SE416
SE416
SE416
El EStaDo lo logró:
“FIn DE un cIclo”
Bien, amigos de Saber Electrónica, nos encon-
tramos nuevamente en las páginas de nuestra
revista predilecta, para compartir las novedades
del mundo de la electrónica.
Está bueno tener una hermanita!!! Lauti 4 años, con Vicky de2 meses
No con pesar, pero si con decepción debo comentarle que “Editorial Quark SRL” deja de tener
actividad como empresa luego de 35 años en los que hemos cimentado las bases de nuestra
querida revista y que logró actividad en más de 20 países, abarcando a casi toda América.
Desde 1986 a la fecha, Editorial Quark SRL ha sido la empresa responsable de la edición de
Saber Electrónica y más de 500 títulos, muchos de los cuales son referentes en la educación
secundaria, terciaria y universitaria.
Se trata de una empresa Argentina que, en general, se ha abastecido de dinero “traído desde el
exterior” y que dio empleo a más de 100 personas hasta que en 2013 comenzó la debacle de
las publicaciones en papel debido a la quiebra malintencionada de distribuidores y represen-
tantes de editoriales, tanto en Argentina como en otros países.
Los diferentes gobiernos de turno han contribuido a la desaparición de esta empresa de la que
soy titular debido a los asfixiantes impuestos y las pocas ganas de “ayudar” a una empresa ar-
gentina dedicada a la capacitación tecnológica. Es de locos… tenemos un estado bobo que se
ampara en la supuesta distribución de riqueza mediante la adjudicación de infinidad de planeas
sociales con la única premisa de que de algún $·%%* saldrá.
¿No se dan cuenta que somos muchísimos los empresarios que somos obligados a cerrar ac-
tividades para que nos sigan desangrando?
¿No se dan cuenta los tomadores de planes y los chupasangres del estado de que sin empre-
sas no hay recursos para distribuir?
A lo largo de los años he tenido que reinventarme como empresa, pero ya no se puede más…
NO SE PREOCUPEN LECTORES… Saber Electrónica continúa vivita y coleando y mientras
tenga vida y cabeza seguirá editándose de la forma que sea… los derechos de autor y el patri-
monio intelectual de Editorial Quark continúa intacto y así seguirá… solo que la empresa no
tiene y ya no tendrá actividad.
Edición
Edición Digital
Digital de
de Saber
Saber Electrónica
Electrónica
Debería hacer un “mea culpa” para entender cuál es mi responsabilidad en este cierre de pro-
ceso... pero tengo la conciencia tranquila porque “no hay quiebra”, tampoco “hay deudas” pero
si está la satisfacción del deber cumplido.
Desde este mes todas las actividades comerciales son canalizadas por Soluciones Tecnológi-
cas, nombre de fantasía que poseo para desarrollar actividades comerciales.
Una vez más… “el estado lo hizo” ya sea este gobierno… y el anterior… y el anterior… y todos
los que se beneficiaron cuando traíamos lo dólares de afuera y que siguieron exigiendo aún
cuando la canilla se cerró…
En fin… “hay cada gaucho en la pampa”
¡Hasta el mes próximo!
Ing. Horacio D. Vallejo
Saber Electrónica 5
Artículo de tapa
IntroduccIón
La compatibilidad con los chipsets de la serie 700 de Intel® y la compatibilidad regresiva con
los chipsets de la serie 600 de Intel® te permiten acceder a las características que necesitas para
cualquier tarea. Ya sea si está trabajando, transmitiendo en streaming, jugando o creando con-
tenido, los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ Generación para equipos de desktop ofrecen la
próxima generación de desempeño innovador.
Figura 1
desempeño superIor
Los procesadores Intel® Core™ de 13ª Generación para equipos de desktop ofrecen la pró-
xima generación de desempeño avanzado de núcleos. Ahora con hasta 24 núcleos
(8 Performance-cores y 16 Efficient-cores) y hasta 32 subprocesos, además de que los
Performance-cores son capaces de alcanzar los 5,8 GHz6 con Intel® Thermal Velocity Boost
para mejorar el desempeño. La tecnología Intel® Turbo Boost Max 3.07 refuerza aún más el des-
empeño de pocos subprocesos mediante la identificación de los Performance-cores de mejor
desempeño. Mientras tanto, los E-cores adicionales permiten un aumento en la caché inteligente
Intel® (L3) para un procesamiento más eficiente de conjuntos de datos más grandes y un mejor
desempeño. Además, aumentó la cantidad de caché L2 de los P-cores y los E-cores en compa-
ración con la generación anterior de procesadores Intel®, lo que minimiza la cantidad de tiempo
empleada en cambiar entre la caché y la memoria para acelerar tu flujo de trabajo.1Libere toda
la potencia de un nivel superior de desempeño gracias a los beneficios de los procesadores
Intel® Core™ de 13ᵃ Generación para equipos de desktop.
Equipado con las tecnologías más recientes, los procesadores Intel® Core™ de 13ª
Generación para equipos de desktop aceleran el desempeño del sistema. Ya que tiene hasta
16 carriles PCIe 5.02, duplica el rendimiento de E/s para lograr una potencia de procesamiento
6 Saber Electrónica
procesadores Intel® core™ de 13ᵃ Generación
Figura 2
acelerada. Aprovecha la compatibilidad con ddr5 más reciente que está transformando el sector
para lograr velocidades de hasta 5600 MT/s3, ancho de banda alto y una mejor productividad, así
como una compatibilidad continua con ddr4 de hasta 3200 MT/s. Compatibilidad con ajustes y
overclocking avanzada integral8, incluida la utilidad de ajuste extremo Intel®9, Intel® Extreme
Memory Profile e Intel® dynamic Memory Boost10, ofrecen un desempeño de overclocking inte-
ligente bajo demanda para que los overclockers nuevos y los más experimentados puedan apro-
vechar mejor sus procesadores desbloqueados. Además, la compatibilidad con los chipsets de la
serie 600 y 700 de Intel® te ofrece la flexibilidad de actualización sin comprometer el desempeño
ni las características.
Figura 3
Los procesadores Intel® Core™ de 13ª Generación para equipos de desktop te ofrecen la
experiencia envolvente definitiva, ya sea que participes en juegos intensos y en la creación de
Saber Electrónica 7
Artículo de tapa
Tabla 1
8 Saber Electrónica
procesadores Intel® core™ de 13ᵃ Generación
Tabla 1
Saber Electrónica 9
Artículo de tapa
Tabla 2
10 Saber Electrónica
procesadores Intel® core™ de 13ᵃ Generación
Tabla 2
Saber Electrónica 11
Artículo de tapa
Tabla 2
contenido, o estés totalmente concentrado en sesiones de trabajo. Los gráficos UHd Intel® mejo-
rados con la tecnología de la arquitectura Xe11 ofrecen compatibilidad con las imágenes vibran-
tes y de alta calidad para videos Hdr 8K60 y hasta 4 pantallas 4K60 simultáneas. disfruta de
una supresión de ruidos eficiente y un rendimiento de voz profesional con Intel® Gaussian &
neural Accelerator 3.0 (Intel® GnA). Estas experiencias sensoriales de primera calidad se logran
mediante la mejor conectividad alámbrica e inalámbrica de su clase, proporcionada por Intel®
Killer™ Wi-Fi 6/6E12, que administra y enruta de manera inteligente el tráfico de Internet para
ayudarte a permanecer conectado a los canales más rápidos. Los procesadores Intel® Core™
de 13ᵃ Generación para equipos de desktop ofrecen una experiencia envolvente sin interrupcio-
nes para explotar su creatividad y concentración.
En la tabla 1 podemos apreciar las principales características de los Procesadores Intel®
Core™ de 13ᵃ generación para equipos de desktop.
En la tabla 2 tenemos una comparación de procesadores Intel® Core™ de 13ª Generación
para equipos de desktop.
12 Saber Electrónica
procesadores Intel® core™ de 13ᵃ Generación
Consulte las copias de seguridad para conocer los detalles de la configuración. ningún producto
o componente puede ser absolutamente seguro.
Los resultados se basan en estimaciones o simulaciones.
La alteración de la frecuencia del reloj o de la tensión puede anular cualquier garantía del pro-
ducto, y reducir la estabilidad, la seguridad, el desempeño y la vida útil del procesador y de otros
componentes. Consulte a los fabricantes del sistema y de los componentes para obtener infor-
mación adicional.
© Intel Corporation. Intel, el logotipo Intel y otras marcas Intel son marcas comerciales de Intel
Corporation o sus filiales. otros nombres y marcas podrían ser reclamados como propiedad de
terceros.
3 Los carriles PCIe CPU 5.0 solo se validan para los gráficos dedicados (x16) y el almacena-
miento PCIe (1x4). Bifurcación 1x16 a 2x8 compatible en ciertos chipsets Intel® serie 600 y 700.
7 disponible solo en los procesadores Intel® Core™ i9 y los procesadores Intel® Core™ i7.
Saber Electrónica 13
Artículo de tapa
10 Para contar con esta función, se requiere compatibilidad con el BIos de la placa base.
Consulte al proveedor de la placa base para obtener más información.
11 disponible solo en procesadores Intel® Core™ de 12ᵃ y de 13ᵃ Generación con gráficos
integrados.
12 “Excelente conectividad con cable e inalámbrica gracias a Wi-Fi ocidades teóricas posibles
(2402 Mbps) para los productos Wi-Fi para PCs típicos 802.12ax de 2 x 2. Los productos Intel®
Wi-Fi 6 (Gig+) premium posibilitan velocidades teóricas máximas de 2 a 4 veces más rápidas en
comparación con los productos Wi-Fi para PCs estándar 802.12ax 2 x 2 (1201 Mbps) o 1 x 1
(600 Mbps), que solo son compatibles con el requisito obligatorio de los canales de 80 MHz.
requisitos de Gigabit Wi-Fi: para lograr una velocidad superior a 1 Gbps, se requiere servicio de
Internet Gig, enrutador/puerta de enlace compatible con Wi-Fi 6 o 12ac con compatibilidad para
canales de 160 MHz y una PC con Intel® Wireless 9260/9560 o Intel® Wi-Fi 6 (Gig+)
AX200/AX201.
13 Intel® Thread director, que está integrado en el hardware, se incluye solo en configuracio-
nes de arquitectura híbrida de desempeño de los procesadores Intel® Core™ de 12ᵃ Generación
o versiones posteriores; se requiere la habilitación del so. Las características y la funcionalidad
disponibles varían según el so].
durante aproximadamente diez años, la serie de procesadores Intel Core ha estado dividida
en tres niveles de rendimiento: i3, i5 y el i7 de gama alta. Tras varias iteraciones de rendimiento
decepcionantemente pequeñas, y el lanzamiento del procesador ryzen threadripper de AMd,
Intel anunció el nuevo rey de la corona: el Core i9. de esta forma, Intel core i9 toma el relevo
de Core i7 como el mejor procesador doméstico de Intel, el más potente y diseñado para los
usuarios más exigentes.
Figura 4
14 Saber Electrónica
procesadores Intel® core™ de 13ᵃ Generación
En este artículo completo te diremos todo sobre esta generación de procesadores, empezando
por sus inicios en las plataformas de escritorio de alto rendimiento (Hedt), para presentarte
luego su paso a las CPU domésticas y a las de portátiles.
Figura 5
El nuevo socket y chipset se esperaban, ya que Intel actualiza cada dos generaciones, y esta
actualización proporcionó mucha más conectividad que antes. los primeros tres procesadores
skylake-X llegaron construidos con el silicio empresarial más pequeño de Intel (como
antes), estos van desde 6 núcleos por 389 euros a 10 núcleos por 1000 euros. el segundo
lanzamiento de basin Falls es el nuevo paso de Intel que agregó cuatro procesadores
skylake-X más, esta vez con el silicio de la empresa de tamaño mediano. Estos nuevos proce-
sadores se basan en los demás al aumentar significativamente el recuento de núcleos, lo que
implica aumentar los requisitos de energía para funcionar.
en respuesta al desafío que Amd planteó con el ryzen threadripper 1950X de 16
núcleos, la serie core i9 está impulsando el número total de núcleos y hilos en todos los pro-
Saber Electrónica 15
Artículo de tapa
cesadores anteriores de consumo de Intel. el i9-7900X tiene 10 núcleos y 20 hilos, los mismos
que los buques insignia anteriores. Luego llegaron los procesadores i9-7920X, i9-7940X, i9-
7960X e i9-7980Xe que ofrecen 12, 14, 16 y 18 núcleos, respectivamente. En el extremo
superior, esto debería dar como resultado un impulso masivo tanto en la velocidad del procesa-
dor puro como en la capacidad multitarea.
la serie i9 es compatible con memoria ddr4 de cuatro canales a velocidades de hasta
2666 mHz, hasta 44 lanes pcI express, o más desde los 16 de la plataforma LGA 1151. El i9-
7900X usa un reloj base de 3.3GHz siendo capaz de alcanzar los 4.5GHz con el Turbo Boost 3.0
de Intel en condiciones ideales, y eso es antes de cualquier tipo de overclocking del usuario
final. todos los nuevos chips requieren el nuevo socket de procesador de 2066 pines, y con
un consumo de energía de 140 vatios o más, una refrigeración líquida es muy recomendable.
Figura 6
16 Saber Electrónica
procesadores Intel® core™ de 13ᵃ Generación
Tabla 3
Tabla 4
Saber Electrónica 17
Artículo de tapa
La serie insignia de nuevos procesadores de AMd está muy de moda, no necesariamente en
términos de velocidad pura, sino a una increíble propuesta de relación calidad-precio. La com-
petencia para los procesadores Intel i9 es Threadripper, el procesador AMd ryzen de primera
línea con modelos de 12, 16 y 32 núcleos. threadripper ofrece algunas mejoras impresio-
nantes en los diseños de Intel, como una increíble conexión de 60 lanes a los componen-
tes pcIe.
Hyper-threading
todos los procesadores Intel core i9 disponen de la tecnología Hyper-threading, esta
es una tecnología utilizada por Intel que permite que un solo microprocesador actúe como
dos procesadores separados para el sistema operativo, y los programas de aplicación que lo
utilizan. Es una característica de la arquitectura de procesador IA-32 de Intel.
Con Hyper-Threading, cada núcleo del procesador puede ejecutar dos flujos concurren-
tes o subprocesos de instrucciones enviadas por el sistema operativo. Tener dos flujos de
unidades de ejecución para trabajar permite que el procesador haga más trabajo durante cada
ciclo de reloj. Para el sistema operativo, el microprocesador Hyper-Threading parece ser dos pro-
cesadores independientes. Como la mayoría de los sistemas operativos actuales como Windows
y linux, son capaces de dividir su carga de trabajo entre múltiples procesadores, el sis-
tema operativo simplemente actúa como si el procesador Hyper-Threading fuera un conjunto de
dos procesadores.
Figura 7
Intel señala que el código existente se ejecutará correctamente en un procesador con Hyper-
Threading, pero se recomiendan algunas modificaciones de código relativamente simples
para obtener el beneficio óptimo. Esto significa que el software debe ser adaptado para traba-
jar con esta tecnología si se quiere sacar todo el partido posible.
los procesadores Intel core i9 y su nueva microarquitectura Intel skylake-X han reci-
bido algunas nuevas características para mejorar sus capacidades y hacer que los nuevos
chips sean aún mejores. La plataforma HEdT de Intel suele ser el lugar al que primero llegan las
mejores novedades de Intel, y esta vez no ha sido una excepción.
18 Saber Electrónica
procesadores Intel® core™ de 13ᵃ Generación
tuerca más para hacerla más atractiva si cabe. Esta avanzada tecnología se encarga de detectar
los dos mejores núcleos del procesador, para que sean usados en el caso de aplicaciones
que no hagan uso de todos los núcleos. Esto es muy importante, ya que los chips de silicio
nunca son perfectos por lo que no todos los núcleos tienen la misma calidad.
Al usar los dos mejores, se pueden lograr frecuencias de funcionamiento más elevadas
que las que se lograrían con los otros núcleos, frecuencias que incluso pueden superar a la
velocidad turbo del procesador. Esta es una buena forma de llevar el rendimiento del procesador
a un nuevo nivel en el caso de las aplicaciones que tan solo usan uno o dos núcleos. Por supuesto
los parámetros están muy controlados, y es un proceso totalmente seguro por lo que no hay nada
de que preocuparse.
la primera familia core i9 incluyó los procesadores 7900X, 7920X, 7940X, 7960X y
7980Xe. El primero de ellos está creado con un silicio de bajo número de núcleos, mientras que
todos los otros se basan en un silicio de alto número de núcleos. luego veremos los procesa-
dores Intel core i9 de escritorio doméstico.
La tabla 5 resume las características más importantes de estos procesadores Intel Core i9.
Tabla 5
Saber Electrónica 19
Artículo de tapa
los procesadores core i9 7920X, 7940X, 7960X y 7980Xe son casi idénticos físicamente,
aparte del recuento de núcleos activos. Los cuatro usan el mismo diseño base, los cuatro
admiten memoria ddr4-2666 de fábrica y los cuatro admiten 44 líneas pcIe 3.0. Los tres pri-
meros tienen un TdP de 165W, mientras que Core i9 7920X tiene un TdP de 140W. Hay alguna
variación en las frecuencias: mientras que las cuatro partes soportarán 4.4 GHz como su reloj
TurboMax superior, las frecuencias de turbo 2.0 son todos de 4.3 gHz excepto los dos pro-
cesadores superiores, y las frecuencias del reloj base en general disminuyen a medida
que sube el recuento de núcleos. Esto tiene sentido, físicamente pues para mantener el mismo
TdP a medida que se agregan los núcleos, el procesador reducirá la frecuencia del reloj base
para cumplir con el mismo objetivo.
A pesar de las bajas frecuencias base, cada procesador seguirá estando por encima de 3,4
gHz. el número de frecuencia base es esencialmente la garantía de Intel en condiciones
normales, esta es la frecuencia más alta que Intel garantizará. Cuando se utilizan las ins-
trucciones AVX o AVX2 / AVX512, las frecuencias serán más bajas que las enumeradas debido
a la densidad de energía de estas instrucciones compactas, pero aún por encima de la frecuen-
cia base, y ofreciendo un rendimiento general más alto que utilizando las mismas matemáticas
en Formatos AVX.
Luego de que el Intel Core i9 7980XE se mostrase como el mejor procesador del mercado
dirigdo al mercado de consumo, con sus 18 núcleos y 36 hilos altamente potentes, AMd respon-
dió con el lanzamiento de sus Threadripper. Estos tan solo llegaban a los 16 núcleos en un prin-
cipio, y cada uno de ellos era menos potente que los del 7980XE.
Figura 8
Pero esto cambió en 2018, cuando AMd lanzó su 2ª generación de Tr, con el 2990WX. Esta
CPU alcanzaba la cifra de 32 núcleos y 64 hilos en un solo chip, y aunque perdía contra el i9
7980XE en una gran cantidad de tareas, era una bestia multinúcleo. La respuesta de Intel fue
el i9 9980Xe, que subía un poco las frecuencias respecto a su predecesor, pero no se espera-
ban que AMd lanzase en 2019 threadripper 3000.
Esta serie, con bestias como el 3990X de 64 núcleos y un IPC y frecuencias muy buenos,
20 Saber Electrónica
superó claramente a sus rivales HEdT de Intel en casi todo, y ni siquiera el lanzamiento del i9-
10980XE y sus 4.8GHz de turbo han sido suficientes para quedarse por detrás.
La serie actual de procesadores Intel Core i9 para HEdT se denomina cascade lake-X, con
varios modelos de entre 10 y 18 núcleos, una cantidad que está muy por debajo de los AMd
Threadripper 3000, que van desde los 24 hasta los 64 núcleos, aunque son más caros.
Figura 9
i9-10900X, con 10 núcleos y 20 hilos a 3.7GHz de base y hasta 4.7GHz de turbo, y una caché
L3 de 19.25MiB. Su precio de salida fue de 590$.
i9-10920X, con 12 núcleos y 24 hilos a 3.5GHz de base y hasta 4.8GHz de turbo, y una caché
L3 de 19.25MiB. Su precio de salida fue de 689$.
i9-10940X, con 14 núcleos y 28 hilos a 3.3GHz de base y hasta 4.8GHz de turbo, y una caché
L3 de 19.25MiB. Su precio de salida fue de 784$.
i9-10980XE, la CPU tope de gama de esta serie. Tiene 18 núcleos y 36 hilos, a una frecuen-
cia base de 3GHz y turbo de hasa 4.8GHz. Tiene una caché L3 de 24.75MiB y salió a 979$.
Todas estas CPUs tienen un TdP de 165W y mantienen el socket LGA 2066. La gran cuestión
aquí está en el hecho de que Intel no haya conseguido rivalizar con AMd en este segmento,
teniendo en cuenta que los threadripper 3000 no solo rivalizan en núcleos, sino que en gene-
ral se convirtieron en opciones más interesantes para el público objetivo de este tipo de CPUs.
Una pregunta que tiene mucho sentido hacerse es: ¿cuándo llegará un sucesor del i9-10980XE
que realmente rivalice con Threadripper? Y es que Intel no ha sabido llegar a la altura de esta
serie de AMd todavía, ni siquiera aprovechando características únicas del i9-10980XE como sus
instrucciones AVX-512.
Pues bien, no parece que esto vaya a ocurrir pronto, y se debe a varios motivos.
Saber Electrónica 21
Artículo de tapa
Tabla 6
Por una parte, está el proceso de fabricación. Intel sigue usando un nodo de 14nm, cuya
densidad es inferior a los 7nm de AMd. En otras palabras, cada transistor ocupa más espacio y
por lo tanto es un gran reto aumentar el número de núcleos de cada chip.
Figura 10
22 Saber Electrónica
Por otra, estas cpu usan un diseño monolítico, esto quiere decir que todo el interior del pro-
cesador está integrado y unido en un único die (así se denomina a la pieza de silicio donde ocu-
rre toda la magia). En AMd, tenemos varios die, uno para la entrada salida y los demás son grupo
de núcleos, todos conectados entre sí.
Pongámoslo simple: si Intel quiere aumentar la cantidad de núcleos, tiene que rediseñar la
CPU. si AMd quiere hacerlo, solo tiene que «copiar y pegar» añadiendo más grupos de núcleos.
A esto sumadle que un chip de Threadripper es gigante, hay muchísimo más espacio que en un
LGA 2066.
de todas formas, no todo está perdido: en enero de 2020 se filtraba un supuesto i9-
10990Xe de 22 núcleos y 44 hilos a 5GHz. Pero no hemos vuelto a tener noticias de él casi un
año después.
la llegada de los Intel core i9 a las cpu domésticas
En 2017, los procesadores domésticos de Intel recibieron un gran cambio en forma de la nueva
arquitectura Coffee Lake, que por primera vez rompía la barrera de los 4 núcleos para las CPU de
la compañía en ese segmento. Esta era una respuesta a AMd ryzen, que desafió al gigante azul
con procesadores de 8 núcleos en su plataforma AM4.
Un año después, se lanzó la 9ª generación de CPUs Intel, que mantuvieron la arquitectura de
la anterior, pero con pequeños cambios (se conoció por Coffee Lake refresh). Pero lo importante
es que supuso la llegada de los Intel core i9 a los procesadores mainstream de escrito-
rio. Tan solo 2 años después de la llegada del primer i9, estos dejaban de ser exclusivos del
mercado Hedt.
Figura 11
El primer procesador que lanzaron bajo esta nomenclatura fue el Intel core i9-9900k, que
equiparaba a AMd en sus 8 núcleos y 16 hilos, pero con los beneficios que trae la superioridad
que la arquitectura de Intel tenía en su momento. El nuevo i9-9900K alcanzaba una frecuen-
cia de reloj de hasta 5GHz, en comparación con los 4.3GHz de su competidor directo del momento
(ryzen 7 2700X).
Esto, combinado con un mayor IPC por la banda de Intel y una arquitectura que se llevaba
mejor con los juegos, llevó al i9-9900k a convertirse en la mejor cpu para gaming, y no solo
eso, pues su cantidad de núcleos y el rendimiento conseguido en cada uno de ellos lo volvió una
Saber Electrónica 23
Artículo de tapa
opción extremadamente buena para aplicaciones profesionales y productividad. Hay que desta-
car también las otras variantes del i9-9900K que se presentaron.
Empezando por lo más básico tenemos al i9-9900T, de consumo reducido al alcanzar fre-
cuencias mucho más bajas, así que no es muy interesante.
Luego está el i9-9900, con prácticamente el mismo rendimiento que la versión K (supone una
reducción de frecuencias base de 500MHz y turbo igual), pero sin soporte de overclock.
El i9-9900KF es exactamente la misma CPU pero careciendo de gráficos integrados (a cam-
bio de ser algo más barata).
Para terminar, el i9-9900Ks era una versión subida de vueltas de fábrica: con 400MHz más
de frecuencia base, y la capacidad de llegar a los 5.0GHz en todos sus núcleos a la vez, mien-
tras que si lo hacíamos en el 9900K se quedaba en 4.7GHz.
En 2020, llegó finalmente el sucesor de Coffee Lake: las nuevas CPUs Intel comet lake de
10ª generación. Estos tuvieron básicamente más optimizaciones en su proceso de fabricación y
frecuencias, y la gran diferencia fue la actualización del número de núcleos.
Figura 12
24 Saber Electrónica
Tabla 7
Tabla 8
Saber Electrónica 25
Artículo de tapa
dentro de esta serie, destacar en particular un modelo concreto: el i9-10850K. Esta CPU se
lanzó más tarde que las anteriores y se caracterizó por ofrecer un rendimiento casi igual al i9-
10900k a un precio que podía llegar a ser bastante inferior, aumentando la competitividad de
la compañía. Así lo demuestra nuestro análisis del i9-10850K, tabla 8.
La llegada de los i9 a segmentos de escritorio domésticos implica que lo hagan también a los
portátiles. de hecho, lo hicieron unos meses antes, con algunas CPUs i9 de 8ª generación. Un
ejemplo es el i9-8950Hk.
Figura 13
Estos procesadores buscaban básicamente dar la mayor potencia bruta posible en portáti-
les, apostando más por el rendimiento que por la eficiencia energética o el bajo consumo
energético. Los portátiles con i9 evidentemente no iban a ser ultrafinos, ni especialmente porta-
bles.
Estas CPUs comenzaron, como decimos, haciendo uso de la arquitectura Coffee Lake e inau-
gurando los 6 núcleos y 12 hilos en portátiles. En la 9ª generación se igualaron a las CPU de
escritorio con 8 núcleos y 16 hilos. En la actualidad siguen en esta marca, con los Intel Core i9
Figura 14
26 Saber Electrónica
Tabla 9
de 10ª generación para portátiles, para los que se ofrecen dos opciones: el i9-10980Hk con hasta
5.3GHz de turbo y 2.4GHz de base, y el i9-10885H, que mantiene estas especificaciones y tan
solo pierde la capacidad de overclocking y de aumento del tdp base del anterior.
Como decimos, los i9 permitieron la llegada de auténticas bestias al mercado de CPU para por-
tátiles. Vamos a enseñar unos ejemplos de modelos con ellos y qué tal se desempeñaban cuando
se combinaban con una gráfica de alto rendimiento.
Saber Electrónica 27
Artículo de tapa
Tabla 10
28 Saber Electrónica
¿cómo sAber lAs cArActerístIcAs de un procesAdor Intel?
Puedes visitar el sitio web oficial de procesadores Intel y utilizar el recuadro de búsqueda, en
el recuadro colocas el nombre del procesador del cual requieres tener información y automáti-
camente comenzará a mostrarte los procesadores que tengan el mismo o similar número de
modelo, así encuentras el que te interesa y le das clic.
Figura 15
Al dar clic en alguno de los procesadores de la lista te mostrará la ficha técnica del proce-
sador Intel y la mayoría de los datos son muy fáciles de entender como # of cores es número de
núcleos o # of threads es el número de tareas simultaneas que puede hacer el procesador.
En la ficha técnica del procesador intel tendrás que buscar los datos que te interesen, por ejem-
plo yo personalmente busco que tenga bajo voltaje, en el caso de que estuviera comparando dos
procesadores intel diferentes y de similares prestaciones preferiría el que consuma menos watts
para así poder tener mayor duración de batería en mi laptop.
Primero necesitas tener el modelo del procesador a revisar, a simple vista puedes aproximarte
a saber cual es la generación del procesador intel solo con ver la etiqueta ya que cada genera-
ción han cambiado ligeramente.
si no cuenta con etiqueta de procesador pero si sabes el modelo o lo consultas en la configu-
ración de la computadora puedes definir a qué generación pertenece de la siguiente manera.
Para el caso de los Core iX puede ser i3, i5 o i7 y seguido del modelo encontrarás un número
de 3 o 4 dígitos. si el nímero es de 3 dígitos es un procesador de primera generación mientras
que si el número es de 4 dígitos entonces es un procesador de segunda, tercera , cuarta, quinta
o sexta generación. ¿Y como saber de qué generación de intel es? es fácil. si el número conse-
Saber Electrónica 29
Artículo de tapa
Figura 16
En la figura 17 podemos ver las etiquetas intel de las diferentes generaciones de procesa-
dores generaciones. Llega hasta el 2018, pero sabemos que en la actualidad ya estamos en la
13 generación.
Figura 17
30 Saber Electrónica
Figura 18
Ahora ya puedes identificar el tipo de procesador intel que tiene tu máquina laptop o pc. y
sabes cual es la diferencia que existe entre ellos por las letras pero ¿Qué diferencia a un intel
de sexta generación con uno de séptima generación?
Con el paso de los años intel ha mejorado cada 12 meses su línea de procesadores, cada vez
haciéndolos mas pequeños rompiendo la barrera nanométrica para entregar procesadores dimi-
nutos con mayor capacidad y menor consumo. Cada generación de intel tiene beneficios no solo
en el tamaño y consumo si no que también se esmeran en mejorar la gpu Intel (unidad de tar-
jeta gráfica integrada en el procesador) por lo que obtienes una mejor potencia gráfica básica
cuando compras un procesador o una computadora con procesadores intel Core i de generación
reciente.
Actualmente tenemos los procesadores Intel de octava generación con tarjetas gráficas
capaces de renderizar videos rápidamente sin necesidad de una tarjeta gráfica dedicada, jugar
algunos títulos con gráficas medias y altas e inclusive trabajar con algo de diseño 3d sin necesi-
dad de requerir una tarjeta de gráficos dedicada.
Esto es gracias a tecnologías propias de intel para el procesamiento gráfico a bajo consumo
de watts y si no quieres gastar mucho dinero en un procesador poderoso con una gráfica espe-
Saber Electrónica 31
Artículo de tapa
cializada muchas veces podrás usar un procesador de generación reciente como la sexta o sép-
tima y solo con su GPU tendrás suficiente potencial para todas las tareas multimedia del
momento.
Cabe destacar que los procesadores recientes funcionan mucho mas fluido con sistemas ope-
rativos recientes como windows 10 y junto a discos duros de estado sólido ssd lo cual te
garantiza una computadora que te puede durar años sin volverse lenta o fallar.
Figura 19
bIblIogrAFíA
https://www.intel.la/
https://www.profesionalreview.com/
https://www.neostuff.net/
Figura 20
32 Saber Electrónica
Notas sobre el producto
Nueva familia de procesadores de la serie Intel® Core™ X
PPROCESADOR
ROCESADOR IINTEL®
NTEL® CCORE™
ORE™ 99 EEXTREME
XTREME EEDITION
DITION
E
Este
ste e
ess el
el advenimiento
advenimiento de
de u
una
na n ueva ccamada
nueva amada de
de p rocesadores para
procesadores par a
equipos de
equipos de escritorio
escritorio con
con desempeño
d e s e mp e ño e
extremo,
x tr e m o , e
elevando odo lo
levando ttodo lo
que
que usted
usted h
hace nuevos niveles.
ace a nuevos niveles. E
Este
ste p
procesador,
rocesador, a limentado con
alimentado con
18
18 núcleos
núcleos y 3
36 subprocesos,
6 su posibilita
bprocesos, p osibilita u
unnd
desempeño
e s e mp e ño d
dee un
un solo
solo
subproceso
subproceso extremo
ex tremo ccon
on lla
a tecnología
tecnología IIntel®
ntel® T
Turbo
ur b o B
Boost
o os t M a x 3.0
Max 3. 0
âäõöâíêûâåâ ÌôõâõæäïðíðèȏââéðóâêåæïõêįäâíðôåðôïȘäíæðôäðï
âäõöâíêûâåâÌôõâõæäïðíðèȏââéðóâêåæïõêįäâíðôåðôïȘäíæðôäðï
mejor
mejor desempeño
desempeño para ofrecer
par a ofrecer u
unnd
desempeño
e s e mp e ño d
deeu
uno
no y d os núcleos
dos núcleos
optimizado. La
optimizado. L nueva
an ueva edición
edición Extreme
E x treme Edition
Edition ccuenta
uenta con 44
con 4 4 líneas
líneas
×ÊÐæúäðîñâõêãêíêåâåäðïîȘíõêñíæôõâóëæõâôåæèóȋįäðôåêôäóæõðô
×ÊÐæúäðîñâõêãêíêåâåäðïîȘíõêñíæôõâóëæõâôåæèóȋįäðôåêôäóæõðô
tecnología Thunderbolt™
tecnología T hunderbolt™ y almacenamiento
almacenamiento de
de alta
alta velocidad
velocidad
como
como lla
a ttecnología
ecnología IIntel® Optane.
ntel® O ptane. Y, por
Y, p or supuesto,
supuesto, está
está totalmente
totalmente
desbloqueado²
desbloqueado² para
para un desempeño
un des empeño extremo.
ex tremo.
Saber Electrónica 33
Artículo de tapa
ESCALA TUS
NECESIDADES
DE
RENDIMIENTO
FAMILIA DE PROCESADORES DE LA SERIE INTEL® CORE™ X
¡Algo para cada usuario entusiasta! La nueva familia de procesadores de
la serie X ha sido diseñada para escalar sus necesidades de desempeño
ofreciendo opciones de entre 4 y 18 núcleos para un desempeño extremo,
los avances tecnológicos más recientes y margen de ampliación para el
futuro. Esta plataforma viene preparada para instalar la memoria Intel®
Optane™ y SSD Intel® Optane™ para una capacidad de respuesta de sistema
asombrosa. Asistencia para aspectos visuales 4K inmersivos, memoria DDR4
2666 de cuatro canales, tecnología Thunderbolt* 3 que ofrece un puerto
bidireccional de 40Gb/s para casi cualquier periférico que usted desee
äðïæäõâóúéâôõâ%ñöæóõðôÚÈÛÈñâóâöïâäðïįèöóâäêȔïåæâíîâäæïâîêæïõð
RAID convierten a esta en la mejor plataforma para escritorio.
2
34 Saber Electrónica
Notas sobre el producto
Nueva familia de procesadores de la serie Intel® Core™ X
ESTÁS
Registre toda la acción capturando esa maniobra única en la vida que le
trajo la victoria, y convierta su juego a un formato que se pueda compartir
para publicarlo inmediatamente en su página de medios sociales. Esas son
megatareas extremas y la potencia del procesadorde la serie Intel® Core™ X.
TOTALMENTE
INMERSO EN LA
ACCIÓN
Saber Electrónica 35
Artículo de tapa
MÁS ESPACIO Y
velocidad de memoria y un zócalo más grande, para un mejor desempeño
de overclocking en comparación con sus contrapartes tradicionales.
ESCALABILIDAD
36 Saber Electrónica
CAR ACTERÍSTICAS DDEE LLAA FFAMILIA
CARACTERÍSTICAS FAAMILIA DE
DE PROCESADORES
PROCESADORES DE
DE LA
LA SSERIE INTEL® CORE™
ERIE INTEL® C OR E ™ X
i9
PPROCESADOR
RO CE S A D O R
IINTEL®
NTEL® CORE™
CORE ™ PPROCESADOR
RO CE S A D O R PPROCESADOR
RO CE S A D O R PPROCESADOR
RO CE S A D O R PPROCESADOR
RO CE S A D O R
i9-7980XE
i9 -7980XE IINTEL®
NTEL® CORE™
CORE ™ IINTEL®
NTEL® CCORE™
OR E ™ IINTEL®
NTEL® CCORE™
OR E ™ IINTEL®
NTEL® CCORE™
OR E ™
EEXTREME
X TREME EDEDITION
ITION ii9-7960X
9 -7960X ii9-7940X
9 -7940X ii9-7920X
9 -7920X ii9-7900X
9 -790 0X
VVelocidad
elocidad de reloj
reloj bá
básica
sica A co
convenir
nvenir A co
convenir
nvenir A co
convenir
nvenir A co
convenir
nvenir 3.
3.33
¡¡ÎÏû¢
Î Ï û¢
C
Cantidad
a nt i d a d d
deen
núcleos
úcleos 1
18
8 / 36
36 1
16
6/3
32
2 1
14
4/2
28
8 1
12
2/2
24
4 1
10
0/2
20
0
/ ssubprocesos
ubprocesos d del
el
p
procesador
rocesador
Tecnología Intel®
Tecnología Turbo
Intel® Turbo Sí Sí Sí Sí Sí
Boost Max
Boost Ma x 3.0
3.0
Tecnología Intel®
Tecnología Turbo
Intel® Turbo Sí Sí Sí Sí Sí
Boost 2.0
Boost 2.0
Frecuencia de
Frecuencia Intel® Turbo
de Intel® Turbo A co nvenir
convenir A co nvenir
convenir A co nvenir
convenir A co nvenir
convenir 4. 3
4.3
Éððôõ8¡ÎÏû¢
Éððôõ8¡ÎÏû¢
Compatibilidad
Compatibilidad 4 ccanales
anales canales
4 canales canales
4 canales 4 ccanales
anales 4 ccanales
anales D DR4-
DDR4-
de memoria
de memoria DDR 4-2666
DDR4-2666 DDR4-2666
DDR4-2666 DDR4-2666
DDR4-2666 DDR 4-2666
DDR4-2666 2666
2666
Líneas
L PCI
íneas P Express
CI E xpress 44
4 4 44
4 4 44
4 4 44
4 4 44
4 4
PCI
P Express
CI E 3.0
xpress 3 .0 Sí Sí Sí Sí Sí
Multiplicador
Mu núcleos
ltiplicador de n úcleos Sí Sí Sí Sí Sí
desbloqueado
des bloqueado
Tecnología
Tecnología IIntel®
ntel® Sí Sí Sí Sí Sí
æÏúñæóÛéóæâåêïè
æ ÏúñæóÛéóæâåêïè
Caché
C aché iinteligente
nteligente Intel®
Intel® convenir
A co nvenir convenir
A co nvenir convenir
A co nvenir convenir
A co nvenir LL3
3 ccompartida
ompar tida
13.75
13 MB
.75 M B
Nuevas
Nue vas iinstrucciones
nstrucciones de Sí Sí Sí Sí Sí
ÈÌÚ¡ÈÌÚÕТ
È ÌÚ¡ÈÌÚ ÕТ
Overclocking
O habilitado
verclocking h abilitado Sí Sí Sí Sí Sí
TTecnología
ecnología d de
e Sí Sí Sí Sí Sí
vvirtualización
ir tualización IIntel®
ntel®
Chipset
C hipset IIntel®
ntel® X299
X 299 X299
X 299 X299
X 299 X299
X 299 X299
X 299
recomendado
re comendado
TDP
T DP convenir
A co nvenir convenir
A co nvenir convenir
A co nvenir 140
14 0W 140
14 0W
áȔäâíð¡ÓÎÈ¢
á Ȕäâíð¡ÓÎÈ¢ 2066
20 66 2066
20 66 2066
20 66 2066
20 66 2066
20 66
1. N OTA: LLos
NOTA: os nnúmeros
úmeros d de procesador IIntel
e procesador ntel no
no
sson
on una
una mmedida
edida del
de l d esempeño. LLos
desempeño. os n
números
úmeros
de
de procesador diferencian las
procesador diferencian características
las características
dentro
dentro de
de ccada
ada familia
familia d e pr
de ocesadore
r s, no
procesadores, no e ntre
entre
d
diferentes
iferentes ffamilias
amilias d
dee pr
procesadores. Consulte
ocesadores. Consulte
w w w intel com/products/processor number para
www.intel.com/products/processor_number para
obtener más información.
2. Ïâäæóæçæóæïäêââíâçóæäöæïäêâôêïèíæäðóæ
máxima que se puede lograr con la tecnología
Intel® Turbo Boost 2.0
Saber Electrónica 37
Artículo de tapa
CAR ACTERÍSTICAS DE
CARACTERÍSTICAS DE LA
LA FAMILIA
FAMILIA DE
DE PROCESADORES
PROCESADORES DE
DE LA
LA SSERIE INTEL® CORE™
ERIE INTEL® C OR E ™ X
i7
i7 i5
VVelocidad
elocidad de reloj
reloj bá
básica
sica
P
PROCESADOR
RO CE S A D O R
INTEL®
INTEL® CORE™
i7-7820X
i7-7820X
3
3.6
.6
CORE ™
P
PROCESADOR
RO CE S A D O R
INTEL®
INTEL® CORE™
i7-7800X
CORE ™
i7-780 0X
3.
3.55
P
PROCESADOR
RO CE S A D O R
INTEL®
INTEL® CORE™
i7-7740X
i7-7740X
4.
4.33
CORE ™
PPROCESADOR
RO CE S A D O R
IINTEL®
NTEL® C
ii5-7640X
4
CORE™
5 -7640X
4.0
.0
OR E ™
¡¡ÎÏû¢
Î Ï û¢
C
Cantidad
a nt i d a d d
deen
núcleos
úcleos 8 / 16
16 12
6/12 4/8 4/4
/ ssubprocesos
ubprocesos d del
el
p
procesador
rocesador
Tecnología
Tecnología Intel®
Intel® Turbo
Turbo Sí No No No
Boost
Boost Max
Ma x 3.0
3.0
Tecnología Intel®
Tecnología Intel® Turbo
Turbo Sí Sí Sí Sí
Boost 2.0
Boost 2.0
Frecuencia de
Frecuencia de Intel®
Intel® Turbo
Turbo 4.
4.33 4 .0
4.0 4.
4.55 4.
4.22
Éððôõ8¡ÎÏû¢
Éððôõ8¡ÎÏû¢
Compatibilidad de
Compatibilidad de 4 ccanales
anales 4 ccanales
anales 2 ccanales
anales 2 ccanales
anales
memoria
memoria DDR 4-2666
DDR4-2666 DDR 4-240 0
DDR4-2400 DDR 4-2666
DDR4-2666 DDR 4-2666
DDR4-2666
L íneas PCI
Líneas PC I E xpress
Express 28 28 16 16
P CI Express
PCI E xpress 3.0
3.0 Sí Sí Sí Sí
Multiplicador núcleos
Multiplicador de núcleos Sí Sí Sí Sí
desbloqueado
desbloqueado
Tecnología Intel®
Tecnología Intel® Sí Sí Sí No
ÏúñæóÛéóæâåêïè
ÏúñæóÛéóæâåêïè
C aché inteligente
Caché Intel®
inteligente Intel® LL3
3 ccompartida
ompar tida LL3
3 ccompartida
ompar tida LL3
3 ccompartida
ompar tida LL3
3 compartida
compar tida
11 MMB B 8 . 25 M
8.25 MBB 8MMB B 6MMB B
Nue vas instrucciones
Nuevas instrucciones de Sí Sí Sí Sí
È ÌÚ¡ÈÌÚ ÕТ
ÈÌÚ¡ÈÌÚÕТ
Overclocking habilitado
Overclocking habilitado Sí Sí Sí Sí
Tecnología d
Tecnología e
de Sí Sí Sí Sí
vir tualización IIntel®
virtualización ntel®
C hipset IIntel®
Chipset ntel® X 299
X299 X 299
X299 X 299
X299 X 299
X299
re comendado
recomendado
T DP
TDP 14
1400W 14
1400W 112W
112 112W
112
á Ȕäâíð¡ÓÎÈ¢
áȔäâíð¡ÓÎÈ¢ 20 66
2066 20 66
2066 20 66
2066 20 66
2066
1. N OTA: LLos
NOTA: os n
números
úmeros d deepprocesador
rocesador Intel
Intel no
no
sson
on una
una medida
medida del
de l d
desempeño.
esempeño. LosLos números
números
de
de procesador
procesador diferencian
diferencian laslas características
características
dentro
dentro de
de cada
cada familia
familia dede procesadores,
procesadores, nono e
entre
ntre
diferentes
diferentes familias
familias de
de procesadores.
procesadores. C Consulte
onsulte
www.intel.com/products/processor_number
w w w.intel.com/products/processor_number para para
obtener más á información.ó
2. Ïâäæóæçæóæïäêââíâçóæäöæïäêâôêïèíæäðóæ
máxima que se puede lograr con la tecnología
Intel® Turbo Boost 2.0
38 Saber Electrónica
FAMILIA
FAMILIA DDEE PROCESADORES
PROCESADORES DE
DE LLAA SERIE INTEL® CORE™
SERIE INTEL® CORE™ X RRESUMEN
ESUMEN DDEE CAR
CARACTERÍSTICAS
ACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS¹
CAR ACTERÍSTICA S¹ B
BENEFICIOS
ENEFICIOS
Tecnología IIntel®
Tecnología Turbo
ntel® Turbo ÐÐåæïõêįäâíðôåðôïȘäíæðôîȋô÷æíðäæôæïæíäéêñåæíñóðäæôâåðóñâóâñóðñðóäêðïâó
åæïõêįäâíðôåðôïȘäíæðôîȋô÷æíðäæôæïæíäéêñåæíñóðäæôâåðóñâóâñóðñðóäêðïâó
Boost
B Max
o os t M 3.0
ax 3 .0 uunnm ejo r d
mejor e s e mp e ñ o d
desempeño dee ssubproceso
ubproceso ssimple
imple e ennpprocesadores
rocesadores d dee llaa sserie X.. E
er ie X Ell
ccontrolador
ontrolador pr oporcionado jjunto
proporcionado unto ccon
on llaa ccaracterística permite
arac terística p que
ermite q ue llosos uusuarios
suarios
å êóêëâïíâôäâóèâôåæõóâãâëðâíïȘäíæðîȋô÷æíðûæôõâãíæäêæïåðäðïñóêðóêåâåíâô
åêóêëâïíâôäâóèâôåæõóâãâëðâíïȘäíæðîȋô÷æíðûæôõâãíæäêæïåðäðïñóêðóêåâåíâô
ap licaciones preferidas¹.
aplicaciones preferidas¹.
Tecnología IIntel®
Tecnología ntel® Turbo Boost
Turbo Boost 2 .0¹
2.0¹ È öîæïõâåêïȋîêäâîæïõæíâçóæäöæïäêâåæíñóðäæôâåðóôæèȘïôæâïæäæôâóêð
ÈöîæïõâåêïȋîêäâîæïõæíâçóæäöæïäêâåæíñóðäæôâåðóôæèȘïôæâïæäæôâóêð
ââñóð÷æäéâïåðæíîâóèæïåæâîñíêâäêȔïåæñðõæïäêâúõæîñæóâõöóâäöâïåðôæ
ñóð÷æäéâïåðæíîâóèæïåæâîñíêâäêȔïåæñðõæïäêâúõæîñæóâõöóâäöâïåðôæ
õõóâãâëâñðóåæãâëðåæíðôíȏîêõæôæôñæäêįäâåðô
óâãâëâñðóåæãâëðåæíðôíȏîêõæôæôñæäêįäâåðô
ÛæäïðíðèȏâÏúñæóÛéóæâåêïèÐïõæíą7
ÛæäïðíðèȏâÏúñæóÛéóæâåêïèÐïõæíą7 ××óðñðóäêðïâåðôôöãñóðäæôðôñðóäâåâïȘäíæðçȏôêäðÓâôâñíêäâäêðïæôäðïèóâï
óðñðóäêðïâåðôôöãñóðäæôðôñðóäâåâïȘäíæðçȏôêäðÓâôâñíêäâäêðïæôäðïèóâï
ääâïõêåâååæôöãñóðäæôðôñöæåæïíðèóâóâãâóäâóîȋôõóâãâëðæïñâóâíæíðúįïâíêûâó
âïõêåâååæôöãñóðäæôðôñöæåæïíðèóâóâãâóäâóîȋôõóâãâëðæïñâóâíæíðúįïâíêûâó
ííâôõâóæâôîöäéðîȋôóȋñêåð
âôõâóæâôîöäéðîȋôóȋñêåð
Controlador d
Controlador deem emoria integrado
memoria integrado ÈÈåîêõæéâôõâ!äâïâíæôåæîæîðóêâËËÙ!###äðïËÐÔÔñðóäâïâí
åîêõæéâôõâ!äâïâíæôåæîæîðóêâËËÙ!###äðïËÐÔÔñðóäâïâí
ÊÊðîñâõêãêíêåâåäðïíâæôñæäêįäâäêȔïÐïõæíąÌùõóæîæÔæîðóú×óðįíæ¡ÐïõæíąßÔ×¢
ðîñâõêãêíêåâåäðïíâæôñæäêįäâäêȔïÐïõæíąÌ ù õóæîæÔæîðó ú×óðįíæ¡ÐïõæíąßÔ×¢
óóæ÷êôêȔïñâóâËËÙ!
æ÷êôêȔïñâóâËËÙ!
Memoria Intel®
Memoria Intel® Optane™
Optane™ Ö çóæäæîæëðóâôæïæíåæôæîñæɐðâôȏäðîðóȋñêåðôõêæîñðôåæóæôñöæôõâåæíâô
Öçóæäæîæëðóâôæïæíåæôæîñæɐðâôȏäðîðóȋñêåðôõêæîñðôåæóæôñöæôõâåæíâô
ââñíêäâäêðïæôñâóââäæíæóâäêȔïåæíôêôõæîâúäâñâäêåâååæóæôñöæôõâ
ñíêäâäêðïæôñâóââäæíæóâäêȔïåæíôêôõæîâúäâñâäêåâååæóæôñöæôõâ
C aché iinteligente
Caché Intel®
nteligente Intel® Ï âôõâ!$"ÔÉåæäâäéȍäðîñâó õêåâñæóîêõæïöïâääæôðîȋôóȋñêåðâíðôåâõðô
Ïâôõâ!$"ÔÉåæäâäéȍäðîñâóõêåâñæóîêõæïöïâääæôðîȋôóȋñêåðâíðôåâõðô
ñ ðôêãêíêõâïåðöïââôêèïâäêȔïåêïȋîêäâúæįäêæïõæåæäâäéȍñâóâåâóóæôñöæôõââíâô
ñðôêãêíêõâïåðöïââôêèïâäêȔïåêïȋîêäâúæįäêæïõæåæäâäéȍñâóâåâóóæôñöæôõââíâô
ï æäæôêåâåæôåæäâåâïȘäíæðóæåöäêæïåðôêèïêįäâõê÷âîæïõæíâíâõæïäêâñâóâíðôåâõðô
ïæäæôêåâåæôåæäâåâïȘäíæðóæåöäêæïåðôêèïêįäâõê÷âîæïõæíâíâõæïäêâñâóâíðôåâõðô
ö õêíêûâåðôçóæäöæïõæîæïõæúîæëðóâïåðæíåæôæîñæɐð
öõêíêûâåðôçóæäöæïõæîæïõæúîæëðóâïåðæíåæôæîñæɐð
Ï âãêíêõâåðñâóâð÷æóäíðäìêïè2,2,33
Ïâãêíêõâåðñâóâð÷æóäíðäìêïè ÔöíõêñíêäâåðóæôåæïȘäíæðôõðõâíîæïõæåæôãíðòöæâåðôóæíâäêðïæôîæîðóêâËËÙ!
ÔöíõêñíêäâåðóæôåæïȘäíæðôõðõâíîæïõæåæôãíðòöæâåðôóæíâäêðïæôîæîðóêâËËÙ!
óóæíðëåæãâôæúæïæóèȏâñâóâöïâİæùêãêíêåâåâôðîãóðôâäðïæíð÷æóäíðäìêïè
æíðëåæãâôæúæïæóèȏâñâóâöïâİæùêãêíêåâåâôðîãóðôâäðïæíð÷æóäíðäìêïè
Compatibilidad d
Compatibilidad de hipset/
e cchipset/ ÊðîñâõêãêíêåâåäðïæíäéêñôæõÐïõæíąß&&
ÊðîñâõêãêíêåâåäðïæíäéêñôæõÐïõæíąß&&
m otherboard
motherboard
Nue
Nuevasvas iinstrucciones estándar de
nstrucciones de estándar Ü ïîðõðóåæÈÌÚóȋñêåðúôæèöóðñâóâöïâ÷âóêæåâååæâñíêäâäêðïæôåæäêçóâåð
ÜïîðõðóåæÈÌÚóȋñêåðúôæèöóðñâóâöïâ÷âóêæåâååæâñíêäâäêðïæôåæäêçóâåð
êçóâåðâ÷âïûâåðÐïõæíą¡ÐïõæíąÈÌÚ
ääêçóâåðâ÷âïûâåðÐïõæíą¡ÐïõæíąÈÌÚ êêïäíöúæïåðäêçóâåðåæåêôäðæïõæóðäêçóâåðåæâíîâäæïâîêæïõðåæâóäéê÷ðôâääæôð
ïäíöúæïåðäêçóâåðåæåêôäðæïõæóðäêçóâåðåæâíîâäæïâîêæïõðåæâóäéê÷ðôâääæôð
Õ Ð¢7
ÕТ7 äðïåêäêðïâíâäðïõæïêåðôÏËôæèöóêåâåæïÐïõæóïæõúÝÖÐ×Óðôäðïôöîêåðóæôôæ
äðïåêäêðïâíâäðïõæïêåðôÏËôæèöóêåâåæïÐïõæóïæõúÝÖÐ×Óðôäðïôöîêåðóæôôæ
ã æïæįäêâïäðïíâñóðõæääêȔïñâóâÐïõæóïæõúæíäðïõæïêåðåæíäðóóæðæíæä õóȔïêäð
ãæïæįäêâïäðïíâñóðõæääêȔïñâóâÐïõæóïæõúæíäðïõæïêåðåæíäðóóæðæíæäõóȔïêäð
åæîȋôåæöïäêçóâåðåæåêôäðóȋñêåðúäðïäâñâäêåâååæóæôñöæôõâ
ââåæîȋôåæöïäêçóâåðåæåêôäðóȋñêåðúäðïäâñâäêåâååæóæôñöæôõâ
Tecnología d
Tecnología dee vvirtualización
ir tualización Intel®¹
Intel®¹ æóîêõæòöæíâôñíâõâçðóîâôåæéâóåøâóæçöïäêðïæïäðîðñíâõâçðóîâô ÷êó õöâíæô
×æóîêõæòöæíâôñíâõâçðóîâôåæéâóåøâóæçöïäêðïæïäðîðñíâõâçðóîâô÷êóõöâíæô
×
î ȘíõêñíæôÖçóæäæîæëðóäâñâäêåâååæâåîêïêôõóâäêȔïíêîêõâïåðæíõêæîñðåæ
îȘíõêñíæôÖçóæäæîæëðóäâñâäêåâååæâåîêïêôõóâäêȔïíêîêõâïåðæíõêæîñðåæ
ïâä õê÷êåâåúîâïõæïêæïåðíâñóðåöä õê÷êåâåâõóâ÷ȍôåæíâêôíâîêæïõðåæíâô
êêïâäõê÷êåâåúîâïõæïêæïåðíâñóðåöäõê÷êåâåâõóâ÷ȍôåæíâêôíâîêæïõðåæíâô
ä õê÷êåâåæôåæäȔîñöõðæïñâó õêäêðïæôôæñâóâåâô
ââäõê÷êåâåæôåæäȔîñöõðæïñâóõêäêðïæôôæñâóâåâô
Ðïõæó çâû×ÊÐÌ ùñóæôô :
Ðïõæóçâû×ÊÐÌùñóæôô : Ö çóæäæéâôõâ%ÎÛ£ôñâóâöïóȋñêåðâääæôðâíðôåêôñðôêõê÷ðôñæóêçȍóêäðôúóæåæôäðï
Öçóæäæéâôõâ%ÎÛ£ôñâóâöïóȋñêåðâääæôðâíðôåêôñðôêõê÷ðôñæóêçȍóêäðôúóæåæôäðï
é âôõâ!÷ȏâô
éâôõâ!÷ȏâô
Tecnología ecológica
Tecnología ecológica ÍâãóêäâåðäðïæïäâñôöíâåðôåæäðîñðïæïõæôôêïñíðîðúôêïéâíȔèæïðô
ÍâãóêäâåðäðïæïäâñôöíâåðôåæäðîñðïæïõæôôêïñíðîðúôêïéâíȔèæïðô
ASOMBROSA
FLEXIBILIDAD
PARA
OVERCLOCKING
7
Saber Electrónica 39
Artículo de tapa
Para obtener más información, visite www.intel.la * Otros nombres y marcas pueden ser reclamados
1 Óâôäâóâäõæóȏôõêäâôú÷æïõâëâôåæíâôõæäïðíðèȏâôÐïõæíåæñæïåæïåæíâäðïįèöóâäêȔïåæíôêôõæîâúæô como propiedad de terceros.
posible que requieran hardware y software habilitados, o la activación del servicio. El desempeño varía Copyright © 2017 Intel Corporation. Todos los
ôæèȘïíâäðïįèöóâäêȔïåæíôêôõæîâÊðïôöíõæâíçâãóêäâïõæåæôöôêôõæîâðôöåêôõóêãöêåðóîêïðóêôõâö derechos reservados. Intel, el logotipo de
obtenga más información en www.intel.la Intel, Thunderbolt e Intel Core son marcas
2 La alteración de la frecuencia del reloj o del voltaje puede dañar o reducir la vida útil del procesador y comerciales de Intel Corporation o de sus
de otros componentes del sistema; además, es posible que disminuya la estabilidad y el desempeño del subsidiarias en EE. UU. y/o en otros países.
sistema. Es posible que no se puedan aplicar las garantías de los productos si el procesador se utiliza sin
óæôñæõâóíâôæôñæäêįäâäêðïæôÊðïôöíõæäðïíðôçâãóêäâïõæôåæíôêôõæîâúåæíðôäðîñðïæïõæôñâóâðãõæïæó
más detalles.
3 Los procesadores Intel® Core™ i7 designados con un “K” y “X” en el número de procesador están
desbloqueados para el ajuste de desempeño.
4 Óâäâïõêåâåóæâíåæñöæóõðôåêôñðïêãíæôñöæåæ÷âóêâóôæèȘïíâäâïõêåâååæñóðäæôâåðóæôúíâäðïįèöóâäêȔï
åæíôêôõæîâÊðïôöíõæíâôæôñæäêįäâäêðïæôäðóóæôñðïåêæïõæôâíïȘîæóðåæñóðäæôâåðóòöæíæêïõæóæôâð
consulte al proveedor de su sistema si necesita más información.
5 La tecnología Intel® Turbo Boost requiere un sistema con capacidad para esa tecnología. Las tecnologías
Intel Turbo Boost e Intel Turbo Boost 2.0 solo se ofrecen en determinados procesadores Intel®. Consulta
âíçâãóêäâïõæåæõö×ÊÌíåæôæîñæɐð÷âóȏâåæñæïåêæïåðåæíâäðïįèöóâäêȔïåæíôêôõæîâéâóåøâóæú
software. Para obtener más información, visite http://www.intel.com/go/turbo
40 Saber Electrónica
Robótica en el aul a
Saber Electrónica 41
Robótica en el aula
42 Saber Electrónica
Proyecto: construimos Robots
Saber Electrónica 43
Robótica en el aula
44 Saber Electrónica
Proyecto: construimos Robots
Saber Electrónica 45
Robótica en el aula
46 Saber Electrónica
E lEctrónica dEl a utomóvil
La Sonda Lambda
SiStemaS de inyección de combuStibLe boScH
Hace más de 20 años que en Saber Electrónica comenzamos a editar artículos sobre
INYECCIÓN ELECTRÓNICA DE COMBUSTIBLE y Bosch siempre ha sido un referente en la
materia. La empresa actualiza su información y suele brindar diferentes enfoques para facili-
tar la comprensión del sistema y es por ello que volvemos a publicar un artículo sobre el tema.
La automatización se ha ido estableciendo en el automóvil, ahora es posible controlar dife-
rentes variables a través del sistema electrónico. Tal es el caso de la alimentación de com-
bustible, que ha evolucionado del funcionamiento mecánico (carburador), a los sistemas de
inyección electrónica de combustible.
La inyección electrónica es una forma de dosificación de combustible, tanto para motores de
gasolina, en los cuales lleva ya varias décadas implantada, como para motores diésel, cuya
introducción es relativamente más reciente.
En esta oportunidad vamos a hablar acerca de la gestión electrónica del motor. Partimos del
concepto de sensor y actuador, luego identificamos los diferentes sensores que forman parte
del sistema de inyección. Los sensores varían dependiendo del sistema de inyección, es posi-
ble que algunos estén presentes en todos los sistemas y otros no.
En este artículo comentamos las funciones de la sonda lambda.
Saber Electrónica 47
Electrónica del automóvil
48 Saber Electrónica
la Sonda lamda del Sistema de inyección
Saber Electrónica 49
Electrónica del automóvil
50 Saber Electrónica
la Sonda lamda del Sistema de inyección
Saber Electrónica 51
Electrónica del automóvil
52 Saber Electrónica
Saber Electrónica 53
Electrónica del automóvil
54 Saber Electrónica
Saber Electrónica 55
Electrónica del automóvil
56 Saber Electrónica
Informe especIal
Saber Electrónica 57
Informe especial
58 Saber Electrónica
Bases para la Desinfección con lUZ UV
Saber Electrónica 59
Informe especial
60 Saber Electrónica
Bases para la Desinfección con lUZ UV
Saber Electrónica 61
Informe especial
62 Saber Electrónica
Bases para la Desinfección con lUZ UV
Saber Electrónica 63
Informe especial
64 Saber Electrónica
I n s t r u m e n ta c I ó n
Saber Electrónica 65
Instrumentación
66 Saber Electrónica
Gaussímeto con
Saber Electrónica 67
Instrumentación
68 Saber Electrónica
tracker GPs
Saber Electrónica 69
Instrumentación
70 Saber Electrónica
tracker GPs
Saber Electrónica 71
Instrumentación
72 Saber Electrónica
tracker GPs
Saber Electrónica 73
Instrumentación
74 Saber Electrónica
tracker GPs
Saber Electrónica 75
Instrumentación
76 Saber Electrónica
tracker GPs
Saber Electrónica 77
Instrumentación
78 Saber Electrónica
tracker GPs
Saber Electrónica 79
Instrumentación
80 Saber Electrónica
T é c n i c o R e pa R a d o R
www.ifixit.com
Saber Electrónica 81
Técnico Reparador
82 Saber Electrónica
desarme y Reparabilidad de Samsung S22
Saber Electrónica 83
Técnico Reparador
84 Saber Electrónica
desarme y Reparabilidad de Samsung S22
Saber Electrónica 85
Técnico Reparador
IntroduccIón
Como mencionamos al comienzo, rl vídeo de desmontaje del combo Galaxy S22 / S22
Ultra está recién salido de la imprenta y se puede ver en el siguiente enlace:
https://youtu.be/pSP6kCjTaSE
Pero si quieres leer algo del día, ¡tenemos una transcripción para ti! Además de algunas imá-
genes de alta resolución y otros detalles. Si lo deseas, también puedes ver cómo desglosamos
las cosas en tiempo real en un vídeo. ¿Nos hemos dejado algo? Dinos algo en los comentarios.
El texto que aparece a continuación procede de un guión de rodaje del vídeo mencionado;
puede que no refleje perfectamente el diálogo de ese vídeo.
La línea Galaxy ha pasado finalmente el batón -o sea, el S Pen- dejando que la serie Ultra
tome el lugar del popular Note. Con el mismo factor de forma que un Note, y las mismas carac-
terísticas que los Ultras pasados, ¿estamos ante una noticia vieja? No tan rápido, siempre hay
más cosas bajo la superficie.
ExamEn dE rayos x
Vea la figura 1. A la izquierda está el Samsung Galaxy S22 Ultra, con el S22 “vainilla” a la
derecha.
Figura 1
86 Saber Electrónica
desarme y Reparabilidad de Samsung S22
Gracias a los rayos X de Creative Electron, podemos ver bajo esa superficie sin ni siquiera
abrirla. Y, vale, sí, esto parece bastante familiar por dentro. Excepto, ¿dónde está el motor de
vibración? Parece que ha sido rediseñado y trasladado al otro extremo del teléfono.
manos a la obra
Con mucho calor, una ventosa, y algunos cortes de adhesivo -sin sorpresas aquí- nosotros…
vaya. El noble experimento de la parte trasera de plástico del S21 parece haber fracasado,
Samsung sigue utilizando frágiles partes traseras de cristal y, gracias a unos impresionantes gol-
pes de la cámara, nuestra alfombrilla no es capaz de distribuir uniformemente el calor.
Samsung solía utilizar costosas herramientas para evitar esto, pero resulta que han empe-
zado a recomendar un calor más bajo y simples paquetes de gel, al menos en francés. El adhe-
sivo sigue siendo bastante resistente, pero una reparación más larga que sea realmente fácil de
hacer es una mejora. Suponemos que el índice de reparabilidad francés está obligando a
Samsung a alejarse del lado oscuro y a reparar. En la figura 2 vemos los interiores de nuestros
teléfonos, Ultra (izquierda) y Vainilla (derecha).
Figura 2
Debajo del panel trasero se encuentran la bobina y las tapas estándar, que salen directa-
mente después de quitar los tornillos Phillips que las fijan. Ahora podemos ver algunas de las
diferencias internas: El Ultra tiene un conector extra para el S-Pen y una cámara extra extre-
madamente pesada.
Saber Electrónica 87
Técnico Reparador
la bEllEza Está En El pErIscopIo dEl quE mIra
Tras desconectar varios cables, la placa base se levanta con las cámaras traseras aún
conectadas.
Mientras que la S22 cuenta con un buen trío de cámaras estándar -una panorámica de 50
MP, una ultra panorámica de 12 MP y un teleobjetivo de 10 MP con zoom 3x-, la Ultra cuenta
con algunas mejoras bastante atractivas. Su cámara panorámica tiene un enorme sensor de
108 MP. El Ultra también tiene una cámara adicional de 10 MP de teleobjetivo con lente de peris-
copio.
Samsung introdujo una cámara con lente periscópica en el S20 Ultra, y utiliza una inteligente
combinación de software y tecnología de lentes para lograr su zoom de 100x. Mediante un
prisma estabilizado ópticamente, la luz se dobla 90 grados y se dispara a través de una serie
de teleobjetivos apilados. Puedes ver nuestro punto láser verde bailando en el sensor de ima-
gen tras ser desviado por el diminuto prisma.
Toda esa ingeniería sólo nos lleva a un zoom óptico de 10X. Para el resto, Samsung utiliza
una combinación de recorte, binning de píxeles (una forma elegante de describir grupos combi-
nados de píxeles que recogen más luz), y el zoom digital estándar para llegar a 100x.
Volviendo a las placas madre, pelamos un montón de material de gestión térmica y nuestra
estación de reflujo hace un trabajo rápido con este parfait de placas, figura 3.
Figura 3
Como una cebolla, estas placas tienen muchas capas. Aquí está la S22 Ultra desde todos los
lados: ¡consulta la guía de identificación de chips para saber más!
Entre los chips más notables se encuentra el Snapdragon 8 Gen1 System on Chip, y unos
“míseros” 8 GB de RAM -no hemos optado por los 12 GB que antes eran estándar-.
¿Tienes ganas de más bocadillos de silicio? Nuestra comunidad estelar de iFixit ya ha lle-
vado un microscopio a esta placa y ha averiguado qué hacen realmente todos estos chips. Aquí
tienes una sabrosa identificación de los chips S22 Ultra, y algunos circuitos integrados S22 de
vainilla, de postre. Háganos saber si encuentra algo que se nos haya pasado por alto.
88 Saber Electrónica
desarme y Reparabilidad de Samsung S22
Antes de llegar a las baterías, nos dirigimos al sur, a la pequeña placa hija, que -tras desco-
nectar algunos cables de interconexión- se levanta directamente.
Estas pequeñas placas albergan los lectores de SIM, los puertos de carga y los micrófonos
primarios.
Sacar estas baterías es fácil gracias a las lengüetas de extracción, es una broma. Estas bate-
rías requieren la tediosa combinación habitual de alcohol isopropílico, fuerza de elevación de la
ventosa y paciencia.
La batería del S22 tiene una capacidad nominal de 13.92 vatios-hora, mientras que la del
Ultra pesa 18.83 vatios-hora.
Raspando la parte inferior del teléfono, sacamos el altavoz del auricular y… oye, espera.
¿Qué pasó con el motor de vibración? Volvemos a la pila de piezas y tomamos el altavoz infe-
rior, y efectivamente, tiene cuatro puntos de contacto frente a los dos del altavoz superior.
Vea la figura 4. El altavoz inferior con vibrador lineal incorporado (arriba) y el altavoz del auri-
cular (abajo, sólo para mantenerte alerta).
Figura 4
Por lo que parece, Samsung sigue intentando conseguir una respuesta robusta similar a la
del Taptic-Engine sin sacrificar tanto espacio como lo hace Apple. Esta nueva dirección puede
ayudarles a convertir sus típicos hápticos deslucidos en algo pequeño y poderoso. Tendrán que
hacernos saber si funciona, el nuestro… no va a volver a funcionar.
También despertamos a nuestro dormido S Pen de su siesta invernal. (Aww, qué bonito.) 10
años de pruebas en la serie Note fueron suficientes para considerarlo digno del principal buque
insignia de Samsung.
Saber Electrónica 89
Técnico Reparador
El EspEjo nEgro
Tras una experiencia miserable con el panel trasero, por fin nos atrevemos con la pantalla
AMOLED de 120 hz de refresco.
Las juntas apretadas y el adhesivo ultrarresistente hacen que la extracción de la pantalla sea
bastante horrible, pero por una vez no separamos las capas. ¡Uf! Por suerte, la única vez que
deberías hacer esto es si estás reemplazando una pantalla ya agrietada.
Al despegar un poco más de grafito, obtenemos una vista clara del nuevo sistema de refri-
geración de la cámara de vapor de acero inoxidable.
Al igual que los disipadores de calor tradicionales, las cámaras de vapor se utilizan para
transferir y dispersar el calor de una fuente de alta energía, como el Snapdragon SOC del S22.
El acero inoxidable permite que esta cámara de vapor sea más fuerte, más eficiente, y un ultra
delgado 0.4 mm.
Ahora que lo pienso, hemos visto muchos esfuerzos de disipación de calor aquí: montones
de cinta de grafito, pasta térmica y ahora esta cámara de vapor más robusta. Diríamos que
ponerse al nivel del silicio de Apple está empezando a hacer sudar a Samsung, valga el juego
de palabras. Los procesadores más rápidos tienden a desprender más calor, y si no puedes con-
seguir que funcionen de forma supereficiente, entonces tienes que eliminar ese calor. Nuestros
dos centavos: ¡haz que este teléfono sea unos milímetros más grueso! ¡Tendrás más espacio
para la disipación del calor y el espacio para el adhesivo de liberación de estiramiento bajo la
batería, es un ganar-ganar!
rEparabIlIdad
Aunque los únicos tornillos son Phillips estándar, esa es la única ventaja.
El reemplazo de la batería sigue siendo demasiado difícil para un componente con una vida
útil limitada, y cada reparación requerirá batallar a través de un adhesivo resistente.
Las reparaciones de la pantalla,
demasiado comunes, no tienen prio-
ridad en el diseño.
En el momento de nuestro des-
montaje, Samsung no ha proporcio-
nado un manual de servicio público
gratuito para ninguno de los dos dis-
positivos.
90 Saber Electrónica
M o n ta j e
AmplificAdor de 55W
pArA el Automóvil
C
omo se ve en la figura 1, el chip tiene todo una función de MUTE la cual omitimos en el dia-
lo necesario en su cápsula por lo que solo grama para simplificarlo al máximo. De querer
queda colocar los capacitores y resistores
hacerlo hay que colocar un resistor de 1kΩ entre
de filtrado y control. Ya que el sistema es del tipo
puente los dos termina- masa y el terminal 4, dejando los componentes que
les de parlante son
amplificados, por lo que
no se debe colocar nin-
guno de ellos a masa.
De todas formas el cir-
cuito está protegido con-
tra costos en la salida,
además de una larga
lista de otras proteccio-
nes. Está configurado
en clase H. Para mas
información acerca de
este chip conectarse
con la página de Philips
Electronics.
La salida de audio no
requiere capacitores de
bloqueo de DC así como
conjuntos RL típicos en
estos proyectos.
Es posible agregar Figura 1 - Amplificador de 55W alimentado con 12V.
Proyectos Electrónicos 91
Montajes
están tal cual. Así el circuito entra en estado mudo. conectarlo requiere un relé.
Quitando dicho resistor el circuito vuelve a operar Un punto importante de la instalación es la señal
normalmente. Consultar la hoja de especificaciones de entrada. Si el equipo de audio que tiene insta-
para mas información al respecto. lado en el coche no dispone de salida de línea
Como en todos estos proyectos los disipadores deberá hacer una adaptación de impedancia y una
de calor son extremadamente críticos. Una disipa- reducción de potencia para poder conectar las sali-
ción deficiente hará que el circuito se recaliente y das de parlantes a las entradas de audio del ampli-
esto causará que el sistema se apague. No se va a ficador. Una buena forma es comprar un ecualiza-
arruinar porque el chip incluye protección térmica dor pasivo los cuales modifican el tono de cada
interna, pero se apagará haciendo que deje de banda a ecualizar "atenuando" las otras. Es impor-
amplificar. Un disipador y ventilador de microproce- tante que ese ecualizador no tenga salida amplifi-
sadores Slot-1 ó Slot-A (como el AMD K7 ó el Intel cada, porque estaríamos en el punto de largada
Pentium III) es adecuado, siempre que se le dé nuevamente. Aunque hoy día la mayoría de los
marcha al motor del ventilador. En el caso de utili- equipos de CD para auto disponen de salida sin
zar este tipo de refrigeración forzada es importante amplificar. Otra forma muy común es colocar trans-
diseñar un buen canal de aire puesto que de nada formadores de salida de audio con el bobinado de
sirve el ventilador si no tiene entrada y salida de 8 ohm conectado a la salida del estéreo y el bobi-
aire fresco. Otra forma de conseguir buenos disipa- nado de 2000 ohm conectado a la entrada del
dores es haciendo que los laterales del gabinete amplificador. En este caso es aconsejable dotar al
sean los mismos disipadores. En este caso el amplificador de un potenciómetro para ajustar el
tamaño será adecuado y, además, estarán al exte- "tope" de entrada y prevenir sobre excitación.
rior logrando recibir aire fresco permanentemente. Dado que el chip dispone de un circuito de pro-
Cabe destacar que este amplificador requiere tección contra cortos que desconecta la salida
10A en máxima potencia por lo que los cables de cuando la impedancia de la carga cae por debajo
alimentación deben ser de adecuada sección. Caso de 0.5 ohm, colocar parlantes de 2 ohm (o 2 de 4
contrario se podrían cortar causando cortocircuitos ohms en paralelo) haría que la potencia lograda
en el circuito eléctrico del vehículo. Si va a montar suba a 75W, pero también subirá la distorsión a
cuatro de estos módulos tenga en cuenta lo casi el 10%. Esto no es aceptable para sonido
siguiente: Un vehículo mediano dispone de una musical, pero para propaganda o publicidad en la
batería 63A. Este circuito multiplicado por cuatro vía pública es idóneo. Como es lógico también
consume A. Hay que hacer una simple división para subirá la demanda de corriente.
determinar que es capaz de descargar la batería Para obtener el circuito impreso y más informa-
del auto en tan solo dos horas de uso a máxima ción sobre este amplificador, visite la página de
potencia. Por ello tendrá que tener cuidados espe- Internet: http://www.pablin.com.ar/electron/cir-
ciales como ver en donde se conecta la unidad. cuito/auto/amp55/index.htm J
Otro factor importante es el
sistema de encendido e inyec-
ción de combustible. Estos cir-
cuitos suelen ser algo sensi-
bles a las caídas de tensión por
lo que este amplificador puede
perjudicar su funcionamiento.
Una alternativa (muy común en
estos casos) es colocar una
segunda batería alojada en el
baúl del vehículo, la cual se
carga a través de un diodo
desde el regulador de tensión
del alternador.
No conecte el cable de ali-
mentación del amplificador a la
llave de encendido del vehículo
directamente. La forma de
92 Proyectos Electrónicos
M o n ta j e
Conmutar cargas de potencia o sistemas de
control requiere desconectar un equipo
antes de conectar el otro. El montaje que
describimos permite accionar una de tres
cargas sin riesgos de interconexión y resulta
sumamente útil cuando se deben realizar
mediciones en diferentes partes de un cir-
cuito y se cuenta con un solo instrumento. Al
desconectar una carga antes de activar la
otra, no se corren riesgos de cortocircuitos a
causa de la conmutación deficiente.
Por Ing. Horacio Daniel Vallejo
hvquark@webelectronica.com.ar
CONMUTADOR DE
3 CANALES
PARA SISTEMAS DE CONTROL
C
uando se tiene que seleccionar una carga sobresaturado; éste tarda unos microsegundos
entre varias, normalmente se emplea una antes de bloquearse, mientras que su paso a la
llave selectora, ya sea rotativa, a botonera, conducción es bastante más rápido.
etc. También puede realizarse una selección Nuestro circuito evita estos inconvenientes, ya
mediante un circuito digital al tacto para lo cual que toma como referencia el nivel existente a la
empleamos una conmutación electrónica. Sin salida. El circuito integrado CD4028 es un decodifi-
embargo, para aplicaciones de instrumentación, cador BCD/decimal empleado como decodificador
cuando es necesario medir tensiones en diferentes 1 de 3, que controla solamente uno de los tres tran-
partes de un circuito y sólo tenemos un voltímetro, sistores conectados a sus salidas. Supongamos,
es preciso que “se aíslen” los terminales de cada por ejemplo, que sea Q1 el transistor que se excita.
parte a medir dado que de lo contrario podríamos La tensión de colector de este transistor es baja y
provocar cortocircuitos que perjudiquen el aparato lo mismo ocurre con la tensión en la pata 10 de
bajo prueba. El aparato que describimos es un con- IC1. Los otros dos colectores están a nivel alto, así
mutador electrónico de tres posiciones, donde el como las patas 13 y 12 (esto es así debido a la
contacto del conmutador con la tensión anterior acción de las resistencias R7, R8 y R9 que gene-
queda interrumpido antes de que se aplique a la ran un retardo en la conmutación debido a que car-
posición siguiente. gan a los capacitores C4, C5 y C6 respectiva-
No hemos elegido un conmutador a transistores mente). En estas condiciones, el 4028 detecta el
porque es sabido de la propiedad de los transisto- código binario 110 (6 en decimal) en sus entradas
res de ponerse en conducción con mucha más y deja pasar a nivel alto la salida correspondiente,
velocidad en condiciones de bloqueo que en las de pata 7, con lo que entrará en conducción el tran-
corte. Tenemos el caso, por ejemplo, de un BC548 sistor Q1 que activaría al relé RL3 permitiendo el
Proyectos Electrónicos 93
Montajes
94 Proyectos Electrónicos
Montajes
LIsta De MaterIaLes R7, R8, R9 - 12kΩ (ver texto).
RL1, RL2 y RL3 - Relés de acuerdo a la tensión de
IC1 - CD4028 - Integrado decodificador alimentación para impresos
Q1 - Transistores NPN de media potencia C1 a C3 - 0,01µF - Cerámicos
Q2 - Transistores NPN de media potencia
C4 a C6 - 100nF - Cerámicos (ver texto)
Q3 - Transistores NPN de media potencia
D1, D2, D3 - Leds de 5mm
D4, D5, D6 - 1N4148 - Diodos de uso general Varios:
SW1, SW2, SW3 - Pulsadores “normal abierto” para Placa de circuito impreso, caja para montaje, cable
circuitos impresos de alimentación, zócalo para el circuito integrado,
R1 a R6 - 680Ω cables, estaño, etc.
cierre de sus contactos (RL1 y RL2 permanecerán de la mostrada en la figura 2, dado que los conmu-
desconectados). Como se trata de las condiciones tadores podrían manejar tensiones que pueden
de partida, nos encontramos ante un estado esta- poner en riesgo nuestro circuito.
ble. El consumo de corriente del 4028 es pequeño (lo
En caso de que accionemos un pulsador dife- que es característico de la tecnología CMOS),
rente (SW2, por ejemplo), el código aplicado a las mientras que el de los transistores depende del
entradas es 100 (4 en decimal). valor de las resistencias de colector. Con los valo-
La salida 4 no está empleada y por ello Q1 se blo- res indicados, el consumo es de unos 15mA para
quea. Después de que Q1 esté cortado, su colector una tensión de alimentación de 12V (sin tomar en
pasa al nivel alto con lo cual habrá un “1” lógico en cuenta el consumo de los relés).
la pata 13 del IC1, el 4028 tendrá en su entrada el Como dijimos, las redes R7 C4, R8 C5 y R9 C6
famoso “5” (101 en binario) que es necesario para cumplen la función de retrazar la conmutación de
hacer entrar en conducción a Q2 y así activar a RL2 los circuitos para disminuir la probabilidad de fallas
(RL1 y RL3 permanecerán desconectados). por cruces; las resistencias son de 12kΩ pero su
En la práctica, es posible utilizar la tensión dispo- valor puede ser alterado entre 1kΩ y 100kΩ según
nible en el colector de los transistores para contro- las necesidades del técnico.
lar un interruptor digital que efectúe la conmutación. Por último, digamos que así como conmutamos
También es posible reemplazar la resistencia de entre 3 sistemas o cargas diferentes es posible
colector (en líneas punteadas en la figura 1) por un agregar más salidas al conmutador dado que el
retardo adecuado, pero con ello se introduciría CD4028 es un decodificador de hasta 10 salidas,
retardos todavía mayores (del orden de los milise- razón por la cual, seleccionando las combinaciones
gundos). adecuadas en las patas de entrada (A,B,C y D) es
En ese caso, la realimentación a la entrada debe posible aumentar las salidas que se pueden con-
efectuarse mediante un contacto separado del relé, mutar. J
pero se tendrá, por supuesto, la
absoluta certeza de que la conmu-
tación es correcta.
La inclusión de una resistencia en
cada bucle de realimentación con la
colocación en paralelo con cada
contacto del conmutador de un con-
densador proporciona un retardo
moderado durante la conmutación.
Si no se desea este retardo se cor-
tocircuitúan las resistencias y los
capacitores ya no serán necesa-
rios.
Por razones de seguridad, con-
viene que los principiantes colo-
quen los relés en una placa aparte
Proyectos Electrónicos 95
M o n ta j e
En muchas ocasiones es preciso
poder “medir” variaciones de muy
pequeñas corrientes, que pueden sig-
nificar fugas peligrosas en industrias
químicas principalmente. Este apa-
rato resulta sumamente útil para veri-
ficar el estado de las termocuplas que
activan las válvulas de paso de gas en
estufas, hornos de cocina, hornos
industriales, etc. Incluso, es suma-
mente eficaz para dar un aviso que
indica cuando la corriente que pro-
duce el calor de una llama sobre el
par bimetálico es insuficiente, lo que podría causar defectos en procesos industria-
les.
Medidor de
Pequeñas Corrientes de Fuga
H
ay muchas máquinas industriales que lador de la válvula. Este dispositivo no es más
funcionan debido a las pequeñas que un medidor de corrientes de muy bajo
corrientes que generan los pares bime- valor, capaz de indicar el valor medido por
tálicos y si existen fugas se puede echar a per- medio del encendido de 10 Leds en 6 escalas
der un proceso. Los hornos de las cocinas, las que permiten cubrir un rango de 1µA a 100µA.
estufas hogareñas y todo otro aparato de Por otra parte, las modernas centrales de cale-
pequeño porte que funciona con quemadores facción no tienen llama piloto pero sí encen-
a gas, poseen una válvula de seguridad que dido electrónico. La comprobación de si se ha
permite el paso del fluido combustible cuando realizado la ignición puede hacerse midiendo
es energizada por la corriente que produce la corriente de ionización causada por la llama.
una termocupla que se encuentra cerca de la Cuando la corriente de ionización es dema-
llama piloto. siado baja, los circuitos de protección entran
De esta manera, si la llama es escasa, la en acción. De esta manera, el circuito de
temperatura del bimetal no será excesiva y la encendido trata de encender el quemador de
corriente producida será muy pequeña. En nuevo pero si, tras nuevos intentos, el quema-
ocasiones esta corriente no llega a los 50µA y, dor no arranca, se envía una señal de error.
por lo tanto, resulta difícil saber cuándo está Este medidor es capaz de soportar tensiones
mermando el rendimiento del elemento contro- de encendido elevadas. Su conmutador de
96 Proyectos Electrónicos
Montajes
control tiene un rango de ajuste de offset y cional contra tensiones de entrada demasiado
cuatro rangos de medida (0,5µA a 3uA, 1µA elevadas.
a10µA, 5µA a 30µA y 10µA a 100uA) que per- Los diodos no deben tener demasiada
miten su utilización en la mayoría de los equi- corriente de fuga por la alta sensibilidad del cir-
pos. La medida de corriente se obtiene cuito utilizado. La amplificación del IC1,
midiendo la caída de tensión en R1. Esta resis- depende de la posición del conmutador de
tencia está SHUNTADA por dos diodos conec- control.
tados en antiparalelo que protegen el opera- La salida del IC1 se aplica a IC2, que indica
Proyectos Electrónicos 97
Montajes
la corriente medida en una
escala de LED. La tensión
de referencia para este cir-
cuito es de unos 3V.
La calibración del circuito
debe realizarse con la
entrada en circuito abierto.
Con S1 en posición 1, la
referencia de tensión de
IC2 se envía a la entrada
de IC1 a través de R2. De
esta forma, circula una
corriente de unos 3µA por
R1.
Entonces, el paso Figura 2 - Circuito impreso del medidor de fugas.
siguiente es ajustar P1
hasta que se ilumine el
LED superior. Colocando
un transistor conmutador
entre pata 10 de IC2 (ilumi-
nación máxima) y masa,
se podrá comandar un relé
que active un sistema
sonoro que indique cuando
no existe corriente pro-
ducto de llama, lo que
indica que algo anda mal.
J
98 Proyectos Electrónicos
Mont - Interr Crepusc_ArtTapa 11/2/2023 14:41 Página 99
M o n ta j e
Publicamos muchos circuitos de interrupto-
res accionados por la luz pero el que aquí
proponemos tiene la característica de perma-
necer en estado activo sólo un tiempo ajus-
tado por el usuario. Tiene infinidad de usos
que van desde un despertador crepuscular
hasta un sistema de aviso que indica que el
dueño de casa ha llegado y desea que le
abran la puerta del garaje. Por su sencillez y
facilidad para el montaje, es aconsejable
tenerlo siempre a mano, pues nos puede
sacar de más de un apuro..
Por Ing. Horacio Daniel Vallejo
hvquark@webelectronica.com.ar
Interruptor CrepusCular
temporIzado
El que describimos es un simple interruptor que guiño de corta duración se produce el acciona-
puede instalarse en la entrada de su garaje y que miento del relé y, con eso, el timbre se acciona.
le permite el accionamiento de un timbre interno Este proyecto puede servir para el encendido
con sólo accionar las luces del coche. Con un automático de la luz de la terraza o el balcón ya sea
Proyectos Electrónicos 99
Mont - Interr Crepusc_ArtTapa 11/2/2023 14:41 Página 100
Montajes
con la luz del auto o por falta de luz solar (en cuyo paralelo con el interruptor de luz de la terraza, y en
caso el LDR -R3- debe estar apuntando al cielo y se este caso, se encenderá al tiempo del disparo. Para
debe usar el contacto normal cerrado del relé). El
esta aplicación, el ajuste de VR2 debe realizarse
circuito se alimenta por la red eléctrica y tiene un
consumo muy bajo, lo que permite que permanezca para un tiempo mayor.
En la figura 1 tenemos el diagrama completo del
continuamente conectado sin presentar problema
instrumento. La disposición de los componentes en
alguno de aumento significativo en la cuenta de luz
una placa de circuito impreso se muestra en la
final del mes.
figura 2.
El relé utilizado puede controlar cargas de hasta
Para mayor seguridad se recomienda utilizar un
10A y la temporización puede ser ajustada en la
zócalo DIL para el circuito integrado.
banda de algunos segundos hasta por encima de
El sensor es un LDR redondo común, pequeño o
los 5 minutos, dependiendo de lo que se desea
grande, el que debe ser instalado en tubito opaco
accionar.
Los lectores más habilidosos pueden usar un sis-
tema para accionar un mecanismo de puerta auto-
mática de garaje.
La idea básica de funcionamiento es muy sencilla
y utiliza un componente que puede encontrarse
fácilmente en el mercado. El circuito integrado 555
está conectado como monoestable y el tiempo en
que su salida permanece en el nivel alto depende
del ajuste de VR2 y del valor del capacitor C1. En
realidad, C1 puede tener valores entre 10µF y
220µF dependiendo de la aplicación que el lector
desee darle al aparato.
El disparo del circuito integrado 555 se obtiene
cuando el pin 2 alcanza el nivel bajo. Así, conecta-
mos este pin a un divisor de tensión formado por
VR1, R1 y el sensor.
De esta manera, con el sensor en lo oscuro (o
recibiendo poca luz), la tensión en el pin 2 del cir-
cuito integrado se mantiene en un valor relativa-
mente elevado.
Con la iluminación momentánea del sensor, su
resistencia cae y, con eso, la tensión en el pin 2, lo
que provoca el disparo del circuito integrado.
A la salida del 555 se conecta un transistor que
provoca el accionamiento de un relé. Con la lle-
gada de la salida del circuito integrado al nivel alto,
el transistor satura y, con eso, el relé es impulsado
permaneciendo el tiempo programado por VR2.
Entre los terminales de los contactos del relé se
puede conectar un timbre; en este caso, el ajuste
de VR2 debe ser efectuado por un tiempo breve
(tiempo de toque).
También, estos puntos pueden ser conectados en Figura 2 - Circuito impreso del interruptor
Montajes
LIsta De MaterIaLes VR1, VR2 - 1MΩ
C1 - 100µF x16V - Electrolítico
C11 - 555 - Circuito integrado C2 - 1000µF x16V - Electrolítico
Q1 - BC548 - Transistor NPN de uso general RL1 - Relé de 1V para circuitos impresos
D1 - 1N4148 - Diodos de uso general
R1 - 10kΩ Varios:
R2 - 56kΩ Placa de circuito impreso, caja para montaje, cable
R3 - LDR común de alimentación, zócalo para el circuito integrado,
R4 - 1kΩ cables, estaño, fuente de alimentación, etc.
de por lo menos 10 cm de longitud, de modo de recibir sólo el flash del farol del auto en el momento
“tomar” sólo la luz proveniente de la dirección en en que éste apunta para el portón de entrada, evi-
que está el automóvil (o apuntando al cielo en caso tando focalizar otras fuentes de luz que puedan
de emplearlo como luz automática de noche, prote- causar un accionamiento fallido. Luego, ajuste VR1
giendo el tubito con un acrílico). para tener el accionamiento con el farol del auto y
Esta orientación es importante para impedir que después VR2 para la temporización, conforme a la
el sensor capte luz de otras direcciones, lo que carga accionada.
podría provocar el accionamiento errático del apa-
rejo. En el caso de que esto ocurriera con pulsos de
corta duración, como por ejemplo, los provocados Un InterrUPtor Para 110V 7 220V
por relámpagos, conecte con el sensor en paralelo
con un capacitor de 10µF. El interruptor de la figura 3 enciende lámparas de
Para probar el aparato, inicialmente coloque VR2 110V / 220V cuando la iluminación ambiental des-
en la posición de menor temporización (menor ciende por debajo de un nivel mínimo, apagándolas
resistencia). Conecte una carga al relé de modo de cuando vuelve a superarse ese nivel y puede
poder monitorear su funcionamiento. Ajuste VR1 emplearse para iluminación de la vía pública, par-
para obtener el accionamiento del relé con la ilumi- ques, jardines, vidrieras, etc.
nación de una linterna común. El circuito, presentado por Diego Bulva, basa su
Comprobado el funcionamiento, realice la instala- funcionamiento en un LDR que forma un divisor de
ción, ubicando el sensor en forma tal que pueda tensión juntamente con R1 y P1. La tensión resul-
Montajes
tante se aplica a la
base del transistor
Q1. Q1 y Q2 constitu-
yen un disparador de
Schmitt. En condicio-
nes de iluminación
ambiental adecuada
el LDR presenta baja
resistencia y la ten-
sión en la base de Q1
es alta. Esto man-
tiene en conducción a
Q1 y al corte a Q2. En
estas condiciones no
hay corriente por el
gate del triac Q3 y por
lo tanto las lámparas
permanecen apaga-
Figura 4 - Interruptor crepuscular para las luces del auto.
das. Al descender el
nivel de iluminación
ambiental el LDR aumentará su resistencia dismi- • Para cargas superiores a los 400W es
nuyendo la tensión en base de Q1. Por debajo de necesario colocar un disipador en el triac.
cierto nivel de tensión, Q1 pasará al estado de corte La lista de materiales para este circuito es la
y Q2 a conducción. Esto sucederá en forma siguiente:
abrupta (sin estados intermedios) gracias a la reali-
mentación positiva lograda por estar los emisores R1 = 2k2
de ambos transistores interconectados. En estas
R2 = 470
condiciones circulará corriente por el gate del triac
disparándolo y provocando, así, el encendido de R3 = 1k5
las lámparas. Al elevarse nuevamente el nivel de R4 = 470
iluminación ambiental, volverá Q1 a conducción y R5 = 470
Q2 al corte. Las lámparas se apagarán. R6 = 270
El nivel de iluminación ambiental requerido para
R7 = 100
el apagado es levemente superior al necesario para
el encendido. Esto se debe a la histéresis propia del C1 = 100µF – 63V
disparador de Schmitt y se constituye en la garan- C2 = 0.47µF – 250V
tía de eliminar estados indeseables tales como lám- C3 = 0.1µF – 630V
paras semiencendidas o parpadeantes. C1, C2, D1 D1, D2 = 1N4007
y D2 constituyen la fuente de alimentación de C.C.
la que entrega aproximadamente 12V. Z1 y R6 pro- Z1 = 12V – 1W (zener)
tegen contra sobretensiones. Mediante P1 se ajus- Q1 = BC548
tará el nivel de iluminación para el cual se produzca Q2 = 2A3704 – 2A238
el encendido de las lámparas. Q3 = TIC 216D – TIC 226D
Especificaciones técnicas:
notas: Potencia Max. con TIC206D – 800 W
• Es imprescindible que el fotorresistor no
reciba la luz producida por las lámparas que con- Potencia Max. con TIC216D – 1000 W
muta el interruptor. En caso de que esto sucediera Potencia Max. con TIC226D – 1500 W
se producirá un funcionamiento intermitente.
• C3 y R7 son necesarios para encendido Por último, en la figura 4 es un interruptor cre-
de lámparas con balasto (mercurio) o tubos fluores- puscular para las luces de posición del automóvil.
centes y pueden eliminarse cuando el interruptor Enciende las luces de posición del auto cuando
controla lámparas comunes. cae la noche y las apaga al volver el día. J
H
ace un tiempo publicamos una repetidora ción que se propone en este artículo. Ver figura
de FM debido a que en muchas localida- 1.
des se reciben muy poco las señales de Lo que se hace es conectar un pequeño
FM provenientes de ciudades distantes, produ- retransmisor de FM, de pequeño alcance
ciéndose también problemas
de calidad cuando se pre-
tende usar un receptor de
poca sensibilidad como, por
ejemplo, una radio portátil o
un walkman. Solamente los
receptores más grandes, uni-
dos a antenas externas bien
orientadas, pueden recibir en
buenas condiciones las
señales de las estaciones en
cuestión, limitándose así el
servicio de FM.
Si el lector quisiera poder
recibir, en su radio portátil
poco sensible, esas estacio-
nes débiles, existe una solu- Figura 1 - Esquema de una repetidora de FM
Figura 6 - Primera parte del tx de FM de 18W. Los puntos a y B deben unirse a los puntos a y B del ciruito de la figura 7.
Figura 7 - segunda parte del tx de FM de 18W. Los puntos a y B deben unirse a los puntos a y B del ciruito de la figura 6.
El capacitor variable conectado al colector del y BLY88 deben ser montados con disipadores de
transistor BF199 permite ajustar la frecuencia de calor adecuados. En este tipo de componentes
transmisión del circuito. El potenciómetro de 2k2 se usan disipadores circulares con forma de
(el cual es del tipo lineal) hace las veces de sin- estrella. En el caso de los transistores 2Nxxxx el
tonía fina. Una vez establecida la frecuencia de tamaño ideal es 20mm de diámetro por 10mm de
salida se deben ajustar los siguientes capacito- altura, mientras que para el BLY88 deberá ser
res variables para calibrar el resto de las etapas 75mm de diámetro por 100mm de altura. Es obli-
del transmisor. gatorio el uso de grasa siliconada para optimizar
Recuerde que estos ajustes se realizan desde la transferencia de temperatura de los transisto-
el capacitor de la izquierda hacia el que está a la res a sus disipadores. Recuerde que el calor
derecha. excesivo (a parte de inestabilidad en la salida)
También tenga en cuenta que los ajustes ini- puede causar daños a los componentes. J
ciales es conveniente realizarlos con
cargas fantasmas y no con la antena
definitiva para evitar interferencias a
otras estaciones.
Con respecto a la alimentación,
con 12V y 2,5A el circuito propor-
ciona 12W, mientras que con 18V y
3,5A provee 18W, en todos los casos
la fuente debe estar estabilizada. El
circuito debe ser construido sobre un
impreso de epoxy con la cara supe-
rior (componentes) reservada para
las pistas de interconexión y la cara
inferior (soldaduras) para el plano de
masa.
Los transistores 2N3924, 2N4427