Guia 3 Primero Medio Segundo Semestre Biologia
Guia 3 Primero Medio Segundo Semestre Biologia
Guia 3 Primero Medio Segundo Semestre Biologia
(OA 6) Desarrollar modelos que expliquen: el ciclo del carbono, nitrógeno, agua, fósforo y su
importancia biológica, los flujos de energía en un ecosistema y la trayectoria de contaminantes
Objetivos específicos:
- Comprender que los distintos elementos circulan en el medio ambiente en ciclos como el del
carbono, el nitrógeno, el agua y el fósforo.
- Reconocer los principales eventos de cada ciclo biogeoquímico y su importancia biológica.
Actividad a realizar: Con la información encontrada entre las página 134-139 del texto escolar y
con la observación del video https://youtu.be/RmWpQ7yzLWw realiza cada una de las actividades
planteadas. Puedes transcribir a tu cuaderno o imprimir y luego entregarla al colegio en su carpeta
correspondiente. Para consultas de la guía se dispone del siguiente correo: jmbm@hotmail.es
ACTIVIDAD N° 1.: Lee la siguiente información y luego responde las preguntas solicitadas
La materia transita de forma cíclica o repetitiva por los ecosistemas, y lo hace fluyendo entre los
organismos (factores bióticos) y los componentes sin vida (factores abióticos), como el aire o el
suelo, que los conforman. En general, a medida que la materia circula entre los componentes bióticos
y abióticos del ecosistema se va transformando, y por eso estos ciclos se denominan ciclos
biogeoquímicos. A continuación, te invitamos a conocer algunos de ellos.
1
CICLO DEL AGUA: Las etapas son las siguientes 1.
Precipitación: el agua contenida en las nubes precipita en forma
de lluvia, nieve o granizo. 2. Escurrimiento: en la superficie
terrestre, el agua de las precipitaciones circula por las superficies
terrestres hasta reincorporarse a los ríos, mares y lagos. 3.
Percolación: el agua de las precipitaciones se infiltra en el suelo
y forma reservas de aguas subterráneas, donde es atrapada y
permanece durante algún tiempo. 4. Evaporación: el agua de las
superficies de los mares, ríos y lagos se evapora y vuelve a entrar
directamente a la atmósfera. 5. Condensación: al disminuir la
temperatura del aire, el vapor de agua que contiene se condensa
en microgotas, lo que origina las nubes. 6. Los seres vivos
también participan en este ciclo debido a que incorporan a su
organismo moléculas de agua que son utilizadas y luego
devueltas al ambiente. En los animales, por ejemplo, el agua es
ingerida, usada y luego excretada, como orina, sudor o vapor de
agua. En el caso de las plantas, aproximadamente el 97 % del
agua que estas absorben se evapora por las hojas por
transpiración
2
CICLO DEL CARBONO: El carbono es el principal componente de las
moléculas orgánicas, como hidratos de carbono, ácidos nucleicos,
proteínas y lípidos. Asimismo, el oxígeno forma parte de algunas
moléculas orgánicas, como la glucosa, e inorgánicas, como el agua y
dióxido de carbono. Los ciclos del carbono y del oxígeno, dos elementos
que, como verás, están muy relacionados entre sí. 1. La combustión:
Este proceso, generado en la actividad volcánica, en los incendios
forestales y en el uso del carbón, del petróleo y el gas natural, libera
carbono a la atmósfera, en forma de CO2. 2. Fotosíntesis: Los
organismos autótrofos incorporan el CO2 atmosférico, o el que está
disuelto en el agua, y lo utilizan para producir materia orgánica (como la
glucosa) y liberar oxígeno (O2) a la atmósfera. 3. Respiración: El
oxígeno atmosférico es empleado para obtener la energía desde las
moléculas orgánicas, producto de esto, se libera CO2 al ambiente. 4.
Combustibles fósiles: estos compuestos, como el petróleo, al usarlos,
se pone en circulación el carbono que llevaba millones de años retenido
RESPONDE: en ellos. 5. Descomposición de materia orgánica: Los
descomponedores, hongos y bacterias emplean el carbono presente en
¿Qué función cumplen la
las moléculas orgánicas de desechos o restos orgánicos para realizar la
respiración y la fotosíntesis en respiración celular y lo devuelven al ambiente como CO2.
el ciclo del carbono?
3
Ahora bien, te invito a realizar la siguiente actividad que busca afianzar lo que has aprendido. Con
este CUADRO COMPARATIVO que debes desarrollar a continuación podrás confirmar tus resultados
o revisar lo que lograste parcialmente para reaprenderlo.
CICLO DEL AGUA CICLO DEL CICLO DEL CICLO DEL
CARBONO FÓSFORO NITRÓGENO
Importancia
Biológica
Principales procesos
¿Dónde lo podemos
encontrar?
_________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________