Guia de Fertilización - FATECHA, A - 2001
Guia de Fertilización - FATECHA, A - 2001
Guia de Fertilización - FATECHA, A - 2001
Los resultados de los cationes intercambiales como el Calcio (Ca +2); Magnesio
(Mg+2); Potasio (K+) ; Aluminio (A+3 ); acidez total o extractable (H+ + Al+3), suma
de bases (SB) y capacidad de intercambio catiónico (CIC) serán presentados en
cmol+ kg-1 S. que es equivalente a meq/100g S., la cual, ya no será utilizada.
En el caso de tejido vegetal serán sustituidos los valores de % por g kg-1 teniendo
los resultados un valor 10 veces mayor, los que son expresados en ppm serán
remplazados por mg kg-1 donde los valores de los resultados serán iguales.
∙ Densidad de siembra;
∙ Época de siembra;
∙ Variantes de precios;
∙ Fertilizantes;
∙ Pesticidas en general;
∙ Impuestos;
∙ Transporte y otros;
4.1 ENCALADO
La incorporación de cal agrícola, en lo posible, debe ser realizada hasta
aproximadamente 30 cm de profundidad, en cantidades que deben garantizar la
neutralización de la acidez y la adición del magnesio cuando sea necesaria.
También pueden ser utilizados los abonos verdes, como parte de un sistema
rotativo, cobertura muerta, donde pueden ser sembradas especies de los
géneros de las fabaceas y poaceas, principalmente.
4.2 FERTILIZACIÓN MINERAL
5.1.1 ALGODÓN
1er. AÑO 30 - 00 - 20
2do. AÑO 50 - 20 - 40
3er. AÑO 60 - 40 – 60
mg kg-1 S kg ha-1 mg kg-1 S kg ha-1 mg kg-1 S kg ha-1 0,00 - 0,20 2 0,00 - 1,50 2
0,00 - 0,50 2 0,21 - 0,60 1 >1,50 0 0,51 - 1,20 1 >0,60 0 >1,20 0
Estas dosis deben ser aplicadas en forma de pulverizaciones foliares utilizando
las siguientes fuentes y concentraciones:
∙ Ácido bórico 3 g L-1.
Densidad: 1,0 - 1,5 m entre líneas, usando semillas vegetativas que generen 12 a
18 yemas por metro.
Fertilización química
Cantidades de nutrientes a aplicar
Nutriente Tenor en el Cobertura kg ha-1 Socas kg ha-1
-1
suelo Siembra kg ha
N M.O. < 1,2 % 40 40 50 M.O. 1,3 - 3,0 % 30 30 30 P205 P 0 - 5 mg kg-1 S 50 --
60 P 6 - 12 mg kg-1 S 30 -- 40 K2O K 0 - 0,05 cmol+kg-1 S 40 40 60
K 0,06 - 0,12 cmol+kg 1 S 30 30 40
Fertilización orgánica
Torta de filtro: Utilizar alrededor de 40 tn ha -1, aplicando una parte, 1/3 del
total, al voleo e incorporada al suelo, y la parte restante, aplicar, luego de la
apertura del surco para la plantación y en el fondo del mismo. En socas aplicar
en las entrelíneas como cobertura (mulch).
Densidad: 5 plantas por metro lineal y 0,80 a 1,00 metro entre hileras.
Densidad: 1,0 a 1,2 metros entre hileras por 0,6 metros entre plantas (40.000 a
50.000 plantas por hectárea).
La fertilización fosfo – potásica no debe ser aplicada con la semilla, sino aplicar
con abonadoras posterior a la siembra hasta 30 a 40 días después de la
emergencia. Si la fuente fosfatada a ser utilizada son los fosfatos naturales o
hiperfosfatos aplicar al voleo antes de la siembra.
5.1.12 SOJA
Densidad: Según la variedad y el ciclo al cual pertenecen pueden ser
sembrados a 0,50 m en las entrelíneas, con 16 a 20 semillas por metro lineal.
Graníferos: 0,50 - 0,70 m entre hileras, con 10 plantas por metro lineal. ∙
Forrajero: 0,70 - 0,90 m entre hileras, con 12 a 15 plantas por metro lineal.
∙ Escobero: 0,90 - 1,00 m entre hileras, con 10 plantas por metro lineal.
5.1.16 SESAMO
5.2.1 AJO
Nutriente Tenor en el suelo Siembra kg ha-1 Cobertura kg ha-1 N M.O. < 1,2 %
20 60 M.O. 1,3 - 3,0 % 20 40
-1 -1
P205 P 0 - 5 mg kg S 150 -- P 6 - 12 mg kg S 100 --
K2O K 0 - 0,05 cmol+ kg-1 S. 100 -- K 0,05 - 0,12 cmol+ kg-1 S. 80 --
K2O K < 0,1 cmol+ kg-1 S. 120 -- K > 0,1 cmol+ kg-1 S. 80 --
K2O K < 0,1 cmol+ kg-1 S. 100 -- K > 0,1 cmol+ kg-1 S. 50 --
Nutriente Tenor en el suelo Siembra kg ha-1 Cobertura kg ha-1 N M.O. < 1,2 %
50 150 M.O. 1,3 - 3,0 % 30 100
-1 -1
P205 P 0 - 5 mg kg S 300 -- P 6 - 12 mg kg S 200 --
K2O K < 0,1 cmol+ kg-1 S. 200 -- K > 0,1 cmol+ kg-1 S. 100 --
La fertilización en cobertura aplicar parceladamente entre 4 a 6 oportunidades
cada 15 a 20 días una de la otra a partir de las tres semanas de la plantación.
5.3 CULTIVOS FRUTICOLAS
5.3.1 AGUACATE
Densidad: 10 x 8 m o 10 x 6 m.
Fertilización mineral
Formulación de producción
Nutriente Tenor en el suelo Siembra kg ha-1 N M.O. < 1,2 % 100 M.O. 1,3 -
3,0 % 70
-1 -1
P205 P 0 - 5 mg kg S 60 P 6 - 12 mg kg S 40
K2O K < 0,1 cmol+ kg-1 S. 100 K > 0,1 cmol+ kg-1 S. 70
Densidad:
Fertilización mineral
Formulación de producción
Fertilización mineral
Formulación de producción
Nutriente Tenor en el suelo Siembra kg ha-1 N M.O. < 1,2 % 100 M.O. 1,3 -
3,0 % 80
-1 -1
P205 P 0 - 5 mg kg S 60 P 6 - 12 mg kg S 40
K2O K < 0,1 cmol+ kg-1 S. 80 K > 0,1 cmol+ kg-1 S. 60
Fertilización mineral
Fertilización mineral
Fertilización mineral
Formulación de producción
5.4.1 CRISANTEMOS
Fertilización mineral
Fertilización mineral
Formulación de producción
Fertilización mineral
Fertilización mineral
Fertilización mineral
Todos los nutrientes aplicar en forma conjunta, dosificando para aplicar en tres
oportunidades.
Para el uso eficiente, los fertilizantes potásicos deben ser manejados utilizando
los mismos principios expuestos para los nitrogenados.
LITERATURA CONSULTADA
Editores: Arnulfo Encina Rojas, Diego Augusto Fatecha Fois (FCA- UNA).
Esta prohibida la reproducción parcial de este material por cualquier medio sin
autorización previa de la SOPACIS.