Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Charla y La Conferencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA CHARLA

Conversación información que mantienen dos o más personas en la que


comentan uno o varios temas de interés.
La palabra charla designa a aquella conversación, que generalmente ostenta
tintes amistosos e informales, y que uno mantiene con otro individuo o con
varios, que hacen las veces de interlocutores, con la misión de comentar algún
tema, ponerlo, o tomar conocimiento de algo, entre otras cuestiones.
Se caracteriza por su informalidad y poca solemnidad y aunque se pueden
abordar cuestiones relevantes y profundas.

Una de las características salientes de la charla es que cada uno de los


interlocutores tendrá su espacio para hablar, expresarse, pero también deberá
darle el mismo tiempo a la persona con la cual mantiene la charla, o sea, en la
charla es básico el feedback constante entre quienes participan.

cursosytalleres.enlinea@gmail.com
Los interlocutores, por caso, cambiarán en la charla de manera constante sus
roles, en algunos momentos serán receptores y en otros emisores de
información, dado que el mensaje se va construyendo a partir de la
intervención de cada uno.
El turno de quien habla no está estipulado ni previsto como puede suceder en
una conferencia en la cual eso está planeado de antemano, sino que quien
toma la palabra va cambiando de manera espontánea y natural en función de
la dinámica que va tomando la charla en cuestión.

cursosytalleres.enlinea@gmail.com
La charla, por otra parte, está generalmente condicionada por el marco en el
cual se desarrolla, es decir, si se trata de una charla informal, los participantes
escogerán los temas e irán variándolos a parecer, en cambio, si se trata de una
charla organizada sobre un tema específico en la cual participan varios
disertantes, la misma girará en torno al tema de convocatoria y estará
impregnada por una mayor formalidad a la hora de la expresión.

LA.CONFERENCIA

La conferencia es un tipo de exposición oral, impartida por especialistas,


centrada en la presentación de un tema específico y de interés para el público
al cual está destinada.

cursosytalleres.enlinea@gmail.com
Este género oral tiene como base el discurso escrito, como puede serlo un
ensayo de extensión limitada donde se expone un tema con la finalidad de
enseñar o persuadir; sin embargo, la conferencia se distingue del discurso
político, por ejemplo, porque está pensada como una disertación en público,
donde lo ideal es establecer un diálogo con los oyentes y no la simple adhesión
ideológica o partidista de la conferencia. En otras palabras, este género oral
posee un enfoque dialéctico que se da al final por medio de una sesión de
preguntas y respuestas.

 ESTRUCTURA DE LA CONFERENCIA
Para hablar de la estructura de la conferencia, es importante distinguir dos
fases: la escrita y la oral.
La estructura de la primera fase (La escrita) contiene tres partes
fundamentales: la introducción, el desarrollo y las conclusiones.
En la introducción se define claramente el objetivo de la conferencia; se
expone el objeto de estudio, sus límites, las aportaciones, la 2 hipótesis y la
importancia del tema.
El desarrollo es la parte esencial de la conferencia, ya que comprende toda la
información relevante que el conferencista quiere transmitir a su público.
Finalmente, en las conclusiones se generalizan las ideas fundamentales, es
decir, se hace una especie de resumen y se busca dar fin al tema expuesto.
En general, la conferencia posee una estructura simple, diseñada para
mantener la atención del público.

Esta estructura, que define al discurso, está sujeta a diferentes factores como
el lugar en el que se imparte, o la dinámica que quiere seguir el conferencista:

 Presentación del orador: un moderador presenta, de forma breve, al


conferencista. Normalmente, se repasa el currículo de éste, así como se
introduce el tema de la conferencia.

cursosytalleres.enlinea@gmail.com
 Exposición del discurso: de 45 minutos a una hora, aunque el tiempo puede
variar dependiendo del público o el tema. Aquí se expone lo preparado en la
primera fase de la conferencia, es decir, el discurso escrito. El conferencista
puede apoyarse en material visual, sonoro, fotocopias, guía de mano, entre
otros.
 Sesión de preguntas y respuestas: es aquí donde se abre el diálogo entre el
orador y su público. Principalmente, se puede dar de tres maneras diferentes.
Por un lado, el público puede interrumpir en cualquier momento al orador; por
otro, la sesión se otorga al final del discurso o bien, el conferencista selecciona
las preguntas más relevantes para contestarlas al final de la conferencia. La
forma en que esta sesión se da, varía de acuerdo con el público, el tema y la
necesidad del orador.
 Agradecimientos al conferencista: un moderador cierra de forma oficial la
conferencia, agradeciendo al orador y a los asistentes por su atención.

Pasos para la elaboración de la conferencia


1. Elegir el tema de la conferencia y definir, de forma clara, el objetivo.
2. Tomando en cuenta el público al que va dirigida, determinar el propósito y
el resultado de la conferencia.
3. Elegir el modo en que se abordará el tema y definir las etapas del desarrollo
hacia el objetivo principal.
4. Redactar el desarrollo de la conferencia, ordenando las ideas de manera
coherente y clara.
5. Determinar si se necesitará algún medio auxiliar, y prepararlo: una selección
de imágenes en PowerPoint, por ejemplo.
6. Redactar la introducción y conclusión.
7. Elegir un título llamativo y significativo.
8. Anticipar las posibles preguntas y elaborar respuestas pertinentes. 9.
Repasar en voz alta el discurso.

cursosytalleres.enlinea@gmail.com
Recomendaciones generales
- Exponer con claridad, confianza y credibilidad.
- Mantener la atención del público.
- El contacto visual con el público es vital; mediante él, éste se siente incluido.
- La entonación y la gesticulación deben ser claras, naturales y con
espontáneas.
- El orador debe mostrar interés por su propia exposición.

Actividad sugerida: Escribir un discurso y posteriormente grábate


expresándolo. Podrás revisar tus muletillas, postura corporal, entonación y
más elementos claves para transmitir las ideas.

cursosytalleres.enlinea@gmail.com

También podría gustarte