado del trabajo
realizado es la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, que,

Extensión_2.indb 81 4/11/19 17:27


82 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

mediante la realización de encuestas de evaluación y encuentros


de trabajo, ha integrado la mirada de las organizaciones al trabajo
del Seminario. A partir de ello, se producen informes anuales que
son elevados al Honorable Consejo Académico donde se informan
los aspectos centrales de lo sucedido durante el año, en particular
respecto de estudiantes que transitaron el espacio, organizaciones
contactadas y todos aquellos aspectos teórico-didácticos que hu-
bieran surgido durante la cursada y sirvieran como retralimenta-
ción a las áreas de conocimiento de la institución. Más allá de que
este informe es valorado por el órgano de gobierno, el equipo de la
cátedra lleva adelante un proceso investigativo particular. A partir
del fortalecimiento recibido como universidad por la Secretaría de
Políticas Universitarias, para el periodo 2014-2015, se elaboró un
plan de trabajo para la realización de una aproximación a una inves-
tigación cualitativa sobre posibles impactos de este requisito en la
comunidad, tanto universitaria como de las organizaciones partici-
pantes. En el marco de este proceso, se han realizado entrevistas en
profundidad a estudiantes que realizaron buenas prácticas, así como
a organizaciones con trayectoria como participantes del requisito
curricular, así como una encuesta abierta a estudiantes que hayan
atravesado el requisito. Aunque actualmente se encuentra en elabo-
ración una primera síntesis de ese trabajo adelantaron que el aspecto
sobresaliente para repensar el dispositivo, desde ambas perspectivas,
se encuentra en relación con la duración de las prácticas y la conti-
nuidad con la organización más allá de los estudiantes en particular.

D. Relacionamiento con el contexto

Respecto de los modos de relacionamiento entre las organizacio-


nes y/o instituciones del territorio con la universidad, en la actua-
lidad nos encontramos indagando sobre alternativas al formato de
convenio tradicional, para que resulte más ágil que los actualmente
existentes. De igual modo, estamos indagando los sistemas de pa-

Extensión_2.indb 82 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 83

drinazgo entre organizaciones para aquellas que se encuentren con


alguna imposibilidad de celebrar acuerdos como es el caso de mu-
chas organizaciones que se acercan a la universidad en búsqueda de
asistencia para formalizar su situación legal.
Las organizaciones que se asocian a prácticas provienen mayor-
mente de dos fuentes:

Organizaciones con conocimiento sobre la existencia de


acompañamiento o asistencia universitaria. Este conocimiento en
general, proviene de experiencias previas con proyectos de extensión
o voluntariado, cercanía con algún actor universitario con conoci-
miento, cercanía con otras organizaciones que han tenido prácticas,
participación en eventos o instancias de difusión y promoción del
requisito. En estos casos, cuando se acercan a las Facultades o al
programa tienen, genéricamente, dos tipos de acercamiento:
i. Demandas directas de la organización cuando tienen de-
tectado un problema o situación en la que, entienden, la
universidad puede ayudarles.
ii. Demandas indirectas de la organización cuando se acer-
can por necesidad de asistencia, aunque ésta no esté definida
claramente. En estos casos, se realiza una primera entrevista
para delimitar las áreas de trabajo y, a partir de allí, orientar
a la unidad académica que mejor pueda dar respuesta a ésta.

Organizaciones buscadas por los estudiantes de los distintos


seminarios, que recorren el territorio o las instancias del Estado
relevando necesidades de organizaciones que puedan ser atendi-
das por estudiantes de su disciplina u otras. En estos casos, los
seminarios llevan adelante un proceso de reconocimiento de la
organización para establecer si es factible y pertinente comenzar
el trabajo de los estudiantes. En este proceso se ponderan algunos
aspectos significativos: la existencia de una necesidad atendible
por las disciplinas que se tomaron contacto; que la organización
efectivamente no pueda acceder a dicho acompañamiento de for-

Extensión_2.indb 83 4/11/19 17:27


84 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

ma privada (en el caso de las profesiones de ejercicio liberal esto ha


generado tensiones y conflictos con los Colegios Profesionales por
competencia desleal) que la problemática no sea exclusivamente
burocrática y de resolución unilateral por parte de los estudiantes
(presentar un balance ante un organismo o ese tipo de trámites,
que se deben repetir en el tiempo y donde no se producen apren-
dizajes organizacionales); y que haya una comunidad real con la
que los estudiantes puedan tomar contacto. Para la selección se
realizan entrevistas en la sede de la organización donde se conversa
sobre lo que los practicantes pueden hacer y se aprende de la rea-
lidad de la organización estableciendo en esa misma instancia los
cursos de acción posibles.
En relación con los acuerdos de trabajo, existen múltiples for-
matos de acuerdo a la unidad académica y su modalidad de im-
plementación, pero realizando una clasificación forzosa podríamos
decir que, en general, la construcción de la demanda es parte del
proceso de aprendizaje de la práctica. A éste se le dedican tiem-
pos, herramientas y acompañamientos particulares. Sin embargo,
también sucede que, producto del trabajo previo de otros equipos
(de prácticas, de proyectos, etc.), la demanda se encuentre acotada
o previamente delimitada, en cuyo caso se aborda el diagnóstico
participativo para favorecer la viabilidad de las propuestas y se pone
acento en las dimensiones sociales y contextuales no tanto en la de-
finición del problema, que a veces es “la punta del iceberg”.

Extensión_2.indb 84 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 85

Bibliografía

Bianchi, Delia y otros. “Acuerdos de la participación: mapeo de


problemas”. Disponible en http://pim.udelar.edu.uy/wp-con-
tent/uploads/sites/14/2013/06/Mapeo-de-problemas-2.pdf
Cechi, N. et al. (2009). El compromiso social de la universidad lati-
noamericana del siglo XXI : entre el debate y la acción. Buenos
Aires : IEC-Conadu.
Corea C. y Lewcowicz, R. (2004). “Escuela y ciudadanía”, en Peda-
gogía del aburrido. Buenos Aires, Paidós.
Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional (2010). “Las
universidades públicas en el año del bicentenario”, en el Ple-
nario Extraordinario Octubre
Conferencia Regional de Educación Superior (2008). “Declaración
de la Conferencia Regional de Educación Superior en Améri-
ca Latina y El Caribe”, Cartagena de Indias.
Freire, P. (2008). Pedagogía de la esperanza, un reencuentro con la
pedagogía del oprimido. Buenos Aires, Siglo XXI.
____ (2004). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires, Siglo XXI.
IEC-CONADU (2012). Conclusiones “II Jornadas nacionales
compromiso social universitario y políticas públicas. Tenden-
cias en la agenda universitaria”.
____ (2009). “El compromiso Social de la Universidad Latinoame-
ricana del Siglo XXI: Entre el debate y la acción”, pp. 21 a 80.
Ministerio de Educación (2006). Educación solidaria: Actas del
IX Seminario internacional Aprendizaje y Servicio solidario.
Buenos Aires.
____ (2005). Programa Nacional Educación Solidaria. Educación
solidaria: itinerario y herramientas para desarrollar un proyec-
to de aprendizaje servicio. Buenos Aires.
Etkin, Jorge-Lionel Scharvstein. Identidad de las organizaciones: in-
variancia y cambio, Paidós, primera edición, Buenos Aires.
Ranciere, J. (2003). El maestro ignorante. Barcelona, Laertes.
Sader, E. et al. (comps.) (2008). La reforma universitaria: desafíos

Extensión_2.indb 85 4/11/19 17:27


86 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

y perspectivas noventa años después. CLACSO, Buenos Aires.


Sarachu Trigo, Gerarado, “Aproximación al análisis de las necesi-
dades humanas, los procesos de colectivización y las formas
sociales de satisfacción”. Disponible en: https://eva.udelar.
edu.uy/pluginfile.php/386704/mod_folder/content/0/Sara-
chu-%20Analisis_de_las_Necesidades_Humanas.pdf?force-
download=1
Skliar Carlos “Pequeño manual del buen especialista o de cómo nos
hemos hecho célebres, limpios y burgueses hablando de los
otros”. Disponible en http://tantosha.com.ar/pequeno-ma-
nual-del-buen-especialista/
Tapia, M.N. (2002). El aprendizaje-servicio en América Latina. Bue-
nos Aires, Clayss.
Tapia, M.N. (2006). Aprendizaje y servicio solidario en el sistema
educativo y las organizaciones juveniles. Buenos Aires, Ciudad
Nueva.
Tünnermann Bernheim, Carlos (ed.) (2008). La Educación superior
en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferen-
cia Mundial de 1998, Instituto Internacional de la UNESCO
para la Educación Superior en América Latina y el Caribe,
Pontificia Universidad Javeriana, Cali.
UNESCO (2009). Declaración conferencia mundial de educación
superior, “Las nuevas dinámicas de la educación superior y de
la investigación para el cambio social y el desarrollo”, París.

Documentos de trabajo

Plan de Trabajo Docente Seminario de Práctica Profesional Comu-


nitaria, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 2017.
Plan de Trabajo Docente Seminario de Práctica Socio-comunitaria,
Facultad de Humanidades, 2016.
Documento de trabajo, Secretaría de Extensión y Transferencia de
la Facultad de Ingeniería, 2016.

Extensión_2.indb 86 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 87

Sitios web

Ministerio de Educación de la Nación. El Aprendizaje-Servicio en


la Educación Superior: una mirada analítica desde los pro-
tagonistas [on line]. Buenos Aires, EUDEBA. Disponible en
http://www.me.gov.ar/edusol/archivos/2008_as_edu_sup.
pdf [Consulta 28/06/13]
Ministerio de Educación de la Nación. Orientaciones para el de-
sarrollo institucional de propuestas de enseñanza socioco-
munitarias solidarias [on line]. Buenos Aires, el Ministerio.
Disponible en http://www.me.gov.ar/edusol/archivos/2011_
orientaciones.pdf [Consulta 28/06/13]
Ministerio de Educación de la Nación. Programa Nacional Edu-
cación Solidaria. Educación solidaria: itinerario y herramien-
tas para desarrollar un proyecto de aprendizaje servicio [on
line]. Buenos Aires, el Ministerio. Disponible en http://www.
me.gov.ar/edusol/archivos/2012_itinerario.pdf [Consulta
28/06/13]

Extensión_2.indb 87 4/11/19 17:27


Extensión_2.indb 88 4/11/19 17:27
CAPÍTULO IV

Investigación, trabajo en equipo,


territorio y organizaciones sociales:
¡Todo eso en una materia!

Ana Luz Abramovich


Inés Arancibia
Carolina Barnes
Gonzalo Vázquez

Extensión_2.indb 89 4/11/19 17:27


Extensión_2.indb 90 4/11/19 17:27
Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 91

1. Introducción

El Laboratorio Interdisciplinario Redes sociales y condiciones de


vida: las organizaciones sociales en acción (en adelante, Laboratorio
Redes) es una materia que plantea una experiencia de enseñanza
aprendizaje y vinculación social entre la Universidad Nacional de
General Sarmiento (UNGS) y organizaciones sociales (OS) del Co-
nurbano Bonaerense; que se inició en 2005. Los estudiantes realizan
un trabajo de investigación y/o intervención para organizaciones
sociales; por lo que se trata de una experiencia de vinculación con el
territorio que ya nació “curricularizada”. Sin embargo, los laborato-
rios interdisciplinarios disputan espacio curricular con otras mate-
rias, por lo que en las instancias de discusión y revisión de planes de
estudios siempre se necesita argumentar sus objetivos y pertinencia,
para “reafirmarse” y volver a legitimarse.
¿Por qué una materia interdisciplinaria? ¿Para qué dedicarle un
semestre de los trayectos formativos al trabajo en grupo? ¿qué le
pueden aportar las organizaciones sociales tanto a los futuros inge-
nieros, técnicos químicos, profesores de letras o a los licenciados en
administración pública o ecología?
El Laboratorio Redes expresa de manera muy fiel los objetivos
fundantes de la UNGS y los modos de interacción con el territo-
rio que esta universidad promueve. Antes de pasar a describir este
contexto institucional, realizamos una brevísima descripción de la
propuesta de esta materia, para que el lector pueda tenerla en mente
al leer los apartados que siguen.
Este Laboratorio es una materia que cursan estudiantes de todas
las carreras (licenciaturas, profesorados y tecnicaturas) que dicta la
universidad.1 Se conforma así, un grupo de estudiantes heterogéneo
y multidisciplinario, tanto por las carreras que cursan, cuanto por

1
El Laboratorio Redes es una de las tres opciones que pueden elegir los estudian-
tes de todas las carreras de la UNGS para cursar la materia obligatoria Laboratorio
Interdisciplinario (las otras dos son: Diagnóstico Ambiental y Capacidades Empren-
dedoras).

Extensión_2.indb 91 4/11/19 17:27


92 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

el avance que tienen en sus respectivas carreras. Para trabajar cada


cuatrimestre se convoca a tres organizaciones sociales de la región
circundante a la UNGS, dividiendo la cursada en tres subcomisio-
nes de entre 15 y 25 estudiantes cada una. En un lapso de cuatro
meses se trabaja en la construcción conjunta de un problema iden-
tificado por cada organización, que luego es abordado por el grupo
de estudiantes, quienes desarrollan grupalmente lo que llamamos
un “estudio específico”, es decir, una experiencia introductoria y vi-
vencial a la metodología de investigación social.
Las problemáticas abordadas suelen girar en torno a algunas de estas
cuestiones: la forma en que los vecinos del barrio conocen y acceden a
los servicios y actividades de la organización social, los impactos de su
trabajo en las comunidades, la percepción pública sobre las temáticas
que abordan, la reconstrucción de su historia, las posibilidades de nue-
vas vinculaciones y la viabilidad de nuevos proyectos, entre otras2. Los
resultados del estudio que realizan los estudiantes son devueltos tenien-
do en consideración los intereses de la organización y las condiciones
necesarias para su comunicación en la comunidad de referencia.
El Laboratorio Redes se sitúa en un punto de intersección entre
la formación, la investigación y la acción con la comunidad. La ar-
ticulación entre estas tres funciones universitarias es un eje central
de estructuración de la propuesta. La interacción entre estudiantes
y docentes, así como el vínculo estrecho que se genera con las orga-
nizaciones sociales, son parte de ese aprendizaje en varios sentidos:
porque se trata de un trabajo real con organizaciones sociales de la
región, porque deriva en un producto que tiene utilidad social y
porque se configura en relación con las orientaciones y prácticas que
marcan el modelo de universidad donde la experiencia tiene lugar.

2
Una descripción exhaustiva de cada uno de los estudios realizados puede leerse en
el capítulo 3 del libro Abramovich, Da Representaçao y Fournier (coords.) “Aprender
haciendo con otros. Una experiencia de formación universitaria en articulación con
organizaciones sociales”, donde se recogen testimonios de estudiantes y miembros
de las organizaciones. Disponible en digital
https://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/publicaciones/467_EDU07%20-%20
Aprender%20haciendo%20con%20otros.pdf

Extensión_2.indb 92 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 93

2. El marco institucional dentro del cual surge esta


experiencia: la UNGS y el ICO

La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) es una


institución educativa pública y gratuita comprometida con la so-
ciedad en donde está inserta. Es una universidad relativamente
joven, que fue fundada en 1993 y comenzó sus actividades aca-
démicas en 1995. La localización de esta institución académica
dice mucho respecto de los objetivos que motivaron su creación:
se encuentra en el segundo cordón del Conurbano, noroeste del
Gran Buenos Aires. Su nombre se deriva de la configuración mu-
nicipal al momento de su fundación, ya que en esos años todavía
existía el partido de Gral. Sarmiento, posteriormente subdividido
en tres partidos: San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz.
Al crecer, la universidad ha intentado mantener esta múltiple per-
tenencia, por lo que actualmente consta de varias sedes: el campus
central en Los Polvorines, localidad cabecera del partido de Malvi-
nas Argentinas; un centro cultural en San Miguel, y dos subsedes
en Moreno y San Fernando. Su área de influencia cubre un espacio
aún más amplio, que abarca además otros partidos de la región
metropolitana de Buenos Aires (RMBA): Tigre, Hurlingham, Pi-
lar, Escobar, Campana, Tres de Febrero y Morón.
El contexto territorial de la universidad expresa las condiciones
diferenciales con las que se interactúa en esta materia, tanto en la
situación socioeconómica y educativa de los estudiantes que cursan
como en el desarrollo de la trama sociopolítica que organiza a la
sociedad del entorno y que constituye el espacio en donde se desen-
vuelven las organizaciones sociales.3
Desde su nacimiento, la universidad buscó vincular estrecha-
mente sus actividades académicas a las necesidades y problemáticas

3
Ambas cuestiones se desarrollan con profundidad en el mencionado capítulo 3, de
modo de contextualizar las voces de estudiantes y miembros de las organizaciones
que son presentadas allí.

Extensión_2.indb 93 4/11/19 17:27


94 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

de la sociedad local, un territorio que enfrenta importantes caren-


cias en el plano socioeconómico y educativo. La puesta en marcha
de una institución académica de nivel superior con esta orientación
significó para la región un avance muy importante en el plano del
acceso a la educación pública de calidad.
El modelo de universidad está en línea con los de varias de las
llamadas “nuevas” universidades, y es diferente del esquema propio
de las universidades más antiguas y grandes. La oferta de carreras de
grado es sumamente innovadora, diferente de la estructura curricu-
lar de las universidades tradicionales, y está orientada a satisfacer los
requerimientos de profesionales calificados para el desarrollo de la
región.4 Esta propuesta académica se ha ido complementando con
una variada oferta de posgrados y, en los últimos años, con tecnica-
turas, diplomaturas y otros cursos de formación continua.
Estas propuestas educativas están asociadas a institutos de in-
vestigación y docencia que trabajan sobre áreas problemáticas espe-
cíficas. La función educativa, si bien constituye el eje principal de
la actividad universitaria, se articula fuertemente con los otros dos
campos de actividad de la UNGS: la investigación —que conjuga la
calidad académica con la pertinencia y relevancia social de los con-
tenidos— y los servicios y acciones con la comunidad, que orientan
sus intervenciones hacia el desarrollo social y económico local.
La universidad está conformada por cuatro unidades académi-
cas: el Instituto de Ciencias, el Instituto de Industrias, el Instituto
del Desarrollo Humano y el Instituto del Conurbano. Las carreras
que dicta cada uno de estos institutos constituyen campos de pro-
blemáticas y disciplinas que orientan la investigación y la promo-
ción del desarrollo tecnológico y social del territorio.

4
La oferta actual de carreras de grado comprende: profesorados en Filosofía, Eco-
nomía, Física, Matemática, Historia, Geografía y Lengua y Literatura; licenciaturas
en Administración Pública, Urbanismo, Ecología, Política Social, Comunicación, Edu-
cación, Cultura y Lenguajes Artísticos, Economía Industrial, Economía Política, Inge-
niería Industrial, Electromecánica y Química, y Tecnicaturas Superiores en Química,
Informática, Automatización y Control y Sistemas de Información Geográfica. Para
más detalle, ver: www.ungs.edu.ar.

Extensión_2.indb 94 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 95

Este accionar se apoya en la figura del investigador-docente con


dedicación exclusiva o semi-exclusiva, que se concreta en un plantel
de profesores que son también investigadores orientados a la produc-
ción de conocimientos sobre sus temas de especialización. Este esque-
ma asegura un compromiso de parte de los docentes con el modelo
académico y con el estilo de trabajo que se desprende del mismo.
El modelo de universidad se expresa también en la vasta activi-
dad desplegada en el campo de la vinculación con su entorno social:
un abanico de proyectos de intercambio, de capacitación, de ase-
soramiento, de asistencia técnica, etc., generados en conjunto con
instituciones y organizaciones de la zona. Cabe mencionar que las
experiencias de colaboración están presentes en varias actividades
institucionales: en el marco del dictado de materias prácticas y talle-
res, en actividades del centro cultural, en el voluntariado estudian-
til, en la difusión de resultados de proyectos de investigación, en
las acciones de servicios o consultorías, en las ofertas de formación
continua, etc. Y más recientemente, con la constitución del Consejo
Social integrado por instituciones del territorio, que cuenta con voz
y voto en el Consejo Superior. En síntesis, la UNGS ha conformado
una importante red de vinculaciones con instituciones públicas, or-
ganizaciones sociales y otras entidades de la zona, red que fortalece
su inserción territorial.
El Instituto del Conurbano (ICO) es la unidad académica a car-
go del dictado del Laboratorio Interdisciplinario Redes Sociales y
Condiciones de Vida. Desde allí se organiza de manera articulada
el dictado de sus carreras de grado y posgrado, la investigación y
los servicios en relación con la problemática urbana del Conurbano
Bonaerense, en sus dimensiones políticas, sociales, económicas, or-
ganizativas, urbanísticas y ambientales.
En el plano de la formación académica, esto se traduce actual-
mente en el dictado de cinco carreras de grado: las Licenciaturas en
Política Social, Administración Pública, Urbanismo y Ecología, y el
Profesorado en Geografía; una carrera de pre-grado: la Tecnicatura
Superior en Sistemas de Información Geográfica; y tres ofertas de

Extensión_2.indb 95 4/11/19 17:27


96 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

posgrado: la Maestría en Economía Social y la Maestría y el Docto-


rado en Estudios Urbanos. Además, en los últimos años se trabajó
en la diversificación de la propuesta educativa, con el fin de ofrecer
nuevas alternativas orientadas a dar respuesta a las necesidades de
la comunidad. En este sentido, han sido muy relevantes la Diplo-
matura en Gestión de las Políticas de Salud en el Territorio y la
Diplomatura en Géneros y Participación, que permitieron ampliar
las propuestas formativas mediante la incorporación de nuevos for-
matos curriculares.
En consonancia con el modelo de trabajo que caracteriza al con-
junto de la universidad, las investigaciones que se desarrollan en el
Instituto del Conurbano están estrechamente vinculadas a los temas
que se tratan en las carreras. En particular, se han organizado cinco
áreas de investigación: Política Social; Estado, Gobierno y Adminis-
tración Pública; Sistemas Económicos Urbanos; Ecología; y Urba-
nismo. En este marco, se generan proyectos de investigación orien-
tados a fundar conceptual y empíricamente marcos de diagnóstico,
explicación y elaboración de alternativas posibles para encarar los
problemas más relevantes del Conurbano Bonaerense.
En este marco, las intervenciones del Instituto del Conurbano se
inscriben, en términos generales, en una línea de apoyo al desarrollo
local de la zona de referencia de la universidad, lo que ha llevado a
interactuar fuertemente con organismos gubernamentales y organi-
zaciones sociales de la región, para mejorar la labor de estas institu-
ciones y favorecer articulaciones y ámbitos de debate y generación
de nuevas políticas de desarrollo desde lo local.
La experiencia del Laboratorio Redes que aquí se presenta for-
ma parte de las acciones de vinculación con la comunidad y de
interacción con organizaciones sociales del entorno que desarrolla
el ICO y la UNGS, puesto que muchos de los vínculos que se
construyen en esta experiencia son resultado de interacciones pre-
vias o marcan el inicio de una relación con la universidad que se
continúa por otros canales.

Extensión_2.indb 96 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 97

3. ¿Cómo surgió el Laboratorio Redes?

En 2005 un equipo de investigadores docentes del ICO desarrolló


el proyecto de esta materia a lo largo de varios meses de trabajo y
de una multiplicidad de intercambios y versiones de la propuesta.
La mayor parte de este grupo contaba con experiencia docente en
el Laboratorio de Diagnóstico Ambiental, que ya mostraba las po-
tencialidades del aprendizaje a través del conocimiento empírico del
territorio y de la interacción con actores sociales e institucionales.
Por otro lado, casi todos venían participando en proyectos de in-
vestigación o de servicios con organizaciones sociales, y conocían
las características generales de estos actores territoriales y sus capa-
cidades para el trabajo conjunto con la universidad. La mayoría ha
pasado por la Maestría en Economía Social del ICO/UNGS.
Por eso, las claves que impulsaron el desarrollo inicial de esta
propuesta curricular fueron las de ofrecer una experiencia de apren-
dizaje en la acción, a partir de la identificación de problemas sociales
del Conurbano, que a la vez son la razón de ser de las organizaciones
sociales que existen para hacerles frente.
La idea era pasar a la acción, ir más allá de una tarea de diagnós-
tico y desarrollar un trabajo en el territorio junto con las organiza-
ciones sociales y a partir de sus necesidades y demandas. La relevan-
cia de los problemas a abordar vendría dado por la jerarquización
que las propias OS harían de ellos.
Otra idea fuerza original fue la de subsanar el error que muchas ve-
ces se comete desde las universidades: el de investigar, recabar informa-
ción y luego no hacer una devolución a los actores sociales que fueron
estudiados o consultados. Esta propuesta tenía desde su inicio una pre-
misa “no negociable”: había que terminar el proceso de investigación
e intervención con una devolución de los resultados en el marco de la
propia materia, y ese cierre sería parte central del proceso pedagógico de
los estudiantes y del acuerdo de trabajo con las organizaciones.
El Laboratorio se sitúa, entonces, en un punto de intersección
entre la formación teórica conceptual —sobre la cuestión urbana y

Extensión_2.indb 97 4/11/19 17:27


98 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

los modos de organización social—, la investigación —a partir de


la realización de un estudio sobre problemáticas específicas— y la
acción con la comunidad. La articulación entre estos tres elementos
es, como se indicó, el eje de estructuración de la propuesta. Se trata
de una práctica educativa en la que la formación de los estudiantes
se desenvuelve en una investigación o sistematización dirigida a la
resolución de alguna cuestión que es identificada como problema
por las organizaciones sociales. La construcción del problema sobre
el cual se trabajará y los contenidos y actividades concretas sobre los
que se va a realizar el estudio cuentan con el acuerdo y la participa-
ción de todos los involucrados.
Esta tarea plantea desafíos complejos, al estar enmarcada en una
propuesta pedagógica curricular. El equipo docente debe encarar la
planificación y el dictado desde una serie de lineamientos de base
que no son los que habitualmente se consideran en una materia.
Supone orientar el diseño de la cursada para la construcción de
situaciones de aprendizaje de articulación entre teoría y práctica,
promoviendo intercambios en un campo complejo y dinámico,
como el trabajo de las OS. Supone la planificación de actividades
incorporando una cuota cierta de incertidumbre en el curso del pro-
ceso. Asimismo, aparece la necesidad de generar instancias de eva-
luación en la que se consideren los aprendizajes de los estudiantes
en términos de capacidades y valorando su carácter procesual. Esta
evaluación debe incorporar también los objetivos de obtención de
resultados en función del compromiso asumido —por los docentes
en primera instancia, y luego por los estudiantes— con los miem-
bros de las OS, en términos de la “utilidad social del conocimiento”.
Respecto de la formación, más allá de los aprendizajes que se
generan tanto en los docentes como en las organizaciones sociales,
esta materia busca estimular una serie de habilidades, capacidades y
actitudes en los estudiantes, orientadas a la formación de compe-
tencias profesionales en contacto directo con su entorno, y a la co-
municación y difusión de los resultados en las mismas comunidades
que han sido objeto del acuerdo y de la investigación. Estas com-

Extensión_2.indb 98 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 99

petencias se vinculan a: el diseño e implementación de proyectos,


la realización de diagnósticos, la producción de informes, la comu-
nicación y la planificación y articulación para el trabajo en equipo.
Este trabajo en equipo requiere el desarrollo de capacidades
logísticas y de autogestión, el establecimiento de normas de regu-
lación colectiva, el desarrollo de planes de trabajo, la coordinación
grupal, y un fuerte compromiso durante todo el proceso de realiza-
ción del estudio y comunicación de sus resultados.
Cada grupo de cursantes articula y despliega una serie de saberes
provenientes de:
a) las experiencias y capacidades personales;
b) los enfoques específicos de las carreras que cursan;
c) la interacción dentro del grupo y con el equipo docente;
d) el diálogo con las organizaciones sociales.

El esquema que se presenta a continuación sintetiza los elemen-


tos clave de la propuesta pedagógica.

Extensión_2.indb 99 4/11/19 17:27


100 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

4. ¿Cómo es nuestra materia? Descripción de la experiencia

El Laboratorio Redes es una materia cuatrimestral (dieciséis clases),


con cuatro horas semanales de cursada, un total de 64 horas de tra-
bajo en aula, más otras de trabajo en diversos espacios fuera del aula
y de la universidad.
En una materia de este tipo, uno de los contenidos centrales
es el proceso de desarrollo del Estudio Específico (proyecto). Esto
implica que el programa sea, en cierta medida, abierto. El trabajo
que realizan los estudiantes no está definido previamente, sino que
se define durante el transcurso del curso. A partir de un cronogra-
ma base, el tipo de tareas, así como la organización del grupo y
la realización del estudio, los informes y otros productos comuni-
cacionales, varían de un cuatrimestre a otro, o dentro del mismo
cuatrimestre entre las distintas comisiones.
Cada cuatrimestre se trabaja con tres organizaciones sociales, di-
vidiendo al grupo de estudiantes de la materia en comisiones. Cada
comisión trabaja con una organización social durante todo el pro-
ceso. Las comisiones, como suelen estar conformadas por quince a
veinticinco estudiantes, deben para esto organizar y coordinar tareas
de modo tal de cumplir con los pasos acordados en el plan de tra-
bajo que ellos mismos elaboran, teniendo como base común el pro-
grama general de la materia. El desarrollo de capacidades logísticas,
de coordinación, de negociación y resolución de conflictos son tam-
bién contenidos y aprendizajes esperados del Laboratorio Redes. En
este punto, el equipo docente acompaña y orienta a los estudiantes
en forma particular, en función de la dinámica específica que cada
comisión asume.
Solo con fines analíticos, se distinguen tres momentos en el de-
sarrollo de la materia:
1º. La identificación de los principales problemas sociales que
afectan a los habitantes del Conurbano, y una introducción al estu-
dio de las organizaciones sociales, sus características y diversos tipos.
2º. La realización de un Estudio Específico o intervención en

Extensión_2.indb 100 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 101

torno a un eje problemático específico acordado con las organiza-


ciones sociales.
3º. La elaboración de informes finales, productos comunicacio-
nales y la presentación de los resultados en el cierre de la cursada.

4.1. Primer momento: identificación de los principales


problemas sociales del Conurbano e introducción al
estudio de las organizaciones sociales
La materia se inicia con una serie de clases en las que se presen-
ta la articulación entre los conceptos de Región Metropolitana de
Buenos Aires (RMBA), los problemas sociales (PS), su definición,
legitimación y disputa, con el campo de las organizaciones sociales
(OO SS). En la primera clase se identifican los principales proble-
mas de la RMBA, en especial del Conurbano, a partir de un ejerci-
cio constructivo en el que los estudiantes discuten en grupos de seis
a ocho acerca de su percepción de los problemas más importantes,
y sobre todo de la jerarquía que otorgan a cada uno (asignan a cada
problema un color según su importancia relativa), así como de las
relaciones de causa y efecto entre ellos. Con la puesta en común del
trabajo de todos los grupos, se elabora y analiza la “nube de pro-
blemas” resultante de ubicar los problemas similares juntos (lo cual
genera nubes de distintos tamaños y colores). Luego se presentan los
problemas sociales del conurbano a partir de un artículo de elabo-
ración del equipo docente (Abramovich, 2012) que plantea la hipó-
tesis de que a cada modelo de desarrollo del país (agroexportador,
industrial y neoliberal) le corresponde una forma de construcción
de la ciudad y una cierta relevancia de distintos problemas sociales,
frente a los cuales surgen o se modifican distintos tipos de organiza-
ciones sociales (OO SS).
En la segunda clase se presenta una introducción al mundo de
las OS en la Argentina. Allí se construye una definición amplia de
OS y una identificación de sus principales rasgos característicos.
Todo esto sin dejar de señalar la pluralidad y diversidad del cam-
po, planteando posibles tipologías clasificatorias de la OS, según

Extensión_2.indb 101 4/11/19 17:27


102 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

la población que las integra, su alcance y su campo de actividades,


así como su vinculación histórica con cada uno de los modelos de
desarrollo anteriormente planteados. Luego se realiza otra activi-
dad en modalidad de taller y en grupos, para construir un “mapa
de organizaciones sociales” de la zona de influencia de la UNGS a
partir del conocimiento de los estudiantes, en el cual se aplican las
definiciones y tipologías planteadas previamente y la vinculación de
las OO SS con los problemas sociales analizados en la clase anterior
y en la bibliografía (un dossier de artículos breves sobre problemas
del Conurbano).
En la tercera clase se realiza un panel de presentación de las OO
SS con las que se trabajará a lo largo del cuatrimestre. Cada OS pre-
senta su perfil, historia, objetivos y principales problemas, además
de poder compartir —si así lo desean— sus presentaciones institu-
cionales (videos, power points, folletos) y de dialogar con los estu-
diantes a partir de las preguntas que les hacen. Al finalizar el panel,
cada estudiante tiene la posibilidad de elegir con qué OS le gustaría
trabajar en primer y segundo orden, lo cual se respeta al momento
de dividir al grupo en tres subcomisiones.
En las tres clases siguientes, cada subcomisión con dos docen-
tes a cargo, preparan y realizan una visita a la OS con la que van
a trabajar el resto del cuatrimestre. Esta visita es importante para
profundizar en el conocimiento de la OS, de su territorio y sus in-
tegrantes, de qué es lo que hacen, sus necesidades y dificultades. En
base a esta visita y las entrevistas que allí se desarrollan, así como
de la información del panel y de los materiales institucionales, cada
grupo elabora colectivamente un informe de caracterización general
de la OS. Esta etapa la consideramos como una preparación nece-
saria para el trabajo de estudio o intervención que viene después.
Para los estudiantes es una primera experiencia de trabajo en equipo
interdisciplinario y el encuentro con los miembros de la OS en su
barrio, y vivenciar sus acciones y problemas suele producir un im-
pacto fuerte, que predispone mucho al grupo para ponerse a traba-
jar “para la OS”.

Extensión_2.indb 102 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 103

La articulación con las organizaciones sociales merece unos pá-


rrafos específicos más adelante. Adelantamos aquí que la incorpo-
ración de un actor externo en la currícula de una materia no es una
tarea sencilla, y requiere de diversas instancias de intercambio, coor-
dinación y encuentros. Estas instancias entre docentes, estudiantes
y las propias organizaciones sociales, por lo general, están situadas o
bien desarrollan sus actividades cercanas a la zona de influencia de
la universidad (Conurbano Noroeste). En las conversaciones pre-
vias con la organización se busca identificar el o los problemas que
pueden ser objeto del posterior Estudio Específico, y aunque no se
cierran aún objetivos de trabajo para co-construirlos con los estu-
diantes, se marcan los de referencia entre los cuales encauzar el tra-
bajo grupal. Una definición clara y precisa del/los problema/s que
serán motorizadores del dispositivo grupal de trabajo en el estudio
específico es central y requiere del armado de una propuesta clara
que sea útil y pertinente para las organizaciones y para el proceso de
aprendizaje requerido por la materia.

4.2. Segundo momento: realización de un estudio en


torno a un eje problemático específico acordado con
las organizaciones sociales
En el panel y en la visita a la OS el grupo va conociendo y com-
prendiendo alguna inquietud, necesidad o dificultad que puede
convertirse en un pedido hacia la universidad representada por este
grupo de estudiantes intermedios (tercer año en promedio) de di-
versas carreras. A veces, es una demanda clara y concreta (por ejem-
plo: conocer la opinión de las familias del barrio acerca de un tema
específico como la desocupación, la contaminación ambiental y el
tratamiento de los residuos sólidos urbanos, etc.), y muchas veces
solo se plantea una necesidad bastante amplia, y se pide ayuda en
general (por ejemplo: necesidad de mayores recursos para sostener
la OS). En estos casos, se realiza un cuidadoso análisis de posibles
estudios o intervenciones a realizar en el marco de dos meses en
esta materia, por este grupo de estudiantes. Un adecuado análisis

Extensión_2.indb 103 4/11/19 17:27


104 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

de viabilidad y una correcta formulación del problema a abordar y


del proyecto a desarrollar es fundamental. En este punto el equipo
docente tiene un papel clave en el acompañamiento y la orientación
tanto a los estudiantes como a la OS.
A lo largo de casi dos meses (unas ocho clases), se lleva adelante
este trabajo, que busca contribuir a la mejora de alguna cuestión
que la organización encuentra problemática o sobre la que se pro-
pone avanzar o profundizar.
En los primeros encuentros, junto con el trabajo de definición
y formulación del problema a abordar y los objetivos del estudio,
se aporta a los estudiantes una clase y una ficha de lectura sobre
metodología de la investigación social. Este conocimiento, que es
nuevo para la mayor parte de los cursantes de la materia, se brinda
con el objetivo de ser aprendido en la acción misma, de modo de
convertirse en una herramienta para avanzar con el pedido que nos
hace la OS. Los docentes ponemos el énfasis en la eficacia práctica
más que en la apropiación teórica de los elementos de metodología
de investigación por parte de los estudiantes.
Dependiendo del tipo de trabajo, se diseñan instrumentos
para indagaciones fundamentalmente cualitativas. En algunos ca-
sos prevalece la producción de datos estadísticos (encuestas) y en
otros se apela a análisis de discursos de referentes o actores terri-
toriales (entrevistas, observaciones) para desarrollar los estudios e
intervenciones que intentan dar respuesta al problema planteado
inicialmente por la organización. Tanto el diseño, como la carga
de datos y el análisis de la información producida exige una capa-
citación y acompañamiento cercanos por parte de los docentes del
Laboratorio Redes, siempre cuidando que nuestros estudiantes sean
los protagonistas del trabajo y nosotros sus orientadores, facilitado-
res, capacitadores, correctores, etc. La experiencia nos muestra que a
veces cuesta o se avanza menos rápido de lo que pretendemos, pero
en todos los grupos de estudiantes estas capacidades colectivamente
se van incorporando y siempre se logran los resultados esperados.
La motivación de alcanzar los objetivos y de responder al pedido de

Extensión_2.indb 104 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 105

ayuda de las OO SS resulta un elemento clave para superar los obs-


táculos que pueden aparecer en esta parte del trabajo. El momento
del trabajo de campo en el territorio (hacer las encuestas o entre-
vistas en los barrios, por ejemplo) suele ser muy motivador para los
estudiantes y refuerza su compromiso para obtener y mostrar los
resultados más adelante.
El universo de OO SS con las que se trabaja es diverso (asocia-
ciones civiles, fundaciones, mutuales, cooperativas, entre otras).
A lo largo de los trece años, que de forma continua se dicta esta
materia hemos podido conocer experiencias de trabajo territorial
muy valiosas que llevan adelante las OO SS, que despiertan el
interés de los docentes y de los alumnos por conocer las problemá-
ticas que las atraviesan y profundizar más allá de la materia acerca
del mundo asociativo.
A modo de ejemplo, se presentan en el cuadro Nº 1 algunas
de las 55 organizaciones con las que se trabajó, y los estudios es-
pecíficos y las diversas metodologías utilizadas para el abordaje de
las problemáticas planteadas por las OO SS. En algunos casos,
los productos comunicacionales que se realizan responden a de-
mandas concretas de estas, y que se evalúan con los estudiantes
diversas estrategias posibles para dar algún tipo de respuesta. En
otros casos, sin que exista ninguna demanda específica, surgen en
el trabajo áulico iniciativas comunicacionales que contribuyen al
fortalecimiento de las actividades de las OO SS, o bien el produc-
to comunicacional es el estudio específico (por ejemplo: la realiza-
ción de un video documental de la organización). A lo largo de los
años, la metodología de abordaje de los estudios ha flexibilizado
el hecho de la realización de un producto comunicacional. Esto
es, en algunos estudios específicos, lo comunicacional “aparece”
plasmado en la forma de presentación de los resultados de la in-
vestigación realizada.

Extensión_2.indb 105 4/11/19 17:27


106 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Cuadro Nº 1 Estudios específicos. Laboratorio Redes.


Años 2005-2018.

Estudio
Demanda de las OS
Organización específico Producto
/ objetivo del
Social (metodología comunicacional
Estudio especifico
utilizada)

Encuesta a
Afianzar la red de Informe a equipos
emprendedores.
emprendedores para técnicos Planificación
Fundación Análisis de la si-
compras colectivas y realización de un
Alternativa 3 tuación y dispo-
que beneficien a sus taller con empren-
sición a nuevas
miembros dedores
estrategias

Encuesta a 122
Evaluar la utilidad
hogares del
de las actividades Mapas barriales.
barrio Prima-
Mutual llevadas a cabo por la Díptico para difundir
vera sobre sus
Primavera Mutual y conocer las las actividades de la
necesidades y
nuevas necesidades Mutual
el conocimiento
del barrio
de la Mutual

Encuesta a 56
Conocer la dispo-
vecinos de 3 Micro radial para
Cooperativa sición de vecinos a
barrios para la estimular la partici-
Comunidad constituirse como
posibilidad de pación y el apoyo de
organizada cooperativa en torno
formar coope- los vecinos
a la organización
rativas

Power point para


Entrevistas a 12
Conocer sus per- uso interno de la
miembros de
cepciones sobre el Red. Guía para la
Red Andando distintos centros
funcionamiento de realización de un
de la organiza-
la Red taller interno de
ción
reflexión

Recopilación Cartilla de Institu-


Movimiento de
de Instituciones ciones relacionadas
Trabajadores Afianzar el espacio
dedicadas a con las problemáti-
Desocupados de género de la orga-
temas de géne- cas. Videos sobre:
“Oscar nización
ro. Entrevistas violencia de género,
Barrios”
institucionales aborto

Extensión_2.indb 106 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 107

Se realizaron
Conocer las implican-
Asociación civil encuestas a Documento analítico
cias del acceso de las
Nuestras integrantes de y propuesta de inter-
mujeres a
Huellas 5 centros vención
microcréditos
comunales

Ahondar acerca de
las percepciones de Afiches sintetizando
Centro Cultural
los vecinos acerca de Realización de los principales pro-
y biblioteca
los principales pro- 86 entrevistas a blemas sociales y de
popular
blemas del barrio y vecinos infraestructura del
Kichari Huasi
sobre el conocimien- barrio
to de la organización

Recuperar la historia
Cooperativa Entrevistas a
de la organización Video documental
de Vivienda integrantes de
para transmitir a nue- de 25 minutos
COUNVICO la Cooperativa
vas generaciones

Identificar hábitos de
Se realizaron
separación de resi- Informe encuesta-
206 encuestas
Fundación duos y disponibilidad Folleto divulgación
a vecinos y
Comaco para participar de de los resultados de
miembros de la
proyectos de reci- la encuesta
Fundación
clado

Conocer las expecta-


Informe de la en-
tivas y experiencia de
Centro de Encuestas a cuesta- Entrega de
alumnos/egresados
Formación Pro- alumnos y egre- encuesta diseñada y
sobre los cursos y las
fesional-CTA sados del centro base de datos para
actividades generales
Regional de formación continuar con su
que brinda la organi-
aplicación
zación

Elaboración propia en base a compilación realizada por el equipo del Laboratorio.

4.3. Tercer momento: La elaboración de informes finales,


productos comunicacionales y la presentación de los resulta-
dos en el cierre de la cursada
A medida que avanza en el análisis de los resultados, los estu-
diantes tienen que redactar un informe del estudio realizado que,
en la medida de lo posible, se rigen por los criterios estandarizados
de escritura de textos científicos, en la presentación de los objetivos,

Extensión_2.indb 107 4/11/19 17:27


108 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

instrumentos y resultados del estudio. Así como con la redacción


de la caracterización general de la OS, luego de la visita, el equipo
docente orienta de cerca esta tarea y cuenta para ello con la colabo-
ración del PRODEAC (Programa de desarrollo de habilidades de
lectura y escritura académica a lo largo de la carrera), una de cuyas
docentes se integra al equipo del Laboratorio Redes y colabora en el
proceso de diseño, redacción y corrección de dichos informes.
Hacia el final de la materia se plantea de manera explícita la
comunicabilidad de los resultados del estudio realizado en espacios
más amplios que el académico, en particular en el ámbito de re-
ferencia de las organizaciones sociales, e invita a los estudiantes a
pensar de qué manera lo que se va a transmitir sobre el Estudio Es-
pecífico realizado se inscribe dentro de la estrategia comunicacional
de la OS. En paralelo, se abordan diferentes formatos y técnicas de
comunicación, sus soportes y usos. También, para acompañar este
desafío, el equipo docente ofrece una ficha de lectura con conceptos
y herramientas posibles de ser utilizadas, y el acompañamiento cer-
cano de docentes con formación específica en un aspecto central de
las OO SS como es la estrategia comunicativa. En esta misma línea,
recientemente la UNGS ha desarrollado un sistema de medios (la
radio FM La Uni, el canal UNITV) que cuenta con profesionales
y equipos que pueden colaborar con el Laboratorio si se programa
adecuadamente el trabajo.
Los formatos en los que se deben presentar los resultados se aso-
cian directamente con las motivaciones, expectativas y características
de los diversos destinatarios de la información. En función de ello se
define y desarrolla el producto comunicacional más adecuado (video,
micro radial, folleto, blog, cartilla, notas periodísticas, etcétera).
El proceso de obtención y comunicación de los resultados del tra-
bajo colectivo llegan a su punto culminante en la jornada de cierre del
Laboratorio Redes. Allí las tres subcomisiones realizan una presenta-
ción pública de sus estudios y sus productos comunicacionales frente
a los integrantes de las OO SS y el resto de sus docentes y compañe-
ros. En este evento público, los estudiantes realizan una exposición

Extensión_2.indb 108 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 109

oral (con apoyo de presentaciones de power point, prezi, etc.) sobre el


proceso de trabajo y los resultados de lo producido a lo largo del cua-
trimestre. Luego se produce un intercambio con los referentes de las
OO SS, que suele ser muy emotivo y gratificante para todos los acto-
res participantes del Laboratorio. Antes de cerrar la jornada en el aula,
se abre un espacio de debate y reflexión sobre la experiencia compar-
tida invitando a docentes, a los estudiantes y a los miembros de las
OO SS presentes a que vuelquen sus apreciaciones y sugerencias para
el trabajo futuro. Si bien no llega a ser una evaluación, resulta un espa-
cio interesante en función del tipo de valoraciones que suelen hacerse
de la experiencia y de aprendizajes para seguir mejorando la materia.

5. ¿Cómo evaluamos los aprendizajes de los estudiantes?

En esta materia, el aprendizaje se liga a la acción y la reflexión


sobre la acción en el marco de procesos grupales; por lo tanto,
la evaluación es una cuestión compleja. Las normas y procedi-
mientos evaluativos buscan dar cuenta del carácter procesual del
aprendizaje.
Teniendo estos elementos en consideración, se desarrolló una
modalidad de evaluación continua, procesual y de resultados que
contempla las diversas capacidades desarrolladas en el proceso de
aprendizaje, así como las producciones realizadas por los grupos.
Se implementa, entonces, un dispositivo de evaluación continua y
sistemática durante el proceso de trabajo, en el que se combinan
instancias de evaluación individual con otras de carácter grupal.
Para la calificación grupal, el equipo docente toma como re-
ferencia los productos elaborados (informe final; productos co-
municacionales) y la presentación pública del último día de clase.
Para la nota individual, se califica una guía de lectura del primer
momento y una evaluación de seguimiento personal (vinculado
a la capacidad para trabajar en equipo, para el trabajo de investi-
gación, diálogo y comunicación, autonomía personal y grupal).
Finalmente, para la aprobación de la asignatura, los estudiantes

Extensión_2.indb 109 4/11/19 17:27


110 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

deben asistir a una instancia individual que consiste en un colo-


quio final integrador de carácter obligatorio. Esta instancia tiene
por objetivo realizar una revisión integradora del desempeño de
cada estudiante en el proceso de trabajo grupal en articulación con
las organizaciones sociales.
Más allá de la intención de contar con una calificación individual
adicional, la grilla de seguimiento está planteada con el objetivo de
realizar acompañamientos particulares a los estudiantes en aquellos
aspectos que los docentes evalúan que deben reforzar, tratando de
trabajar sobre ellos para que puedan lograr mejoras durante el cua-
trimestre de cursada.
Otro espacio evaluativo que persigue este fin es el que realiza
en conjunto el grupo de estudiantes de cada comisión al finalizar
una etapa de trabajo y antes de comenzar la siguiente. Los docentes
proponen un espacio de reflexión sobre lo realizado, la forma en
que se organizó el grupo y se dividieron tareas y responsabilidades,
el funcionamiento de los mecanismos de coordinación y la comu-
nicación en general, las dificultades que aparecieron en el proceso.
Esta evaluación es de los estudiantes para sí mismos, para tenerla en
consideración para la organización de las siguientes etapas, y puede
ser realizada con presencia de los docentes, o no.
Por último, dentro de los espacios de evaluación se suman —
aunque tampoco con carácter de nota— las evaluaciones y devolu-
ciones que hacen las organizaciones sociales el día del cierre de cur-
sada. Esta evaluación no es solo sobre el trabajo de los estudiantes,
sino que incluye también a los docentes y a la participación en el
proceso de los miembros de las organizaciones.

6. El perfil docente. Algunas competencias necesarias para


acompañar procesos de aprendizaje grupal

¿Qué perfil docente puede orientar experiencias de enseñan-


za-aprendizaje de este tipo? ¿Qué vinculación con los estudiantes
favorece ese proceso vinculación social?

Extensión_2.indb 110 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 111

El Laboratorio Redes ha construido una propuesta institucional


de trabajo interdisciplinar con actores provenientes de diferentes
campos, lógicas y capitales. Se trata de un dispositivo que requie-
re cierto perfil docente para su desarrollo. Pero el rol docente, sus
alcances, el tipo de acompañamiento generado, los matices en las
decisiones frente a las tareas, el modo de “leer” las características del
grupo, han ido delineándose a medida que el Laboratorio avanzó
como experiencia. Se configuró inicialmente en forma de aproxi-
mación intuitiva, en oposición a un modo tradicional del quehacer
docente en el ámbito universitario.
Por eso, nos atrevemos a sugerir cuáles son algunas de las compe-
tencias requeridas por el equipo docente ante este tipo de desafíos.
Pero no está de más aclarar dos cosas: por un lado, que este punteo
es solo una síntesis que no agota todas las competencias posibles,
por lo que es un listado abierto, sujeto a transformaciones propias
de cada contexto socioeducativo, institucional, de las trayectorias
estudiantiles, de las tecnologías disponibles, de los actores con los
que trabajamos, entre otros aspectos. Por el otro, que estas capaci-
dades docentes no son un requisito a priori, sino que son producto
del propio proceso de enseñanza aprendizaje que nos proponemos.
El del Laboratorio ha sido siempre un equipo docente multidiscipli-
nario con experiencia de trabajo con estudiantes del primer tramo
universitario, así como con organizaciones sociales e intervención
territorial, aunque sin formación didáctica específica para este tipo
de materias; dicha formación se fue construyendo con el tiempo.
Este proceso supuso la puesta a prueba y elección de distintas moda-
lidades de trabajo con los estudiantes y las organizaciones sociales,
lo que estimuló la introducción de mejoras, ajustes y traducciones
de la propuesta, en función de los desafíos y la dinámica que se ge-
neran en los diferentes momentos o estímulos de la cursada.
Entendemos que lo que sigue, entonces, no es una lista de re-
querimientos docentes para acompañar procesos de formación en
formato “Laboratorio” sino que son condiciones de posibilidad (en
ese sentido, “necesarias”) para este tipo de materias, que desafía el

Extensión_2.indb 111 4/11/19 17:27


112 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

proceso de aprendizaje docente y su capacidad de apertura a desple-


gar algunas competencias más que otras. Algunas de esas competen-
cias docentes son las siguientes:
Que los docentes sean:
u Facilitadores de procesos de aprendizaje, no expositores:
estimula e induce reflexiones, tomas de decisiones, síntesis
conceptuales, conclusiones, aprendizajes, pero en forma
constructiva, de forma tal de no obturar las elaboraciones
propias de lxs estudiantes.
En efecto, un esfuerzo importante de los docentes se orienta
a ponerse en un lugar de acompañamiento de la tarea de los
estudiantes con las organizaciones, sin dirigir o imponer-
se unívocamente, ni sumarse al grupo de estudiantes como
uno más. Se generan condiciones para que el grupo tome
decisiones tanto en términos de la planificación de las tareas
como en el contenido y el formato de los productos acorda-
dos con la organización social.

u Planificadores de secuencias didácticas semi-estructuradas:


desestructurar las intervenciones en aula y campo, apuntando
menos a pautas guía y más a la apertura, la incertidumbre de
cada proceso, que es original e irrepetible. La experiencia del
Laboratorio se desarrolla en un escenario de turbulencias e in-
certidumbres propio del trabajo de las organizaciones sociales.
Los cambios de rumbo, una crisis institucional, modificaciones
particulares del entorno pueden tener implicancias directas en
el desarrollo de la cursada y en el cronograma de trabajo. Es
necesario dejar lugar a la sorpresa y a la creatividad, aunque el
resultado no sea el esperado por los docentes.
Otro aspecto destacado es el aprendizaje de alternativas para
el manejo de la incertidumbre y la imprevisión como situa-
ciones en las que los docentes se respaldan y fortalecen. Al
desarrollar una tarea que supone una negociación perma-
nente entre varios actores, donde el desenlace positivo no

Extensión_2.indb 112 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 113

está garantizado, se consolidó desde el inicio una actitud


de apertura para los cambios y para la búsqueda creativa de
alternativas que ha estimulado el deseo de ampliar la for-
mación como docentes, así como el de dialogar con otros
acerca de los desafíos del Laboratorio.
En este sentido, si bien la comunicación a los estudiantes de las
intenciones expresadas en esa programación curricular consti-
tuye una instancia importante al iniciar el dictado de la materia,
ese programa y planificación secuencial de clases mantiene su
carácter “abierto”, ya que opera como un marco sustantivo de
referencia que permite ganar flexibilidad en el proceso. Es así
que la dinámica del Laboratorio exige a los docentes la revisión
y actualización de los contenidos y la articulación de recursos y
actores en escenarios cambiantes, tanto en función de la plani-
ficación curricular como de la naturaleza del objeto de estudio
e intervención. A esto se suma la realización de acuerdos de
trabajos claros y consistentes con cada una de las organizaciones
con las que se va a trabajar cada semestre.
Por eso, el programa de Laboratorio opera siempre como
una hipótesis de trabajo que expresa las condiciones en las
que se desarrollará la tarea, ofreciendo una especie de carto-
grafía a la que es posible recurrir para buscar información
o para reorientar el proceso. Se trata de un recurso utili-
zado cotidianamente por el equipo docente para organizar
la tarea cuya flexibilidad se complementa con los tránsitos
alternativos por la materia, que habilita incorporar la incer-
tidumbre como parte del proceso.
u Respetuosos de procesos grupales únicos de cada gru-
po: identificando las necesidades y potencialidades de cada
miembro, sin pedirles a todxs la misma forma de volcar sus
aportes al proceso grupal. Los estudiantes, al protagonizar
la toma de decisiones sobre qué y cómo hacer, les permi-
te tener una noción diferente, más completa, de la relación
producto-proceso, ya que es una experiencia que muestra

Extensión_2.indb 113 4/11/19 17:27


114 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

complejidades, tensiones, conflictos, potencialidades y una


planificación que se concreta en la práctica.

u Inclusivo y promotor de la participación grupal: estimu-


lación permanente de la escucha activa (respetar e incorpo-
rar la palabra del otro, y no teñirla con la propia) entre lxs
estudiantes y la participación situada y concreta, es decir,
aquella que se traduce automáticamente en resultado, reco-
nocimiento, valoración del aporte que motivó la participa-
ción, evitar el “participar porque sí” o la participación en el
grupo como un requisito o como una tarea tediosa que “hay
que hacer”. Esto se agrava en general con la resistencia hacia
las prácticas individuales, por haberse instalado en el sentido
común como “cómodas”, “ágiles” y “rápidas”.
En las reflexiones colectivas del equipo docente sobre los avan-
ces de cada grupo y en el análisis de situaciones conflictivas
específicas ha mantenido la preocupación por instalar la necesi-
dad del trabajo en grupo, ha explorado distintas estrategias para
conseguirlo, ha comparado situaciones diferentes hasta distin-
guir condiciones contextuales que favorecieran esta dinámica.
Entre las condiciones que contribuyen a dinamizar la cons-
trucción del grupo, se destaca la generación de espacios de
autoevaluación, así como los distintos momentos de re-
flexión colectiva con acompañamiento del docente al cierre
de cada una de las etapas en que está organizado el trabajo,
tendientes a reorientar el curso del proceso y a reasignar ta-
reas y roles entre los estudiantes. El mayor desafío docente
en este sentido es el de acompañar el proceso de pasar del
“pensar individual” al “pensar grupal”, “el proceso de cons-
trucción de este pensamiento grupal/colectivo.

u Estimulador de la corresponsabilidad de tareas, que sue-


len funcionar mejor con las tareas propuestas por el propio
grupo, y no por las guías o tareas prediseñadas de lxs do-

Extensión_2.indb 114 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 115

centes. Para eso solemos priorizar el proceso por sobre el


resultado, sin descuidar este último. Si bien el desafío prác-
tico a resolver en una estrategia pedagógica de Laboratorio
requiere un resultado medianamente acorde a la demanda
y objetivos planteados en conjunto con la organización, no
hay que olvidar que el producto a lograr es la “excusa” meto-
dológica para estimular el proceso grupal, y no al revés.

u Evaluador permanente: monitoreo de cercanía y autoeva-


luación entre pares. Para ello se ensayan distintas técnicas
(ejercicios metodológicos) en aula que favorecen la alter y
auto-evaluación de los grupos (escucha activa, mesas rotati-
vas, etc.) y se realiza un seguimiento personalizado de cada
integrante. Esto conlleva un rol activo de monitoreo de la
producción del trabajo de los estudiantes en el desarrollo del
proyecto en el que se interviene cuando lxs docentes consi-
deran necesario fortalecer la lógica grupal.
La cercanía del equipo docente para ese seguimiento per-
sonalizado (llamar a lxs estudiantes por su nombre, registrar
sus ausencias, silencios o excesos) permite a lxs estudiantes
incorporar la mirada del “otro” evaluador no solo en la ins-
tancia de la calificación numérica final, sino durante todo
el proceso, lo que es un estímulo más para modificar las
conductas, aceptar sugerencias, incluso discutir los criterios
de evaluación durante el proceso de trabajo.

u Abierto a aprender e incorporar tecnologías colabora-


tivas, de los soportes informáticos y toda tecnología que
potencie el trabajo grupal, que active las redes sociocultura-
les existentes entre lxs estudiantes, que acelere y socialice la
comunicación para la toma de decisiones, etc. Este punto es
central en el contexto actual de nuestras universidades y por
la generación que accede a la universidad, al menos en for-
ma mayoritaria. Las nuevas tecnologías ofrecen plataformas

Extensión_2.indb 115 4/11/19 17:27


116 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

y dispositivos de producción colaborativa (al momento de


escribir este artículo, las más usadas son desde las platafor-
mas de Moodle hasta Drive, Dropbox, programas y herra-
mientas de Google, entre otras, pero su actualización e in-
novación son constantes) que deben incluirse dentro de las
herramientas pedagógicas del equipo docente, advirtiendo
las facilidades y accesibilidad de lxs estudiantes respecto de
su uso y apropiación. Esto no implica que esos dispositivos
reemplacen el trabajo grupal ni el trabajo presencial en aula,
pero deben incorporarse como potenciadores de las capaci-
dades colectivas para superar los desafíos de la materia.

u Predispuesto al trabajo desde un enfoque dinámico mul-


tidisciplinario: no es posible distinguir una disciplina que
haya estado mejor preparada que otras para este rol docen-
te. El equipo ha estado integrado por docentes formados
en las disciplinas de la economía, sociología, política social,
ciencia política, comunicación, trabajo social, entre otras.
El abordaje de un espacio de formación “intermenciones”,
que incluye a estudiantes de todas las carreras (licenciaturas,
ingenierías, profesorados, tecnicaturas) requiere un enfoque
amplio que ninguna especialidad puede abordar por sí sola.
Por su parte, la incorporación de nuevos docentes y de beca-
rios de docencia (estudiantes avanzados de distintas carreras)
al equipo motorizador de la materia Laboratorio Redes supu-
so una explicitación colectiva de las características que confi-
guran el rol. No obstante, el modo privilegiado de transmitir
estas particularidades fue vivencial, es decir, a partir de la im-
plementación rotativa de parejas pedagógicas compuestas por
un docente “histórico” y un docente “nuevo” o un becario.

Extensión_2.indb 116 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 117

7. A modo de cierre: ¿Qué aprendizajes rescatan los


protagonistas de esta experiencia?

Recuperando las expresiones volcadas en las clases de cierre (presen-


taciones finales de cada comisión), las instancias de coloquio inte-
grador final y las reuniones de equipo docente, sintetizamos algunas
de las valoraciones tanto de estudiantes, referentes de organizacio-
nes y docentes:
Por una parte, lxs estudiantes en general destacan:
u La experiencia de trabajar en grupo, que suele ser inédita en
la mayoría (no tenían experiencia o había sido insuficiente).
u El acercamiento al mundo complejo y heterogéneo de las
organizaciones sociales, al que mayormente no conocían y
sobre el que tenían prejuicios moldeados por los medios de
comunicación y el sentido común hegemónico.
u El advertir capacidades propias en una estrategia de trabajo
grupal que no habían identificado previamente.
u El conocimiento de otros aspectos del territorio que habitan
y que no habían tenido oportunidad de descubrir.
u La satisfacción de poder lograr un objetivo que al inicio
(cuando se presenta la consigna estímulo) parecía difícil-
mente alcanzable.
u La valoración positiva de la potencialidad del trabajo co-
laborativo.
u Las herramientas metodológicas propuestas en la materia
(elementos básicos de proyectos y el trabajo de campo, for-
mulación de instrumentos de relevamiento como entrevistas
y encuestas).
u El compromiso social y la movilización política que genera
esta propuesta innovadora de trabajo fuera del aula y, para
otros, el cambio en su actitud en otras materias, frente a
otros contenidos y otros docentes.
u Una valoración del compromiso que asume la universidad al
trabajar con otros actores del territorio y el hecho de que esa

Extensión_2.indb 117 4/11/19 17:27


118 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

experiencia los involucre a ellos mismos en representación


de la institución.

Por el otro, las organizaciones que reciben a nuestros estudiantes


suelen destacar:
u El interés de la universidad en acercarse a conocer sus pro-
blemas y proponer aportes concretos.
u La valoración positiva de ser parte del proceso de disputa
del sentido común sobre cómo se definen los problemas so-
cioeconómicos de nuestra sociedad en general y de nuestro
territorio del conurbano en particular.
u La mirada “desde afuera” de su trabajo cotidiano del que les
es difícil abstraerse y detenerse a evaluar.
u Los aportes concretos de conocimiento propuestos por los
estudiantes provenientes de diversas carreras.
Las organizaciones también nos han dejado interesantes críticas
constructivas que el equipo docente toma como sugerencias sus-
tantivas, aunque algunas exceden las capacidades de nuestra ma-
teria, son una clara demanda construida hacia la propia universi-
dad pública. Las principales que destacamos son las de poder darle
continuidad a la articulación surgida, pudiendo acompañarlos en el
cómo convertir los resultados del Estudio Específico en intervencio-
nes puntuales, poder profundizar los contenidos del trabajo o bien
poder realizar otro tipo de actividades de mayor presencia de lxs
estudiantes y docentes en la organización.

Por último, el equipo docente destaca:


u La reflexión permanente sobre las estrategias seleccionadas y
las reorientaciones de los cursos de acción se resuelven en un
espacio común de consulta y discusión.
u De la misma forma, el margen de libertad de acción de cada
pareja pedagógica para definir el rumbo de su trabajo grupal.
u La problematización, integración y contrastación de los
saberes construidos en los distintos campos de formación.

Extensión_2.indb 118 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 119

Entre ellos se destaca el apoyo del Área de PRODEAC para


el seguimiento y corrección de modos de escritura, uso del
lenguaje, redacción de informes, estructuración de la infor-
mación, etc. Esto ha enriquecido mucho la tarea interdisci-
plinaria del equipo docente.
u La interacción con otros (compañeros, docentes, miembros
de las organizaciones, vecinos de los barrios) dentro y fuera
de la universidad, lo que supone generación de acuerdos, si-
tuaciones de negociación, manejo de situaciones conflictivas
y desarrollo de liderazgos.
u La posibilidad de uso de distintos espacios que ofrece la uni-
versidad (biblioteca, laboratorios de Sistemas de Informa-
ción Geográfica y de Comunicación, salas de informática,
áreas de investigación de los institutos), en torno de la eva-
luación de proceso y autoevaluación.
Finalmente, la presentación de distintos aspectos de la propuesta
del Laboratorio y del modo en que son ponderados por los docentes
evidencian la construcción colectiva y el compromiso con esta prác-
tica. Se trata de un equipo que concibe su práctica docente como
abierta al aprendizaje con otros, marcada por la incorporación de
valores y de reflexión crítica, resuelta a incorporar la incertidumbre
y a explorar en conjunto preguntas y respuestas alternativas. En otras
palabras, se trata de un equipo que ha elaborado una concepción de
cómo se enseña y cómo se aprende en una práctica universitaria si-
tuada, una práctica que reconoce e incorpora la impronta territorial
y la inscripción histórica de los procesos que genera y acompaña.
El Laboratorio expresa, entonces, una forma más de desafío de
enseñanza aprendizaje activo, en la que tanto estudiantes como
docentes pueden experimentar una de las formas posibles del des-
empeño profesional: aquel que puede hacer aportes específicos en
escenarios amplios, conflictivos y complejos; abriendo la posibili-
dad de aliarse con actores sociales, políticos y económicos que pro-
tagonizan y dinamizan los procesos de transformación social y de
ampliación democrática.

Extensión_2.indb 119 4/11/19 17:27


120 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Bibliografía

Abramovich, Da Representaçao y Fournier (coords.) (2012): Apren-


der haciendo con otros. Una experiencia de formación universi-
taria en articulación con organizaciones sociales, Universidad
Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines. Disponible
en: https://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/publica-
ciones/467_EDU07%20-%20Aprender%20haciendo%20
con%20otros.pdf

Extensión_2.indb 120 4/11/19 17:27


CAPÍTULO V

Extensionando el curriculum en Filo: UBA.


Del Programa de prácticas socioeducativas
territorializadas

Ivanna Petz
Florencia Faierman

Extensión_2.indb 121 4/11/19 17:27


Extensión_2.indb 122 4/11/19 17:27
Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 123

La Comisión de Extensión Universitaria del Consejo Interuniversi-


tario Nacional (CIN), tanto en los diferentes Congresos Nacionales
de Extensión Universitaria como en el Plan Estratégico REXUNI
2012/2015 (Acuerdo Plenario CIN 811/12), ha promovido que
las universidades nacionales (UU NN) inserten curricularmente las
prácticas de extensión. Son muchas las que han tomado dicha de-
finición institucional, ya sea como cursada de modo obligatorio o
como cursada optativa y con formatos ciertamente diversos. Entre
ellas podemos mencionar a las Universidades Nacionales de Mar
del Plata, General Sarmiento, Avellaneda, La Plata, Litoral, Cuyo,
Villa María, y la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad
Nacional de Rosario.
Específicamente, la Universidad de Buenos Aires, ya en 2010, creó
el Programa de Prácticas Sociales Educativas, el que se reglamenta por
Resolución del CS 3653/2011. Allí, se estableció que dichas prácti-
cas “son espacios curriculares obligatorios de enseñanza y aprendizaje
cuyo desarrollo permite la articulación de contenidos curriculares con
necesidades y demandas de la comunidad” (Artículo 1, Resolución
CS 3653/2011). Además, se encomienda a las respectivas unidades
académicas “garantizar una oferta permanente de proyectos de Prácti-
cas Sociales Educativas que incluya a todos los estudiantes de cada ci-
clo lectivo en condiciones de participar” (Artículo 11, Resolución CS
3653/2011). Una resolución posterior establece la optatividad hasta
2017 y a partir de entonces, para los/as estudiantes que ingresen a la
universidad en ese año, serán obligatorias.
La UBA reconoce de esta manera la dimensión formativa de la
extensión y, mediante aquellas prácticas, la integra en la formación
de grado. En el transcurso de 2018, dos hechos se sucedieron desde
rectorado, y ambos suponen claramente que está en marcha dicha
política. Por un lado, la creación de la Subsecretaría de Prácticas
Sociales dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y
Bienestar Estudiantil y, por el otro, el Curso-Taller sobre Prácticas
Sociales Educativas dictado en el Centro de Innovación en Tecno-
logía y Pedagogía (CITEP), para el que cada unidad académica,

Extensión_2.indb 123 4/11/19 17:27


124 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

incluido el CBC, debió proponer diez candidatos/as para la cursada


de dicho taller, y que tuvo como propósito comenzar con la for-
mación de docentes que estarán a cargo de prácticas sociales.1 Este
último fue desarrollado en conjunto entre aquella Subsecretaría y la
Secretaría Académica de la UBA. También debemos mencionar la
reorientación que comienza a asumir la XI convocatoria UBANEX
(2018): “Consolidando las prácticas sociales educativas”, expresada
con claridad en sus bases.
En el caso de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), siguiendo
lo establecido por la resolución de CS 3653/11, en 2013 comenza-
mos una serie de reuniones para ajustar la propuesta institucional que
continuaron hasta 2016. Luego de importantes debates logramos los
consensos necesarios que se expresaron en el Programa de Prácticas
Socioeducativas Territorializadas (Resolución CD 3155/16).
El contexto institucional propiciado por las celebraciones de
los 120 años de existencia de la Facultad y por la actualización
del legado de la Reforma Universitaria, interpeló a los diferentes
claustros y ámbitos que la componen. La pregunta sobre el estado
actual de las humanidades y ciencias sociales, los legados, deba-
tes y principales desafíos alcanzó a los diferentes desarrollos y de
modo particular a la extensión universitaria, otorgando el marco
necesario para adoptar como política institucional una modalidad
de gestión de la extensión que se venía perfilando desde 2014 con
el objetivo de jerarquizarla, integrando sus desarrollos a la curricu-
la de las distintas carreras.
En este proceso también se puso sobre el tapete la acumulación
de experiencias y prácticas novedosas, aun invisibilizadas dentro
de la institución, construidas por las condiciones de posibilidad

1
Es importante destacar que la capacitación en relación con estas prácticas se inicia
en formatos que propusieron los sindicatos docentes de la UBA. Ellas fueron la serie
de seminarios anuales de prácticas sociales impulsados por ADUBA y el Programa
de Actualización Docente: Universidad-Estado-Territorio. Un abordaje integral sobre
prácticas socioeducativas territorializadas aprobado por el CD de FFyL y promovido
por FEDUBA.

Extensión_2.indb 124 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 125

que la política universitaria y científico-tecnológica del periodo


2003-2015 generó en materia de extensión universitaria. Asimis-
mo, se destacaron aquellas que antecedieron dicho periodo siendo
pioneras en una modalidad de prácticas territorializadas de exten-
sión discutiendo con la política hegemónica del área en los años
noventa. Insistimos, no se trató de un debate en abstracto sino que
hubo condiciones de posibilidad para que el mismo esté vinculado
a procesos prácticos en marcha.
La opción de jerarquizar la extensión universitaria desde su cu-
rricularización responde, además, a la modalidad que asume la
formación universitaria al ser predominantemente teórica y situar-
se muchas veces por fuera de la realidad social, sin reparar que so-
mos parte de ella, que somos sujetos partícipes de su construcción
y que una serie de condiciones intervienen en su configuración.
La vuelta del sujeto al estudio de los procesos sociales, la recu-
peración de la idea de totalidad, los estudios interculturales y el
abordaje interdisciplinario son ejes centrales de un paradigma aún
en construcción (Llomovatte y Hillert, 2014) en las ciencias socia-
les y las humanidades. La posibilidad que la universidad tenga de
vincularse activamente con su entorno y con las problemáticas so-
ciales en el marco de una propuesta pedagógica institucionalizada
es parte precisamente del cambio paradigmático: permitirá hacer
nuevas interpretaciones y lecturas, generará nuevos conocimientos
y aprenderá otros saberes que generalmente no son parte de nues-
tros bagajes académicos, al tiempo que habilitará una mirada co-
lectiva de las condiciones sociohistóricas. La formación de univer-
sitarios/as en prácticas que traspasen los muros que imponen los
modos hegemónicos de organización y gestión del conocimiento,
será más rica, más atenta, más profunda e implicará praxis, es de-
cir, conjunciones teórico-prácticas. En definitiva, los procesos de
curricularización de la extensión se están presentando como con-
figuradores de cambios profundos de la institución universitaria
también en sus funciones de docencia e investigación.

Extensión_2.indb 125 4/11/19 17:27


126 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Del recorrido para la institucionalización de las PST

Tal como señalamos, en 2013 se inician una serie de reuniones pero


es a partir de 2014 que se adopta como propósito de política aca-
démica en el marco de una nueva gestión de la FFyL. La Secretaría
de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) fue la
encargada de desarrollarla. Que la instrumentación esté a cargo de
dicha unidad de gestión implica un reconocimiento de la tarea que
se desarrolla desde el área.
En efecto, una serie de experiencias merecen mencionarse en
tanto fueron antecedentes fundamentales para desplegar la curricu-
larización. Nos referimos concretamente a aquellos diseños produ-
cidos desde el Programa Permanente de Extensión en Comunidades
Indígenas; el Programa Facultad Abierta con trabajo en el ámbito
de empresas y fábricas recuperadas; la Cátedra Libre de Derechos
Humanos y los promovidos desde el Centro de Innovación y Desa-
rrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC).2 Con sus diferencias y
bemoles, en su conjunto, dichas experiencias nos aportaron modali-
dades concretas para pensar en los limites y alcances de esos propios
formatos pedagógicos, las instancias de evaluación y, centralmente,
la diversidad de resultados alcanzados en la medida que los proyec-
tos de articulación estén previamente acordados, o no, al momento
de iniciar el dictado del seminario.
La propuesta de Prácticas Socioeducativas Territorializadas
(PST) también es tributaria de la experiencia de créditos de campo
e investigación de la carrera de Ciencias de la Educación, sobre todo
en lo que respecta a la modalidad de cursada —difiere del encor-
setamiento académico que norma para el resto de las materias y

2
Seminario nosotroslosotros dictado para la carrera de Antropología y centrado en
las dos primeras experiencias mencionadas (2005). El Seminario Introducción a los
Derechos Humanos, dictado para el conjunto de las carreras de la Facultad (se viene
dictando en continuidad desde 2002), el Seminario Universidad-Sociedad (dictado
en 2008, 2009, 2013) también para el conjunto de las carreras vinculando diferentes
equipos del CIDAC y el Seminario sobre estrategias de salud colectiva y APS, para la
carrera de Antropología dictado desde uno de los equipos del CIDAC (2011 y 2012).

Extensión_2.indb 126 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 127

seminarios— al tiempo que pueden concretarse en instituciones u


organizaciones de la sociedad civil, quienes a su vez proponen líneas
de continuidad en dicho espacio curricular.
Volviendo a cómo se ha desarrollado la política, en primera ins-
tancia, se promovieron reuniones entre los equipos que integra la
SEUBE para comenzar a encarar las características que debían asu-
mir las prácticas dentro de los trayectos formativos en las diez carre-
ras de la FFyL. Se acordó que las unidades pedagógicas debían ser
teórico-prácticas y con desarrollos situados en territorios específicos,
organizaciones o instituciones.
En 2015 se pusieron por escrito los acuerdos alcanzados y, me-
diante el trabajo de una comisión redactora, se le fue dando forma
a un proyecto de resolución. Con este borrador, se amplió la discu-
sión a otros sectores de la vida académica —Secretaría de Asuntos
Académicos, Comisiones del Consejo Directivo, Juntas Departa-
mentales, espacios políticos docentes y estudiantiles, entre otros—.
Estos intercambios enriquecieron la propuesta y se fue ajustando el
formato del nuevo trayecto formativo.
Así se llegó al primer cuatrimestre de 2016, meses en los que se
sucedieron reuniones plenarias con integrantes de diferentes claustros
y carreras, generando importantes modificaciones. Luego, el proyecto
fue tratado por cada una de las juntas departamentales, quienes a su
vez, propusieron otras sugerencias que fueron incorporadas.
Otros dos ámbitos acompañaron este proceso de discusión. Por
un lado, desde fines de 2015 y hasta 2016, en el ámbito del Centro
de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria, se llevó
adelante un relevamiento que indaga en las experiencias de las prác-
ticas educativas que se implementan allí, obteniendo un importante
corpus donde se disponen los diferentes sentidos atribuidos a estas
experiencias, así como límites y alcances.
Por otro lado, en agosto de 2016 se realizaron las Jornadas La
Extensión como pilar de la Universidad Pública, en las que inter-
vinieron todos los Programas y Equipos de Extensión, además de
reconocidos/as docentes involucrados/as en experiencias de difusión

Extensión_2.indb 127 4/11/19 17:27


128 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

científico-tecnológica y de transferencia social. En las mismas, se de-


batió sobre la ampliación de las fronteras disciplinares y los procesos
de evaluación de la extensión.
En síntesis, durante todo el 2016 el documento base de la Reso-
lución circuló por diferentes canales de participación y cogobierno
de la Facultad, a través de los cuales se propusieron modificaciones
y sugerencias que dieron forma definitiva al documento. Este ma-
terial consensuado fue puesto a consideración de los Directores de
Departamentos y Secretarios Académicos, luego de la Comisión de
Extensión y finalmente del Consejo Directivo. En su sesión del 7
de noviembre de 2016 fue aprobado por unanimidad el reglamento
del Programa de Seminarios Prácticas Socioeducativas Territoriali-
zadas y se implementó en la programación académica del segundo
cuatrimestre de 2017.

Del Programa de Seminarios de Prácticas Socioeducativas


Territorializadas

Los Seminarios de Prácticas Socioeducativas Territorializadas (PST)


son unidades pedagógicas que integran procesos de formación y
producción de conocimiento generado desde la “demanda social”.
Se trata de espacios en los que se interseccionan las funciones uni-
versitarias y en los que la universidad juega un papel activo en rela-
ción a las problemáticas sociales y en relación con el territorio en el
que está inserta. En contrapartida, la institución ve interpelada su
forma por ese “afuera”, democratizándose.
Respecto de la formación de los/as estudiantes, las PST se cons-
tituyen en un dispositivo pedagógico a través del cual se habilita
la posibilidad de atravesar un espacio real, un aprender ligado al
trabajo y a la transformación social.
Los aprendizajes y enseñanzas que se generan en dicho marco
implican la interrelación de los/as estudiantes con una situación
que plantea problemas a ser resueltos. Siendo así, es fundamental
dar centralidad a la relación que se establece entre acción/reflexión

Extensión_2.indb 128 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 129

incorporando el carácter conflictivo de lo social, recuperando los


procesos sociales e históricos y otorgando central importancia no
solo a los sujetos sino también al carácter contextual de sus prácticas
(Sinisi, 2012: 5). Se trata de ámbitos de aprendizaje situado (Díaz
Barriga Arceo, 2003), pero donde la especificidad de las prácticas
que ello supone tiene que ver con interpelar no solo a los sujetos
sino también a las teorías, en un proceso de construcción de co-
nocimiento sobre un problema en acción. En este sentido, las PST
configuran una herramienta que discute y tensiona con las clásicas
jerarquías que la universidad tradicional cristaliza: docente-estu-
diante, universidad-territorio y teoría-práctica (Faierman y otras,
2019). Es que, además de generar disrupciones sobre lo instituido,
producen procesos intersubjetivos e intrasubjetivos que ameritan
ser reflexionados de forma multidisciplinar y multidimensional, in-
cluyéndolos como contenidos pedagógicos, éticos y políticos.
Metodológicamente, estas prácticas se relacionan con la posibi-
lidad de trabajo por proyectos conformando un quehacer colectivo
sobre el cual los/as estudiantes asumen un rol activo en la propues-
ta. Esta participación en el proyecto que configura en gran medida
la instancia pedagógica, favorece la construcción de conocimientos
que trascienden lo disciplinar, y permiten intercambios interdisci-
plinares y multiactorales, fomentan la indagación, la elaboración de
propuestas, la reflexión y la acción.
Desde la perspectiva de quienes cursaron y finalizaron las PST, se
han valorizado —de las propuestas y del programa en general— la
experiencia de los vínculos establecidos en la trama territorial, ya
sea con organizaciones sociopolíticas o instituciones, para su propia
formación universitaria. Algunos de los seminarios dictados solici-
taron a los/as estudiantes una evaluación personal de la cursada, sin
pautas preestablecidas y sin obligatoriedad de realizarla, de la que
vale la pena destacar las dimensiones que de ellas se desprenden para
dejar registro de la experiencia transitada desde el lugar de los/as
estudiantes. Las hemos enunciado de la siguiente manera:

Extensión_2.indb 129 4/11/19 17:27


130 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

u La dificultad para poner en sintonía el tiempo de trabajo en


el territorio, los tiempos académicos formales de un semi-
nario y el tiempo psíquico que requiere el atravesamiento
subjetivo por la experiencia.
u La potencialidad del aprendizaje situado.
u La transformación de la mirada ocurrida en la experiencia
de relación con el territorio y sus actores, principalmente
respecto a prejuicios y preconceptos personales.
u El valor del ejercicio del registro escrito de la experiencia,
especialmente el realizado en modalidades colectivas, que
objetiva al sujeto cognoscente y permite transitar y otorgarle
sentidos a aquella transformación de la mirada. Se valoró
especialmente la lectura colectiva de esos registros.
u La posibilidad de poner a prueba lo aprendido en la carrera,
enfrentándolo con los problemas y demandas de la realidad
del territorio.
u El acompañamiento con modalidad tutorial a lo largo de la
experiencia, por parte de los/as docentes y del grupo.

Puede analizarse, teniendo en cuenta las devoluciones de los/as


estudiantes, que la integración entre teoría y práctica es significada
en el transitar la propuesta. Que ocurran transformaciones de la mi-
rada a partir de poner en juego las tradiciones teóricas recorridas en
la vida académica en función de problemas sociales reales, presenta
la posibilidad de imaginar alternativas de universidad que abonen
a la realización de proyectos transformadores de la sociedad y la
propia institución. Se trata de la posibilidad de formar profesionales
críticos capaces de poner en discusión lo dado. En definitiva, los
movimientos del proceso de construcción de conocimiento impli-
cados en las PST, no son sólo un proceso técnico-metodológico de
construcción y puesta en circulación de conocimientos (entendido
como socio-histórico y provisorio y no necesariamente acumulativo
al estilo positivista), sino también y fundamentalmente, un proceso
de construcción de sujetos sociales.

Extensión_2.indb 130 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 131

De la diversidad de territorios y las modalidades


de construcción de vínculos

Los abordajes de las problemáticas y de los territorios difieren y ge-


neran modalidades específicas de vinculación. La reflexión en torno
a las diversas maneras de construcción de vínculos, el compromiso
y distanciamiento, y la construcción de marcos de trabajo común,
son ejes insoslayables en la construcción de las PST.
Una de las cuestiones que observamos, y que dan cuerpo a esa
diversidad, es la propia trayectoria de los equipos docentes de los
seminarios. Por los antecedentes que abonaron a los lineamientos
del Programa, han tenido un lugar destacado aquellos con expe-
riencia en actividades y proyectos de extensión universitaria. Estas
propuestas tienen a favor en casi todos los casos un vínculo afian-
zado con las organizaciones/instituciones conveniantes, lo que fa-
cilita el acceso a las mismas y el trabajo intersectorial. Así, el desa-
fío para los equipos reside en hacer lugar, en el marco de los planes
anuales de trabajo, a los aspectos pedagógicos, ya no solamente
concernientes a lo vivencial sino también a aquellos contenidos
académicos disciplinares que deberían ponerse en juego durante
la experiencia.
Por otro lado, la implementación del Programa ha convocado
el interés en las relaciones entre la Facultad y su entorno, por
parte de docentes y equipos de cátedra que no habían tenido
hasta ahora experiencias potentes en el ámbito de la extensión.
En estos casos, a diferencia de los anteriores, el desafío es romper
con la lógica de la planificación tradicional que inicia por los
objetivos de aprendizaje y los contenidos, para partir de la de-
finición del problema a abordar y los objetivos pautados con la
organización/institución, para luego seleccionar contenidos y bi-
bliografía pertinentes. En palabras de Quintar (2006), hablamos
de una planificación des-parametral, que recupere a los sujetos
—estudiantes, docentes, actores sociales— y a la transformación
social como centro de la propuesta pedagógico-didáctica. Den-

Extensión_2.indb 131 4/11/19 17:27


132 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

tro de este segundo grupo, identificamos una posición particular


de algunos equipos docentes: una total implicancia con la ins-
titución a articular por ser parte de ella, en los casos de las PST
que se realizaron con Museos o las dictadas por los equipos de
programas de extensión, en los que los/as docentes deben reali-
zar recortes didácticos de su experiencia profunda dentro de la
institución.
Por otro lado, el tipo de organización/institución con la que se
articula también define aspectos importantes de las modalidades
pedagógicas y de vinculación. Solo a modo de presentar la diversi-
dad, ofrecen posibilidades distintas de desarrollo de un seminario
en cuanto a tiempo y espacio, una escuela, una cárcel, un comedor
comunitario, un ex Centro Clandestino de Detención, un museo
o las sedes de la Facultad, entre otros. Esta heterogeneidad conlle-
va que las definiciones sobre los lugares, los ritmos y los cronogra-
mas de cursada y de encuentros deban ajustarse a las condiciones
impuestas por las características estructurales y coyunturales de
cada organización/institución, quedando de manifiesto una vez
más lo desafiante y alternativo en términos político-pedagógicos
de la curricularización.
Por último, cabe destacar que, en forma dialéctica, el Programa
de PST ha acogido y curricularizado iniciativas vinculadas a conve-
nios que la Facultad ya tenía —como con CTEP y Tiflonexos—, así
como se han celebrado nuevos convenios con instituciones a partir
del armado de un Seminario PST —como con Abuelas de Plaza
de Mayo, el Museo Roca y Museo del Cabildo—. Ambos procesos
han implicado en particular el armado de equipos docentes inter-
cátedras o interdisciplinarios para dar respuestas significativas a los
propósitos de los convenios marco. Esto ha impactado directamente
tanto en la puesta en cuestión de las lógicas disciplinares como en
la potenciación de la asunción de un rol institucional activo de la
Facultad frente a las necesidades de su entorno.

Extensión_2.indb 132 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 133

Sobre la marcha de la propuesta

En un documento de circulación reciente generado por el Equipo


de Coordinación de las PST de la Facultad,3 a modo de evalua-
ción de la primera etapa de implementación reponíamos que, en
el segundo cuatrimestre de 2017, se dictaron trece seminarios de
Prácticas Socioeducativas Territorializadas, vinculadas a las carreras
de Antropología, Educación, Historia, Letras y Letras clásicas. Ana-
lizamos que los territorios en los que trabajaron estos seminarios
muestran el amplio potencial de su alcance de implicación: orga-
nizaciones sociales, organizaciones de la economía popular y fábri-
cas recuperadas, centros educativos, contextos de encierro, museos,
ex-centros clandestinos de detención (ver Anexo). Las propuestas se
centraron en ofrecer una educación teórico-práctica integrada a los
estudiantes, así como a territorializar las prácticas universitarias. En
ese sentido, los seminarios contaron con encuentros en la Facultad
y en los territorios elegidos para trabajar, en diferente proporción se-
gún las condiciones y requerimientos de cada propuesta pedagógica.
Como principales logros identificamos:
a) La generación de espacios de encuentro entre estudiantes de
grado y estudiantes de extensión (algunos de ellos fueron parte de
organizaciones sociales o instituciones con las cuales se trabajaba,
como maestros/as, directivos/as y trabajadores/as de la institución),
generando en algunos casos ámbitos intersectoriales de trabajo.
b) El potencial de continuidad del trabajo en el territorio, tanto des-
de espacios curriculares como por parte de estudiantes interesados/as.
c) La generación de nuevos insumos —información empírica, pre-
guntas de investigación, alternativas de enseñanza— incorporables al
dictado de materias y a proyectos de investigación y extensión en curso.
d) El abordaje interdisciplinario del tema/problema a trabajar en
el territorio, favorecido porque la mayoría de las PST se ofertaban
para varias carreras y como seminarios de extensión.

3
Elaborado por Mirtha Lischetti et al., 2017.

Extensión_2.indb 133 4/11/19 17:27


134 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

e) La exigencia surgida en la práctica concreta, de revisar la bi-


bliografía, la organización del trabajo, las herramientas metodoló-
gicas de enseñanza e investigación y los dispositivos de evaluación
de los contenidos, en función de las expectativas de estudiantes y
organizaciones surgidas durante el desarrollo de las PST. Todo esto
favorece la reflexión sobre los modos de producir conocimiento y
enseñar en la universidad a partir del vínculo con la sociedad.
f ) La incorporación de la herramienta metodológica de registro
escrito tanto de las experiencias de campo como de la propia trayec-
toria del/la estudiante, que a la vez que funcionó como instrumento
de trabajo y evaluación, resultó un insumo fundamental para la au-
toevaluación del Programa.
g) El uso masivo de herramientas tecnológicas de la informa-
ción y la comunicación en el marco del proceso de aprendizaje para
superar el obstáculo de las disimetrías espaciales y temporales que
produce necesariamente el intercambio entre diferentes institucio-
nes y sujetos.
h) La permanencia en alto grado en la cursada y su finalización,
de la mayoría de los/as inscriptos/as.
i) La concreción de productos finales pertinentes a la demanda
de las organizaciones.

En aquel informe visualizamos también ciertas cuestiones a


fortalecer:
u Seguir integrando teoría y práctica tanto en términos de los
espacios de cursada como en términos de la propuesta de
trabajo y la evaluación de contenidos.
u Lograr mayores niveles de integralidad de procesos de apren-
dizaje y procesos de construcción de conocimiento situado
que suponen las PST.
u Analizar y volver cada vez más pertinente la organización
de la cursada y del vínculo con el territorio: tiempos del
aula y fuera de ella, cantidad de estudiantes y la posibilidad
de trabajar en subgrupos, plasticidad para el rediseño del

Extensión_2.indb 134 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 135

programa a partir de la redefinición de la problemática a


abordar en el mientras tanto sucede el vínculo territorial,
organización y reorganización de las tareas de los equipos
docentes, pertinencia de los productos finales en función de
la demanda del territorio, entre otros.
u Identificar y/o crear estrategias y dispositivos de evalua-
ción de la cursada que permitan capturar prácticas de
escritura, el trabajo en el territorio y las producciones
finales, entre otros.
u Sistematizar y ampliar las opciones institucionales para con-
tinuar la intervención una vez finalizado el seminario. Dos
posibilidades —no excluyentes—, surgidas del encuentro de
evaluación con los equipos docentes de PST en 2017, son:
a) Que la intervención continúe en el marco de proyectos y
programas de investigación y extensión ya existentes.
b) Que el seminario se dicte en continuidad y funcione
como unidad de intervención en el tiempo.
u Fortalecer el involucramiento de los/as integrantes de las
organizaciones e instituciones participantes en el desarrollo
del seminario.
u Integrar más sistemáticamente las evaluaciones de los/as es-
tudiantes acerca de la PST, de manera de contar con más
elementos y perspectivas para la autoevaluación del Progra-
ma y las propuestas de seminarios.
u Elaborar estrategias de difusión de los productos finales.
u Aportar a la construcción conceptual y práctica de la especi-
ficidad de las PST, su distinción de otras propuestas acadé-
micas de trabajo en/con el territorio (metodologías de inves-
tigación, espacios extracurriculares de campo y extensión,
etc.) y potencial integrador de las prácticas universitarias de
docencia, investigación y extensión.
u Aportar a la reflexión institucional crítica acerca de los di-
seños de todos los espacios curriculares, especialmente los
seminarios, favoreciendo la actualización, innovación y al-

Extensión_2.indb 135 4/11/19 17:27


136 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

ternatividad pedagógica de la facultad como institución de


educación superior.
u Planificar la oferta cuatrimestral de seminarios de PST.

Retomando algunos de estos desafíos, a continuación mencio-


namos algunos avances ocurridos en 2018, cuando se dictaron diez
Seminarios más (ver Anexo).
Respecto de la integralidad de los aprendizajes y la construcción
de conocimiento situado, destacamos especialmente la publicación
del libro Vigencia de la educación popular. Encuentros de educación
con trabajadoras de la economía popular de Ituzaingó, realizado y
publicado como resultado del trabajo intersectorial que se gestó
a partir del Seminario PST Educación popular e intervención te-
rritorial. También en este aspecto, el Seminario La pregunta como
origen: el Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo
como herramienta para la construcción de identidad, ha propuesto
como producto a realizar por los/as estudiantes, entrevistas para la
construcción de biogramas que ya fueron entregados a Abuelas de
Plaza de Mayo para formar parte del acervo de memoria que viene
construyendo la organización. En ambos casos, además, se abonó
al desafío de difundir los productos finales del trabajo en las PST.
En otro orden, hemos podido, con en el presente artículo y otros
ya publicados,4 avanzar en la sistematización de la experiencia del
Programa y aportar reflexiones conceptuales que dialoguen con
otras propuestas de curricularización. En el caso del Programa PST,
su concepción como alternativa pedagógica (Rodríguez, 2013) en
clave prospectiva (Llomovatte y otras, 2014) nos permite incorpo-
rar a la idea de “innovación” una dimensión política y ética que
reposiciona a los actores sociales en los procesos de enseñanza, de
aprendizaje y de construcción de conocimiento.
Por último, resulta fundamental destacar que los procesos de re-
forma de los planes de estudio que se están dando en la Facultad

4
Petz, Faierman y Casareto, 2019.

Extensión_2.indb 136 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 137

están incluyendo en todos los casos la incorporación de las Prácticas


Socioeducativas Territorializadas a sus diseños, presentando un paso
más en la curricularización de la extensión.

A modo de cierre, abrimos desafíos

Institucionalizar una propuesta de prácticas formativas que implique


articulación social y, en dicha articulación, construcción colectiva de
conocimiento, presenta una serie de cuestiones novedosas a atender.
Cuidar la rigurosidad de todo el proceso de enseñanza y de cons-
trucción de conocimiento implicado —y por lo tanto crítico— exige
configurar una variedad de mediaciones y de acciones. A saber:

a. La generación de procedimientos administrativos que cana-


licen institucionalmente la propuesta pedagógica.
b. La promoción y la organización de encuentros entre pares
para mantener una importante “vigilancia epistemológica” y
reflexionar sobre la práctica docente en las mediaciones que
generamos entre nuestras aulas y los territorios; los procesos
de evaluación y autoevaluación; el manejo de los tiempos
implicados en las lógicas prácticas involucradas; la ineludible
reflexión en torno a los territorios (cómo se lo aborda; cómo
se lo integra en el proceso de construcción del conocimiento,
es decir pensado en el marco de una propuesta pedagógica;
cuál es el peso específico del territorio en la propuesta, cuáles
son las modalidades de habilitar la construcción colectiva de
conocimiento en cada propuesta).
c. La conformación de un equipo que, en el seguimiento de
las propuestas, vaya generando teoría sobre la práctica y la
reflexión epistemológica en torno a los contextos de aplica-
ción y validación del conocimiento.
d. La generación de herramientas de difusión y sistematización.
e. La programación de la oferta académica.
f. La evaluación institucional de la alternativa pedagógica.

Extensión_2.indb 137 4/11/19 17:27


138 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

g. El diseño y dictado de Programas de Actualización Docente


en el área.
Por último, queremos destacar que cuando hablamos de desafíos
se trata en definitiva de ir ajustando el presente en virtud de un futu-
ro posible. En clave de planificación académica, esto es posicionarse
desde un enfoque prospectivo (Llomovate, Juarros y Kantarovich,
2014). Es decir, generar hipótesis necesarias para la gestión cotidia-
na, hipótesis que asuman las complejidades, identifiquen intereses
y expectativas, sentidos y significaciones en el proceso de originar
nuevas situaciones orientadas por un horizonte y proyecto político.
Desde este lugar superaremos el proyectismo tan naturalizado en
la extensión universitaria y la altísima fragmentación que la propia
organización de las universidades nacionales genera en las prácticas
universitarias.

ANEXO

Seminarios PST dictados en 2017

PROFESOR/A A ORGANIZACIÓN /
SEMINARIO CARRERAS
CARGO INSTITUCIÓN

Las humanidades en
práctica. Trabajo inter- Espacio para la Me-
disciplinario en el Es- moria y la Promoción
pacio para la Memoria de los Derechos
Casareto, Sa- Historia / Cien-
y la Promoción de los Humanos ex Cen-
manta y cias Antropoló-
Derechos Humanos, tro Clandestino de
Sheinson, Vivian gicas
ex Centro Clandestino Detención, Tortura
de Detención, Tortura y Exterminio “Club
y Exterminio “Club Atlético”.
Atlético”

Confederación de
Trabajadores de la
Educación popular e Ciencias de la
Rodríguez, Lidia Economía Popular y el
intervención territorial Educación
Movimiento Evita de
Ituzaingó.

Extensión_2.indb 138 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 139

Centro Educativo
Isauro Arancibia,
Oralidad, lectura y es-
Bombini, Centro Terapéutico
critura como prácticas Letras
Gustavo Casa Flores, Esc.
inclusivas
Primaria de Adultos
N.º 10 D.E. 1

Diversidad lingüística e
inclusión educativa: ac-
ciones participativas en
Ciccone, Esc. Primaria de Adul-
una escuela primaria Letras
Florencia tos N.º 11 D.E.5
de jóvenes y adultos de
CABA con población
hablante de guaraní

La fábula, el argumen-
tum y la historia: temas
y motivos clásicos en el
desarrollo de la ficción;
Centro de Acción
ecos y transforma- Pégolo, Liliana Letras
Familiar N.º 3
ciones en la narrativa
popular de niños,
adolescentes y adultos
del Bajo Flores

Economía popular en Confederación de


la Comuna 4: hacia la Ciencias Antro- los Trabajadores de
Larsen, Matías
construcción colectiva pológicas la Economía Popular-
de la demanda CTEP

Alfabetización de Movimiento Campe-


trabajadores campe- Ciencias de la sino de Santiago del
Guelman, Anahí
sinos de la economía Educación Estero- Vía Campesi-
popular na (MoCaSe-VC)

Cotidianeidad escolar y
experiencias formativas
Hirsch, María
en contextos de diver- Ciencias Antro-
Mercedes y Ges- EEM N.º 6 D.E. 5
sidad y desigualdad en pológicas
saghi, Victoria
el sur de la Ciudad de
Buenos Aires

Extensión_2.indb 139 4/11/19 17:27


140 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Contar la historia: La
divulgación en el Mu- Di Meglio, Ga- Museo Histórico del
seo Histórico Nacional briel y Álvarez, Historia Cabildo y de la Revo-
del Cabildo y de la Gustavo lución de Mayo
Revolución de Mayo

Herramientas antropo-
lógicas para la cons- Cervera Novo, Ciencias Antro-
CIDAC
trucción de territoriali- Juan Pablo pológicas
dad universitaria

Empresas recuperadas
y cooperativas de
trabajo: efectos de las Ciencias Antro- Programa Facultad
Ruggieri, Andrés
políticas neoliberales pológicas Abierta
y alternativas desde la
autogestión

Compromiso y dis-
tanciamiento en la
producción del cono- Iñigo Carreras,
Ciencias Antro- Observatorio de Pue-
cimiento crítico. La Valeria y Leguiza-
pológicas blos Originarios
extensión universitaria món, Martín
y los pueblos
originarios

Prácticas educativas en
contextos de encierro:
enseñar a leer y a escri- Centro Universitario
Molina, Lucía Letras
bir textos académicos Devoto / PEC
en el ingreso a la uni-
versidad

Extensión_2.indb 140 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 141

Seminarios PST dictados en 2018

PROFESOR/A A ORGANIZACIÓN /
SEMINARIO CARRERAS
CARGO INSTITUCIÓN

Abordajes grupales en
el ámbito comunitario.
Prácticas de formación Viñas, Silvia Letras EEM Nº 6 DE 5
de jóvenes como pro-
motores sociales.

Universidad, Sexuali-
dad y Relaciones de
La Mestiza / Conse-
Género. Producción de
Ciencias de la jería de la UNSAM /
dispositivos socio-edu- Fainsod, Paula
Educación Defensoría del pueblo
cativos para el abor-
LGBTTI / Casa Fusa
daje de los derechos
sexuales.

La pregunta como ori- Cátedra Libre


gen: el Archivo Biográ- de DDHH /
fico Familiar de Abue- Artes / Ciencias
Casareto, Abuelas de Plaza de
las de Plaza de Mayo de la Educación
Samanta Mayo
como herramienta / Historia / Le-
para la construcción de tras / Ciencias
identidad Antropológicas

Equipo de
Discapacidad y
Accesibilidad/ AC Senderos del
La accesibilidad como Artes / Ciencias Sembrador, AC Ti-
derecho. Múltiples Rusler, Verónica y de la Educación flonexos, Biblioteca
dimensiones, actores y Heredia, Marina / Historia / Argentina para Cie-
trabajo colaborativo Letras / Cien- gos e Innovar para
cias Antropoló- Incluir
gicas /
Edición

Casa Flores, Centro


Oralidad, lectura y es-
Bombini, Educativo Isauro
critura como prácticas Letras
Gustavo Arancibia y Escuela
inclusivas
Primaria N° 10 DE 1

Extensión_2.indb 141 4/11/19 17:27


142 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Universidad, territorio y
políticas socioculturales
en Barracas Sur-Boca Artes / Historia
desde el Centro de Lewin, Gabriel / Ciencias An- CIDAC
Innovación y Desarrollo tropológicas
para la Acción Comu-
nitaria (CIDAC)

CTEP Evita de Itu-


Educación popular e Rodríguez, Lidia Ciencias de la
zaingó / CTEP Evita
intervención territorial y Levy, Esther Educación
Vicente López

Escribir en la cárcel:
Parchuc, Juan
teoría, prácticas y Letras PEC
Pablo
acciones

La extensión universita-
ria y los pueblos origi- Colectivo Petu Mo-
narios. Compromiso y Ciencias antro- geleiñ (mapuche) y
Picciotto, Cecilia
distanciamiento en la pológicas Consejo Asesor Indí-
producción de conoci- gena (mapuche)
miento crítico

Ciencias de la
Estancias educativo-vi- Educación /
venciales al Guelman, Anahí Historia / Letras MOCASE-VC
MOCASE-VC / Ciencias An-
tropológicas

Extensión_2.indb 142 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 143

Seminarios PST dictados en el primer cuatrimestre de 2019

PROFESOR/A A ORGANIZACIÓN /
SEMINARIO CARRERAS
CARGO INSTITUCIÓN

CTEP / Cooperativa
Una propuesta desde la
“los Pibes del Playón”,
antropología económi-
Ciencias La Boca, Comuna 4
ca en articulación con Larsen, Matías
Antropológicas / Cooperativa Nuevo
demandas de la econo-
Impulso, Barracas,
mía popular
Comuna 4

El trabajo del historia- Carman, Ca-


dor en un museo de rolina / Rey, Historia Museo Roca
historia Ana Lía

El periódico desde una Dobruskin,


Escuela Técnica UBA /
perspectiva de género Mauro y Pas- Edición
ADUBA-CePSE
(y juventudes) tor, Yanina

Rodríguez,
Educación popular e Ciencias de la
Lidia y Levy, CTEP Ituzaingó
intervención territorial Educación
Esther

Extensión_2.indb 143 4/11/19 17:27


144 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Bibliografía

Díaz Barriga Arceo, F. (2003): “Cognición situada y estrategias para


el aprendizaje significativo”, Revista electrónica de investigación
educativa, 5(2), 1-13.
Faierman et al. (2019): “La integralidad de las prácticas: Aportes para un
proyecto alternativo de universidad”. En Redes de Extensión N° 5,
Abril 2019. ISSN 2451-7348. Disponible en http://revistascien-
tificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/6163/5430
Lischetti et al. (2017): “Programa de Prácticas Socioeducativas
Territorializadas”. Disponible en http://seube.filo.uba.ar/
sites/seube.filo.uba.ar/files/Informe%20PST_Primera_Eta-
pa_%202017.pdf
Llomovate, S.; Juarros, M.F.; y Kantarovich, G. (2014): “Pensando en
una universidad descolonizada y nuevamente latinoamericana”,
en Llomovatte, S, Juarros, F. y G. Kantarovich. (comp.) Reflexio-
nes prospectivas sobre la universidad pública. Buenos Aires, OPFyL.
Llomovatte, S.Y., & Hillert, F. (Eds.). (2014): “Pedagogías críticas
en clave territorial”, Jornadas 2012. Estudios Andinos.
Petz, I. (2017): “Jerarquizando la extensión a partir de su curricular-
ización”, en Revista Redes Nº 3. http://revistascientificas.filo.
uba.ar/index.php/redes/article/view/3814/3456
Petz, I., Faierman, F. y Casareto, S. (2019): “Sobre la propuesta de
curricularización de la extensión de la Facultad de Filosofía
y Letras de la UBA. En Badano, M. R. (2019). Educación
Superior y Derechos Humanos: reflexiones, apuestas y desafíos,
Editorial Uader, Paraná.
Quintar, E. (2006): La enseñanza como puente a la vida. México: IPECAL.
Rodríguez, L. (2013): “La elección categorial”, en Rodríguez, L.
(comp.) Educación Popular en la historia reciente en Argentina y
América Latina. Aportes para balance y prospectiva. Buenos Aires,
Argentina: APPEAL.
Sinisi, L. (2012): “Sistematización de Experiencias colectivas”, Bue-
nos Aires, Mimeo.

Extensión_2.indb 144 4/11/19 17:27


Segunda parte

CAPÍTULO VI

Universidad en movimiento: territorio,


territorialización y praxis

Ignacio Garaño
Facundo Harguinteguy

Extensión_2.indb 145 4/11/19 17:27


Extensión_2.indb 146 4/11/19 17:27
Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 147

“Los grados de racismo académico persisten y se acentúan y en muchos


sentidos se manifiestan como darwinismo social, expresado en la lógica
de que los más aptos pueden reflexionar, escribir, debatir, y los no aptos
definidos `por naturaleza´ tienen que escuchar y pensar sobre lo que
otros piensan, pese a que ponen muertos, trabajos, historias y llantos”.
Pablo Mamani, El rugir de las multitudes, 2006.1

Introducción

La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) nace al calor de


la creación de catorce nuevas universidades nacionales en Argenti-
na, en el periodo político que se inició en 2003. Desde su Proyecto
Institucional, la UNDAV plantea el desarrollo de una Secretaría de
Extensión Universitaria que tenga como misión

impulsar el acercamiento recíproco y la creación de vínculos de colabo-


ración entre la universidad y las distintas instituciones gubernamenta-
les y de la sociedad civil en general (...) generando un intercambio que
permite no sólo transmitir conocimiento sino ser permeable a recibir
aportes que enriquezcan los procesos de enseñanza e investigación con-
siderando el dinamismo de la realidad que obliga a la reflexión cons-
tante de los cuerpos teóricos para reformular los paradigmas vigentes
[generando y fortaleciendo] espacios de diálogo con los diversos secto-
res de la comunidad que contribuirán a la formación de profesionales
comprometidos con las necesidades sociales.2

Los autores del presente artículo formamos parte desde 2011 del
equipo del Trayecto Curricular Integrador Trabajo Social Comuni-
tario y de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad
Nacional de Avellaneda, que ha impulsado y viene desarrollando
desde la fundación de la universidad, una propuesta de integración

1
Mamani, 2006.
2
PIU Proyecto Institucional Universitario, Universidad Nacional de Avellaneda.

Extensión_2.indb 147 4/11/19 17:27


148 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

de la extensión universitaria a los planes de estudio de todas las ca-


rreras de grado y pregrado.
Dicha propuesta de integración se ha producido en sintonía con
la creación de universidad y en un proceso socio-histórico de trans-
formaciones en nuestro país y en toda la región. La implementa-
ción del Trayecto Curricular Integrador Trabajo Social Comunitario
(TSC) —del que somos docentes— se plantea como objetivo apor-
tar a la formación de un nuevo tipo de profesional consustanciado
con los intereses de los sectores populares y los movimientos eman-
cipatorios, poniendo en práctica la curricularización de la extensión
universitaria. Ello se da en el marco de un proceso de profunda
vinculación entre la universidad y el territorio de la que ésta forma
parte. Durante cuatro materias correlativas, los y las estudiantes de
todas las carreras de grado de la UNDAV van transitando por mar-
cos teórico-metodológicos vinculados con las ciencias sociales —
fundamentalmente con la antropología y el enfoque etnográfico de
abordaje de la realidad social— y, en diálogo con estos aprendizajes,
participan de manera obligatoria en, por lo menos, dos proyectos
de extensión universitaria, los que son diseñados y coordinados en
conjunto por docentes de la UNDAV y referentes de organizaciones
sociales o instituciones estatales o de la sociedad civil, en todos los
casos con un necesario anclaje territorial.
Todo proyecto educativo es portador de un posicionamiento
político, social, cultural, epistemológico, que se expresa no solo
en los contenidos, la bibliografía o los criterios de evaluación, sino
también en las teorías y metodologías adoptadas y en las formas de
pensar y pensarse en el mundo.
Aquello supone además modalidades de enseñanza. En la clave
de forjar un conocimiento para la transformación social, es nece-
saria la construcción de una nueva pedagogía, la que no solo debe
brindar un conocimiento de la colonización o cuestionarla sino que
debe producirse al amparo de las praxis de resistencias, emancipa-
ciones y liberaciones que se emprenden en el seno de los pueblos.
Es decir, no alcanza con dar cuenta de la explotación, la opresión,

Extensión_2.indb 148 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 149

la discriminación, la violencia, la pobreza o la exclusión de que son


objeto los pueblos de Nuestramérica. Es necesario inscribir los pro-
cesos de aprendizaje y construcción de conocimiento en las prácti-
cas que desde sus territorios resisten, desmontan y deconstruyen las
clases subalternas.
Esa inscripción que mencionamos origina nuevas y profundas
interpelaciones y desafíos al rol docente. Un docente que deja de ser
un mero proveedor de contenidos, para asumir un papel protagó-
nico en la planificación, coordinación, problematización y gestión
de procesos de enseñanza-aprendizaje. Procesos que requieren de
un seguimiento cotidiano de articulaciones interinstitucionales, de
programaciones y reprogramaciones de actividades en el territorio y
de dinámicas, interpretaciones y conceptualizaciones que permitan
generar condiciones para una producción crítica de conocimiento
en la que la politización no solo se explicita sino que se pone en
juego constantemente en múltiples situaciones.
En este marco, traemos al presente trabajo un concepto que
venimos acuñando en estos años de experiencia pedagógica: el de
aprendizaje en movimiento.
Lo que llamamos aprendizaje en movimiento (Ávila Huidobro et
al, 2014)3 no es otra cosa que un aprendizaje devenido de la expe-
riencia de lucha y resistencia de los movimientos populares. Una pe-
dagogía situada en la experiencia de la piel, a la que se refiere Frantz

3
En el libro Universidad, territorio y transformación social. Reflexiones en torno a
procesos de aprendizaje en movimiento, que escribimos junto a Liliana Elsegood
y Rodrigo Ávila Huidobro, conceptualizamos al aprendizaje en movimiento como
una “propuesta pedagógica que parte de concebir los procesos de aprendizaje no
como un punto de llegada, como una mera transmisión de contenidos, sino como
una construcción dinámica y colectiva de conocimiento. Ello se da en vinculación
con los procesos sociales, políticos y culturales de los que forman parte y del rol que
desempeñan frente a los distintos intereses en pugna en un momento determinado.
(...) Aprender en movimiento implica vincular los procesos de aprendizaje a las
experiencias de transformación social en el territorio e involucrarse con dichos
procesos y con las organizaciones populares e instituciones que los protagonizan
como una manera de viabilizar espacios de construcción colectiva de conocimiento.
(2014:57 y ss.)

Extensión_2.indb 149 4/11/19 17:27


150 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Fanon,4 una piel que no es solo individual sino también social; una
piel sobre la que se inscribe una relación corporal que determina la
posición y disposición de unos cuerpos respecto de otros.
El aprendizaje en movimiento es, pues, una pedagogía de la piel;
un aprendizaje que se asume desde el cuerpo y desde lo vivido; una
praxis que se despliega en un contexto de acción concreto, es de-
cir, en el territorio, donde cobran vida las dinámicas de poder, los
procesos de dominación, oposición, resistencia y contrahegemonía.
En el proceso que nos ocupa, el aprendizaje y la investigación en
movimiento se despliegan en un territorio denominado conurbano,
en lo que podría considerarse una periferia de la periferia respecto a
los centros históricos de construcción de conocimiento. Pensamos,
escribimos, discutimos desde el conurbano. El ser y hacer univer-
sidad desde el conurbano nos atraviesa desde los comienzos y en
nuestra más profunda cotidianeidad. Durante muchos años, estos
márgenes no eran contextos tomados en consideración para erigir
universidades. Quienes los habitaban, en caso de que quisieran se-
guir estudios universitarios, debían acercarse a los “centros del saber
científico”, a los territorios legitimados. Los espacios que habitamos,
en tanto entramados de relaciones sociales, no eran adecuados para
elaborar y cultivar saberes propios de las ciencias. Todavía, al día de
hoy, existe un halo de sospecha sobre la verdadera capacidad que las
universidades nacidas en la periferia pueden llegar a tener en rela-
ción con la construcción de conocimiento científico.
La referencia a lo que llamamos conurbano sugiere, entre otras
cuestiones, una diferenciación respecto “al centro”: lo que habita
los márgenes de la ciudad de Buenos Aires, generalmente asociada
a lo europeo, lo blanco, la racionalidad, el lugar de lo culto. Es en
tal sentido que las universidades localizadas más allá del Riachuelo
o la Avenida General Paz eran y son imaginadas —en el mejor de
los casos— como enclaves, centros desde donde se debería irradiar

4
Recomendamos leer de Frantz Fanón los textos Los condenados de la tierra,
Dialéctica de la liberación y Piel negra, máscaras blancas.

Extensión_2.indb 150 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 151

el saber, la cultura y los valores legitimados en el centro, a su vez


hermanado al viejo continente.
La pregunta es, pues, cómo nos posicionamos frente a esta mar-
ca de origen que nos ha configurado, y qué aporte podemos realizar
en función de ella para pensar sobre modelos posibles de universi-
dad, junto con otras universidades de la región, con otras trayec-
torias y otros contextos de surgimiento y desarrollo. Siendo parte,
además, de un sistema universitario con una presencia y diversidad
de instituciones a lo largo y lo ancho de nuestra nación.
En este trabajo, centramos la mirada en la propuesta pedagógi-
co-política que da sustento al trayecto curricular integrador Trabajo
Social Comunitario como una de las modalidades concretas de ser
universidad en la periferia. Trabajaremos, en primer lugar, en torno
a la noción de territorio y el conjunto de dimensiones y relaciones
que la misma supone. En segundo lugar nos detendremos en lo que
denominamos territorilizar la universidad. Lo hacemos reponiendo
ciertos debates en torno a la extensión universitaria que nos lleva
a considerarla como un potente articulador político-territorial. En
tercer lugar profundizaremos sobre el desarrollo de una praxis que
debe ser permanentemente revisada, reformulando estrategias que
permitan dinamizar la construcción dialógica e impedir la repro-
ducción endogámica del conocimiento académico. En el territorio
—decimos— debemos estar sumamente atentos a las situaciones
imprevistas y a la diversidad de problemáticas que pudieran pre-
sentarse. Es allí, pues —en el territorio—, donde consideramos que
acontecen procesos de enseñanza y aprendizaje significativos, que en
muchas ocasiones desbordan lo planificado por lo que la reflexión
sobre esa práctica es ineludible.
En síntesis, el recorrido que transitaremos en el presente capí-
tulo propone pensar a la categoría territorio en interjuego con la de
universidad territorializada y —específicamente— con la de praxis,
lo que permitirá alumbrar algunos puntos interesantes para poder
avanzar en la caracterización de lo que denominamos universidad en
movimiento. En este sentido, nos proponemos profundizar algunos

Extensión_2.indb 151 4/11/19 17:27


152 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

debates y conceptualizaciones que recuperamos y desarrollamos en


escritos anteriores. Nuestro recorrido en estos años nos llevó a la ne-
cesidad de problematizar la condición de posibilidad del aprendizaje
en movimiento que venimos discutiendo —y mencionábamos más
arriba—, entendiendo que se produce en tanto la universidad como
organización y como entramado de relaciones se moviliza en cier-
tos sentidos. No solo los modos de enseñanza-aprendizaje sino las
estrategias de gestión y construcción de conocimiento deben tam-
bién incorporar a los movimientos populares como protagonistas.
Iremos, pues, desentrañanado algunos procesos que, entendemos,
se van configurando en ese camino.

El territorio

Desde hace varios años el concepto de territorio tiene insistentes


apariciones en textos académicos, en revistas que lo llevan en su tí-
tulo, en denominaciones de dependencias u organismos públicos de
nuestro país y la región. Sin embargo, creemos necesario detenernos
en dicho concepto eludiendo la tentación de emplearlo de modo
poco cuidadoso, confundiéndolo con un mero soporte físico. El te-
rritorio —lo “territorial”— ha sido durante los años de hegemonía
neoliberal frecuentemente invocado por los programas del Banco
Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y los organismos
multilaterales, pero en el marco de enfoques que lo asimilaban con
la idea de espacio, lo cual implicaba reducir las estrategias de desa-
rrollo a una cuestión de escalas, evitando pronunciarse respecto de
los conflictos, la pugna de intereses y presentándolo como un todo
homogéneo y cohesionado (Souto, 2011). Por su porte, Sturniolo
problematiza

las intenciones o intereses en juego cuando se aceptan los mismos pre-


supuestos discursivos para propuestas antagónicas o aún cuando se
utilizan discursos o categorías ambiguas.[…] Lo local /territorial/ terri-
torio/ entorno/ sociedad local/ comunidad local, ha sido y es utilizado

Extensión_2.indb 152 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 153

como sinónimos a la hora de referirse, desde algunas miradas parciales,


a la relación que se establece entre la universidad y el lugar geográfico,
físico donde se emplaza (2009: 8).

Por lo tanto, debemos esforzarnos en explicitar a qué referimos


cuando hablamos del territorio, puesto que éste es un concepto
cuyo significado no resulta unívoco y es a través de cómo lo defina-
mos que orientamos nuestra práctica.
El territorio no es un espacio vacío, homogéneo, un mero reci-
piente, sino que, por el contrario, es un espacio creado y recreado en
forma permanente, cargado de significación cultural que posibilita
dar orden, sentido y lógica a las relaciones sociales. Allí, además, se
disputa continuamente el sentido de dichas relaciones. Desde di-
ferentes perspectivas de la teoría social —aunque destacándose las
reflexiones desde la geografía crítica—, hay consenso en concebir al
territorio como el espacio en el cual los pueblos producen, reprodu-
cen y disputan sentidos y relaciones sociales. Por tanto,

es sumamente importante entender al territorio con esa concepción


ampliada, porque solo así es posible comprender las raíces de las resis-
tencias que vienen protagonizando esas poblaciones frente a las avan-
zadas del capital (Pañuelos en rebeldía, 2010:1).

Ahora bien, el territorio no preexiste a las relaciones sociales que


lo construyen. Diversos actores sociales interactúan en él inscriptos
en un momento histórico, económico y cultural determinado. Es,
según esta perspectiva, que la territorialidad y las formas que asume
son expresión de esas relaciones, siendo la universidad un producto
más. Por ello, podemos afirmar que el territorio no solo es “el lugar”
donde ocurren los procesos sociohistóricos, sino que es producido
en y por esos procesos. Lejos de tomarse como algo dado, debe ser
objeto de profundas reflexiones, puesto que no es en sí mismo sino
que, en términos de autores como Benedetti (2011),

Extensión_2.indb 153 4/11/19 17:27


154 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

cobra entidad en la medida que hay una voluntad por delimitarlo y


controlarlo de alguna manera (propiedad privada, soberanía, ocupa-
ción comunitaria). El territorio es mirado desde su interior y desde la
perspectiva de quien lo define, estableciéndose por lo tanto un adentro
y un afuera (2011:45).

Por otra parte, resulta interesante empezar a pensar no solo en


singular sino en término de territorios, deconstruyendo la idea de un
espacio fijo y continuo para incorporar su aspecto móvil y de red.
Los territorios son siempre “resultado de conflictivos procesos de
identificación, delimitación y apropiación (simbólica y material) de
unidades espacio temporales” (Benedetti, 2011:49). Parafraseando
al filósofo francés Henri Lefebvre (2013), es necesario pensar no
solo en qué se produce en el territorio, sino también en cómo el
territorio es producido. Si pensamos al poder no en forma de cosa
o como algo que ejerce presión desde un afuera, es justamente en
el territorio y en la cotidianidad donde se producen y reproducen
las relaciones sociales, donde acontece tanto la dominación como
todo proceso de resistencia. En este sentido, territorio es el ámbito
donde las identidades se constituyen y refuerzan, donde se definen
los límites y se delinean las fronteras.
Asimismo, consideramos que el concepto de campo desarrollado
por Pierre Bourdieu y recuperado ampliamente desde las ciencias socia-
les contemporáneas, constituye un aporte clave para pensar el territorio,
puesto que nos invita a “pensar en términos de relaciones” (Bourdieu
y Wacquant, 1995: 64) y de procesos en los cuales determinados acto-
res sociales con diversidad de intereses y situaciones de desigualdad de
poder, luchan o se articulan para transformar o conservar la realidad
social e histórica en la que se desenvuelven. El territorio es, pues, donde
múltiples relaciones de poder se corporizan y se sitúan espacial e histó-
ricamente en tanto que los sujetos sociales son atravesados por distintas
instancias de poder local, nacional o internacional.
Por su parte, las teorías interpretativistas desarrolladas desde las
ciencias antropológicas, aportan la posibilidad de pensar el territo-

Extensión_2.indb 154 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 155

rio como un espacio cargado de sentido o, en términos de Geertz


(1991), un sistema entretejido de señales construibles que requiere,
para ser comprendido, del estudio de la construcción significativa
y la estructuración social en la que se producen las formas simbó-
licas; formas que se producen, transmiten y reciben en contextos
específicos y que requieren de abordajes situados. Los sentidos que
configuran el territorio circulan entre sujetos sociales pertenecientes
a diversas clases sociales, grupos étnicos, de género, edad o diferen-
tes agrupaciones políticas y son disputados y construidos en con-
textos cotidianos y determinados. Detrás de una acción social o de
la organización del espacio, en la construcción de los límites, en la
configuración de los “centros” y las “periferias”, existe un entramado
de significaciones.
En función de esta conceptualización, podemos afirmar que los
sujetos sociales que habitan y producen esos territorios conforman
poblaciones inmersas en “tramas complejas de conflictividad econó-
mica, política y social, y sus relaciones sociales distan mucho de ser
armónicas” (Lischetti, 2015:11).5
Y es justamente en ese entramado de disputas y sentidos en el
que definimos indispensable inscribir los procesos de enseñanza,
aprendizaje, producción y validación de conocimiento. Desde esta
perspectiva teórica, epistemológica y política producimos, construi-
mos, creamos, recreamos, disputamos y hacemos una universidad
territorializada.

Territorializar la universidad

Territorializar la universidad implica una búsqueda de modos de


vinculación entre la universidad y quienes no están dentro de ella
que procuren deconstruir la exterioridad con que tradicionalmente
fueron pensadas las intervenciones de la academia, haciendo nece-

5
Preferimos la noción de poblaciones a la de comunidad. Para un análisis al respecto
recomendamos la lectura de Lischetti, 2015.

Extensión_2.indb 155 4/11/19 17:27


156 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

sario desarrollar una relación social donde aquella se conciba a sí


misma como un actor más del territorio en el que se desenvuelve.
En este sentido, un primer movimiento es ponderar la agencialidad
espistémica de los sujetos con los que compartimos los territorios, lo
que orienta definitivamente los modos en que debe ser abordada la
relación de la universidad con su entorno. Esto no resulta una no-
vedad en el marco de una tradición universitaria que, recuperando
los aportes de Arturo Jauretche,6 viene intentando desarrollos vin-
culados precisamente a generar tramas de relacionamiento posibles.7
Una de las primeras preguntas es entonces cómo nos relaciona-
mos con ese otro en la producción cotidiana de la universidad, en los
vínculos sociales y políticos que vamos tramando. Entendemos que
es preciso, en principio, reconocer, problematizar y luego abando-
nar —o superar, en términos dialécticos— los prejuicios en torno a
ese “otro”.8 Uno de los ámbitos —aunque sin dudas no el único—

6
Jauretche (1967) dirá que, cuando la dominación imperial prefiere mantener
la ficción de la autonomía jurídica, la dominación adquiere características de
dominación pedagógica. Es decir, la negación epistémica de los sectores populares, la
proyección de los valores y formas de vida de las metrópolis hacia nuestros territorios
es parte de la estrategia imperial que encuentra entre sus blancos principales a las
clases medias e “ilustradas”.
7
A modo de ejemplo mencionamos Brusilovsky 2000, Lischetti y Petz (2009),
Trinchero y Petz (2013 y 2014) quienes dan cuenta de algunas experiencias inscriptas
en extensión universitaria que se articularon en relación a la premisa enunciada.
En el primer caso, se destaca la iniciativa desarrollada en la Isla Maciel desde el
departamento de Extensión Universitaria de la UBA en momentos de fuertes
retrocesos políticos para las mayorías populares. En el segundo caso, se referencia
la misma experiencia además de puntualizar la iniciativa durante el Camporismo en
la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (UNPBA) que llevó por nombre
Centro Piloto de Investigación Aplicada “Enrique Grinberg”. En el tercer caso, se
referencia el Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria creado
en 2008 en tanto movimiento institucional motivado por los desafíos que la política
de Educación Superior de los años 2003-2015 demandó a las universidades más
antiguas.
8
Algunas experiencias que venimos desarrollando como el Plan FinEs, la Diplomatura
en Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS) o la integración
del colectivo trans a través del Programa Transversal de Políticas de Géneros y
Diversidad, han contribuido a tensionar dichas divisiones, generando otros usos del
espacio universitario, derrumbando fronteras simbólicas arraigadas fuertemente
en las poblaciones. Se cuestionan así imaginarios construidos durante décadas: el

Extensión_2.indb 156 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 157

en el cual podemos problematizar la vinculación entre universidad


y territorio es la extensión universitaria.9
Coincidimos con Renato Dagnino en que hay que empezar por la
extensión. Puesto que, encontramos que varios debates y disputas res-
pecto de una universidad ligada a los procesos populares de resisten-
cia y emancipación se han habilitado desde el extensionismo. Y ¿cómo
empezamos? Dagnino propone hablar de intención, en términos de
“internalizar la agenda de la discusión social como directiva (...) con
intención clara de conocer los problemas y resolverlos” (2008: 5). Es
por ello que nos planteamos la necesidad de construir posicionamientos
firmes y fundamentados política, pedagógica y epistemológicamente,
en función de aportar a la profundización de estos debates, en los cuales
nos definimos del lado de las organizaciones sociales, pero también de
las universidades que están en nuestra misma búsqueda. Esa búsqueda
es la de una universidad en movimiento que se territorializa y entiende la
vinculación con la comunidad de la que forma parte, no meramente en

“temor” o “respeto” que infunde la Universidad -con mayúsculas- muchas veces ha


funcionado como obstáculo al ingreso de sectores que no cuentan con una tradición
en términos de experiencia previa en sus familias en el quehacer universitario.
9
Por su parte, Paulo Freire (1973), fue quien propuso cambiar dicho concepto por
el de “comunicación”, dando cuenta de la necesidad de pensar un diálogo entre
el conocimiento académico y el popular, criticando a la extensión tradicional al
catalogarla como una “invasión cultural”.
Contemporáneo al planteo de Freire, la UDUAL (Unión de Universidades de América
Latina) construye un posicionamiento en 1972 que fija algunos parámetros que
serán recuperados por los debates actuales en torno a la extensión:
“La extensión universitaria deberá: 1- Mantenerse solidariamente ligada a todo
proceso que se dé en la sociedad tendiente a abolir la dominación interna y externa,
y la marginación y explotación de los sectores populares de las sociedades. 2- Estar
despojada de todo carácter paternalista y meramente asistencialista, y en ningún
momento ser transmisora de los patrones culturales de los grupos dominantes. 3-
Ser planificada, dinámica, sistemática, interdisciplinaria, permanente, obligatoria y
coordinada con otros factores sociales que coincidan con sus objetivos, y no sólo
nacional, sino promover la integración en el ámbito latinoamericano”. (UDUAL,
1972: 493 en Cano Menoni, 2015: 289).
Por su parte, Boaventura de Souza Santos (2005) atribuye una centralidad a la
extensión, siendo la función responsable de aportar a una participación activa de las
universidades en la “profundización de la democracia, en la lucha contra la exclusión
social, la degradación ambiental y en la defensa de la diversidad cultural” (42:2005).

Extensión_2.indb 157 4/11/19 17:27


158 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

términos de transferencia, sino en la producción de conexiones sociales,


históricas, procesuales e intersubjetivas que otorguen mejores posibi-
lidades para la enseñanza, aprendizaje y producción de conocimiento
socialmente relevantes.10 Como sostiene Paulo Freire, “Así como es un
error permanecer adherido a lo local, perdiendo la visión del todo, tam-
bién es un error flotar sobre el todo sin referencia a lo local de origen”
(1993: 83). La universidad es una manifestación de la sociedad de la
que forma parte y establece relaciones con su territorio, generando una
interrelación donde la universidad construye sociedad y territorio y am-
bos construyen universidad. Para Petz y Trinchero (2013) el academi-
cismo debe ser desafiado desde la intersección categorial construida en
torno a los conceptos de “pertinencia, soberanía cognitiva o autonomía
científica mediante la construcción crítica del conocimiento, integrali-
dad de las prácticas universitarias” (2013:16).
Ahora bien, lo cierto es que la extensión también se presenta
como un campo de disputa (Cano Menoni, 2015: 319).11 Coinci-

10
Arturo Jauretche, en Los Profetas del Odio y la Yapa, también criticó el modelo
de universidad dependiente: “Una Universidad Argentina de esta naturaleza, sólo
será argentina por su radicación geográfica, y el lógico producto de esa Universidad
serán los contadores que manejan las cifras y los asientos falsos de las empresas,
los doctores en ciencias económicas que distribuyen las doctrinas de encargo que
se importan, los filósofos e historiadores que adecuan el pensamiento y la versión
de la historia conveniente a esos mismos intereses, los ingenieros que planifican y
construyen sin vincular su obra con el destino nacional, los médicos que curan a los
enfermos sin buscar las raíces económicas y sociales de los males, y los abogados
y jueces que consolidan la estructura jurídica de la dependencia. El país necesita
una Universidad profundamente politizada; que el estudiante sea parte activa
de la sociedad y que incorpore a la técnica universalista la preocupación de las
necesidades de la comunidad, el afán de resolverlas, y que, por consecuencia, no
vea en la técnica el fin, sino el medio para la realización nacional”.
La legitimación de los procesos de producción de conocimiento socialmente
relevantes debe ligarse a la resolución de las necesidades y prioridades emergentes
de los intereses nacionales demandados por las mayorías populares. En palabras
de Renato Dagnino –citado en Petz y Trinchero 2013–, hay que abandonar ciertas
miradas ingenuas sobre la tecnología y un supuesto derrame tecnológico que nunca
llega. A su vez, es preciso problematizar las agendas que se imponen desde el
hemisferio norte, puesto que obedecen a cuestiones que son relevantes para esas
latitudes, negando o dejando de lado temas centrales para nuestras poblaciones.
11
Esto se expresa en diferentes concepciones en torno a la extensión. A pesar
de los debates realizados en los últimos años, aún quedan ámbitos -algunos

Extensión_2.indb 158 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 159

dimos con Cano Menoni cuando sostiene que la idea de compro-


miso social asumido desde la extensión debe ser problematizada.
El autor cuestiona al compromiso concebido como mera transac-
ción que implica una “pseudosatisfacción de las fuerzas en pugna”
(2015:321), dejando de lado al conflicto como característica de
los procesos sociales con los que nos comprometemos como uni-
versidades. El autor plantea una destitución del compromiso de la
universidad, lo que genera un desconcierto sobre el o los sentidos
de dicho compromiso. Frente a ello, propone pensar en una uni-
versidad-popular-necesaria que asuma y explicite el conflicto social
de fondo. Coincidimos con él en que es necesario desnaturalizar
al compromiso social de la universidad, resignificándolo y reins-
tituyéndolo en un escenario de transformación de la educación

extremadamente academicistas- que, incluso no explicitándolo del todo -debido a


ciertos parámetros de corrección política- siguen creyendo que la universidad no
tiene nada que aprender “puertas afuera”, y que el vínculo entre la universidad y
su comunidad puede plantearse sólo en términos de investigación o, en el mejor de
los casos, de capacitación. En ambas alternativas, los sujetos del territorio -quienes
están “afuera”- no dejan de ser objetivados, puestos en el lugar de quien servirá en
tanto y en cuanto se le pueda extraer información de relevancia, experimente alguna
prueba científica o pueda ser receptor de cierta transferencia de saberes didactizados
-o “simplificados”- para que sea capaz de entenderlos, apropiárselos y reproducirlos
lo más fielmente posible. En sintonía con esta realidad aún presente en muchos
ámbitos universitarios, Dagnino (2008) critica a cierta mirada sobre la extensión que
la concibe como aquellas acciones que tienen que ver con una “conciencia pesada,
después de ejercer el derecho a la libertad académica y el deber de buscar la calidad
(...); entonces, marginalmente y en el tiempo que nos queda, extendemos lo que
hacemos a la sociedad para retribuir lo que gasta en mantener la universidad.(...) Es
más bien una extensión de lo que hacemos, sin que ellos nos hayan solicitado nada,
para que usen lo que a nosotros nos parece interesante y conveniente”(2008:4).
En referencia a ello, Nacho Levy, dirigente social y político de la organización La
Poderosa, de la Villa 21-24 de Barracas, planteaba -en un homenaje al maestro
Carlos Fuentealba, asesinado por la policía de Neuquén en 2007 en el marco de
una represión a una manifestación docente- que “cuando hablan de extensión
universitaria, nosotros sentimos lo mismo que sentirían si su familia hiciera una
extensión en la mesa para que ustedes se sienten a comer. Nosotros somos parte”.
Tomando las palabras de Levy es que sostenemos que la extensión universitaria no
debe imaginarse sólo en términos de transferencia o seguir asemejándose a un
proceso de invasión cultural. Por el contrario, debe establecer modelos dialógicos de
vinculación con los sectores populares y el Estado en pos de contribuir a los debates
abiertos en Nuestramérica por una sociedad más justa.

Extensión_2.indb 159 4/11/19 17:27


160 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

superior y construyendo un pensamiento situado, histórico y


emancipador.
El compromiso con el territorio que proponemos asumir como
universidad es eminentemente político. Y en ese campo de disputa
que es la extensión, nos posicionamos junto con las organizaciones
sociales y las instituciones del Estado que trabajan cotidianamente
por la emancipación social y la descolonización cultural y económica.
Apostamos a esa trama de relaciones que nos hermanan con muchos
colectivos sociales con quienes nos relacionamos territorialmente.
En términos de Dagnino (2008), debemos trabajar en la ar-
ticulación con los movimientos sociales para fortalecer y conso-
lidar la señal de relevancia que permita construir conocimiento
socialmente significativo. Es, en este sentido, indispensable dejar
de considerar a la extensión como un mero complemento, secun-
dario o eventual, de las funciones consideradas históricamente
como principales: la investigación y la docencia. También es pre-
ciso dejar de concebirla como un estrecho canal a través del cual
nos relacionamos con el resto de los actores sociales, para recon-
figurar su rol en términos de pensar a la extensión como un ar-
ticulador político-territorial que interpele la formación de futuros
profesionales y permita ser un constructor de demanda que defi-
na líneas de investigación con pertinencia social. Investigación,
docencia y extensión no pueden ser pensadas aisladamente por
quienes insistimos en que debemos discutir nuevos modos de ha-
cer universidad. Integrar dichas funciones generando un modelo
de universidad que, abierta y flexible, se estructure a partir de las
problemáticas sociales, dejando de usar a la realidad como mera
excusa para su auto-reproducción, requiere en términos de Oscar
Varsavsky, de un intelectual “intransigente ante los defectos del
sistema y ansioso por modificarlo a fondo” (Varsavsky, 1969: 6).
Concebir al rol de la extensión como un articulador político-te-
rritorial nos concede la posibilidad de no limitar la intervención
en el territorio en términos técnicos —como muchas veces sucede
en la lógica de la transferencia— sino entenderla como teórica,

Extensión_2.indb 160 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 161

política y posicionada en el marco de las disputas que existen en


dicho campo.12
Por lo tanto, las organizaciones populares del territorio no pue-
den ser consideradas un objeto de investigación o simples destina-
tarios de nuestra intervención. Un proyecto pedagógico, epistemo-
lógico y político transformador no puede incorporar al movimiento
popular como una mera excusa para su auto reproducción, ni puede
pretender que el movimiento popular se subordine dócilmente a
sus necesidades institucionales, políticas y reproductivistas. Es así
que la irrupción de lo popular en la universidad implica —muchas
veces— la aparición de prácticas de lucha que cuestionan su legiti-
midad, subvirtiendo el orden y el rol institucional imperante. Por
tal motivo, resulta vital empezar por transformar la extensión; una
extensión que no extiende, no evangeliza, no ilumina, sino que —
no temiendo a tensiones y contradicciones— se constituye en un
espacio articulador político-territorial que internaliza la agenda de la
discusión de los problemas sociales y, a partir de ahí, se dispone a
incidir sobre la investigación y la docencia.
En la Universidad Nacional de Avellaneda —tal como planteamos
al comienzo del capítulo— se encuentra en todos los planes de estudio
de las carreras de grado y pre-grado el trayecto curricular integrador
Trabajo Social Comunitario, en el que se integra la extensión universi-
taria a la formación de todos/as los y las estudiantes. Es ahí precisamen-
te donde la extensión —como ese espacio articulador político-territo-
rial— cobra su mayor potencialidad, en tanto es habilitante del proceso
pedagógico que denominamos aprendizaje en movimiento.

12
En efecto, como señala Freire (1998) la lógica de construcción de proyectos de
extensión e intervención aislados, descontextualizados, da cuenta de una concepción
de universidad meramente centrada en “lo local”. El involucramiento genuino con
las necesidades, las problemáticas, las luchas que se vienen dando en la comunidad
queda afuera de dichos proyectos, que se atan a objetivos de horizontes muy cortos,
sin perspectivas y sin articulación con los saberes territoriales. En esta misma obra,
recomendamos la lectura del capítulo titulado: “Del proyectismo a la integración
estratégica de la extensión: reflexiones sobre la curricularización de la extensión en
la UNDAV”.

Extensión_2.indb 161 4/11/19 17:27


162 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Praxis

“No debemos olvidar que el proceso revolucionario incumbe esencial-


mente al pueblo, de cuya acción política nosotros debemos ser intér-
pretes y no maestros […] En materia de política no hay adivinación
posible y el conocimiento solo puede ser resultado de una práctica
concreta”.
Carlos Olmedo13

Existen experiencias de hacer universidad que intentan reconciliar


la teoría, la construcción de conocimiento y los procesos de enseñanza
y aprendizaje con la práctica social en los contextos sociohistóricos
y territoriales en los cuales se desarrolla. Maneras de construir una
universidad ciertamente dinámica para ser tensionada por valores y
conocimientos de los sujetos sociales con los que articula sus propues-
tas, generadora de vínculos orgánicos y estratégicos con las organiza-
ciones sociales y políticas propias de las clases populares. Tal como
planteamos en escritos previos, “Sin práctica social no hay teoría que
transforme la realidad” (Ávila et al., 2014).
El proceso pedagógico que supone el trayecto curricular integra-
dor Trabajo Social Comunitario al que hemos caracterizado como
aprendizaje en movimiento —sobre el que hemos hecho mención
más arriba— implica concebir el conocimiento como indisoluble
de la actividad humana, pues creemos que el hombre solo conoce
en cuanto crea la realidad humana y social en la que está inmerso.
Por ello, rescatamos como central al concepto de praxis para pensar
en el proceso sobre el que nos propusimos reflexionar en el presente
trabajo. La praxis es propiamente la esfera del ser humano. Siguiendo
lo planteado por Lischetti (2013) “en el marco del marxismo el tér-

13
Respuesta a un artículo del ERP. Fue publicado en las revistas Militancia Peronista
para la Liberación (Nº 4, 5 de julio de 1973, bajo el título “Fuerzas armadas
revolucionarias. Aporte al proceso de confrontación de posiciones y polémica
pública que abordamos con el ERP”) y en Cristianismo y Revolución (Nº 28, abril
1971, bajo el título “Reportaje a la guerrilla argentina”).

Extensión_2.indb 162 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 163

mino praxis nombra la unión de la teoría con la práctica, es la teoría


de la práctica. Se considera como praxis a toda actividad humana con
capacidad transformadora de la realidad” (2013: 16-17).
Sin praxis no hay realidad humana, y sin ella no hay tampoco co-
nocimiento del mundo. En este sentido, afirma el autor checo Karel
Kosic (1967) que “para que el mundo pueda ser explicado crítica-
mente es necesario que la explicación sea situada en el terreno mismo
de la praxis revolucionaria” (1967:13). La tan mentada, muchas ve-
ces, unión entre teoría y práctica encuentra su articulación en la praxis
que el hombre realiza en el mundo histórico-social, un mundo cons-
truido, producido y reproducido por el ser humano. La amalgama
entre teoría y práctica no puede ser imaginada en una realidad abs-
tracta, pura o autónoma con respecto a tensiones políticas en las que
se desenvuelve dicha praxis humana, sino por el contrario, la misma
se realiza en un territorio repleto de contradicciones, intereses y pro-
yectos políticos (implícitos o explícitos) diferentes y/o antagónicos.
En esa línea, la propuesta de aprendizaje en movimiento explicita tanto
el carácter político de la educación, como la vinculación estratégica y
el rol protagonista de los movimientos populares para tensionar las
visiones reproductivistas del conocimiento que presentan la realidad
como algo dado o a ser resuelto por elites iluminadas, es decir, un
conocimiento tecnicista, una historia de “próceres” y no los procesos
históricos que protagonizan los pueblos.
Si pensamos propositivamente en cómo generar y cimentar los
vínculos que podamos construir con nuestro territorio, resulta me-
nester recuperar tradiciones teóricas, metodologías y herramientas
consustanciadas con los procesos emancipatorios. En este sentido —y
recuperando lo planteado en el apartado de más arriba— considera-
mos que es necesario vincularnos no con un territorio en tanto espa-
cio habitado por una sumatoria de individuos, sino con un territorio
organizado, es decir, conformado por instituciones estatales y organi-
zaciones sociales, políticas y comunitarias. En consecuencia, creemos
fundamental desarrollar estrategias de planificación y programación
en conjunto y desde una perspectiva territorial. Desde allí, y en fun-

Extensión_2.indb 163 4/11/19 17:27


164 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

ción de algunas experiencias ya transitadas, nos parece importante dar


cuenta de ciertas técnicas o modos específicos de vinculación, para
entenderlas más allá de intervenciones o acciones puntuales y más
propias de la lógica del evento y “la foto”, sino a través de las cuales
proponemos construir agendas colectivas. Solo así podremos concre-
tar un aporte genuino a la construcción de sujetos colectivos, que nos
permitirá reforzar de una manera positiva y dialógica la pertenencia
de la institución universitaria en dicha trama social. Tomamos entre
las herramientas que fortalecen la producción conjunta de conoci-
mientos, al diagnóstico participativo y al mapeo colectivo. También
recuperamos la trayectoria epistemólogica y metodológica desarrolla-
da con la Investigación Acción Participativa (IAP).
En cuanto al diagnóstico participativo (Niremberg, 2006), se inicia

un proceso de construcción de un escenario donde interactúan dis-


tintos actores sociales, un espacio de intercambio de información, de
articulación y de negociación, un ámbito para el aprendizaje social de
todos los participantes y un espacio de oportunidad para el protagonis-
mo de los actores sociales (…). Es en sí mismo una práctica democrá-
tica de relacionamiento social (2006:8).

En este sentido, tomamos de esta herramienta dos características


relevantes, según la autora: “La intersubjetividad, entendida como
la integración de miradas y percepciones diversas para la construc-
ción conjunta de la situación problemática” y “el aprendizaje co-
lectivo y el empoderamiento institucional y comunitario” (2006:9)
En relación con la técnica del mapeo colectivo, tomamos lo plan-
teado desde el trabajo en el CIDAC14 por Gandolfo y otros (2011),15

14
El CIDAC (Centro de Innovación para el Desarrollo y la Acción Comunitaria) depende
de la Secretaría de Extensión y Bienestar Universitario de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UBA y se plantea “el principio de integralidad de las prácticas de extensión,
investigación y docencia y la necesidad de enfatizar la agencia no solamente social,
sino política y epistémica de los movimientos sociales, de los sectores populares y
organizaciones con las que se plantea el trabajo.” (http://www.cidac.filo.uba.ar).
15
Ver también la categoría de “mapeo cultural participativo” en Díaz (2009).

Extensión_2.indb 164 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 165

quienes conceptualizan y problematizan una experiencia de mapeo


colectivo en el Barrio de Barracas —en articulación con una escuela
secundaria pública— y sostienen la importancia de

salir a la calle y mirar lo que la cotidianeidad, atravesada por un te-


jido social, político, cultural, histórico, vuelve invisible, para visibili-
zarlo, evidenciarlo, capturarlo, encuadrarlo, fotografiarlo y construir
colectivamente una memoria visual, configurando un entramado de
pertenencia comunitaria e identitaria (2011: 79). Pensar un mapa [sos-
tienen los/as autores/as] es pensar un territorio (...) para sentirse parte
de una trama pero también para pensar y analizar procesos (...) y sobre
todo para pensar estrategias de apropiación (2011:79).

En este sentido, coincidimos plenamente con ellos/as en cuanto


tomar en cuenta la politicidad del trabajo cartográfico, usando, recon-
figurando, transitando, aceptando o discutiendo al territorio como tal.
Respecto de la propuesta metodológica —y fuertemente pa-
radigmática— de la Investigación Acción Participativa, recupera-
mos importantes aspectos. Entender la actividad de extensión en
tanto productora de conocimientos implica situarla en el plano de
la investigación, desdibujar los límites entre estas dos funciones de
la universidad. En la tradición latinoamericana, podemos destacar
toda una tradición de pensamiento emancipatorio, que plantea la
necesidad de una validación social del conocimiento, además de la
importancia de la ponderación de la memoria colectiva y la cultura
popular. Todo esto atendiendo a la producción y difusión de nuevos
conocimientos que estén intrínsecamente ligados a las realidades de
las comunidades y organizaciones sociales (Fals Borda, 1993: 16
y ss.). Paradigma que se apoya en una tradición de pensamiento
que compromete teórica y prácticamente la construcción de cono-
cimiento con los valores, las vivencias populares y los saberes que los
movimientos emancipatorios crean y recrean en la práctica social.
Boaventura de Souza Santos (2005) propone la IAP como herra-
mienta de construcción de conocimiento, al conceptualizarla como

Extensión_2.indb 165 4/11/19 17:27


166 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

la definición y ejecución participativa de proyectos de investigación


involucrando a las comunidad y a las organizaciones sociales popula-
res, de la mano de problemas cuya solución puede beneficiarse de los
resultados de la investigación. Los intereses sociales están articulados
con los intereses científicos de los investigadores y la producción de
conocimiento científico se da estrechamente ligada a la satisfacción de
necesidades de los grupos sociales que no tienen poder para poner el
conocimiento técnico y especializado a su servicio a través de la vía
mercantil (2005: 43).

Nos nutrimos también de algunos desarrollos realizados por otros


autores/as fundamentalmente latinoamericanos/as ubicados desde
perspectivas que visibilizan los límites de las ciencias sociales y de la
academia en general para abordar nuevas realidades, reconociendo la
existencia de otras prácticas intelectuales que generan conocimiento
pertinente históricamente y sistematización de experiencias.16
Ahora bien, en relación con la construcción metodológica que
vamos desarrollando y con las categorías teóricas y las estrategias
con las que nos hemos ido referenciando, rescatamos a la partici-
pación social como una dimensión clave en la vinculación con el
territorio en lo que refiere a la construcción de conocimiento.
En ese sentido, encontramos en la antropología social algunos
aportes para complejizar y enriquecer esta cuestión. Elena Achilli
(2001), por ejemplo, da cuenta de la experiencia dada por

la combinación entre procesos de investigación y procesos colectivos de


co-participación en acciones con sujetos involucrados en los problemas
con los que se trabaja. Tales procesos —de investigación y de co-par-
ticipación y/o coinvestigación, según los casos— fueron pensados y
orientados desde la perspectiva disciplinaria de la antropología social.

16
Nos referimos a conceptualizaciones tales como “Investigación desde el margen”
(Torres), “Epistemología fronteriza” (Mignolo), “pensamiento de umbral” (Zemelman)
y “nomadismo intelectual” (Maffesoli), por dar algunos ejemplos significativos (ver
Petz, Trinchero, 2014).

Extensión_2.indb 166 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 167

La autora rescata el valor de la participación no desde una concep-


ción neoliberal en la cual es propuesta “para llenar los espacios vacíos
de un modelo que ha profundizado la desigualdad social “(2011: 5)
en la cual se construyen cuerpos conceptuales fragmentados y parcia-
lizados, integrados como “verdades a medias” que van “perdiendo el
sentido crítico con que fueron pensados para dar cuenta de determina-
dos procesos sociales”. Por el contrario, se posiciona desde ese sentido
crítico entendido desde “una concepción relacional, no dicotómica
de la vida social que pone de manifiesto las contradicciones explícitas e
implícitas de las relaciones sociales” (2011: 5).
Así, adherimos a la propuesta de Achilli de orientar

un trabajo a escala de las expectativas e intereses de los sujetos inmersos


en las contradicciones y los conflictos de las problemáticas de su pro-
pia cotidianeidad sin desconocer otras escalas del contexto histórico
general. En ese sentido, es un esfuerzo por afirmar y construir herra-
mientas conceptuales que permitan construir espacios interactivos en
la que la participación de los sujetos se “encuentren” con sus prácticas e
“intereses”, las reconozcan, argumenten y los demanden organizada y
colectivamente (2011:5).

Dagnino (2008), por su parte, nos habla de exvestigación “hacia


afuera”, junto con estudiantes y movimiento sociales y orientada por
problemas pensando en construir políticas públicas. El autor propo-
ne correrse de lecturas ingenuas acerca de los intereses y valores que
atraviesan a la universidad, para entenderla “como un territorio del en-
frentamiento político, de la disputa de proyectos políticos” (2008:5) y
al conocimiento que allí se construye como politizado. En este senti-
do, habla también de politizar la docencia a la que denomina decencia,
rompiendo con el ejercicio que denuncia como cumplidor en términos
legales pero mentiroso en términos que podríamos considerar éticos.
Si pensamos en el marco teórico de las asignaturas que compo-
nen el trayecto curricular integrador Trabajo Social Comunitario,
es preciso aclarar que nos paramos desde las ciencias sociales. Ahora

Extensión_2.indb 167 4/11/19 17:27


168 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

bien, las ciencias sociales tampoco están exentas de la disputa de


sentidos y posicionamientos políticos. De hecho, autores como Ze-
melman (en Guelman 2014) asignan a las Ciencias Sociales

un papel legitimador. Hasta la ciencia “crítica”, en tanto opera con


categorías teóricas intentando encontrar en la realidad la adaptación a
los análisis que estas categorías proponen, desconoce la coyuntura real
y cae en razonamientos y análisis forzados que desconocen los procesos
sociales reales (2014:72).

Diferenciándose de aquella postura,

propone en lugar de una mirada teórica, una mirada epistémica que


pueda dar cuenta de lo real en su dinámica, en su movimiento, en su
historicidad no acabada, en su devenir acaeciendo, teniendo en cuenta
a los sujetos que construyen esa realidad, sujetos que las ciencias sociales
desconocieron históricamente. Las relaciones de conocimiento tendrían
que apelar a experiencias valóricas, afectivas, ideológicas, porque amplían
la noción de realidad, dando lugar a los sujetos y a la subjetividad. Se
trata de buscar comprender, de potenciar la aprehensión (...) construir
una relación de conocimiento que desafíe la inercia de manejarse con
estructuras parametrales a priori. Desde esta lógica podrá construirse una
objetividad que implique problematizar la propia relación de conoci-
miento así como la realidad (2014:72).

Allí es donde la antropología tiene aportes concretos para reali-


zar. En este sentido, Mirtha Lischetti (2015) rescata de la formación
antropológica la vinculada a la “teoría de la práctica territorial”, y
señala que “la transformación más importante que ejerce la etno-
grafía la hace sobre los que la usan y la practican”, mostrando “la
complejidad de los procesos en los que intervienen múltiples actores
con intenciones y tradiciones diversas”. Aunque advierte que

ni la formación política, moral o antropológica de los sujetos garanti-

Extensión_2.indb 168 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 169

zan el establecimiento de un “buen vínculo” (...) que lleve a un buen


término el trabajo conjunto que pretendemos hacer en el trabajo terri-
torial. Lo que más lo garantiza es la vigilancia permanente de nuestros
propios prejuicios, el compromiso social y político que asumamos, la
revisión constante de las actividades que llevamos a cabo (2015:16).

En relación con estos señalamientos, y también desde la antro-


pología, Elena Achilli nos propone un punto de partida —al cual
adherimos— que incorpora a lo grupal/colectivo como mecanismo
de trabajo, involucrándonos desde la investigación con quienes par-
ticipan de la misma, de manera “dialécticamente modificante”. A
través de lo que denomina “controles epistemológicos”, se van dan-
do cambios en los esquemas cognoscitivos e interpretativos. Según
la autora, somos sujetos que producimos significaciones y sentidos
alrededor de las experiencias que vivimos y nos circundan como
integrantes de un conjunto social y de un tiempo histórico.

Los sujetos, como sujetos sociales, producen interpretaciones de sus prác-


ticas y relaciones que, desde la investigación, se analizan e interpretan en
relación con las condiciones en que las mismas se despliegan y en sus múl-
tiples continuidades y discontinuidades. Los sujetos son conocedores de
lo que hacen y, a la vez, poseedores de un sentido común cargado de una
multiplicidad de huellas que desconoce. Un sentido común con variadas
cristalizaciones en su conciencia práctica, con incorporación de fragmentos
del conocimiento científico, con múltiples creencias, con aspectos deriva-
dos de las concepciones hegemónicas o derivados de otras concepciones
embrionarias, alternativas, diferentes (Achilli, 2011: 8-9).

La autora rescata, pues, el trabajo en espacios colectivos (que


resulta sustancial para nuestra propuesta de aprendizaje en movi-
miento) en dos sentidos:

Por un lado, por la posibilidad conjunta de objetivación —reflexivi-


dad— sobre las propias prácticas y producciones de significaciones,

Extensión_2.indb 169 4/11/19 17:27


170 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

representaciones, legitimaciones ideológicas, conocimientos. Una posi-


bilidad de crítica sobre la disgregación del sentido común que permite
hacer consciente lo que “realmente se es” en tanto posibilita “hacer el
inventario” de las huellas que portamos sin saber (Gramsci, 1983).
Un incursionar sobre aspectos que hacen a la conciencia práctica, a
los aspectos rutinizados/naturalizados/enajenados en la cotidianeidad
de la vida social. Por el otro, y como parte del proceso anterior, por
la posibilidad de articular sus propias prácticas y experiencias de vida
con conceptualizaciones y conocimientos sociales sistematizados que
hablen de ellas (2011:9).

Para finalizar este apartado que nos permitió indagar un poco en


los alcances de incorporación de la categoría de praxis para pensar en
nuestra experiencia de aprendizaje en movimiento —plasmado en el
trayecto curricular integrador TSC— queríamos señalar que fue esa
praxis la que nos llevó a corrernos de la mirada disciplinar, para com-
prender la realidad social como indisciplinada (Kaplun, 2003; Guel-
man, 2014, Ávila Huidobro y otros, 2014). Y desde un trabajo inter-
profesional (Lischetti, 2015) que implicó encontrarnos no solo como
equipo docente interdisciplinario (entre nuestros compañeros/as de
la cátedra se encuentran psicólogos/as, antropológos/as, sociólogos/
as, historiadores/as, trabajadores/as sociales, politólogos/as, lingüistas,
comunicadores/as sociales), sino como quipos intersectoriales que
configuran marcos de trabajo en común y que otorgan la factibilidad
para la generación de conocimiento socialmente relevante.17
En ese camino fuimos construyendo equipos temáticos, donde
las disciplinas no determinaron el criterio de conformación, sino las
problemáticas abordadas en los proyectos. Así, actualmente trabaja-
mos en equipos que llevan adelante proyectos de extensión integra-

17
Como sostienen Lischetti y Petz (2016), la universidad no puede constituirse en
refugio de producciones “críticas” sino que debería participar activamente aportando
en la reconstrucción de lo público con líneas de trabajo que contemplen el
conocimiento construido con distintos sectores sociales en marcos de transformación,
como posibilitadora de sujetos colectivos más que como sujetadora de individuos.

Extensión_2.indb 170 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 171

dos en temáticas tales como economía popular, derechos humanos,


educación, género, cultura y comunicación, salud y ambiente, de-
porte y recreación.
El devenir del trabajo en los equipos temáticos fue materializán-
dose en el desarrollo de espacios periódicos de planificación de pro-
yectos de enseñanza, extensión e investigación. En términos episte-
mológicos implicó la profundización del conocimiento acerca de las
áreas problemáticas y la construcción de marcos teóricos específicos,
así como también fomentó la presentación a encuentros, congresos
y jornadas y la escritura colectiva; en lo pedagógico, habilitó la bús-
queda y elaboración de “cajas de herramientas”18 para trabajar tanto
en el aula como en el territorio; en lo político, significó un mayor
desarrollo en la construcción de redes y vinculaciones políticas con
organizaciones e instituciones que abordan el mismo área proble-
mática, siendo esto fundamental para consolidar las perspectivas y
los anclajes de las líneas de acción estratégicas.
Esa definición no fue prefigurada sino que se fue construyendo
en base a la experiencia de estos años de trabajo en el marco de la cu-
rricularización de la extensión que llevamos adelante en la UNDAV.
En definitiva, tanto en la dimensión político-epistemológica,
como en la metodológica y la pedagógica, intentamos construir
una praxis territorializada que nos permita ir forjando —no sin
tensiones, contradicciones y obstáculos— en la dimensión insti-
tucional, una universidad contrahegemónica es decir una Univer-
sidad en Movimiento.

18
En estas “cajas de herramientas” fuimos incluyendo materiales tales como
selecciones de fuentes documentales (audiovisuales y escritas), actividades de
portafolio, guías de lectura, dinámicas grupales, etc.

Extensión_2.indb 171 4/11/19 17:27


172 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Bibliografìa

Achilli, E. (2011): “Antropología e investigación acción participativa.


Reflexiones sobre algunas prácticas” en X Congreso Argentino de
Antropología Social; Facultad de Filosofía y Letras; UBA.
Ávila, R. et al. (2014): Universidad, territorio y transformación social.
Reflexiones en torno a procesos de aprendizaje en movimiento,
UNDAV Ediciones, Avellaneda.
Benedetti, A. (2011): “Territorio: concepto integrador de la geografía
contemporánea”, en Souto, Patricia (coord.): Territorio, Lugar,
Paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía, Colección Li-
bros de Cátedra, FFyL, UBA.
Boaventura de Sousa Santos (2005): La universidad en el siglo XXI. Para
una reforma democrática y emancipadora de la universidad (con
Naomar de Almeida Filho), Miño y Dávila Editores, Buenos Aires.
Bourdieu, P. y L. Wacquant (1995): Respuestas. Por una antropología
reflexiva. Grijalbo, México.
Brusilovsky, S. (2000): Extensión universitaria y educación popular. Expe-
riencias realizadas. Debates pendientes, Buenos Aires, EUDEBA.
Cano Menoni, A. (2015): “La extensión universitaria en la transfor-
mación de la Universidad Latinoamericana del siglo XXI: dis-
putas y desafíos”, en Acosta Silva, A. et al. (2015): Los desafíos de
la universidad pública en América Latina y el Caribe, CLACSO,
Buenos Aires.
Cecci, N. et al. (2009): El Compromiso Social de la Universidad Lati-
noamericana del siglo XXI. Entre el debate y la Acción, IEC- CO-
NADU, Buenos Aires.
Cecci, N., Pérez, D. y Sanllorenti, P. (2013): Compromiso Social Uni-
versitario. De la Universidad posible a la Universidad necesaria,
IEC- CONADU, Buenos Aires.
Cottingham, J. (1995): Descartes, UNAM, México.
Dagnino, R. (2008): “Empezando por la extensión universitaria…”
(sintetizada en una conferencia del Dr. Renato Dagnino en el
gremio ADULP).

Extensión_2.indb 172 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 173

Links:http://conadu.org.ar/conferencia-del-dr-renato-dagni-
no-en-el-gremio-adulp/
y/o http://www.proglocode.unam.mx/sites/proglocode.unam.mx/
files/Dagnino,%20Empezando%20por%20la%20Extensi%-
C3%B3n%20Universitaria.pdf
De Sousa Santos, B. (2005): La universidad en el Siglo XXI. Para una
reforma democrática y emancipadora de la universidad. Centro
de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humani-
dades. Coordinación de Humanidades. Universidad Nacion-
al Autónoma de México. México. Link: http://www.fts.uner.
edu.ar/secretarias/academica/rev_plan_estudio_cp/materia-
les_de_lectura/universidad/03_de_Sousa_Santos-La_Universi-
dad_en_el_siglo_XXI.pdf
Díaz, R.A. (2009): “Del saber del espacio al espacio del saber: confec-
ción de mapas comunitarios y crítica de la cartografía ‘oficial’
como artefacto hegemónico de representación y dominación
territorial”, V Congreso Nacional y III Internacional de Inves-
tigación Educativa. UNCOMA, Cipolletti, Río Negro.
Fals Borda, O. (1993): “La investigación participativa y la interven-
ción social”. En Documentación social. Revista de estudios sociales
y sociología aplicada, n° 92, Jul-Sep.
Freire, P. (1998): ¿Extensión o Comunicación? La Concientización en el
Medio Rural, Siglo XXI, México.
Gandolfo, L. et al. (2011): “Mapas colectivos. Algunos apuntes hacia
una cartografía identitaria y comunitaria”. En Espacios, N° 47-
Nov., Facultad de Filosofía y Letras-UBA, Buenos Aires.
Geertz, C. (1991): La interpretación de las culturas. Gedisa, Barcelona.
Giddens, A. (1982): “Hermenéutica y teoría social” en Profiles and
Critiques in Social Theory, Londres, Macmillan.
Gramsci, A. (1983): Introducción a la filosofía de la praxis, Premia México.
Guelman, A. (2014): “La vinculación universidad-sociedad como eje
de la discusión prospectiva acerca del papel de la universidad”
en Llomovatte, S.F. Juarros y G. Kantarovich. (dir., comp.)
(2014): Reflexiones prospectivas sobre la universidad pública. Co-

Extensión_2.indb 173 4/11/19 17:27


174 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

lección Libros de cátedra. FFyL, UBA.


Jauretche, A. (1967): Los profetas del odio y La yapa, Corregidor, Bue-
nos Aires.
_____ (1982): La colonización pedagógica y otros ensayos. CEAL,
Buenos Aires.
Kaplún, G. (2003): Indisciplinar la Universidad, Universidad Andina
Simón Bolívar, Quito.
Kosic, K. (1967): Dialéctica de lo concreto. Estudio sobre los problemas
del hombre y del mundo, Grijalbo, México.
Lander, E. (2016): La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias
sociales. Perspectivas latinoamericanas, CICCUS, Buenos Aires.
Latour, B. (2001): La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad
de los estudios de la ciencia. Gedisa, Barcelona.
Lefebvre, H. (2013): La producción del espacio, Capitán Swing, Ma-
drid.
Lischetti, M. (coord.) (2013): Universidades latinoamericanas. Com-
promiso, praxis e innovación. Editorial de la Facultad de Filosofía
y Letras (UBA); Programa de Promoción de la Universidad Ar-
gentina, Ministerio de Educación de La Nación.
_____ (2015): “Abordajes para el trabajo con poblaciones. Participa-
ción Social y Prácticas Socio-Políticas”, en Redes de Extensión.
Revista de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía
y Letras, Nº 1 (Digital).
Lischetti, M. e I. Petz (2016): Editorial, en Revista Redes de Extensión
N° 2- FFyL-UBA.
_____ (2009): “Universidad-Sociedad: breve historia de un vínculo”.
En Espacios de crítica y producción Nº 41, FFyL-UBA.
Maidana, D. (2013): “Universidad Nacional General Sarmiento:
la relación Universidad-Sociedad” en Lischetti, M. (coord.)
Universidades latinoamericanas. Compromiso, praxis e innova-
ción. FFyL, UBA; Programa de Promoción de la Universidad
Argentina, Ministerio de Educación de La Nación.
Niremberg, O. (2006): “El diagnóstico participativo en interven-
ciones sociales”. CEADEL, cuaderno n° 44.

Extensión_2.indb 174 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 175

Pañuelos en Rebeldía (2010): “Educación Popular y Trabajo territo-


rial”. Ponencia, Digital.
Petz, I. Trinchero, H. (2014): “La cuestión de la territorialización en
las dinámicas de integración universidad- sociedad. Aportes
para un debate sobre el “academicismo”, en Papeles de Trabajo
Nº 27 - Julio 2014.
Petz,I., Trinchero, H. (2013): “El Academicismo Interpelado”, en
Lischetti, M. (coord..): Universidades Latinoamericanas. Com-
promiso, Praxis e Innovación, Ed. de la Facultad de Filosofía y
Letras, Buenos Aires.
Petz, I . (2015): “Extensión universitaria. Tendencias actuales y de-
safíos pendientes”, en Revista Redes de Extensión N° 1- FFyL-
UBA.
Rockwell, E. (2009): La experiencia etnográfica, Paidós, Buenos Aires.
Rodríguez, L. (2013): “La elección categorial: alternativas y educa-
ción popular”, en Rodríguez, L. (Dir.): Educación Popular en
la historia reciente en Argentina y América Latina, APPEAL,
Buenos Aires.
Souto, P. (coord.) (2011): Territorio, Lugar, Paisaje. Prácticas y con-
ceptos básicos en geografía, Colección Libros de Cátedra, Facul-
tad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.
Sturniolo, S.A. (2009): “La universidad y su articulación local.
¿Nuevos sentidos?”, XXVII Congreso de la Asociación Lati-
noamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la
Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de
Sociología, Buenos Aires.
Trinchero Hy Petz, I. (2013): “El academicismo interpelado”, en
Lischetti. M (Comp.) Universidades Latinoamericanas. Com-
promiso, Praxis e Innovación Social. Editorial de la Facultad de
Filosofía y Letras de la UBA.
Varsavsky, O. (1969): Ciencia, política y cientificismo. CEAL, Bue-
nos Aires.

Extensión_2.indb 175 4/11/19 17:27


Extensión_2.indb 176 4/11/19 17:27
CAPÍTULO VII

Del proyectismo a la integración estratégica de la


extensión: reflexiones sobre la curricularización
de la extensión en la UNDAV

Rodrigo Ávila Huidobro


Manuel Ferrer
Luciana Fiorda
Facundo Harguinteguy

Extensión_2.indb 177 4/11/19 17:27


Extensión_2.indb 178 4/11/19 17:27
Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 179

Las palabras arrastran significados, como capas minerales, sedimentan


sentidos antiguos, usos actuales, diversos, hegemónicos algunos, cir-
cunscriptos siempre a algún ámbito o grupo específico, con medianas
o mayores pretensiones de universalidad. Las palabras, además, orde-
nan. Dan sentido, si bien sabemos que no es único ni inalterable. Dan
sentido a nuestras acciones, al tiempo que las prefiguran.
Las terminologías, van más allá, incluso, en ese afán de dar senti-
do y de ordenar. Presentan constelaciones de términos-palabras, con
relaciones establecidas, de causa-efecto, de temporalidad sugerida.
De algún modo son más conscientes de sus razones, de los procedi-
mientos que suponen y esperan.
En esta línea, la extensión universitaria está fuertemente marca-
da por su lenguaje, no podía ser de otra manera. Pero no ahonda-
remos aquí en la crítica o análisis o reflexión sobre la etimología de
la palabra “extensión” y su conformación histórica como función
básica de la universidad; cosa que ha sido ya desarrollada en extenso,
y, además, de la que se tiene una relativamente sana —no mensu-
raremos hasta qué punto— conciencia de su pecado original: pro-
yección de la universalidad occidental. Herramienta de entender y
controlar. Cómplice del proceso de “desencantamiento” del mundo,
no de su revelación, sino de la acción misma de otorgarle al mundo
una racionalidad cartesiana.1
En ese sentido, en los últimos años, existe cierto consenso en
torno a la necesidad de implicarse en el territorio. Lo cual no siem-
pre se traduce en —o refleja— una práctica coherente, pero sí, por
lo menos, un discurso, podríamos decir, con fuerte nivel de consen-

1
Podríamos decir que el lenguaje y la metodología del proyecto tienen que ver con
un proceso de ordenamiento de la demanda social. Lo que en tiempos de ebullición
social y gobiernos populares puede ser una herramienta para canalizar las demandas
y transferir recursos; puede fácilmente también ser una manera de ordenar y some-
ter bajo las lógicas de las élites gobernantes los procesos de organización social. Por
otra parte, lleva implícito el presupuesto “pienso, luego existo”, cuando en realidad,
todos los que hemos llevado adelante proyectos de extensión, sabemos que el cami-
no es un permanente generador de emergentes y conceptualizaciones superadoras
para entender y llevar adelante las acciones junto a las organizaciones.

Extensión_2.indb 179 4/11/19 17:27


180 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

so en el campo de la extensión universitaria argentina. Cuando se


habla de “diálogo de saberes”, de “compromiso social universitario”,
de “responsabilidad social universitaria” o del “rol social de la uni-
versidad”, la extensión aparece como una función fundamental.
Ahora bien, cuál es nuestro equipaje metodológico-conceptual
para abordar esa realidad que es el territorio, para involucrarnos
en la trama de relación que el mismo supone. Y es aquí en donde
aparece el famoso “proyecto”. Palabra, además, que es dominada,
utilizada, por la mayoría de los actores con los que nos vinculamos
para trabajar: organizaciones sociales, políticas, culturales, educa-
tivas; instituciones educativas, de salud; sindicatos, colectivos de
migrantes, de mujeres, afrodescendientes… todos conocen y están
dispuestos a “hacer un proyecto”. La idea de proyecto organiza gran
parte de la práctica social, hegemonizando el modo de intervención.
Pero cuál es el horizonte al que aspiramos cuando diseñamos y
ejecutamos un proyecto, siguiendo a Ander Egg, que distingue entre
“lo posible, lo probable y lo deseable” (2003). ¿Cuántos de nuestros
proyectos podemos decir genuinamente que se inscriben en una es-
trategia a largo plazo de transformación de la realidad? ¿En cuáles de
estas acciones se aprecia el sostenimiento de un vínculo permanente
con los actores sociales contrapartes? Y, sobre todo, trasladando esta
discusión a una experiencia de curricularización de la extensión —
como se viene dando en la UNDAV a partir del Trayecto Curricular
Trabajo Social Comunitario—: ¿De qué modo la curricularización
se relaciona con esta tensión entre la lógica del proyecto, que domi-
na la práctica extensionista, y la necesidad de transformación que se
exige y se expresa desde los movimientos emergentes territoriales y
desde los modelos de ser y hacer universidad que la ligan a los pro-
cesos de lucha emancipatoria?
Desde estos interrogantes, y frente al desafío de una novedad
como la curricularización, que obliga a re-configurar o configurar
nuevas prácticas extensionistas, se impone la necesidad de mantener
la “revisión didáctico-metodológica permanente” (Ávila Huidobro
et al., 2014: 50).

Extensión_2.indb 180 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 181

A continuación, desarrollaremos estos interrogantes y tensiones


propios del hacer universidad. Tomaremos como punto de partida
un análisis de “el proyecto” como modo de gestión propio de la era
neoliberal, con los consecuentes recaudos metodológicos y políticos
que es preciso tomar. También, pensaremos a la extensión atravesa-
da por el clima de época, en donde aparece el “emprendedurismo”
como modelo de resolución de los problemas sociales. En contrapo-
sición a esta apelación al individuo como motor de cambio, veremos
que la propuesta de Trabajo Social Comunitario (TSC) ha plantea-
do siempre la articulación con las organizaciones libres del pueblo
y no con individuos, con la comunidad y no con la “vecindad”. De
esta manera, haremos un breve recorrido por TSC como propuesta
concreta, lo cual nos ha dejado algunas reflexiones y aprendizajes
sobre las formas en que se despliega la extensión. Finalmente, a cien
años de la reforma, discutiremos el rol de la universidad y la exten-
sión como orientadora de la práctica.

Sin dudas, en la vinculación entre la universidad y el territorio,


el proyecto es la unidad más visible que expresa la realización efecti-
va de la política extensionista, y la que se mantiene por el momento
como organizadora de la extensión curricularizada en TSC. Ahora
bien, es preciso evaluar el despliegue de energías y las producciones
que se generan en el desarrollo de un “proyecto”: podrá ser una
herramienta de trabajo para fortalecer la inserción de la universidad
en el territorio y viceversa, o bien un simple fetiche reproductor
del ejercicio académico o la condición de autoreproducción de los
sujetos y las instituciones.
Insistimos, es preciso problematizar algunas ideas y conceptos
que en el ámbito de la extensión universitaria se utilizan con fre-
cuencia. En los últimos años se han revitalizado los debates acerca
del rol de la universidad, y sobre todo de la universidad pública. Los
ámbitos y espacios referidos a la extensión universitaria han marcha-

Extensión_2.indb 181 4/11/19 17:27


182 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

do muchas veces a la cabeza de estos debates. La problematización


del vínculo entre la universidad y el territorio, la organicidad de la
construcción de conocimiento y la enseñanza con las problemáticas
sociales y las organizaciones populares, el modo de relación entre
los actores intra y extra universitarios han sido parte de estos deba-
tes. En poco tiempo de ejercicio, la propia experiencia de TSC ha
suscitado importantes debates sobre su sentido en la comunidad
universitaria-territorializada de la UNDAV. Sin embargo, como ad-
vierte Tatián

la investigación universitaria sobre la universidad (que se expresa hoy


en un creciente número de coloquios y publicaciones) corre el riesgo
de una cancelación de todo conflicto de las facultades en favor de una
homologación disciplinaria puramente instrumental, que nada tiene
que ver con un anhelo de universalidad y que prescinde de la interro-
gación por el saber y sus sentidos, por las condiciones de un saber del
saber (Tatián, 2017: 19).

Una de las maneras de contrarrestar los sesgos teóricos y prácti-


cos que atañen a nuestro quehacer extensionista requiere justamen-
te problematizar los conceptos sobre los que organizamos nuestra
labor. Pero dejemos esta tarea por unos instantes. Si en los ámbitos
mencionados decimos que un proyecto es la “idea de una cosa que
se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y
un conjunto de etapas necesarias” todos nos sentiríamos muy cómo-
dos y comprenderíamos de qué hablamos. Seguramente habría cier-
to consenso en afirmar que “el proyecto” es la unidad fundamental
del quehacer extensionista. Es decir, que cuando en la extensión
universitaria hablamos de “armar un proyecto” —en términos gene-
rales— nos referimos a una serie de actividades compartimentadas,
discretas o simplemente añadidas unas con otras pero —he aquí una
de las cosas que queremos problematizar— desconectadas (muchas
veces) de los procesos históricos y sociales en los cuales se inscriben
las causas de las problemáticas abordadas.

Extensión_2.indb 182 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 183

Los mentados “proyectos” como suma de acciones de abordaje


de las consecuencias, sin la existencia de una política planificada de
transformación social o fortalecimiento de los procesos de resisten-
cia popular, pueden funcionar más como una manera de apaciguar
reclamos, encauzarlos o encausarlos2 en una lógica administrativa,
sometida a los tiempos administrativos, más que como una herra-
mienta capaz de construir poder popular, que mejore las condicio-
nes para enfrentar la dependencia y las injusticias sociales.
Uno de los interrogantes que permanentemente debemos reali-
zarnos es hasta qué punto el ordenamiento de nuestra práctica ex-
tensionista —a través de la matriz del proyecto— imprime una lógi-
ca fragmentada y tecnicista que se divorcia de nuestra comprensión
de la complejidad de la realidad social. Pero también, cómo nuestro
compromiso de traccionar la universidad a los procesos de organi-
zación y resistencia popular es tensionado por la lógica burocrática
administrativa institucional (de la institución que se autoreproduce)
que conlleva la supervivencia a través de un sistema de subsidios y
convocatorias a “proyectos” que organiza el trabajo y las condicio-
nes materiales del mismo en acciones fragmentadas, o cómo eso se
articula, no sin conflicto, con las necesidades de una producción
científica, política y social que se pretende transformadora. En un
encuentro de balance, al cierre del trabajo anual con una institución
centenaria del barrio, uno de sus referentes ponderó el trabajo de
articulación al señalar que:

He estado revisando los registros de nuestra institución y no he encon-


trado que antes de la Universidad de Avellaneda hayamos trabajado
con otra universidad. Pero además yo quiero rescatar que, ya hace cinco
años que venimos sosteniendo esta relación y que ésta perdure —y no

2
Encausar con “s” se utiliza comúnmente para referirse al inicio de una causa ju-
dicial, sin dudas el proceso que, socialmente, más condicionado está por la subor-
dinación a una gramática determinada y de escasa polivalencia, y en donde más la
“realidad” se subordina a la norma, dicho sea de paso, se trata además del más
conservador de los poderes del Estado.

Extensión_2.indb 183 4/11/19 17:27


184 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

vengan, hagan un proyecto y desaparezcan— nosotros lo valoramos es-


pecialmente. En su larga historia esta institución ha cambiado, pasaron
por aquí anarquistas, socialistas y peronistas, pero si hay algo que no
cambió es que desde sus inicios hacemos una cosa que es resistir. Pasan
los años y seguirán pasando y nosotros seguimos acá resistiendo y hoy
ustedes son parte de nuestra historia de resistencia.

Como ya hemos desarrollado (Ávila Huidobro et al., 2014), la


UNDAV lleva adelante bajo el formato de proyectos su propuesta
de curricularizar la extensión como parte de la formación de los/as
estudiantes. No obstante, en el nivel 4 de Trabajo Social Comuni-
tario, son los/as estudiantes quienes tienen que diseñar un proyecto
de extensión universitaria en diálogo con una organización del te-
rritorio, de esta manera hemos podido analizar y problematizar el
proceso de construcción de un proyecto. Hemos visto cómo en oca-
siones “el árbol tapa al bosque”, y cómo también “malos proyectos”
implican fuertes reflexiones y cuestionamientos en torno a lo social
y al propio quehacer universitario.
En ese sentido, ante todo, es preciso reivindicar el importante valor
que tiene la etapa de diseño de un proyecto, de elaboración del proble-
ma, de generar y fortalecer el vínculo con un actor social y planificar un
accionar consensuado. La escritura y diseño del proyecto se constituye
en la etapa final y como resultado de un proceso de trabajo articulado
con la organización/institución. El desafío es entonces: cómo se defi-
ne el tema/problema a abordar. Se pone en juego la riqueza de poder
construir más allá de las fronteras disciplinares y en articulación con las
reales necesidades y estrategias de la organización/institución.
En TSC 4 aparece mucho la ansiedad por definir el tema que
organice el proyecto y de alguna manera dé un orden al proceso.
Entonces puede pasar, que esos temas sean predefinidos desde los
campos disciplinares o desde lo que se observa como necesidad,
sin diálogo con los espacios territoriales. Por esa razón, uno de los
aportes más significativos de TSC 4 es la deconstrucción de algunos
modos de elaboración de proyectos, entendiendo que el diseño del

Extensión_2.indb 184 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 185

mismo es el producto de un proceso mayor, más importante, que


trasciende al mismo proyecto y que se construye siempre en un diá-
logo genuino con los actores sociales involucrados.
Y más aún: desde el punto de vista de las organizaciones del te-
rritorio la experiencia de curricularización de la UNDAV en algunos
casos, y como se destacaba más arriba, ya ha sobrepasado los tiempos
tradicionales de “la visita” o incluso “del proyecto”. Madura entonces,
desde la curricularización, una nueva temporalidad de la articulación
y el vínculo universidad-territorio. Donde el proyecto ya no contiene
—y delimita— la totalidad de la acción y la práctica extensionista, sino
que aparece apenas como un punto de partida llamado a desbordarse
permanentemente por el sentido estratégico y transformador que le im-
primen la territorialidad y sus organizaciones. El relato de una referente
de una organización social con desarrollo en medios comunitarios da
cuenta de cómo, en esa temporalidad nacida de la curricularización, un
modo tradicional, unilateral de la extensión se permea al sentido trans-
formador que movilizan ciertos actores sociales:

en una organización hermana que también se dedica a la radio y a la


comunicación popular se le planteó a una comisión de TSC hacer un
relevamiento, para conocer a nuestras audiencias. Se realizó primero una
prueba piloto de relevamiento, y de ahí surgió la idea de hacer uno en
toda la zona. Nos invitaron a participar y con la universidad pensamos
juntos el cuestionario para que también pudiéramos conocer las cosas
particulares que nos interesaba conocer de nuestras audiencias. Desde
este trabajo nació también un Foro de Medios Populares en la UNDAV
que permitió acercarnos y que muchos estudiantes se acerquen a nuestros
medios. Los resultados del trabajo fueron muy importantes, los presen-
tamos en asamblea donde pudimos ratificar algunas cosas que veníamos
pensando pero con información concreta, que a la hora de discutir con el
Estado los recursos o las políticas para el sector te para desde otro lugar.

Podemos decir entonces, desde la perspectiva del “punto de


partida”, que el proyecto adquiere un nuevo carácter. Es una im-

Extensión_2.indb 185 4/11/19 17:27


186 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

portante herramienta por lo menos en tres dimensiones: política,


comunicacional y económica o material. Política porque implica la
dimensión del acuerdo, al mismo tiempo, así como lo presupone,
lo consolida. Todo proyecto es político, además, porque supone una
problemática a trabajar y, fundamentalmente, a transformar. En
todo proyecto de extensión universitaria (PEU) se busca incidir en
una realidad que se entiende como problemática e injusta (Lischetti,
2013: 13). La caracterización de esta realidad, la identificación de
causas, determinantes, actores sociales, sin dudas es un acto político
que presupone un posicionamiento por parte de los agentes univer-
sitarios en la red de relaciones que configuran el territorio.
La dimensión comunicacional es inseparable de la anterior, y estri-
ba en la capacidad de poder dialogar con otros actores sociales a partir
de un punto de síntesis: cómo se concibe la realidad y cómo se la pue-
de abordar. Además, la formulación del proyecto estará condicionada
por el destinatario al que se espera está dirigido: organismos naciona-
les, órganos de gobierno universitario, autoridades municipales, etc.
Finalmente, la cuestión económica es la que muchas veces motiva
la redacción en sí de todo proyecto; por eso es preciso no confundir el
financiamiento que se precisaría para obtener o movilizar ciertos recur-
sos con una sesuda evaluación de los recursos materiales que se pueden
poner en movimiento a partir de un proyecto. Sin dudas, en lo que
respecta a los PEU, y lo desarrollaremos más adelante, es la posibilidad
de destinar trabajo lo que garantizará el impacto de las acciones.
Pero más allá de estas dimensiones que tiene el proyecto como
herramienta, y que nos parece preciso destacar, puesto que ayudan a
situar al proyecto dentro de una estrategia de vinculación territorial;
debemos subrayar que el PEU implica una construcción de saber
permanente, no solo en su etapa de diseño, sino, fundamentalmen-
te, en su despliegue en el territorio junto a la organización.3
Como venimos sosteniendo a lo largo de este texto, la experien-

3
Es en este sentido que cruje la concepción del “planificar-ejecutar” como una se-
cuencia diacrónica.

Extensión_2.indb 186 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 187

cia de integración de la extensión universitaria a la formación de


los estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda es una
invitación permanente a reflexionar sobre los propios términos y
conceptos con los cuales designamos y organizamos con frecuencia
la vinculación universidad-organizaciones populares. Con significa-
tiva frecuencia los estudiantes plantean la preocupación respecto a
la continuidad de dicha vinculación al finalizar el cuatrimestre o tras
concluir el denominado “proyecto”:

Hemos compartido todo un cuatrimestre, hemos conversado con los


vecinos del barrio, algunos nos abrieron las puertas de su casa, toma-
mos mate, nos metimos en parte de sus historias, conocimos muchos
de sus problemas ¿y ahora nos vamos?

Si bien ante este malestar —expresado con frecuencia— no-


sotros argüimos que la vinculación es institucional y que siempre
debe trascender a los individuos que la encarnamos en un tiempo
determinado, la lógica del proyectismo oculta, cuando no conspi-
ra, contra formas de gestión transformadoras de la realidad social
que, además, sostengan los vínculos generados en el tiempo. Pero
además, este tipo de observaciones manifiesta una tensión latente
entre modos de ser y hacer universidad, entre modelos de gestión
institucional y de formas de continuar y/o consolidar vinculaciones
territoriales y abordajes. Una propuesta de vinculación no circuns-
cripta al proyecto, sino con una impronta vertebradora y transversal
subvierte los modos tradicionales de la institucionalidad universita-
ria abriendo rendijas a partir de las cuales pensar —desde una pro-
puesta práctica— nuevas institucionalidades que asuman la disputa
por ser una alternativa real, viable y superadora de la actual.
Las formas en que la universidad produce y se reproduce hablan
de los modos de entender su rol, el Estado, el conocimiento, su forma
de inserción en el mundo y en los proyectos de transformar o repro-
ducir la realidad. Qué universidad, qué Estado queremos construir
implica repensar estas lógicas profundamente naturalizadas aún en

Extensión_2.indb 187 4/11/19 17:27


188 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

aquellos y aquellas que afirmamos la necesidad de realizar profundas


transformaciones al Estado liberal y burocrático que conocemos.
El proyecto como fin en sí mismo resulta, además de una herra-
mienta para la autoreproducción, un tipo de condición material de
producción que liga de modo fragmentado y precario a los trabaja-
dores universitarios.4
Por lo antedicho, queremos hacer hincapié en la necesidad de
consolidar estructuras estables que sostengan las líneas de acción en
el territorio. En nuestro caso particular podemos pensar algunas ex-
periencias en donde se han conjugado docentes de TSC, docentes de
asignaturas de algunas de las carreras que tiene la universidad y per-
sonal técnico y administrativo de la Secretaría de Extensión Univer-
sitaria, funcionando como equipos extensionistas que, junto a las or-
ganizaciones, sostienen un volumen de trabajo a lo largo del tiempo.5

II

Si bien creemos que la hegemonía del “proyecto” como unidad


primordial de la “acción social” de organizaciones no gubernamen-

4
El proyecto financia muchas veces el complemento de renta de docentes con de-
dicaciones parciales, o bien posibilita la participación de becarios estudiantes, lo
hace por tiempos cortos y con la incertidumbre sobre la continuidad de quienes
trabajan en ellos. La rotación de “proyectos”, problemáticas, localizaciones y orga-
nizaciones que lo antedicho genera, obstaculiza algunas cuestiones fundamentales
para el éxito de las intervenciones realizadas como ser el aprehender problemáticas,
comprender especificidades territoriales, construir lazos de confianza con los sujetos
protagonistas de nuestra acción y con los propios colegas universitarios. Pero ade-
más, el neoliberalismo ha configurado un tipo de Estado e intervención que —pa-
rafraseando a Enrique Martínez— en el mejor de los casos intenta aplicar políticas
que tiendan a reducir inequidades de la estructura heredada, sin modificar su base
(Martínez, 2017:97).
5
Podemos mencionar a modo de ejemplo la articulación con la Red Nacional de
Migrantes y Refugiados, con la cual se lleva adelante una Diplomatura para la for-
mación de líderes y lideresas de organizaciones migrantes, el Proyecto de TSC Mi-
grantes somos todos, el Proyecto Diversidad cultural: identidades que caminan el
barrio, aprobado en la Convocatoria del 2017 de la SPU Universidad, Cultura y
Sociedad, y la participación de la asignatura Diversidad cultural e inclusión social, de
la Licenciatura en Gestión Cultural.

Extensión_2.indb 188 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 189

tales, agencias estatales y universidades domina hace varias décadas


la escena regional, en los últimos tiempos6 —con una intensa vigo-
rización y promoción del emprendedurismo— esta lógica se mueve
como pez en el agua. El neoliberalismo fragmenta e individualiza
todas las dimensiones de la realidad, por eso el “proyecto” (como fin
de la acción institucional) y el emprendedurismo (como remedio
para la fuerza de trabajo que el proceso de acumulación del capital
excluye de la relación salarial) resultan hermanos siameses. A conti-
nuación nos interesa hacer las siguientes consideraciones a modo de
recaudos epistemológicos.
Mientras la lógica proyectista fragmenta el abordaje de las pro-
blemáticas sociales, el emprendedurismo siembra individualismo y
competencia, universalizando intereses e ideas de las élites oligár-
quicas. Mientras nos propone afligirnos por la pobreza, el ocupar-
nos de ella en los términos que nos plantea es, a la vez, escindirla de
la injusta distribución de la riqueza.
Primo hermano de los conceptos de proyecto y emprendeduris-
mo resulta el de “lo local”, esgrimido a diario por propios y extra-
ños. Concepto éste que también debe ser problematizado siempre
que implique un ocultamiento de la inserción de aquellos espacios
o regiones denominadas “locales” en las estructuras de distribución
de poder y recursos en que se insertan. Podríamos en cierto modo
coincidir que “lo local” es —en algún sentido— el locus de la acción
extensionista, al que también nos referimos como “trabajo en terri-
torio”, “trabajo territorial” o “trabajo de campo”. No obstante, con-
sideramos necesario revisar que la extensión universitaria, la cons-
trucción de conocimiento, la acción transformadora, deba ser sobre
“lo local” sino más bien “en lo local”, “en el territorio”. Advierte
Mirtha Lischetti en Universidades latinoamericanas. Compromiso,
praxis e innovación que el “conocimiento puede ser local, pero servir
a intereses de la clase dominante, entonces además de local tendría

6
A partir del giro conservador que ha tomado la región desde el 2015 con el golpe
de estado en Brasil y la elección del presidente Mauricio Macri en la Argentina.

Extensión_2.indb 189 4/11/19 17:27


190 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

que tratarse de un conocimiento que buscara la inclusión social de


la población” (Lischetti, 2013: 18).
Seguramente no puede subestimarse el hecho de que existe toda
una serie de estrategias de “desarrollo local” difundidas por los or-
ganismos multilaterales de crédito o gobiernos que vienen a conso-
lidar las desigualdades. Apelaciones y enunciaciones que centran su
atención en las dificultades endógenas de las comunidades, desvian-
do la atención sobre las causas políticas y económicas estructurales.
No casualmente lo local y la lógica de proyectos resultan emblemá-
ticas de las ONGs financiadas por las agencias de “cooperación”
internacional para el desarrollo.
Camuflado bajo ropajes de participación, capacitación y signifi-
cantes de impacto positivo, el proyectismo invade lo local, culpabi-
liza a los más humildes por su situación y desdeña los procesos de
resistencia, resignificación y apropiación críticas que las clases popu-
lares realizan. En términos políticos objetaríamos que el territorio,
lo local, no es el desierto, el lugar o la pecera donde pescar algunos
votos, ni reclutar voluntades. Por el contrario, políticas transfor-
madoras deben pensar a la organización popular del territorio (for-
taleciendo poder político y autogestivo popular) como proyecto y
como horizonte. Superar el modelo de Estado y universidad liberal
implica para nosotros construir instituciones, no que se acerquen o
intenten paliar las dificultades de las comunidades,7 sino que con-
tribuyan a fortalecer la capacidad en términos de ejercicio del po-
der de las poblaciones. Construir un nuevo paradigma de Estado y
universidad que se constituya desde el pueblo y se enraíce en cada
territorio resulta indispensable para construir los cimientos de una
nueva institucionalidad con la potencia suficiente para enfrentar los
poderes fácticos locales, los cuales están imbricados con intereses
transnacionales.

7
Cosa que, dicho sea de paso, en el caso específico de la extensión o de las polí-
ticas de las universidades nacionales, resulta claramente imposible por los recursos
materiales que manejan, más allá de que, claro, tampoco sea la función social de
las mismas.

Extensión_2.indb 190 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 191

III

En el marco de Trabajo Social Comunitario hemos trabajado


con la idea de lo que denominamos colectivo de enseñanza-apren-
dizaje (Ávila Huidobro et al., 2014: 60), que justamente implica
subrayar la importancia de la construcción de equipos que si bien
son dinámicos y flexibles, que muchas veces se construyen y recons-
truyen, deben subordinar los mentados “proyectos” a lineamientos
estratégicos y equipos que acumulen experiencias, relaciones intra
e interuniversitarias, que sean capaces de profundizar en el tiem-
po acciones, teorizaciones y relaciones de mutua confianza con las
organizaciones populares, todos elementos indispensables para la
construcción de conocimientos relevantes a las organizaciones po-
pulares con que se trabaja. En la experiencia de más de seis años
de esta intensa y extensa integración de la extensión que supone el
Trayecto Curricular Integrador Trabajo Social Comunitario hemos
logrado, todavía de forma embrionaria, la conformación de equi-
pos de trabajo en torno a problemáticas específicas, pero también
la continuidad de relaciones interinstitucionales que han permitido
aportes más significativos a los procesos iniciados por las organiza-
ciones e instituciones. Por citar un ejemplo, con el Ex Centro de
Detención, Tortura y Exterminio El Infierno hemos trabajado en
forma continuada desde 2016 en ambos cuatrimestres y en pro-
puestas intensivas de invierno y verano. Esto ha posibilitado cum-
plir un rol como universidad, desde TSC pero también articulando
con carreras y departamentos, en la recuperación del espacio como
espacio de memoria, colaborar en el mapeo de sitios y recobrando
historias de pobladores del distrito sobre el terrorismo de Estado en
Avellaneda.
Para dar solo algunos ejemplos, a partir de la vinculación construi-
da desde TSC la carrera de Turismo ha trabajado en el diseño de las
visitas al Centro, el armado de circuitos de memoria abordando este
trabajo tanto a partir de materias como proyectos de extensión. Con
docentes y estudiantes de la carrera de Gestión Cultural y Periodismo

Extensión_2.indb 191 4/11/19 17:27


192 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

se han organizado charlas y ciclos de Teatro por la Identidad entre


otras actividades. La extensión universitaria y el propio Trayecto que
integra dicha función a la curricula ha actuado como un articulador
político-territorial interpelando a la institución y obrando como un
constructor de demanda que impulse líneas de trabajo en el campo de
la enseñanza, la investigación y la transferencia social.
Por otra parte, y vinculado a este ejercicio de descentramiento que
nos debemos como institución, también es importante mencionar
que la continuidad de los proyectos y su incidencia en la realidad so-
cial no depende solamente del sujeto universitario. A la hora de iden-
tificar actores para articular y desplegar la política universitaria, hemos
podido apreciar que, cuando ésta se inscribe en procesos políticos de
larga duración, en instituciones u organizaciones con una estrategia
sostenida, es donde la organización puede producir una acumulación
significativa. Construir una sociedad con justicia social requiere hoy
de la construcción estratégica de una fuerza social heterogénea y or-
ganizada capaz de acumular saberes, prácticas y valores. Entendemos
que la universidad puede convertirse en un espacio de articulación de
múltiples resistencias y proyectos alternativos al que nos propone el
norte global. Pero eso, estar a la altura de la hora, requiere que la uni-
versidad ligue orgánica y estructuralmente su proyecto de enseñanza,
aprendizaje y construcción de conocimiento de modo sistemático,
cotidiano y sostenido a las búsquedas emancipatorias de las organiza-
ciones libres del pueblo.

IV

A cien años de la reforma universitaria, vivimos un momento his-


tórico en que en gran parte de la región latinoamericana se produce
un fuerte debilitamiento de la soberanía nacional, donde la capacidad
integradora de la vida social por parte del Estado es puesta fuerte-
mente en crisis. Y esta desintegración de los resortes del control de la
reproducción de la vida por parte de los Estados y sus instituciones
no ha sido precisamente en aras de una mayor democratización de

Extensión_2.indb 192 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 193

la sociedad o de una apropiación comunitaria de la regulación de los


ciclos de la vida. Todo lo contrario, se impone la precarización de la
vida, y la subordinación a las necesidades del capital.
Hoy, se impone situar a las universidades en los procesos de re-
sistencia a la presión desintegradora del capitalismo trasnacionali-
zado y de reconstrucción de un proyecto plural de Estado popular.
Retomando a Diego Tatián,

La expresión “universidad nacional” encierra una fecunda contradicción


entre los términos, pues significa tanto como decir universalidad nacional.
Interesa mucho preservar esta tensión, en la que uno de los conceptos po-
tencia al otro. Interesa mucho, pues, no liquidar la complejidad atesorada
en esa expresión, y estar dispuestos a un pensamiento que incluya todas las
mediaciones que sean necesarias, así como a su composición en un inter-
nacionalismo afirmativo y alternativo a la actual lógica supranacional del
capitalismo que procura inscribir a la educación en el circuito del consumo
a distancia, como cualquier mercancía (Tatián, 2017: 17).

En otros términos, Jauretche (1982) denunciaba décadas atrás


que la colonización pedagógica consistía en presentar ciertos valores
locales e históricamente construidos como universales nada más que
por el poder de irradiación de las metrópolis.
La extensión universitaria debe ser puesta en sintonía con el de-
bate y la construcción de lo nacional: asumiendo problematizar la
realidad en términos que trascienden los particularismos, pero pre-
figurando modelos de construcción que contengan y expresen lo
plural y lo diverso.
La propuesta de curricularización, como se viene intentando en
la UNDAV, sin duda inaugura una temporalidad que frente a la
mencionada tradición proyectista, contiene desafíos, posibilidades
y, ante todo, potencialidades hacia una praxis que sea a la vez ex-
tensionista y transformadora de la realidad en el sentido que veni-
mos marcando. Así, creemos firmemente que en la definición de la
agenda universitaria —qué conocimientos se construyen, cómo y

Extensión_2.indb 193 4/11/19 17:27


194 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

con quiénes— debe estar presente permanentemente la pulsión de


crear tramas, restituir en el plano de las relaciones sociales, así como
en el de las representaciones, espacios e identidades que superen las
experiencias particulares y que permitan reconocernos en sujetos
colectivos. Nos aventuramos a hablar de una soberanía epistemológi-
ca, capacidad de los pueblos de revalorizar sus saberes, producir los
conocimientos e imaginar los futuros posibles para la consecución
de sus sueños y anhelos.

Extensión_2.indb 194 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 195

Bibliografía

Ander-Egg, Ezequiel (2003): Repensando la Investigación-Acción


Participativa, Lumen Hvmanitas, Buenos Aires.
Ávila Huidobro, R. et al. (2014): Universidad, territorio y transfor-
mación social. Reflexiones en torno a procesos de aprendizaje en
movimiento, Avellaneda, UNDAV Ediciones, Avellaneda.
Jauretche, A. (1982): La colonización pedagógica y otros ensayos,
CEAL, Buenos Aires.
Lischetti, Mirtha (2013): Universidades latinoamericanas. Compro-
miso, praxis e innovación, Editorial de la Facultad de Filosofía
y Letras, Universidad de Buenos Aires, Programa de Promo-
ción de la Universidad Argentina, Ministerio de Educación
de La Nación.
____ (2015): “Abordaje para el trabajo con poblaciones. Partici-
pación social y prácticas socio-políticas”, Redes de Extensión,
núm. 1, Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil. Fa-
cultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Martínez, E.M. (2017): Ocupémonos: del Estado de bienestar al Es-
tado transformador, Instituto de Producción Popular, Buenos
Aires.
Moruno, Jorge (2013): “¿Por qué esa obsesión con los emprendedo-
res?”, El desacuerdo, 8 de diciembre, La Paz.
Tatián, Diego (2017): Córdoba 1918: la invención y la herencia,
IEC-CONADU, Buenos Aires.

Extensión_2.indb 195 4/11/19 17:27


Extensión_2.indb 196 4/11/19 17:27
CAPÍTULO VIII

“Hoy cursamos afuera del aula”:


encuentro, sentidos y praxis a partir de
experiencias de aprendizaje en movimiento

Ignacio Garaño
Facundo Harguinteguy

Extensión_2.indb 197 4/11/19 17:27


Extensión_2.indb 198 4/11/19 17:27
Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 199

Introducción

En un recorrido que lleva ya más de siete años de experiencia en


territorio, en el marco de Trabajo Social Comunitario, definimos
como equipo de coordinación comenzar a construir registros de
nuestra experiencia docente, procurando sistematizar nuestra pra-
xis. De allí surgieron algunas reflexiones teórico-metodológicas y
en relación con la práctica de las que dimos cuenta anteriormente.1
En los últimos años, los procesos de análisis, discusión y reflexión
acerca de nuestra experiencia, tomaron la forma de un proyecto de
investigación UNDAVCyT “La extensión como práctica académi-
ca. El caso de Trayecto Integrador Trabajo Social Comunitario en
la UNDAV”.
En ese marco, hemos avanzado en la reflexión sobre la necesidad
de generación de mediaciones, a modo de recaudos metodológicos,
respecto de los altos niveles de involucramiento en relación al cam-
po de indagación. Habilitar el conocimiento respecto del propio
quehacer e invitar a que las reflexiones que de allí surgen sean pues-
tas en discusión y análisis por otros/as en diferentes momentos es
una cuestión que decidimos asumir.
De modo que, una de las líneas centrales de trabajo fue un de-
safío para quienes aquí escribimos ya que, como investigadores, nos
tocó analizar nuestra propia experiencia, ejercitando una desnatura-
lización de procesos con los que estábamos (y estamos) sumamente
familiarizados. Nuestra cotidianeidad en términos de trabajo docen-
te, pasa por llevar adelante el trayecto curricular integrador Trabajo
Social Comunitario. Esto es, diseñar y construir programas, generar
articulaciones con organizaciones, elaborar proyectos de extensión in-
tegrados al trayecto, con la particularidad de que lo hacemos desde el
momento de puesta en funcionamiento de la UNDAV. En definitiva,
venimos siendo protagonistas de su fundación. Entonces, el desafío
tuvo que ver no solo con desnaturalizar o exotizar lo familiar, gene-

1
Ver Ávila Huidobro et al., 2014.

Extensión_2.indb 199 4/11/19 17:27


200 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

rando un ejercicio de extrañamiento (Lins Ribeiro, 1999), sino tam-


bién —y fundamentalmente— con elaborar una reflexividad crítica
sobre la propia labor en la UNDAV, como necesaria mediación en el
trabajo de “lógicas en uso” (Achilli, 2005).2
Los ámbitos cotidianos, desde la perspectiva de la antropología
social —disciplina en la que nos formamos los autores del presente
texto—

están impregnados de contenido histórico social (...) donde se imbri-


can procesos y relaciones construidas cotidianamente por los sujetos
que les imprimen determinadas significaciones, con otros procesos ins-
titucionales y estructurales con los que interactúan en una dialéctica
relacional compleja (Ferrarotti, en Achilli, 2005:23).

En este sentido, nuestra participación en el día a día de Trabajo


Social Comunitario resulta sumamente potente si partimos de com-
prender la escala de la vida cotidiana como dimensión estratégica
para pensar la multiplicidad de discursos e interacciones, dado que
aquí es donde se produce un encuentro entre estructuras y prácticas
de reproducción social, como al mismo tiempo de innovación (Re-
guillo, 1998). No indagamos en esta oportunidad respecto de dicha
multiplicidad, solo nos abocaremos a preguntarnos acerca de cues-
tiones tales como ¿Qué sucede en el proceso que implica la cons-
trucción de conocimiento por quienes transitan por la propuesta de
curricularización de la UNDAV? ¿Qué mirada construyen sobre las
experiencias que forjan? ¿Qué elementos aparecen como significa-
tivos para erigirse en insumos de reflexión sobre la praxis de la que
hablábamos en capítulos anteriores?
Para abordar estas preguntas, volvimos sobre nuestros registros
etnográficos3 que, como docentes del Trayecto —e investigadores

2
En este sentido, nos hacemos eco de debates y problematizaciones que se vienen
dando desde las ciencias sociales y específicamente en la antropología, en la tensión
entre compromiso y distanciamiento (Elias, 1990; Trinchero 1994).
3
El registro es “un documento en el que se inscriben tanto las distintas manifesta-

Extensión_2.indb 200 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 201

del mismo—, fuimos realizando en el marco del proyecto de inves-


tigación que transitamos. En este capítulo intentaremos recuperar
sentidos, palabras y prácticas que hemos registrado en la cotidianei-
dad de la asignatura Trabajo Social Comunitario, identificando, por
un lado, momentos significativos en el proceso de construcción de
conocimiento que desarrollan los y las estudiantes en el TSC 3, y
por el otro ciertas miradas en relación al estado, el territorio y los
procesos sociales que se ven profundamente transformadas y com-
plejizadas en dicho proceso de construcción situada. Recuperare-
mos dos casos: el proyecto llevado adelante en un Espacio Cultural
(EC) de un hospital monovalente neuropsiquiátrico y un proyecto
con un Bachillerato Popular perteneciente a una central sindical.
El proyecto de “Salud Mental y Comunicación Popular”, de-
sarrollado en el marco de la materia Trabajo Social Comunitario,
articula acciones e interviene en el taller de radio que se despliega
como una de las actividades en un espacio cultural que funciona en
un Hospital monovalente que atiende la salud mental.
En este escenario, las formas de trabajo del EC resultan análogos a
algunos de los planteos de TSC en cuanto a la interdisciplinariedad y
el reconocimiento, y valoración, del aporte brindado por los diversos
sujetos sociales al impulso de procesos de transformación hacia mayo-
res niveles de justicia social —ya sean estos sociales o psíquicos/men-
tales—. Así, en un territorio transitado por los pacientes, sus familia-
res, los/as trabajadores/as de la salud mental y los/as “especialistas”,
se suma TSC con sus docentes y estudiantes intentando interpretar y
aportar a los objetivos que se plantean desde el EC.
Hasta hoy, tras casi cinco años de articulación con este espacio,
las comisiones de TSC fueron acompañando con diversas acciones
el doble papel que en el EC se le atribuye a la comunicación: por

ciones observacionales —verbales y no verbales— de una situación, evento o acon-


tecimiento como del contexto de la observación y entrevista.(...) Posibilita el análisis
de situaciones que, confrontadas conceptualmente, permitirá ubicar indicios, pistas
que vayan relacionando fragmentos en una trama sociocultural de los procesos que
nos interesan” (Achilli, 2005:74-75). Es, pues, una fuente para la investigación.

Extensión_2.indb 201 4/11/19 17:27


202 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

un lado, visibilizar y desestigmatizar a los pacientes como parte del


proceso de pugna por su inclusión social; por otro lado, de la mano
con lo anterior, ubicar la práctica de la comunicación como ejer-
cicio para la organización de una tarea, de un cotidiano, de reco-
nocimiento de uno mismo y de los demás, como parte de la tarea
terapéutica con vistas a la reinserción o inserción en circuitos de
existencia más digna.
Por su parte, en relación con el proyecto desarrollado en el ba-
chillerato que forma parte de una organización social vinculada a
una central sindical, aquí la educación pública y popular aparece
como el eje temático integral, tejiendo una articulación pedagógica
con uno de los espacios curriculares del Bachi.
El trabajo con el Bachillerato popular lleva ya seis años —inician-
do el séptimo— e implicó el desarrollo de un dispositivo pedagógi-
co en clave de taller de educación popular, en el marco del cual se
articularon espacios curriculares (TSC 3 y una materia de la orien-
tación en Desarrollo de las Comunidades) a través de la que se fue-
ron construyendo producciones escritas y audiovisuales. Los mismos
dieron cuenta de una historización tanto de la organización como
de la universidad y del vínculo tejido entre ambas. Esto implicó una
problematización y una conceptualización colectiva desarrollada tan-
to por estudiantes como por educadores/as de ambas instituciones en
relación con la educación pública y popular, reflexión y debate acerca
de las especificidades que fueron tramándose para generar espacios
pedagógicos “otros”, en los cuales los y las estudiantes pudieran tran-
sitar trayectorias educativas que venían, en la mayoría de los casos, de
sufrir interrupciones, expulsiones, entradas y salidas que, lejos de ser
voluntarias, se vinculan con distintas formas de violencia y exclusión
social, reproducidas en muchos casos por las instituciones educati-
vas (de nivel medio o superior) por las que transitaron previamente.
Frente a ello, se viene problematizando la dimensión pedagógica de la
organización y de los procesos de lucha por el derecho a la educación,
interdependiente con otros derechos sociales fundamentales como el
derecho al trabajo, a la salud, a la vivienda, por nombrar algunos.

Extensión_2.indb 202 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 203

En ese devenir, se fueron trazando otras líneas de trabajo com-


partido entre ambos espacios, que permitieron una articulación en-
tre niveles a través de seminarios que posibilitaron el ingreso a la
universidad de quienes finalizaban el secundario allí, así como par-
ticipaciones en conjunto en foros, jornadas, encuentros y congresos,
presentaciones de sistematización y socialización de experiencias en
diversos ámbitos académicos y de extensión universitaria.
Actualmente existe un vínculo político e interinstitucional de
cercanía y confianza que habilita el diálogo cotidiano, con las limi-
taciones que las coyunturas institucionales plantean, pero que no
impiden la renovación de acuerdos y la construcción de perspectivas
y horizontes comunes de trabajo pedagógico colectivo.

De incomodidades, asombros y preguntas: el encuentro en


el territorio

En la experiencia de este tiempo fuimos identificando momentos


significativos que emergen como hitos y que van dejando huellas
en términos pedagógicos para problematizar los procesos de cons-
trucción de una reflexividad específica protagonizada por los y las
estudiantes que transitan TSC. En primer lugar, podemos pensar
en ese primer encuentro en el territorio, con (y en) la organización.
Allí tiene lugar un momento único e irrepetible que opera como un
rito de pasaje, una transición como sujetos del aprendizaje en mo-
vimiento. Ese primer día se genera una transformación, que puede
evidenciarse como apenas perceptible, pero que sucede indefecti-
blemente. Estudiantes y docentes no somos los/as mismos/as que
al inicio de la cursada. Ello es registrado por los y las estudiantes,
como parte de las actividades de portafolio que componen el proce-
so evaluativo y a través de la herramienta etnográfica del registro de
campo (que desde el equipo docente de TSC denominamos registro
de territorio) para poder dar cuenta de manera escrita de sus impre-
siones, descripciones, anticipaciones de sentido, caracterizaciones,
discursos acerca de lo que presencian. Los sujetos, los espacios, los

Extensión_2.indb 203 4/11/19 17:27


204 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

climas sociales, los vínculos, las rutinas y los hechos fuera de lo co-
mún se reconstruyen en los registros y ello aporta claves para pensar
colectivamente sobre los procesos sociales, históricos y políticos que
aparecen en la escala territorial. A medida que avanzan los encuen-
tros, y a través de la participación en los proyectos, van sucediendo
otros hechos que consideramos relevantes para pensar en el proceso
que realizan los y las estudiantes.
Ahora bien, si tuviéramos que caracterizar el recorrido experien-
cial y reflexivo de nuestros/as estudiantes, diríamos, en primer lugar,
que es, antes que nada, incómodo. Se incomodan (y nos incomoda-
mos) al salir de los muros de contención construidos hace muchos
más años que los que tenemos de existencia como universidad. Y, a
la par que se derriban esos muros de contención, se desestructuran
ideas de sentido común arraigadas fuertemente. Ello remite en mu-
chos casos a la experiencia descripta desde el enfoque etnográfico.
La cuestión de la presencia en el “campo” —en términos antropoló-
gicos— o, como lo denominamos en el marco de TSC, en el terri-
torio, no solo es incómoda en más de un sentido, sino que implica
dilemas éticos, establecimiento de criterios de acción, niveles de in-
volucramiento con la realidad que allí tiene lugar, estrategias vincu-
lares con los sujetos que allí circulan y ciertamente definiciones en
relación con la construcción de un compromiso con ese espacio. En
nuestros registros damos cuenta de estas situaciones:

La incomodidad atraviesa fundamentalmente el primer encuentro. Los


cuerpos de quienes allí llegamos —en el caso de los/as estudiantes por
primera vez— mostraron gestualidades, posturas, movimientos, pro-
pios de no saber dónde o cómo ponerse, pararse, sentarse, circular. Las
primeras conversaciones con estudiantes y educadores/as del bachi fue-
ron acotadas, trabadas, como dudando sobre el sentido de “estar ahí”.

Tal como señala Rockwell (2009) —quien se refiere el traba-


jo de campo etnográfico— en el territorio donde transcurren los
proyectos de extensión enmarcados en la materia, los/as estudiantes

Extensión_2.indb 204 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 205

suelen —en los primeros momentos— pensar y expresarnos que


se enfrentan a un “problema ético: sentirse extraño (...), sentirse
intruso, espía, académico o evaluador” (2009: 53). Ello aparece en
muchas oportunidades en expresiones que hemos podido recoger
de nuestros registros dando cuenta del punto de vista de los y las
estudiantes con quienes compartimos la materia. La incomodidad
es, pues, un factor que ubica al/la estudiante —y a nosotros en tan-
to docentes— en un lugar “otro” en relación con su cotidianeidad
universitaria. Sostenemos que esa situación particular que se da en
el territorio dispara reflexiones de una complejidad distinta de las
que pueden plantearse en el contexto áulico. En nuestros registros
aparece algo de esto:

Fuimos caminando varios/as de nosotros/as hacia la parada del colec-


tivo. Y allí aprovechamos para charlar sobre el encuentro. Ese primer
día noté cierto alivio de haber finalizado, y poder relajar nuevamente la
postura, el tono de la charla, pero ello no implicó una desconexión, ni
un no dar cuenta de lo vivido hacía un rato, sino todo lo contrario. Las
reflexiones compartidas están atravesadas por la situación de una pri-
mera presencia, un comenzar a conocer de primera mano, pero con la
particularidad de no tener confianza, de sentirse extraños/as, y aún así,
de haber prestado mucha atención a todo lo que pasó mientras estaban.

En segundo lugar, y en paralelo a la situación de incomodidad,


aparece el asombro ante lo que recién se conoce, se produce un estado
inicial de perplejidad. Ese momento de asombro, único e irrepeti-
ble, tiene que ver necesariamente con el primer encuentro, que no es
cualquier encuentro. Nos referimos a la especificidad del encuentro
con un otro distinto a mí que, como planteó Todorov (1992), nos
pone frente a una complejidad epistemológica con múltiples aristas:

uno puede descubrir a los otros en uno mismo, darse cuenta de que no
somos una sustancia homogénea, y radicalmente extraña a todo lo que
no es uno mismo: yo es otro. Pero los otros también son yos, sujetos

Extensión_2.indb 205 4/11/19 17:27


206 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

como yo, que solo mi punto de vista, para el cual todos están allí y
solo yo estoy aquí, separa y distingue verdaderamente de mí. Puedo
concebir a esos otros como una abstracción, como una instancia de
la configuración psíquica de todo individuo, como el Otro, el otro y
otro en relación con el yo; o bien como un grupo social concreto al que
nosotros no pertenecemos. Ese grupo puede, a su vez, estar al interior
de la sociedad (...) o puede ser exterior a ella (1992:13).

Este encuentro, en términos de Krotz (1994), es, ante todo, un


problema cognitivo. Esto se suma a la incomodidad que circula y
de la que hablábamos más arriba. Para pensar en nuestros registros
aparece la dimensión de formas otras de habitar la escuela; varias/os
estudiantes comentan sus impresiones luego del primer encuentro
y aparece fuertemente la sorpresa de encontrarse dentro de un espa-
cio muy distinto de lo que recuerdan como escuela. La apropiación
del lugar por parte de los/as estudiantes y educadores/as —como se
nombra allí a los/as docentes—, la circulación, las intervenciones en
las paredes —con mensajes, murales, carteles que, señalan nuestros/
as estudiantes, “nunca ví en las escuelas que conozco”— los vínculos
que se observan, generan una apertura a pensar formatos que no
son los que tienen alojados en la memoria en función de sus propias
historias de vida.
Y ello nos lleva al tercer elemento, que es la irrupción de una
pregunta, que para nosotros puede ser pensada —en términos de
Krotz— como la pregunta antropológica por excelencia:

la pregunta por la igualdad en la diversidad y de la diversidad en la


igualdad, (...) la pregunta por los aspectos singulares y por la totalidad
de los fenómenos humanos afectados por esta relación, que implica
tanto la alteridad experimentada como lo propio que le es familiar a
uno; es la pregunta por condiciones de posibilidad y límites, por causas
y significado de esta alteridad, por sus formas y sus transformaciones,
lo que implica a su vez la pregunta por su futuro y su sentido; final-
mente es también siempre la pregunta por la posibilidad de la inteligi-

Extensión_2.indb 206 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 207

bilidad y de la comunicabilidad de la alteridad y por los criterios para


la acción que deben ser derivados de ella (1994: 6-7).

Ahora bien, señala Krotz que

la pregunta antropológica de que se habla aquí, no existe por sí sola.


Más bien tiene que ser formulada. También por eso ella no existe de
modo abstracto, sino depende siempre también del o de los encuentros
concretos de los que nace y de las configuraciones culturales e históri-
cas siempre únicas, de las cuales estos encuentros son, a su vez, partes
integrantes. También podría decirse que la pregunta antropológica es
el intento de explicitar el contacto cultural, de volverlo consciente, de
reflexionar sobre él, de resolverlo simbólicamente (1994:8).

Se produce inevitablemente un ejercicio de construcción y carac-


terización de una alteridad, aunque también a lo largo del proyecto se
van (re)configurando los vínculos, las expectativas y las conceptuali-
zaciones en torno a ese otro. Ya no es tan ajeno a mí, se construye de
a poco un vínculo, una confianza, se derriban prejuicios, estereotipos
que circulan en los imaginarios sociales. En algunas reflexiones del
final de cursada lo que se pudo apreciar es la construcción de vín-
culos, enlaces, entre las historias de vida de nuestros/as estudiantes,
sus trayectorias educativas, sus dificultades para transitar la educación
formal y lo que fueron conociendo de los/as estudiantes del Bachi.
Allí, aparece una idea sumamente relevante que surgió en una charla
informal, sintetizada por una estudiante: “ellos no están solos como
yo me sentí. En el Bachi se contiene, se organiza, se piensa en el com-
pañero de al lado, sin lo colectivo la cosa se complica. Y en lo educati-
vo, la importancia de enseñar y aprender está en el centro”.
Teniendo en cuenta estas cuestiones señaladas más arriba, po-
demos pensar en distintos momentos significativos que se dan en el
proceso de trabajo en territorio y que se vinculan con el entramado
situacional atravesado por incomodidades, asombros y preguntas
que se dan “afuera del aula”:

Extensión_2.indb 207 4/11/19 17:27


208 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

—El primer encuentro con ese otro: caracterización de los sujetos que
forman parte de la institución u organización en la cual se desarrolla el
proyecto. Descripción pormenorizada del espacio. Primeras preguntas
que aparecen durante y luego de haber “estado ahí”.
—La puesta en cuestión de las ideas previas y los prejuicios. Desnaturaliza-
ción de los imaginarios que atraviesan la subjetividad, lo que no signi-
fica necesariamente un cambio de parecer sobre aquellas ideas previas,
pero sí una puesta en cuestión de las mismas.
—La construcción de un vínculo: la experiencia del acercamiento en un
proceso que implica una tendencia a familiarizar lo exótico.
—El conocimiento de las problemáticas que atraviesan los sujetos sociales
de la organización con la cual se articula el proyecto de extensión.

Por supuesto que estos momentos no se dan de la misma ma-


nera, intensidad y en muchos casos no están todos presentes en la
experiencia de nuestros/as estudiantes. No obstante, aparecen en la
mayoría de los casos y ello amerita su identificación.
El asumirse como parte de una universidad que sale de las au-
las para “ir al territorio”, implica en principio una dicotomía entre
un “ellos y un nosotros”, un “adentro y un afuera” que no siempre
y necesariamente se derriba pero sí que se problematiza. Y se lo
hace a la luz del esfuerzo de contextualización histórica y social que
proponemos desde el trayecto, pero también en el intercambio y la
reflexión colectiva que hacemos de la experiencia de nuestro paso
por las organizaciones y las instituciones.
En las visitas al Centro Cultural del Hospital Neuropsiquiátrico
(en más de un cuatrimestre) varios estudiantes hacieron mención a
una frase escrita en una cartulina: “¡No estoy loco! Mi realidad es
diferente a la tuya”; eso ponía en duda los propios sentidos previos
respecto a la locura, o quizás retomando la pregunta antropológica
por excelencia —que plantea Krotz y que recuperamos más arri-
ba—. Muchas veces es citada por los/as estudiantes para dar cuenta
de que el tránsito ha permitido “desmitificar lo que creía” o dicho de
otro modo, “saber ahora que las cosas no eran tal cual yo pensaba”,

Extensión_2.indb 208 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 209

“comprobar la falsa imagen que tenía respecto del hospital y sus


pacientes, instalada en mí socialmente” o “para mirarnos a nosotros
mismos desde otro lugar”, son expresiones que muchas veces tienen
una importante carga emotiva cuando son pronunciadas. Decía un
estudiante, “he pasado por aquí montones de veces durante años y
tenía una imagen muy distinta”.
Más allá de cierta tendencia hacia un culturalismo a veces idea-
lizado, a veces sancionado, que dice “bueno…es la cultura de ellos”
o “ellos tienen una cultura más solidaria que la nuestra”, los reco-
rridos, las charlas, las reflexiones y los ejes teóricos que la materia
propone concurren en la contextualización de las condiciones mate-
riales e históricas en las cuales los sujetos se desenvuelven. Desde la
mirada sociopolítica de las condiciones sociales, se tensiona la idea
de asistencialismo, paternalismo, exclusión, segregación (Petz, e/p).

Reflexiones en torno a Estado, territorio e historización de


los procesos sociales a partir del aprendizaje en movimiento

El trabajo en territorio implica un aprendizaje de la piel, un com-


prometer el cuerpo en la acción de aprender y enseñar que conlleva
profundas sensaciones que atraviesan fuertemente las primeras visitas
que hacemos con los/as estudiantes. Expresiones como “fuimos sor-
prendidos” o “me costó ubicarme, ordenarme en el reconocimiento
de ese espacio absolutamente ajeno, desconocido y extraño y, siendo
sincero, temido”, hasta el repensarse reconociendo que “no era miedo,
pero sí sentí un escalofrío al pensar —por un minuto— qué es lo que
separa a los que están dentro de los que estamos afuera”.
Ese proceso va dando lugar a un pensamiento territorializado,
situado, crítico, de reflexión en relación con el hospital neuropsi-
quiátrico. La mirada sobre el territorio nunca es ingenua, idealizada.
El territorio lo es en tanto afloran en él las contradicciones, los con-
flictos, las tensiones que atraviesan nuestras historias de vida. Y esa
es una de las fortalezas del aprendizaje en movimiento en términos
epistemológicos.

Extensión_2.indb 209 4/11/19 17:27


210 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

En el proceso de estar en el territorio4 en el marco del trayec-


to curricular integrador Trabajo Social Comunitario, estudiantes
y docentes nos hemos ido haciendo una serie de preguntas —que
quedaron plasmadas en registros— que no necesariamente tienen
respuesta o, al menos, no tienen respuestas unívocas ni acabadas:
¿Al territorio se va? ¿En qué territorio está la universidad? ¿Qué es
ese “espacio” al que vamos? ¿Cómo lo definimos? ¿De qué modo
nos interpela? ¿En él participamos, intervenimos? ¿Construimos sa-
beres? ¿Qué saberes? ¿Cuáles son propios y cuáles compartidos con
quienes están en el territorio pero no dentro de la universidad?
Estos interrogantes se enmarcan en un contexto de ruptura con
algunas características propias de la clase áulica tradicional y, central-
mente, por cambiar el escenario. Creemos que existen estas preguntas
porque “cursamos afuera” y, en la medida que aparecen en escena,
abren una serie de debates y reflexiones que nos interpelan como do-
centes y a los/as estudiantes como profesionales en formación.
Ahora bien, ¿qué pasa con las organizaciones e instituciones con
quienes articulamos la realización de los proyectos? Sin dudas los
registros dan cuenta de su presencia y participación necesarias para
el trayecto y la efectiva curricularización de la extensión. No obs-
tante, lejos de mostrarse de forma panfletaria, idealizada o “lavada”,
se presentan en carne viva, en su dinámica genuina, incompletas.
En ese encuentro, los y las estudiantes elaboran ideas que, lejos de
ser mater/paternalistas o superficiales, ponen en tensión al sentido
común y se construyen en diálogo, por un lado, con los conceptos y
herramientas metodológicas incorporadas en el trayecto y, por otro,
con las propias concepciones políticas, ideológicas y con la forma-
ción profesional que están recorriendo cada uno/a de ellos/as. Esto
no se produce de manera abrupta, sino en forma procesual. Es la
construcción de una perspectiva territorializada.

4
Para un abordaje más específico de la categoría territorio tal como la venimos
pensando, sugerimos leer el artículo —de nuestra autoría— “Universidad en movi-
miento: territorio, territorialización y praxis” del presente libro.

Extensión_2.indb 210 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 211

Por otra parte, el territorio organizado se encuentra atravesado


por la presencia del Estado que —lejos de ser homogénea y está-
tica— presenta matices, contradicciones, genera expectativas, abre
y/o cierra canales de diálogo, en ocasiones reprime, ejerce violencia,
garantiza derechos o los restringe. En este sentido, y siguiendo a
Álvaro García Linera (2013),

lo que llamamos Estado es una estructura de relaciones políticas terri-


torializadas y, por tanto, flujos de interrelaciones y de materializaciones
pasadas de esas interrelaciones referidas a la dominación y legitimación
política. Esta relación-Estado siempre es un proceso histórico político
en construcción, en movimiento, en flujo (2013: 81-82).

En ese marco, los y las estudiantes son constructores/as de mi-


radas complejizadoras acerca del Estado como relación social, del
poder como proceso capilar —en términos foucaultianos— y de las
interrelaciones entre procesos macro y microsociales, donde la esca-
la de los hechos y procesos no anula la posibilidad de pensarlos en
clave no solo local, sino regional, nacional y latinoamericana.
El EC da cuenta de estas complejidades. En uno de nuestros
registros señalábamos que

Un estudiante visiblemente movilizado por lo que vio y escuchó hoy


dijo “pero al final, el EC es producto de la Ley de Salud Mental pero
a la vez no recibe un solo peso del Gobierno ni del presupuesto del
Hospital y ni siquiera son reconocidos formalmente todos los que dan
talleres y colaboran con el espacio”.

Además, al imponerse el profundo deterioro edilicio del espacio


nunca falta quien denuncie que “el Estado mira para otro lado, poco
le importa todo este lugar” pero tampoco quien le recuerde que
el EC está dentro de una institución pública estatal o que cite “la
represión que sufrieron pacientes y trabajadores del hospital en la
zona de los talleres protegidos”. Este tipo de cuestionamiento resul-

Extensión_2.indb 211 4/11/19 17:27


212 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

ta recurrente, al visitar un barrio con condiciones materiales suma-


mente precarias un grupo de estudiantes insistía en que “por aquí el
Estado jamás pasó”, hasta que otros estudiantes advirtieron que el
punto de encuentro que nos dábamos era la puerta de la comisaría.
En los debates, “el Estado” se complejiza pues no solo se cita su au-
sencia o su brutal presencia, sino que también se experimenta como
campo de disputa de ideas y prácticas.
En el caso del Bachillerato Popular, la producción de lo social
suele recuperarse a partir de destacar lo central de la organización.
La escuela, muchas veces ligada a la reproducción de lo social —en
tanto parte del Estado— es resignificada a partir de la producción
que en la cotidianeidad despliegan los sujetos que la integran. El
cruce entre “institución escuela” y “organización social y política”
se va tramando en el devenir del trabajo y produce una ruptura
teórico-práctica sobre los modos de hacer institución. Decíamos en
nuestros registros que

Organizarse en el contexto de este tipo de proyectos pedagógico-po-


líticos aparece en la mirada de los estudiantes como el pensar y hacer
colectivamente con objetivos vinculados a la transformación de las con-
diciones materiales y simbólicas de quienes participan del Bachillerato:
una estudiante plantea que “ellos se organizan para cambiar su historia,
para poder entre todos pelear por lo que les fue negado, por ese lugar de
donde los echaron, los marginaron. Y, como a ellos, a miles de personas
que en la historia argentina quedaron afuera del mundo educativo pero
también del trabajo, de la salud, de los derechos fundamentales”.

Aquí también aparece la cuestión del Estado como problema,


pero las reflexiones de los y las estudiantes van en la línea de desna-
turalizar los modos y estructuras a partir de los/as cuales se llevan a
cabo las políticas públicas. En uno de los registros señalábamos que

Ellos y ellas dan cuenta de que el derecho a la educación, en tanto res-


ponsabilidad del Estado, aparece garantizado en los territorios también

Extensión_2.indb 212 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 213

por las organizaciones sociales y políticas, quienes en muchos casos


no se piensan en paralelo o por fuera, sino que proponen y disputan
la posibilidad de diseñar, implementar y sostener políticas educativas.
Aparece en la mirada de varios de los/as estudiantes que participan del
proyecto que “el Bachi también es parte de las escuelas públicas” y que,
por ende, el gobierno debe reconocer esa capacidad de gestión y ejerci-
cio de la política pública y, en consecuencia, financiarla.

La historicidad también hace su aparición en la mirada de los y las


estudiantes para contextualizar y profundizar las vinculaciones —y
tensiones— entre Estado y territorio. Y ello nos lleva nuevamente a
la cuestión de la alteridad y la pregunta antropológica abordada por
Krotz, en tanto y en cuanto “los contactos culturales nunca se dan
en el espacio vacío, o sea, que no pueden aislarse de la dinámica de la
historia universal de los pueblos que comprende” (1994:10).
En este sentido, en uno de nuestros registros damos cuenta de que

un estudiante, luego de una de las primeras visitas al hospital, plan-


teó que “nosotros conversamos mucho con Roberto, quien nos contó
cómo llegó al hospital, cómo era su vida de joven, y nos llamaba mu-
cho la atención que había ordenado el relato en torno a los trabajos que
tuvo y los periodos en que estuvo sin laburo y todo lo que eso colaboró
en el deterioro de su vida personal y familiar”.

A su vez, la comprensión de que las instituciones y organizaciones


con las que trabajamos son portadoras de una historia que las consti-
tuye como tales adquiere una fuerte centralidad. “Si bien seguramente
cambió muchísimo la forma de abordar la locura en las últimas dé-
cadas, la verdad que cuando uno ve semejante edificio no puede más
que remitirle a los imaginarios que tenía sobre los manicomios”, decía
una estudiante mientras miraba la inmensidad del hospital. La apro-
ximación a ese devenir organización, es pues, un aporte concreto para
la formación académica de nuestros/as estudiantes. La memoria como
elemento para pensarse (nos) como profesionales es una condición sine

Extensión_2.indb 213 4/11/19 17:27


214 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

qua non para analizar el trayecto curricular integrador Trabajo Social


Comunitario. Los proyectos ahistóricos —aislados en su perspectiva y
en el reconocimiento del tiempo histórico, de los contextos sociales,
políticos, económicos— se alejan de nuestro posicionamiento como
integrantes de la comunidad universitaria. En registros acerca de la ex-
periencia en el Bachi, nos encontramos identificado que

los/as estudiantes logran en sus recorridos poder historizar los Bachille-


ratos Populares, situar sus orígenes y desarrollos en el contexto históri-
co de procesos políticos y económicos vinculados a la construcción de
un sistema educativo excluyente y expulsivo, donde estos dispositivos
fueron construidos por las organizaciones en el marco de la lucha so-
cial. Y lo hacen pensando en diálogo con su propia historia educativa.
Intervenciones en la charla de cierre lo muestran: “yo los veo a ustedes
y me veo a mí que a los 16 tuve que dejar la escuela porque nació mi
hijo y tuve que salir a laburar, cuando no había nada, y las escuelas no
te daban una mano para seguir, a nadie ahí le importó lo que me estaba
pasando. Pero así era en esa época”.

Algunas reflexiones y nuevas aperturas

En ese proceso complejo, los y las estudiantes construyen una praxis


territorializada e interorganizacional. Esa praxis implica un camino
espiralado de acciones y reflexiones que lo son en tanto y en cuanto
se comparten con sus pares estudiantes, con los y las docentes y tam-
bién con los y las integrantes de las organizaciones e instituciones
con las que llevamos a cabo los proyectos. Eso se constituye como
una originalidad que —sostenemos— genera un impacto específico
en la trayectoria educativa de nuestros y nuestras estudiantes.
Consideramos que estas reflexiones que se van construyendo dan
cuenta de esa praxis que van creando y recreando los y las estudian-
tes. El encuentro con un otro que me interpela como sujeto, un ejer-
cicio de construcción de conocimiento habilitado por la dinámica
compromiso-distanciamiento. Por un lado, por un distanciamiento

Extensión_2.indb 214 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 215

en relación con ideas de sentido común, prácticas e imaginarios na-


turalizados, formas de concebir la realidad y de explicar los procesos
macro y microsociales; por otro, de compromiso con las luchas de
los sujetos con quienes no hubieran tenido un contacto más allá del
proyecto, con sus ideas, sus prácticas, su cotidianeidad.
Las preguntas que aparecen a raíz de ese encuentro, el cuestiona-
miento a las ideas arraigadas en el sentido común, la desnaturaliza-
ción de aquello que se cree como dado y la construcción de nuevos
vínculos que van acercando al conocimiento de problemáticas y
realidades distintas a la propias, irrumpen y son constitutivos de la
especificidad del proceso de aprendizaje en movimiento.
Ahora bien, la experiencia no deja de lado una criticidad en la
mirada: el hecho de participar en momentos cotidianos, inciertos,
dinámicos, conflictivos y contradictorios, hace que —lejos de idea-
lizar a los sujetos sociales que se conocen en el marco del proyecto—
se identifican críticas, en las cuales ya no pesa hegemónicamente el
sentido común, sino que comienza a estar presente una perspectiva
territorializada de la que dábamos cuenta más arriba. Y esas críticas,
interrogantes, contradicciones, pueden ser conversadas con los/as
referentes de las organizaciones o instituciones, porque el vínculo
tramado habilita esos intercambios. Ello, creemos, supone no edi-
ficar y/o adherir a idealizaciones o miradas ingenuas o acríticas con
respecto a lo producido a nivel epistemológico por las organizacio-
nes e instituciones con quienes trabajamos, sino poder ejercer un
diálogo crítico entre saberes, trayectorias y puntos de vista de todos
los actores involucrados en el proceso de aprendizaje en movimiento
(docentes, estudiantes e integrantes de las organizaciones).
Pensando en cómo interpela a quienes enseñamos, investigamos
y hacemos extensión en las universidades públicas, asumimos una
responsabilidad ético-política (Lischetti, 2013), entendiendo que el
conocimiento que construimos “tendría que servir como soporte de
decisiones políticas. Sus producciones o bien contribuyen a conso-
lidar el funcionamiento de los poderes establecidos o bien contri-
buyen a anticipar proyectos de sociedades diferentes” (2013: 15).

Extensión_2.indb 215 4/11/19 17:27


216 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

En términos de Dagnino (2008), creemos que estas experiencias,


de las que dan cuenta los registros, se constituyen como ejemplos
acerca de la necesidad de enrojecer las mentes de quienes tienen cora-
zones rojos pero —por su formación— las mentes grises. Construir
conocimientos que rompan con la reproducción de la exclusión social
es el desafío en el que coincidimos con Dagnino. El autor advierte
sobre una “esquizofrenia presente en cada uno de nosotros, que con el
corazón rojo queremos construir una sociedad distinta y más decente
y, sin embargo, el conocimiento que tenemos no es aplicable para
la construcción de esa sociedad” (2008:13). Contra esta situación,
presente aún en muchos/as de quienes llevan adelante la universidad
argentina y latinoamericana, estamos dando las disputas en el plano
de la formación de nuestros/as estudiantes y también en nuestra ex-
periencia como docentes, investigadores y extensionistas.
Ello nos lleva, pues, a abrir algunas preguntas que quedarán para
futuras indagaciones: ¿En qué medida nuestros/as estudiantes in-
corporan en sus formaciones profesionales la experiencia producto
de esta praxis? ¿Cómo dialoga la experiencia en TSC con la transi-
tada en otros espacios curriculares de las carreras? Tenemos algunos
datos, referencias y ejemplos que comienzan a brindar determinadas
claves al respecto, pero aún son muy incipientes y escasos, debido
al poco tiempo de existencia de nuestra universidad. Queda plan-
teado como desafío avanzar sobre estos temas con el objeto de se-
guir fortaleciendo y consolidando espacios colectivos de discusión
pedagógica, epistemológica, metodológica y —fundamentalmen-
te— política acerca del ser y hacer universidad popular en una clave
emancipatoria.

Extensión_2.indb 216 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 217

Bibliografía

Achilli, E.L. (2005.): Investigar en antropología social. Los desafíos de


transmitir un oficio, Laborde, Rosario.
Ávila Huidobro, R. et al. (2014): Universidad, territorio y transfor-
mación social. Reflexiones en torno a procesos de aprendizaje en
movimiento, Avellaneda, UNDAV Ediciones, Avellaneda.
Da Matta, Roberto (1999): “El oficio del etnólogo o cómo tener
‘Anthropological Blues’”. En Boivin, M.F., Ana Rosato y Vic-
toria Arribas (1999) Constructores de otredad. Una introduc-
ción a la antropología social y cultural. Eudeba, Buenos Aires.
Dagnino, R. (2008): Empezando por la extensión universitaria…
(sintetizada en una conferencia del Dr. Renato Dagnino en el
gremio ADULP). Disponible en: http://conadu.org.ar/confe-
rencia-del-dr-renato-dagnino-en-el-gremio-adulp/
Elias, Norbert (1990): Compromiso y distanciamiento. Ensayos de so-
ciología del conocimiento. Península, Barcelona.
García Linera, Álvaro (2013): Democracia, Estado, Nación. Vicepre-
sidencia del Estado, La Paz.
Guber, Rosana (2001): La etnografía. Método, campo, reflexividad.
Norma, Buenos Aires.
Krotz, Esteban (2002): La otredad cultural entre utopía y ciencia:
Un estudio sobre el origen, el desarrollo y la reorientación de la
antropología. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Iztapalapa/Fondo de Cultura Económica. México.
____ (1994): “Alteridad y pregunta antropológica. Alteridades”,
[en linea]. 1994, 4(8), 5-11, ISSN: 0188-7017. Disponible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353001
Lins Ribeiro (1999): “Descotidianizar. Extrañamiento y concien-
cia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica” en
Boivin, M.F., Ana Rosato y Victoria Arribas (1999) Construc-
tores de otredad. Una introducción a la antropología social y cul-
tural. Eudeba, Buenos Aires.
Lischetti, Mirta. (2013): “Introducción” en Lischetti, Mirta (coord.)

Extensión_2.indb 217 4/11/19 17:27


218 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Universidades latinoamericanas. Compromiso, praxis e innova-


ción. FFyL-UBA, Buenos Aires.
Petz, I (e/p): Prefacio, en Rusler y Heredia (Comps.) La Discapaci-
dad desde la perspectiva de las Humanidades, Ediciones de la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Reguillo, Rossana (1998): “La clandestina centralidad de la vida co-
tidiana”, en: Causas y azares. Año 5 No. 7.
Rockwell, E. (1989): “Notas sobre el proceso etnográfico (1982-
1985)”, DIE, México.
Rockwell, (2009): La experiencia etnográfica, Paidós, Buenos Aires.
Todorov, Tzvetan (1992): La conquista de América. El Problema del
otro. Siglo XXI, México.
Trinchero, Hugo (1994): “Compromiso y distanciamiento: confi-
guraciones de la crítica etnográfica”, Revista RUNA, Vol. 21
N°1.

Extensión_2.indb 218 4/11/19 17:27


AUTORES Y AUTORAS

Ana Luz Abramovich es economista (UBA), magister en Eco-


nomía Social (UNGS). Investigadora-Docente del Área de Sistemas
Económicos Urbanos, ICO-UNGS. Docente UBA. Es parte del
equipo que desarrolló la propuesta del Laboratorio “Redes…” y ac-
tualmente es secretaria Académica del Instituto del Conurbano. Sus
temas de investigación se vinculan a los actores en la obra pública y
sus especificidades territoriales.

Inés Arancibia es trabajadora Social (UBA), magister en Eco-


nomía Social (UNGS). Investigadora-Docente del Área de Siste-
mas Económicos Urbanos, ICO-UNGS. Docente Titular Regular
(UNPAZ). Ha trabajado y trabaja en la gestión de políticas públicas
socio-económicas, de inclusión socio-productiva y desarrollo terri-
torial. Se especializa en proyectos de vinculación tecnológica y social
en temas como planificación participativa, desarrollo territorial, ne-
cesidades sociales y economía social.

Rodrigo Ávila Huidobro es antropólogo, profesor Adjunto


del Trayecto Curricular Integrador Trabajo Social Comunitario y
coordinador del cuarto nivel de dicho espacio curricular (UNDAV).
Coordina el Programa Desarrollo de la Cultura Nacional y Lati-
noamericana y co-coordina el Programa Transversal de Curricula-
rización de la Extensión Universitaria de la Secretaría de Extensión
Universitaria (UNDAV). Trabaja e investiga temas vinculados a in-
terculturalidad, diversidad cultural, identidad y soberanía nacional.

Carolina Barnes es licenciada en Política Social y magister en


Economía Social (UNGS), Investigadora-Docente del Área de Sis-

Extensión_2.indb 219 4/11/19 17:27


220 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

temas Económicos Urbanos, ICO-UNGS. Actualmente trabaja en


temáticas relacionadas con la producción audiovisual con énfasis en
lo comunitario y en proyectos de inclusión socio-productivos.

Paula Contino es comunicadora Social. Maestranda en Gestión


Pública. Docente extensionista e investigadora. Profesora en diver-
sos trayectos curriculares en la Facultad de Ciencia Política y RR
II-UNR y en la Especialización en Gestión de la Innovación y la
Vinculación Tecnológica del Centro de Estudios Interdisciplinarios
del CEI-UNR. Autora de dos libros y diversas publicaciones en la
temática extensionista y sus múltiples implicancias territoriales. In-
tegrante del Comité Académico de la Revista+E de la Universidad
Nacional del Litoral. Ex-secretaria de Extensión y Vinculación en la
mencionada Unidad Académica y actualmente secretaria de Dere-
chos Humanos en la Universidad Nacional de Rosario.

Liliana Mercedes Elsegood es licenciada en Psicología. Forma par-


te del equipo fundacional de la UNDAV. Actualmente se desempeña
como secretaria de Extensión Universitaria y docente Titular Ordinaria
del Trayecto Curricular Integrador Trabajo Social Comunitario. Coor-
dina el Programa Transversal de Curricularización de la Extensión Uni-
versitaria dependiente de dicha Secretaría. Directora Ad Honorem de la
Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos de la UNDAV. Dedicada a
la gestión pública en los tres niveles del Estado —Nacional, Provincial
y Municipal—, durante 15 años participó en tareas asistenciales con
jóvenes con causa penal. Fue directora de Capacitación en la Munici-
palidad de Avellaneda. Docente en programas de Capacitación a em-
prendedores en el Ministerio del Interior de la Nación.

Florencia Faierman es licenciada en Ciencias de la Educación


(UBA) y Magister en Estudios Latinoamericanos (UNSAM). Tra-
bajó en programas de Formación Docente. Becaria doctoral (CO-
NICET), investiga en el campo de estudios sobre universidad. Do-
cente de Pedagogía en Universidad Metropolitana de la Educación

Extensión_2.indb 220 4/11/19 17:27


Liliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.) t 221

y el Trabajo. Co-coordina el Programa de Prácticas Socio-educativas


Territorializadas de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Fi-
losofía y Letras (UBA) y dicta seminarios en ese marco.

Manuel Ferrer es licenciado en Ciencia Política. Profesor Ad-


junto en el Trayecto Curricular Integrador Trabajo Social Comu-
nitario. Experiencia en proyectos de investigación y extensión en
economía popular. Participación y experiencia en coordinación en
colectivos de Comunicación Popular y Organización Comunitaria
en los que se desempeña hace más de diez años.

Luciana Carla Fiorda es profesora de Historia. Jefa de Trabajo


Prácticos en el Trayecto Curricular Integrador Trabajo Social Co-
munitario de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Coordinadora de Participación Universitaria en la Secretaría de
Bienestar Universitario (UNDAV). Técnica profesional en la Direc-
ción de Formación Integral y Terminalidad Educativa en el Ministe-
rio de Desarrollo Social de la Nación. Actualmente cursa la Maestría
en Investigación en Ciencias Sociales (UBA).

Ignacio Garaño es antropólogo, profesor Adjunto en el Trayecto


Curricular Integrador Trabajo Social Comunitario y coordinador del
segundo nivel de dicho espacio curricular (UNDAV). Actualmente se
desempeña como secretario de Bienestar Universitario y co-coordi-
nador del Programa Transversal de Curricularización de la Extensión
(UNDAV). Trabaja e investiga temas vinculados a educación popu-
lar y actualmente coordina el Módulo de Políticas Educativas, depen-
diente del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV.

Facundo Martín Harguinteguy es antropólogo, profesor Adjun-


to en el Trayecto Curricular Integrador Trabajo Social Comunitario y
coordinador del tercer nivel de dicho espacio curricular (UNDAV).
Coordina el Programa de Organización Popular, Memoria Colecti-
va y Derechos Humanos y co-coordina el Programa Transversal de

Extensión_2.indb 221 4/11/19 17:27


222 u UNIVERSIDAD en MOVIMIENTO. Curricularizar la Extensión

Curricularización de la Extensión Universitaria de la Secretaría de


Extensión Universitaria (UNDAV). Trabaja e investiga en proyectos
vinculados a economía popular y organización comunitaria.

Ma. Consuelo Huergo es licenciada en Administración, espe-


cializada en Docencia Universitaria, maestranda en Práctica Docen-
te. Docente y extensionista de la Universidad Nacional de Mar del
Plata, en el Seminario de Práctica Profesional Comunitaria en la
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Subsecretaria de Ex-
tensión de la universidad. Al momento del encuentro era respon-
sable del Programa Universitario de Prácticas Socio-comunitarias
dependiente de la Secretaría de Extensión y la Secretaría Académica
de la UNMDP. Trabaja e investiga en temas relativo a la enseñanza,
y el campo de la práctica.

Ivanna Petz es antropóloga, docente de la Facultad de Filosofía


y Letras (UBA) e investigadora de CONICET. Desde 1995 ha par-
ticipado activamente en el diseño y la puesta en marcha de progra-
mas de extensión universitaria en articulación a territorios diversos y
en experiencias de curricularización de la extensión. Desde octubre
de 2007 a 2014, se abocó a la creación del Centro de Innovación y
Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC). En la actualidad
se desempeña como secretaria de Extensión Universitaria y Bienes-
tar estudiantil de la FFyL (UBA).

Gonzalo Vázquez es economista (UBA), magister en Economía


Social (UNGS). Investigador-Docente del Área de Sistemas Eco-
nómicos Urbanos, ICO-UNGS. Docente UNLU. Sus principales
áreas de interés están vinculadas al desarrollo económico de los paí-
ses latinoamericanos y a las experiencias y teorías de economía al-
ternativa. Sus principales temas de investigación se ubican en torno
a la gestión y la sostenibilidad de las cooperativas de trabajo y los
emprendimientos de la economía popular.

Extensión_2.indb 222 4/11/19 17:27

También podría gustarte