Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EPIII Act 3 U1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Rivas Méndez Laura Sofia

Economía Política III: Circuitos de capital, Acumulación y Capital financiero.


Prof. Oscar Antonio Miguel
Fecha de entrega: 19 de febrero 2023
1. Demuestre por que el ciclo productivo P…M’-D’-M…P expresa la
fórmula de la circulación simple de las mercancías.
La forma general del movimiento P... P es la forma de la reproducción y no
revela la valorización en cuanto finalidad del proceso, como ocurre
tratándose de D... D'. Por eso a la economía clásica le es más fácil
prescindir de la forma capitalista concreta del proceso de producción y
presentar como finalidad del proceso la producción como tal, es decir, la
tendencia a producir la mayor cantidad posible y con la mayor baratura y a
cambiar lo producido por la mayor cantidad posible de los más diversos
productos, en parte pata renovar la producción (D – M) y en parte para el
consumo (D – M).

2. Explica por que el ciclo del capital productivo representa la


renovación constante del valor-capital, a diferencia del ciclo del
capital-dinero
En el ciclo del capital productivo consiste en la creación de plusvalía y su
reproducción, la reproducción del capital es el contenido específico del ciclo
del capital productivo pues en esta ya lleva implícita la creación de la
plusvalía a diferencia de capital-dinero cuyo término de su ciclo es D’ sin
abordar el problema de la reproducción.

3. (M’-D’-M’ (mp, ft)). ¿De qué depende que M’ circule como mercancía y
como capital mercancía, a la vez?
Esta M, en la parte integrada por Mp, es mercancía en manos del vendedor;
es, de por sí, capital en mercancías, en cuanto producto de un proceso
capitalista de producción; y, aunque no lo sea, aparece como capital en
mercancías en manos del comerciante. Luego, en la segunda m de m – d –
m, que tiene también que existir como mercancía para poder ser comprada.
Además, sobre la base del régimen capitalista de producción como régimen
dominante, toda mercancía en manos del vendedor tiene que ser,
necesariamente, capital–mercancías. Y lo sigue siendo en manos del
comerciante, o se convierte en tal, si antes no lo era.

4. Si se busca una escala de reproducción ampliada, ¿Cuál debe ser la


forma de circulación de los valores que integran a M’?
Sólo puede operarse la reproducción en escala ampliada, siempre y cuando
que la productividad permanezca idéntica, si en la parte del producto
excedente destinada a ser capitalizada se encierran ya los elementos
materiales del capital productivo adicional; es decir, que, siempre que la
producción de un año sirva de premisa a la del siguiente o siempre que esto
pueda realizarse dentro del año simultáneamente con el proceso de la
reproducción simple, cabe producir inmediatamente producto excedente
bajo una forma que le permita actuar como capital adicional.
5. ¿En qué medida el consumo de M’ tras la conversión de M’ a D’, se
encuentra al margen del proceso de reproducción individual del
capital? Señala los obstáculo con que este proceso puede toparse y
sus implicaciones para la valorización del capital.
La conversión de M’ en D’ depende del proceso de producción social que
se encuentra en el margen del proceso de reproducción individual del
capital, siendo que el capital no funciona como creador de productos ni de
valor.
En cuanto a los capitales individuales, la continuidad de la reproducción se
ve, a trechos, más o menos interrumpida. En primer lugar, las masas de
valor aparecen frecuentemente distribuidas, en diversas épocas, en
porciones desiguales entre las distintas fases y formas funcionales del
capital. En segundo lugar, estas porciones pueden distribuirse de distinto
modo según el carácter de la mercancía que se trate de producir y, por
tanto, según la rama concreta de producción en que se invierta el capital.
En tercer lugar, en aquellas ramas de producción que dependen de la
estación del año, la continuidad puede verse más o menos interrumpida por
las condiciones naturales
el movimiento del capital industrial es precisamente esta abstracción hecha
realidad. El valor recorre aquí diferentes formas, diversos movimientos, en
los que se conserva y al mismo tiempo se valoriza, se incrementa.

6. ¿Por qué la plusvalía realizada adopta la forma de tesoro, como un


proceso implícito de la acumulación capitalista?
Para acumular capital, debe ante todo retirar de la circulación una parte de
la plusvalía en forma de dinero, atesorarla, hasta que alcance las
proporciones necesarias para ampliar su negocio antiguo o emprender otro
accesorio. Mientras dura el atesoramiento, no incrementa la demanda del
capitalista; el dinero permanece inmovilizado: no retira del mercado de
mercancías ningún equivalente en forma de mercancía por el equivalente
en dinero que sustrae de él a cambio de la mercancía que aporta.

7. ¿Qué diferencia existe entre el capital-dinero, que entra a operar en


distintos plazos, y el fonde de reserva de dinero?
El capital-dinero que entra a operar en distintos plazos no produce plusvalía
a lo cual se independiza del capital industrial y asume forma de existencia
distintas, el fondo de reserva con el que se cuenta para contrarrestar la
interrupciones del ciclo que surjan.

Conclusiones
Cada uno de estos ciclos se considera como forma especial del movimiento que
recorren diversos capitales industriales individuales, esta diferencia sólo existe, en
efecto, como algo puramente individual. Pero, en realidad, todo capital industrial
individual aparece bajo las tres formas al mismo tiempo. Los tres ciclos, las formas
de reproducción de las tres modalidades del capital, se desarrollan continuamente
de un modo paralelo
Por mucho que cada ciclo sea independiente y se maneje de maneras individuales
siguen estando relacionados.

Bibliografía.
 Marx, K. (1994). Capítulo 2. El ciclo del capital productivo. En El Capital.
(tomo II, sección primera, pp. 73-100). México: Siglo XXI. Recuperado el 30
de abril de 2013

También podría gustarte