Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Propuesta de TesisV2OM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombre del proyecto:

Sistema de apoyo a estudiantes de primeros semestres en la conformación de su comunidad

Asesor: Olga Mariño Drews

Categoría: Investigación

Integrantes: Andrés Benítez - 201812815, David Domínguez - 201816080

1. Contexto

Los primeros semestres en la universidad son los más difíciles, por temas de adaptarse a un
entorno diferente, al constante desconocimiento de este y a un ritmo más acelerado que el del
colegio. Por esta razón, Santiago Vargas diseñó una herramienta tecnológica el semestre
pasado con el objetivo de ayudar a los estudiantes de primeros semestres a encontrar una red
de apoyo en la universidad, fuera de los conocidos y existentes en la decanatura de
estudiantes (Vargas, 2022). Esta herramienta les permite a los estudiantes integrarse en la
comunidad estudiantil de manera más sencilla y cómoda, por medio de una aplicación móvil
que les ayude a encontrar comunidades para las diferentes actividades que se ofrezcan en el
campus, tales como, literatura, música, artes, juegos, deportes, etc. Además de esto, la
decanatura de estudiantes tiene talleres en torno a esas actividades, cuyo objetivo es
brindarles a los estudiantes un espacio para integrarse.

La aplicación les permitirá a los estudiantes tener un espacio donde encontrarán diferentes
comunidades pertenecientes a la decanatura de estudiantes. Estas comunidades tienen temas
de interés para cada tipo de persona, que van desde literatura, hasta deportes como lo
mencione antes. En ella, podrán encontrar un espacio seguro para hablar de diferentes temas,
desde herramientas que ofrece la universidad para cada uno de los temas de interés hasta
personas que los acompañen en este proceso de iniciar su vida universitaria.

2. Pregunta de investigación

¿Es posible consolidar las redes y la comunidad de un estudiante de primer semestre


mediante una aplicación móvil que le ofrezca herramientas para vincularse y participar en
diferentes eventos y grupos?
3. Objetivos

Ampliar las funcionalidades de la aplicación existente para resolver temas puntuales que se
definirán en los siguientes objetivos específicos.

 Añadir la funcionalidad de subir contenido multimedia a la aplicación, ya sea en el


contexto de un evento o de un chat, con sus respectivos parámetros de privacidad y
seguridad de la información.
 Generar un mapa que permita visualizar a las personas que participan en un evento
que está transcurriendo, en donde los usuarios podrán encontrar la información del
usuario si este lo permite, así como su ubicación.
 Analizar los textos en los chats creados en eventos y comunidades con el objetivo de
evitar la propagación de mensajes ofensivos o que inciten al odio.
 Obtener estadísticas acerca de los eventos creados y lugares frecuentados por la
comunidad universitaria, así como el perfil de las personas que asisten a los mismos.

4. Alcance

La aplicación permitirá la carga de archivos multimedia capturados desde el celular,


particularmente de fotos y videos. El tamaño de estos archivos no debe exceder los 10Mb.
Además, se permitirá la descarga de los mismo al dispositivo de los usuarios. Esta
funcionalidad estará presente en los eventos, de forma que los mismos además de tener una
descripción y un nombre, tengan fotos o videos en los que se pueda mostrar un poco de qué
se tratan, o qué actividades se llevan a cabo. Este tipo de contenido será almacenado en la
nube, particularmente en el servicio de Cloud Storage de Google, utilizando a Firebase como
proveedor. Para desarrollar esta funcionalidad, se utilizará el SDK que Firebase tiene
disponible para flutter.

La visualización de personas en el mapa se desarrollará utilizando el SDK de Google Maps.


Limitaremos el número de personas que aparecen simultáneamente en el mapa a 100
usuarios, de forma que no se saturen las capacidades de los dispositivos con menos recursos.
Esta funcionalidad podrá ser activada o desactivada por los usuarios, en caso de que quieran
tener más privacidad, además de ofrecerles la opción de aparecer de forma anónima. A través
del mapa los usuarios podrán solicitarse entre ellos mismos el inicio de un chat, de forma que
si a alguien le llamó la atención otra persona, podrá solicitarle comenzar una conversación; si
la persona acepta, se abrirá un chat.

El análisis de texto estará enfocado en filtrar insultos y palabras obscenas. El enfoque que
tendrá el modelo se basa en la idea de censurar los textos cuyo contenido tiene cercanía
semántica con el contenido de una bolsa de palabras previamente etiquetadas como ofensivas
(groserías, principalmente). Cada mensaje que se envíe a espacios públicos pasará por este
filtro, y, en caso de que se detecte este tipo de lenguaje, se evitará la publicación de este.

Finalmente, las estadísticas recolectadas serán los promedios y las repeticiones de mayor
frecuencia en segmentos específicos de los usuarios, delimitados por variables como el
género, el programa al que pertenecen, los eventos a los que asisten, etc. Estos datos serán
calculados periódicamente por parte del servidor, y podrán ser consultados a través de una
petición directamente a la URL del servicio.

La aplicación englobará la funcionalidad previamente descrita, permitiéndole a los usuarios


acceder a esta a través de una interfaz gráfica. Se creará usando flutter, por lo que será
posible exportar el código fuente a una aplicación para Android y IOS. Sin embargo, debido a
las condiciones que Apple impone a los desarrolladores (necesidad de tener una cuenta Apple
Developer, cuyo costo es de USD 100, y un Mac), nos enfocaremos en la versión Android,
con el fin de poder experimentar y probar con mayor libertad. La aplicación tendrá una
sección de registro y de inicio de sesión, la cual nos permitirá autenticar a los usuarios y
hacer verificaciones básicas de seguridad, con el fin de que la información de sus chats sea
privada.

5. Responsabilidades

 Andrés Benítez:
o Diseñar la interfaz de usuario.
o Diseñar el diagrama de datos.
o Implementar el código relacionado con la interfaz de usuario para el home y el
perfil de usuario.
o Desarrollar la lógica para conectar el front con el back en las secciones del
home y el perfil de usuario.
o Implementar el modelo que permitirá filtrar lenguaje ofensivo.
o Crear la lógica asociada a los eventos recurrentes.
o Implementar tests unitarios sobre el código realizado en el back.
o Implementar correcciones sobre bugs de la aplicación.

 David Domínguez:
o Diseñar la arquitectura de la solución propuesta.
o Diseñar los diagramas de entidades.
o Implementar el back-end del proyecto.
o Implementar el código relacionado con la interfaz de usuario para el menú de
eventos y el mapa.
o Desarrollar la lógica para conectar el front con el back en las secciones de
eventos y el mapa.
o Crear la lógica para la verificación del correo electrónico universitario.
o Implementar la lógica para la recolección de datos de ubicación, con su
respectiva visualización en el mapa.
o Implementar la funcionalidad de chat.
o Desplegar la aplicación.

6. Cronograma

En el cronograma no se dividen las responsabilidades pues la única etapa distinta es la de


desarrollo que será trabajo donde cada uno avanzará sobre su parte de la entrega.

Semana Fecha Inicio Fecha Fin Fase Actividad


1 08/08/2022 14/08/2022 Definición de Definir el tema a
tema trabajar, revisión de la
tesis 2021-1.
2 15/08/2022 21/08/2022 Definición de Definir los objetivos a
objetivos lograr con el proyecto en
el entregable del 2022-2.
3 22/08/2022 28/08/2022 Definición de Definir lo pasos a seguir
alcance luego de finalizada la
etapa actual del
proyecto.
4 29/08/2022 04/09/2022 Definición de Redactar la propuesta de
propuesta proyecto de grado.
5 05/09/2022 11/09/2022 Consolidación Definir y redactar las
de historias de historias de usuario de la
usuario aplicación móvil.
6 12/09/2022 18/09/2022 Consolidación Corregir y ampliar las
de historias de historias de usuario de la
usuario aplicación móvil.
Realizar el diseño final
del prototipo de la
aplicación móvil.
7 19/09/2022 25/09/2022 Terminación del Desarrollar la
diseño e inicio arquitectura, los
del desarrollo. servidores y bases de
datos. Revisión de
tutoriales acerca de
modelos de análisis de
texto y ubicación en
mapa.
8 26/09/2022 02/10/2022 Desarrollo del Desarrollar las
prototipo funcionalidades del
mapa y la ubicación
(David) y del modelo de
análisis de texto
(Andrés).
9 10/10/2022 16/10/2022 Desarrollo del Desarrollar las
prototipo funcionalidades del
mapa y la ubicación
(David) y del modelo de
análisis de texto
(Andrés).
10 17/10/2022 23/10/2022 Desarrollo del Desarrollar las
prototipo funcionalidades del
mapa y la ubicación
(David) y del modelo de
análisis de texto
(Andrés).
11 24/10/2022 30/10/2022 Desarrollo del Desarrollar la interfaz de
prototipo usuario.
12 31/10/2022 06/11/2022 Desarrollo del Integrar el modelo de
prototipo análisis de texto en los
chats.
13 07/11/2022 13/11/2022 Presentación de Finalizar y presentación
la aplicación la aplicación móvil.
14 14/11/2022 20/11/2022 Corrección de Corregir los errores
la aplicación encontrados durante la
presentación del
proyecto. Probar con
usuarios reales.
15 21/11/2022 27/11/2022 Consolidación Probar con usuarios
del documento reales. Documentar los
de entrega resultados de la prueba.
Redactar el documento
final.
16 28/11/2022 02/12/2022 Corrección y Redactar el documento
entrega del final.
documento.

7. Referencias

[1] Vargas, S. (2022). Sistema de apoyo para estudiantes de primeros semestres de la


universidad. Proyecto De Grado.

También podría gustarte