01 - MFB402 - U1 - DR1
01 - MFB402 - U1 - DR1
01 - MFB402 - U1 - DR1
Área
Mecánica Carrera Mantenimiento Industrial
Académica
Análisis de
vibraciones en
Asignatura Código MFB402 Sección
máquinas
industriales.
1.1 Analiza fundamentos de la técnica análisis de vibraciones para
la detección de fallas y su impacto en los sistemas de producción
Aprendizaje
industrial, en un aprendizaje continuo y resolutivo de acuerdo con
Esperado
los procedimientos de mantenimiento, manuales del fabricante y
normativa vigente.
Nombre
Estudiante: Nombres Apellido Paterno Apellido Materno
Rut: Semestre
Contenidos:
Área Mecánica
Como base del estudio del mantenimiento es fundamental identificar los tipos y sus
definiciones, existe una variedad de definiciones de mantenimiento, tanto por parte
de las instituciones que desarrollan las normas, como de sociedades dedicadas al
desarrollo del mantenimiento. A partir de lo declarado, se puede definir al
mantenimiento como un conjunto de actividades, tanto técnicas como
administrativas, que tienen como objetivo el mantener operativa la maquinaria, o
restaurarla a un estado tal que permita que esta pueda cumplir con la función que
se requiera (Sánchez Marín, Pérez González, Sancho-Bru, & Rodríguez Cervantes,
2007).
Existen varios tipos de mantenimiento, estos varían de acuerdo con los objetivos,
tipos de maquinaria y recursos con los que se cuente para su realización.
1.2. Curva P – F.
Esta curva, también como “Curva de desempeño por diseño”, representa el tiempo
de vida (eje x) y condición (eje y) del equipo, en esta es posible identifica el período
de tiempo que transcurre entre el primer punto de falla potencial y la falla funcional
del activo (maquinaria), que es cuando la máquina deja de cumplir su función.
La detección del punto P es primordial para el desempeño de la máquina, debido a
que en este momento la falla se hace manifiesta a través de síntomas, como
aumento de temperatura, ruido o vibraciones. Si la detección se ha hecho por
medios tradicionales (por medio de los sentidos del operador o mantenedor), ya no
es posible tratarla o hablar de una falla potencial, dado que, de acuerdo con la
experiencia, en esta etapa ya la falla está en un estado avanzado, y el tiempo para
llegar al punto F es muy impredecible y corto. Es en este punto donde la tecnología
se hace imprescindible, a través de las herramientas predictivas es posible tratar
estos síntomas como falla potencial, dado que permiten la detección de la falla en
su etapa incipiente, permitiendo su monitoreo en el tiempo.
La curva P-F de la figura anterior muestra las distintas etapas por la que pasa un
activo (maquinaria), en primera instancia, desde el momento de su puesta en
servicio la maquinaria comienza su desgaste o deterioro, los cuidados iniciales,
como lo son la correcta operación, limpieza de la máquina, lubricación adecuada,
son conocidos como técnica de mantenimiento proactivo, y su misión es prolongar
lo más adelante posible en el tiempo la aparición de una falla.
Una falla en su etapa incipiente, sus síntomas (Ruido, vibración o cambios de
temperatura) son prácticamente imperceptibles para los sentidos humanos, sólo
cuando la falla está en etapa avanzada se hace perceptible, es por esta razón que
se incorporan las técnicas predictivas, para detectar en la etapa incipientes estos
síntomas, el punto P1. Desde ese momento la falla entra al dominio predictivo,
donde es posible monitorear su evolución en el tiempo y mediante niveles
preestablecidos por el fabricante o por normas, se determina el momento de
intervenir para reparar o reemplazar el componente fallado (antes de P3).
Mientras el monitoreo o seguimiento de la falla mediante la medición y el análisis de
la variable, por ejemplo vibraciones, permanezcan en el dominio predictivo (P1-P3),
los costos, y las posibles consecuencias de las fallas, resultarán muy bajos si lo
comparamos con lo que sucede al esperar que los síntomas sean detectables por el
operador o mantenedor; en ese momento la falla pasa al dominio de protección,
donde lo único que podría evitar que la máquina tenga una falla funcional (Punto F)
que puede ser catastrófica son los elementos de protección, como son sistemas de
paradas de emergencia o protecciones, para el caso de un motor eléctrico. En este
caso, por ejemplo, se pasará de programar una detención para reemplazar un
rodamiento de un motor por un breve período de tiempo a tener que parar por una
falla imprevista cuyas consecuencias, desde el punto de vista de la máquina, el
tiempo de reparación o reemplazo, la producción y los costos asociados, son
indeterminados.
Se entiende por falla de una máquina, todo situación o cambio que afecte a su
normal funcionamiento, y que impide que cumpla con la función para la cual fue
diseñada. (Sánchez Marín, Pérez González, Sancho-Bru y Rodríguez Cervantes,
2007).
Cada vez que ocurre una falla en la maquinaria, el tiempo de reparación y sus
consecuencias resultan muchas veces imprevisibles, pueden pasar desde horas
hasta días en que no se pueda recuperar su normal funcionamiento. Hay que tener
en consideración también que la maquinaria es parte de un subsistema o sistema, y
todo el conjunto tiene una función específica dentro del sistema de producción, lo
que lleva a concluir que una falla en una máquina no solo afecta a su propia función
o misión, sino que puede afectar a la función del sistema y, más grave aún, a la
producción, y dependiendo de las características y función de la maquinaria,
también pueden verse afectadas la seguridad y/o el medioambiente. Una definición
de falla más cercana a la realidad sería “Fallo o avería es cualquier hecho que se
produzca en la instalación y que tenga como consecuencia un descenso en el nivel
de la producción, en la calidad del producto, en la seguridad o que afecte al
medioambiente” (Navarro Eola, Pastor Tejedor y Mugaburu Lacabrera, 1997).
Junto a las variables anteriormente mencionadas, se ve afectado uno de los
indicadores más importantes de gestión de la empresa, los costos. Los derivados de
la reparación de la máquina fallada, los de producción, o más bien, los derivados
por la pérdida de la producción, los asociados a multas o penalidades por no
cumplimiento de contrato o plazos establecidos, etc. Se debe tener en cuenta que
en la mayoría de los casos los costos de reparación o recuperación del equipo
fallado son significativamente menores que los otros costos mencionados. Las
consecuencias de una falla pueden ser múltiples, pero por lo general se asocian a
producción, mantenimiento, calidad y seguridad.
El efecto de una falla muchas veces es pasado por alto, comúnmente, las energías
están centradas en producir más que identificar que sucede sino se produce, pero
desde el punto de vista de un mantenedor es clave saber cómo una falla podría
afectar el proceso productivo. Para representar de mejor manera el impacto, a
continuación, se explicará un caso de aplicación:
Caso de aplicación:
que cubren por completo la producción de dicha carne, desde la crianza, pasando
por el faenamiento y posterior venta del producto. Para ello se requiere el respaldo
de maquinaria para el procesamiento (faenado) y de plantas frigoríficas que
permitan mantener la calidad y producción en los niveles requeridos.
En el mes de abril de 2022, se faenaron 98.112 animales de la especie ovina, lo que
implica una producción diaria estimada en 3200 unidades (Chile. Instituto Nacional
de Estadísticas, 2022).
Se estima que el faenamiento de corderos en temporada alta por uno de los
frigoríficos de mayor producción puede llegar a 1500 unidades diarias.
Considerando el precio de venta de uno de los productos más requeridos, cordero
patagónico, que tiene un valor actual por unidad entre $118.422 a $121.346
(Interam Comercial, 2022).
¿Cuál sería el impacto en la producción si la empresa tiene una falla imprevista en
su maquinaria crítica que obligue a detener todo su proceso?
y rms =√ y 2
RMS=√ 10 ,39 2+8 ,752 +2 , 94 2+6 ,28 2+13 , 12 +35 , 992 +n2
En otras palabras, el valor Rms considera todas las amplitudes que componen
la forma de onda, por lo que entrega un valor mucho más exacto de la
energía de la vibración. Es por esta razón que las normas recomiendan
evaluar la severidad (gravedad) de la vibración en valores Rms.
1.7. Vibraciones en la maquinaria fija.
Donde:
f n=
1
2π √(
k
N
m )
∕ M ( kg )
H
3 A
V
4 H
A
Fuente: Elaboración propia (2022).
1.8. Normas.
4. Referencia Bibliográfica
Adash. (2022). Vibrio MEX: Colector de datos en la versión de seguridad intrínseca.
Recuperado de https://adash.com/es/portatiles-diagnostico-vibracion/a4900-
vibrio-ex-vibrometro
Chile. Instituto Nacional de Estadísticas. (25 de Mayo de 2022). Boletín de pecuario
región de Magallanes. Recuperado de
https://regiones.ine.cl/magallanes/prensa/bolet%C3%ADn-de-pecuario-
mayo-2022
Instituto Nacional de Normalización. (2014). Noma ISO 10816. Santiago: INN.
Interam Comercial. (2022). Cordero Patagónico. Recuperado de
https://interam.cl/product-category/tienda-al-detalle/cordero-patagonico/?
gclid=Cj0KCQjwhY-
aBhCUARIsALNIC05PeKtkObStSimXHKfZavKktPaIkXtYSbNdYcszWuRBEb8487
Rj7TsaAtTyEALw_wcB