Trabajo Amigo de Kevin
Trabajo Amigo de Kevin
Trabajo Amigo de Kevin
Comida preferida por los Todos los clientes que Los clientes que visitaron
clientes de un restaurante visitan el restaurante en el restaurante en un día
cuestión específico o durante una
semana
3. Considerar las siguientes tarjetas y los objetivos de encuestas para completar las
tablas con la información relativa a la población y muestra.
Población Muestra
Población Muestra
Población Muestra
Población Muestra
Error:
Se debe especificar en la muestra “4810 personas de diferentes provincias
de la región”, para tener una muestra más significativa y un resultado más
aproximado a la realidad.
Error:
Se debe especificar en la muestra “Personas de diferentes estratos
económicos en la ciudad, de diferentes barrios al azar.”
Ejercicios de aplicación N° 2
Variable Tipo
Cualitativa Cuantitativa
2. Escribe:
a. Tres ejemplos de variables cualitativas.
I. Color de ojos
II. Estado civil
III. Nivel educativo
4. Completa el cuadro:
Edad Frecuencia
18 2
19 2
20 2
21 2
22 1
23 4
24 1
25 3
26 4
27 3
28 2
29 1
1 5 0.25 5
2 6 0.30 11
3 3 0.15 14
4 6 0.30 20
7. Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas
máximas:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31,
31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. Organiza los datos y elabora
la tabla de frecuencias.
27 1 0.0323 1
28 2 0.0645 3
29 6 0.1935 9
30 7 0.2258 16
31 8 0.2580 24
32 3 0.0968 27
33 3 0.0968 30
34 1 0.0323 31
Acción 15
Drama 12
Ficción 7
Animada 11
Suspenso 5
Responde:
A. ¿Qué tipo de película es la más preferida?
a. Drama b. Acción c. Suspenso d. Animada e. Ficción
B. ¿Cuántas personas más prefieren ver una película de acción que una de
suspenso?
a. 8 b. 9 c. 10 d. 11 e. 12
C. ¿Qué porcentaje representan las personas que prefieren ver una película de
ficción?
a. 12 b. 14 c. 15 d. 20 e. 25
9. Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 100 niños de cierto
colegio. La información obtenida a parecer resumida en la siguiente tabla:
Ejercicios de aplicación N° 3
3. Con los datos del problema anterior, construya una tabla estadística de estos datos,
agrupados en 5 intervalos de igual amplitud, calcule el primer y el tercer cuartil,
segundo y quinto decil, percentil 25 y 50 compare estos resultados con los obtenidos
en el problema anterior.
Rango=74−45=29
Rango/5=29/5=5.8
Dado que queremos intervalos de igual amplitud, redondeamos 5.8 a 6.
Intervalo 1: 45 - 50
Intervalo 2: 51 - 56
Intervalo 3: 57 - 62
Intervalo 4: 63 - 68
Intervalo 5: 69 - 74
Las estimaciones son menos precisas cuando los datos se agrupan en intervalos. En
general, las estimaciones precisas se obtienen cuando los datos no están
agrupados.
Ejercicios de aplicación N° 4
3. De un total de 500 estudiantes, se encuentra que 210 fuman, que 258 toman
bebidas alcohólicas, que 216 toman alimentos entre comidas, que 122 fuman y
toman bebidas alcohólicas, que 83 toman alimentos entre comidas y también
bebidas alcohólicas, que 97 fuman y toman alimentos entre comidas y que 52
practican estos tres dañinos hábitos. Si se escoge aleatoriamente a un miembro de
esta generación, encuentre la probabilidad de que el estudiante:
Fuman (F): 210 estudiantes
Beben alcohól (B): 258 estudiantes
Comen entre comidas (C): 216 estudiantes
Fuman y beben alcohól (F ∩ B): 122 estudiantes
Beben alcohól y comen entre comidas (B ∩ C): 83 estudiantes
Fuman y comen entre comidas (F ∩ C): 97 estudiantes
Fuman, beben alcohól y comen entre comidas (F ∩ B ∩ C): 52 estudiantes
Total de estudiantes: 500