Glosario Geografia
Glosario Geografia
Glosario Geografia
Es la ciencia que estudia y describe el entorno que nos rodea y nos proporciona
información que nos ayuda a conocerlo y entenderlo.
Afluente:
Es un cuerpo de agua, arroyo o rio secundario que desemboca en un río de mayor
importancia, y no en el mar.
Cartografía:
Es la ciencia, arte y tecnología que se encarga del estudio y la elaboración de los mapas.
Altitud:
Es la distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar.
Biósfera:
Es una de las cuatro capas que rodean la Tierra junto con la litósfera (rocas), hidrósfera
(agua), y atmósfera (aire) y es la suma de todos los ecosistemas. La biósfera es única.
Clima:
Es el conjunto de condiciones atmosféricas promedio que se dan en un área geográfica
durante un determinado período de tiempo. Son los patrones y las tendencias atmosféricas
que se dan en relación a la temperatura, la presión, los vientos, las lluvias, la nubosidad y la
humedad.
Hidrografía:
Es el estudio de todo el conjunto de los mares, los ríos, los lagos y otras corrientes de agua
de un país o una zona.
Latitud:
Es la distancia angular que hay entre un punto de la superficie de la tierra y el Ecuador.
Longitud:
Es la distancia en grados, minutos y segundos que hay con respecto al meridiano principal,
que es el meridiano de Greenwich (0º). La longitud puede ser este y oeste.
Hábitat:
Es el lugar físico donde habita una comunidad de organismos determinada, sean animales,
hongos, plantas o incluso microorganismos (microhábitat). Se trata del ambiente cuyas
condiciones resultan apropiadas para que la comunidad en cuestión crezca, se desarrolle y
se reproduzca.
Troposfera:
Es la capa que se encuentra en contacto con la superficie terrestre y es la más importante
para la meteorología, ya que en ella se producen fenómenos tales como nubes, lluvias,
vientos y huracanes.
Valle:
Son terrenos planos ubicados entre las montañas y atravesados por ríos.
Veleta:
Es un objeto que se instala en la parte superior de una construcción para que, cuando sopla
el viento, pueda girar e indicar su dirección.
Falla:
Es una discontinuidad que se forma debido a la fractura de grandes bloques de rocas en la
Tierra cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas.
Deposición:
Es un fenómeno o proceso que conlleva la acumulación de materiales (limo, arcilla, arena,
grava, materia orgánica, etc.), transportados por agua corriente, viento, hielo, etc., del cual
resultan los sedimentos y posteriormente las rocas sedimentares.
Temperatura:
Es la cantidad de calor que posee el aire y se mide con el termómetro (generalmente en
grados centígrados).
Erosión:
Es el desgaste que sufre la superficie de la tierra por la acción de las fuerzas naturales.
Meteorización:
Es la desintegración y/o descomposición del material geológico de la superficie terrestre.
Incluye todas las alteraciones de carácter físico y químico que modifican las características
y propiedades de los materiales.