Economia Cepu Otro Cepu
Economia Cepu Otro Cepu
Economia Cepu Otro Cepu
Economía
CAPITULO I
LA CIENCIA ECONÓMICA
1. ECONOMÍA POLÍTICA
A. DEFINICIÓN:
I
materiales en la sociedad humana a lo largo de las diversas fases de su
I-
desarrollo”.
-
-
-
-
-
Comunidad Primitiva
Sociedad Esclavista
Sociedad Feudal
Sociedad Capitalista
Sociedad Comunista
11
C. FINALIDAD DE LA ECONOMÍA POLÍTICA:
20
La finalidad de la economía política es descubrir las leyes económicas que rigen los
cambios sociales que se van dando al interior de la sociedad.
U
de las contradicciones internas que se generan en el proceso de desarrollo de la
sociedad, de la naturaleza y el pensamiento.
Este método fue creado por Heráclito de Efeso (504 a.n.e), mejorado por Hegel (1770 -
1831) y aplicado por Marx (1818 - 1885) al estudio de los procesos socio-económicos.
P
Consiste en el estudio del encadenamiento de las contradicciones que engendra la
historia, siguiendo un proceso de tres etapas denominadas “triada” y que son los
siguientes: Tesis (afirmación), antítesis (negación) y síntesis (negación de la negación).
E
2. ECONOMÍA
C
Definir exactamente lo que es economía política o simplemente economía ha sido y
seguirá siendo un problema bastante complejo debido a la variedad de fenómenos y
problemas que son propios a esta disciplina.
“Juan Bautista Say y Adam Smith coinciden en definir sencillamente a la economía
política, diciendo que es la ciencia de la riqueza”.
Economía
Como toda ciencia la economía tiene un objeto de estudio. Gustavo Cassell plantea que
el objeto de estudio de la economía es la vida económica, entendiéndose por vida
I
económica al conjunto de esfuerzos que realizan los seres humanos con el objeto de
I-
satisfacer sus necesidades de ciertos bienes y servicios pre establecidos o conocidos
por ellos.
Knies, dice que “el campo de investigación de la economía es la vida económica común
de los hombres, cada uno de los círculos de acción y esferas de interés que en su
totalidad forman toda la vida de la personalidad económica”.
1
C. FINALIDAD DE LA ECONOMÍA:
1
modelos, que permitan comprender cómo funcionan las economías en los distintos
países.
Entendido el funcionamiento de las economías se podrá cumplir el fin primordial (o fin
0
práctico) de la economía política que es la satisfacción de las necesidades humanas,
para realizar de esta manera el progreso de los pueblos, procurando su bienestar
general.
2
- Aproximarse cada vez más a la realidad, para conocerla y explicarla mejor.
- Orientar, servir y cooperar con la ciencia política para lograr el bienestar colectivo.
- Tratar de indagar los efectos económicos de la intervención política en asuntos
económicos, mostrando no sólo lo que se ve sino también lo invisible.
U
- Contribuir al dominio de la vida para rodear al hombre del máximo de comodidad y
satisfacción.
- Descubrir, como una exigencia de la vida práctica, las relaciones económicamente
prácticas, causales y funcionales.
como:
EP
Por otro lado se menciona otras finalidades planteadas por otros economistas; tales
C
- Determinar las leyes o uniformidades que se verifican en el campo de los fenómenos
económicos.
D. MÉTODOS DE LA ECONOMÍA:
Economía
2.La formulación de la hipótesis por lo cual se generalizan los resultados de la
experiencia.
3.La comprobación de la hipótesis formulada, la cual si es lograda, se eleva a la
categoría de ley.
I
por Aristóteles (300 a.n.e.).
I-
c. Método estadístico: Agrupa los hechos sociales y económicos en forma numérica y
gráfica, y los compara con el objeto para indagar la causa de su verificación y el
principio o ley que los rige. Su mecanismo se basa en una combinación de inducción
y deducción.
1
d. Método matemático: Describe en sistemas de ecuaciones la manera de
comportarse del hombre, movido por sus intereses personales en su relación con los
demás; y se formulan deducciones económicas mediante análisis matemático.
1
Según Cournot los hechos sociales no solo son susceptibles de numeración, sino
que se les puede aplicar todas las leyes deductivas de las matemáticas.
0
e. Método psicológico: Estudia los impulsos de los seres humanos como
determinante del aumento o disminución de los deseos, valiéndose para ello del
procedimiento introspectivo. Toma como punto de partida la teoría del valor, a la que
2
convierte en el objetivo principal de la ciencia económica.
U
económico y social.
P
suceso o enviando un cuestionario.
E
3. DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA
Los usos de la teoría económica son diversos, pero puede dividirse en dos categorías
principales: la economía positiva y la economía normativa.
C
A. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA:
Economía
preguntas que implican, todas ellas, valores o juicios morales profundamente
arraigados; se puede discutir, pero nunca resolver.
B. ÁREAS DE LA ECONOMÍA:
I
aplicación de la teoría económica a una realidad específica con el fin de orientar el
I-
curso de la actividad económica.
1
individuales y como funcionan las industrias individuales que toman las decisiones.
También estudia la manera en que los mercados individuales funcionan y como
resultan afectados por el entorno. La microeconomía estudia las partes del sistema
1
económico.
0
- Teoría del consumidor
- Teoría de la empresa
- Intervención del Estado
2
- Teoría de la distribución
- Teoría del bienestar
- Teoría de los precios
- Teoría de la competencia, etc.
U
de un país como un todo. Es decir trata de entender y describir el conjunto de las
decisiones más que las decisiones individuales en si mismas. Busca determinar e
interpretar el nivel global de la actividad económica y precios en un país.
Agregados económicos que estudia la macroeconomía:
P
- El consumo
- La inversión
- Balanza de pagos
- Déficit fiscal
E
- El P.B.I.
- La devaluación
- La inflación
- El dinero
C
- El empleo y desempleo
- El ahorro
- Crecimiento y desarrollo económico
- Otros agregados.
Economía
"En la literatura contemporánea, el tema de la racionalidad económica se presenta bajo la
forma de dos preguntas: 1º) ¿En qué forma deben comportarse los agentes económicos en
un sistema económico dado para alcanzar los objetivos que se proponen? 2º) ¿Cuál es la
racionalidad del sistema económico en sí y cómo compararla a la de otros sistemas?”
"La primera pregunta tiende a volver explícita una racionalidad intencional que persiguen los
individuos; la segunda una racionalidad no intencional, como la capacidad de asegurar el
crecimiento de los medios de producción en diversos sistemas, la elevación del nivel de vida,
etc."
A. DEFINICIÓN:
Según Oskar Lange se llama principio de racionalidad económica, o también simplemente
principio económico a "La obtención del máximo beneficio en la empresa capitalista a
través de la aplicación de cierto principio general de comportamiento. Se trata del principio
general del comportamiento racional, en las condiciones en que el fin y los medios de la
acción están cuantificados. Este principio enseña que el grado máximo de realización del fin
se obtiene actuando de forma tal que por un gasto dado de medios se obtenga el grado
I
máximo de realización del fin, o que por un grado dado de realización del fin, se gaste un
I-
mínimo de medios."
De acuerdo a esta tesis el principio puede funcionar ya sea porque se consigue un
máximo resultado o rendimiento o porque hay un mínimo de medios utilizados.
Históricamente los ejes que marcan la aparición del llamado "principio económico" son la
actividad lucrativa y la ganancia (distinta de la actividad doméstica de autoconsumo), el
desarrollo mercantil y los procedimientos consustanciales que son la cuantificación, el
1
cálculo monetario y la contabilidad empresarial.
Según lo anterior para este razonamiento funciona el siguiente esquema:
1
No racionalidad = Economía natural = actividad doméstica = Espontaneidad = PRECAPITALISMO
Racionalidad = Principio Económico = actividad lucrativa = cuantificación del = CAPITALISMO
0
comportamiento
2
invariable en la historia, Lange termina coincidiendo con ellos en el sentido de hacer
recorrer a la humanidad y al conjunto de las sociedades el camino universal de la tran-
sición de la economía natural a la lucrativa. Y son el empresario, el comerciante y el
banquero quienes encarnan el punto culminante de esa evolución que en todo caso el
socialismo perfecciona.
U
5. IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA: ¿PARA QUE ESTUDIAR ECONOMÍA?
P
Para aprender una manera singular de pensar es necesario repasar los tres conceptos
fundamentales de la economía: el costo de oportunidad, la marginalidad y la eficiencia
de los mercados.
El costo de oportunidad. Todo aquello que ocurre en una economía es resultado de
E
miles de decisiones independientes. Las personas deben decidir si trabajan o no, si
estudian o no y cuándo quieren ahorrar. Casi todas las decisiones entrañan canjes; todo
acto y toda opción tienen ventajas y desventajas, costos y beneficios.
Cuando tomamos una decisión o elegimos alguna opción, la parte que omitimos o
C
cedemos se conoce por el nombre de costo de oportunidad de esa decisión.
Marginalidad y costos absorbidos. El costo marginal es el costo adicional que se
genera para producir una unidad más de un determinado producto. Los costos
absorbidos son los costos inevitables, independientemente de lo que se haga en el
futuro, porque ya han sido contraídos.
Mercados eficientes. En el mercado existen tratos positivos o negocios rentables
carentes de riesgo, los cuales representan la oportunidad de lucro. En economía se
considera que no hay muchas oportunidades de lucro. Son mercados eficientes,
aquellos mercados en donde las oportunidades de lucro se agotan casi al instante.
Economía
físico, el grado de riqueza y de bienestar material, así como la índole y la cantidad de
empleos son todos productos del sistema económico.
“El estudio de la economía es parte esencial del estudio de la sociedad”
I
sus planes de acción. Todo poblador al participar en procesos políticos vota sobre
I-
cuestiones que requieren conocimientos básicos de economía.
E. CLASES DE ECONOMÍA
Rubio Fataccioli menciona las siguientes clases de economía política.
a. Economía política descriptiva o pura: Es un conjunto de conocimientos puramente
teóricos. Estudia las relaciones económicas espontáneas de los seres humanos, es
1
decir sin la intervención de la voluntad de éstos. Por ejemplo el fenómeno de la oferta y
de la demanda.
b. Economía política aplicada: Es la aplicación de los principios teóricos de la economía
1
política pura a la vida económica de los pueblos. Su finalidad es lograr el bienestar
social.
c. Economía política social: Trata de las relaciones voluntarias de los seres humanos,
0
que tienen por objeto mejorar su forma de vida. Estudia por ejemplo, el costo de vida, la
vivienda, los seguros, etc.
2
También la economía política puede ser:
U
riquezas que necesita la nación, para poder subsistir.
d. Economía Mundial: La que se refiere al proceso económico de todos los pueblos que
conforman la humanidad.
P
6. TEORÍA ECONÓMICA Y POLÍTICA ECONÓMICA
E
analizar datos económicos.
Sin la teoría los economistas solo harían observación y descripción de lo que ven. La
teoría permite entender el funcionamiento de la economía.
La política económica (eminentemente normativa) es el conjunto de acciones llevadas a
C
cabo por los gobiernos con la finalidad de alcanzar determinados objetivos económicos
(Eficiencia, Estabilidad, Equilibrio, Crecimiento, Igualdad, Justicia y Desarrollo).
Si no hubiera posibilidad de influir sobre la actualidad económica, a través de políticas
económicas, con objeto de cambiar ciertos sucesos que consideramos desfavorables, la
economía sería una disciplina meramente descriptiva e histórica.
Economía
CAPITULO II
EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS ECONÓMICAS
PERIODO
HISTORIA UNIVERSAL
MODO DE PRODUCCIÓN RELACIONES SOCIALES
I-I
1
Salvajismo comunidad primitiva Ayuda mutua, cooperación
Barbarie Asiática Explotación (germen de
Estado)
Civilización Esclavismo-Feudalismo-
Capitalismo
1
Explotación (Propiedad
Privada)
0
2
B. CONOCIMIENTO Y MATERIALES UTILIZADOS
HISTORIA UNIVERSAL
PRE HISTORIA PROTO HISTORIA HISTORIA
Edad de piedra Edad de metales Edad Edad Edad Edad
U
Paleolítica Mesolítico Neolítica cobre bronce hierro Antigua Media Moderna Contemp.
P
Las doctrinas económicas son el conjunto de planteamientos que buscan explicar los
acontecimientos económicos en un momento determinado de la historia del hombre,
sirviendo de base para elaborar la teoría económica y su posterior empleo en la política
económica.
E
A. PRE-HISTORIA O HISTORIA ARQUEOLÓGICA: (Comunidad primitiva)
La primera formación socioeconómica se basó en una economía de subsistencia cuya
contradicción principal fue el hombre y la naturaleza. Esta etapa se inicia con la
C
aparición del hombre en la tierra. Las dificultades existentes en la naturaleza (escasez
de alimentos, cambios climatológicos) fueron superadas por el hombre con la
fabricación de herramientas y con la producción colectiva. No existía la propiedad
privada.
B. HISTORIA:
Economía
sobre el trato suave a los esclavos; “Ciropedia” y “Economía” son sus principales
obras. Platón (429-347 a.n.e.) afirma que la división del trabajo es la base de todo
progreso económico, que el comercio debe someterse a un régimen de libertad; “La
República” y “Las Leyes” son sus principales obras. Aristóteles (384-322 a.n.e.)
Sentó las bases de la economía como ciencia independiente de la filosofía y
de la política, se ocupa de la defensa de la esclavitud; y plantea que la riqueza se
obtiene de dos modos: el natural y el crematístico o antinatural; sus principales
obras fueron “Ética” y “Política”.
La escuela filosófica romana. Tiene menos brillo que la escuela de Grecia:
Cicerón (106 – 43 d.n.e) sostuvo que la industria y el comercio merecían el mayor
desprecio, excepto el realizado en gran escala. Plinio el viejo (23 – 79 d.n.e),
lamentó el creciente empleo del trabajo de los esclavos. Cantón (234-149 a.n.e.)
elogió la superioridad de la agricultura y señala los inconvenientes del comercio.
I
La agricultura continuaba siendo lo más importante, las ciudades aumentaban en
I-
número y tamaño. Bajo los gremios florecieron las artes, se reanimó la industria y el
comercio. En este contexto se da el escolasticismo que representa el esfuerzo de
los teólogos para fusionar la filosofía griega con la doctrina cristiana.
El pensamiento económico de la escolástica se reduce solo a dos postulados, que
son : “Las consideraciones económicas carecen de importancia pues el mundo
presente es sólo la preparación para el futuro” y “que la actividad económica
1
es tan solo un aspecto de toda la actividad humana y por consiguiente se debe
juzgar de conformidad con las normas de la moralidad”.
1
Son dignos de señalar a Santo Tomás de Aquino (1226-1274) quien reprodujo las
ideas de Aristóteles sobre la moneda (elemento de cambio); y afirmaba que no
existe la propiedad privada, puesto que Dios es el dueño de todas las cosas. Otros
0
autores escolásticos menores son: Oresmes, San Bernardino de Viena, San
Antonio y Gabriel Biel.
2
c. Edad Moderna: (capitalismo)
Aparecen las primeras escuelas económicas como son:
U
vigencia de las principales monarquías y el desarrollo de los grandes inventos y
descubrimientos geográficos.
Sus postulados más importantes son:
- La riqueza de una nación se encuentra en los metales preciosos (dinero)
P
- Señalaron que el comercio internacional es la actividad económica más importante
- Inventaron la Balanza Comercial, instrumento para medir las exportaciones e
importaciones.
- El Estado debe ejercer un control del comercio internacional mediante el
E
proteccionismo y el monopolio.
- El crecimiento poblacional asegura la defensa nacional
- La esencia del excedente económico es la obtención de una balanza comercial
favorable.
C
- Rechaza las exportaciones de materias primas, proclamando el industrialismo de
la producción
- Inicia el capitalismo Comercial utilizando la figura del imperialismo.
Economía
c.2. La Escuela Fisiocrática (Físicos = naturaleza; kratein = ley)
Esta doctrina se desarrolla en Francia entre los años de 1750 a 1778 teniendo como
contexto histórico una etapa revolucionaria iniciada por la burguesía. Los fisiócratas
rechazan el sistema mercantilista, planteando los siguientes postulados:
- La riqueza de una nación se encuentra en la tierra
- Retorno al orden natural de las cosas
- El Estado no debe intervenir en la actividad económica.
- La agricultura es la única fuente de riqueza.
- Considera la existencia de tres clases sociales: los campesinos, los terratenientes
y la clase estéril (industria, comercio, artesanía, etc.)
- Introducen el concepto de producto neto, hoy conocido como renta nacional.
- El funcionamiento del sistema económico es análogo al funcionamiento del cuerpo
humano.
I
de un país en el mayor aprovechamiento de la tierra. Sus representantes son:
I-
Francisco Quesnay (1694-1774) es el fundador y teórico de la escuela, escribió la
Tabla económica (1758) donde expuso los fundamentos de la nueva doctrina,
según lo cual la agricultura es la única causa de la riqueza de las naciones, que las
mismas leyes naturales que rigen el mundo físico norman el orden social y
económico de los pueblos, y que el Estado debería intervenir lo menos posible con
leyes o reglamentos que obstaculicen el libre curso de los fenómenos económicos.
1
Este principio lo tradujo Vicente Gournay en la frase: “Dejar hacer, dejar pasar, el
mundo camina solo”, por tal motivo es considerado como el ideólogo de la
doctrina. Jacques Turgot (1727-1784) es quien pone en práctica estos
1
planteamientos como ministro de hacienda de Luís XV, publicó además
Reflexiones sobre la formación y la distribución de la riqueza.
Esta escuela surge como reacción a la escuela mercantilista.
20
Esta escuela se desarrolla entre 1776 a 1848, permitiendo la revolución industrial y
la independencia de la economía como ciencia. Los liberales plantearon los
siguientes postulados:
- El trabajo es la fuente creadora del valor y la riqueza
- Considera a la industria como una actividad superior a la agricultura
- El Estado no debe intervenir en la vida económica, ya que está sujeto a una
U
“mano invisible”.
- Introducen el concepto de ganancia
- El mercado es el asignador de recursos
- Defiende la libertad de comercio exterior mediante las teorías de las ventajas
P
absolutas y comparativas
- Defiende el concepto de valor de uso y de cambio
- En el campo fiscal planteaban una reducción del gasto público y la reducción de
las funciones del Estado.
E
- La economía está conformada por la producción, distribución y consumo
C
Naturaleza y las Causas de la Riqueza de las Naciones” en el que se manifiesta
que la verdadera razón de la riqueza esta en el trabajo humano. El origen de esta
obra se encuentra en “La teoría de los sentimientos morales”, su obra filosófica.
Para Adam Smith el liberalismo económico se basa en tres principios que son:
a) Libertad personal
b) Propiedad privada
c) Iniciativa y control individual de la empresa.
Sin embargo Smith (padre de la ciencia económica), coincide con los fisiócratas en
la creencia de leyes económicas naturales y en la libertad de acción.
Economía
Say (1760-1834) formuló la teoría denominada la “Ley de Say o ley de mercados”,
donde afirma que toda oferta crea su propia demanda, su principal obra es “Tratado
de economía política”; Roberto Thomas Malthus (1766-1834) en 1798 publicó
“Un ensayo sobre los principios de la población”, donde plantea su tesis: “La
población crece en progresión geométrica y la producción en progresión
aritmética”; su teoría permitió el desarrollo industrial. John Stuart Mill (1806-1873)
considerado como el último representante de la escuela clásica, su principal obra es
“Principios de economía política” publicado en 1848; Mill analizó el
comportamiento de los ciclos económicos.
I
economía clásica. Nace como una crítica a la economía política burguesa. La
I-
escuela socialista nace con un carácter verdaderamente científico y sus postulado
son:
- La teoría del valor destaca el rol creador del trabajo humano
- La economía es una constante lucha de clases
- La economía enfoca la evolución de los modos de producción a través de la
historia.
1
- Atribuyen a la propiedad privada el origen de los males del sistema capitalista.
- El capitalismo es una división entre el capitalista (dueños de los medios de
producción) y el obrero (dueños de su fuerza trabajo).
1
- Existen dos formas de trabajo: el trabajo necesario y el trabajo excedente; el
primero se convierte en el salario y el segundo en plusvalía.
- La teoría de la plusvalía afirma que el trabajo asalariado (dependiente) genera una
0
cuota adicional de ganancia, denominada plusvalía, producto del trabajo
excedente.
- La plusvalía es el origen del capital
2
- El valor de la mercancía se puede expresar M = C + V + P
M = Mercancía
C = Capital constante (insumos, energía, etc.)
V = Capital variable (salarios)
P = Plusvalía (ganancia)
- El Estado debe implementar una planificación imperativa sobre la actividad
U
económica.
- En la teoría de los ciclos se plantea que en el sistema capitalista se dan ciclos
económicos de crecimiento.
P
Entre sus fundadores y representantes tenemos a Carlos Marx (1818-1883) sus
principales obras son: “Critica de la economía política”, “El capital”, “Miseria de la
filosofía”, entre otras, es además fundador del socialismo científico; Federico
Engels (1820-1883) publicó “El Origen de la familia, la propiedad privada y el
E
Estado”, “Del socialismo utópico al socialismo científico”; Vladimir Ilich
Ulianov (Lenin) (1820-1883), escribió “El Imperialismo fase superior del
capitalismo”; Fernando de Lassalle (1825-1864).
C
d.2. Escuela Histórica:
10
Economía
d.3 Escuela Psicológica:
Llamada también escuela austriaca, afirman que el valor no es más que la expresión
de los deseos del hombre, reduciendo a la economía a un simple estudio de los
deseos .Sus más preclaros portavoces fueron: Karl Menger (1840-1921), Bohm-
Bawerk; Wieser y Schumpeter.
Estos autores definen la aspiración humana como el ideal eterno del hombre y uno
de los grandes motores del progreso humano.
I
económicos. Los representantes son León Walras (1814-1914), Wilfredo Pareto
I-
(1848-1923), Stanley Jevons.
Se desarrolló entre 1870 a 1930, como una reacción frente al socialismo científico.
Su expansión se da en las escuelas de Lausana, Viena y Cambridge. El iniciador de
1
esta corriente es Hermann Gossen.
Sus principales postulados son:
1
- Rechazan la planificación estatal
- Inician el estudio sistemático de la teoría de los precios (microeconomía).
- Reafirman la vigencia del mercado como mejor asignador de recursos
0
- Introducen la formalización de las actividades económicas a través de los modelos
econométricos.
2
El máximo representante y fundador es Alfred Marshall (1842-1924) argumentando
que la “economía política o la economía es un estudio de la humanidad en los
asuntos ordinarios de la vida” afirma también que “la finalidad dominante de la
economía en la generación de bienes presentes es contribuir a la solución de los
problemas sociales. Su principal obra es “Principios de Economía”. Marshall es
considerado como el padre de la microeconomía. En algunos casos la escuela
U
psicológica y matemática son consideradas dentro de esta escuela por las
aproximaciones liberales.
EP
Se inicia el años 1930 hasta 1946 en plena crisis económica mundial y decadencia
de la economía capitalista e incapacidad de la doctrina clásica para corregir los
desequilibrios.
Sus postulados más importantes son:
C
- La causa de la recesión es la insuficiencia de la demanda efectiva que se puede
solucionar a través del aumento del gasto público y la reducción de los impuestos.
- Desarrollan la teoría de los ciclos económicos y de la renta nacional.
- Estudiaron y desarrollaron la teoría de la macroeconomía.
- Consideran que el desempleo no se debe a las variaciones de los salarios, sino a
la insuficiencia de la demanda efectiva.
11
Economía
d.7 Escuela Monetarista (Neoliberalismo Mundial):
I
nociones que desarrollo con relación al concepto de capital humano. Fue premio
I-
Nóbel en 1976. Publicó “Ensayos de Economía Positiva”, “Teoría de los
Precios”, “Nueva Formulación de la teoría Cuantitativa del Dinero” etc., a sus
seguidores se les conoce como los “Chicago Boys”.
11
20
PU
E
C
12
Economía
CAPITULO III
EL PROBLEMA ECONÓMICO
1. EL PROBLEMA ECONÓMICO
I
Si utilizamos nuestra capacidad productiva para enviar una nave espacial con pasajeros
I-
humanos a Marte tendremos menos para otras cosas.
1
¿Qué producir? Plantea la asignación de recursos escasos a fines alternativos.
¿Cómo producir? Plantea la obtención de una técnica de producción, que minimice los
costos.
1
¿Para quién producir? Resuelve el problema de la distribución de la riqueza nacional.
20
El área central representa el logro de
un sistema económico ideal.
PU S O C I A L
LA ECONOMÍA es el estudio de cómo se distribuye los recursos escasos para satisfacer
las diversas necesidades humanas.
E
ECONOMIZAR es alcanzar un beneficio específico con el menor costo en términos de
recursos utilizados.
C Las necesidades materiales surgen por dos causas. En primer lugar cada uno de
nosotros tiene necesidades biológicas: debe alimentarse, tener donde cobijarse,
vestirse. La segunda razón es porque obviamente, estamos dispuestos a trabajar más
de lo que se requiere estrictamente para satisfacer nuestras necesidades mínimas. En
otras palabras queremos no sólo los bienes y servicios esenciales para hacer la vida
posible, sino también algunos de los no esenciales y que hacen la vida placentera.
B. … Y RECURSOS ESCASOS
No todos los deseos pueden ser satisfechos, porque solo hay un número determinado
de trabajadores y únicamente tenemos un cierto número de fábricas y maquinarias. Es
decir, nuestros recursos son limitados.
13
Economía
Los recursos son los elementos básicos utilizados por la producción de bienes y
servicio. Por tanto se les denomina frecuentemente factores de producción. Estos
factores pueden clasificarse en tres grandes categorías: tierra, capital, y trabajo.
Escasez y elección.
Como no se puede tener todo lo que queremos tendremos que realizar elecciones.
Posibilidades de Producción
Opción
A
B
C
Vestido
0
1
2
Alimentos
20
19
17
I-
1
2
4
I
Costo de
Oportunidad
1
D 3 13 5
E 4 8 8
F 5 0
0 1
2
PU
El costo de oportunidad de un producto es la opción que debe abandonarse para poder
producir dicho bien. Por ejemplo, el costo de oportunidad de una unidad de vestido es el
alimento que deja de producirse para obtener aquella unidad de vestido.
E
a. La escasez se aprecia por el hecho de que las combinaciones fuera de la curva
no están, disponibles.
b. Dado que no podemos obtener las combinaciones de fuera de la curva,
C
debemos efectuar una elección entre una de las posibilidades enmarcadas por la
CPP.
c. El costo de oportunidad de un producto, es la opción que debemos abandonar
para poder producir dicho producto y se presenta por la pendiente hacia debajo
de la curva de posibilidades de producción. Cuando distribuimos nuestros
recursos para producir más de un bien, producimos menos del otro. El costo de
oportunidad puede ser:
- Costo de oportunidad Creciente. cuando el costo de oportunidad aumenta,
producto de la especialización.
- Costo de oportunidad Constante. Cuando el costo de oportunidad es
indiferente (da igual producir A o B)
El punto T de la figura anterior puede pasar a estar a nuestro alcance a medida que
aumenta la capacidad productiva y la economía crece.
14
Economía
I-I
producción.
11
El CRECIMIENTO se refiere como un incremento en la capacidad productiva del país se
representa como un desplazamiento hacia fuera de la curva de posibilidades de
0
consumo, entonces existe poca inversión, lo que generará como resultado un
crecimiento lento.
Por otro lado si utilizamos gran parte de la capacidad actual para producir bienes de
2
capital. El resultado es un crecimiento rápido.
D. CARACTERÍSTICAS DE LA CPP:
PU BC
Perdemos alimentos (Y1-Y2)
E X1 X2 Vestidos
C
b. Puntos de especialización. Cuando se produce un solo bien; no es un nivel
deseable desde la óptica social.
15
Economía
c.Cambio en el nivel de la actividad económica. Constituye las modificaciones en
el nivel de ocupación de los recursos:
F,G,HCapacidad Ociosa
1
J,KNivel inalcanzable
OPleno desempleo
0 1
e.Cuando los costos de oportunidad son crecientes: Cuando el costo de oportunidad
aumenta el producto de la especialización de un recurso, no se puede utilizar el
recurso de A para B (costo creciente) la curva de la CPP es cóncava.
2
PU
f. Cuando los costos de oportunidad son constantes: Cuando el costo de
oportunidad es indiferente, es decir es igual producir un producto A o un producto
E
B, en este caso la curva es una línea recta.
C
3. RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS
Antes de comenzar a señalar las relaciones de la economía con otras ciencias, debemos
tomar en cuenta primero que es la ciencia económica, ya que esta nos abre el camino para
entender las otras ciencias.
16
Economía
A. TECNOLOGÍA:
Relaciona al hombre con su medio físico, tanto el mundo natural como las
modificaciones llevadas a cabo por los científicos.
La explotación de los inventos en los dos últimos siglos ha transformado las relaciones
económicas, y así, por ejemplo, la revolución de los transportes "ha aniquilado las
distancias"; al reducir los costos, ha hecho posible el cambio de la producción de
pequeñas unidades a la producción en gran escala, que resulta mucho más económica
debido a que se puede explotar las economías de escala.
La característica clave de una decisión económica reside en que implica una elección
sobre la base de la comparación del costo y del beneficio.
Aunque los criterios económicos normalmente predominan sobre los criterios técnicos,
corrientemente toman un lugar secundario frente a otros criterios.
I
B. DERECHO:
I-
La actividad económica funciona dentro de las condiciones impuestas por el hombre, la
más importante de estas condiciones es la ley que gobierna la propiedad.
En un país democrático la mayor parte de la propiedad es privada; un sistema de
mercados competitivos y la iniciativa privada es la base de su estructura. La ley que
gobierna la formación y conducta de las empresas es la segunda; la de contratos es la
1
tercera.
La organización industrial ha mantenido sus mercados en una situación más competitiva
de lo que hubiera sido en su ausencia. Además hoy en día en los mercados existe un
1
cambio de actitud con respecto a la economía pues esta ha dado lugar a una nueva
legislación anti-monopolio.
0
C. PSICOLOGÍA:
La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, las dificultades
2
y las oportunidades, afectaran sus decisiones económicas.
Los hombres a menudo actúan impulsivamente, quizá contra sus propios intereses, o
con un espíritu público quizá igualmente opuesto a sus propios intereses personales, los
hombres actúan para satisfacer ciertos objetivos con preferencia a otros, es decir, que
poseen una "escala de preferencias" que gobierna sus elecciones.
El análisis económico hace uso de modelos en los que se supone que los hombres
U
compran en el mercado más barato y venden en él más caro. Suponer que los hombres
son altruistas irracionales está todavía mas lejos de la verdad que suponer que son
egoístas racionales.
P
D. LÓGICA:
La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en todas las
ciencias "empíricas", es decir, aquellos basados en la experimentación.
E
La proposición particular describe la causa de la ocurrencia, y la predicción específica o
deducción describe el efecto. Todas las ciencias empíricas son así sistemas de
hipótesis de lo que es posible obtener una visión del mundo mediante la deducción
pura.
C
La economía intenta establecer proposiciones que sean universalmente aplicables y que
sean capaces de explicar la realidad y susceptibles de verificación.
Por lo tanto, las construcciones teóricas del economista son necesariamente "modelos"
abstractos del mundo real, e invitan a la crítica, y las conclusiones que obtiene derivan
por completo de las definiciones y supuestos artificiales de que partió.
Reside totalmente en la luz que pueda aportar acerca de los problemas prácticos del
mundo real.
Fijan unos límites superiores a lo que el hombre puede lograr con el fondo del
conocimiento que tiene a su disposición.
Las leyes de la economía proporcionan una guía para la política indicando la dirección
que pueden tomar las consecuencias no esperadas de las acciones.
E. MATEMÁTICA, ESTADÍSTICAS:
La economía se interesa por las cantidades, o mejor, por sus cambios en el margen.
17
Economía
El leguaje y las técnicas de la matemática avanzada son de gran utilidad para el
razonamiento deductivo, aunque su empleo en economía pueda obligar a algún
economista a sacrificar la claridad en aras de la elegancia, e ir demasiado lejos al hacer
suposiciones que, aunque ciertas sobre el papel, son irrelevantes a fines prácticos.
La estadística es utilizada cada vez en mayor grado por el economista; representa para
él un sustituto de los experimentos controlados que no puede llevar a cabo debido a la
imposibilidad de aislar los fenómenos sociales.
Estas categorías no sólo afectan al empleo y la demanda, sino también se influencian
entre sí.
La política es la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el Estado. La
sociología es la ciencia que estudia los grupos de la sociedad humana. La ética es la
ciencia de la naturaleza moral de carácter y comportamiento humano.
La economía es una ciencia behaviorista (del comportamiento), y no una ciencia
I
normativa. La esencia de la economía reside en la explicación del fenómeno del valor.
I-
Esto corresponde a la sociología, la política, o la ética. Políticamente o moralmente
puede ser deseable que todos los hombres estén plenamente ocupados.
Estos son juicios de valor que se ocupa únicamente por las causas y repercusiones del
sobre-empleo o el sub-empleo.
G. HISTORIA:
11
La economía como estudio de la humanidad en el aspecto de la vida comercial tiene su
contrapartida en la historia económica que describe el desarrollo de la agricultura, de la
Este enfoque de los estudios explica, por ejemplo, los inventos de finales del siglo XVIII
y principios del siglo XIX, no como un desarrollo técnico sino sobre sus efectos sobre la
0
oferta y demanda de los factores de producción que entraron en su fabricación y la
oferta y demanda de bienes y servicios a que dieron lugar.
2
H. GEOGRAFÍA:
PU
E
C
18
Economía
CAPITULO IV
NECESIDADES, BIENES Y SERVICIOS
1. LA NECESIDAD
A. DEFINICIÓN:
B. CARACTERÍSTICAS:
I-I
a.Son subjetivas: todo ser humano siente si existe una necesidad y en que medida
(varían en intensidad)
b. Variedad e infinidad: son ilimitadas en número (son permanentes o renovables) y
varían según la época. (progresión del consumo)
c. Limitadas en capacidad: son saciables o saturables en su tiempo (ley de Gossen)
d. Concurrentes: se presentan al mismo tiempo
1
e. Generan costumbre: son difíciles de reemplazar.
f. Son complementarias: una implica otras satisfacciones. (genera una demanda
conjunta o derivada)
1
g. Son sustituibles: pueden ser sustituidas por otras. (ley de los equivalentes
económicos)
h. Son jerarquizables: las preferencias o gustos permiten priorizar la satisfacción de
0
las necesidades.
C. CLASIFICACIÓN:
U
b. Según el tiempo en el que se satisfacen pueden ser:
- Inmediatas: son las necesidades vitales.
- Postergables: son las necesidades sociales
c. Según sus características o importancia: Las necesidades pueden ser:
P
- Necesidades Primarias o vitales: son aquellas que satisfacen la vida de las
personas y en caso de no aplicarlas, las personas se enferman y mueren. Ejm: la
alimentación, la vivienda, el vestido, etc.
- Necesidades secundarias o generales: son aquellas que sólo sirven para mejorar
E
la existencia del hombre teniendo un carácter social. Ejm: la educación, el
esparcimiento, etc.
- Necesidades terciarias o superfluas: son las que satisfacen la vanidad de las
personas teniendo un carácter superficial. Ejm: el uso de joyas, viajar en crucero,
C
etc.
19
Economía
a.
b.
Sensación de apetencia: falta de algo.
I-I
Deseo: conjunto de bienes y servicios existentes en la mente del consumidor.
1
c. Esfuerzo físico: trabajo para lograr algo.
d. Satisfacción: el logro de consumir el bien deseado.
1
E. IMPORTANCIA DE LAS NECESIDADES:
0
permitiendo solucionar problemas económicos de la familia y la sociedad.
2. LOS BIENES
A. DEFINICIÓN:
2
Los bienes son cosas, objetos o medios con las cuales se satisfacen necesidades.
B. CLASIFICACIÓN GENERAL:
U
Los bienes pueden clasificarse en:
P
cambio.
b. Bienes humanos: son las facultades para transformar la naturaleza.
c. Bienes naturales: son aquellos elementos que emplea el hombre para satisfacer
sus necesidades.
E
d. Bienes mixtos: son el resultado de la combinación de actividades humanas sobre
la naturaleza.
e. Bienes económicos: son aquellos producidos por el hombre mediante el empleo de
su fuerza de trabajo. Tienen valor de uso (utilidad) y valor de cambio (precio). Se
C
caracterizan porque son escasos, son creación humana, tienen dueño y son
transferibles.
b. Por su naturaleza:
- Bienes materiales: son aquellos que tienen una existencia física.
- Bienes inmateriales: son aquellos que no se pueden tocar.
Economía
- Bienes intermedios: son conocidos como insumos para producir otros bienes, es
decir incorporan su valor a la producción de otros bienes, a través de un proceso
de transformación. Podemos mencionar a la materia bruta (recurso natural no
explotado), materia prima (recurso natural explotado, pero no elaborado), insumo
(materia prima modificada).
e. Por su duración:
Aplicable a bienes materiales.
- Bienes fungibles: son aquellos que solo se pueden utilizar una sola vez.
- Bienes no fungibles: son aquellos que se pueden utilizar varias veces.
Aplicable a bienes comestibles.
- Bienes perecibles: son aquellos que con el tiempo no conservan su valor.
I
- Bienes no perecibles: con el tiempo conservan su valor de uso.
f. Por su utilización:
I-
- Bienes de disfrute: son aquellos que se utilizan sin previa transformación.
- Bienes de producción: son aquellos que se consumen previa transformación.
1
- Bienes muebles: mesas, silla, escritorio.
- Bienes inmuebles: casas, terrenos, edificios.
- Bienes semovientes: animales, ganado vacuno, lanar, equino, porcino.
room
0 1
- Bienes complementarios: requieren de otros bienes: Ej.: La computadora y el CD
2
de otro bien, de tal manera que no son sustitutos o complementarios. Ej.: Las
computadoras y el pescado.
U
- Bienes inferiores: son bienes atípicos en donde a medida que se eleva el ingreso,
disminuye el consumo y viceversa.
- Bienes esenciales: son aquellos en donde cualquier cambio en el ingreso no
ocasiona variaciones en el consumo.
EP
3. LOS SERVICIOS
A. DEFINICIÓN:
Los servicios son actividades que realizan personas o instituciones para satisfacer
necesidades de otras personas.
B. CLASIFICACIÓN:
C
Los servicios pueden clasificarse de la siguiente manera:
b. Por su alcance:
- Servicios individuales: son aquellos que alcanzan a una sola persona. Ej. Servicio
odontológico, médico, etc.
- Servicios colectivos o sociales: son aquellos que se dan simultáneamente a un
grupo de personas. Ej.: los servicios de agua, luz teléfono público, etc.
21
Economía
4. LA UTILIDAD DE LOS BIENES Y SERVICIOS
A. DEFINICIÓN:
I-I
Esta ley establece que la utilidad marginal de un bien o servicio disminuirá a medida
que se consuma más unidades de ese bien o servicio.
E. REPRESENTACIÓN GRÁFICA:
1
UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL
UTILIDAD UTILIDAD
CANTIDAD
TOTAL MARGINAL
1
1 10 10
2 18 8
3 23 5
0
4 24 1
5 24 0
6 23 -1
Utilidad Total
2Utilidad Marginal
5. LA RIQUEZA
PU
E
A. DEFINICIÓN:
Se denomina riqueza al conjunto disponible de bienes y servicios del que dispone una
persona o una nación. La riqueza es sinónimo de “potencia, poder, imperio, fuerza, o
C
libre disponibilidad de bienes y servicios. Un país puede ser catalogado de rico o pobre
según la cantidad de bienes y servicios que pueda producir para mejorar las condiciones
de vida de su pueblo.
B. EVOLUCIÓN DE LA RIQUEZA:
22
Economía
b. Las condiciones del medio ambiente, el clima, las vías naturales de comunicación,
etc.
c. Las circunstancias institucionales, tales como el ordenamiento político y la
satisfacción social, la seguridad jurídica, la política fiscal, las relaciones económicas
mundiales, etc.
d. El nivel de progreso de los conocimientos técnicamente utilizables.
6. LA CANASTA FAMILIAR
A. DEFINICIÓN:
I
necesidades básicas de una familia de menores ingresos.
I-
- Canasta de consumo: es el conjunto de bienes y servicios que adquieren una familia
típica de un país.
C. ESTRUCTURA DE LA CANASTA FAMILIAR:
- Alimentos y bebidas
- Vestidos y calzado
1
- Alquiler de vivienda, combustible, electricidad.
- Muebles, enseres y mantenimiento de vivienda.
- Cuidado y conservación de la salud.
1
- Transporte y comunicación
- Esparcimiento diversiones, enseñanza.
- Otros bienes y servicios.
7. EL BIENESTAR ECONÓMICO
A. DEFINICIÓN:
20
Es una vieja aspiración humana de vivir cada día mejor. Los hombres de todos los
pueblos y de todas las épocas han buscado con indesmayable interés y esperanza en
conseguirla, esta situación de comodidad, de bienestar, de satisfacción plena de sus
necesidades, es decir en una palabra: La felicidad
U
B. SOLUCIONES PLANTEADAS:
P
analizaremos brevemente.
E
particulares con una interferencia mínima del Estado.
23
Economía
CAPITULO V
EL PROCESO ECONÓMICO
1. EL SISTEMA ECONÓMICOS
A. DEFINICIÓN:
I
En una economía se hace frente a la escasez en base a decisiones.
I-
Estas decisiones son tomadas por los agentes económicos, es decir, por todos los que
participan en la economía, los cuales se relacionan entre sí, mediante distintos
mecanismo de coordinación.
A. DEFINICIÓN:
11
Es cualquier persona o grupo organizado que toma decisiones en una economía.
20
a. Unidades consumidoras. Es un grupo de personas que viven juntas y funcionan
como una sola unidad de decisión, son las encargadas de consumir los productos.
b. Unidades productoras. Son grupos humanos que juntan factores productivos y
elaboran bienes o servicios de manera relativamente autónoma. Las unidades
productoras están representadas por las empresas.
U
* Dualidad de los agentes económicos. Los agentes económicos se desenvuelven
normalmente en dos dimensiones: como unidades productoras y como unidades
consumidoras, es decir, dependiendo del mercado en el cual estén ubicados.
P
C. LOS AGENTES MACROECONÓMICOS:
E
a. El gobierno. Es una organización que se caracteriza por ejercer algún nivel de
autoridad sobre el resto de los agentes microeconómicos.
C
fondos ahorrados en una economía hacia aquellos que los requieren para producir.
c. El sector externo. Todos los países mantienen vínculos con otras naciones, las
cuales conforman el sector externo. El comercio internacional, la inversión
extranjera, el endeudamiento externo y la ayuda externa son algunas de las
actividades que vinculan a un país con el sector externo.
A. DEFINICIÓN:
Son el medio a través del cual las decisiones de los agentes económicos se vuelven
compatibles, es decir, tienden a conciliar la actuación de los diferentes agentes.
Economía
b. El mecanismo de mercado. Este mecanismo permite que sean los propios agentes
económicos quienes decidan qué, cómo y para quién se producirá los bienes y
servicios.
A. LOS MERCADOS:
a. Definición:
El mercado es el ámbito de contacto entre productores y consumidores para realizar
la circulación (intercambio de bienes). Según el tipo de intercambio estos pueden
clasificarse en:
I-I
b. Mercado de bienes y servicios. Es el marcado donde se realiza el intercambio de
bienes y servicios que las unidades de producción han colocado en el mercado. En
este mercado las familias son consumidores y las empresas productores.
1
empresas consumidoras. Este mercado comprende lo siguiente:
1
materia prima por dinero.
0
(salario).
a. Definición:
2
Son las corrientes en ascenso de bienes, servicios, factores productivos y dinero,
que se movilizan de un polo o unidades económicas a otro. Se puede diferenciar
U
dos tipos de flujo:
b. Flujo real. Llamado también flujo físico, esta conformado por la corriente de los
bienes y servicios que las empresas trasladan a las familias y los factores
productivos que las familias otorgan a las empresas.
P
c. Flujo nominal. Llamado también flujo monetario, esta constituido por la corriente de
unidades monetarias que perciben las familias por la venta de sus factores
productivos y el que perciben las empresas por la venta de sus bienes y servicios.
E
5. TEORÍA Y MODELO ECONÓMICO
A. TEORÍA ECONÓMICA:
C
Es un conjunto ordenado de ideas que pretende explicar los fenómenos económicos y
predecir las decisiones de los agentes de la economía.
B. MODELOS ECONÓMICOS:
6. EL PROCESO ECONÓMICO:
A. DEFINICIÓN:
Economía
a. Producción. Conjunto de operaciones que son necesarios para poder hacer útiles
los bienes, es decir, aptos para la satisfacción de las necesidades humanas. Es la
elaboración del producto o transformación de la materia.
b. Circulación. Consiste en el transporte de los bienes y servicios producidos de un
lugar a otro.
c. Distribución. Es la asignación de dinero que le corresponde a cada uno de los
factores que interviene en la producción de los bienes y servicios.
d. Consumo. Es la aplicación o utilización de los bienes y servicios para la satisfacción
de las necesidades.
e. Inversión. Es el empleo del ahorro y/o utilidades empresariales obtenidas, en un
nuevo acto de producción.
C. LA PRODUCCIÓN:
a. Definición:
I-I
Es la fase del proceso económico en la cual se va ha reunir y combinar los factores
de producción (naturaleza, trabajo y capital), con el fin de generar bienes y servicios.
b. Evolución de la producción:
1
- Producción cerrada. Es una economía de carácter doméstico. También se le
denomina economía de autoconsumo o autárquica. Se desarrolla en la edad
antigua.
1
- Producción agremiada. Llamada también económica de la ciudad, su producción
es para el cliente. Surge en la edad media. Inició la división del trabajo.
- Producción manufacturera. Llamada también economía nacional. Caracterizada
0
por la producción de mercaderías y la circulación de éstas a nivel nacional. Se
desarrolló en la edad moderna. Existe una mayor división del trabajo.
- Producción industrial. Caracterizada por la producción en serie y la distribución
2
a nivel mundial. Es propia de la edad contemporánea. Se da una especialización
del trabajo.
D. CIRCULACIÓN:
a. Definición:
U
Es el movimiento de bienes y servicios de las unidades de producción a las unidades
de consumo.
b. Elementos de la circulación:
-
-
-
-
-
EP
Los comerciantes: son los intermediarios que compran y venden.
Los mercados: son los mecanismos de compra y venta
El dinero: es el medio de pago.
Los transportes: son las unidades que permiten el traslado de la mercancía.
Los bancos: son instituciones de crédito que facilitan el intercambio.
c. Análisis de la Circulación:
C - Existen dos unidades de decisión básicas constituidas por las familias y las
empresas.
- Las familias son vendedoras en el mercado de factores de producción y
compradores en el mercado de productos.
- Las empresas son compradores en el mercado de factores y vendedores en el
mercado de productos.
- Un mercado es un conjunto de reglas de funcionamiento propio que determinan el
intercambio de flujos físicos o reales y monetarios o nominales entre oferentes y
demandantes.
- El flujo real es la cantidad de productos y recursos intercambiados en la circulación.
- El flujo nominal es la cantidad de dinero que se debe pagar o recibir por utilizar el
flujo real.
- El stock es la cantidad de materias primas, insumos o bienes finales que mantienen
los productores.
26
Economía
E. DISTRIBUCIÓN:
a. Definición:
Es la asignación de ingresos a todos aquellos factores que han intervenido en el
proceso de producción.
b. Formas de retribución a los factores productivos
FACTOR RETRIBUCIÓN
Tierra Renta o arrendamiento
Trabajo Sueldo o Salario
Capital Interés o Rédito
Empresario Beneficio o Ganancia
Estado Impuesto o tributo
I
Honorarios Pago por la prestación de servicios por horas de trabajo.
I-
Jornal Pago por 8 horas de trabajo.
Destajo Pago por cada unidad producida.
Dietas Pago por sesión de directorio.
F. CONSUMO:
a. Definición:
1
Consiste en el empleo de los bienes y servicios para satisfacer una necesidad. El
consumo puede medirse a través de la canasta familiar:
1
b. Clases de consumo:
- Consumo industrial; se realiza para producir nueva riqueza, se le llama consumo
productivo
0
- Consumo humano; es el consumo de la unidades familiares. Está constituido por
la canasta de consumo.
- Consumo improductivo; es considerado como consumo antieconómico, no
2
genera ningún beneficio, como el consumo de drogas.
c. La canasta familiar:
Es el conjunto de bienes y servicios consumidos habitualmente por los hogares de
los diversos estratos socioeconómicos de una ciudad o país.
U
d. Estructura de la canasta familiar:
- Alimentos y bebidas
- Vestido y calzado
- Alquiler de vivienda, combustible y electricidad
P
- Muebles, enseres y mantenimiento de vivienda
- Cuidado y conservación de la salud
- Transporte y comunicaciones
- Esparcimiento, diversiones, servicios culturales y enseñanza
E
- Otros bienes y servicios.
C
Además es un indicador económico que mide el comportamiento de los precios de
la canasta familiar, describe la evolución de la inflación.
G. INVERSIÓN:
a. Definición:
Es el empleo de las ganancias y/o utilidades obtenidas por la empresa para ser
utilizadas en un nuevo acto de producción que permitirá ampliar la capacidad de
producción o para crear nuevos productos.
b. Clases de inversión:
- Inversión privada. Constituida por las inversiones de personas y empresas
particulares en los diversos sectores productivos.
- Inversión pública. Constituida por la inversión estatal en la adquisición de
bienes de capital.
- Inversión bruta. Es el monto total de la inversión sin considerar el desgaste del
capital (depreciación).
- Inversión neta. Resulta de descontar la depreciación a la inversión.
27
Economía
CAPITULO VI
LA PRODUCCIÓN
1. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
A. DEFINICIÓN:
Se llama factor de la producción a todos los elementos que se combinan entre sí para
hacer eficaz el proceso productivo.
B. CLASIFICACIÓN:
I
* Factores clásicos:
I-
Tierra factor pasivo
Trabajo factor activo
Capital factor acumulado
* Factores Modernos:
Estado política económica
1
Empresa capacidad empresarial
Conocimiento innovación y creatividad
1
a. La naturaleza. Es uno de los factores originarios y podemos definirlo como todo
aquello que nos rodea y que no se debe a la acción del hombre. La inmensa
cantidad de objetos naturales forman los llamados “recursos naturales” que son
0
esenciales para la vida del hombre.
b. El trabajo. Es la actividad física o mental que el hombre realiza con el fin de crear
riqueza para la satisfacción de las necesidades.
2
c. El capital. Es todo instrumento o bien material destinado a la producción de nuevas
riquezas.
d. La empresa. Es la entidad encargada de organizar y dirigir las actividades
económicas tendientes a la creación de bienes económicos. Es llamada el “eje de la
producción”.
e. El Estado. También es considerado por algunos economistas como un factor de
U
producción, debido a su rol tutelar de las actividades productivas.
f. El conocimiento. Es el conjunto de ideas e información que agregan valor a los
bienes y servicios producidos. El conocimiento es uno de los factores de mayor
importancia en la actualidad.
P
2. LA PRODUCTIVIDAD
A. DEFINICIÓN:
E
Es la facultad de producir de manera eficiente; es el incremento simultáneo de la
producción y de rendimiento debido a la modernización de la tecnología y los métodos
de trabajo. Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de
tiempo. La productividad se mide para cada factor y resulta de relacionar el volumen de
C
producción con la cantidad de factores utilizados.
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
PRODUCTIVIDAD
CANTIDAD DE FACTOR UTILIZADO
B. TIPOS DE PRODUCTIVIDAD:
a. Productividad Total ( PT ): Es la máxima cantidad de producto que se puede
obtener al utilizar completamente el factor variable (L).
28
Economía
PT f (L)
P
b. Productividad Media ( Me ): Es la cantidad de producto que se obtiene en promedio
por cada unidad del factor variable (L).
PT
PMe
L
c. Productividad Marginal ( PMg ) Expresa la variación del volumen de producción al
incrementarse en una unidad el empleo del factor productivo variable.
Donde:
PMg
I-I
1
Q = Variación del volumen de producción
Fv = Variación en la cantidad del factor variable.
1
C. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN:
Es la relación entre la cantidad de factores productivos requerida y la cantidad de
producto que puede obtenerse. Cada producto y empresa tiene su función de
0
producción.
Q = F (T, L, K, H)
2
Donde
Q = Cantidad
F = Factores
T = Naturaleza
L = Trabajo
K = Capital
U
H = Capacidad empresarial.
EP
a. Factores fijos: Son aquellos factores que no dependen directamente de la cantidad
producida, de tal manera que si la producción aumenta o disminuye, los factores
fijos permanecen constantes. Ejm: Maquinarias.
b. Factores variables: Son todos los recursos que dependen directamente de la
cantidad producida, de tal manera que si la cantidad producida aumenta, el factor
variable también aumenta. Ejm: Los insumos.
C
E. LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES:
Si en el proceso productivo se agrega sucesivas cantidades de un factor variable,
entonces en un primer momento la producción se incrementará de manera creciente,
luego decreciente y finalmente en forma negativa.
3. LA NATURALEZA:
A. DEFINICIÓN:
29
Economía
B. ELEMENTOS DE LA NATURALEZA:
I
satisfacer sus necesidades, pues la mayoría de ellas no pueden ser utilizadas en el
I-
estado en el que se hallan. Son los llamados recursos naturales que sirven para la
elaboración de los bienes económicos.
-Materias primas de origen animal: carne, leche, lanas, marfil, pieles etc.
1
-Materias primas de origen vegetal: madera, frutas, caucho, algodón,
cereales etc.
- Materia primas de origen mineral: hierro, cobre, petróleo, metales
1
preciosos, carbón etc.
b.2 Clasificación por su agotabilidad:
0
- Recursos inagotables. Son fuentes de energía infinita o casi tales. Ejm:
Energía solar, nuclear, y otras energías cósmicas.
- Recursos agotables. Son recursos que tienen un tiempo de vida y se
2
pueden clasificar en:
* No renovables, como los minerales y las energías fósiles.
* Renovables, estas pueden dividirse en dos grupos: Los aparentemente
renovables, como el suelo, el agua y el aire; y los verdaderamente
renovables como la flora y fauna.
U
b.3 Clasificación en función al potencial de recursos de nuestro país
El término potencial está referido a algo que es posible, pero todavía no real.
P
- Recursos Marinos (vivos renovables): Langostinos, anchovetas, peces de
consumo humano, aves guaneras, etc.
- Recursos Minerales (no renovables): Petróleo, cobre, plata, hierro, zinc,
oro, carbón, etc.
E
- Recursos forestales (Vivos renovables): Madera de la selva, árbol de la
selva, árbol del caucho, palmas, árboles frutales, fauna silvestre.
- Recursos hidrológicos (no vivos renovables): Ríos, lagos, caídas de
agua para la irrigación y generación de energía eléctrica.
C
- Recursos Hidrobióticos (vivos renovables): Camarones, algas, truchas,
paiche, aves acuáticas, etc.
c. Las fuerzas motrices. Son las fuerzas que existen en la naturaleza y que el hombre
utiliza para realizar sus actividades económicas.
30
Economía
4. El RECURSO HUMANO O TRABAJO (Tripalium = látigo)
A. DEFINICIÓN:
Es la actividad consciente, física o mental, del ser humano con la finalidad de producir un
bien económico o un servicio. El trabajo es una actividad inherente al hombre.
B. CARACTERÍSTICAS:
El trabajo se caracteriza por lo siguiente:
I
e. Dignifica al hombre; le hace sentirse merecedor de la estimación y respeto de sus
I-
semejantes.
a. Definición:
Consiste en la distribución de las actividades humanas entre distintas personas,
1
para la mejor ejecución de una obra. En la edad media aparecen los oficios,
posteriormente surgen los denominados técnicos y con el desarrollo de la ciencia
aparecen los profesionales y dentro de éstas las especialidades.
1
b. Modalidades de la división del trabajo. La división del trabajo se ha realizado de
las siguientes maneras:
0
División natural. El trabajo se divide de acuerdo al sexo y la edad de cada
persona.
División por ocupaciones y/o profesiones. Cuando los seres humanos se
2
dedican a actividades especializadas (agricultor, maestro, ingeniero, médico).
División por especialización en cada ocupación. Cuando el trabajador se
dedica únicamente a realizar un aspecto, una parte de un trabajo complejo.
U
Mejora la calidad del producto. Perfecciona habilidades específicas.
Reduce los costos. Racionaliza el empleo de los recursos.
P
Automatización y mecanización. Los trabajadores se vuelven autómatas.
Crea dependencia. Sólo tiene habilidad para la ejecución de una actividad
específica.
Crea atrofia. Particularmente de su capacidad mental o intelectual.
E
F. RETRIBUCIÓN AL TRABAJO:
C
categoría que determina al capitalismo.
b. Formas de salario:
Salario Nominal. Es la cantidad de moneda que forma el salario.
Salario Real. Es la capacidad de compra o poder adquisitivo que tiene el salario.
Salario por tiempo. Es el salario ideal, señala el ingreso mínimo que debe
percibir el trabajador.
Salario mínimo legal. Es el salario establecido por el gobierno, para proteger a
sus trabajadores.
G. MERCADO DE TRABAJO
a. Definición:
El mercado de trabajo es muy particular, pues se trata de un ámbito en el cual
están involucradas las relaciones humanas, de tal manera que las características de
funcionamiento del mercado y el tipo de regulaciones que lo afectan, no se
31
Economía
asemejan a las de ningún otro en su género. En este mercado, la oferta proviene
de las personas, mientras que la demanda se genera en las empresas. Así por
ejemplo, si alguien busca trabajo, lo que hace es ofrecer sus servicios en el
mercado, y si una empresa anuncia un aviso ofreciendo empleo, en realidad está
demandando esos servicios.
Donde:
PT = Población total
PT = PET + PNET
a. Definición:
1
Se define como el conjunto de personas que se encuentran aptas para ejercer
funciones productivas. Se le denomina también Población en Edad Activa. En
América Latina y Caribe, la PET ha sido precisada en función a las características
del mercado laboral de cada país. No existe la edad máxima. En el Perú, se
0
estableció en 14 años, la edad mínima para definir la Población en Edad de
Trabajar, tomando en consideración lo estipulado en el Convenio 138 de la
Organización Internacional del Trabajo (019) sobre edad mínima.
2
Población Económicamente Activa (PEA) conocida también como la Fuerza de
Trabajo
Población Económicamente Inactiva (PEI)
U
PET = PEA + PEI
Donde:
PET = Población en edad de trabajar
P
PEA = Población económicamente activa
PEI = Población económicamente inactiva
a.
E
Definición:
Podemos definir a la P.E.A como la oferta de mano de obra en el mercado de
trabajo, es decir, es el conjunto de habitantes entre los 14 y 64 años de edad que
C
ofrecen la mano de obra disponible para la producción de bienes y/o servicios
durante el período de referencia determinado. Representan la riqueza humana de un
país. Por lo tanto, las personas son consideradas económicamente activas, si
contribuyen o están disponibles para la producción de bienes y servicios.
PEA = PO + PDE
Donde:
PEA = Población económicamente activa
PO = Población ocupada
PDE = Población desempleada o desocupada
32
Economía
b.1. La Población Ocupada (PO)
Es el conjunto de todas las personas que, para la medición de la PEA, durante el
período de referencia, se encontraban realizando “algún trabajo”, ya sea como
“Asalariado”, percibiendo un sueldo o salario, monetario o en especie o como
“Empleado Independiente”, obteniendo un beneficio o ganancia familiar, monetaria o
en especie.
Los ocupados pueden estar en el mercado de trabajo en condición de
adecuadamente empleados o subempleados.
PO = PAE + PSE
Donde:
PO = Población ocupada
PAE = Población adecuadamente empleada
PSE = Población subempleada
I
Población adecuadamente empleada (PAE); son las personas que cuentan
con un trabajo estable y trabajan voluntariamente un número de horas menor a
I-
la duración de una jornada laboral normal (35 horas semanales), y no desean
trabajar más. En esta situación, también se encuentran los trabajadores que
laboran igual o mayor número de horas consideradas en una jornada normal y
obtienen ingreso igual o mayor al considerado como adecuado (superior al
Ingreso Mínimo Referencial).
1
Población subempleada (PSE); aquellas personas cuya ocupación es
inadecuada, respecto al de nivel de ingreso, aprovechamiento de las
calificaciones, productividad de la mano de obra y horas trabajadas.
Donde:
PSE = PSVI + PSIN
0 1
2
PSIN = Población subempleada invisible
Población Subempleada
U
TS
PEA
P
Existen dos tipos de subempleo: el subempleo visible, caracterizado por una
jornada parcial de trabajo y el subempleo invisible, caracterizado por los bajos
ingresos que perciben los trabajadores.
* Subempleo visible o por horas (PSVI): los criterios para su identificación
E
son:
- Trabajar menos de la duración de una jornada normal de trabajo (35 horas
semanales);
- Estar en esta situación con carácter involuntario y;
C
- Buscar un trabajo adicional o estar disponibles para trabajar más horas.
33
Economía
Tasa de desempleo
I
Desempleados
TDE x100
I-
PEA
Dentro de esta categoría de la PEA se presentan dos tipos de desempleados:
Cesantes, que esta representado por aquella población que tiene experiencia
laboral, conocimientos, y por cierto, desea trabajar y;
Aspirantes, constituido por aquellos desempleados que por primera vez buscan
1
empleo, es decir, no tienen experiencia laboral.
1
Donde:
PDE = Población desempleada o desocupada
PDCE= Población desempleada cesante
0
PDAS = Población desempleada aspirante
2
a. Definición:
La Población Económicamente Inactiva (PEI) es el grupo de personas en edad de
trabajar que no participan en el mercado laboral. Es decir, que no realizan ni buscan
alguna actividad económica. La PEI está conformada por:
Amas de casa.
Estudiantes
U
Niños
Presos
Sacerdotes
Inhabilitados Físicos o mentales
P
Personal de las fuerzas armadas y policiales.
Jubilados y pensionistas
E
b. Clasificación:
En la PEI se puede distinguir dos grandes grupos: Inactivos con deseos de trabajar
(Desempleo oculto) e Inactivos sin deseos de trabajar (Inactivos plenos).
C
Comprende a las personas que no tienen una ocupación, que teniendo deseos de
trabajar, no realizan la búsqueda activa; por lo que no forman parte de la población
económicamente activa.
b.2. Inactivos Plenos (IP)
Parte de la PET dedicada a labores de estudios, clérigo, reclusos, inhabilitados
física y mentalmente, que a pesar, de tener edad para trabajar, no pueden trabajar,
y además, no buscan empleo.
PEI = IP + DO
Donde:
PEI = Población económicamente inactiva
IP = Inactivos plenos
DO = Desempleo oculto
34
Economía
Estructura de la población según condición de actividad
Población
Total
Población Población
Económicamente Económicamente
Activa (PEA) Inactiva (PEI)
I
Ocupados Población Inactivo Desempleo
Total Pleno Oculto
Cesantes Aspirantes
I-
1
Adecuadamente Subempleados
empleados
Subempleo
visible
0 1
A. DEFINICIÓN:
2
Capital es cualquier bien o conjunto de bienes susceptibles de emplearse como medio
de producción. Es todo aquello que puede ser utilizado para crear nuevas riquezas. Es
U
el conjunto de bienes utilizados para la creación de otros bienes.
P
Se puede constituir de tres maneras.
a. Por la acción del trabajo sobre la naturaleza; Es decir, nace como consecuencia
de la actividad productiva que el hombre realiza sobre la naturaleza.
E
b. Por el excedente de la producción; consiste en guardar parte de la producción.
c. Por el medio del ahorro; aunque muchos economistas no aceptan el ahorro como
fuente de Capital.
d. Por acumulación de plusvalía; consiste en la acumulación de la ganancia.
C
C. CLASES DE CAPITAL:
35
Economía
D. ROL DEL CAPITAL EN LA ECONOMÍA CONTEMPORÁNEA:
6. LA EMPRESA:
A. DEFINICIÓN:
I
Es la organización económica donde se organizan y combinan adecuadamente los
factores productivos con la finalidad de generar bienes y servicios.
I-
En el sistema económico capitalista la empresa es el eje de la producción mercantil,
cuya finalidad es obtener la máxima ganancia o beneficio.
B. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
1
a. Persigue un fin económico: es decir genera nuevos bienes y servicios.
b. Tiene un fin lucrativo: busca obtener la máxima ganancia y beneficios.
c. Tiene un fin mercantil: convierte recursos en productos destinados al mercado.
1
d. Tiene una responsabilidad: la empresa responde o garantiza las condiciones de
su producción.
0
C. CLASIFICACIÓN:
2
Empresa privada. Son empresas constituidas por capitales de personas
U
b. De acuerdo al tamaño de la empresa:
P
trabajadores, sus ventas anuales no exceden de 12 UIT (unidad impositiva
tributaria).
Pequeña empresa. El propietario no necesariamente trabaja en la empresa, el
número de trabajadores no excede de 40, el valor de las ventas anuales no
E
excede de 25 UIT.
Mediana empresa. El número de trabajadores es mayor de 40, pero menor a
cien, el valor de las ventas supera las 25 UIT.
Gran empresa. El número de trabajadores es mayor a cien el valor de las ventas
C
supera las 25 UIT.
36
Economía
Socio comanditario. Su responsabilidad es limitada. No tienen derecho a la
administración.
Sociedad comercial de responsabilidad limitada. Sus socios tienen
responsabilidad limitada, el número máximo de socios es de 20, su razón social
puede ser ajena al de los socios, pero al final debe llevar la abreviatura
S.R.LTDA. o S.R.L.
Sociedad Anónima. Su capital esta constituido por acciones, como mínimo se
debe tener 2 socios. A la razón social se le acompaña las iniciales S.A.
Formas especiales de sociedad anónima:
Sociedad anónima cerrada. Constituida por no más de 20 socios. Presenta
limitaciones a la libre negociación y libre transmisión de acciones. Se presenta
con las siglas S.A.C.
Sociedad anónima abierta. No presenta limitaciones a la libre
transmisibilidad y libre negociación de acciones.
7. EL APARATO PRODUCTIVO
A. DEFINICIÓN:
I-I
Es el conjunto de medios y recursos que posee un país para desarrollar diferentes
actividades económicas en un país, los cuales pueden agruparse en sectores
productivos.
1
B. LOS SECTORES PRODUCTIVOS:
1
productiva. Se puede dividir en:
a. Sector primario:
0
Conjunto de empresas que desarrollan actividades productivas que se dirigen a la
obtención de materia prima, que son bienes extraídos directamente de la naturaleza
para ser consumidos en ese estado y utilizados como insumos en la producción de
2
otros bienes. En este sector podemos encontrar las siguientes actividades:
Actividad Extractiva: Minería, Pesca y Tala.
Actividad Productiva: Agricultura y Ganadería.
U
Actividad Transformativa: Industria y artesanía.
P
encontramos la siguiente actividad:
Actividad distributiva: Transporte, comercio y servicios
E
tecnología en la producción y la circulación de la información, importante para
tomar decisiones económicas. Este sector se encuentra más extendido en las
sociedades industrializadas.
C
Actividades científicas e informáticas: Investigación en nanotecnología,
biotecnología, comunicaciones satelitales, software, etc.
37
Economía
CAPITULO VII
El MERCADO
1. El MERCADO
A. DEFINICIÓN
I
El término mercado también se emplea para referirse a la demanda de consumo
I-
potencial o estimado.
Los productos objetos de la transacción
Consumidores
Un sistema de transporte
Un sistema de comunicaciones
Un sistema de pesas y medidas
Un sistema financiero estable
11
0
La moneda
Instrumentos de crédito
Instituciones públicas reguladoras del mercado
2
Un sistema jurídico
Leyes
Etc.
U
Entre las distintas clases de mercados podemos distinguir los mercados al por menor o
minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados de productos
intermedios, de materias primas y los mercados de acciones (bolsas de valores).
Existen muchas formas de clasificar al marcado.
P
a. Tipos de Mercado
E
bienes y servicios (flujo real) que las unidades de producción han producido, por el
dinero (flujo nominal).
Mercado de Factores de producción: Es el ámbito donde se intercambian
recursos productivos y comprende los siguientes mercados:
C
Mercado de recursos naturales.
Mercado de trabajo
Mercado de capitales.
Por su apertura:
Mercado abierto. No existen restricciones de personas para realizar
operaciones mercantiles.
Mercado cerrado. Para poder realizar actividades en este mercado se debe
cumplir con ciertos requisitos.
38
Economía
Por su temporalidad:
Mercado temporal. Surgen en ciertos periodos del año realizando su actividad
durante un corto tiempo (ferias).
Mercado permanente. Siempre establecidos en el mismo lugar.
Por su legalidad:
Mercado formal. Son los mercado que se encuentran legalmente
I
establecidos y cumplen con todas las normas
Mercado informal. En este mercado no se cumple las normas legales
I-
establecidas.
Mercado negro. Son los mercado fuera de la ley donde se negocia
productos adulterados y de dudosa calidad y procedencia.
1
Mercado de competencia perfecta. Formado por muchos compradores y
vendedores. Es decir existe un equilibrio en la cantidad de compradores y
vendedores.
1
Mercado de competencia imperfecta. Es el mercado donde no existe el
equilibrio entre la cantidad de compradores y vendedores, haciendo que el
precio sea manejado por cualquiera de ellos.
0
Mercado de competencia monopolística. Es la combinación de los
mercados perfecto e imperfecto, caracterizado por la atomización de los
productores y consumidores.
2
Por la cantidad de compradores y vendedores:
Mercado Monopolista. Tiene un solo vendedor y muchos compradores.
Mercado Oligopolista. Tiene pocos vendedores y muchos compradores
Mercado Monopsónico. Tiene muchos vendedores y un solo comprador
Mercado Oligopsónico. Tiene muchos vendedores y pocos compradores.
PU
D. MODELOS DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Demanda
Un solo Unos cuantos Muchos
E
comprador compradores compradores
Oferta
C
Unos cuantos Monopsonio
Oligopolio Bilateral Oligopolio
vendedores Parcial
Muchos Competencia
Monopsonio Oligopsonio
vendedores Perfecta
a. La competencia perfecta
39
Economía
a.1. Condiciones de un mercado de competencia perfecta
Para que un mercado sea verdaderamente competitivo debe reunir las siguientes
condiciones:
Número suficiente de compradores y vendedores, para que ninguno pueda
ejercer una influencia significativa sobre el precio de determinado bien.
Carácter homogéneo del producto o bien (que sean iguales en todo el
mercado), por lo cual se asegura la indiferencia de los compradores con relación
a la producción de las diversas empresas que participan en el mercado.
Libre determinación del precio y amplia libertad de acceso y salida del
mercado, sin interferencia alguna resultante de acuerdos entre las empresas o
los consumidores, o debido a la intervención del Estado.
Conocimiento de los precios y de las cantidades por parte de los productos y
consumidores. Esto es para establecer una especie de mecanismo o de
regulación interna.
No existencia de discriminación.
b. La Competencia imperfecta
I-I
Es aquella situación en la cual los oferentes o demandantes o ambos pueden, en
diversos grados, influir sobre el precio del producto en el mercado.
1
Son dos los factores que originan la aparición de imperfecciones en los
mercados.
Los costos de la producción
1
Las barreas a la entrada de las industrias
0
El poder de mercado de los compradores, vendedores o ambos para influir
sobre el precio.
Existen restricciones a la entrada de los competidores.
2
Información imperfecta acerca de los precios, costos y beneficios.
c. Competencia Monopolística
Este modelo tiene rasgos de la competencia perfecta y de monopolio.
c.1. Condiciones de un mercado de competencia monopolística
En este caso cada empresa produce un bien que los compradores consideran
U
diferente al de los otros vendedores, sin embargo, como son muchos los
vendedores existe competencia entre ellos.
En este mercado existe diferenciación de productos en el mercado (marca,
presentación, cercanía para comprarlo, calidad de servicio, etc.).
P
Las diferencias en características le otorgan a cada productor o vendedor
cierto “poder monopolizador” sobre los consumidores y pueden variar su
producción y precios pero de forma limitada.
Además existe libertad de entrada de empresas al mercado.
E
E. CLASES DE MERCADOS IMPERFECTOS
a. Monopolio:
C
Del griego Monos (uno) + Polein (vender). Sólo uno vende. Las siguientes
características empresariales definen una situación de monopolio:
40
Economía
El precio está determinado por el vendedor, el cual puede aplicar el
mecanismo de la discriminación de precios en diferentes grados.
I
El desarrollo del capitalismo permite el perfeccionamiento del monopolio y
I-
surgen los siguientes:
El Trust. Consiste en que varias empresas que mantienen su
independencia económica y administrativa están bajo una misma
dirección. El objetivo es controlar el mercado, mediante la concentración
de los medios de producción. Ejm: Backus
1
El Cartel. Es el acuerdo de varias empresas para dividir el territorio del
mercado o para fijarse volúmenes de producción. El cartel controla el
precio de venta, limitando la producción en la oferta de los productores.
1
Ejm: OPEP (organización de los países exportadores de petroleo).
El Pool. Es el acuerdo de las empresas sobre el precio de un producto en
el mercado.
El Corner. Es el acuerdo de varias empresa para presionar
0
(esquinar)económicamente a la competencia
El Ring. Las empresas acuerda hacer quebrar a la competencia.
El Holding. Consiste en que una empresa es propietaria de la mayoría de
2
las acciones de otra empresa.
El Dumping. Es el acuerdo de varias empresas para vender sus productos
a un precio menor del costo de producción con el objeto de desalojar del
mercado a su competencia o hacerla quebrar.
U
b. Oligopolio
Del griego Oligos (pocos) + Polein (vender). Existen unos pocos vendedores.
Ninguno domina, pero al ser pocos pueden coaligarse para influir sobre los precios y
las cantidades, casi siempre aumentando los primeros y disminuyendo las
P
segundas. En la práctica, funcionan como un grupo empresarial monopólico del tipo
que es perjudicial a los consumidores. Es el mercado de mayor aplicación a la
realidad peruana, que reúne las siguientes característica: Existen pocos empresas
vendedoras, existen muchos compradores no organizados, existen barreras legales
E
y técnicas al acceso de la industria, el producto es homogéneo o heterogéneo, pero
tienen buenos sustitutos, la publicidad es el eje central de la competencia. El
oligopolio puede existir tanto por el lado de la oferta y demanda, en el último caso
se denomina oligopsonio. En el caso de la existencia de dos productores se
C
denomina duopolio.
La reacción más común de los oligopilistas es:
El liderazgo en el precio
Las coaliciones
La guerra de precios.
c. Monopsonio
Del griego Monos (uno) + Psonein (comprar comida). Este término describe una
situación en que en un mercado existe un solo comprador (de cualquier bien, no
tiene por qué ser comida, esa es sólo la raíz etimológica). Los muchos vendedores
tienen muy reducidos márgenes de negociación, de manera que el monopsonista
puede pagar precios muy bajos y así llevar a que los beneficios de las empresas se
reduzcan significativamente. Un ejemplo de monopsonista sería el de una persona
que deseara comprar todo el pescado en un puerto y estuviera en capacidad de
hacerlo. Esta persona querrá comprar a precios que sean iguales a los costos
medios de producción.
41
Economía
Si los pescadores no tienen otra salida para su producto, es posible que acepten
reducir sus márgenes de beneficio. Mientras mayor sea el poder de negociación del
monopsonista, menor será el precio que recibirán los pescadores por su producto.
2. EL PRECIO
A. DEFINICIÓN:
Se denomina precio al valor monetario asignado a algo o es el pago que se hace por un
bien o servicio.
El precio no es un parámetro de la función de la demanda. El precio es la variable que
determina cuál será el valor de la cantidad demandada. Por ello, en un gráfico siempre
se presentará a p en un eje y a q en el otro. Los parámetros no aparecen nunca en los
ejes.
I
precios de los servicios públicos que operan en mercados intervenidos por la
I-
administración pública, se denominan tasas.
A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (inflación) o decrecer (deflación); estas
variaciones se determinan mediante el cálculo de los índices de precios, existiendo
varios como el IPC (Índice de Precios de Consumo), el IPI (Índice de Precios
Industriales), etc.
a. El costo de producción.
b. La disposición a pagar de los consumidores.
c. Las opciones para escoger.
11
B. FORMULA DEL PRECIO:
Donde:
P = Precio
P CTu MG
CTu = Costo Total unitario.
MG = Margen de Ganancia.
20
U
3. EL COSTO
A. DEFINICIÓN:
Es el pago que hace la empresa por la utilización de los factores e insumos que utiliza
P
en la producción.
E
a. Costos Totales:
a.1 Costo Total (CT). Es el total de gastos realizados por la empresa para
producir, resulta de la suma del costo fijo y costo variable.
C CT CF CV
a.2 Costo Fijo (CF). Son aquellos costos independientes del volumen de
producción. No varían cuando varía el nivel de producción. Ejm: gastos
administrativos, gastos financieros, alquileres, seguridad industrial, etc.
a.3 Costo Variable (CV). Son los desembolsos que dependen del nivel de
producción de la empresa. Depende de cuanto se produzca. También se les llama
costos operativos o directos. Estos costos existen a corto y largo plazo. Ejm:
salarios, insumos, energía eléctrica, depreciación de activos, etc.
CVT CVu * Q
42
Economía
Donde:
CVT: Costo variable total
CVu: Costo variable unitario
Q: Cantidad
b. Costos Unitarios:
Se usa para la determinación de los precios. Los costos unitarios derivan de los
I
costos totales y pueden ser:
CFme
CF I-
b.1 Costo Fijo Medio (CFme). Es el costo fijo por unidad producida, se obtiene
11
b.2 Costo Variable Medio (CVme). Es el costo variable por unidad producida, se
obtiene dividiendo el costo variable entre el nivel de producción.
CV
0
CVme
Q
2
b.3 Costo Medio (Cme). Es el costo por unidad producida, se obtiene dividiendo el
costo total entre el nivel de producción.
CT
Cme
U
Q
ó
Cme CFme CVme
P
b.4 Costo Marginal (Cmg). Es el costo adicional en el que se incurre para producir
una unidad más del producto.
E
El costo marginal en un primer momento es decreciente hasta cierto punto, pero
luego se torna creciente por la ley de los rendimientos decrecientes.
Cmg
Costo .Total
Pr oducción
C. FRONTERA DE PRODUCCIÓN:
Es una gráfica que muestra la cantidad máxima posible que se puede producir en una
economía con los recursos limitados y la forma como se resuelve los problemas básicos
(Qué, cómo y para quién producir). (Léase el tema “el problema económico”).
43
Economía
4. LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS:
A. CONCEPTO:
Son las diferencias a favor entre los ingresos de una empresa y sus costos, es decir, los
beneficios que la empresa obtiene después de deducir sus gastos. Si los costos
exceden los ingresos entonces lo que tiene no son utilidades sino pérdidas.
B. FORMULACIÓN:
C. REPRESENTACIÓN GRÁFICA:
I-I
5. LA DEMANDA
11
0
A. DEFINICIÓN:
La demanda es: "la máxima cantidad de un determinado producto que una persona
2
desearía comprar y además podría comprar a un determinado precio del bien y bajo un
conjunto de gustos y preferencias propios de ella, todo lo que realizará a condición de no
exceder un nivel máximo de dinero que esta persona podría gastar"
Ejemplo: supongamos que una persona ha decidido que la mitad de su dinero servirá
para comprar ropa y la otra mitad estará destinada a ser gastada en entretenimiento.
U
Supongamos, además, que esta persona posee un total de 100 soles en su poder.
Luego, gastará siempre 50 soles en entretenimiento y 50 soles en ropa. Al gasto
podemos escribirlo de la siguiente forma:
Gasto en un bien = (precio del bien).(cantidad adquirida del bien) o, abreviadamente:
P
G = p.q
Llamemos al entretenimiento un bien 1. El gasto en entretenimiento será:
G1 = p1.q1
E
Sabemos que G1 es igual a 50, así que:
p1.q1 = 50
C
Es fácil obtener aquí la función de demanda por el bien 1 (entretenimiento). Esta función
será:
q1 = 50/p1
Se cumple la "ley de la demanda", que dice que a mayor precio, menor cantidad
demandada. Si el precio es 1, demando 50, y si el precio es 2, demando sólo 25.
Vemos, pues, que la demanda depende de nuestra psicología (QUIERO gastar siempre
la mitad de mi ingreso en entretenimiento) y de nuestro ingreso (que totaliza 100 soles).
La psicología y el nivel de ingreso son dos de los más importantes parámetros en la
definición de una función de demanda.
44
Economía
B. FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA:
Algunos de estos factores son las preferencias del consumidor, sus hábitos, la
información que éste tiene sobre el producto o servicio por el cual se muestra
interesado, el tipo de bien en consideración y el poder de compra; es decir, la capacidad
económica del consumidor para pagar por el producto o servicio, la utilidad o bienestar
que el bien o servicio le produzca, el precio, la existencia de un bien complementario o
sustituto, entre otros. Es importante aclarar que estos factores no son estáticos, pues
pueden cambiar a través del tiempo o en un momento determinado.
La psicología y el nivel de ingreso son dos de los más importantes parámetros en la
definición de una función de demanda.
C. FUNCIÓN DE LA DEMANDA:
Donde:
Q xd f ( Px , I x , G x , S x , C x ,...)
Q xd Cantidad demandada
F = Factores I-I
1
Px
= Precio del bien
Ix
= Ingreso disponible
1
Gx
= Gustos y preferencias
Sx
=Precio del bien sustituto
0
C x =Precio del bien complementario
Otros factores son: el número de consumidores, los precios futuros, los ingresos o
2
rentas futuras y las expectativas de los consumidores.
Si todos los factores mencionados permanecen constantes, excepto el precio del bien
(Céteris Páribus) decimos que:
Q xd f ( Px ) Céteris páribus
U
Donde céteris páribus significa “todo lo demás permanece constante”
D. LEY DE LA DEMANDA:
P
A medida que el precio de un bien aumenta, la cantidad de dicho bien disminuye e
inversamente.
E
Y
C
relación entre el precio y la cantidad demandada de un producto o servicio. Esta relación
se conoce como la curva de demanda. La forma típica de esta curva decreciente se
presenta a continuación.
45
Economía
En general, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y
la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si el precio de un
bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si el precio del bien
disminuye, la demanda tenderá a subir (existen excepciones a esta ley, dependiendo del
bien del que se esté hablando).
PRECIO CANTIDAD
PUNTO
S/. DEMANDADA
A 30 60
B 20 90
C 10 120
I-I
a. Cantidad demandada. Cantidad que los consumidores están dispuestos a adquirir a
un determinado precio.
b. Cambios de la cantidad demandada. Se debe únicamente a la variación en el
1
precio (céteris páribus).
0 1
Los movimientos son a lo largo de la misma curva. 2
U
Un desplazamiento hacia la derecha de la curva de la demanda es referido como
un aumento y el desplazamiento hacia la izquierda como una disminución.
F. CAMBIOS EN LA DEMANDA:
P
a. Demanda: Relación que existe entre la cantidad demandada y el precio para un
determinado bien.
b. Cambios en la demanda: Se debe a la influencia de factores distintos al precio
E
(cambia el céteris páribus)
C Causas:
Aumenta el ingreso.
Mejoran los gustos.
Aumenta el precio del bien
sustituto.
Disminuye el precio del bien
complementario.
46
Economía
Disminución de la demanda / Desplazamiento hacia la izquierda
Causas:
Disminuye el ingreso
Disminuyen los gustos
Disminuye el precio del bien
sustituto.
Aumenta el precio del bien
complementario.
6. LA OFERTA
A. DEFINICIÓN:
I-I
La oferta es “la máxima cantidad de un determinado producto que los oferentes o
1
productores desean vender a un determinado precio y bajo un conjunto de factores que
determinan la producción”.
Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o
servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio
1
es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un
determinado bien en un mercado.
Resumiendo, podemos decir que la función de oferta puede venir determinada por
0
estímulos psicológicos para ofrecer bienes o que puede estar determinada por la
estructura de costos de producción. En este último caso, debemos decir que los costos
incluyen, principalmente, dos aspectos: a) La cantidad utilizada del recurso productivo
2
(L), y b) el nivel de remuneración de ese recurso productivo (w). El costo de producción
de una cantidad X (que escribiremos C(X)) será visto así: C(X) = w*L . Como L depende
de X (es lo que requerimos del factor de producción para elaborar una cantidad como X),
podemos escribir a L como una función L(X), y así diremos que: C(X) = w*L(X).
U
Los factores determinantes de la oferta son el precio del bien, el costo de los insumos,
el nivel tecnológico, el clima, y la política tributaria en el ejemplo del segundo caso van a
ser: la tecnología y la remuneración al factor de producción. En el primer caso, ya lo
sabemos, los determinantes van a ser puramente psicológicos.
EP
C. FUNCIÓN DE LA OFERTA:
Es la relación existente entre el precio de un bien y los factores que afectan la oferta:
Donde:
Q xo f ( Px , C x , T x , M x , G x ,...)
Q xo = Cantidad ofertada
C f = Factores
Px = Precio del bien
C x = Costo de los insumos
Tx = Nivel de tecnología
M x = Clima
G x = Política tributaria
Si todos los factores mencionados permanecen constantes, excepto el precio del bien
(Céteris Páribus) decimos que:
Q xo f ( Px ) Céteris páribus
47
Economía
D. LEY DE LA OFERTA:
A medida que el precio de un bien aumenta, la cantidad ofertada de dicho bien también
aumenta.
I-I
PUNTO
Ejemplo de la curva de la Oferta:
PRECIO CANTIDAD
11
0
S/. DEMANDADA
A 10 80
B 20 120
2
C 30 1600
PU
E. CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA.
E
Se debe únicamente a las variaciones en el precio (céteris páribus).
F. CAMBIOS EN LA OFERTA:
48
Economía
Causas:
Disminuye los costos
Mejora tecnológica
Mejor clima
Disminución de
impuestos
I
Disminución de la oferta / Desplazamiento hacia la izquierda.
I-
Causas:
Aumentan los costos.
Estancamiento tecnológico.
Pésimo clima.
1
Aumento de impuestos.
0 1
c. Elasticidad precio de la oferta: Medida del grado de respuesta de la cantidad
2
ofertada de un bien ante cambios en su precio.
7. EL EQUILIBRIO DE MERCADO
A. DEFINICIÓN:
U
La ley de la oferta y la demanda, es el mecanismo de formación de precios que
establece que: “el precio de un bien en el mercado es aquél para el que se igualan
la oferta y la demanda”
P
En términos generales, al aumentar la cantidad de cierto bien (producto) fabricado, el
costo unitario disminuye; esta economía de escala es la que ha impulsado los procesos
de concentración empresarial y fomentado la existencia de multinacionales a escala
mundial. La razón de tal ahorro de escala se debe a la posibilidad de repartir la parte
E
correspondiente a los costos fijos entre un mayor número de productos, lo que redunda
en un menor costo unitario y por ende en la posibilidad de ofrecer el producto al cliente a
un precio menor.
C
Sin embargo, cuanto mayor es el precio del producto, mayor es la cantidad de empresas
dispuestas a fabricarlo y colocarlo en el mercado, con la expectativa de venderlo a un
precio elevado incrementando su beneficio, de modo que a medida que el precio
aumenta la oferta lo hace igualmente. Por otro lado los compradores también compiten
entre sí, concurriendo al mercado para adquirir ciertos bienes; en un mercado en el que
los bienes ofrecidos son idénticos, como puede ser el caso de ciertos mercados de
productos industriales normalizados o cuando el producto es único; los compradores
pugnan entre sí por hacerse con los productos ofrecidos, de modo que a medida que se
incrementa la demanda, el precio que están dispuestos a pagar los compradores
(algunos) se incrementa, ante la perspectiva de no poder adquirir el producto por falta de
oferta.
49
Economía
I-I
Si el precio se incrementara hasta M, habría un exceso de oferta ab, de modo que los
vendedores se verían obligados a disminuir el precio para poder vender dicho exceso.
1
B. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL EQUILIBRIO.
1
precio de equilibrio en el mercado.
20
PU
Escasez o exceso de demanda: Al precio máximo (3.00) (por debajo del equilibrio
360), la cantidad demanda (500) será mayor a la cantidad ofertada (300).
E
Excedente o exceso de oferta: Al precio mínimo 4.25 por encima del equilibrio
3.60), la cantidad ofertada (505) será mayor a la cantidad (300)
C
consideran constantes, tales como:
La tecnología
Condiciones climatológicas
Los costos de los bienes relacionados con el bien en cuestión
Las expectativas de los vendedores
El número de vendedores en el mercado
50
Economía
Los impuestos, contribuciones
Esta ley enseña que los precios varían en razón directa de la demanda y en razón
inversa de la oferta.
Aumento de la demanda
I
Disminución de la demanda
I-
11
0
Sube la demanda, sube el precio, Baja la demanda, baja el precio
2
PU
E
Sube la Oferta , baja el precio, Baja la oferta, sube el precio,
Ejemplo:
C
Si el gobierno congela un precio por debajo del precio de equilibrio, basándose en que
es un producto de primera necesidad, ejemplo: el arroz.
51
Economía
I
El productor está dispuesto a ofrecer una cantidad de 100 a un precio de 40, pero hay
familias que no pueden pagar ese precio.
I-
El gobierno entonces fija un precio de 25, y surge una demanda de 150, pero los
productores solamente están dispuestos a ofrecer la cantidad de 80, por lo tanto, en esta
situación ocurre una escasez de 70, lo que causa que los primeros compradores que
acudan al mercado serán los beneficiados, ya que se demandan 150 y hay una oferta de
1
solamente 80. Para evitar esto, imponen racionamiento.
El gobierno interviene para estimular la agricultura, imponiendo un precio por encima del
1
precio de equilibrio.
Q 0
Q xd
0
b. Excedente o exceso de Oferta x
2
PU
E
El precio de equilibrio es 15. A un precio de 15, se demandan y se ofrecen 800.
Al aumentar el precio a 25, tendrá una demanda de 500 (cantidad) y tendrá una oferta
de parte del vendedor de 1,100, existiendo un excedente en el mercado de 600. (El
precio mínimo expuesto por el gobierno es 15, pero como no está controlado, se puede
C
aumentar).
Qd = 10,000 – 1,000 P
Qo = -2,000 + 2,000 P
52
Economía
I-I
Una ecuación algebraica que permite que la cantidad demandada es igual a la cantidad
ofrecida:
1
10,000 + 2,000 = 2,000 P + 1,000
12,000 = 3,000 P
12,000
1
P
3,000
P=4
0
Qd = 10,000 – 1,000 (4)
Qd = 10,000 – 4,000
Qd = 6,000
2
Qo = -2,000 + 2,000 (4)
-2,000 + 8,000
Qo = 6,000
La competencia perfecta supone un bien homogéneo y cada vendedor aporta sólo una
pequeña parte en el mercado (una milésima parte), y si un vendedor baja el precio
U
aumenta su ingreso y, si sube el precio, se elimina del mercado.
P
las cantidades que desean proveer a un precio determinado, y los compradores señalan
lo que desean adquirir a ese precio. De ahí viene el excedente, la escasez, hasta que
llegan al punto de equilibrio.
E
8. LA ELASTICIDAD
A. DEFINICIÓN
C
Es la relación entre el cambio porcentual en la cantidad demandada u ofrecida y el
cambio porcentual en el precio.
B. FORMAS DE ELASTICIDAD
53
Economía
La ley de la oferta expresa una relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida, el
coeficiente o resultado que se obtiene es positivo, y la ley de la demanda expresa una
relación inversa entre el precio y la cantidad demandada, el coeficiente será negativo,
pero, para efecto de la elasticidad se utiliza su valor absoluto.
C. FORMULACIÓN
Elasticidad precio
I
%Q
Ep Ep
I-
% P Variación porcentual del precio
1
Ecuación de la elasticidad:
0 1
2
PU
E
D. ELASTICIDAD PERFECTA E
(infinito positivo)
C Al bajar el precio, las cantidades se van a demandar hasta el infinito. Al subir el precio,
se va a seguir demandando igual. Siempre va a ser infinito.
54
Economía
I-I
11
20
U
En esta elasticidad una variedad dada en el precio refleja una variación porcentual
mayor en la cantidad. Por lo tanto, el valor numérico de la elasticidad es mayor al de la
unidad. Este caso demuestra una demanda u oferta sensible y los productos tienen
muchos sustitutos (golosinas, licores, etc.)
P
F. ELASTICIDAD UNITARIA E 1 (igual a uno)
E
Cuando la elasticidad es igual a la unidad: E = 1
Una variación porcentual dada en el precio se traduce en una variación porcentual igual
a la cantidad. El valor numérico de la elasticidad es igual a la unidad.
C
I.T. = $50
I.T. = $50
55
Economía
I-I
11
El individuo tiene que tener cuidado porque el producto se vende casi la misma
cantidad. No es favorable que el individuo baje el precio. En este caso la demanda u
oferta es poco sensible y los productos tienen pocos sustitutos (gasolina, medicina, etc.)
20
cero)
PU
E
Con esto encontramos que en la elasticidad de la demanda y el ingreso total se puede
notar con facilidad la relación que existe y si el vendedor y el comprador van a tener
beneficio en términos de ingresos total.
C
En esto caso la demanda u oferta es nada sensible y los productos no tienen sustitutos
(sal).
56
Economía
CAPITULO VIII
EL SECTOR PÚBLICO
Las actividades que se desarrollan en el seno del sistema económico puede dividirse en dos
esferas de interés o en dos órdenes institucionales: el público y el privado. Esta distinción se
justifica porque en cualquier sociedad moderna, sea cual sea su configuración política, el sector
público realiza funciones económicas de importancia fundamental.
A. EL ESTADO:
I-I
Es la sociedad jurídicamente organizada, con soberanía sobre un determinado territorio,
Los Estados
eficiente”.
B. EL SECTOR PÚBLICO:
modernos liberales
11
se caracterizan por ser “pequeños, pero
0
Debe señalarse, además, que por sector público se entiende bastante más que el
Estado Nación de las modernas organizaciones políticas. El conjunto de órganos y
administraciones públicas que componen el sector público, tiene al menos tres niveles
2
de Gobierno las administraciones locales, las autónomas regionales y las nacionales.
A partir de ahora y para abreviar a los sujetos públicos los denominaremos Estado o
Sector Público.
PU
En el caso del Perú la estructura tradicional del sector público es la siguiente:
A. GOBIERNO CENTRAL:
Comprende los pliegos presupuéstales de los poderes del estado (legislativo, Ejecutivo
y Judicial), así como también los órganos constitucionales autónomos, como el
Ministerio Público, Tribunal de Garantías Constitucionales, Jurado Nacional de
E
Elecciones, Consejo Nacional de la Magistratura, Contraloría General de la República y
Defensoría del Pueblo entre otros.
B. GOBIERNOS REGIONALES:
C. GOBIERNOS LOCALES:
D. EMPRESAS PÚBLICAS:
Comprende los presupuestos de las empresas de derecho público, que constituyen las
unidades de producción que administra el Estado con la finalidad de maximizar los
servicios.
57
Economía
E. ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS AUTÓNOMOS:
Comprende los presupuestos de los organismos que por mandato constitucional y legal,
tienen autonomía y estos son: Instituciones de Investigación de la Amazonía Peruana,
Superintendencia de Banca y Seguros, Banca Central de Reserva, Asamblea Nacional
de Rectores, Universidades Públicas, comisión Nacional de Zonas Francas y Zonas de
Tratamiento Especial.
I-I
Según el artículo 77 de la constitución política del Estado peruano, la estructura del
presupuesto público contiene dos instancias
A. SECCIÓN I : Gobierno central, que comprende a las entidades del gobierno nacional,
constituidas por, los ministerios y sus organismos públicos descentralizados, los
1
poderes del Estado, los organismos constitucionales autónomos tales como: el
congreso de la república, el consejo nacional de la magistratura, la contraloría general
de la república, la defensoría del pueblo, JNE, RENIEC, ONPE ministerio público,
1
tribunal constitucional, universidades nacionales; así como las entidades de tratamiento
empresarial (ETEs), entre ellas los organismos supervisores, reguladores,
administradoras de fondos y otros descentralizados no sujetos al ámbito regional o
0
local.
2
gobiernos regionales, los gobiernos locales, así como las empresas y entidades
municipales
A. FUNCIÓN ESTABILIZADORA:
PU
Busca eliminar o resolver los diversos problemas económicos tratando de mantener lo
más posible el pleno empleo, con una baja inflación.
B. FUNCIÓN PROVEEDORA:
El Estado provee aquellos bienes y servicios que el sector privado no puede brindar,
como seguridad interna y externa, administración de justicia, creación de leyes,
E
educación, parques y carreteras.
C. FUNCIÓN REDISTRIBUIDORA:
C
Busca trasladar recursos de aquellos sectores donde se concentran, hacía los más
necesitados.
D. FUNCIÓN REGULADORA:
El Estado determina el marco legal que establece las normas básicas de propiedad y
funcionamiento de los mercados.
Esta función la realiza a través de leyes, resoluciones, etc. Guía las actividades
económicas.
E. FUNCIÓN RECAUDADORA:
El Estado paga los bienes que compra y las transferencias que realiza principalmente
con la recaudación de impuestos.
58
Economía
F. FUNCIÓN LEGISLADORA:
Establecer un marco legal sólido que defienda las reglas de juego claras para todos
los agentes económicos.
A. ACCIONES DE REGULACIÓN:
B. ACCIONES DE PRODUCCIÓN:
C. ACCIONES DE INVERSIÓN:
I-I
Tiene por objeto la formación bruta de capital. Generalmente son conocidas como obras
públicas.
D. ACCIONES DE FINANCIAMIENTO:
público.
11
Es la asignación de recursos económicos fundamentalmente por medio del presupuesto
0
a. Uso eficiente y racional de los recursos naturales.
b. Satisfacción de las necesidades colectivas.
c. Influencia sobre la distribución del ingreso.
2
d. Afianzamiento del crecimiento económico.
e. Altos niveles de empleo.
f. Niveles estables de precio.
g. Balanza exterior satisfactoria.
7. LA POLÍTICA ECONÓMICA
A. CONCEPTO:
PU
Es la forma, manera o estilo como los gobernantes tratan de solucionar los problemas
que se presentan dentro del gobierno de un país.
E
a. Política Fiscal. Es el conjunto de decisiones del Estado encargadas de la
administración del erario nacional.
b. Política Tributaria. Es el conjunto de decisiones del Estado encargadas de la
administración tributaria
C
c. Política Productiva. Es el conjunto de decisiones del Estado encargadas de regular
la producción.
d. Política Crediticia. Es el conjunto de decisiones del Estado encargadas de los
créditos otorgados por el Estado.
e. Política Monetaria. Es el conjunto de decisiones del Estado encargadas de la
regulación monetaria.
f. Política Tecnológica. Es el conjunto de decisiones del Estado encargadas del
desarrollo tecnológico del país.
g. Política Presupuestaria. Es el conjunto de decisiones del Estado encargadas del
manejo presupuestal. Conjunto de medidas y disposiciones del Estado, que
determinan el volumen de gastos y la manera de prever ingresos.
C. CLASIFICACIÓN:
59
Economía
a. Política económica a largo plazo: Son aquellas decisiones cuyos objetivos tiene
un horizonte mayor de 5 años. Pueden traducirse en políticas de Gobierno o
políticas de Estado.
b. Política Económica a Corto Plazo: Son las que actúan a través de 2 componentes:
La política Fiscal y la Política Monetaria. La política a corto plazo actúa como
reguladora del “Ciclo económico”.
I-I
11
20
PU
E
C
60
Economía
CAPITULO IX
EL PRESUPUESTO NACIONAL
1. CONCEPTO
2. CARACTERÍSTICAS
A. Es elaborado por el poder ejecutivo tomando como base de la descripción futura del
I
comportamiento económico, tales como, la inflación el crecimiento del PBI entre otros.
I-
B. Es aprobado en primera instancia por el poder ejecutivo, pero su discusión y aprobación
legal está a cargo del congreso (Poder Legislativo).
C. La comprobación del presupuesto nacional se denomina la cuenta general de la
República, la cual representa una ley que agrupa los ingresos y gastos que tuvo o
realizó el Estado durante un año.
1
3. IMPORTANCIA
La importancia radica en que sirve para guiar el empleo convirtiéndose en el eje que guía la
1
vida económica de lo países.
4. PROCESO DE FORMULACIÓN
A. PROGRAMACIÓN:
0
Es la etapa de análisis de los supuestos macroeconómicos básicos, estableciendo los
2
niveles máximos de los ingresos y gastos públicos compatibles con los objetos. Etapa en
la que cada entidad estatal programa sus metas que serán enviadas al ministerio de
economía y finanzas
B. FORMULACIÓN:
Es la presentación detallada del prosupuesto de acuerdo a lo establecido por la
U
autoridad prosupuesta. El proyecto es enviado al congreso por el presidente de la
república hasta el 30 de Agosto.
C. DISCUSIÓN:
P
El proyecto del prosupuesto se discute en el congreso, consiste en el intercambio de
ideas sobre las cantidades señaladas en el proyecto
D. APROBACIÓN:
E
Se realiza en el congreso hasta antes del 30 de noviembre.
E. EJECUCIÓN:
Es la puesta marcha del presupuesto a cargo del ministro de economía y finanzas.
C
F. EVALUACIÓN:
A. PROGRAMACIÓN:
Debe ser coherente con los planes estratégicos de mediano plazo y con los planes
tácticos u operativos de corto plazo trazados por el gobierno.
B. UNIVERSALIDAD:
Debe abarcar las actividades de todas las dependencias del Estado.
C. HOMOGENEIDAD:
Es un documento único para todas las entidades públicas.
61
Economía
D. UNIDAD DE CAJA:
Los recursos captados se concentraran en una caja única: el tesoro público.
E. ESPECIFICIDAD:
Deben ser asignados para metas específicas.
F. PERIODICIDAD:
Debe ser elaborado para períodos sucesivos de tiempo. El periodo más común es un
año.
G. EXACTITUD:
Significa que el prosupuesto debe ser elaborado con exactitud y sinceridad. No debe
falsearse las previsiones para obtener un equilibrio ficticio.
H. CLARIDAD:
I
Exige que el prosupuesto sea finalmente comprensible, presentado de manera lógica y
I-
simple para el entendimiento de todos.
1
detallaremos las fuentes de financiamiento:
1
Son los ingresos provenientes de la recaudación tributaria y otros conceptos, los cuáles
no están vinculados a ninguna entidad y constituyen recursos disponibles de libre
programación, incluyéndose los recursos provenientes de la venta de empresas del
0
Estado. Se puede clasificar de la siguiente manera:
a. Ingresos tributarios: impuesto ala renta, a las importaciones, a la producción y al
consumo, a las transferencias financieras (ITF), a la solidaridad (IES).
2
b. Documentos valorados: notas de crédito emitidas por al Sunat.
c. Ingresos no tributarios: multas y sanciones, regalías y participaciones a la
venta de hidrocarburos.
d. Ingresos de capital: recurso de promoción de la inversión privada y de
concesiones básicas, además de préstamos concedidos por el tesoro público.
e. Financiamiento: consideran las proyecciones en los saldos de cuenta en
U
moneda extranjera del tesoro público.
P
económica de recursos naturales que se extraen en su territorio.
E
recaudadas por las aduanas marítimas, aéreas y postal del país.
D. CONTRIBUCIONES A FORNDOS
Son los recursos provenientes de los aportes obligatorios realizados por los
C
empleadores al régimen de prestaciones de salud del seguro social del Perú.
62
Economía
G. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS (RDR)
Son los ingresos generados por las entidades públicas y administrados
directamente por éstas, entre los cuales se puede mencionar las rentas de la
propiedad, tasas, venta de bienes y prestación de servicios.
J. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
I
Son los recursos financieros no reembolsables recibidos por el gobierno provenientes
I-
de agencias internacionales de desarrollo, gobiernos, instituciones y organismos
internacionales.
INGRESOS FISCALES:
clasifican así:
A. INGRESOS CORRIENTES:
11
Son los ingresos del Estado o recurso públicos, lo constituyen los ingresos inherentes a su
acción y atributos. Sirve para financiar los gastos de los prosupuestos anuales y se
0
Son de carácter permanente, es decir, el Estado los percibe constantemente a lo
largo tiempo, y este se divide en:
2
a. Impuestos. Pagos al Estado exigidos por ley, no condicionan una
contraprestación directa e inmediata. Estas pueden ser:
- A la renta. Gravan a la renta del capital y del trabajo.
- Al patrimonio. Gravan a valor de los bienes y derechos que constituyen la
propiedad, como por ejemplo: a la propiedad predial (terrenos, edificios,
construcciones fijas); de alcabala por la transferencia de inmuebles urbanos y
U
rústicos; al patrimonio vehicular, por la propiedad de vehículos automóviles; a
las embarcaciones de recreo.
- A la importación. Aplicación de los derechos arancelarios correspondientes por
importación.
P
- A la producción y consumo. Se gravan por importación, producción,
comercialización o consumo de bienes y servicios, como por ejemplo: el IGV.
ISC, asimismo considera a las apuesta (eventos hípicos y similares), los juegos
de azar (loterías, bingos, y rifas.), a los espectáculos públicos no deportivos, y al
E
rodaje (por la venta de gasolina).
- Documentos valorados. Documentos emitidos por la Sunat.
- Otros. Obtenidos por conceptos no señalados anteriormente, como el Impuesto
ala transferencia financiera (ITF), el impuesto extraordinario de solidaridad (IES).
Economía
- Para pensiones
- Por mejoras
- Para capacitación e investigación (SENCICO, SENATI)
- Para obras públicas
d. Venta de bienes. Son los recurso obtenidos por la venta de bienes públicos
e. Prestación de servicios. Son los recursos provenientes de la prestación de
servicios que brinda el organismo público, independientemente de sus funciones
administrativas.
f. Rentas de la propiedad. Son los recursos obtenidos por la renta de activos reales
(explotación y concesión de bienes públicos) y financieros (tenencia de títulos
valores).
g. Multas, sanciones y otros. Son aquellas que se obtienen por las infracciones al
ordenamiento legal. La multa es por infracción a la ley y la sanción por el
incumplimiento en la cancelación de una multa.
h. Otros ingresos corrientes. Son ingresos no especificados dentro de las partidas
anteriores.
I-I
Está constituido por los ingresos obtenidos de manera eventual, alterando la situación
patrimonial de Estado.
1
- Inmuebles
- Terrenos urbanos y rurales
- Vehículos, equipos y maquinarias
1
b. Amortizaciones por prestamos concedidos (reembolsos). Son los obtenidos por
la recuperación de créditos.
- De préstamos educativos
0
- De préstamos agropecuarios
- Otros
2
c. Otros ingresos de capital. Son ingresos de capital no especificados dentro de las
partidas anteriores.
C. TRANSFERENCIAS
Son los ingresos sin contraprestación y no reembolsables que recibe el Estado
proveniente de otros gobiernos, entidades del sector privado y de persona naturales.
PU
D. FINANCIAMIENTO
Son los créditos o préstamos obtenido por el gobierno a través de operaciones oficiales
dentro o fuera del país. Dentro de dichos ingresos se considera la emisión de bonos
E
b. Operaciones oficiales de crédito externo. Comprende los recursos de fuente
externa proveniente de operaciones realizadas por el Estado.
c. Operaciones del tesoro público.
C
GASTOS FISCALES
Son los gastos del gobierno o gastos públicos. Se organizan de acuerdo al clasificador de
gastos públicos emitidos por la Dirección Nacional del Presupuesto Público.
A. GASTOS CORRIENTES
Son los gastos para mantener la administración y las operaciones del sector público. Se
puede dividir en:
Economía
B. GASTOS DE CAPITAL
Son los gastos de inversión que realiza el Estado para aumentar la capacidad
productora del país. Estas pueden clasificarse en:
Son los pagos periódicos que realiza el Estado para devolver los préstamos
(internos o externos) recibidos en períodos anteriores.
a. Intereses y cargos de la deuda. Gastos por el pago de intereses, comisiones y
I
otros cargos por operaciones de crédito contratadas.
I-
b. Amortización de la deuda. Gastos por los pagos del principal y de la actualización
monetaria o cambiaria, referente a operaciones de crédito contratadas.
c. Reservas de contingencia. Gastos por su naturaleza y coyuntura no pueden ser
previstos en los presupuestos de las entidades del sector público.
A. CONCEPTO:
11
Es un documento que muestra la forma como se ha aplicado el presupuesto. Nos indica
los resultados económicos y financiaros del Estado, luego de la ejecución presupuestal.
20
a. Superávit presupuestal. Cuando los ingresos son mayores que los egresos, en
b. Déficit presupuestal. Cuando los egresos son mayores que los ingresos,
entonces se presenta un brecha o faltante que requiera financiamiento.
c. Equilibrio presupuestal. Cuando los Ingresos son iguales a los egresos. El
presupuesto se evalúa con un criterio de equilibrio.
U
C. MEDIDAS PARA FINANCIAR EL DÉFICIT PRESUPUESTAL:
P
en forma directa:
- Aumentar de la presión tributaria
PT
Impuesto totales
x 100
E
PBI
- Disminución de los gastos de función
- Reducir la ejecución de proyecto no prioritarios
La Refinanciación de la deuda pública externa.
C
-
9. EL SISTEMA TRIBUTARIO
A. CONCEPTO:
65
Economía
B. ELEMENTOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO:
I
contribuciones, tasas municipales y arbitrios a través de sus órganos recaudadores:
I-
la súperintendencias administradoras de tributos (SAT) y las empresas municipales
administradoras de peajes (EMAPE).
b. Normas tributarias:
1
aplicación de medidas de carácter tributario, entre otra tenemos el código tributario y
la ley de impuesto a la venta.
1
c. Política tributaria:
0
y la recaudación es diseñada por el ministerio de economía y finanzas. Una buena
política tributaria se basa en los siguientes principios:
2
c.1 Simplicidad. Una menor cantidad de impuestos permite una recaudación
importante.
c.2 Equidad. Todos deben pagar impuesto pero de acuerdo a sus posibilidades.
c.3 Neutralidad. Se busca que los impuestos no generen distorsiones en la
economía.
c.4 Facilidad administrativa. La recaudación debe ser de manera rápida y
U
eficiente.
C. EL TRIBUTO:
P
a. Concepto:
Es una prestación pecuniaria en dinero o en especies, que el Estado exige en el
ejercicio de su poder y soberanía, sobre los contribuyentes, con el objeto de
solventar los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines.
E
b. Clases de tributos:
Los tributos se clasificaran en:
C
b.1 Los impuestos. Son los tributos de pago obligatorio que no generan ninguna
contraprestación directa, ni inmediata del Estado hacia el contribuyente. Y se
caracterizan por:
- Son de carácter obligatorio
- Su pago no es directamente retribuida
- Son de carácter legal
Estos pueden clasificar en:
Economía
Ejemplo:
Impuesto a la renta. Son los que gravan a la renta del capital y del trabajo
y se agrupan en cinco categorías:
- Primera categoría. Alquiler de bienes muebles e inmuebles
- Segunda categoría. Rendimiento de inversiones de capital, patentes,
regalías y similares.
- Tercera categoría. Actividades comerciales, industriales, extracción de
recurso naturales, servicios comerciales, entre otros.
- Cuarta categoría. Ingreso de profesionales independientes y de oficios no
profesionales.
- Quinta categoría. Remuneración de trabajadores en relación de
dependencia (sueldos y salarios)
- Otras rentas.
Impuesto al patrimonio. Son los que gravan al valor de los bienes y
derechos que constituyen la propiedad. Se agrupan en:
I
- Predial. Gravan la valor de los predios (terrenos, edificaciones) urbanos y
I-
rústicos.
- De alcabala. Gravan a la transferencia de inmuebles urbanos y rústicos a
titulo oneroso o gratuito.
- Al patrimonio vehicular. Gravan a la propiedad de los vehículos.
- A las embarcaciones de recreo. Gravan a los propietarios de
embarcaciones de recreo
1
Otros ingresos tributarios. Son los siguientes:
- Impuesto alas transacciones financieras (ITF). Grava a las operaciones del
las empresas en el sistema financiero
1
- Impuesto a las acciones del Estado (IAE). Grava la tenencia de acciones de
empresas donde el Estado tiene el 100% de participación.
- Impuesto extraordinario de solidaridad (IES). Grava las remuneraciones
0
pagadas a sus trabajadores y al ingreso de los trabajadores independientes.
2
consumo, con las siguientes bases:
Se trasladan al precio del producto
No discrimina la capacidad adquisitiva
Pueden ser selectivos
Son negocios progresivos
Afecta el costo de la canasta familiar
U
Son impuestos por el gobierno central
Ejemplo:
A la importación. Son los derechos arancelarios a las importaciones de
P
bienes. Existen dos tipos de gravámenes arancelarios:
- Derecho específico. Se aplica según el peso o la cantidad del producto
- Derecho Ad-valórem. Se aplica sobre la base del precio del producto.
A la producción y al consumo. Son los que gravan a la importación,
E
producción, comercialización o consumo de bienes y servicios. Comprende
los siguientes:
- Impuesto general a las ventas (IGV). Son los que gravan a la venta de
bienes muebles, la prestación o utilización de servicios, estos
C
comprenden:
* Impuesto general a las ventas internas. (19%). Gravan a la venta interna
de bienes muebles, la prestación o utilización de servicios, incluye el
impuesto de promoción municipal (2%).
* Impuesto general a las ventas de importación. Grava a las
importaciones de bienes, incluye el impuesto de promoción municipal.
- Impuesto selectivo al consumo (ISC). Son los que gravan a la venta (a nivel
de productor e importador) de bienes, considera, además, las apuesta y
juegos de azar. En el Perú el ISC se aplica a:
* A las apuestas
* A los juegos de azar
* A los espectáculos públicos no deportivos.
* A los combustibles
Impuestos al rodaje. Son los que gravan a la venta de gasolina y gas.
67
Economía
b.2. Documento valorados. Registra la devolución o el reintegro tributario mediante
el uso de documento valorados por la Sunat y Aduanas.
b.3. Derechos diversos y licencias. Son los ingresos generales por uso el de
recursos y propiedades el Estado. Ejemplo: Otorgamiento de licencia de pesca o de
explotación de recursos naturales.
b.4. Multa y Sanciones. Es el pago ingreso por el cobro de las multas por las
infracciones de tránsito, incumplimiento de normas tributarias, etc.
b.5. Tasas. Es el que se cobra por la prestación de determinados servicio por parte
del Estado. Ejemplo: servicios postales, tasas educativas, etc. también pueden ser:
Tasas de administración general
Tasas de justicia y policiales
Tasas educativas
Tasas de salud
I
Tasas de vivienda y construcción
I-
Tasas agropecuarias y de recursos no minerales
Tasas de industria minera y comercio
Tasas de transportes y comunicaciones
Otras.
b.6. Contribuciones: Son tributos cuya obligación tiene como hecho general
1
beneficios derivados de la realización de obras públicas de actividades estatales.
Gravan alas remuneraciones de de trabajadores y que son destinados al seguro
social de salud (ESSALUD) y al sistema nacional de pensiones - ONP (oficina
1
normalización previsional )Son denominados también ingresos parafiscales. Incluye
además:
0
Para pensiones. Son los pagos realizados por los trabajares para el sistema
previsional que aún permanecen en manos del Estado.
Por mejoras. Pagos de derecho como consecuencia de inversiones
2
públicas.
Contribuciones a Es-Salud Constituyen un pago obligatorio realizado
mensualmente, estos no son objetos de devoluciones en caso que no se usen
los servicios.
Para capacitación e investigación. Son los pagos de la empresa para el
desarrollo de determinadas actividades de investigación, capacitaciones y de
U
otras índoles. Ejemplo: SENATI Y SENCICO.
Por obras públicas. Son los que gravan a la ejecución de obras
públicas.
EP
C
68
Economía
CAPITULO X
LAS CONTABILIDAD NACIONAL
A. CONCEPTO:
Son registros ordenados de las actividades realizadas por los agentes económicos en
un país en un período determinado. El enfoque macroenómico exige la definición y
medición de ciertos agregados económicos que permiten tener una visión global de la
economía.
I
En el Perú la entidad encargada de elaborar las cuentas nacionales es el INEI.
I-
a. Concepto: Los agregados económicos son variables o indicadores que cuantifican
las actividades económicas de un país en su conjunto.
1
b. Principales Agregados económicos:
La OT (Oferta Total)
El VBP (Valor Bruto de la Producción)
1
El VA (Valor Agregado)
El PBI (Producto Bruto Interno)
El PNB (Producto Nacional Bruto)
0
El PNN (Producto Nacional Neto)
El YN (Ingreso Nacional)
El YP (Ingreso personal)
2
El YPd (Ingreso personal disponible)
A. CONCEPTO:
Es el valor total de todos los bienes y servicios finales, generados en una economía por
U
unidad de tiempo, normalmente un año.
Es el resultado de la suma de todos los insumos y los valores agregados que han
intervenido en la producción de un país.
EP
B. MEDICIÓN DEL PRODUCTO NACIONAL:
RN = VA + IS
C
C. LA OFERTA TOTAL:
La oferta total se refiere al valor total de todos los productos (bienes y servicios)
disponibles en una economía, cuyo origen puede ser la producción interna o
comprada a otros países , es decir el valor bruto de la producción de los bienes y
servicios generados en el territorio económico y el valor de los bienes importados.
OT = VBP + M
VBP = Σ Q.P
69
Economía
Desde el punto de vista del destino el VBP puede obtenerse de la suma de los
productos finales e intermedios
VBP = PI + PF
Desde el punto de vista de los costos de producción el VBP puede obtenerse de
la suma de los costos intermedios y e valor agregado bruto.
VBP = CI + VAB
E. EL VALOR AGREGADO:
a. Concepto: Es el valor añadido por la empresa o por una economía a los insumos o
bienes intermedios comprados. El VAB mide la retribución a los factores de
producción que intervienen el proceso productivo. Se define también como el valor
I
libre de duplicaciones porque excluye el valor de los bienes y servicios
I-
intermedios.
VAB = VAB - CI
1
- Remuneraciones al trabajo
- Utilidad del empresario
- Rentas y alquileres
1
- Intereses
- Otros ingresos
Otros costos
0
- Previsiones por desgaste de activos fijos (depreciación)
- Impuestos indirectos (IGV, ISC, aranceles, otros)
2
b. Clases de valor Agregado:
U
V. A. cf. = R + S + I + G
Donde:
VA = Valor agregado
P
R = Renta o alquiler
S = Sueldo o salario
I = Interés
G = Ganancia
E
b.2 Valor Agregado a precios de Mercados: Es el valor agregado a costo de
factores (ex -planta) incluyendo los impuesto indirectos netos (impuestos indirectos
menos subsidios).
C Donde:
VA pm = VA cf + (Ti-Sb)
Ti = Impuestos indirectos
Sb= Subsidios.
VAB = VA + D
Donde:
VAB = Valor Agregado Bruto
VA = Valor Agregado
D = Depreciación
70
Economía
VAN = VAB - D
Donde:
VAN = Valor Agregado Neto
VAB = Valor Agregado Bruto
D = Depreciación
I
nacionales y extranjeras.
I-
En las cuentas nacionales se cuantifica el PBI bajo tres ángulos: producción, gasto e
ingreso.
1
Responde al ¿qué producir? Bienes y servicios
1
PBI=VBP-Insumos PBI=VA a precio de
Mercado
b. Método del Gasto. Es el destino de la producción final. Responde al ¿Cómo se
0
utiliza? Al consumo privado, público, industrial y las exportaciones.
2
PBI = C + I + G + (X - M)
Donde:
C= Gasto de consumo familiar
I= Gasto de inversión
G= Gasto de Gobierno
M= Importaciones
U
X= Exportaciones
c. Método del Ingreso o Método del valor agregado. Es el valor de los pagos a los
P
factores de producción que han intervenido en la formación del PBI. Responde al
¿cómo se reparte? A los factores productivos.
E
d. Expresión en valores monetarios:
d.1. PBI nominal o a precio de mercado. Mide el valor de la producción
correspondiente a un determinado período a los precios de ese período o en
C
moneda corriente. Se calcula de la siguiente manera:
PBI pm = CF + II + D PBI pm = VA pm
Donde:
CF = costo de factores de capital
II = impuesto indirectos
D = Depreciación los activos fijos
d.2. PBI a costo de factores. Es la suma de los costos de los factores o ingreso
nacional.
71
Economía
PBI pm = Producto bruto interno a precio de mercado
II = impuesto indirectos
D = Depreciación los activos fijos
I-I
Población
1
- PBI real. Mide las variaciones que experimenta la producción física de la
economía entre períodos diferentes, valorando todos los bienes producidos en
los períodos a los mismos precios, o en moneda constante.
- PBI nominal. Mide el valor de al producción correspondiente a un determinado
1
período a los precios de ese período o como se dice, a moneda corriente.
-
0
A. EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB):
2
nacionales ubicadas en el país y en el exterior durante un año.
U
(SFP), que mide el ingreso y salida de Remesas (utilidades) del país durante un año.
Las remesas son parte de nuestra riqueza que se remite al exterior. Para el Perú y los
países en vías de desarrollo el SFP es siempre negativo, pero para los desarrollados es
positivo.
P
CASOS:
E
SFP(-) PBI > PNB Países subdesarrollados
SFP=0 PBI = PNBPaíses autárquicos
C
B. EL PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN):
72
Economía
4. TIPOS DE INGRESOS EN LAS CUENTAS NACIONALES:
Es la suma de todos los ingresos que perciben los propietarios de los factores
productivos como retribución a su participación en la producción de un país, durante un
año. El ingreso nacional es igual al valor agregado a costo de factores.
YN = R + S + I + UD + UND
Donde:
R= Rentas
S= Sueldos y Salarios
I
I= Intereses
I-
UD= Utilidades distribuidas (personas naturales)
UND= Utilidades no distribuidas (personas jurídicas)
Un equivalente para obtener el YN, es que tenemos que reducir del PNN los impuestos
indirectos (Ti) y sumar, si es caso, los subsidios (sb). Expresándose así:
Donde:
PNN= Producto Nacional Neto
Ti= Impuesto directos
YN=PNN-(Ti-sb)
11
0
Sb=Subsidios
B. EL INGRESO PERSONAL:
2
Es el ingreso o renta que perciben las economías domésticas en un periodo
determinado. El YP es parte del YN que esta destinada a las personas naturales
U
YP = YN – UND – IU + PT
Donde:
YN = Ingreso Nacional
P
UND= Unidad no distribuidas
IU= Impuestos a las utilidades
PT= Pagos de Transferencia (del gobierno)
E
C. EL INGRESO PERSONAL DISPONIBLE (YPD)
Es la parte del ingreso personal que efectivamente las personas utilizan para
los gastos de consumo y de ahorro se obtiene de la siguiente forma
C Donde:
YP=Ingreso Personal
YD = YP – CSS - IP
73
Economía
CAPITULO XI
EL SECTOR EXTERNO
1. CONCEPTO
Es el conjunto de agentes económicos que no residen en nuestro país, con los cuales
realizamos diversas transacciones de bienes, servicios y capitales, presentándose así el
comercio internacional y las finanzas internacionales.
2. IMPORTANCIA
El sector externo es importante porque permite las relaciones económicas entre países, que
se justifica en último instancia porque permiten incrementar el consumo por encima de lo
que cada país aisladamente podría producir.
I
3. LAS RELACIONES ECONÓMICAS CON EL RESTO DEL MUNDO:
A. ORIGEN:
I-
Históricamente los países siempre se han relacionado económicamente, esto se debe a
que en el mercado interno de un país la demanda de productos es mayor que la oferta
(faltan productos), mientras que en otro país la oferta de esos mismos productos supera
a la demanda (sobran productos).
B. LA GLOBALIZACIÓN:
11
En los últimos años estos vínculos han sido más fuertes debido a diversos factores, de
los cuales destacaremos los siguientes:
0
a. La reducción de los costos de transporte, que hace posible comprar una camisa
fabricada en China con tela proveniente de Egipto y diseñada en Italia por encargo
de una empresa constituida en los Estados Unidos.
2
b. Los avances en las telecomunicaciones, gracias a los cuales es posible ver por
televisión algo que está ocurriendo en el otro extremo del planeta, en el mismo
momento en que ello sucede.
c. El avance de la tecnología; el desarrollo de la administración de negocios y como
materia de estudio, hace que el conocimiento sea un factor fundamental.
U
A este fenómeno económico se le denomina GLOBALIZACIÓN, el cual ha determinado
cambios fundamentales en las economías de todos los países.
4. EL COMERCIO INTERNACIONAL
A. CONCEPTO:
P
Es el intercambio de bienes y servicios entre residentes de diferentes países. Está
compuesto por las exportaciones y las importaciones.
C
B. AUTARQUÍA E INTERCAMBIO COMERCIAL:
Autarquía significa producción autosuficiente y esta producción no existe en ninguna
parte del mundo. Todos los países se ven obligados a tener relaciones económicas con
otros países, incentivándose de esta forma el intercambio comercial.
Economía
A. COMERCIO DIRIGIDO:
I
- Las restricciones para arancelarias: Son permisos especiales para poder importar
I-
tal o cual producto
B. COMERCIO INVISIBLE:
1
comisiones, incentivos, etc.
C. COMERCIO LIBRE:
0 1
a. Concepto: Esta modalidad de comercio permite que las fuerzas del mercado
determinen el flujo comercial, además beneficia a los consumidores porque tienen
más opciones de productos para escoger entre calidad y precio. Un país tiene una
2
política de libre comercio si tiene un arancel relativamente bajo y uniforme (de 20%
o menos), no aplica cuotas ni restricciones. El libre comercio se sustenta en la ley de
las ventajas absolutas y comparativas.
U
Ley de la ventaja Absoluta: Fue enunciada por Adam Smith en 1776. Esta ley
señala que un país debe producir y exportar aquellos bienes en donde sea más
eficiente el uso de los factores (mayor producción con la menor cantidad de
trabajo). Un país tiene una ventaja absoluta cuando produce un bien o servicio
P
utilizando menor cantidad de recurso (trabajo) que otro país.
E
ley establece que si un país tiene ventaja absoluta en la producción de todos los
bienes, deberá producir y exportar aquel bien en donde la ventaja absoluta sea
mayor (ventaja comparativa) y dejar de producir el bien en donde la ventaja
absoluta sea menor (desventaja comparativa).
El comercio libre y sin restricciones permite la especialización internacional o la
C
división internacional del trabajo de acuerdo la ventaja comparativa de cada
país.
A. LAS EXPORTACIONES:
a. Concepto. Son las ventas de bienes y servicios que un país realiza en el mercado
internacional para satisfacer la demanda de otros países.
b. Clasificación:
- Exportaciones tradicionales: Agrupa a un serie de productos cuya venta al
exterior data de un tiempo relativamente largo, y que se caracterizan por ser
75
Economía
mercancías de bajo valor agregado representan aproximadamente el 70% de la
exportaciones. Los principales productos de exportación tradicional son:
Pesqueros: Harina de pescado y aceite de pescado.
Agrícolas: Algodón, azúcar, café, hoja de coca, lanas y pieles.
Mineros: Cobre, estaño, hierro, oro, plata refinada, plomo molibdeno, etc.
Petróleo crudo y derivado.
I
Metal mecánico: Bombas y elevadores de líquidos, partes y piezas para
motores, etc.
I-
Químicos: aceites esenciales, productos medicinales y farmacéuticos, etc.
Minerales no metálicos: cemento, baldosas y losas de cerámicas, etc.
1
- Contribuye a la política de expansión de un país.
- Permite el desarrollo de la industria nacional.
- Posibilita la explotación de muchas riquezas.
1
- Aumenta el crédito internacional favorable al país exportador.
B. LAS IMPORTACIONES:
b. Clasificación:
De acuerdo al uso y consumo se clasifican de la forma siguiente:
-
20
a. Concepto. Son las compras de mercancías que los agentes económicos radicados
U
Insumos para la industria.
Combustible, lubricantes y conexos.
Insumos para la agricultura.
P
- Bienes de capital: Estos representan el 25% de las importaciones peruana. Los
principales productos importados son:
Para la Industria.
E
Equipos de transporte.
Materiales de construcción
Para la agricultura.
C
- Bienes de Consumo: Representan el 25% de las importaciones peruanas y se
clasifican en:
Duraderos.
No duraderos.
Es importante porque
- Permite aprovechar muchos productos que nunca podrían ser consumidos por
los países que no pueden producirlos.
- Es posible adquirir productos extranjeros a menor precio del que se pagaría de
producirlos en el país.
76
Economía
7. POLÍTICA ARANCELARIA Y PARA ARANCELARIA
El Estado puede intervenir en el comercio internacional, utilizando una serie de
instrumentos, veamos algunos:
A. LOS ARANCELES
Son impuestos o gravámenes gubernamentales que afectas algunas importaciones con
la finalidad de proteger el precio de los bienes producidos internamente. Actualmente
en el Perú se paga solo por importación el 12% o 20%.
I
a. Medidas para arancelarias
I-
b. Medidas de control
c. Concesión automática de licencias
d. Medidas monetarias y financieras
e. Medidas de control de precios
f. Medidas monopolísticas
g. Otras medidas.
8. LOS ICOTERMS:
A. CONCEPTO
11
Incoterms es la abreviatura de International Commercial Terms, es decir, términos de
comercio internacional. Son mundial y comúnmente aceptados en las transacciones
0
entre compradores de distintos países y sirven para determinar y estandarizar las
condiciones de entrega de la mercadería entre el comprador y el vendedor.
2
B. INCOTERMS MAS COMUNES
Comprenden una variedad de términos. Dos son los más comunes: CIF y FOB.
a. Los precios FOB.
De acuerdo con el precio FOB (Free on Board o libre a bordo), el vendedor
(exportador) es el responsable del envío de la mercadería desde su negocio, de
cargarla en el puerto de exportación y de ocuparse de los trámites de Aduana en el
U
país de exportación. Tan pronto como la mercancía cruza la entrada del barco, el
riesgo de pérdida se transfiere al comprador (importador). Bajo el FOB, el
comprador está en la obligación de pagar todos los costes de transporte y de seguro
desde ese momento.
P
En términos de costes, el precio FOB implica considerar, además de los costes y
gastos ya señalados en puntos anteriores (producción, administración, ventas,
etcétera), los siguientes:
• Transporte de la fábrica a la estación o al camión.
E
• Carga del camión.
• Flete interno de la fábrica al puerto.
• Descarga en el puerto con las mercaderías puestas en bodega.
• Gastos del despacho de la Aduana de exportación.
C
• Carga o estiba en el muelle o buque.
• Comisión del agente de Aduanas.
b. Los precios CIF
El precio CIF (Cost, Insurance & Freight o costo, seguro y flete) comprende los
mismos componentes que el FOB, más los siguientes:
• Flete de transporte internacional.
• Descarga en el puerto (lugar) de destino.
• Seguro de la mercadería.
A. CONCEPTO:
Es un indicador que muestra la proporción en que varía el precio de las exportaciones
de una economía en comparación a la proporción en que varía el precio de sus
importaciones.
77
Economía
B. IMPORTANCIA:
C. RESULTADOS:
I
Los medios de pago internacionales aceptados son los obtenidos a través de:
a. Las divisas:
I-
a.1. Concepto: Son las monedas de amplia aceptación como medio de pago en el
comercio mundial. Correspondiente a las monedas de los países de mayor
importancia en el comercio exterior.
11
- Participaciones con bienes de capital en empresas extranjeras.
20
b. Las reservas de oro: El Patrón Oro fue utilizado en casi todos los países del
mundo. Esto quería decir que los países permitían la libre exportación e importación
de oro y que la unidad monetaria de cada país podía cambiarse por una unidad fija
U
de oro.
c. Los derechos especiales de giro (DEG): Fueron creados y otorgados por el Fondo
Monetario Internacional (FMI) que opera como un “Banco Central Internacional”, fue
P
creado en junio de 1969.
E. EL MERCADO DE DIVISAS:
E
a. Concepto: Es un mercado donde se realiza el intercambio de moneda nacional por
otras monedas de distintos países. El cambio se realiza porque se necesita moneda
extranjera para realizar transacciones.
b. Oferta y demanda de devisas ante la oferta y la demanda de un tipo de moneda en
C
los mercados de divisas la tasa o tipo de cambio se fija diariamente.
DEMANDA: OFERTA:
A+TC-QD A+TC+QO
A-TC+QD A-TC-QO
El capital extranjero es una parte importante de las relaciones con el mundo, esta puede
tomar la forma de inversión extranjera o endeudamiento con el exterior.
78
Economía
A. LA INVERSIÓN EXTRANJERA:
b.1 Inversión directa: Cuando una empresa extranjera instala sus plantas y/o
negocios en el país para producir bienes y servicios.
b.2 Inversión financiera o de portafolio: Cuando una empresa o persona
extranjera adquieren acciones o bonos de empresas nacionales.
B. EL ENDEUDAMIENTO EXTERNO:
I-I
a. Concepto: Es el conjunto de obligaciones financieras contraídas por agentes
económicos nacionales con gobiernos o instituciones del exterior. Estos
otorgamientos de créditos del Exterior pueden ser al Estado (deuda pública) o al
sector privado (deuda privada).
b. Características:
1
- Es propia del capitalismo financiero.
- Es un problema muy agudo de los países subdesarrollados.
- Es la manifestación de un dominio político y económico de las potencias sobre
1
los países subdesarrollados.
- Tiene un desarrollo cíclico.
- Es impagable.
20
- Necesidad de desarrollar mercados por parte de las potencias, para obtener
materia prima y colocar sus productos.
U
La deuda externa esta constituida por la deuda privada y la deuda pública.
d.1 Deuda privada: Constituida por la deuda de los bancos y empresas privadas
de nuestro país a los bancos extranjeros y representa el 30% de la deuda externa.
P
d.2 Deuda pública: Constituido por la deuda del Estado a diferentes tipos de
acreedores y representan el 70% de la deuda externa, distribuidas de la siguiente
manera.
E
- El club de París (USA, Francia, Italia, Japón, Canadá, Alemania, etc)
representa el 41%.
- Organismos Multilaterales: (F.M.I. Banco Mundial, Banco Interamericano de
Desarrollo) representa el 34%.
C
- Banco Privado Internacional representa el 19%
- Los proveedores Internacionales.
- Deuda con gobierno (miembros de la OCDE organización para al cooperación
y el desarrollo económico)
- Otros Países (los ex-países socialistas y los países latino americanos) los dos
últimos acreedores representan el 6% de la deuda pública.
79
Economía
CAPITULO XII
BALANZA DE PAGOS O ECONÓMICA
1. CONCEPTO:
Es un documento contable que registra el valor monetario de todas las transacciones
económicas de un país con el resto del mundo, durante un período determinado.
Puede definirse también como la relación entre los créditos (lo que le deben pagar a un país
por exportaciones) y los débitos (lo que debe pagar un país a otro por importación) de un
país con relación a otros.
2. IMPORTANCIA:
La Naciones interactúan dentro de un contexto de intercomunicación comercial múltiple. De
esta manera la elaboración de la balanza de pagos, implica llevar adecuadamente el control
I
y registro de todas las transacciones económicas con el resto del mundo.
siguiente:
a. Balanza de cuenta corriente (BCC)
b. Cuenta financiera o Balanza de capitales (CFI) I-
La estructura clásica de la balanza de pagos de cualquier país está integrada de la forma
1
c. Financiamiento excepcional (FEX)
d. Cuenta errores y omisiones (EyO)
e. Cuenta de flujo de reservas internacionales netas (RIN)
A.
SBP=BCC+CFI+ FEX+EyO+RIN
BALANZA DE CUENTA CORRIENTE:
0 1
2
Es la balanza que registra las transacciones que generan ingresos a nuestro país o
pagos al exterior y aquellas que sin generar contrapartida alguna dan una mayor o
menor disponibilidad de ingresos para el gasto, esto es, las transferencias corrientes y
por la renta de factores; se subdivide en:
U
importaciones y exportaciones de bienes, cuyo precio se registra a precio FOB.
b. Balanza de servicios. Es el registro total de ingresos y egresos de divisas por
concepto de importación y exportación de servicios.
c. Saldo o balanza de renta de factores. Es el registro total de ingresos y egresos
P
relativos a la renta del trabajo y las rentas del capital.
d. Saldo o balanza de transferencia corrientes. Se registra el total de divisas
(ingresos y egresos) y pagos que se realizan sin contrapartida o contraprestación.
Se denomina también cuenta de transferencia unilateral o transferencia no
E
retribuidas.
BCC=BC+BS+ RF+TC
C
B. CUENTA FINANCIERA O BALANZA DE CAPITALES:
Economía
A. PRINCIPIOS CONTABLES:
- La balanza de pagos se registra en dólares americanos.
- Los créditos (activos) registran el ingreso de dólares a la economía peruana.
- Los débitos (pasivo) registra la salida de dólares hacia el exterior.
- El resultado de la balanza de pagos se manifestará sobre una variación de las
reservas internaciones netas.
B. REGISTROS CONTABLES:
I
a. Créditos. Son los pagos que el país recibe del exterior. Constituye el ingreso de
I-
dólares al país (activo)
b. Débitos. Son los pagos que el país realiza al exterior. Constituye el egreso o salida
de dólares del país (pasivo).
c. Resultados posibles:
El valor monetario de la balanza de pagos representa un flujo de ingresos y
egresos en moneda extranjera, el saldo de la balanza de pagos (SBP) representa
1
el flujo de reservas internacionales netas.
- Superávit. (SBP > 0). Es un resultado positivo, significa que los ingresos han
superado los egresos de los medios de pago extranjeros o divisas
1
internacionales. Si el SBP es positivo (SBP > 0), entonces el país ha ganado
reservas (RIN). Se denota con un signo negativo.
- Déficit. (SBP < 0). Representa una balanza negativa, significa que los egresos
0
han superado los ingresos. Si el SBP es negativo (SBP < 0), entonces el país ha
perdido reservas (RIN). Se representan con un signo positivo.
- Equilibrio (SBP = 0). El movimiento compensatorio permite que los créditos se
2
igualen a los débitos.
5. BALANZA COMERCIAL
A. CONCEPTO:
Es la parte de la cuenta corriente de la balanza de pagos que mide la diferencia entre
U
las exportaciones y las importaciones de mercancías.
B. FORMULACIÓN:
P
BC = X - M
Donde:
E
BC= Balanza Comercial
X= Exportaciones
M= Importaciones
C
C. ESTRUCTURA:
- La BC sólo mide las mercancías o bienes físicas.
- Las exportaciones y las importaciones están valoradas a precios FOB (Free On
Board) es decir el valor de la mercancía en el puerto de embarque.
- El valor CIF (Cost, Insurance and Freight) es el valor de la mercancía en el puerto de
llegada (incluyendo los fletes y seguros).
- Las exportaciones, peruanas se dividen en: tradicionales y no tradicionales.
- Las importaciones se agrupan en bienes intermedios, bienes de consumo y de capital.
D. RESULTADOS:
81
Economía
c. Equilibrio. La balanza comercial es indiferente cuando las exportaciones son
iguales las importaciones.
E. IMPORTANCIA:
6. BALANZA DE SERVICIOS
A. CONCEPTO:
Se llama también balanza de pagos “invisibles” debido a que registra los servicios con
el exterior. Registra las transacciones intangibles.
B. FORMULACIÓN:
I-I
1
Ms= Importaciones de Servicios
C. ESTRUCTURA:
1
a. Transportes. Registra las divisas por la prestación de servicios por residentes y
no residentes y viceversa. Las subcuentas son:
Fletes. Representan el costo de transporte (terrestre, marítimo, aéreo, etc.) de
0
carga desde el país exportador hasta el país importador.
Pasajeros. Registran las divisas por servicios de transporte internacional de
pasajeros por todos los medios, incluye turistas, embajadores, visitas
2
consulares, delegaciones presidenciales, viajes de funcionarios y otros.
Otros. Gastos portuarios de naves y aeronaves y comisiones de transporte.
b. Viajes. Registra las divisas por adquisición de bienes y servicios, adquiridos en
una economía por residentes y no residentes, para cualquier fin, durante su
estancia en esa economía.
c. Comunicación. Registra las divisas por el uso de servicios de comunicación
U
postal, telefónica, celular, fax, Internet, transmisión de sonidos, imagen y otra
información por otros medios, entre residentes y no residentes.
d. Seguros y Reaseguros. Registra las divisas por el uso de servicios de seguros
del comercio internacional que comprenden los seguros de fletes, seguros de vida
P
y los reaseguros.
e. Otros servicios. Registra las divisas por servicios financieros, de informática,
regalías, servicios personales, servicios empresariales y servicios
E
gubernamentales.
D. RESULTADOS:
C
mayores a las importaciones.
b. Déficit: La balanza de servicios es desfavorable cuando las exportaciones son
menores a las importaciones.
c. Equilibrio: La balanza de servicios es indiferente cuando las exportaciones son
iguales las importaciones.
A. CONCEPTO:
Es el registro total de ingresos y egresos relativos a la renta del trabajo y las rentas
del capital.
B. ESTRUCTURA:
Las rentas del capital comprenden:
a. Utilidades y dividendos por inversión directa de no residentes (inversión
extranjera) que son remesadas al exterior.
82
Economía
b. Remesas por concepto de pago de intereses por préstamos a largo plazo
pactados por el sector privado.
c. Remesas por pago de intereses por inversiones de no residentes en valores.
d. Pago de intereses de la deuda pública externa a acreedores extranjeros como el
club de Paris, gobiernos y la banca internacional.
e. Pago de intereses por inversiones de no residentes en títulos valores públicos
(bonos del tesoro, etc.)
f. Pago por préstamos de corto plazo del BCR a acreedores extranjeros.
g. Otros como intereses del Banco de la Nación.
C. RESULTADOS:
a. Superávit: La balanza de renta de factores es favorable cuando las exportaciones
son mayores a las importaciones.
b. Déficit: La balanza de renta de factores es desfavorable cuando las exportaciones
son menores a las importaciones.
c. Equilibrio: La balanza de renta de factores es indiferente cuando las exportaciones
I
son iguales las importaciones.
A. CONCEPTO:
I-
Son los pagos efectuados por el gobierno o empresas privadas de bienes o servicios o
al revés, pago recibido por el gobierno o instituciones del extranjero. Es decir
1
donaciones unilaterales.
B. ESTRUCTURA:
a. Transferencias unilaterales como donaciones o subvenciones
1
b. Transferencias corrientes como remesas de emigrantes, donaciones, retribución
a personal que presta servicios en el extranjero, programas de ayuda, pensiones
alimenticias, premios literarios, artísticos, científicos y otros.
0
C. RESULTADOS:
a. Superávit: La balanza de transferencias es favorable cuando las exportaciones son
mayores a las importaciones.
2
b. Déficit: La balanza de transferencias es desfavorable cuando las exportaciones son
menores a las importaciones.
c. Equilibrio: La balanza de transferencias es indiferente cuando las exportaciones
son iguales las importaciones.
A. CONCEPTO:
U
Es la cuenta que registra el total de ingresos y egresos de divisas (públicas y privadas)
por movimiento de capitales financieros.
P
B. FORMULACIÓN:
E
CFI = CFSPr + CFSPu + CCP
CF = Cuenta financiera.
CFSPr = Cuenta financiera del sector privado.
C
CFSPu = Cuenta financiera del sector público
CCP = Cuenta de capitales a corto plazo.
C. ESTRUCTURA:
83
Economía
D. RESULTADOS:
I-I
a. Superávit: La balanza de capitales es favorable cuando las exportaciones son
1
iguales las importaciones.
1
A. CONCEPTO:
Son el conjunto de recursos (oro y moneda extranjera) que un país mantiene para
garantizar su comercio exterior. Generalmente los países guardan las reserva
0
internacionales en sus respectivos bancos centrales.
B. FORMAS:
2
a. Reservas internacionales brutas: Conjunto de activos financieros internacionales
que posee un país y que son administrados por el BCR.
b. Reservas internacionales netas: Diferencia entre los activos y pasivos
internacionales. Las RIN muestran liquidez internacional de un país y su capacidad
financiera con relación a otros.
U
c. Características del RIN:
- Provienen del encaje monetario, privatizaciones y recursos del BCR.
- Son usados en el comercio internacional.
- Son usados en el manejo del tipo de cambio.
P
- La mayoría de ellos se encuentra en bancos extranjeros.
E
A. CONCEPTO:
Es el precio de una moneda (extranjera) expresada en otra, el tipo de cambio se
expresa como el número de unidades de la moneda nacional por unidad de moneda
extranjera.
C
B. SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO:
a. Tipo de cambio fijo. Cuando está determina por el BCRP para favorecer algún
sector económico.
b. Tipo de cambio flexible. Cuando se ajusta a las fuerzas de la oferta y la demanda.
c. Tipo de Cambio múltiple o flotante. Conocida como “flotación sucia” cuando se
mantiene varias tasas de cambio según el tipo de operaciones que se efectúe. El
BCR interviene en ocasiones para suavizar las fluctuaciones en el valor de su
moneda, sin llegar a extremos de fijar el tipo de cambio.
Economía
Efectos:
- Eleva el costo real del crédito en dólares y hace más fácil el cumplimiento de
las deudas que están en moneda local.
- Aumenta el costo de la canasta de consumo ya que hay que dar más soles
por los productos.
- Disminuye la producción y los ingresos de las empresas
- Favorece al sector exportador.
- Perjudica al sector importador.
I
- Aumenta los servicios de deuda externa y aumenta los impuestos internos.
I-
- Genera inflación de costos.
1
- Existen graves dificultades en la balanza de pago
- El país está continuamente perdiendo sus reservas de moneda extranjera
- El tipo de cambio dificulta las ventas en el extranjero
1
- Fuga de capitales a corto plazo
- Pérdida de confianza por parte de los inversionistas extranjeros ue obliga a
invertir en economías más sólidas.
0
b. La disminución del tipo de cambio implica la disminución del precio de la moneda
extranjera. Es el aumento del valor de la moneda nacional (apreciación) frente a
otras monedas extranjeras.
2
Revaluación: La moneda nacional se revalúa cuando el precio de la moneda
extranjera se reduce por decisión del BCR, es decir en un tipo de cambio fijo.
Apreciación: La moneda nacional se aprecia cuando el precio de la moneda
extranjera se reduce, por acción de la oferta y la demanda, es decir por un tipo de
U
cambio flexible.
Efectos:
- El costo de la duda en dólares se abaratan
P
- El costo de la canasta de consumo se abarata
- Favorece al sector importador.
- Perjudica al sector exportador.
- Genera deflación de costos.
E
c. Medición de la variación del tipo de cambio.
TCi TCi 1
C
Donde:
Var.%TC
85
Economía
CAPITULO XIII
EL SECTOR FINANCIERO
1. CONCEPTO:
Es el sector de la economía encargada del movimiento de dinero entre los diferentes
agentes económicos.
2. LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA:
A. CONCEPTO:
Es el conjunto de mecanismos e instituciones que tienen como finalidad la transferencia
de los recursos financieros de los agentes en superávit (sobrante de recursos) hacia los
agentes en déficit (faltante de recursos)
B. CLASES DE INTERMEDIACIÓN:
La intermediación financiera en el Perú puede ser directa e indirecta.
I-I
Es aquella intermediación realizada por la Bolsa de Valores bajo la supervisión de la
1
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) mediante la
compra y venta de valores.
1
acude como demandante y el gobierno que es el oferente. Los títulos valores
negociados son: acciones comunes, bonos del tesoro, bonos cooperativos, cédulas
hipotecarias, bonos de arrendamiento (leasing), letras, pagares, etc.
0
Es aquella realizada por las entidades del Sistema Financiero Nacional a través del
2
mercado de dinero y bajo la supervisión de la superintendencia de banca y seguros
(SBS)
A. CONCEPTO:
U
Es el conjunto de entidades bancarias y no bancarias que pertenecen al mercado de
dinero donde actúan como intermediarios entre los oferentes de dinero y los
demandantes de dinero y comprende todos los flujos entre los sujetos y los sectores
económicos.
P
B. CONSTITUCIÓN DE SISTEMA FINANCIERO NACIONAL:
E
a. Entidades bancarias: Son aquellas entidades que pueden crear dinero
expandiendo la emisión primaria, a través del multiplicador bancario.
Ejemplo: El Banco Centra de Reserva (BCR), el Banco de la Nación, la Banca
Comercial, la Banca Regional.
C
b. Entidades no bancarias: Son aquellas entidades que no pueden crear dinero.
Ejemplo: Financieras, Seguros y Reaseguros, Mutuales Cooperativas,
Corporaciones Financieras de Desarrollo (COFIDE), etc.
86
Economía
En el sistema financiero las actividades son realizadas por los agentes de las
actividades económicas que son de dos tipos:
a. Concepto:
Los bancos son instituciones financieras que tienen autorización del Estado para
I
aceptar depósitos y para conceder créditos. Sus reservas son activos disponibles
I-
inmediatamente para satisfacer los derechos de los depositantes de los bancos.
b. Importancia de los bancos:
- Sirve como intermediario ente deudores y acreedores.
- Canaliza el ahorro hacia la inversión.
- Puede multiplicar la oferta monetaria.
- Agiliza los mecanismos de pago de la comunidad.
c. Capital bancario:
Capital activo. Conformado por cuatro elementos:
11
- El capital social. Formado por acciones suscritas y pagadas por sus socios.
- El fondo de reserva. Es el dinero para hacer frente a cualquier emergencia.
- El encaje legal o garantía de los depósitos públicos. Dinero que los bancos
0
están obligados a inmovilizar en el BCR o en las bóvedas del propio banco.
- Los valores en cartera. Constituidos por todos los documentos que
garantizan los créditos del banco, tales como giros, pagarés, letras, acciones,
2
títulos, bonos, etc.
Capital pasivo: Constituido por los depósitos de los ahorristas, es decir, todo lo
que el banco adeuda al público y/o instituciones.
B. OPERACIONES BANCARIAS:
Están constituidas por todas las actividades que los bancos realizan, dando entrada o
U
salida al dinero con que trabajan, ya sea al activo o al pasivo.
a. Operaciones Activas. Son aquellas realizadas entre los bancos y los agentes en
déficit a través de las siguientes modalidades:
P
- Avances en cuenta corriente (retiros de dinero de una cuenta)
- Préstamos directos (créditos)
- Arrendamiento financiero (leasing); el banco alquila o arrienda bienes de capital.
E
- Descuentos, es la compra de valores a un precio inferior al real.
- Redescuento bancario, es decir la compra de valores financieros ya descontados
anteriormente.
- Sobregiro. Es similar al crédito en cuenta corriente, solo que no existe un
acuerdo previo.
C
- Apertura de línea de crédito. Compromiso del banco para conceder créditos de
dinero o firma a su cliente.
- Tarjeta de crédito. Son créditos rotativos que ofrece el banco para cancelar las
cuentas de sus clientes.
- Emisión, es decir, emitir billetes.(BCR)
- Custodia. Cuando se entrega objetos valiosos para ser guardados, pagándose al
banco una suma por éste servicio.
b. Operaciones Pasivas. Son aquellas realizadas entre los bancos y los agentes en
superávit a través de las siguientes modalidades:
- Depósitos a la vista (o cuenta corriente). Son lo que gozan de una disponibilidad
inmediata para el titular, todo o en partes, girando cheques o en efectivo.
- Depósitos de ahorros. Normalmente están instrumentados en libretas y admiten
prácticamente las mismas operaciones que los depósitos a la vista, si bien no se
pueden utilizar cheques para su disposición.
- Depósitos a plazo. Son los fondos tomados por un plazo fijo y que no se pueden
retirar sin una penalización.
87
Economía
C. CLASES DE BANCOS:
La especialización de los bancos en determinadas operaciones ha dado lugar al
surgimiento de los siguientes bancos.
a. Bancos comerciales. Son aquellos que realizan todas las operaciones bancarias.
b. Bancos de créditos. especializados en otorgar préstamos y pueden ser:
- Bancos de crédito hipotecario: Otorgan préstamos mediante la garantía de un
inmueble.
- Bancos de crédito a la producción: Otorgan préstamos para incentivar actividades
económicas productivas.
c. Bancos de emisión. Quienes por encargo del Estado controlan y poseen en
circulación la moneda. En el Perú el banco de emisión es el BCR.
d. Banco central. Es el banco de los demás bancos, centraliza las operaciones
bancarias.
I-I
A. FINANCIERAS. Son entidades que trabajan con bienes de capital, sobre todo dinero.
Casi siempre apoyados por una entidad bancaria. Su finalidad es prestar a plazo fijo
para la realización de proyectos. Por el uso del capital, la financiera cobra y paga altos
intereses.
B. COMPAÑÍA DE SEGUROS. Son empresas cuya función es restringir el riesgo con que
1
se enfrenta toda empresa. Están unidas a bancos y financieras. Para cubrir los riesgos
las aseguradoras cobran cuotas administrativas y un margen de beneficio.
1
C. MUTUALES. Son empresas que usan el ahorro de sus asociados para dar créditos que
faciliten la construcción o adquisición de viviendas.
0
D. COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO. Son asociaciones de personas reunidas
voluntariamente, que organizan y administran una empresa, que tienen por finalidad
elevar el nivel de vida del cooperativista y de la comunidad.
P
7. EL BANCO CENTRAL DE RESERVAS (BCR)
A. CONCEPTO:
Es denominado la autoridad monetaria, está encargada de dirigir la política monetaria
E
del país. Fue creado en 1931 por recomendación de la misión Kemmener.
B. FINALIDAD:
C
La finalidad del BCR es una sola: preservar la estabilidad monetaria.
C. FUNCIONES:
a. Emitir billetes y monedas por encargo del Estado.
b. Actuar como banco de los bancos comerciales.
c. Dirigir el sistema bancario nacional.
d. Administrar las reservas internacionales a su cargo.
e. Regular la moneda y crédito.
f. Informar al país sobre las finanzas nacionales.
Economía
Por todas estas razones el BCR mantiene una emisión circulante de acuerdo con el
crecimiento de la economía.
a. La emisión primaria. Es la creación de dinero, por parte del BCR en forma
proporcional a la oferta de bienes, es decir, mantiene una emisión circulante de
acuerdo al crédito de la economía.
b. La emisión inorgánica. Es cuando existe un exceso de emisión de billetes y
monedas que no cuenta con un respaldo de divisas o producción. Este fenómeno es
llamado “maquinazo” que al no cesar genera inflación.
A. CONCEPTO:
La SBS es una entidad estatal, también autónoma del gobierno.
B. FINALIDAD:
Regular la actividad de los Bancos.
C. FUNCIONES:
Entre las muchas funciones están:
- Acreditar nuevos bancos y sucursales. I-I
1
- Autorizar nuevas inversiones.
- Coordinar las operaciones de la banca con el BCRP.
1
9. LA MONEDA
A. CONCEPTO:
0
Es una mercancía especial que actúa como común denominador de todas las demás
mercancías, respaldado por la ley y aceptado por la sociedad como un medio general de
intercambio.
2
B. FUNCIONES DEL DINERO:
U
cancelación de las deudas.
d. Depósito de Valor. Las personas pueden postergar su consumo presente para
aumentar su riqueza futura, a través del ahorro.
P
C. CARACTERÍSTICAS DEL DINERO:
E
c. Fácil transporte. Debe ser de un peso y tamaño adecuado.
d. Durabilidad. No debe deteriorarse con el uso en el intercambio
e. Divisibilidad. Debe tener múltiplos y submúltiplos.
f. Homogeneidad. Monedas de un mismo valor legal; deben ser de idénticas
C
características.
g. Elasticidad. Su volumen puede aumentar fácilmente.
D. CLASES DE MONEDA:
La moneda puede ser clasificada de muchas maneras:
a. Por su naturaleza
Estas pueden ser:
Metálicas. Es aquella que se acuña mediante el uso de metales finos.
Papel. Es aquella que se imprime en billetes representando en él su valor
metálico.
b. Por su circulación
Estas pueden ser:
Moneda real o de circulación. Aquella que el público maneja.
Moneda ideal o de cambio. Es aquella que representa una cantidad de metal
fino.
89
Economía
c. Por su Liquidez
Estos pueden ser:
Moneda manual. Es la de uso diario y cuya circulación es obligatoria por ley.
Moneda escritural. Es aquella que está garantizada por un depósito en
efectivo ante un agente financiero.
Donde:
VR= Valor real
VR
VN
PRECIO
I-I
1
VN= Valor nominal
d. Ley de Greshan o teoría cualitativa del dinero. Enunciado por Thomas Gresham
en 1558 estableciendo que cuando en una economía circulan dos monedas de igual
valor legal, pero de distinto valor real, la moneda considerada mala desplaza de la
1
circulación a la buena, debido al atesoramiento.
a. Concepto:
0
La cantidad de dinero u oferta monetaria se define como la suma del efectivo en
2
manos del público (billetes y monedas), es decir, la cantidad de dinero que poseen
los individuos y las empresas más los depósitos en los bancos.
U
- El tipo de descuento bancario. Es el interés que cobra el banco comercial
cuando hace efectivo documentos de créditos, antes de su fecha de
vencimiento. El interés por esta operación se llama tasa de descuento.
- Tasa de redescuento. Es el interés por la compra de valores financieros ya
P
descontados anteriormente.
- El nivel de encaje legal. Son los saldos en efectivo que el banco debe
mantener para afrontar eventuales retiros de dinero por parte de sus ahorristas.
E
Si se decide aumentar el encaje legal, disminuye el circulante. Sucede lo
contrario si se disminuye el encaje legal.
- Las operaciones de mercado abierto. Consiste en reducir o aumentar la
cantidad de dinero a través de ventas y compras de valores públicos que se
emiten con fines de regulación monetaria.
C
- Tasa de interés. Es el precio que se paga por el uso del dinero de terceros. Los
límites de esta tasa de interés son fijados por el BCR.
- Masa monetaria. Es la cantidad de dinero que circula en la economía y es
controlada a través de la emisión monetaria, realizada por el BCR.
OM. Efectivo (billetes y monedas) en manos del público y los depósitos a la vista.
OM1. Suma del efectivo en manos del público, los depósitos a la vista, los depósitos
de ahorro y depósitos a plazo fijo.
OM2. Suma del efectivo en manos del público, los depósitos a la vista, los depósitos
en ahorro, los depósitos a plazo y los valores (cuasidinero) y activos del sistema
financiero.
90
Economía
OM3. Suma del efectivo en manos del público, los depósitos a la vista, los depósitos
de ahorro, los depósitos a plazo, los valores y activos del sistema financiero y el
cuasi dinero en moneda extranjera.
OM2 = OM1 +Valor y/o Activos OM3 = OM2 + Cuasi dinero en moneda
De Sistema extranjera.
Financiero en
moneda nacional
G. LA DEMANDA MONETARIA:
I
a. Concepto:
I-
La demanda de dinero es la relación que existe entre la cantidad demandada de
dinero y la tasa de interés.
Si la tasa de interés es alta, la cantidad demandada disminuirá. Si la tasa de interés
es baja, la cantidad de demanda aumentará.
1
b. Motivos de la demanda:
La demanda por dinero se explica fundamentalmente por tres motivos:
Motivo por transacción: Las personas y empresas demandan dinero porque lo
necesitan para realizar sus transacciones habituales. Se puede considerar desde
1
dos puntos de vista:
- Desde el punto de vista de los consumidores. Existirá una mayor
demanda de dinero cuando la renta o ingreso aumente.
0
- Desde el punto de vista de los empresarios. La cantidad de dinero
retenido dependerá del volumen de negocios de la empresa en cuestión.
Motivo por precaución: Los agentes mantendrán una cantidad determinada de
2
dinero disponible para poder hacer frente a gastos imprevistos.
Motivo por especulación. Para obtener una ganancia al mantener parte de su
riqueza en forma de dinero o comprando moneda estable.
U
alguno, formado por el total de dinero y cuasi-dinero, en manos del público o en
depósitos bancarios.
P
d. La teoría cuantitativa del dinero: Esta teoría explica las variaciones de los precios
y el valor de cambio del dinero a partir de la alteración de la masa montería. Se
plantea los siguientes enunciados:
E
El nivel de los precios varía en forma directamente proporcional a la masa
monetaria y la velocidad de circulación del dinero.
El nivel de los precios es inversamente proporcional al volumen de transacciones
C Donde:
A-KM +VC-P Deflación
M.V = P.Q.
91
Economía
Ecuación de Irving Fisher (1867-1947) fue planteada en 1914
Donde:
M = masa monetaria.
V = velocidad de circulación del dinero
P = nivel de los precios en promedio
Q = Cantidad de bienes y servicios.
I-I
11
20
PU
E
C
92
Economía
CAPITULO XIV
EL CRÉDITO
1. CONCEPTO
Es la operación mediante la cual una persona o empresa otorga bienes o dinero a otra
persona o empresa, quien se compromete a su devolución luego de un período de tiempo,
incluyendo un valor adicional denominado interés.
El economista Eugen Bohm Bawer define al crédito como “El cambio de una riqueza
presente por una riqueza futura”.
El crédito se puede otorgar bajo dos modalidades:
- El préstamo. Implica otorgar dinero en crédito.
I
- Venta al crédito. Implica otorgar un bien a crédito.
El crédito permite:
- Elevar el nivel de producción.
- Incrementar la velocidad de circulación de las mercancías en el mercado. I-
1
- La explotación de recursos naturales.
- La construcción de obras públicas.
1
3. FACTORES DEL CRÉDITO
20
a. La confianza. Que deposita el acreedor (persona que otorga el crédito) en el deudor
U
f. El costo. Es la retribución pactada entre el deudor y acreedor, se expresa como un
porcentaje o tas de interés.
4. LA TASA DE INTERÉS
EP
Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno, recibido por haber otorgado un
préstamo o haber realizado un depósito en una entidad que actúa como intermediario
financiero. Se distinguen las siguientes denominaciones de interés.
a. Tasa de interés activa. Es la tasa que “cobra” el banco por sus operaciones activas
(Descuentos, redescuentos, sobregiros bancarios, etc.)
b. Tasa de interés pasiva. Es la tasa que “paga” el banco por sus operaciones pasivas
C
(ahorros, depósitos a plazos, cuenta corriente).
c. Tasa de interés nominal. Es la tasa que “paga” y “cobra” el banco por los créditos
otorgados, pero que es pagado o cobrado a plazos. Significa que al finalizar el plazo del
crédito, el deudor habrá pagado una tasa efectiva mayor que la tasa nominal.
d. Tasa de interés efectivo. El interés capitalizado periódicamente que realmente paga o
cobra el banco por operaciones de crédito.
e. Tasa de interés real. Es el interés efectivo ajustado con la tasa de inflación. Si la tasa
de interés efectiva > inflación, entonces el interés real será positivo. Si la tasa de interés
efectiva < inflación, entonces el interés real será negativo.
1 i
Interes real 1
1 inf lación
93
Economía
f. Spread Financiero. Es la diferencia entre la tasa de interés activo y la tasa de interés
pasiva, dando cuenta del índice de rentabilidad.
I
a. Crédito productivo. Son aquellos destinados al financiamiento de la producción y/o
I-
comercialización de bienes y servicios.
b. Crédito de consumo o consuntivo. Son todos aquellos destinados a personas
naturales con la finalidad de adquirir bienes de consumo duradero, y para el pago de
servicios.
11
a. Crédito personal. Cuando se considera como garantía sólo la solvencia económica
y moral del que solicitó el crédito.
b. Crédito real. Cuando se exige una garantía material para otorgar el crédito; se
0
- Crédito Hipotecario: cuando se exige un bien inmueble en calidad de garantía
hipotecaria.
2
D. POR LA DURACIÓN DEL PLAZO:
U
c. Crédito a largo plazo. Cuándo el período de duración del crédito es mayor a los
cinco años.
6. INSTRUMENTOS DE CRÉDITO
A. CONCEPTO:
EP
Son aquellos documentos comerciales destinados a expresar formalmente el
compromiso de una deuda contraída, que debe ser cancelada en un plazo determinado.
C
- Cédulas hipotecarias.
- Bonos estatales, municipales o particulares.
- Letras de cambio y comerciales.
- Cheques.
- Pagarés
- Vales
- Warrants
- Certificados de depósitos
- Giros
- Acciones
- Conocimientos de embarque
- Cartas de crédito
- Carta fianza
- Leasing
Economía
a. Letra de cambio. Es el documento por el que una persona obliga a pagar una
suma de dinero a otra en un plazo determinado. A quien debe pagar (deudor), se le
llama girado o librado y quien debe cobrar (acreedor) en el plazo convencido se le
llama girador o librador.
b. El cheque. Es un documento que constituye un mandato de pago, otorgado por
una persona (girador) para que un banco pague dinero a otro (girado)según el
monto que en él se consigna. Esta operación necesariamente implica que la primera
persona tenga un depósito en cuenta corriente en el banco. Los bancos permiten a
sus clientes solventes girar cheques que excedan los depósitos de éstos, aún sin
tener dinero depositado; es lo que se llama sobregiro.
c. El pagaré. Documento que especifica una promesa de pago hecha por escrito y
firmado por el deudor, quien se obliga a pagar una suma fija de dinero en una fecha
determinada.
d. El Warrant. El warrant es el título o documento que representa garantía o prenda de
mercancía depositada en un almacén. Palabra que significa “garantía, seguridad,
I
autorización superior”.
I-
e. El certificado bancario. Es un título-valor emitido por las empresas bancarias. Son
emitidos al portador y de libre negociación, es decir son transferibles y negociables
tanto en el país como el extranjero. Puede ser adquirido por personas naturales o
jurídicas.
f. Los bonos. Es un título valor que representa una acreencia para la entidad emisora
del mismo. El agente que adquirió el bono recibe pagos periódicos de intereses y
1
cobra el valor nominal del bono en al fecha de vencimiento.
A. EL ENCAJE LEGAL
0 1
Es el monto de dinero o fracción de los depósitos bancarios que la autoridad
monetaria (BCRP) exige que tengas las instituciones financieras inmovilizados en sus
bóvedas y/o depositados en el BCR. Es un instrumento de política monetaria que
impone el BCP, para fines de regulación monetaria o para hacer frente a posibles
2
retiros, protegiendo al ahorrista.
U
Ejemplo:
Una persona depósito al banco “A” la cantidad de 1 000 soles.
Descontando el encaje legal del 20% el banco solo podrá usar (prestar o invertir) 800
soles.
P
La persona que recibió el préstamo del banco “A”, decide colocar su dinero en un
banco “B” y este solo podrá usar 640, por la aplicación del encaje legal.
Repetimos la operación varias veces y obtenemos lo siguiente:
1000 + 850 + 650 + 512 +….= 5 000
E
Entonces el monto inicial se ha multiplicado.
C. EL MULTIPLICADOR BANCARIO
Es la capacidad de los bancos para expandir la masa monetaria a partir de la misión
C
primaria y se formula así:
1
MB
ENCAJE LEGAL
Ejemplo:
Si el depósito fuera de 1 000 soles y el encaje legal del 20 % se expresaría así:
1
MB
0.20
MB 5
95
Economía
Esto significa que por cada sol que los bancos reciben pueden crear 5 soles en
dinero giral o escritural (cheques, tarjetas de crédito, etc.)
D. EL AHORRO:
S = YD-C
Donde:
S = Ahorro
I
YD = Ingreso disponible.
I-
C = Consumo
E. LA INVERSIÓN:
1
aumentar la capacidad productiva del país.
I=YD-C
F. RELACIÓN:
Donde:
I = Inversión
YD = Ingreso disponible
C = Consumo
0 1
iguales, pues no son más que dos nombres distintos de la misma cosa.
2
A partir de Keynes se comenzó a sostener que el ahorro y la inversión son siempre
Entonces
PU
La oferta agregada
La demanda agregada
Entonces si
Por lo tanto
OA Y=C+S
DA Y=C+I
OA=DA
C+S=C+I
S=I
Donde:
E
Y = ingreso
C = consumo
S = Ahorro
C
I = Inversión
96
CAPITULO XV
LOS CICLOS ECONÓMICOS
1. CONCEPTO:
Son las fluctuaciones que se presentan en la actividad económica total o PBI acompañados de
fluctuaciones de la mayoría de las variables económicas (fluctuaciones de la producción, la
ocupación, el nivel de precio, etc.). Entre las que cabe destacar el nivel de desempleo y la tasa
de inflación. Fueron descubiertas por el economista ruso Nicolai Kondratieff.
I
recesión de la producción real en torno a la senda tendencia del cimiento de la
I-
economía”.
1
- Son inherentes al sistema capitalista.
- Tendencias a aparecer simultáneamente en todas los aspectos importantes de todas las
actividades económicas.
1
- Son necesarias para el funcionamiento del propio sistema, que le permite ir eliminando y
renovando sus fuerzas productivas.
- Se representa en forma específica y diferente en cada ocasión.
0
- El carácter cíclico de la producción bajo el capitalismo es una prueba de que el proceso de
su desarrollo es espontáneo.
2
3. FASES DEL CICLO ECONÓMICO:
En una descripción simplificada, los elementos comunes que se encuentran en todo ciclo son
los siguientes:
- Depresión o fondo.
- Recuperación o expansión.
U
- Auge o cima
- Recesión
EP
C
A. DEPRESIÓN O FONDO:
La depresión es el punto más bajo del ciclo. Durante la depresión existe un nivel de
demanda bajo, en relación con la capacidad productiva disponible. La presencia de esta
capacidad productiva no empelada ocasionará desempleo de los recursos productivos y se
dispondrá de grandes cantidades de stock, pues no se encuentra demandantes para los
productos terminados.
97
B. RECUPERACIÓN O EXPANSIÓN:
I
renovación del capital tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica, de forma
I-
que la renta y el gasto de los consumidores empezarán a crecer. Este tirón de la demanda
alentará la producción, así como las ventas y los beneficios, por lo que las expectativas
serán más favorables. La inversión se animará, dado que el riesgo se ha reducido, y las
posibilidades de ahorro habrán aumentado con la renta. Consecuentemente, la capacidad
productiva instalada aumentará y el empleo se elevará. En la recuperación, al haber un
nivel de demanda inferior a la capacidad disponible, los precios permanecerán
1
relativamente estables o aumentarán lenta y continuamente.
Se puede caracterizar por lo siguiente:
a. Época de crecimiento económico
1
b. El PBI crece a una ritmo superior al crecimiento poblacional
c. El empleo crece y decrece el desempleo
d. Aumenta la recaudación tributaria
0
e. Aumenta las inversiones
f. En la última etapa de la recuperación aparecen brotes de inflación
2
C. AUGE O CIMA:
El auge es el punto máximo del ciclo. A este máximo se llega porque en los últimos
momentos de la fase anterior aparecerán rigideces, primero en determinados factores
específicos, tales como la mano de obra calificada y ciertas materias primas claves, y
posteriormente se generalizarán a la mayoría de los factores, pues la capacidad instalada
U
estará en plena utilización. Además, al aproximarnos al nivel de producción potencial será
cada vez más difícil aumentar la producción mediante el empleo de recursos ociosos. De
hecho una vez alcanzado el pleno empleo, la producción únicamente podrá crecer al
mismo ritmo que aumenta la capacidad productiva aumenta mediante nuevas inversiones
P
que elevan la productividad de la mano de obra ya empleada.
Se puede caracterizar por lo siguiente:
a. Es el punto más alto de la producción
b. El ritmo de crecimiento no supera el 2 %
E
c. La población percibe que no hay más empleo
d. Los precios de los bienes y servicios son elevados
e. El gobierno no percibe más impuestos por el estancamiento de la producción.
f. Es el inicio de la fase de contracción.
C
D. RECESIÓN:
Por otro lado, al disminuir las ventas, los costos financieros se constituirán en una
carga pesada. Las empresas acumularán excesivas cantidades de stock, por lo que la
inversión se reducirá y algunos emperezarán a quebrar. La producción y el empleo
descenderán de forma apreciable, pues la capacidad productiva no utilizada aumentará.
Puede, además, que en estas circunstancias el nivel de stock de capital antes deseado
resulte ahora demasiado alto por lo que la inversión sufrirá nuevas reducciones. Esta
98
I
reside en las acciones de los empresarios cuya función típica no consiste simplemente en
I-
dirigir, en obtener ganancias sufrir pérdidas inesperadas, en afrontar riesgos, si no en
crear algo nuevo, tanto en lo que se refiere a la fabricación misma, como en lo que atañe a
los servicios y los mercados.
B. TEORÍA KEYNESIANA:
1
J.M. Keynes enfatiza que las decisiones de inversión dependen de expectativas sobre la
rentabilidad futura, pero también advirtió que estas expectativas tienden a ser inestables.
Para describir la volatibilidad de las expectativas, Keynes afirmó que las decisiones
1
dependen de los empresarios.
C. TERORÍA MONETARIA:
0
Miltón Friedman explica que los ciclos se deben también al fluctuante e irregular
crecimiento de la emisión de dinero por parte del banco central. Cuando hay una alta
2
emisión el dinero, se eleva la demanda global de la economía, habiendo también mayor
producción, ventas, inversión, etc.; cuando por el contrario se restringe la emisión de
dinero también se restringe la demanda global y cae la producción, ventas e inversión.
D. TEORÍA MARXISTA:
U
Los teóricos socialistas explican el proceso cíclico por la tendencia capitalista de ampliar la
producción. Los capitalistas llevados por la avidez de obtener mayores ganancias amplían
la producción perfeccionando las técnicas de producción, emplean nuevas máquinas y
lanzan al mercado inmensas cantidades de mercancías. Como consecuencia de ello, la
P
ampliación de la producción capitalista tropieza inevitablemente con los estrechos marcos
del consumo de las grandes masas de la población, todo ello causa paulatinamente
sobreproducción, causa fundamental de toda crisis.
E
5. TIPOS DE CICLOS
De acuerdo a su duración es posible clasificar los ciclos económicos en:
C
Duración aproximada de 40 meses estudiados por el ingles Josph Ktchin y los
nortamericanos Mitchel y Hansen.
6. LA CRISIS
A. CONCEPTO:
Es la interrupción del proceso normal de producción. La base human y material de la
producción, el volumen de la mano de obra productiva y el volumen de instrumentos de
trabajo efectivamente empleados se restringen.
99
B. CARACTERÍSTICAS:
Las más visibles son las siguientes:
a. Periodicidad: porque ocurre con cierta regularidad, en periodos casi fijos de tiempo,
generalmente diez años, de los cuales cinco o seis corresponde la movimiento
ascendente y otros tantos al descendente.
b. Tendencia a propagarse: o generalizarse de una industria a otra hasta volverse
mundial.
C. SÍNTOMAS PREDOMINANTES:
I
- Descenso de la producción.
I-
- Aumento del desempleo y subempleo.
- Baja de salarios.
Son la de carácter estrictamente económicas:
11
La superproducción: Consiste en la producción excesiva de bienes de consumo,
abarrotamiento de mercancías sin salida en los mercados.
La Subproducción: Es aquel fenómeno de desequilibrio, caracterizada por la
0
escasez de bienes y servicios en el mercado.
El Subconsumo: Es el hecho de privarse de consumir muchísimas cosas, en
razón de su baja capacidad adquisitiva. Si a esto le añadimos el bajo nivel de vida
2
de las masas populares que son, precisamente, masas de consumidores,
tendremos el cuadro completo de una situación de crisis por falta de consumo.
La Supercapitalización: Es la urgencia inaplazable de los grandes capitalistas de
obtener altos intereses al cuantioso capital invertido, para lo cual apelan a una
desmedida alza de precios de los artículos.
U
b. Causas externas o exógenas:
Son las que no tienen un carácter económico, tales como:
P
Los fenómenos naturales: entre los que pueden citarse los terremotos,
huracanes, inundaciones (cataclismos), malas cosechas, sequías, etc.
Los fenómenos sociales y políticos: como las guerras, las revoluciones, la
inestabilidad social y política, las dictaduras, etc.
E
Los factores accidentales: como los grandes descubrimientos que aumentan o
disminuyen el ritmo de las actividades comerciales, y determina un desequilibrio
económico.
Los cambios demográficos: es decir, los cambios en el índice de la población,
C
cuyo aumento o disminución afectaría a los negocios, pues se ha observado que
los períodos de elevación del índice de natalidad van acompañadas de una mayor
actividad comercial; mientras que los periodos de declinación traen también un
descenso en dicha actividad.
Las manchas solares: teoría hoy poco aceptada, sostiene que los ciclos
económicos se origina en las variaciones periódicas de la manchas solares, las
que afectan al clima y ésta a su vez influye en las cosechas, que modifican el
proceso económico, determinando un aumento o una disminución de la actividad
económica.
7. LA INFLACIÓN
A. CONCEPTO:
Existe una amplia diversidad de conceptos. Ellos son:
100
“Es un fenómeno de desequilibrio entre los bienes y servicios que los habitantes
de un país desean comprar y las que el aparato productivo de ese país puede
producir, lo que desemboca generalmente en un proceso continuo, y a veces
progresivo de ascenso de los precios” (Almir Garey)
“Es en esencia una baja en el nivel del dinero debido al alza de los precios” (A.
Seldan y F.G. Pannance).
I
B. MEDICIÓN DE LA INFLACIÓN:
I-
Para medir la inflación se utiliza un conjunto de instrumentos estadísticos que permitan
determinar en forma numérica su comportamiento mensual y anual. Se realizan para
valorar el crecimiento promedio del nivel general de precios y conocer el ritmo al cual
varían y a quienes afecta más.
De los índices que pueden tomarse para representar el nivel general de precios, los más
1
utilizados son el índice de precios de consumo (IPC) y el deflector del PBI.
El INEI es el encargado de medir la inflación en el Perú.
1
a. El índice de precios de consumo:
Es un indicador que mide la variación promedio de los bienes y servicios consumidos
habitualmente por el conjunto de familias de los diversos estratos socioeconómicos.
0
Se obtiene de la siguiente forma:
IPCn IPCn 1
2
Tasa de inflación % x100
IPCn 1
Donde:
n = El tiempo que se desea hallar (año o mes)
n -1 = El tiempo anterior inmediato (año o mes)
PU
b. Deflactor del PBI:
El deflactor es un índice de precios con el que se convierte una cantidad “nominal” en
otra “real”, esto es, la magnitud nominal se “deflacta” separándose la variación debida
al crecimiento de los precios de la atribuida, al aumento de los factores reales.
El deflactor del PBI es el cociente entre el PBI nominal y el PBI real expresado en
forma de índice y se obtiene de la siguiente forma:
E
PBI No min al
Deflactor del PBI x100
PBI Re al
C
C. CAUSAS DE LA INFLACIÓN:
La inflación puede explicarse mediante varios factores:
a. Inflación por déficit fiscal. Originado por los excesivos gastos del Estado, que son
cubiertos por la emisión inorgánica.
b. Inflación por costos. Es una inflación coyuntural que incide en el aumento del precio
de los factores de la producción. Se manifiesta mediante el aumento del precio de los
insumos, de la tasa de interés, de la renta, de un incremento de la ganancia
empresarial y cuando los salarios aumentan con mayor rapidez que la productividad del
trabajo.
c. Inflación por exceso de demanda. Es la inflación producida por desequilibrios
temporales en el mercado de bienes y servicios, ya sea a través de una reducción de la
oferta o un incremento repentino en el consumo.
d. Inflación estructural. Es característica de los países de América Latina a partir de
1950, manifestándose por los desplazamientos sectoriales de la demanda.
Se inicia con la migración del campo a la ciudad con los siguientes efectos:
101
e. Inflación por expectativas. Son aspectos psicológicos por los cuáles los empresarios
tratan de elevar sus precios y conservar sus ganancias, generando así inflación.
f. Inflación importada. Es el proceso de aumento de precios que se da debido a la
importación de alimentos o bienes de consumo (con inflación) son básicos para el
abastecimiento de los mercados.
D. CLASES DE INFLACIÓN:
a. Inflación moderada. Aquella que alcanza una tasa de un solo dígito, es decir inferior a
un 10% anual. Son características de los países desarrollados. También se le
denomina inflación solapada, deslizante o reptante.
b. Inflación ordinaria. Aquella que llega hasta 35% anual en promedio, siendo
I
característica de los países en desarrollo. También se le denomina inflación tratante o
I-
media.
c. Inflación galopante. Aquella inflación que excede el 35% llegando hasta el 100%
anual, pudiendo ocasionar una pérdida adquisitiva del dinero muy rápida.
d. Hiperinflación. Cuando el crecimiento del nivel general de los precios llega a más de
100% anual.
1
E. EFECTOS DE LA INFLACIÓN:
1
b. Desaliento las inversiones productivas porque las empresas no pueden proyectar de
manera segura sus ganancias.
c. Los acreedores (prestamistas) se perjudican y los deudores (prestatarios) se
0
benefician.
d. Disminución del ahorro por disminución de la tasa de interés pasiva, preferencia del
ahorrista al consumo.
2
e. La virtud del ahorro se convierte en defecto
f. La redistribución de los ingresos, ahonda más la brecha entre ricos y pobres.
g. Distorsión de los precios relativos, de la producción de diferentes bienes y muchas
veces de la producción y el empleo de la economía en su conjunto.
h. Disminuye el poder adquisitivo de la moneda, por lo cual se puede comprar menos
cosas.
U
i. En el comercio exterior aumenta las importaciones y disminuye las exportaciones.
j. Malestar social, originado por los bajos salarios que generan huelgas, paros, protestas,
etc.
k. Genera sustitución de la moneda nacional: dolarización.
P
l. Los bienes inmuebles aumentan artificialmente su valor.
m. Se incrementa el precio de los bienes y servicios utilizados por el Estado.
n. Se produce la devaluación monetaria
E
8. FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA INFLACIÓN
A. LA DEFLACIÓN:
C
Es el fenómeno contrario a la inflación y que se manifiesta mediante la disminución del
nivel general de los precios.
B. LA ESTANFLACIÓN:
102
A. CONCEPTO:
a. El desempleo friccional. Tiene que ver con aquellas personas que están
desempleados debido a una rotación normal en los empleos, a su entrada inicial en la
fuerza laboral o a cierres rutinarios de los negocios.
I
b. El desempleo cíclico. Se atribuye a las personas que están desempleadas debido a
I-
una reducción de las oportunidades de trabajo durante una recesión.
c. El desempleo estructural. Involucra a las personas que están desempleadas a causa
de un desnivel entre las habilidades que poseen los trabajadores disponibles y las
necesidades técnicas de los productores de la zona.
a. Problemas sociales
- Reducción del ingreso obtenido
- Posible aumento de la pobreza
- Pérdida de la identidad y autoestima
- Deterioro de la salud mental y física
11
0
- Aumento del comportamiento criminal.
b. Problemas fiscales
- La recaudación de impuestos desciende
2
- Aumentan los gastos por compensación de desempleo
D. MEDICIÓN DEL DESEMPLEO:
PU Tasa de desempleo
E
Son el conjunto de políticas económicas gradualistas o de ajuste estructural que tiene como
objetivo reducir el ritmo inflacionario. Las principales medidas son:
La reducción de la masa monetaria.
C
El aumento variable de la tasa de encaje legal.
El equilibrio del presupuesto nacional a través de la reducción del déficit fiscal, para evitar el
uso de la emisión inorgánica del dinero.
El aumento de la producción y la productividad.
Creación de un clima de confianza con el empresariado para no alterar el comercio, las
finanzas y la producción nacional.
103
CAPITULO XVI
1. CRECIMIENTO ECONÓMICO
A. CONCEPTO:
económico intensivo.
I-I
Es importante diferenciar entre crecimiento económico extensivo del crecimiento
1
crecimiento del PNB real se clasifica como crecimiento económico.
b. Crecimiento económico intensivo:
Es un aumento de la producción per-capita a lo largo del tiempo. El crecimiento de PNB
real sobrepasa la tasa de crecimiento de la población.
0 1
Básicamente son dos las magnitudes que se suelen emplear para medir el crecimiento
económico.
- La tasa de crecimiento del PNB en términos reales.
2
- El PBI por habitante (per-cápita)
U
- Crecimiento de la producción y empleo.
- Disminución de la pobreza.
- Mayor posibilidad, por parte del gobierno, de redistribuir la riqueza.
Aumento de la productividad del trabajo.
P
-
- Mayores posibilidades de expansión hacia otros mercados internacionales.
- Mejores márgenes para el manejo de la política económica.
E
E. COSTO DE CRECIMIENTO:
C
-
104
A. CONCEPTO:
a. El PNB per-cápita. Este indicador resulta de dividir el valor del PNB entre la población
I
de un país. Existe una clara relación directa entre el nivel de producción y el nivel de
I-
vida de las personas. Este indicador presenta algunas deficiencias.
b. El índice de desarrollo humano (IDH). Para salvar algunas de las limitaciones del
PNB per- cápita, el programa de las naciones unidas para el desarrollo, (PNUD) ha
elaborado el IDH. Este es un índice basado en una serie de indicadores sociales que
busca evaluar el bienestar general de las sociedades desde una perspectiva más
1
amplia.
1
- Esperanzas de vida al nacer.
- Tasa de alfabetización de adultos.
- Tasa de inscripción en educación primaria, secundaria y superior.
0
- El PBI real per-cápita.
C. OBSTÁCULOS AL DESARROLLO:
2
Para alcanzar el desarrollo, los países deben eliminar los obstáculos siguientes:
U
la población y de los nuevos niños que nacen.
c. La desigualdad en la distribución del ingreso. Lo que se debe buscar es la igualdad
de oportunidades para que las personas las aprovechen para mejorar sus condiciones
de vida.
P
d. La mala calidad del gasto público. Los gobiernos deben utilizar los escasos recursos
públicos lo mejor posible. En este sentido, es especialmente importante la calidad de la
inversión social.
e. La carencia de valores culturales que promueven el desarrollo. Elementos
E
culturales como el respeto a la ley, la confianza o la valoración del esfuerzo y el éxito,
facilitan el desarrollo.
f. La ausencia de instituciones sólidas. Las instituciones de un país son los cimientos
sobre los que se construye su desarrollo.
C
D. RELACIÓN ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO:
b. Desarrollo económico sin crecimiento económico. Esto ocurre cuando los recursos
simplemente se reasignan con el propósito de mejorar el nivel agregado de la nutrición,
educación y demás servicios básicos.
105
Las bases del desarrollo sostenible, plantean que sea “socialmente equitativo”,
ecológicamente viable, económicamente eficaz y capaz de reequilibrar las relaciones entre
el norte y el sur.
Uno de los grandes retos del Perú es, sin duda, erradicar la pobreza, y en esta tarea el uso
sostenible de los recursos cumple una función importante. Conservar la diversidad
biológica y cuidar nuestro patrimonio natural permiten fomentar el desarrollo.
Es pues necesario educar para un desarrollo durable. Ello quiere decir una nueva manera
de impartir educación.
F. EL SUBDESARROLLO Y EL DESARROLLO:
a. Conceptos:
I-I
Los conceptos de desarrollo y subdesarrollo económico, son relativos y difíciles de
definir con precisión. Hacen referencia a la brecha real que separa los niveles de vida
que se alcanzan en unos y otros países, y a los procesos que llevan a la elevación del
1
nivel de vida.
1
El subdesarrollo se puede medir mediante las siguientes indicadores:
- Baja renta por habitante.
- Altos índices de analfabetismo.
0
- Débil estructura sanitaria.
- Baja tasa de ahorro por habitante.
- Estructura productiva y tecnológica desequilibrada. elevadas tasa de desempleo
2
estructural.
- Fuertes diferencias en la distribución interna de la renta.
- Elevadas tasas de crecimiento de la población.
U
Del análisis de la sintomatología del subdesarrollo, al estudio de los elementos
determinantes de tal situación y que condicionan la posibilidad de superarla, se destacan
tres factores: el capital físico, el capital humano y el tipo de relaciones comerciales que se
establecen entre los países.
EP
3. LOS MODELOS DEL DESARROLLO ECONÓMICOS:
C
Es aquella en donde las actividades económicas son realizadas predominantemente por el
sector privado, no interviene el Estado, tiene plena vigencia la ley del a oferta y la demanda
se respeta la propiedad privada.
El papel del Estado está limitado a la seguridad y al respeto y cumplimiento de la ley. El
Estado no participa en las actividades económicas.
Es aquella en la que el Estado siendo un organismo político asume gran parte funciones
económicas. Cuando el Estado asume la totalidad de las funciones entonces estamos
frente al surgiendo del comunismo, dentro del cual todos los medios de producción son
de propiedad del Estado.
106
4. LA GLOBALIZACIÓN INEQUITATIVA
A. CONCEPTO:
La Globalización se caracteriza por la imposición de patrones de vida y de consumo
propios de los países económicamente más desarrollados, que constituyen referentes
para la mayoría de los seres humanos.
Es una estrecha interdependencia económica, política, social y cultura de los diversos
países del mundo, violentando y traspasando fronteras.
Actualmente se nos impone una visión liberal del desarrollo cuyo mensaje es que las
I
economías nacionales deben abrirse a la inversión, al comercio internacional, a los flujos
I-
financieros. Es decir, competencia e interdependencia asimétrica entre empresas y bloques
de naciones.
En la actualidad, se perfilan tres bloques principales: el bloque Americano conformado por
Estados unidos, México y Canadá, liderado por Estados Unidos y con la perspectiva de
incorporar a otros países de América Latina; el bloque Europeo, encabezado por Alemania
e integrado por los países de la Unión Europea que se ampliaría con la Asociación
1
Europea de Libre Comercio, a la que podría incorporarse las economías de Europa
oriental, así como las de la antigua Unión Soviética; y el bloque asiático, liderado por el
Japón y compuesta por Singapur, Taiwan y Corea del Sur.
1
Este nuevo orden es cada vez más asimétrico y concentrador de riqueza, lo que agrava
aún más la polarización entre países ricos y pobres.
0
5. ROL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES
a. Concepto:
2
Es un organismo internacional constituido sobre la base de la integración voluntaria y
soberana de los Estados.
b. Creación:
U
Se creó el 26 de junio de 1945 después de la 2da guerra mundial en la ciudad de San
Francisco EE.UU. pero oficialmente se constituyó el 26 de octubre de 1945 al ser
ratificada por la mayoría de los países participantes. Su antecedente inmediato es la
Sociedad de las Naciones Unidas creada después de la primera guerra mundial.
EP
c. Objetivos de la ONU:
La carta de las Naciones Unidas (Constitución de los pueblos de Mundo), establece los
propósitos de la OUN:
- Mantener la paz y la seguridad internacional.
- Fomentar las relaciones de amistad entre las naciones.
- Realizar una estrecha cooperación de carácter económico, social y cultural.
- Promover y estimular el respeto a los derechos humanos.
C
- Centralizar y armonizar esfuerzas de las naciones para alcanzar sus propósitos
comunes.
e. Organización de la ONU: La ONU realiza sus funciones o propósitos por medio de los
siguientes organismos:
107
I
El consejo de administración fiduciaria:
I-
La Administración fiduciaria es el régimen internacional por el cual uno o varios
países, o la ONU, se hacen cargo de la administración de un territorio que todavía
no ha logrado gobernarse por sí mismo para promover su progreso y desarrollo.
El tribunal internacional de justicia: Es el principal órgano judicial de la ONU.
Tiene su sede en la Haya y se compone de 15 magistrados, elegidos por la
1
asamblea general y el consejo de seguridad.
La secretaría general: El secretario general es nombrado por la Asamblea General
y es el más alto funcionario de la ONU, en consecuencia, actúa en todas las
1
sesiones de la asamblea general y los demás consejos.
f. Organismos especializados:
Destacan los siguientes organismos:
0
La organización Mundial para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO):
Creado el 4 de noviembre de 1946. tiene como objetivo el de promover la
2
cooperación de las naciones relacionados con el proceso educativo, el desarrollo
de la ciencia y el fomento de la cultura.
La Organización Mundial de la Salud (OMS): Creado en Nueva York el 27 de
Julio de 1946 tiene como función que todos los pueblos del mundo alcancen un
nivel elevado y mejoren sus condiciones de salud.
U
La Organización Internacional de Trabajo (OIT): Fue creada en 1919. tiene como
propósito y finalidad la búsqueda de las mejores condiciones de trabajo a nivel
intencional.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
P
(FAO): Fue establecida el 16 de octubre de 1945. tiene como objetivo incrementar
la producción alimenticia, mejorar su calidad y agilizar su distribución. Igualmente
promueve el desarrollo rural.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): Fue fundada en 1946.
E
tiene como finalidad contribuir a la alimentación, vestuario y salud de la población
infantil de los pueblos mas necesitados, esto es, de los países subdesarrollados.
El Gatt y la OMC: El acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio
(GATT) fue creado en 1947. la organización Mundial y Comercio (OMC) sustituyó al
C
GATT en 1994 y tiene las siguientes funciones:
- Facilitar la aplicación, administración y funcionamiento de los acuerdos
comerciales multilaterales.
- Ser el foro para las negociaciones entre sus miembros.
- Administrar el entendimiento sobre solución de diferencias.
- Administrar el mecanismo de examen de las políticas comerciales.
- Cooperar con el FMI y con el BM con el fin de lograr una mayor coherencia en
la formulación de las políticas económicas a escala mundial.
108
C. EL BANCO MUNDIAL:
Fue creado en el marco de la conferencia de Brettón Woods en 1944 con el objetivo inicial
de apoyar la reconstrucción de las economías devastadas por la II Guerra Mundial.
La sede el BM es Washington y esta integrado por:
- El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
Cuyo propósito es el de ayudar en la reconstrucción y fomento a los países pobres,
incentivar la inversión extranjera y promover el crecimiento equilibrado.
- La Corporación Financiera Internacional.
Creado en 1956 contribuye en la financiación de empresas privadas para invertir en
áreas productivas de los países signatarios de la ONU.
- La Asociación Internacional de Fomento. Proporciona préstamos a los países
pobres en condiciones ventajosas a corto plazo y largo plazo, con bajo interés anual.
I-I
Es una institución financiera internacional de carácter regional creado en 1959 para
promover el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe a través del
financiamiento de proyectos del sector público. Otorga créditos para:
- Financiar proyectos de inversión.
- Desarrollar infraestructura.
1
E. LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA):
a. Concepto:
1
La OEA es un organismo internacional regional integrada por los países americanos
destinado a fomentar la fraternidad entre ellos, buscando el progreso y desarrollo de un
marco de soberanía y de paz.
0
Fue establecido en la novena conferencia, realizada en Bogotá (Colombia). El 30 de
abril de 1948 se firmo la carta que dio nacimiento a la OEA como un organismo
regional dentro de las Naciones Unidas.
2
- La búsqueda de soluciones pacíficas a los problemas que pueden surgir.
- Promover el desarrollo económico, social y cultural.
- Consolidar el sistema democrático.
A. CONCEPTO:
PU
6. LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
E
B. IMPORTANCIA DE LA INTEGRACIÓN:
C
- Aprovechamiento de las economías de escala.
- Reducción de las rentas improductivas.
- Reducción de los costos de transacción.
- Promueve la liberalización comercial intraregional.
- Incentiva la creación y desviación de comercio.
- Mejora en las expectativas de los inversionistas.
- Fomenta la incorporación del progreso técnico y la articulación productiva.
- Permite la adquisición y difusión de información capacitación y servicios financieros.
- Implica un crecimiento, flujo recíproco de personas, capital información y tecnología.
- Eleva la eficiencia en la toma de decisiones.
- Fortalece la base institucional.
- Contribuye a un crecimiento económico sostenible.
- Mejora la calidad de vida de la población de los países miembros.
- Mejora el bienestar mundial.
- Incentiva las actividades de comercio.
- Expansión de mercados.
109
C. OBSTÁCULOS A LA INTEGRACIÓN:
I
a. Zona de preferencia. En esta etapa se establecen zonas fronterizas con ciertas
I-
ventajas aduaneras. Se acuerdan rebajas de aranceles entre países miembros.
Constituye una forma de modesto nivel en el campo de la integración económica.
b. Área o zona de libre comercio. Es la etapa en donde los países del bloque deciden
eliminar los aranceles (arancel cero) y las cuotas, pero mantiene su autonomía
arancelaría frente a terceros países implica establecer un arancel cero para el comercio
1
intraregional.
1
establecimiento de un arancel externo común frente a terceros países. El arancel
externo común es un impuesto a las importaciones que los países miembros de un
bloque fijan en conjunto, siendo el mismo para cada uno de ellos.
0
d. Mercado común. Etapa en la que el proceso de integración no se limita a suprimir las
restricciones al comercio, sino también las que dificultan el movimiento de factores
2
productivos entre los países miembros. Así el mercado común implica libre circulación
de mercancías, libre circulación de empresas, libre circulación de capitales y libre
circulación de personas al interior del bloque (factores).
U
- Al mercado común se le agrega el acuerdo de programación industrial conjunta.
- La armonización de las políticas tributarias y financieras la unión monetaria.
P
miembros del acuerdo tienen un banco central, políticas monetarias, políticas fiscales,
de estabilización y de políticas sociales. Se trata de una integración también a nivel
político que requiere el establecimiento de una autoridad supranacional cuyas
decisiones sean obligatorias para los países miembros. Se le conoce también como
E
unión monetaria.
C
a. Unión Monetaria Europea (UME). Es el bloque regional de integración más sólido y
avanzado del mundo. Se fundo en base al tratado de Roma (1957). La forman 15
países: Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Luxemburgo, Holanda, Reino Unido, Irlanda,
Dinamarca, Grecia, España, Portugal, Austria, Suecia y Finlandia.
110
I
Los objetivos del MERCOSUR son:
I-
La creación de un mercado donde haya libre circulación de bienes y servicios con
la eliminación de derechos aduaneros.
Coordinación de las políticas macroeconómicas a nivel sectorial entro los países.
Políticas arancelarías con cuatro niveles de aranceles: 5%, 10%, 15% y 20%. Su
meto en fijar un arancel externo común.
11
d. Comunidad Andina de Naciones (CAN). El 20 de Mayo de 1969, se suscribe el
acuerdo de Cartagena, así nació el grupo andino (Pacto Andino). A partir de 1997 por
el acuerdo de Trujillo se denomina Comunidad Andina de Naciones, lo integran:
Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. (Venezuela fue miembro de CAN hasta el 22 de
abril de 2006
0
El objetivo es promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros en
condiciones de equidad mediante la integración y la cooperación económica y social,
acelerar su crecimiento y la generación de ocupación, facilitar su participación en el
proceso de integración regional con miras a la formación de un mercado común
2
latinoamericano.
U
liberalización y facilitación del comercio y la inversión. En el marco de APEC, cada
miembro se compromete voluntariamente a cumplir dichas metas, a través de la
presentación anual de su Plan de Acción Individual (IAP), en el que informa de sus
avances hacia los objetivos del foro. Asimismo, existe un Plan de Acción Colectivo
P
(CAP) que todos los miembros lo implementan conjuntamente.
E
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Está conformada por doce países:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela.
La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región con
C
miras a la formación de un mercado común latinoamericano, mediante tres
mecanismos:
• Preferencia Arancelaria Regional: Aplicada a productos originarios de los países
miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.
• Acuerdos de Alcance Regional: Son acuerdos comunes al total de países
miembros.
• Acuerdos de Alcance Parcial: Su alcance engloba la participación de dos o más
países miembros.
Este último punto quiere decir que bajo el marco de la ALADI se pueden concretar
acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales. Entre los Acuerdos de Alcance
Parcial, los más comunes son los de Complementación Económica, tal es el caso,
de los acuerdos comerciales que el Perú ha suscrito con: Ciencias
• México - Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica Nº 8
• Chile - Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica Nº 38
• Cuba - Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica Nº 50
111
I
Este acuerdo formalmente se denomina Protocolo entre la República del Perú y el
I-
Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la
Facilitación del Comercio, y se le conoce con Acuerdo o TLC con Tailandia.
El acuerdo contiene normas referidas a acceso a mercados, reglas de origen, medidas
sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, procedimientos aduaneros,
salvaguardia y solución de controversias, entre otras. Cabe señalar que aún no ha
entrado en vigencia debido a que no ha sido ratificado.
11
20
PU
E
C
112
Ahorro (S): Es un sacrificio, en términos del bienestar presente de las familias, debido a que
implica no consumir hoy con el fin de consumir más en el futuro. De este modo se incrementa
satisfacción futura de las personas.
Ahorro Autónomo: Está conformado por todos aquellos factores que motivan o afectan el ahorro
y que son diferentes al Ingreso y a la Tasa de Interés de Captación; es decir, depende de variables
exógenas al modelo.
Atesoramiento: Es un sacrificio en términos de no consumir ahora, pero sin recibir a cambio
ningún premio o beneficio, dado que la familia no obtiene una tasa de interés (Ej.: la alcancía).
Balanza Comercial (X - M): Es una subcuenta de la Balanza de Pagos, donde se registra,
positivamente, las entradas hacia el país provenientes de las exportaciones y, negativamente, las
salidas de divisas por el pago hacia el exterior de las Importaciones, es una subcuenta dentro de la
Cuenta Corriente.
I
Balanza de Pagos (BP): Corresponde al registro contable de todas las transacciones comerciales
I-
realizadas entre los residentes de un país (nacionales) y los residentes de otro (extranjeros), en un
periodo de tiempo de determinado y expresados en una misma unidad monetaria (generalmente
en dólares).
Base Monetaria (B): También conocido como Dinero de Alta Potencia, corresponde a la suma del
Circulante y las Reservas que están en el Banco Central.
Bien de lujo: aquellos que tienen una elasticidad renta y una elasticidad precio muy elevada.
1
Bien excluible: bien de cuyo consumo se puede excluir a una persona.
Bien Giffen: bien cuya cantidad demandada aumenta al producirse una subida en su precio.
Bienes complementarios: bienes que se consumen conjuntamente para satisfacer una necesidad
1
y que presentan una elasticidad cruzada negativa.
Bien inferior: bien cuya cantidad demandada disminuye cuando se produce un aumento en la
renta del consumidor, manteniéndose todo lo demás constante. Su elasticidad renta es negativa.
0
Bien necesario: aquellos que tienen una elasticidad renta y una elasticidad precio muy baja.
Bien normal: bien cuya cantidad demandada aumenta cuando se produce un aumento en la renta
del consumidor, manteniéndose todo lo demás constante. Su elasticidad renta es positiva.
2
Bien privado: bien cuyo consumo es rival y excluible
Bien público: bien cuyo consumo no es rival ni excluible.
Bien rival: bien cuyo consumo por parte de una persona reduce el consumo por parte de otra.
Bienes sustitutivos: bienes que pueden ser utilizados alternativamente para satisfacer la misma
necesidad y que presentan una elasticidad cruzada positiva.
Bonos: Son una modalidad de financiamiento que tienen las empresas o prestatario, que a través
U
de este Activo Financiero transado públicamente se comprometen a entregar al tenedor del bono
(prestamista) una corriente de pagos especificada durante un periodo de tiempo, generalmente de
largo plazo, y que se desglosa en el pago una determinada cantidad (Principal) a la fecha de
vencimiento del bono y de una determinada cantidad de intereses en el intertanto (Cupones).
P
Cantidad de equilibrio: cantidad ofrecida y demandada cuando el precio se ha ajustado para
equilibrar la oferta y la demanda.
Cantidad demandada: cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar a
determinado precio.
E
Cantidad ofrecida: cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender a
determinado precio.
Cartera o Portafolio: Corresponde a la forma como las familias estructuran su Riqueza Real,
entre Dinero y Bonos.
C
Cesantes: Personas que han tenido un trabajo anteriormente, pero que ahora están desocupados
porque renunciaron o fueron despedidos.
Ceteris paribus: expresión latina que significa “permaneciendo todo lo demás constante”. En
economía la utilizamos para significar que todas las variables terceras que podrían influir en
nuestras variables de interés se mantienen constantes.
Ciclos Económicos: Corresponden a las situaciones de Auge y Depresión que periódicamente
afectan a la Economía.
Ciencia normativa: ciencia que hace afirmaciones sobre cómo deberían ser las cosas. De un
análisis normativo se derivan proposiciones no validables, porque están basadas en juicios de
valor.
Ciencia positiva: ciencia que hace afirmaciones sobre cómo son las cosas. De un análisis positivo
se derivan proposiciones validables.
Competencia monopolística: situación de mercado en el que existen muchas empresas cada
una de las cuales produce un bien que se diferencia del de las demás. Por lo tanto, las diversas
empresas tienen cierto poder para establecer los precios.
113
I
Crecimiento Económico: corresponde al aumento de la cantidad de bienes y servicios finales que
I-
se producen de un período a otro en el país, así como también, al aumento de la capacidad
productiva del país.
Cuenta Corriente: Es el registro de todas las compraventas de Bienes y Servicios a nivel
internacional, es una de las cuentas de la Balanza de Pagos.
Cuenta de Capitales: Aquí se registran las entradas y salidas de los Activos y Pasivos
Financieros, es una de las cuentas de la Balanza de Pagos.
1
Curva de demanda: gráfico que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad
demandada de dicho bien.
Curva de indiferencia: representación gráfica que muestra todas las combinaciones de bienes
1
que proporcionan la misma satisfacción al consumidor.
Curva de oferta: gráfico que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida
de dicho bien.
0
Curva de Probabilidades de Producción (C.P.P.): Representa las máximas combinaciones de
producción de dos bienes diferentes, cuando se destina para ello todos los factores productivos
existentes en la Economía.
2
Decrecimiento Económico: Esto implica que de un año a otro se producen menos bienes y
servicios finales, por lo tanto, el crecimiento es negativo.
Déficit Fiscal (G + TR ) > T : Es situación implica que el Gobierno está gastando más de lo que
sus ingresos se lo permiten. Una forma de financiar el déficit es solicitando prestamos al Sector
Financiero.
Deflación: Es la situación opuesta a la inflación, o sea, corresponde a una disminución sostenida y
U
permanente en el tiempo del nivel de precios.
Demanda: relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada, ceteris paribus.
Demanda elástica (inelástica): aquella en la que la variación porcentual de la cantidad
demandada es mayor (menor) que la variación porcentual en el precio. El valor de la elasticidad
P
precio es mayor (menor) que 1.
Demanda Agregada de Bienes: Corresponderá a la adición de todos los gastos que se realizan,
tanto por los privados como por el gobierno, en el Mercado de los Bienes.
Demanda Agregada de la Economía (D.A.E.): La función de DAE corresponde al lugar
E
geométrico formado por las infinitas combinaciones de nivel de precios y de producción - ingreso
con las que los Mercados de Bienes y de Activos se encuentran simultáneamente en equilibrio.
Demanda Agregada Planeada (Dap): Corresponde a la Demanda proyectada o planificada por
los empresarios para determinar el nivel de producto a fabricar. Es decir, representa a una Función
C
de Oferta Agregada Imaginaria.
Demanda de Divisas (Dd): Está compuesta por todos aquellos agentes económicos que compran
o desean comprar monedas extranjeras al interior del país.
Desahorro : Es aquella parte del Ahorro que se destina a financiar el Consumo Autónomo de las
personas.
Desarrollo Económico: El Desarrollo Económico se refiere al Nivel de Vida o Bienestar de la
población.
Desempleo: La Economía presenta una situación de desempleo cuando los factores productivos
que ella posea no se están siendo ocupando a toda su capacidad.
Desempleo Cíclico: Éste es causado por el Ciclo Económico que atraviese el país.
Desempleo Estructural: Este es causado por modificaciones en el proceso productivo, debido a
cambios tecnológicos que hacen disminuir la participación de los trabajadores en la producción.
También ocurre debido a que demanda por determinado producto disminuye o desaparece.
Desempleo Friccional: Es el que está formado por aquellas personas que se cambian de un
trabajo a otro en busca de una mejor remuneración, puesto, responsabilidad, reconocimiento,
situación, etc.
114
I
lograr ciertos objetivos.
I-
Economía de mercado: economía en la que la asignación de recursos se realiza por medio de las
decisiones descentralizadas de muchas empresas y familias, conforme interactúan en el mercado
de bienes y servicios.
Economías externas: reducción de los costes de todas y cada una de las empresas de un sector
provocado por el incremento en el número de empresas que componen dicha industria.
Efecto renta: efecto de un cambio en la renta real sobre la cantidad demandada de dos bienes,
1
debido a un cambio en el precio relativo de dichos bienes.
Efecto sustitución: cambio en la cantidad demandada de dos bienes debido exclusivamente a un
cambio en el precio relativo de dichos bienes.
1
Efecto Desplazamiento: Este fenómeno ocurre, única y exclusivamente, cuando a consecuencia
de una Política Fiscal, la tasa de interés aumenta y por ende disminuye el gasto de inversión. Es
decir, el gobierno desplaza o expulsa a los inversionistas privados de la Economía, por esta razón
0
esta situación recibe el nombre de Efecto Expulsión ó Crowding Out.
Eficiencia en el sentido de Pareto: resultado en el que la única manera de incrementar el
bienestar de un individuo es disminuyendo el de otro.
2
Eficiencia: propiedad por la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera posible sus recursos
escasos.
Elasticidad: variación porcentual de la cantidad demandada ante cambios porcentuales en el
precio. Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en el precio.
Elasticidad cruzada: relación entre la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien
y el cambio porcentual en el precio de otro bien. Medida de la sensibilidad de la cantidad
U
demandada ante variaciones en el precio de otro bien.
Elasticidad precio de la oferta: variación porcentual de la cantidad ofrecida ante cambios
porcentuales en el precio. Medida de la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante cambios en el
precio.
P
Elasticidad renta de la demanda: variación porcentual de la cantidad demandada ante
variaciones porcentuales en la renta. Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada ante
variaciones en la renta.
Empleados: Aquellos que efectivamente están trabajando.
E
Encaje: Correspondiente al monto total, debe quedar en depositado el B.C.CH., por concepto de la
tasa de encaje, pasando a denominarse Reservas Obligatorias.
Enfoque Deficitario del Presupuesto Fiscal: Consiste en considerar el Presupuesto como un
Déficit Fiscal, es decir, a los Egresos restarles los Ingresos fiscales.
C
Por lo tanto: DF = (G + TR) - t Y
Enfoque Superavitario del Presupuesto Fiscal: El Presupuesto se ordenada como un Superávit
Fiscal, es decir, a los Ingresos debe restarles los Egresos. Luego: SF = t Y - (G + TR)
Equidad: propiedad según la cual la prosperidad económica se distribuye de forma igualitaria
(equitativa) entre los miembros de la sociedad.
Equilibrio: situación en la que no existe ninguna tendencia al cambio porque se cumplen los
planes de compra y venta de demandantes y oferentes, de modo que el mercado se vacía.
Equilibrio Fiscal (G + TR) = T: Implica que todos los gastos del Estado son financiados
completamente por los ingresos que recibe.
Equilibrio del consumidor: situación en la que el consumidor maximiza su utilidad dados su renta
y los precios de los bienes. Cuando el consumidor está en equilibrio, la relación marginal de
sustitución es igual a los precios relativos.
Escasez: carácter limitado de los recursos de la sociedad.
Estancamiento Económico: Ocurre cuando de un período a otro se produce la misma cantidad
de bienes y servicios finales, luego el crecimiento es de cero por ciento.
115
I
otro.
I-
Fallo de mercado: situación en la que el mercado por sí solo no asigna eficientemente los
recursos.
Flujo Circular de la Renta: Es un diagrama simplificado de la realidad, que permite reflejar las
principales relaciones económicas existentes entre diferentes agentes económicos.
Flujo Circular Monetario o Financiero: Corresponde a la contraparte del Flujo Real, es decir, a
los desembolsos y gastos realizados como pagos del intercambio físico, expresados en unidades
1
monetarias, como ser: Pesos ($), dólares, euros, U.F., etc.
Flujo Circular Real: Representa el intercambio de objetos, servicios y factores productivos, en
términos físicos. Por lo que se mide en unidades físicas, como por ejemplo: Gramos, kilos,
1
toneladas, barriles, cajas, hectáreas, horas/hombre, horas/maquina, etc.
Frontera de posibilidades de producción: gráfico que muestra las distintas combinaciones
alternativas de producción de dos bienes que una economía puede alcanzar si se emplean
0
eficientemente los recursos disponibles.
Fuerza de Trabajo o Laboral del país (Población activa): Está formado por todas aquellas
personas que están en edad y en condiciones físicas y psicológicas de trabajar (desde los 18
2
años, hasta los 60 años en el caso de las mujeres, y 65 años en el caso de los hombres).
Función de Ahorro: Corresponde al lugar geométrico formado por los infinitos puntos que
relacionan los depósitos ahorrados por las familias con el nivel de ingreso.
Función de Consumo: Corresponde al lugar geométrico formado por los infinitos puntos que
relacionan las compras de las familias con el nivel de renta.
Función IS: Corresponde al lugar geométrico formado por todos los puntos de equilibrio existentes
U
en el Mercado de los Bienes. Es decir, las infinitas combinaciones de niveles de ingreso y sus
respectivas tasas de interés, a las cuales la Demanda Agregada de Bienes es igual a la Demanda
Planeada (Producto Ofrecido).
Función de beneficios: relación entre los beneficios de una empresa y la cantidad que ésta
P
produce.
Función de costos: relación completa entre la cantidad producida y el costo total de producción,
ceteris paribus.
Función de producción: relación entre las cantidades de factores utilizados para producir un bien
E
y la cantidad total producida de ese bien.
Gasto Autónomo (Au): Corresponde a aquel en donde estarán agrupadas todas las variables que
son autónomas.
Gasto Gubernamental o Público (G): Se entenderá como Gasto Público todas aquellos egresos
C
realizados por el gobierno, principalmente en la adquisición o compras de bienes y servicios.
Gran Depresión: Fenómeno, que comenzando en los EE.UU. afectó globalmente a casi todas la
Economías del Mundos. Entre sus consecuencias más importantes se encontraban un elevadísimo
nivel de desempleo y de la gran capacidad instalada ociosa que presentaban las empresas.
Hiperinflación o Inflación Galopante: Esta situación ocurre cuando en períodos de tiempo muy
breves, los precios aumentan en forma muy acelerada (un 50% o más mensual).
Importaciones (M): Corresponde las compras de artículos fabricados en el extranjero y que son
consumidos en el país, por lo que representan una salida de divisas.
Impuestos Directos (Td): Son aquellos cargas tributarias que afectan directamente el ingreso y/o
el patrimonio de las personas.
Impuestos Indirectos (Ti): Son los gravámenes que afectan indirectamente el patrimonio y/o
ingreso de las familias, como por ejemplo aquellos que gravan el consumo y las transacciones
comerciales.
Incidencia de un impuesto: estudio de quién soporta la carga del impuesto.
116
I
después de pagar los Impuestos Directos y de recibir las Transferencias que el gobierno entrega a
I-
las familias.
Ingresos Netos del Resto del Mundo (YNRM): Corresponde a la diferencia entre el Ingreso de
los Nacionales que están avecindados fuera del país envían a Chile, y el Ingreso de los
Extranjeros que residen en nuestro país y que envían a sus países de origen.
Intermediarios Financieros: Son todas aquellas empresas que se dedican a la Intermediación
Financiera, o sea, servir de nexo entre los ahorrantes y los inversionistas.
1
Inversión (I): Corresponde al gasto realizado por las empresas en Activos, con la finalidad de
obtener una rentabilidad futura. Por lo que se deben considerar con inversión todas las compras de
Bienes de Capital y los Inventarios de Bienes Terminados, producidos por las empresas y que aún
1
no han vendido.
Inversión Autónoma: Es aquella que no depende del la Tasa de Interés ni del nivel de Ingreso,
sino que está condicionada por otras variables de tipo exógenas al modelo
0
Inversión Extranjera: El saldo que se presenta en este ítem corresponde a la diferencia entre la
Inversión Extranjera que se realiza en el país y la Inversión Nacional que va al exterior, es una
subcuenta dentro de la Cuenta de Capitales.
2
Inversión No Planeada (INoP): También llamada Inversión No Deseada, corresponde al gasto en
Inversión que no se proyecta realizar durante, pero que igual se hace, por lo que solo se verifica su
existencia al final del período. La INoP puede ser positiva, negativa o igual a cero.
Inversión Planeada: Es la que la empresa planifica realizar durante el período y, que obviamente,
se define al inicio de este. También se llama Inversión Deseada.
Inversión Real o Efectiva: Es aquella que efectivamente se hizo o realizó en el período y que
U
corresponde a la suma de las Inversiones: Planeada y No Planeada.
Largo plazo: período de tiempo suficientemente largo donde todos los factores se pueden
considerar variables.
Ley de la demanda: relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada de ese
P
bien, ceteris paribus. Esto es, cuando sube el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada
de ese bien.
Ley de la oferta y la demanda: ley que establece que el precio de un bien se ajustará para
equilibrar su oferta y su demanda.
E
Ley de la oferta: relación positiva entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida de dicho bien,
ceteris paribus.
Ley de los rendimientos decrecientes: ley que establece que si se aplican a una cantidad de
factor fijo cantidades crecientes de un factor variable, la cantidad producida aumenta pero cada
C
vez en menor cuantía.
Liquidez: Característica de los activos que posibilitan de ser usados para cumplir compromisos o
realizar pagos. El Dinero es el más líquido de todos los activos.
Macroeconomía: Es aquella parte de la Ciencia Económica que se centra en el comportamiento
humano en función de cómo éste enfrenta al Problema Económico, pero desde un punto de vista
acumulado. Es decir, es el estudio del comportamiento Agregado de la Economía
Masa Monetaria (M): Corresponde a la cantidad de dinero que efectivamente existe en la
Economía, y que está formado por el Circulante y los Depósitos.
Mercado Cambiario o Mercado de las Divisas: Es aquel en que los agentes económicos
traspasa su poder adquisitivo expresada en una moneda a otra diferente ( Ej.: de Pesos a
Dólares).
Mercado competitivo: mercado en el que concurren muchos compradores y vendedores de tal
manera que la influencia que ejerce cada uno de ellos sobre los precios es insignificante.
Mercado en equilibrio: mercado que se vacía ya que se alcanza un precio al que se igualan la
cantidad demandada y la cantidad ofrecida.
117
I
Monopolio natural: estructura de mercado en la que la presencia de economías de escala hace
I-
que sea más eficiente la existencia de una sola empresa. Estructura de mercado en la que una
sola empresa puede producir en la escala mínima eficiente. (Definición alternativa).
Monetización del Déficit Fiscal: La Monetización ocurre cuando el gobierno decide financiar un
aumento de sus egresos a través de la impresión de papel moneda, es decir, aumentando la Masa
Monetaria existente en la Economía.
Multiplicador de la Economía: Refleja el efecto amplificador, que sobre el nivel de ingreso, tiene
1
una variación en alguno(s) de los componentes que conforman la DA de los bienes.
Oferta: relación entre el precio de un bien y la cantidad que del mismo están dispuestos y pueden
ofrecer los productores, ceteris paribus.
1
Oferta Agregada de la Economía ( O.A.E.): La función de Oferta Agregada de la Economía
corresponde al lugar geométrico formada por las infinitas combinaciones de producto fabricado y
ofrecido por las empresas a cada uno de los diferentes niveles de precios.
0
Oferta de Divisas ( OFd ): Conforma de todos aquellos que venden o deseen vender monedas
extranjeras en el país.
Oligopolio: estructura de mercado que se caracteriza por la existencia de “pocas” empresas
2
oferentes.
Pérdida irrecuperable de eficiencia: reducción del excedente total provocado por un impuesto o
por otra distorsión del mercado.
Pleno Empleo: Se considera como una situación de Pleno Empleo aquella en que el nivel de
ocupación fluctúe entre el 95% al 97%. Es decir, el desempleo variara de un 3% y un 5%, debido
mayoritariamente a las personas que se estarían cambiando de trabajo.
U
Poder de mercado: capacidad de un agente económico (o un grupo de ellos) para influir en los
precios de mercado.
Población Activa: Corresponde a aquellos que estando en edad y condiciones de trabajar, lo
hacen o al menos buscan empleo.
P
Población Inactiva: Está compuesta por todos los individuos que a pesar de que están en edad y
condiciones de trabajar, no lo hacen ni tampoco les interesa hacerlo.
Políticas Económicas: Son las herramientas económicas que posee la Autoridad Económica para
enfrentar y resolver los Problemas Macroeconómicos que afectan al país. Estas Herramientas no
E
son otra cosa que determinadas variables Macroeconómicas.
Política de Choque: Se aplica para provocar un quiebre en la tendencia no deseada de las
variables Macroeconómicas, especialmente cuando existen grandes y graves problemas.
Política de Sintonía Fina: Consiste en provocar micro o pequeños ajustes para corregir pequeñas
C
desviaciones, respecto de la evolución de la Economía. Es decir, cuando los problemas a
solucionar sean pequeños y de fácil solución.
Política Fiscal: Es aquella que se aplica directamente en el Mercado de los Bienes, a través de
las variables que componen el Presupuesto Fiscal, con el objetivo principal de afectar el
Desempleo y el Crecimiento Económico.
Política Fiscal Activa: Cuando el Gobierno tiene un mayor grado de participación en la Economía,
para lo cual debe aplicar sus egresos e ingresos de la siguiente forma.
Política Fiscal Pasiva: Implica que el Gobierno tiene un grado menor de intervención en la
Economía.
Política Fiscal Expansiva: Aquella que hace aumentar la DA, generando un Exceso de DA de
bienes, que hará aumentar el nivel de Ingreso.
Política Fiscal Contractiva: Es la que hace disminuir la DA, a fin de generar un Exceso de Oferta
Agregada de Bienes, lo que finalmente hará reducir el nivel de ingreso.
Política Monetaria: Consiste en determinar la cantidad exacta de Dinero real a circular en la
Economía, a fin de que no se den desequilibrios y, además, para enfrentar los Problemas
Macroeconómicos.
118
I
disminuye conforme se utiliza una mayor cantidad de dicho factor.
I-
Producto Interno Bruto: Corresponde a la suma del valor final (valor agregado) de todos los
bienes y servicios finales, producidos o prestados en la Economía en un período de tiempo
determinado, valorados a precio de mercado y expresados en unidades monetarias.
Producto Nominal: Corresponde al Producto de cada año y que es valorizado, período a período,
con los precios de mercado del año respectivo, es decir, a Pesos Corrientes.
Producto Real: Es el Producto valorizado, de año en año, utilizando los precios de mercado de un
1
solo periodo denominado “Año Base”, es decir, a Pesos Constantes.
Producto Geográfico Bruto a pm (PGB pm): Es el Producto que se fabrica dentro del territorio
nacional, es decir, al interior de nuestra geografía, valorizado a precios de mercado (pm). También
1
se le denomina Producto Interno Bruto (PIB pm).
Producto Nacional Bruto a pm (PNB pm): Es el Producto realizado usando factores productivos
que pertenecen a los nacionales, independientemente si estos se encuentran dentro o fuera del
0
territorio nacional.
Producto Nacional Neto a pm (PNN pm ): En el Producto Nacional están considerados todos lo
bienes y servicios finales producidos en la Economía, sin hacer distinción entre los Bienes de
2
Consumo y los Bienes de Capital. Dentro de estos últimos existe una parte que se destina a
reponer el capital perdido durante el periodo. Por lo tanto, si se desea saber el monto en que
efectivamente vario el Producto Nacional se debe aplicar la siguiente formula: PNN pm = PNB pm -
Depreciación
Propensión Marginal a Ahorrar (s): Es la Proporción que del Ingreso las personas destinan al
ahorro.
U
Propensión Marginal a Consumir (c): Es la Proporción que del Ingreso las personas destinan al
consumo. Siendo complementaria de la propensión Marginal a Ahorrar.
Recursos comunes: bienes cuyo consumo es rival pero no excluible.
Relación marginal de sustitución técnica: tasa a la que se puede sustituir la cantidad empleada
P
de un factor por otro factor sin que varíe la cantidad producida.
Relación marginal de sustitución: tasa a la que un consumidor está dispuesto a sustituir el
consumo de un bien por otro sin que varíe su nivel de utilidad.
Rendimientos constantes de escala: propiedad por la cual el nivel de producción aumenta al
E
mismo ritmo que aumentan los factores de producción. Propiedad por la cual el coste total medio
se mantiene constante a medida que aumenta la cantidad de producción.
Rentabilidad: La capacidad del activo de generar una ganancia o utilidad a su poseedor, como
por ejemplo una tasa de interés.
C
Reservas Internacionales: En esta cuenta se registran las variaciones de las Reservas
Internacionales, que se encuentran en poder del B.C.R. Estas Reservas Internacionales están
formadas por aquellos activos financieros que le permiten al país enfrentar sus compromisos
externos, es una subcuenta dentro de la Cuenta de Capitales.
Restricción presupuestaria: muestra todas aquellas combinaciones de bienes que pueden
comprarse dados la renta del consumidor y los precios de dichos bienes.
Servicios Financieros: Es el registro de todos los servicios de tipo financieros entre países,
donde los pagos que se hacen al extranjero se registran en contra y los pagos desde el exterior
hacia son a favor, es una subcuenta dentro de la Cuenta de Capitales.
Servicios No Financieros: En esta cuenta se registran todo el intercambio de servicios (bienes
intangibles) de tipo no financieros, principalmente de aquellos que facilitan el Comercio
Internacional, es una subcuenta dentro de la Cuenta de Capitales.
Sobre-empleo: Será aquel estado en que el desempleo es menor al 3%, situación muy
improbable que ocurra en la realidad pero factible desde el punto de vista teórico.
119
I
Autoridad Económica.
I-
TC Mixto: En este caso, el Banco Central establece una Banda de Precios - un precio techo y un
precio piso, como limites Superior e inferior respectivamente - dentro del cual la tasa de cambio
puede variar “libremente”.
Trampa de Liquidez: Se produce debido a que los demandantes de dinero son hipersensibles a
los cambios en la tasa de interés, razón por la cual la variable h tiende al infinito.
Transferencias (TR): A diferencia del Gasto Gubernamental, las Transferencias van en inmediato
1
beneficio de la población. En algunos casos, es en forma casi instantánea, al punto que son
considerados como parte del ingreso que reciben las familias.
Transferencias Unilaterales: En esta cuenta se anotan aquellas partidas correspondientes al
1
intercambio de bienes y servicios que no implican una contraprestación de dinero, es una
subcuenta dentro de la Cuenta de Capitales. También se les denominan donaciones, es una
subcuenta dentro de la Cuenta de Capitales.
0
Tributos (T): Representan la mayor parte de las entradas que recibe el Estado, y comprende
todas aquellos ingresos generados por el cobro de: Aranceles, Patentes Comerciales, Permisos de
Circulación, Intereses por Mora, Multas, Derechos, Inscripciones, Impuestos, etc.
2
Utilidad marginal: incremento de la utilidad total de un consumidor debido al consumo de una
unidad adicional de bien.
Variables Endógenas: Son aquellas que están consideradas en el modelo y, que por lo tanto,
pueden ser modificadas a partir de este.
Variables Exógenas: Son las que están fuera del modelo y que no pueden ser modificadas a
partir de este.
PU
E
C
120