Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua.
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua.
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua.
TEMA 1
1.1 PALEOLÍTICO
Cronología
Economía
Consiguen los alimentos del entorno a través de la caza de bisontes, mamut, ciervos,
cabras… (recaía en los hombres), la pesca y la recolección de frutos y semillas (actividad
asociada a la mujer).
El fuego sirvió para conseguir calor y luz, para cocinar, para hacer señales y para
defenderse de las fieras.
Utilizaban las pieles para vestirse, calzarse, como techo para las cabañas, para bolsas,
correas, como mantas y para recipientes que transportaban alimentos y agua…
Página 1 de 17
TEMA 1 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
Sociedad
La labor de la mujer se reducía al cuidado de los hijos, mantener el fuego, curtir las pieles
y a la recolección de frutos y semillas.
1.2 NEOLÍTICO
Cronología
Economía
Página 2 de 17
TEMA 1 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
Sociedad
Eran poblados circulares o rectangulares formados por chozas con techos de paja, pero
también los había con paredes de piedra y techos de madera. Nació la necesidad de defender
y proteger el territorio de los ataques de grupos vecinos.
Página 3 de 17
TEMA 1 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
La mujer se ocupaba del tejido, las tareas de la agricultura y la cerámica. Mientras que los
hombres solían encargarse del pastoreo, la casa y la fabricación de útiles de piedra
pulimentada.
Por último, como uno de los símbolos del Neolítico, destaca la construcción de los primeros
monumentos arquitectónicos de la historia, los megalitos, realizados con bloques de piedra
de gran tamaño. (dolmen, menhir…)
Contexto
Se llama arte rupestre a las pinturas y grabados que se hacían sobre las rocas.
Hubo dos periodos, el del Paleolítico superior y el del Neolítico.
La Península Ibérica, muy rica en arte rupestre, posee numerosas cuevas y abrigos naturales
con pinturas y grabados. Tiene dos grandes zonas diferenciadas según el estilo de sus
pinturas:
Las figuras eran polícromas, es decir de varios colores, sobre todo de ocre, rojo y negro,
algunas veces el blanco.
Eran figuras aisladas, con frecuencia superpuestas sin formar escenas. Perfiles precisos
a veces silueteados en negro o blanco. Se representaban con acusado naturalismo, ya
que buscaban el parecido con la realidad. Para dar sensación de movimiento,
aprovechaban las formas salientes de las rocas, sugiriendo volumen y perspectiva.
Página 4 de 17
TEMA 1 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
Los temas más frecuentes seguían siendo las escenas de caza, aunque también aparecieron
escenas de danza. Por tanto, además de animales aparecía representada la figura humana.
Se pintaba de forma esquemática, con los rasgos esenciales y formando escenas variadas:
enfrentamientos armados, cacerías recolección de miel, etc., con un claro sentido
narrativo, algunas escenas plasman la domesticación de animales, trabajos agrícolas, etc.
Contexto
A los pueblos celtas, llega esta influencia en menor medida, lo que provocó un menor
grado de desarrollo económico (agricultura y ganadería atrasadas) y formas sociales
menos complejas (tribales).
Página 5 de 17
TEMA 1 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
Iberos
La sociedad era tribal y muy jerarquizada en función del poder político económico y
militar. En la cúspide, los reyes o aristócratas, luego los clientes (artesanos, comerciantes,
pastores…) que pagaban un tributo por su protección y a cambio aseguraban su
obediencia. Y por último los esclavos. Las mujeres se dedicaban a las tareas agrícolas y
domésticas.
Los Poblados estaban amurallados y se localizaban en zonas de fácil defensa próximos
a las rutas de comercio.
Su organización política estaba bastante desarrollada debido a la influencia del modelo
de ciudad-Estado, traído por fenicios y griegos. Cada Estado podía comprender varias
ciudades con sus territorios circundantes. El modelo político más frecuente era la
monarquía.
Página 6 de 17
TEMA 1 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
La religión, recibió influencias griegas y púnicas que mezclaron con sus creencias
ancestrales. Adoraban a divinidades principalmente femeninas.
El Arte íbero presenta claras influencias fenicias y griegas. Destaca su escultura en piedra
con la representación de figuras femeninas conocidas como Damas (La Dama de Elche y
La Dama de Baza) con finalidad religiosa o funeraria. También destacan los exvotos o
pequeñas figuras de hierro, bronce o terracota. En actitud de plegaria, con algún rasgo
exagerado (manos, ojos, órganos sexuales), que se utilizaban como ofrendas para el culto.
Los fenicios les transmitieron avances técnicos, como la metalurgia del hierro, técnicas
de cultivo y de artesanía, los modelos urbanísticos, las salazones, el arado, la elaboración
del vino, los distintos usos del aceite… y culturales, como la escritura, sus costumbres e
incluso sus dioses.
De los griegos influencias religiosas y artísticas.
Celtas
Los celtas (vacceos, lusitanos, celtiberos…) fueron un pueblo prerromano de origen
indoeuropeo que llegó a la Península a comienzos del primer milenio a.C. procedentes
del centro de Europa, y ocuparon la Meseta Norte y el noroeste (Galicia, norte de Portugal,
Asturias) de la Península Ibérica.
Su economía era muy rudimentaria, eran ganaderos nómadas y agricultores.
Cultivaban cebada, legumbres y hortalizas. Tenían gran importancia los caballos, vacas,
corderos, cabras y cerdos. Conocían la metalurgia del hierro y del bronce. Trabajaban
la cerámica y el tejido de lana
No conocían el uso de la moneda y mantenían pocos intercambios comerciales con otros
pueblos, eran autosuficientes.
Se agrupaban en clanes y varios clanes formaban una tribu. Era una sociedad matriarcal,
la mujer tenía un papel importante, ya que se encargaba de las labores del campo y podía
tomar decisiones como la de guerrear junto a los hombres.
Se asentaban en castros, pequeños poblados fortificados, situados en zonas elevadas
integrados por casas circulares distribuidas de manera desordenada.
Se les presenta como un pueblo guerrero, primitivo y agrícola.
Página 7 de 17
TEMA 1 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
Tartesos
Los pueblos que habitan la península ibérica en la época prerromana se caracterizan
por un nivel de desarrollo desigual, donde destacan las culturas más desarrolladas del
sur y este del territorio.
Sobresale entre ellas el reino de Tartesos, que floreció entre el 1200-500 a.C. en la
zona del bajo Guadalquivir, en estrecho contacto con otras culturas avanzadas del
Mediterráneo y considerado como la primera organización de un Estado en la
península ibérica.
Tuvo su centro en Andalucía occidental. Fue considerado el ejemplo del desarrollo de
una cultura urbana y comercial como consecuencia de los colonizadores fenicios.
La sociedad que se caracterizaba por sus grandes desigualdades era una sociedad
jerarquizada donde la riqueza se expresa a través de la acumulación de tesoros y de
poderes centralizados. La élite estaba compuesta por una aristocracia privilegiada que
se enterraba en lujosas tumbas.
Influencias: La riqueza en metales atrajo a los fenicios y a los griegos, con los que
mantuvieron relaciones comerciales. De los primeros tomaron técnicas agrícolas, la
orfebrería y el culto a algunos dioses. Y de ambos el desarrollo de una cultura urbana
y comercial.
A partir del siglo VI a.C. una combinación de elementos internos (agotamiento de las
minas) y externos (creciente poder de Cartago, que quería dominar la ruta de los metales,
y la sustitución del bronce por el hierro), provocaron la decadencia de esta cultura.
Página 8 de 17
TEMA 1 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
Contexto
En el primer milenio antes de Cristo, las costas del sur y este de la península
conocieron la influencia de los diversos pueblos colonizadores procedentes del
Mediterráneo oriental y norte de Europa.
Estos pueblos se llaman pueblos colonizadores, porque no venían por necesidad de buscar
nuevas tierras para instalarse, sino para establecer bases desde las que explotar las
riquezas del territorio peninsular y canalizarlas hacia sus tierras de origen, en eso
consiste el colonialismo en cualquier época de la historia.
Estos pueblos colonizadores, llegaron primero como mercaderes atraídos por los
minerales y luego establecieron colonias con forma urbana; Gadir, Malaca, Sexi,
Rhode, Emporion…
Impusieron un dominio total sobre los territorios en los que se asentaron (pueblos
“prerromanos”; íberos, celtas, celtíberos y Tartessos) y establecieron lazos comerciales
con los pueblos vecinos.
Los pueblos colonizadores fueron los fenicios, griegos y cartagineses, tenían un grado de
desarrollo muy superior al de las poblaciones peninsulares, dominaban el hierro y
conocían la escritura y actuaron como difusores de elementos culturales y tecnológicos
más avanzados; se difundieron así técnicas como el arado, la salazón, el uso de la
metalurgia del hierro, etc.
Fenicios
Pueblo comerciante procedente del Mediterráneo Oriental, fue el primero en
colonizar la Península. Fundaron la ciudad de Gadir (Cádiz) desde donde se expandieron
por las costas andaluzas y del sur de Portugal. Los fenicios vinieron atraídos por la
abundancia de metales en la zona (minas de Huelva) y su estratégica localización entre
el Mediterráneo y el Atlántico, y a un paso de África, que facilitaba mucho las relaciones
comerciales.
Página 9 de 17
TEMA 1 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
Griegos
Más tarde, hacia el siglo VI a.C., llegaron los griegos, procedentes del Mediterráneo
oriental. Se asientan en la parte norte de la costa mediterránea y fundaron algunos
enclaves relativamente importantes como Emporion (Ampurias), Rhode (Rosas), etc.
Desde allí se establecieron en algunos puntos costeros como Mainake (cerca de Málaga).
Su principal objetivo fue el de establecer relaciones comerciales productos manufacturados
por materias primas. Venden cerámica para obtener metales, esparto, aceite de oliva y
sal.
Los griegos establecieron relaciones pacíficas con los pueblos peninsulares cercanos a
sus colonias, a los que vendían productos manufacturados elaborados en sus ciudades de
origen a cambio de los recursos naturales del territorio. Los pueblos peninsulares que
establecieron contacto con los griegos aprendieron de ellos el trabajo del hierro, la
escritura, técnicas de cultivo, de artesanía más desarrollada (torno alfarero) y su
estructura política centralizada.
Cartagineses
Ya en el siglo VI a.C., Cartago, una colonia fenicia que se había convertido en la gran
potencia comercial del Mediterráneo Occidental, sustituyó a los fenicios en su expansión.
Griegos y cartagineses rivalizaron por el control de la costa peninsular primero con los
griegos y después con los romanos. (Guerras Púnicas)
Página 10 de 17
TEMA 1 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
3. LA HISPANIA ROMANA
Se inició en las zonas más civilizadas y avanzó hacia las más atrasadas.
El resultado de estas guerras fue que casi toda la Península y las Islas Baleares
quedaron bajo dominio romano.
Página 11 de 17
TEMA 1 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
La romanización fue un proceso que comienza con la conquista romana en el S. III a. C., y
que contó con el apoyo de las élites locales, interesadas en integrarse en el Imperio romano
para no perder sus privilegios.
Los medios que condujeron a ese proceso pasaron por la conquista militar y el ejército
que jugó un papel importante. Se reclutaron tropas auxiliares entre los pueblos indígenas
para facilitar su contacto con los romanos. Los legionarios fueron uno de los principales
vehículos de romanización. Cuando se retiraban, obtenían la ciudadanía romana y
recibían un lote de tierras en las provincias. Así convivieron con los indígenas que
imitaron las formas de vida romanas.
Se llevó a cabo a través de la organización administrativa del territorio como parte del
Imperio, denominándola Hispania y dividiéndola en provincias dirigidas por pretores
que se encargaban de la recaudación de impuestos.
Otro medio de difusión fue el comercio. La economía del Imperio romano se basaba en los
intercambios comerciales entre las diversas partes del mismo, que debían estar muy bien
conectadas.
La creación de una excelente red de comunicaciones terrestres y marítimas facilitó el
contacto entre las distintas regiones y ciudades.
El desarrollo urbano de este periodo se debió al papel que desempeñaba la ciudad en esta
economía mercantil. Los romanos impulsaron el desarrollo de las ciudades, según el
modelo romano, que se convirtieron en centros de difusión de la forma de vida y cultura
romanas. También se construyó una densa red de calzadas para comunicarlas. Uno de los
principales legados de Roma fueron las obras públicas y construcciones urbanas:
murallas, acueductos, puentes, alcantarillado, termas, arcos, templos teatros, anfiteatros,
etc.
Un vehículo fundamental de romanización fue el latín, que se difundió por todo el territorio
y se convirtió en la lengua oficial y es el sustrato de todas las lenguas romances.
Página 12 de 17
TEMA 1 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
La dominación romana impuso también las creencias religiosas propias del Imperio
Romano, se practicó la tolerancia de cultos indígenas, pero era obligatorio en las ciudades
el culto al emperador y a la triada capitolina (Júpiter, Juno y Minerva). En el siglo I, se
difundió el cristianismo por el imperio romano y también por Hispania.
El Edicto de Milán decretó la libertad religiosa y reconoció legalmente el cristianismo,
que pasó a convertirse en la Iglesia oficial del Imperio con el emperador Teodosio I en el
año 380.
El uso del Derecho romano se extendió por toda la Península. Sirvió para cohesionar la
sociedad y difundir los principios de justicia y convivencia, supuso, que todos los
habitantes de Hispania se rigieran por las mismas leyes. Sigue siendo la base del derecho
actual.
Hispania Citerior
Hispania Ulterior
Página 14 de 17
TEMA 1 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
A partir del siglo V, diversos pueblos bárbaros (suevos, vándalos y alanos) penetraron
en la Hispania romana. Para frenarlos, el Imperio Romano autorizó a los visigodos,
uno de los pueblos federados de los romanos, a asentarse en el sur de la Galia, donde
formaron el reino de Tolosa.
Desde allí pudieron controlar Hispania: derrotaron a los alanos y los vándalos y confinaron
a los suevos en Galicia. Más tarde, los visigodos fueron desplazados por los francos y
decidieron establecer un reino en los territorios de Hispania con capital en Toledo que
permaneció en la Península hasta la invasión musulmana del año 711.
La monarquía visigoda era una monarquía débil ya que era electiva (no hereditaria) los
nobles visigodos elegían de entre ellos a cada nuevo rey. Aunque su poder era muy amplio,
en la práctica estaba limitado por la nobleza y la Iglesia, de quienes dependía también la
elección del monarca.
Este hecho creó una acusada inestabilidad política, pues los enfrentamientos entre la
nobleza por hacerse con la corona fueron frecuentes provocando crisis sucesorias y la
debilidad de la monarquía.
Quiso lograr también la unidad religiosa entre los visigodos, que eran arrianos y
los hispanorromanos, que eran católicos. Pero fracasó.
Con el paso del tiempo los concilios adquirieron un gran peso político y
asumieron importantes funciones legislativas.
La unidad política, reforzó los poderes del rey, que se apoyó en las siguientes
instituciones:
- Aula Regia: asamblea consultiva formada por la alta nobleza, colaboradores del
rey y clérigos.
- Officium Palatinum: núcleo del Aula Regia formado por personas de confianza
real.
La monarquía visigoda era una monarquía débil ya que era electiva (muchos reyes
consiguieron que sus hijos les sucedieran en el trono pasando a ser hereditaria), los nobles
visigodos elegían de entre ellos a cada nuevo rey. Este hecho creó una acusada inestabi-
lidad política, pues los enfrentamientos entre la nobleza por hacerse con la corona
fueron frecuentes provocando la debilidad de la monarquía que fue aprovechada por las
tropas bizantinas para conquistar una amplia zona peninsular.
No obstante, el aumento del poder de la nobleza y de la Iglesia fue socavando los cimientos
de la monarquía visigoda, debido a las luchas de poder entre las grandes familias de la
nobleza (en las que participaba la Iglesia) por colocar el trono a su candidato. (los nobles
eligen al rey) Los propios monarcas pagaban los apoyos con tierras, lo que favoreció la
concentración de propiedades en manos de la nobleza tanto visigoda como
hispanorromana (poder económico). Estas propiedades fueron explotadas por esclavos y
colonos que pronto pasaron a depender del señor como siervos (feudalización).
La Iglesia tampoco fue ajena a este proceso, favorecida por la creciente importancia de
los concilios. Además, la Iglesia disponía de inmensas propiedades que también fueron
explotadas por siervos, actuando los obispos como patronos. Tras la conversión de los reyes
al catolicismo, (unificación religiosa; arrianismo vs catolicismo) los concilios
adquirieron un gran peso político y asumieron funciones legislativas, participando en ellas
la nobleza y el rey. La Iglesia se convertirá en la legitimadora de la monarquía
(influencia política y social)
Página 16 de 17
TEMA 1 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA
Desde finales del siglo VII, la inestabilidad de la monarquía aumentó. Las luchas
nobiliarias por obtener la corona fueron continuas y debilitaron el poder real. En el contexto
de uno de estos enfrentamientos, entre los partidarios de Witiza y los de Don Rodrigo, se
produjo la llegada de los musulmanes a la Península (711). La entrada de los musulmanes
significó el fin de la monarquía visigoda.
La villa era una gran propiedad territorial que constaba de una parte explotada
directamente por el propietario latifundista y trabajada por siervos y de otra parte cedida
por lotes a colonos a cambio de diversas obligaciones.
La sociedad
Desde finales del siglo VII, la inestabilidad de la monarquía aumentó. Las luchas
nobiliarias por obtener la corona fueron continuas y debilitaron el poder real. En el
contexto de uno de estos enfrentamientos, entre los partidarios de Witiza y los de Don
Rodrigo, se produjo la llegada de los musulmanes a la Península (711). La entrada de
los musulmanes significó el fin de la monarquía visigoda.
Página 17 de 17