Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Salvador Axel Armendariz V

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN ESPECIAL

SECTOR I
ZONA 032 DE EDUCACIÒN ESPECIAL
USAER 121
CICLO ESCOLAR: 2023-2024

Culiacán, Sin., A 04 de octubre 2023.

ASUNTO: Informe integral de psicología.

Servicio: USAER No. 121. Área: Psicología C.C.T.: 25FUA0121A


Fecha Aplicación: 18/09/2023. Alumno: Salvador Axel Armendáriz Villa.
F.N: 15/02/15. EDAD: 8 años 7 meses. Grado: 3ro. Esc. Regular: Sor Juana
Inés de la Cruz.

Salvador Axel Armendáriz Villa cursa tercer grado en la escuela primaria Sor
Juana Inés de la Cruz.
Durante la aplicación de las pruebas se observa tranquilo con disposición, sin
dificultad para seguir indicaciones. Se lleva a cabo valoración por parte del área de
psicología debido a dificultades en el aprendizaje sin acceso a la lectoescritura.

Se aplicaron pruebas proyectivas como el Test del Dibujo de la Figura Humana


(DFH), el Test Gestáltico Visomotor de Bender y La escala de Inteligencia de
Reynolds (RIAS) de los cuales se desprende la siguiente información:

El nivel de madurez emocional del menor se encuentra Limite a Normal (70-90).


Los indicadores emocionales encontrados arrojan falta de interés social, tendencia
al retraimiento y a la timidez. Presencia de inseguridad extrema, con un control
interno bastante rígido y una dificultad para relacionarse con los demás. Se
observa tensión en el niño y un forzado intento por parte del mismo para controlar
sus impulsos.
En cuanto al área cognitiva de acuerdo al Test Gestáltico visomotor de Bender se
encuentra un puntaje de 3 puntos arrojando una edad madurativa de 8-6 a 8-11
que de acuerdo a su edad cronológica de 8 años 7 meses encontrándose de
acuerdo a su edad. Sin indicadores para determinar daño o lesión neurológica y/o
en la percepción visomotora.
En cuanto al Test de matrices progresivas escala coloreada de Raven
Salvador Axel proyecta una Capacidad intelectual igual al término medio, lo cual
indica que está dentro de la media del grupo, con las posibilidades de lograr
avances significativos en cuestiones académicas y colocarse a la par que los
demás.

RIAS ESCALA DE INTELI8GNCIA DE REYNOLDS


Resultados psicométricos del RIAS (cuantitativos)
IV Índice verbal 89
INV Índice no verbal 69
IG Índice de inteligencia general 75
IM índice de memoria 65
Descripción cualitativa
- El CI del índice verbal es de 89 que corresponde a inteligencia media baja
Es la capacidad de razonamiento verbal, de formación de conceptos y los
conocimientos adquiridos, tanto por medio de educación formal e informal.
El CI del índice no verbal es de 69 que corresponde a inteligencia
extremadamente baja
Es la capacidad de procesamiento visual espacial y la integración visomotora.
Implica la formación de conceptos extraídos del análisis visual, la organización y
percepción del espacio.
- El CI de Índice de inteligencia general es de 75 que corresponde a
inteligencia Limítrofe
Es la capacidad cognitiva de orden superior como el razonamiento, inducción,
deducción, silogismo y analogías.
- índice de memoria es de 65 que corresponde a inteligencia
extremadamente baja.
Es la capacidad para retener temporalmente en la memoria una cantidad
determinada de información, mientras trabaja u opera en ella. Evalúa la capacidad
para focalizar la atención.

Conclusiones:
El evaluado tiene una inteligencia general que se considera Limítrofe
1. De los 4 índices intelectuales destaca más verbal
2. De los 4 índices intelectuales destaca menos memoria

El examinado obtiene actualmente un C.I total de 75 que lo ubica en la categoría


diagnostica al límite para una discapacidad intelectual generada por el contexto,
es decir por rezago educativo. Edad mental de 8 años con 6 meses, que, con
respecto a su edad cronológica de 8 años 07 meses 3 días, no presenta retraso
madurativo.

Según la escala de inteligencia del RIAS, sus logros son los siguientes:

En la evaluación del funcionamiento cognitivo realizada a través del RIAS, el


evaluado S.A.A.V. de 08 años, 07 meses, obtuvo un IG de 75 con una
probabilidad del 95 % de que el IG está dentro del intervalo de 70- 83, lo que
equivale a un nivel de inteligencia Limítrofe respecto a la media, presentando
dificultad para razonar, realizar deducciones lógicas basadas en patrones
regulares.

Realizando un análisis funcional de sus áreas específicas, en el área de


inteligencia verbal (IV) el examinado obtuvo un índice de 89, teniendo probabilidad
del 95 % de que el IV está dentro del intervalo de 83-97, En el cual indica que se
encuentra en un nivel de desempeño media baja evidenciándose que presenta
dificultades para deducir o inferir relaciones, teniendo mayor dificultad en el
razonamiento verbal, la comprensión de significados y el manejo de la información
general disponible.
Por otro lado, en el área de inteligencia no verbal (INV) obtuvo 69 dentro del
intervalo de 63-80, indicándose que se encuentra con un nivel de desempeño
extremadamente baja, con dificultades para analizar y sintetizar estímulos
visuales. Así mismo, facilidad para relacionar adecuadamente las imágenes que
hacen parte de una misma categoría.
Por último, en el área de Memoria general (IM) se obtuvo un índice de 65,
encontrándose dentro del intervalo de 60-80, siendo un nivel de desempeño
extremadamente baja. Presentando dificultades para atender, consignar, retener y
mantener en la memoria a corto plazo y largo plazo la información recibida.

De acuerdo a la información recabada durante la evaluación se considera


necesario recibir apoyo extraescolar y dar seguimiento a sus áreas de
oportunidad; además de apoyo constante en casa para nivelar su aprendizaje a la
media del grupo.

A t e n t a m e n t e.

________________________________
Psic. Reyna Karina González Jaime.
CED PROF 8205734
Psicóloga de la USAER No. 121.
RECOMENDACIONES

Docente
 Sentarlo al frente, cerca de compañeros que pueden ofrecerle un ejemplo
positivo a seguir, y de apoyo en las actividades que requiera reforzamiento.
 Brindarle un mayor número de experiencias variadas, para que aprenda lo
que le enseñamos (utilizar material didáctico multisensorial, llamativo y
acorde a los intereses del niño que le permita experimentar con éxito las
actividades realizadas.)
 Trabajar con él durante periodos cortos y prolongarlos poco a poco.
 Darle muchas oportunidades de resolver situaciones d la vida diaria, no
anticipar ni responder en su lugar.
 Planear actividades en las cuales él sea quien intervenga o actué como
persona principal.
Padres
 Formar un equipo de trabajo (maestro regular-maestro especialista y padres
de familia)
 Permitir al niño ayudar en labores domésticas estableciendo
responsabilidades de acuerdo a su edad, estas pueden aumentar su
confianza y seguridad en sí mismo.
 Realizar actividades en casa que fomenten actitudes, valores y normas
para favorecer la aceptación, potenciar el conocimiento y respeto mutuo, y
favorecer la autoestima.
 Propiciar que el niño la adquisición de hábitos básicos de autonomía y
cuidado personal.

También podría gustarte