Propuesta de TesisV2OM
Propuesta de TesisV2OM
Propuesta de TesisV2OM
Categoría: Investigación
1. Contexto
Los primeros semestres en la universidad son los más difíciles, por temas de adaptarse a un
entorno diferente, al constante desconocimiento de este y a un ritmo más acelerado que el del
colegio. Por esta razón, Santiago Vargas diseñó una herramienta tecnológica el semestre
pasado con el objetivo de ayudar a los estudiantes de primeros semestres a encontrar una red
de apoyo en la universidad, fuera de los conocidos y existentes en la decanatura de
estudiantes (Vargas, 2022). Esta herramienta les permite a los estudiantes integrarse en la
comunidad estudiantil de manera más sencilla y cómoda, por medio de una aplicación móvil
que les ayude a encontrar comunidades para las diferentes actividades que se ofrezcan en el
campus, tales como, literatura, música, artes, juegos, deportes, etc. Además de esto, la
decanatura de estudiantes tiene talleres en torno a esas actividades, cuyo objetivo es
brindarles a los estudiantes un espacio para integrarse.
La aplicación les permitirá a los estudiantes tener un espacio donde encontrarán diferentes
comunidades pertenecientes a la decanatura de estudiantes. Estas comunidades tienen temas
de interés para cada tipo de persona, que van desde literatura, hasta deportes como lo
mencione antes. En ella, podrán encontrar un espacio seguro para hablar de diferentes temas,
desde herramientas que ofrece la universidad para cada uno de los temas de interés hasta
personas que los acompañen en este proceso de iniciar su vida universitaria.
2. Pregunta de investigación
Ampliar las funcionalidades de la aplicación existente para resolver temas puntuales que se
definirán en los siguientes objetivos específicos.
4. Alcance
El análisis de texto estará enfocado en filtrar insultos y palabras obscenas. El enfoque que
tendrá el modelo se basa en la idea de censurar los textos cuyo contenido tiene cercanía
semántica con el contenido de una bolsa de palabras previamente etiquetadas como ofensivas
(groserías, principalmente). Cada mensaje que se envíe a espacios públicos pasará por este
filtro, y, en caso de que se detecte este tipo de lenguaje, se evitará la publicación de este.
Finalmente, las estadísticas recolectadas serán los promedios y las repeticiones de mayor
frecuencia en segmentos específicos de los usuarios, delimitados por variables como el
género, el programa al que pertenecen, los eventos a los que asisten, etc. Estos datos serán
calculados periódicamente por parte del servidor, y podrán ser consultados a través de una
petición directamente a la URL del servicio.
5. Responsabilidades
Andrés Benítez:
o Diseñar la interfaz de usuario.
o Diseñar el diagrama de datos.
o Implementar el código relacionado con la interfaz de usuario para el home y el
perfil de usuario.
o Desarrollar la lógica para conectar el front con el back en las secciones del
home y el perfil de usuario.
o Implementar el modelo que permitirá filtrar lenguaje ofensivo.
o Crear la lógica asociada a los eventos recurrentes.
o Implementar tests unitarios sobre el código realizado en el back.
o Implementar correcciones sobre bugs de la aplicación.
David Domínguez:
o Diseñar la arquitectura de la solución propuesta.
o Diseñar los diagramas de entidades.
o Implementar el back-end del proyecto.
o Implementar el código relacionado con la interfaz de usuario para el menú de
eventos y el mapa.
o Desarrollar la lógica para conectar el front con el back en las secciones de
eventos y el mapa.
o Crear la lógica para la verificación del correo electrónico universitario.
o Implementar la lógica para la recolección de datos de ubicación, con su
respectiva visualización en el mapa.
o Implementar la funcionalidad de chat.
o Desplegar la aplicación.
6. Cronograma
7. Referencias