Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aberturas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

[Escriba aquí]

[Escriba aquí]

Objetivos.

1. Reconocer los distintos tipos de aberturas según su material y


mecanismo de accionamiento, también los procesos constructivos que
involucran.

2. Informar sobre los diferentes tipos de aberturas y las tecnologías


aplicadas.
3. Analizar la aplicación de los diferentes materiales de las aberturas según
qué situaciones.
4. Analizar las viabilidades de los diferentes materiales.
5. Resaltar la Importancia de los dinteles.
6. Mencionar diferentes tipos y materiales en dinteles.
7. Explicar las diferentes aberturas de puertas y ventanas.
8. Explicar los distintos materiales en las puertas y ventanas.
9. Analizar las ventajas y desventajas de los materiales de las aberturas.
10. Informar de manera correcta sobre las aberturas en la construcción.
[Escriba aquí]

Introducción.

En el contexto arquitectónico, se tiene que el término apertura se usa para


referirse a los huecos que hay que dejar en las paredes para que entre la luz o
el aire, lo que se conoce coloquialmente como puertas y ventanas, ósea a las
aberturas hechas antes de colocarlas.
Actualmente existen varios tipos de materiales utilizados en las aberturas, los
cuales son, la madera, el PVC, el metal y el blindex.
Se pretende explicar de manera sencilla y completa varios puntos de interés
sobre las aberturas en las paredes, con el fin de dar información fidedigna y de
confianza a todo aquel lector que busque información sobre la construcción.
[Escriba aquí]

Índice.
[Escriba aquí]

Dinteles.

Todas las construcciones existentes tienen ventanas y puertas, ya sea para la


entrada de personas o bien para permitir que la luz acceda al interior, es por
ello que existe un elemento que es esencial para soportar el peso del material
que queda por encima de esos espacios, este elemento se denomina dintel.
Los dinteles son aquellos elementos que se colocan horizontalmente sobre los
huecos practicados para puertas y ventanas y absorben los esfuerzos
superiores, estos se apoyan en sus extremos para soportar las cargas
superiores al espacio del hueco, y son trasmitidas a las partes macizas
laterales.
Son elementos estructurales secundarios que sirven para sostener el peso del
tabique o muro sobre puertas y ventanas. En otras circunstancias sin embargo,
un dintel puede estar construido simplemente para rellenar un espacio entre el
marco de la puerta o ventana y el techo, como veremos más adelante.
Los dinteles tienen varios materiales con los que se pueden construir, el
material elegido dependerá del peso a resistir, la función que tendrá, las
circunstancias en la cual se encontrará esa abertura, el presupuesto, la estética
y más aspectos a tomar en cuenta para saber cuál material será el predilecto a
utilizar.
[Escriba aquí]

Dinteles de madera.

Es sin duda uno de los materiales más antiguos utilizados para dinteles,
encontrándose éstos incluso en monumentos históricos. Consiste en colocar una viga
de madera del mismo ancho del muro sobre el sector donde irá la puerta, para
sostener el peso del muro encima del claro de esta puerta.
Al igual que la mayoría de los elementos estructurales de madera sometidos a flexión,
estos dinteles deben cumplir con todas las verificaciones necesarias de resistencia a
cortante, flexión y deflexión. En general de las tres mencionadas, la que controla el
diseño es la verificación a deflexiones o deformaciones del dintel, cuidando que esta
deflexión no sobrepase el típico valor de L/500.
Para longitudes cortas es normal que el elemento de madera quede típicamente
sobredimensionado (lo que es bueno para la salud del tabique).
[Escriba aquí]

Dinteles de Hormigón Armado.

Es sin duda uno de los sistemas de dintel más seguros dentro de la


construcción actual, ya que puede adherirse e integrarse monolíticamente al
resto de la estructura.
Es además un elemento fácil y económico de construir. Cabe mencionar que su
cálculo es además sencillo pudiéndose verificar su resistencia a través de todo
el software disponible de diseño de vigas sometidas a flexión.
Dependiendo de la longitud a cubrir del dintel, la altura del elemento estructural
(el dintel propiamente dicho) adquirirá diferentes peraltes, siendo necesarios
unos 10cm de vaciado en la mayoría de los casos de aberturas de puertas.
para ventanas pueden adoptarse peraltes más grandes de 15 a 20cm
dependiendo del claro de ventana a cubrir. El acero y dimensiones del dintel
estarán en función a la carga que soporte.
[Escriba aquí]

Dinteles de ladrillo armado.

Consiste en elaborar el elemento resistente del dintel a través de una


combinación de ladrillo, mortero, y acero de construcción preferentemente
corrugado.
El acero puede colocarse en el mortero que conglomera las filas de ladrillos, o
también por dentro de los huecos de los ladrillos. Si se atraviesa el acero entre
los huecos de los ladrillos, preferentemente deberá rellenarse estos huecos
también con mortero.
El cálculo de la resistencia de este tipo de dinteles es más complejo, ya que
depende mucho del método constructivo, siendo su aplicación para luces
pequeñas y donde no se requiera un cálculo de la resistencia del elemento.
[Escriba aquí]

Dinteles de metal.

Este tipo de dinteles se utilizan cuando las cargas que soporta son
extremadamente pesadas y los espacios muy grandes, en este tipo de
estructuras pesadas el Dintel de acero tiene un papel crucial. Estos dinteles
están formados por vigas de acero y dependiendo de la carga se utilizan más o
menos combinaciones de vigas, y normalmente van cubiertas con piedra para
poder llegar a tapar todo el ancho de la pared.
[Escriba aquí]

Puertas.

Abertura en una pared o valla que va desde el suelo hasta una altura adecuada
y permite pasar de un lugar o ambiente a otro; generalmente consta de un
elemento de cierre que consiste en un marco fijo que queda ajustado y
asegurado en el hueco de albañilería, y de una o varias hojas o placas de
madera, metal, vidrio u otro material que se encajan en el marco.
Tipos de aberturas de puertas.
Puertas batientes: Se caracterizan por tener 1-2 hojas, además de abrirse en
un ángulo de 90º.
[Escriba aquí]

Puertas correderas: Las hojas de este tipo de puertas se deslizan de forma


circular o semicircular, con la particularidad de que nos ayudarán a ganar
espacio.

Puertas telescópicas: Tiene varias hojas que se pueden mover hasta ocupar el
tamaño de tan solo una de ellas.

Puertas plegables: Para abrirse, sus hojas se pliegan (normalmente en forma


de zigzag).

Puertas giratorias: No son muy habituales en las casas; cuentan con una
estructura fija que hace que las hojas se muevan en forma circular.

Puertas y ventanas de madera:


Puertas de madera:
Las puertas de madera tienen propiedades aislantes térmicas y
acústicas impresionantes, debido a esto no se percibe tanto el ruido del exterior
y el interior de la casa mantiene una buena temperatura en temporada invernal.

Partes de las puertas de madera:


Precerco (si existe): perfil de madera formado por dos largueros y un testero
que sirve de soporte del cerco y que se coloca en obra como plantilla para el
hueco.
[Escriba aquí]

Cerco de puerta: es la parte fija en la obra, sobre la que se sujetan los


mecanismos que permiten el movimiento de la hoja. Consta de dos largueros y
un testero. La unión del cerco a la obra puede ser directa o por medio del pre
cerco.
Hoja de puerta: es la parte móvil de la puerta, que permite el acceso a un local.
Galce: es el rebaje practicado en el perfil del cerco destinado a recibir y servir
de tope a la hoja de la puerta.
Tapajuntas: son las piezas generalmente molduradas, que tienen por objeto
cubrir la unión entre la carpintería y la obra.
Herrajes: pueden ser de movimiento (pernios) y de cierre (cerraduras).

Ventajas de las puertas de madera: Se destaca por ser un material ecológico,


y este requiere de menos esfuerzo a la hora de ser trabajado y causa menor
alcance de la contaminación tanto del agua como del aire. A pesar de tener
menor resistencia en relación a otros elementos, es mas resistente en caso de
sismos.
Debido a su bajo peso, representan también un ahorro económico en los
costos de instalación y transporte.
Fácil manejo a la hora de llevar a cualquier tamaño o espacio disponible en el
hogar.
En presentaciones grandes o pequeñas las puertas de madera de igual
manera, permite tener un espacio agradable libre de ruidos o vibraciones del
exterior.
[Escriba aquí]

Desventajas
de las puertas de madera: Es un material inflamable, naturalmente la madera
es inflamable, aunque en la actualidad existen productos de protección anti-
fuego.Es susceptible a la humedad y al cambio de temperatura. Otro
inconveniente que puede ocasionar ese desajuste o daño a los herrajes de
instalación o sistema de cierre, la variación de la temperatura ocasiona en las
puertas de mad era que se ensanche o contraiga imponiendo un
mantenimiento con mayor frecuencia.

Ventanas de madera
Las ventanas de madera tienen el mismo campo de aplicación que las de otros
materiales aunque en la práctica se encuentran sobre todo en el ámbito
residencial y parte del comercial.
En la práctica es raro verla en oficinas y en muros cortina donde tiene más
presencia el aluminio.
- Muro, obra o fábrica.
- Mainel.
Partes de ventanas de madera
Los componentes y elementos de la ventana de madera se refieren tanto al
hueco como a la propia ventana. La mayoría de ellos son comunes a las
ventanas de otros materiales por lo
que se mencionan a modo de recordatorio
[Escriba aquí]

Partes de ventanas de madera

Ventajas

Emisiones de CO2

En productos de madera, las emisiones de CO2 son menores que en el resto


de los materiales. Se debe contemplar la saca de la madera del monte, el
descortezado, troceado y mecanizado que se lleva a cabo en los aserraderos o
plantas de fabricación, así como los procesos finales de impregnación de
protectores y aplicación de barnices.
Sin embargo, aunque las fases de procesado de la madera para obtención de
productos comercializables conllevan emisiones de CO2, el proceso inherente
a la producción de la madera compensa este balance, pues los árboles son
sumideros de CO2 durante los años que crecen hasta que son aprovechados.

Balance energético
El balance energético de las ventanas de madera es mejor que el de otros
materiales. Existen estudios que demuestran que para fabricar una ventana de
madera sólo se necesita aproximadamente la undécima parte de la cantidad de
energía que se necesita para otros materiales.
Además, durante su uso, gracias a su gran aislamiento térmico y estanqueidad
al aire, ayuda a ahorrar grandes cantidades de energía. Este ahorro de energía
[Escriba aquí]

hace que se amorticen a corto plazo. Sólo 1 centímetro de madera aísla tanto
como 10 cm de ladrillo.

Valor de los elementos de carpintería


La ventana de madera es valorizable en todos sus componentes (madera,
vidrios, herrajes, etc.). Definimos valorización, como la puesta en valor de un
residuo. Dicha valorización puede ser tanto material como energética. La
valorización material supone la utilización del residuo, bien en objeto similar al
que estaba destinado, bien la utilización como materia prima para cualquier
otro uso (reciclaje, astillado, pelets, etc). La valorización energética es
altamente viable ya que se utiliza el residuo de madera para la generación de
energía, a modo de biomasa.

Ventajas de utilizar madera en la fabricación de puertas y ventanas


La madera, como material para la fabricación de ventanas tiene numerosas
virtudes, sin embargo, es importante seleccionar la especie que se emplea, por
sus características específicas de dureza, durabilidad y resistencia al exterior,
facilidad en su mecanizado, etc. En la actualidad nosotros fabricamos los
perfiles también con la madera Accoya®, que se trata de un producto obtenido
a partir de madera de especies como el pino radiata, que ha sido tratada de
manera especial para conseguir cumplir unos estándares definidos y
atributos específicos que lo convierten en un material extraordinario para su
utilización en carpintería y construcción.
Esta madera se obtiene de fuentes sostenibles gestionadas de manera
adecuada, con certificación FSC, PEFC y otras certificaciones regionales. Es
tratada mediante acetilación, que es un proceso no tóxico, que no añade
componentes artificiales a la madera, pero sí altera sus características, para
mejorar y optimizar el comportamiento de la madera, aportando, entre muchos
otros aspectos:
 Estabilidad dimensional
 Durabilidad extraordinaria, de clase 1 y altísima resistencia a la
putrefacción
 Resistencia a insectos
 Resistencia ante radiación ultravioleta
 Valor de transmisión térmica muy bajo

Desventajas
[Escriba aquí]

Sobre todo si no han sido recubiertas con un tratamiento especial o no han sido
galvanizadas. En ciertos casos, ante golpes o arañazos parte de la capa puede
comprometerse.
La condiciones climáticas, la humedad, el agua o la locación geográfica (vivir cerca de
sitios salados, como el mar) pueden también incentivar el desarrollo químico. Por
supuesto que hay formas de evitarlo y la

Así como estas puertas tienen sus puntos a favor, también tienen algunos
en contra. Por fortuna son pocos y se pueden reducir aún más en función
del tipo de variante de acero que utilices.
Son pesadas
Sí, las puertas fabricadas con elementos metálicos son más pesadas que
las de acero inoxidable, aluminio o algunos tipos de madera. Aunque esto,
por supuesto, es beneficioso en el plano de la seguridad, puede ser un
problema para algunos miembros de la familia.

Son propensas a oxidaciones


atenta vigilancia puede detectar el problema en sus estados iniciales.

No se adaptan a todos los marcos


En contraste con las puertas de madera, las metálicas no son aptas para
todos los marcos. Sí se pueden personalizar en cuanto a color y textura,
pero no en su corte.
Esta es quizá su desventaja más importante, ya que condiciona el lugar en
el que se pueden instalar. Para remediar esto, los fabricantes cuentan con
una amplia gama de puertas de diversos tamaños y formas que compensan
la limitación.

Puertas y ventanas de metal


Pertas de metal
Las puertas metálicas son elementos móviles que generalmente se utilizan en
exteriores y se elaboran a partir de algún metal puro o aleaciones metálicas.
El metal es el segundo material más empleado para la elaboración de puertas,
sólo después de la madera.

Partes de las puertas de metal:


[Escriba aquí]

Bisagra: Consiste en un elemento que se usa para que dos partes


independientes entre ellas se unan, pero manteniendo, al menos una de
ellas, movilidad.
Agarradera: Se conoce de esta forma a la pieza que se coloca en las puertas
correderas o las que se empujan o tiran. Es de los elementos de una puerta
que se puede emplear en cristal para ingreso a un dormitorio, cocina o baño.
Es idéntica a una maneta, respecto a sus materiales y la forma. Puede tener
una placa. Otros nombres con los que se le conoce es tirador o asa.
Las ventanas de aluminio permiten cualquier tipo de espesor de vidrio,
pudiendo ofrecer un aislamiento térmico y acústico adecuado a las
necesidades de instalación. Cuando decidimos instalar nuevas ventanas de
aluminio en nuestro hogar o lugar de trabajo, nos encontramos con infinidad de
opciones en el mercado.
Ventajas de las puertas de metal:
Ventajas de las puertas metálicas
Es posible que te hayas interesado por las puertas metálicas en razón de sus
ventajas. Comparadas con otras, como las de madera, fibra de vidrio o
aluminio, las de acero cuentan con un grado de resistencia y durabilidad
superior. Repasemos qué beneficios recibes al optar por ellas.
Son más seguras
Sus investigaciones contrastaron también los modelos de madera, aluminio y
fibra de vidrio. Los resultados obtenidos demostraron que el acero es el mejor
material al momento de resistir oleadas de fuego, explosiones, tornados y
entradas forzadas.
Este último criterio es interesante, ya que se emplearon métodos de entrada
forzada aplicados a edificios gubernamentales. Se han desarrollado puertas
metálicas resistentes a explosiones, lo que avala el valor de este material por
sobre los demás.

Duran más que otras puertas


Siempre y cuando hayan sido instaladas por un profesional y se les realice el
mantenimiento adecuado, una puerta metálica puede durar hasta 30 años. Si el
modelo se encuentra en una zona donde la luz, la humedad y agua son
escasos, entonces su vida útil se extiende aún más.
En función del tratamiento que se le haya hecho al acero, como la
galvanización, la puerta puede alcanzar este rango de edad en mejor estado
que modelos de madera o aluminio. Las de madera, por ejemplo, tienden a
perder color, agrietarse o pudrirse
Su mantenimiento es muy fácil
[Escriba aquí]

Sobre todo cuando tienen una capa protectora o un tratamiento especial para
prevenir la corrosión. El acero no se agrieta, no se abolla ni tampoco se dobla
con facilidad. Se trata de un elemento ultrarresistente que solo demanda un
cuidado ocasional
Aíslan el ruido
Oficinas, escuelas y otras instalaciones utilizan puertas metálicas por una
buena razón: su eficiencia para aislar el ruido. El rendimiento acústico de
puertas y ventanas se mide a través de la clasificación STC. El coeficiente
de transmisión de sonido en las puertas de acero es el más alto de todos:
entre 40 STC y 48 STC.
Esto permite minimizar la cantidad de ruido que llega del exterior al interior
y viceversa. Se traduce en una mayor privacidad, con menos contaminación
acústica y maximización de la productividad en actividades que demandan
cierto grado de concentración. .

Desventajas
1. Son pesadas
Sí, las puertas fabricadas con elementos metálicos son más pesadas que las de acero
inoxidable, aluminio o algunos tipos de madera. Aunque esto, por supuesto, es
beneficioso en el plano de la seguridad, puede ser un problema para algunos
miembros de la familia.

2. Son propensas a oxidaciones


Sobre todo si no han sido recubiertas con un tratamiento especial o no han sido
galvanizadas. En ciertos casos, ante golpes o arañazos parte de la capa puede
comprometerse.
La condiciones climáticas, la humedad, el agua o la locación geográfica (vivir cerca de
sitios salados, como el mar) pueden también incentivar el desarrollo químico. Por
supuesto que hay formas de evitarlo y la atenta vigilancia puede detectar el problema
en sus estados iniciales.

3. No se adaptan a todos los marcos


En contraste con las puertas de madera, las metálicas no son aptas para todos los
marcos. Sí se pueden personalizar en cuanto a color y textura, pero no en su corte.
Esta es quizá su desventaja más importante, ya que condiciona el lugar en el que se
pueden instalar. Para remediar esto, los fabricantes cuentan con una amplia gama de
puertas de diversos tamaños y formas que compensan la limitación.
[Escriba aquí]

El uso tradicional de las puertas metálicas ha estado en las cocheras y en los


edificios de organizaciones.
4. Las reparaciones y su instalación las tiene que hacer un profesional
Nada impide que por tu cuenta intentes hacer estas dos acciones, aunque para
resultados más precisos es necesaria la mediación de un profesional. Esto aplica a las
posibles reparaciones que tengas que hacer en el futuro.
Piensa en las reparaciones que haces a la carrocería de tu coche. Solo la técnica de
un experto puede dejarlas en perfecto estado, ya que el principio que se utiliza es en
esencia el mismo.
Ventanas de aluminio
Las ventanas de aluminio permiten cualquier tipo de espesor de vidrio, pudiendo
ofrecer un aislamiento térmico y acústico adecuado a las necesidades de instalación.
Cuando decidimos instalar nuevas ventanas de aluminio en nuestro hogar o lugar de
trabajo, nos encontramos con infinidad de opciones en el mercado.

[17/10 08:09] El MF JACOBO: VENTAJAS DE LAS VENTANAS DE ALUMINIO

Las ventanas grandes de aluminio


, tienen una gran ventaja a diferencia de la madera, que es que posee un
recubrimiento natural que protege del óxido y evita que haya que pintarlas con
frecuencia. El aluminio, es un metal resistente a los golpes, y su perfilería es muy
estrecha con lo que hace que consiga un aumento de luz espectacular que entra por la
ventana.
Otro de sus puntos fuertes, es su bajo precio. La típica ventana grande de
aluminio instalada en España, tiene un coste bastante bajo, y eso ha hecho que ayude
a su gran expansión. El aluminio tradicional es más barato de producir que otros
materiales, ya que para ello se necesita una inversión mínima.
Aparte de estas ventajas, el aluminio es un material difícilmente inflamable, y esto
hace que sea una cualidad muy querida por las personas para la seguridad frente al
fuego de nuestros hogares.
Además de todo, ofrece una gran variedad de colores, para así poder decidir cual se
adapta más a tus gustos y a tu personalidad.

DESVENTAJAS DE LAS VENTANAS DE ALUMINIO

Con este material, se produce una pérdida de temperatura que hay en la vivienda,
debido a la naturaleza conductora de las ventanas grandes de aluminio, lo que hace
que haya un mayor gasto de energía y dinero, ya que implica un uso mayor de la
calefacción y del aire acondicionado.
Otra de las desventajas que tiene este material, es que producen condensación, y con
el tiempo las ventanas de aluminio se pueden llegar a picar.
[Escriba aquí]

Puertas y ventanas de pvc

Puertas de pvc

Es un material estable e inerte que lo hace aséptico e higiénico, por lo que es el


material idóneo para una Vivienda Saludable. Es un material muy duradero y
no necesita mantenimiento, lo que repercute en ahorro económico y ecológico.

Ventajas de las puertas de pvc:


Las puertas exteriores de PVC son aislantes
Al igual que con las ventanas de perfiles de PVC, las puertas que fabricamos a
medida de calle en PVC son muy aislantes tanto desde la óptica térmica como
desde la acústica. Si además le sumas cristales, de doble acristalamiento, el
ahorro energético es doble.

Más resistentes
Las puertas de entrada son las que más sufren: impactos, cierres bruscos,
lluvia, humedad, polvo y partículas… y un largo etcétera. Por ello, es muy
importante que a la hora de elegir la puerta de entrada optemos por modelos
que garanticen una alta resistencia.
En este sentido, las puertas de calle de PVC se fabrican con un refuerzo de
acero galvanizado que aporta a la estructura una mayor rigidez, resistencia y
durabilidad. ¿Sabías que la vida media de las puertas exteriores de PVC es de
50 años?

Seguridad
El PVC es un material con un muy buen comportamiento ante el fuego.
Autoextingue las llamas durante el proceso de combustión. El PVC inicia su
ignición a partir de los 400 °C, muy por encima de otros materiales habituales
para puertas como la madera.

Las puertas para exterior de PVC a medida apenas necesitan mantenimiento


[Escriba aquí]

El PVC no se oxida, tampoco se corroe y es muy resistente a golpes y


arañazos. A diferencia de la madera, el PVC no requiere de tratamientos extra
para proteger el material de la acción de los agentes meteorológicos (sol, lluvia,
humedad).
Con las puertas de entrada en PVC te olvidas por completo de lijar, barnizar o
tener que volver a pintar. Con agua y jabón y un trapo dejarás la puerta como
nueva.

Ahorro (energético y económico)

Gracias a sus propiedades aislantes, contar con una puerta de entrada de


PVC te ayuda a ahorrar en climatización (o lo que es lo mismo, tanto para el
verano como para el invierno). Asimismo, el PVC es un material reciclable, de
modo que su vida útil se multiplica por 7.
Desventajas
Hay desventajas claras en los diseños de las puertas, ya que no hay tanta
variedad como si lo hay con otros materiales
Su precio elevado también puede ser un problema a la hora de elegir este
materia

Ventanas de pvc

La ventana pvc está fabricada con policloruro de vinilo (PVC) este material se
está volviendo muy común en las construcciones modernas ya que posee
propiedades muy óptimas a pesar de que parecen muy frágiles.

¿Cuándo deben ser utilizadas?

Las aberturas de PVC pueden ser utilizadas en distintos tipos de climas o micro
climas, ya que estas aportan un gran valor térmico a los ambientes, ya sea
para aislar del frio o del calor.
Son recomendadas para cualquier tipo de obra ya que estas colaboran tanto a
niveles de ahorro energético como acústico, además de brindar confort y un
gran valor estético y moderno para la arquitectura misma.
Aberturas de PVC ventajas y desventajas
[Escriba aquí]

Estas son las ventajas y desventajas que va a aportar una abertura de PVC a
tu hogar.

Ventajas:

Calidad aislante, está comprobado que este tipo de aberturas logran una gran
aislación térmica en tu hogar, ya sea para retener el calor o para evitar que
este entre a los ambientes.
Seguridad Cuentan con una gran resistencia a golpes o forcejeos, no son de
simple apertura.
Durabilidad, una abertura de PVC podría durar más de 60 años sin necesidad
de tener que hacer algún mantenimiento
Terminación, este tipo de material genera un gran valor estético para las obras
de arquitectura, transmitiendo simpleza y uniformidad.
Ahorro energético, además de lo comentado sobre la aislación, al tener una
mejor aislación termina este tipo de aberturas generan ahorro energético para
los ambientes ya que la perdida de energética se disminuye en gran medida.
Desventajas:

Estas son algunas de las desventajas que tienen las aberturas de PVC:
Precio elevado, el valor de inversión inicial es mucho mas alto en comparación
al de cualquier otro tipo de material para una abertura, ya sea aluminio o
madera.
Los modelos de aberturas de PVC son de las mejores en el mercado, ya que
pueden tener un costo de inversión inicial alto pero garantizan una gran
protección para tus ambientes y hogar.
[Escriba aquí]

Métodos constructivos:

¿Cómo se hacen las puertas de madera?

Para fabricar una puerta de madera es necesario conseguir la materia prima


antes de empezar. Así, se talan árboles de diferentes especies, ya que cada
uno de ellos ofrece unas características u otras que se reflejarán en el producto
final. Una vez se han talado los árboles son llevados a una descortezadora, el
lugar donde se procesarán los troncos con el objetivo de convertirlos en
listones. La corteza es eliminada con precisión y el tronco acaba reducido a un
cilindro. Luego, un torno va cortando listones mientras el cilindro se mantiene
girando para facilitar el trabajo. Los listones que se extraen poseen diferentes
medidas y formas con los que elaborar más tarde las puertas. Cuando ya están
realizados los cortes con las diferentes formas, se van ensamblando para
confeccionar la puerta. Dependiendo del tipo de fabricación te encontrarás con
un ensamblado manual o uno mecánico. Sin embargo, el manual requiere de
una parte mecánica para fijar mejor la unión de las piezas. Los pasos finales
consisten en lijar la puerta al completo con el fin de eliminar desperfectos y, por
último, se aplica una capa de pintura y otra de barniz. Y así de sencillo es cómo
se hacen las puertas de madera.
[Escriba aquí]

¿Cómo se hacen las ventanas de madera?

La fabricación de una ventana de madera es parecida al de una puerta. La


materia prima sigue siendo la misma y también es necesario darle la forma
adecuada. Para elaborar una ventana sencilla se necesitan al menos cuatro
listones para crear el marco donde se asentará el cristal. Por descontado, los
listones se cortan partiendo de unas medidas establecidas de antemano. Una
vez listos, se lleva a cabo un rebaje en la parte interior de los cuatro listones
para, más tarde, encajar la hoja de cristal. El siguiente paso en la fabricación
consiste en unir los listones del marco, lo cual se consigue realizando unos
cajeados en las partes bajas de cada listón, así, se unirán más fácilmente. Con
la ayuda de un adhesivo y clavos se fija esta unión. La parte final de cómo se
hacen las ventanas de madera consistirá en colocar el cristal en el hueco que
poseen los listones. De esta manera tan sencilla se fabrican las ventanas. Una
vez en tu casa puedes realizar la combinación entre ventanas y puertas de
madera que más se acerque al estilo decorativo que buscas.

También podría gustarte