Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Comunicación Integrada de Mercadeo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Comunicación Integrada de Mercadeo

Facultad de Ciencia Económicas

Departamento de administracios de empresas.

Autores: Jose Alberto Potoy Galvez.


Levis Caleth Ramos Oporto.
Denri Jose Marenco Lopez.

Grupo: 3141

Año: 4

Fecha: 7/10/2023

Profesora: Edith Miranda


Indice
Capítulo I: Generalidades de la empresa ......................................................................... 3
1.1. Nombre de la empresa ............................................................................................... 3
1.2. Ubicación de la empresa: Dirección (Ciudad o departamento, dirección específica,
teléfono y página web) ............................................................................................................ 3
1.3. Misión de la empresa ................................................................................................. 4
1.4. Visión de la empresa .................................................................................................. 4
1.5. Objetivos organizacionales ........................................................................................ 4
1.6. Clasificación de la empresa de acuerdo a la teoría estudiada (cantidad de
trabajadores, tamaño y sector). ............................................................................................. 5
Capítulo II: Proceso de diseño de productos y administración de ventas. ........................ 6
2.1 Presentar el producto que ofrecerán, así como las presentaciones de ventas y el
proceso de administración de ventas. (En este apartado deben presentar su producto, una vez
idenCficado los productos proceden a realizar los siguientes incisos)....................................... 6
2.1.1 Elaborar matriz Boston en la que representaran cada una de las unidades de negocios que
posee la empresa. ..................................................................................................................................... 7
2.1.2 Elaboración y análisis de matriz FODA. ....................................................................................... 8
2.1.3 Diseñar mapa de posicionamiento. ............................................................................................ 9
2.1.4 Determinar las ventajas compeHHvas del producto a ofrecer. ................................................. 10
2.1.5 Determinar la estructura del territorio de ventas y como se desarrollara la administración de
la fuerza de ventas. (Este inciso queda pendiente) ................................................................................ 11
2.2 En base al producto seleccionado, presentar un concepto de arte publicitario. El arte
publicitario que diseñen de ser una combinación entre creaCvidad y diseño que ayude a
vender su producto. Recuerde hacer uso de la psicología de colores para crear su diseño, de
acuerdo a lo que quiere transmiCr. ........................................................................................ 18
Capítulo I: Generalidades de la empresa

1.1. Nombre de la empresa

1.2. Ubicación de la empresa: Dirección (Ciudad o departamento, dirección


específica, teléfono y página web)

La barrica noble, estara ubicada en Nicaragua, departamento de managua de la UNAN


Managua, del comedor central una cuadra al sur contiguo a la miscelania Tapia.

Correo electronico: BarricanobleCJD@gmail.com


Telefono: 2260-4397
Pagina web: www.barricaNoble.com.ni
1.3. Misión de la empresa

"Nuestra misión es elaborar y ofrecer vino de Jamaica de la más alta calidad, utilizando
ingredientes naturales y procesos artesanales. Nos comprometemos a satisfacer las
preferencias de nuestros clientes en los distritos 3 y 4 de Managua, brindando un producto
fresco y delicioso. Trabajamos con un enfoque en la sostenibilidad, apoyando a las
comunidades locales y promoviendo prácticas comerciales responsables. A través de
nuestro compromiso con la calidad y la innovación, aspiramos a enriquecer la vida de
nuestros consumidores y contribuir al bienestar de nuestro entorno."

1.4. Visión de la empresa

"Ser la marca líder y de referencia en la producción y comercialización de vino de


Jamaica en Nicaragua. Nuestra visión es ofrecer a nuestros clientes una experiencia única
a través de productos de alta calidad, promoviendo al mismo tiempo la cultura de las
bebidas naturales y saludables. Buscamos expandir nuestra presencia a nivel nacional e
internacional, convirtiéndonos en un símbolo de calidad y sostenibilidad en la industria
de las bebidas."

1.5. Objetivos organizacionales

Þ Aumentar las ventas de vino en un 20% durante el próximo año fiscal.


Þ Expandir la presencia en línea mediante la apertura de una tienda en línea y alcanzar
$50,000 en ventas en el primer año de operación en línea.
Þ Mejorar la gestión de inventario para reducir las pérdidas por agotamiento de existencias
en un 15% en los próximos 6 meses.
Þ Ampliar la cartera de proveedores de vino para diversificar la oferta y mejorar la calidad
de los productos.
Þ Realizar al menos 4 eventos de cata de vinos en el próximo año para promover la marca
y aumentar la fidelidad de los clientes.
Þ Obtener al menos un 90% de satisfacción del cliente a través de encuestas de satisfacción
realizadas trimestralmente.
Þ Desarrollar una estrategia de marketing digital y aumentar la base de seguidores en las
redes sociales en un 25% en los próximos 9 meses.
Þ Mejorar la capacitación del personal en conocimientos sobre vinos y servicio al cliente,
con el objetivo de proporcionar una experiencia excepcional al cliente.
Þ Obtener al menos tres premios o reconocimientos en catas de vino o competiciones
locales en el próximo año.
Þ Mantener un margen de beneficio bruto del 35% o superior en todas las ventas de vino.
1.6. Clasificación de la empresa de acuerdo a la teoría estudiada (cantidad de
trabajadores, tamaño y sector).

Nuestra empresa esta ubicada en el sector primario con la obtención y producción de


recursos naturales directamente de la naturaleza. En el caso del vino, el proceso comienza
con la agricultura.

La barrica noble se clasifica en La "Industria de Bebidas y Alimentos" es un sector


económico que abarca todas las actividades relacionadas con la producción, procesamiento,
distribución, comercialización y venta de alimentos y bebidas. Este sector es fundamental en
la economía de cualquier país y juega un papel esencial en la satisfacción de las necesidades
básicas de alimentación y nutrición de la población.

La "Industria de Bebidas y Alimentos" es diversa y abarca una amplia gama de actividades


económicas. Es esencial para la vida cotidiana de las personas y está sujeta a una regulación
rigurosa para garantizar la calidad y la seguridad de los productos alimentarios y de bebidas
que consumimos. Además, esta industria puede variar en función de la ubicación geográfica,
las culturas alimentarias y las tendencias de consumo.

La barrica noble es una gran empresa que cuenta con 25 empleados, porque grande porque
Nicaragua no es un pais general mente industrial en cuanto a las empresas.
Capítulo II: Proceso de diseño de productos y administración de ventas.

2.1 Presentar el producto que ofrecerán, así como las presentaciones de ventas y el
proceso de administración de ventas. (En este apartado deben presentar su
producto, una vez iden@ficado los productos proceden a realizar los siguientes
incisos)

El vino de Jamaica, de la empresa la Barrica Noble cuenta con una unica presentacion.

Caracteristicas:

Þ El tamaño es de 27.9 cm, con un diametro de 7.66 cm.


Þ El vino de jamaica es de 1000 ml.
Þ Botella de Vidrio oscura.
Þ Corcho de alcornoque.
2.1.1 Elaborar matriz Boston en la que representaran cada una de las
unidades de negocios que posee la empresa.

1. Vino de Jamaica unica presentacion de


1000 ml.

1.

La razon porque la matriz boston esta incompleta, es porque la empresa Barrica Noble solo
cuenta con una unica presentacion, se tiene previsto conforme se solidifique en el mercado
se expanda en cuanto a la variedades de Vinos artesanales.
2.1.2 Elaboración y análisis de matriz FODA

3 F
4
5
F O
® Producto único: El vino de jamaica es un
6 ® Tendencia de consumo saludable:
producto único y diferenciado en el
7mercado. Aprovechar la creciente demanda de
8 productos saludables y naturales.
® Sabor y calidad: Puede ofrecer un sabor y
9calidad superiores en comparación con otros ® Marketing digital: Utilizar estrategias de
10 marketing en línea para llegar a un público
vinos.
11 más amplio.
® Saludable: El vino de jamaica se percibe
12 ® Alianzas con restaurantes y bares:
como una opción más saludable debido a sus
13 Establecer asociaciones estratégicas para
propiedades antioxidantes.
14 aumentar la visibilidad y las ventas.
® Mercado nicho: Puede dirigirse a un
15 ® Exportación: Explorar oportunidades de
mercado nicho de consumidores interesados
exportación a mercados internacionales.
en opciones no tradicionales de vino.

D A
® Conocimiento limitado: Es posible que el ® Cambios en la demanda del mercado: La
público en general no esté familiarizado con demanda de productos puede ser volátil y
el vino de jamaica. sufrir cambios impredecibles.
® Costos de producción: Los costos de ® Regulaciones: Cambios en las regulaciones
producción pueden ser relativamente altos de la industria alimentaria pueden afectar la
debido a la extracción de las flores de producción y comercialización.
jamaica. ® Competidores establecidos: La competencia
® Logística: Problemas de almacenamiento y de marcas establecidas en el mercado de
distribución pueden surgir debido a la vinos puede ser intensa.
fragilidad del producto. ® Precios Cambiantes: Nos referimos a las
afectaciones de la materia prima.
15.1.1 Diseñar mapa de posicionamiento.

El vino de Jamaica se encuentra en el centro del mapa de posicionamiento debido a su


propuesta de valor excepcional y sus características únicas en el mercado. Esta ubicación
central enfatiza su diferenciación clara con respecto a otras opciones disponibles. Representa
una opción innovadora y atractiva para los consumidores, lo que puede aumentar su interés
y consolidar su percepción como un producto nuevo y emocionante en el mercado. El
seguimiento continuo de su posición en el mapa de posicionamiento garantizará que refleje
de manera precisa su evolución y su posición en la mente de los consumidores.
15.1.2 Determinar las ventajas compe@@vas del producto a ofrecer.

1. Calidad Superior: Puedes destacar la calidad excepcional de tus vinos de jamaica.


Esto podría incluir el uso de ingredientes de alta calidad, técnicas de producción
especializadas o procesos de fermentación únicos que resultan en un sabor y aroma
excepcionales.
2. Origen Local y Autenticidad: Puedes enfatizar que tus productos se producen
localmente en Nicaragua, lo que puede atraer a los consumidores que valoran los
productos auténticos y apoyan a las empresas locales.
3. Sostenibilidad: Si tu proceso de producción es sostenible y amigable con el medio
ambiente, puedes destacar esta ventaja, ya que cada vez más consumidores buscan
productos respetuosos con el entorno.
4. Variedad de Sabores: Si ofreces una amplia variedad de sabores y opciones de vino
de jamaica, esto puede ser una ventaja competitiva. La diversidad de opciones puede
atraer a diferentes segmentos de mercado.
5. Relación Calidad-Precio: Si puedes ofrecer una relación calidad-precio competitiva
en comparación con productos similares en el mercado, esto puede ser una ventaja
importante.
6. Tradición y Experiencia: Si tu empresa tiene una larga historia en la producción de
vino de jamaica o si cuentas con enólogos experimentados, puedes destacar la
tradición y la experiencia que respaldan tus productos.
7. Distribución y Acceso a Mercados: Si tienes una red de distribución sólida y un buen
acceso a los mercados locales e internacionales, esta puede ser una ventaja
competitiva.
8. Imagen de Marca y Marketing: Si has invertido en el desarrollo de una fuerte imagen
de marca y estrategias de marketing efectivas, esto puede diferenciarte en el mercado.
9. Innovación: Si estás constantemente innovando en términos de nuevos productos o
procesos de producción, esto puede mantenerte a la vanguardia de la competencia.
15.1.3 Determinar la estructura del territorio de ventas y como se
desarrollara la administración de la fuerza de ventas. (Este inciso
queda pendiente)

Distribuccion

Distrito 3 Distrito 4

Nuestra estrategia de distribución se desarrollará de manera estratégica en los vibrantes


distritos 3 y 4 de Managua, donde se encuentra una próspera comunidad de consumidores de
bebidas y amantes de la gastronomía. Creemos que el ambiente social y acogedor de estos
lugares es el escenario perfecto para que nuestros clientes descubran y disfruten de nuestro
vino de Jamaica en compañía de amigos y seres queridos. A través de estas colaboraciones,
aspiramos a no solo proporcionar una opción refrescante y saludable a los consumidores, sino
también a convertirnos en una parte integral de la vibrante escena gastronómica y de
entretenimiento de Managua, contribuyendo a la diversidad de opciones disponibles para el
deleite de los paladares más exigentes.

Se cuenta con 42 clientes a cada uno se le abastecera 50 botellas del vino Cadejo, nos daria
un total de 2100 botellas de vino esto representaria nuestro 100% en ventas.

Se contara con 2 vendededores, 1 para cada distrito para realizar los pedidos de nuestro
vino de jamaica.
Poblacion
Nuestra estrategia de distribución se enfoca cuidadosamente en los distritos 3 y 4 de
Managua, donde reside una comunidad dinámica y experimentada de consumidores mayores
de 25 años que buscan experiencias de sabor auténticas y saludables. A través de asociaciones
estratégicas con PALI, MAXI PALI Y SUPER EXPRESS tenemos como objetivo brindar
a esta audiencia selecta la oportunidad de disfrutar de nuestro vino de Jamaica en un entorno
acogedor y social.

Los principales clientes son:


10 PALI: (PALI cuidad Sandino, PALI Altamira, PALI Linda vista, PALI Rubenia y PALI
Colonia primera de mayo.)
14 MAXI PALI: (Belmonte, La subasta, Las colinas, Waspan sur, Ticuantepe, Cuidad sandino
y Delicias de Volga.)
18 SUPER EXPRESS: (Loma linda, Unidad de prosperidad, Sierra maestra, La morazan, 9
de junio, Praderas del Doral, Sabana grande, Miguel Gutierrez y 10 de junio.)

Creemos que los distritos 3 y 4 de Managua ofrecen el escenario perfecto para que nuestros
clientes descubran y aprecien el sabor único de nuestra bebida. A través de estas
colaboraciones, no solo proporcionamos una opción refrescante y natural, sino que también
nos integramos en la emocionante escena gastronómica y de entretenimiento local,
contribuyendo al enriquecimiento de las experiencias culinarias y de ocio de aquellos que
valoran la calidad y la autenticidad.

Clientes del vino de jamaica

PALI
24%
SUPER ESPRESS
43%

MAXI PALI
33%

PALI MAXI PALI SUPER ESPRESS


1.1. Localizacion

Nuestra area de produccion del vino de jamaica estara ubiaco de la UNAN Managua, del
comedor central una cuadra al sur contiguo a la miscelania Tapia.

La venta de nuestro exquisito vino de Jamaica se llevará a cabo de manera eficiente y


accesible a través de las redes sociales y los super mercados como PALI, MAXI PALI Y
SUPER ESPRESS. Desde la comodidad de tu dispositivo, podrás explorar nuestro catálogo,
realizar pedidos y mantenerte actualizado sobre promociones y eventos especiales. Nuestra
presencia en las redes sociales facilitará una experiencia de compra moderna y conectada,
brindándote la oportunidad de disfrutar de nuestra deliciosa bebida de forma conveniente y
directa. ¡Únete a nuestra comunidad en línea y descubre el sabor único del vino de Jamaica!
Contratacion

1. Definir los requisitos específicos:


® Experiencia en ventas: Busca candidatos que tengan experiencia previa en ventas,
preferiblemente en el área geográfica que necesitas cubrir.
® Conocimiento de los distritos 3 y 4 de Managua: Requiere que los candidatos
conozcan bien la geografía, las principales calles y áreas comerciales de estos
distritos.
® Habilidades de comunicación: Los buenos vendedores deben ser comunicativos y
persuasivos.
® Actitud positiva: Busca candidatos con una actitud positiva y orientada al cliente.
® Capacidad para trabajar de forma independiente: Los vendedores a menudo trabajan
de manera autónoma, por lo que la capacidad de tomar iniciativa es importante.
® Referencias: Pide referencias de trabajos anteriores relacionados con ventas.

2. Proceso de selección:
® Revisa las aplicaciones y currículums recibidos.
® Realiza entrevistas para evaluar las habilidades de ventas, el conocimiento de los
distritos 3 y 4 de Managua y la idoneidad general de los candidatos.
® Puedes realizar pruebas de ventas simuladas para evaluar la capacidad de los
candidatos para vender productos o servicios.
® Verifica las referencias proporcionadas por los candidatos.

3. Entrenamiento:
® Una vez que hayas seleccionado a los candidatos adecuados, proporciona un
entrenamiento detallado sobre los productos o servicios que venderán, así como sobre
las estrategias de ventas y técnicas de abordaje de clientes.

4. Seguimiento y evaluación continua:


® Establece métricas de rendimiento para evaluar la efectividad de tus vendedores en el
distrito 3 y 4 de Managua.
® Proporciona retroalimentación regular y oportunidades de desarrollo para que puedan
mejorar sus habilidades de ventas.

5. Ofrecer incentivos:
® Considera ofrecer incentivos como comisiones por ventas exitosas para motivar a tu
equipo de ventas.

6. Cumplir con las regulaciones laborales:


® Asegúrate de cumplir con todas las leyes laborales y regulaciones relacionadas con la
contratación de personal.
Plan de Capacitacion

Plan de capacitación aplicada a los trabajadores de la empresa.

1. Curso de Degustación Avanzada


Objetivo: Desarrollar habilidades para identificar y describir los matices de sabor y aroma
presentes en los vinos con sabor a Jamaica.
Duración: 2 días

2. Seminario sobre Ingredientes y Combinaciones


Objetivo: Comprender los ingredientes utilizados para dar sabor a los vinos y aprender
técnicas para crear combinaciones equilibradas y atractivas.
Duración: 1 día

3. Curso sobre Tendencias en la Industria del Vino


Objetivo: Mantener al equipo actualizado sobre las últimas tendencias en la industria del
vino, especialmente en lo que respecta a sabores innovadores y preferencias de los
consumidores.
Duración: Medio día.

Capacitación 1: Curso de Degustación Avanzada

Objetivo: Desarrollar habilidades para identificar y describir los matices de sabor y aroma
presentes en los vinos con sabor a Jamaica.
Duración: 2 días

Día 1:
Introducción:
Bienvenida y presentación del instructor. Breve introducción sobre la importancia de la
degustación en la industria del vino.

Módulo 1: Fundamentos de la Degustación:


Þ Identificación de los sentidos clave: vista, olfato y gusto.
Þ Técnicas para observar el color y la viscosidad del vino.
Þ Ejercicios de reconocimiento de aromas comunes.
Módulo 2: Análisis de Sabor:
Þ Evaluación del sabor a través de la cata.
Þ Identificación de los sabores primarios y secundarios.
Þ Práctica de reconocimiento de sabores característicos de los vinos de sabor a Jamaica.
Día 2:
Módulo 3: Perfil de Aromas en Vinos Exóticos:
Þ Exploración detallada de los aromas típicos de los vinos con sabor a Jamaica.
Þ Técnicas para describir y diferenciar los matices específicos.
Þ Práctica de Degustación:
Þ Degustación guiada de vinos con sabor a Jamaica.
Þ Análisis y discusión de los perfiles de sabor identificados.
Þ Evaluación Final:
Þ Examen práctico para evaluar las habilidades adquiridas durante el curso.

Costo de la capacitación: Precio por participante (incluyendo materiales de capacitación y


degustación): $100
Materiales necesarios: Copas de degustación, muestras de vinos de sabor a Jamaica, material
didáctico.

Capacitacion 2: Seminario sobre Ingredientes y Combinaciones

Objetivo: Comprender los ingredientes utilizados para dar sabor a los vinos y aprender
técnicas para crear combinaciones equilibradas y atractivas.
Duración: 1 día
Contenido:
Módulo 1: Ingredientes Clave:
Þ Descripción detallada de los ingredientes utilizados en la elaboración de vinos con
sabor a Jamaica.
Þ Cómo afectan estos ingredientes al perfil de sabor final.
Módulo 2: Técnicas de Combinación:
Þ Estrategias para equilibrar sabores y aromas.
Þ Ejemplos de combinaciones exitosas.
Taller Práctico: Creación de diferentes mezclas de ingredientes para experimentar con
perfiles de sabor.
Costo de la capacitación: Precio por participante (incluyendo materiales de capacitación):
$75
Materiales necesarios: Material didáctico, ingredientes para prácticas de combinaciones.
Capacitación 3: Curso sobre Tendencias en la Industria del Vino

Objetivo: Mantener al equipo actualizado sobre las últimas tendencias en la industria del
vino, especialmente en lo que respecta a sabores innovadores y preferencias de los
consumidores.
Duración: Medio día
Contenido:

Módulo 1: Tendencias Actuales:


Þ Análisis de las tendencias más relevantes en la industria del vino.
Þ Ejemplos de vinos innovadores y populares.
Módulo 2: Adaptación de la Empresa:
Þ Cómo la empresa puede incorporar estas tendencias en la producción y
comercialización de vinos de sabor a Jamaica.
Discusión y Planificación: Diálogo abierto sobre cómo implementar estas tendencias en la
estrategia de la empresa
Costo de la capacitación: Precio por participante (incluyendo materiales de capacitación):
$50
Materiales necesarios: Material didáctico, presentaciones sobre tendencias en la industria del
vino.

Módulo 3: Técnicas de Ventas


Þ Entrenamiento en técnicas de ventas efectivas, incluyendo la escucha activa, el cierre
de ventas y la gestión de objeciones.
Þ Role-playing y simulaciones para practicar situaciones de ventas.
Þ Estrategias para identificar las necesidades y preferencias de los clientes.
Þ Cómo utilizar argumentos de venta persuasivos.

Módulo 4: Atención al Cliente y Comunicación


Þ Desarrollo de habilidades de comunicación efectiva y empatía.
Þ Entrenamiento en la resolución de problemas y gestión de quejas de los clientes.
Þ Cómo brindar un servicio al cliente excepcional.
Þ Uso de herramientas de gestión de relaciones con el cliente (CRM) para un
seguimiento efectivo.
15.2 En base al producto seleccionado, presentar un concepto de arte publicitario.
El arte publicitario que diseñen de ser una combinación entre creatividad y diseño
que ayude a vender su producto. Recuerde hacer uso de la psicología de colores para
crear su diseño, de acuerdo a lo que quiere transmitir.

También podría gustarte