Control 1 - Rasgos de Personalidad y Dificultades de Regulación Emocional en Estudiantes Universitarios
Control 1 - Rasgos de Personalidad y Dificultades de Regulación Emocional en Estudiantes Universitarios
Control 1 - Rasgos de Personalidad y Dificultades de Regulación Emocional en Estudiantes Universitarios
Resumen:
Objetivo del estudio: Analizar la incidencia de los rasgos de
personalidad sobre las dificultades de regulación emocional en
población de estudiantes de nivel superior.
Personalidad
Rasgos de personalidad
Regulación emocional
● Es el conjunto de procesos mediante los cuales las
personas ____ sus emociones en función del contexto:
○ Expresan
○ Monitorean
○ Modifican
● Gratz y Roemer: modelo clínico de la regulación
emocional
○ Evaluar las dimensiones: Escala de Dificultades
de Regulación Emocional
○ Basado en 6 dificultades que se puedan presentar al regular emociones
negativas:
1. Falta de aceptación emocional
2. Dificultad para orientar el comportamiento dirigido a metas
3. Dificultad en el control de los impulsos
4. Falta de reconocimiento y conciencia emocional
5. Acceso limitado a las estrategias de regulación emocional
6. Falta de claridad emocional
Presentan diferencias en los modos de regular las emociones, incluso en relación con
la atención y claridad de estas.
Instrumentos
I. Personalidad:
Para evaluar “Cinco Grandes”, se administró el listado de Adjetivos para Evaluar la
Personalidad:
➔ Listado de 67 adjetivos que reflejan los 5 aspectos de la personalidad del
individuo
➔ Escala Likert (1 = no me describe en absoluto ; 5 = me describe tal como
soy).
II. Dificultades de regulación emocional:
Para evaluar la frecuencia de dificultades en la regulación emocional, se aplicó la
adaptación argentina de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional
(DERS) por Medrano y Trógolo
➔ 21 ítems que se dividen en 2 factores de segundo orden que representan
distintas dificultades que las personas pueden presentar a la hora de
regular sus emociones:
◆ Dificultades en el procesamiento emocional: dif. para reconocer,
identificar y aceptar las emociones
◆ Dificultades en la regulación de la respuesta emocional: dif. para
controlar los impulsos derivados de las respuestas emocionales y ser
capaz de regular o gestionar esas respuestas para el logro de
objetivos personales.
➔ Formato de respuesta Likert (1 = casi nunca ; 5 = casi siempre).
Procedimiento
● Los autores del estudio fueron los responsables de la administración de los
instrumentos.
● Escalas aplicadas en distintas clases prácticas y teóricas de la universidad:
1. DERS
2. AEP
● Se contactó a docentes de forma previa y se solicitó su aprobación para la
participación de los alumnos
● Tiempo de la evaluación: 15 - 20 minutos
● Se comentaron de forma grupal las características y objetivos del estudio. También
se permitió a los participantes hacer preguntas.
● Firma de un consentimiento informado
● Se entregaron los protocolos correspondientes a ambas escalas en formato de papel
y lápiz
● El estudio siguió los lineamientos éticos del APA y de la Declaración de Helsinki.
Las variables dependientes (VD) presentaron una distribución normal según lo indicado por
la prueba de Kolmogorov-Smirnov.
Resultados
Para analizar el grado de correlación entre las variables bajo estudio, se aplicaron:
Análisis de correlación r de Pearson
Proporción de varianza explicada por cada uno de los rasgos de personalidad sobre las
dificultades de regulación emocional
➔ Se probaron 3 modelos de regresión mediante el análisis de regresión lineal
múltiple:
Variables dependientes
1. Dimensión de dificultades en el Procesamiento emocional
2. Dimensión de dificultades en la regulación de la Respuesta emocional
3. Total de la escala DERS = Totalidad de las dificultades de regulación
emocional
Variables independientes (en los 3 casos): los 5 rasgos de personalidad
● Los 3 modelos resultaron estadísticamente significativos.
● Resultados:
● La varianza explicada es mator para las dificultades en la regulación de la
Respuesta emocional que para las dificultades en el Procesamiento emocional.
● El Neuroticismo resultó el mayor traductor en los tres modelos.
● Extraversión y Amabilidad: aportaron a la varianza explicada, aunque en menor
proporción.
○ Extraversión: solo sobre la escala total
○ Amabilidad: sobre la escala total y sobre la dimensión de dificultades en la
Respuesta emocional.
● Responsabilidad y Apertura a la experiencia: no resultaron predictores en ningún
modelo.
Discusión
● Extraversión y Amabilidad:
○ No resultaron variables predictoras de la forma
en la que las personas:
■ Entienden
■ Identifican
■ Aceptan las emociones
○ Sí se asociaron con:
■ Menores dificultades para regular las respuestas emocionales
■ La escala considerada en su totalidad
○ Las personas con mayor presencia de Extraversión:
■ Mator nivel de actividad interpersonal
■ Menores dificultades para controlar sus respuestas emocionales,
relacionarse positivamente con los demás y reevaluar de manera
positiva las situaciones
○ Mayor presencia de Amabilidad:
■ Mayor esfuerzo por agradar a otros
■ Controlan la expresión de las emociones negativas
Conclusiones
● Los estudiantes universitarios son proclives a experimentar dificultades
emocionales, por eso conocer la incidencia de cada rasgo específico de la
personalidad sobre la regulación emocional es importante:
➔ Los estudiantes son propensos a atravesar situaciones de estrés, malestar y
a sufrir síntomas psicopatológicos.
● Los hallazgos del estudio sugieren que la presencia de Neuroticismo, Amabilidad y
Extraversión permiten predecir las posibles dificultades en la regulación emocional
que puede presentar un individuo.
● Rasgo Neuroticismo: patrón de asociación más claro
○ Mayor dificultad para reconocer, aceptar e identificar las emociones
negativas.
○ Mayor dificultad para regular, manejar y controlar las respuestas
conductuales ligadas a las emociones negativas.