Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lab Oratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La hematología abarca diferentes actividades en el ámbito hospitalario:

 Gestión y diagnóstico biológico en laboratorio de determinaciones hematológicas


básicas o especiales (análisis de sangre).
 Diagnóstico biológico y clínico de trastornos que causan hemorragia o trombosis.
 Atención médica a pacientes con enfermedades hematológicas en todas las fases del
proceso.
 Realización de los trasplante de médula ósea.
 Control de los bancos de sangre, de la producción de productos derivados de la
sangre (hemoderivados) y de la seguridad de las transfusiones.
 Investigación y desarrollo de nuevos procedimientos para el control de enfermedades
hematológicas.

Entre las numerosas enfermedades de que se ocupa la hematología cabe destacar las
siguientes:

 Enfermedades oncológicas:
- Leucemia.
- Linfomas.
- Mielomas.
 Trombosis.
 Enfermedades hemorrágicas, como la hemofilia
 Síndrome mielodisplásico.
 Anemia.
 Neutropenia.
 Trombocitopenia.

Una hematología completa es un estudio de laboratorio en el cual se reportan los


valores correspondientes a la cantidad y distribución porcentual de las distintas células
de la sangre, el valor de hemoglobina y los llamados índices hematimétricos.

Qué valores pueden encontrarse en una hematología completa?

Al realizar el examen podrá ver reflejada la información de hemograma, conteo de


glóbulos blancos y rojos, la concentración de hemoglobina, hematocritos y plaquetas.
Aquí te indicamos la función de cada uno de estos estudios.

Hemograma completo

Un hemograma se encarga de evaluar los tres componentes principales de la sangre:


glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. La razón más común por la que se suele
solicitar es para detectar una infección, anemia o si se sospecha de alguna
enfermedad hemato-oncológica.

Un incremento o disminución del recuento de las células puede ser un indicador de


una enfermedad no diagnosticada. Por esta razón si los valores de la prueba aparecen
irregulares es necesario evaluarse con un médico.

Conteo de glóbulos blancos


Estas células son las responsables de defender el cuerpo. Por eso, el saber con
cuantos se cuentan en el organismo resulta invaluable para diagnosticar muchas
afecciones. Si existe un aumento de ellos, le puede indicar al especialista que el
cuerpo está luchando contra una infección.

Conteo de glóbulos rojos

Se conocen también como eritrocitos, son las células encargadas de transportar el


oxígeno en la sangre, los cuales contienen en su interior la proteína conocida como
hemoglobina. En condiciones normales existen de 4 a 5 millones de glóbulos rojos por
mililitro de sangre.

Concentración de hemoglobina

La concentración de hemoglobina es una proteína que tiene como función transportar


el oxígeno desde los pulmones hacia los distintos tejidos del organismo. Asimismo
lleva de vuelta el dióxido de carbono producido en las células hasta los pulmones para
que sea eliminado por la respiración. Cuando los valores de hemoglobina se
encuentran por debajo de los límites normales nos encontramos en presencia de una
enfermedad conocida como anemia.

Hematocrito y plaquetas

El plasma es el componente líquido de la sangre, por lo que si se sufre de anemia o


deshidratación estos niveles se verán afectados.

Por otro lado, las plaquetas, entre una de sus funciones biológicas, son las
responsables de la correcta coagulación de la sangre. Es decir, cuando nos cortamos
o sufrimos alguna herida, son las plaquetas las que se encargan de detener el flujo de
la sangre de forma rápida.

Qué enfermedades se detectan con la hematología completa?

Entre las enfermedades que pueden detectarse por medio de una hematología
completa, estas son otras de las más destacadas.

Enfermedades oncológicas

Las enfermedades oncológicas incluyen muchos padecimientos diferentes. Estas se


suelen caracterizar por una división y crecimiento descontrolado de las células dentro
de un órgano. Una hematología completa puede ayudar a detectar:

 Leucemia: es un tipo de cáncer que se origina en los tejidos de la sangre, la médula


ósea y el sistema linfático.
 Linfomas: es un crecimiento maligno de linfocitos, unas células defensivas del
sistema inmune.
 Mieloma: un tipo de cáncer de la médula ósea que es producido por la degeneración
maligna de las células plasmáticas.
Otras enfermedades que se pueden detectar

 Trombosis: es una enfermedad causada por un coágulo de sangre, puede presentarse


en una o varias venas profundas en el cuerpo, aunque por lo general aparecen en las
piernas. Algunas personas pueden presentar dolor o hinchazón en las piernas, pero
también existen pacientes asintomáticos.
 Anemia: esta enfermedad aparece cuando ocurre una falta de glóbulos rojos en la
sangre. Esto ocasiona una reducción de oxígeno en el organismo y puede causar
fatiga a quien la padece. Otros de los síntomas que pueden aparecer son dificultad
para respirar, ritmo cardíaco acelerado, palidez o mareo.
 Enfermedades hemorrágicas: este tipo de afecciones ocurre cuando el cuerpo tiene
dificultades para coagular la sangre. En algunos casos se puede presentar un
sangrado intenso luego de una herida abierta. El dengue, la insuficiencia hepática y la
enfermedad de Von Willebran pueden causar hemorragia.
 Síndrome mielodisplásico: es un conjunto de trastornos que interrumpen la producción
de sangre. En algunas ocasiones este síndrome aparece como respuesta a un
tratamiento de cáncer o la exposición a químicos, sin embargo no hay una causa
definitiva de esta enfermedad.
 Neutropenia: cuando hay una cantidad muy baja de glóbulos blancos en la sangre,
esto se le conoce como neutropenia. Es importante dar una atención oportuna al
paciente que presente esta enfermedad ya que cualquier bacteria puede causar una
infección grave.
 Trombocitopenia: es una enfermedad que aparece cuando el cuerpo cuenta con un
nivel bajo de plaquetas. Puede presentarse como consecuencia de algún trastorno en
la médula ósea o problema en el sistema inmunológico. En algunas personas puede
causar hematomas en la piel, sangrado superficial y sangrado en encías, naríz, heces
u orina.

Cuáles son los valores normales de una hematología completa?

Al realizarte una hematología completa es importante que cuentes con la opción de un


especialista para comprender los valores que se muestran en la hoja, aun así, siempre
es bueno saber cuáles son los índices normales. Continúa leyendo para conocer cómo
debes interpretarlos.

Glóbulos rojos

Los glóbulos rojos son las células más


numerosas en la sangre. Una
hematología completa permite
determinar algunas afecciones como
la anemia. Para ello se mueve el
número de hematíes en la sangre, así
como el porcentaje que ocupan en la
sangre. Los valores quedarían de esta
forma:
Glóbulos blancos

Los glóbulos blancos son los encargados de ayudar al organismo a combatir


infecciones o enfermedades. Un alto nivel de glóbulos blancos puede ser un indicativo
de que el cuerpo puede estar enfrentándose a una sustancia extraña. En la
hematología completa se enfoca en evaluar los siguiente valores:

Plaquetas

Las plaquetas son las responsables de la coagulación de la sangre. Cuando ocurre la ruptura
de uno de los vasos sanguíneos, se observa un sangrado y es cuando las plaquetas deben
actuar para tapar la lesión y detener el
sangrado. Un número bajo de plaquetas
puede indicar infecciones virales,
anemia, entre otras afecciones. Los
parámetros promedios son:

También podría gustarte