Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho Internacional Privado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

DIPRI DIEGOF

UNIDAD 3: JURISDICCIÓN INTERNACIONAL.

I- Aspectos generales
La función esencial de las denominadas “normas de jurisdicción” es determinar si los tribunales de un Estado son
o no competentes para conocer de un litigio internacional que vincula a más de un ordenamiento jurídico. En
general, la jurisdicción refiere a la facultad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, y que emana de la soberanía
estatal que inculca a los jueces la atribución de decir el derecho aplicable.
Si bien en el dipri se emplean las palabras “jurisdicción” y “competencia” como sinónimos, y hacen referencia a
qué Estado y qué juez es competente para entender en el caso suscitado, la noción técnica de “competencia
internacional” en específico determina cuándo pueden conocer el caso los órganos jurisdiccionales de un país
considerados en su conjunto, y la noción técnica de “jurisdicción internacional” alude tanto al poder de las

OM
autoridades de un Estado para conocer y decidir en un caso internacional con elementos extranjeros, como
también al poder de las autoridades extranjeras para dictar un pronunciamiento en condiciones de ser reconocido
y ejecutado en otro Estado. Por otro lado, también tenemos la “competencia interna” que determina internamente
(dentro de un Estado) la jurisdicción en determinada materia o territorio.

* La jurisdicción internacional se encuentra limitada por los distintos principios del dipri, ya analizados en U2.

.C
II- Criterios atributivos de jurisdicción internacional
Son normas atributivas de jurisdicción que determinan la competencia internacional aquellas que surgen de
cualquiera de las dimensiones convencional, institucional o transnacional. De éste tipo de normas son los foros
DD
de jurisdicción.
Son normas distributivas de jurisdicción que determinan la competencia interna aquellas que surgen de la
dimensión autónoma de un Estado.

Institutos de la jurisdicción internacional


A. Foros de jurisdicción
LA

Los foros son criterios atributivos de jurisdicción internacional, es decir, son criterios que sirven para atribuir
dicha jurisdicción que se deducen de cuestiones o circunstancias fácticas o jurídicas presentes en los litigios de
dipri, que permiten así al legislador determinar la competencia judicial internacional (otorga la conexión entre la
relación litigiosa con la competencia de un tribunal).
FI

Los foros de jurisdicción internacional aceptan 3 métodos de regulación:


- Comunes: no hay un sistema de jurisdicción internacional distinto del derecho interno.
- Especiales: se implementa un sistema especial (leyes especiales) que regula los foros de jurisdicción.
- Mixtos: los foros se regulan tanto en leyes comunes como en leyes especiales. Argentina adopta un método
mixto de regulación, ya que estos criterios están regulados tanto en el CCC como en leyes especiales.


Los foros se clasifican en (según programa y completado con el libro):


1. Según su naturaleza de los criterios utilizados
 Personal: hace referencia a cuestiones personales de las partes del caso internacional (ej: nacionalidad,
domicilio, residencia habitual, o simple residencia). En Argentina, para la interposición de acciones
personales se aplica el domicilio o residencia habitual y no el criterio de la nacionalidad, en el art. 2608:
ARTICULO 2608.- Domicilio o residencia habitual del demandado. Excepto disposición particular, las acciones
personales deben interponerse ante el juez del domicilio o residencia habitual del demandado.

 Territorial: conecta a un lugar determinado (ej: es competente el juez del lugar donde se encuentra el
bien, donde se celebró el contrato, donde debe cumplirse la prestación, etc.).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DIPRI DIEGOF
 Autonomía de la voluntad: cuando se permite a las partes del litigio elegir o prorrogar la jurisdicción
(ej: las partes pueden pactar una jurisdicción extranjera en materia patrimonial e internacional, siempre
que no sea exclusiva de jueces argentinos, art. 2605).

 Funcional:
 Paralelismo: se atribuye la jurisdicción internacional para el juez de cuyo Estado resulta el derecho
aplicable al fondo del proceso, basado en la conveniencia y practicidad (el juez cuyo derecho resulta
aplicable conoce mejor su ordenamiento que otro); no se aplica de manera exhaustiva porque
implicaría desconocer la extraterritorialidad de la ley extranjera. Como ventajas se evitan los
problemas de calificación, reenvío y orden público, pero como desventajas se puede dar lugar al
fórum shopping (las partes indirectamente acceden a una jurisdicción que les resulte más ventajosa),

OM
o bien que no se conozca el derecho aplicable. En Argentina se recepta el criterio del paralelismo
para las acciones personales derivadas de ambos Tratados de Montevideo, art. 56:
De la jurisdicción (ambos tratados 1889 y 1940)
Art. 56. - Las acciones personales deben entablarse ante los jueces de lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico
materia de juicio (…).

.C
De necesidad: por regla, los jueces tienen competencia para cuestiones relativas a su propio Estado,
pero excepcionalmente pueden avocarse por sí mismos a cuestiones del exterior si tienen un mínimo
de contacto con el caso y se garantiza la tutela judicial efectiva de todas las partes; su justificación
es evitar la denegación de justicia. En Argentina se recepta en el art. 2602:
DD
ARTICULO 2602.- Foro de necesidad. Aunque las reglas del presente Código no atribuyan jurisdicción
internacional a los jueces argentinos, éstos pueden intervenir, excepcionalmente, con la finalidad de evitar la
denegación de justicia, siempre que no sea razonable exigir la iniciación de la demanda en el extranjero y en
tanto la situación privada presente contacto suficiente con el país, se garantice el derecho de defensa en juicio y
se atienda a la conveniencia de lograr una sentencia eficaz.
LA

 Forum non conveniens: es cuando un juez cree que no tiene jurisdicción internacional, y la declina
en favor de otro que sí cree que la tiene por razones de conveniencia, para lo cual deberá demostrarlo
(carga de la prueba). No está regulado.

2. Según los valores protegidos


FI

 Protectorio: aquellos en los que el legislador tuvo en cuenta a los sujetos más débiles de la relación para
protegerlos (ej: niños).
 Neutro: no se tiene en cuenta a los sujetos más débiles, sino que es para todos lo mismo.


3. Según el alcance de la soberanía del Estado en la determinación de la jurisdicción internacional


 Exclusivo: según la exclusividad en cada materia que se atribuya cada Estado, por el fuerte vínculo que
se da entre el caso y el país; no permite que se aplique otra jurisdicción. En Argentina, algunos ejemplos
son arts. 2609 y 2635:
ARTICULO 2609.- Jurisdicción exclusiva. Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los jueces argentinos
son exclusivamente competentes para conocer en las siguientes causas:
a) en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República;
b) en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro público argentino;
c) en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos industriales y demás
derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el depósito o registro se haya solicitado o efectuado
o tenido por efectuado en Argentina.
ARTICULO 2635.- Jurisdicción. En caso de niños con domicilio en la República, los jueces argentinos son
exclusivamente competentes para la declaración en situación de adoptabilidad, la decisión de la guarda con fines
de adopción y para el otorgamiento de una adopción (…).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DIPRI DIEGOF

 Concurrente: se atribuye de manera alternativa a más de un Estado (ej: es competente tal juez “o” tal
otro). Algunos ejemplos de Argentina son arts. 2621 de matrimonio, 2629 de alimentos y 2650 de
contratos:
ARTICULO 2621.- Jurisdicción. Las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así como las
referentes a los efectos del matrimonio, deben interponerse ante los jueces del último domicilio conyugal efectivo
o ante el domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado (…).
ARTICULO 2629.- Jurisdicción. Las acciones sobre la prestación alimentaria deben interponerse, a elección de
quien la requiera, ante los jueces de su domicilio, de su residencia habitual, o ante los del domicilio o residencia
habitual del demandado. Además, si fuese razonable según las circunstancias del caso, pueden interponerse ante
los jueces del lugar donde el demandado tenga bienes (…)

OM
ARTICULO 2650.- Jurisdicción. No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son competentes para conocer
en las acciones resultantes de un contrato, a opción de actor:
a) los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen varios demandados, los jueces del
domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos;
b) los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales;
c) los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del demandado, siempre que ésta
haya participado en la negociación o celebración del contrato.

.C
 General: se atribuye según criterios comunes universales que conectan el caso internacional con jueces
nacionales (ej: las acciones personales van ante el juez del domicilio o residencia habitual del
DD
demandado, art. 2608). Admite excepciones como la prórroga de jurisdicción (art.2605).

 Especial: son foros que atribuyen la jurisdicción a determinados tribunales en razón de cada materia
específica, basados en principios de proximidad y razonabilidad (ej: en materia sucesoria el juez del
último domicilio del causante, en materia de patrimonio el juez del lugar donde se encuentren los bienes,
etc.). En Argentina para los bienes inmuebles situados en el país exclusivamente el juez argentino, en
LA

el caso de los domiciliados en el extranjero que tengan bienes en el país se permite que se abra un
concurso por los jueces argentinos (Ley 24.522 art. 2 inc 2), en el caso de la acción por alimentos entre
cónyuges el juez del último domicilio conyugal (art. 2629), etc.

 Exorbitante/impropia: cuando excede la competencia del juez y por lo tanto no serían ejecutables.
FI

 Razonable

Elección del foro – Prórroga de jurisdicción


Consiste en la facultad de las partes de poder acordar entre ellas atribuir la jurisdicción internacional a los jueces


de un Estado que no la tienen, en virtud de una norma convencional o legal aplicable, y siempre que se trate de
ciertas cuestiones (no en cualquier caso). En la doctrina se reconocen numerosas razones por las que se acepta la
prórroga, como por ejemplo, que las partes son los mejores jueces para sus propios intereses, para facilitar el
acceso a la justicia, facilitar el comercio internacional, etc.; no obstante, son pilares de este instituto la prevención
del fórum shopping, de cuestiones de litispendencia y de sentencias contradictorias, etc.

En Argentina (dimensión autónoma) se recepta en el art. 2605 CCC y en el art. 1 CPCCN:


ARTICULO 2605 CCC.- Acuerdo de elección de foro. En materia patrimonial e internacional, las partes están
facultadas para prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto que los jueces
argentinos tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese prohibida por ley.

Art. 1° CPCCN - La competencia atribuida a los tribunales nacionales es improrrogable.


Sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales y por el artículo 12, inciso 4, de la Ley 48,
exceptúase la competencia territorial en asuntos exclusivamente patrimoniales, que podrá ser prorrogada de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DIPRI DIEGOF
conformidad de partes. Si estos asuntos son de índole internacional, la prórroga podrá admitirse aún a favor
de jueces extranjeros o de árbitros que actúen fuera de la República, salvo en los casos en que los tribunales
argentinos tienen jurisdicción exclusiva o cuando la prórroga está prohibida por Ley.

De tales artículos se desprenden los requisitos para que se permita la prórroga de jurisdicción internacional:
 Que se trate de una cuestión internacional.
 Que tenga un contenido patrimonial.
 Que no sea de jurisdicción exclusiva de jueces argentinos.
 Que no esté prohibida por ley.

Exclusividad del juez de prórroga (2606): El juez elegido por las partes tiene competencia exclusiva, salvo que

OM
se pacte lo contrario.

¿Qué derecho aplicable se da en el caso de la prórroga de jurisdicción?


1° se ve en el acuerdo de la prórroga si las partes lo prestablecieron.
2° si no lo establecieron, se aplica el derecho del Estado donde se encuentra el juez elegido por la prórroga
(doctrina mayoritaria).

.C
Forma de prórroga (2607): puede ser expresa (ej: convenios escritos, textos, mails, etc.), o tácita deducida del
comportamiento de las partes (ej: contesta la demanda y no dice nada, entabla demanda en otro Estado, etc.).
Puede darse la prórroga antes o después de promovida la acción. Se admite cualquier medio de comunicación
DD
como prueba. El silencio de la parte no perjudica la prórroga.

B. Tipos/clases de jurisdicción
III- Clases de jurisdicción
 Directa: es cuando el juez se atribuye para sí la jurisdicción de un caso determinado por aplicación de las
LA

reglas de jurisdicción de un Estado (es un primer examen que hace el juez ante el cual se pretende iniciar
la acción, y éste analiza si es competente para entender en ese caso – “soy competente para…”). La
jurisdicción directa tiende a evitar la privación de justicia, al evitar que ningún litigio quede sin juez
competente, sea nacional o internacional.
 Indirecta: consiste en atribuir el caso a un juez del extranjero por medio de un exhorto y en virtud de la
FI

cooperación jurídica internacional (el juez del extranjero analiza si el juez del caso que le solicita el auxilio
es competente). La jurisdicción indirecta busca asegurar la eficacia de un acto determinado e incluso de
una sentencia extranjera.


IV- Arbitraje comercial internacional


El arbitraje es un método de resolución de conflictos, en donde los particulares resuelven sus controversias sin
necesidad de acudir a los jueces investidos del poder jurisdicción del Estado. Al igual que el sistema de
jurisdicción pública, el arbitraje es un método alternativo adversarial o heterocompositivo de resolución de
controversias, en donde un tercero ajeno decide y finaliza la disputa, excluyendo total o parcialmente la actuación
de los órganos judiciales. Es el Estado quien permite la asunción de tales facultades por los particulares a través
de los árbitros, y que además le brinda reconocimiento explícito al permitir otorgar a las decisiones arbitrales
(laudos) fuerza coercitiva y ejecutiva.

En cuanto a la naturaleza del arbitraje, se elaboraron distintas teorías al respecto:


a) Naturaleza contractual: se pone el acento en el origen del arbitraje, que es por voluntad propia de las
partes, por lo que se le atribuye la naturaleza de un contrato o de derecho privado, que se proyecta sobre
toda la actividad, incluyendo el laudo final. Se niega totalmente el carácter jurisdiccional al señalar que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DIPRI DIEGOF
los árbitros no son jueces sino particulares con calidad de funcionarios públicos o mandatarios, que las
funciones arbitrales emanan de los particulares (por voluntad de las leyes que lo permiten) y no de la
soberanía del Estado, que el laudo no es sentencia ya que obliga solo de la misma forma que obliga un
contrato, y porque los árbitros carecen del poder coercitivo para obtener un cumplimiento forzado de las
partes.
b) Naturaleza jurisdiccional: reconocen que el arbitraje nace convencionalmente (por acuerdo de las partes),
pero en su desarrollo se desprende de eso, y con el dictado del laudo pasa a tener carácter jurisdiccional,
al reunir éste los elementos propios de una sentencia judicial. Su fundamento radica en el carácter público
del principio de administración de justicia, tomando al arbitraje como otra de las formas en que el Estado
garantiza tal servicio, además de la jurisdicción. Es el Estado quien le concede la titularidad de la
jurisdicción a los árbitros, convirtiéndolos en verdaderos jueces, y a los laudos en verdaderas sentencias

OM
(con los mismos efectos), bajo ciertas condiciones.
c) Naturaleza mixta: es una teoría ecléctica, que realiza una distinción entre el acuerdo arbitral (inicio), de
ineludible carácter contractual y privado, y la eficacia legal del laudo (fin), de naturaleza pública por ser
expresión de la jurisdicción.
d) Naturaleza autónoma: se analiza el arbitraje desde una óptica totalmente diferente a las tres teorías antes
mencionadas, y sostiene que, en definitiva, la naturaleza depende en gran medida del sistema legal bajo
el que se analiza la cuestión.

.C
La opinión mayoritaria reconoce que el arbitraje tiene un origen generalmente contractual (que admite
excepciones, como el arbitraje forzoso), pero en donde se ejerce una función enteramente jurisdiccional a través
de los árbitros. Se suele mencionar el fundamento constitucional de “afianzar la justicia”, por el que explican que
DD
no necesariamente implica que el Estado deba ejercerla por sí y con carácter monopólico, sino que se puede
cumplir de manera más efectiva permitiendo que los particulares escojan el método que mejor atienda a sus
necesidades, en la medida de lo permitido según las leyes.

Caracteres
 Solo Internacionalidad: no requiere que la conexión con algún elemento extranjero sea “relevante” o lo
LA

suficientemente fuerte para que transforme la cuestión en internacional, sino que basta con que alguno de
sus elementos vincule a más de un Estado. Así, diferentes convenios contienen sus propias disposiciones
acerca de cuándo se considera internacional un caso. Por ejemplo:
o Ley Modelo de Arbitraje de la CNUDMI (art. 1 inc 3): el arbitraje es internacional a) si las partes
al tiempo de la contratación tenían sus establecimientos o residencias habituales en diferentes
FI

Estados, b) cuando el lugar del arbitraje, o del cumplimiento de las obligaciones, o el lugar que
tenga relación estrecha con el objeto del litigio, estén en un Estado diferente del que las parte tienen
sus establecimientos, o c) si las partes los convienen expresamente.
o Acuerdo de Arbitraje del Mercosur: se infiere la internacionalidad y se aplica el acuerdo solo a) si
se refiere a una contratación entre partes de diferentes Estados miembros, o b) c) d) e) cuando se


alude a una contratación internacional objetiva, porque tiene relación jurídica o económica con
diferentes Estados miembros; también agrega que la internacionalidad objetiva puede resultar de
la conexión solo con uno o con ningún Estado parte, lo que lleva a serias dudas sobre su aplicación
(no se podría determinar la internacionalidad por mera voluntad de las partes del mismo Estado).
 Mercantilidad: surge por ser el comercio internacional el campo más fecundo de aplicación del arbitraje;
debe entenderse al comercio en sentido amplio, esto es, cualquier tipo de relación que tenga carácter
comercial, sea contractual o no.
 Neutralidad: quien resuelve debe ser imparcial.
 Especialidad: el tribunal de arbitraje es especial según la materia.
 Rapidez: es un procedimiento más rápido y económico que el judicial.

Clases

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DIPRI DIEGOF
a) De derecho/ Amigable: en el primero, se resuelve el conflicto según normas jurídicas internacionales, es
decir, con arreglo a la ley y procedimientos fijados; en el segundo, se resuelve según la equidad, según
prudencia del saber y entender del árbitro, y las reglas que hayan pactado las partes.
b) Voluntario/ Forzoso: es voluntario cuando surge de común acuerdo por las partes de un conflicto, y que
se manifiesta a través de un acuerdo arbitral o una cláusula compromisoria; es forzoso por excepción,
cuando nace por voluntad de una ley para determinados casos.
c) Ad hoc: surge de modo privado y de común acuerdo entre las partes, solo para un caso en concreto; exige
que haya mayor previsión en la cláusula compromisoria, y en general remite a la aplicación de reglas de
procedimiento de instituciones arbitrales conocidas.
d) Institucional: se desarrolla el arbitraje bajo el auspicio de una organización/institución, que tiene un
reglamento propio, del cual se va a desprender la composición de un tribunal de arbitraje y un

OM
procedimiento propio. Algunos ejemplos son: la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio
Internacional (CCI) en París, la Asociación Americana de Arbitraje (AAA) en Nueva York, la Comisión
Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) en diferentes lugares, el Tribunal de Arbitraje General de
la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Argentina,
etc.

Formas que adopta

.C
El arbitraje, no obstante ser forzoso en excepcionales casos determinados, es por regla general de origen
convencional. Si las partes acuerdan de antemano el arbitraje de un eventual conflicto (sin que se haya producido
todavía), se denomina “cláusula compromisoria”, la cual ya es preestablecida por los particulares en sus
DD
contrataciones, y que suele adoptar la forma de otras leyes modelo. Si nada pactaron, y se produce un conflicto,
pueden convenir el sometimiento al arbitraje mediante un “acuerdo arbitral”, el cual es confeccionado en el
momento posterior al conflicto.

Fuentes
# En la dimensión convencional:
LA

- Convención de NY 1958 sobre Reconocimiento y Ejecución de Laudos Arbitrales Extranjeros.


- CIDIP I sobre Arbitraje Comercial Internacional.
- CIDIP II sobre Eficacia Extraterritorial de Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros.
- Ley Modelo de Arbitraje de Comisión UN (soft law).
FI

# En la dimensión institucional (MERCOSUR):


- Entre Estados parte:
- Protocolo de Brasilia para Solución de Controversias y Anexo.
- Protocolo de Olivos.
- Entre particulares:


- Protocolo de Buenos Aires.


- Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del MERCOSUR y otro similar.
- Protocolo de Las Leñas sobre Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial,
Laboral y Administrativa.

# En la dimensión transnacional:
- Cámara de Comercio Internacional (CCI). Regula algunas cuestiones de arbitraje.
- Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC). También contiene algunas normas.

# En la dimensión autónoma:
- Arbitraje interno:
- Códigos de Procedimiento Provinciales.
- CCC.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DIPRI DIEGOF
- CPCCN.

- Arbitraje comercial internacional:


- CPCCN. Art. 1° - La competencia atribuida a los tribunales nacionales es improrrogable.
Sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales y por el artículo 12, inciso 4, de la Ley 48,
exceptúase la competencia territorial en asuntos exclusivamente patrimoniales, que podrá ser prorrogada
de conformidad de partes. Si estos asuntos son de índole internacional, la prórroga podrá admitirse aún
a favor de jueces extranjeros o de árbitros que actúen fuera de la República, salvo en los casos en que
los tribunales argentinos tienen jurisdicción exclusiva o cuando la prórroga está prohibida por Ley.

- Ley 27.749. Esta ley de 2018 reproduce la Ley Modelo de Arbitraje Comercial Internacional de la

OM
Comisión de Naciones Unidas, y regula exclusivamente el arbitraje comercial internacional que tenga
sede/vínculo jurídico en Argentina. Los puntos más importantes de la ley son:
o Ámbito de aplicación material
Art. 1 – Se aplicará al arbitraje comercial internacional, y lo regirá en forma exclusiva, sin perjuicio
de cualquier tratado multilateral o bilateral vigente en la República Argentina.
Art. 3 - El arbitraje es internacional si: a) las partes, al momento de celebrar el acuerdo arbitral,
tienen sus establecimientos en Estados diferentes; o b) si el lugar del arbitraje o lugar de

.C
cumplimiento de obligaciones o lugar relacionado con el objeto del litigio está situado fuera del
Estado en el que las partes tienen sus establecimientos.
Art. 6 – Es comercial cualquier relación jurídica de derecho privado, y se interpretará de manera
DD
amplia, en caso de duda debe estarse a favor de la comercialidad.

o Ámbito de aplicación territorial


Art. 2 – La presente ley se aplica solo si la “sede” (refiere al vínculo jurídico entre el arbitraje y la
jurisdicción del país elegido) se encuentra en el territorio del país.
LA

o Intervención de Tribunales Judiciales


Art. 12 – En los asuntos regidos por la presente ley no intervendrá ningún tribunal judicial, salvo
excepciones (ej: cuando las partes no se ponen de acuerdo para nombrar un árbitro de común
acuerdo, lo hace el juez), en los que intervendrán jueces de primera instancia con competencia en
lo comercial o la Cámara de Apelaciones con competencia comercial, ambos de la sede del
FI

arbitraje.

o Acuerdo de Arbitraje
Art. 14 y 15 – El acuerdo de arbitraje es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje
todas o algunas controversias respecto de una determinada relación jurídica, que puede darse por


una cláusula compromisoria o por un acuerdo arbitral independiente. Debe realizarse por escrito.

o Tribunal Arbitral
Art. 22, 24 y 25 – Las partes pueden determinar de común acuerdo el número de árbitros, los
árbitros, y el procedimiento de nombramiento; si no lo hacen se tendrán por nombrados 3 árbitros,
que podrán ser designados por un juez a falta de dicho acuerdo, y a petición de las partes.

o Competencias del Tribunal Arbitral (ejemplos)


Art. 35 – Puede decidir acerca de su propia competencia e incluso excepciones relativas a la
existencia o validez del acuerdo de arbitraje.
Art. 38 – Salvo acuerdo de partes, el tribunal arbitral puede conceder medidas cautelares, en forma
o no de laudo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DIPRI DIEGOF
Art. 42 – Salvo acuerdo de partes, se puede pedir al tribunal arbitral que dicte además de las
cautelares, órdenes preliminares.
Art. 56 – Las medidas cautelares son reconocidas como vinculantes y pueden ser ejecutadas.

o Sustanciación de las Actuaciones Arbitrales


Art. 62 – Debe darse un trato equitativo a las partes, y darles a cada una plena oportunidad de hacer
valer sus derechos.
Art. 63 y 64 – Las partes tienen libertad para convenir el procedimiento al que se deba ajustar el
tribunal arbitral en sus actuaciones, con sujeción a las normas de la presente ley, o bien si no hay
acuerdo se regirá según lo considere apropiado el tribunal arbitral.
Art. 65 – Las partes pueden determinar libremente la sede del arbitraje, y en caso de no hacerlo, el

OM
tribunal arbitral determinará cuál es ese lugar, según las circunstancias del caso.
Art. 68 – Las partes pueden acordar también el idioma, o bien ser elegido por el tribunal arbitral.

o Procedimiento Arbitral
Art. 70 – Demanda y Contestación. Dentro del plazo convenido o determinado por el tribunal
arbitral, el demandante deberá alegar los hechos en que funda su demanda, los puntos
controvertidos y el objeto de la demanda, y el demandado deberá responderlos, a menos que hayan

.C
acordado otra cosa. Se puede aportar todo documento que consideren pertinentes.
Art. 72 – Audiencias o actuaciones escritas. Salvo acuerdo de partes, el tribunal arbitral decidirá
la procedencia de audiencias o las actuaciones por escrito para presentación de pruebas o alegatos.
Art. 79, 80 y 81 – Derecho aplicable. El tribunal arbitral decidirá el litigio de conformidad con las
DD
normas de derecho elegidas por las partes como aplicables al fondo del litigio; al respecto se
entenderá al derecho sustantivo del Estado elegido, y no sus normas de conflicto. Si las partes no
indican la ley aplicable, el tribunal arbitral aplicará las que estime apropiadas. En todos los casos,
la decisión se hará de acuerdo con las estipulaciones del contrato y los usos mercantiles.
Art. 83 – Decisión por mayoría. Cuando haya varios árbitros, toda decisión se adoptará por mayoría
LA

de votos de todos los miembros, salvo acuerdo de partes.


Art. 84 – Transacción. Si durante las actuaciones las partes llegan a un acuerdo que resuelva el
litigio, el tribunal arbitral dará por terminadas las actuaciones, y se podrá pedir que la transacción
adopte la forma de laudo arbitral.
Art. 85 a 89 – Laudo. El laudo arbitral se dictará de conformidad con las normas de la presente
FI

ley, por escrito, firmado por todos los árbitros, y motivado.


Art. 90 y 91 – Terminación de actuaciones. Las actuaciones terminan con el laudo definitivo o por
orden del tribunal arbitral dictada en determinadas ocasiones (ej: cuando el demandante retire la
demanda).
Art. 93 – Correcciones. Cualquiera de las partes puede solicitar al tribunal arbitral que corrija el


laudo en cualquier error de cálculo, de copia o tipográfico o cualquier error de naturaleza similar,
o bien una interpretación sobre un punto o una parte en concreto del laudo.

o Impugnaciones
Art. 98, 99 y 100 – Contra el laudo arbitral solo puede proceder un recurso de nulidad y por
causales taxativas (ej: cuando alguna de las partes del acuerdo arbitral estaba afectada por alguna
incapacidad o restricción, etc.), dentro de los 30 días de recibido el laudo.

o Reconocimiento y Ejecución
Art. 102 y 104– El laudo arbitral de cualquier Estado será reconocido como vinculante, y puede
ser ejecutado a petición de parte. Solo se podrá rechazar el reconocimiento o la ejecución en base
a alguna de las causales taxativamente previstas (ej: cuando la parte prueba que la otra tenía alguna
incapacidad o restricción al momento de celebrar el acuerdo arbitral, etc.).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DIPRI DIEGOF

o Derogación del art. 519 bis del Cód. Procesal CyC


Art. 107 – Derógase el art. 519 bis del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (que
hablaba del reconocimiento de laudos extranjeros). Las previsiones de esta ley no obstarán la
aplicación del art. 2605 CCC.

V- Inmunidad jurisdiccional y de ejecución de los Estados extranjeros y organismos


internacionales
La inmunidad de jurisdicción es un principio de orden público argentino, que consiste en el derecho que se le
reconoce a cada Estado de no ser sometido a la potestad jurisdiccional de otro Estado (que un Estado no sea

OM
juzgado ante otro Estado), salvo que haya prorrogado en forma expresa la jurisdicción; y que se da en razón de
los principios del dip de soberanía, igualdad e independencia de los Estados. Es consagrado por Ley 24.488 y por
jurisprudencia nacional (ej: “Claren Corporation c/ Estado Nacional s/ varios).
Existen dos teorías para determinar cuándo un Estado tiene o no inmunidad de jurisdicción:
- Teoría clásica o monista: se puede invocar en todos los casos la inmunidad jurisdiccional, sin distinguir
la naturaleza de los actos que realice el Estado.
- Teoría moderna o diferencial: considera la naturaleza de los actos que ejecuta el Estado, que distingue

.C
entre actos de imperio (actos propios de su soberanía) y actos de gestión (actos en calidad de particular);
solo a los primeros le es aplicable la inmunidad de jurisdicción.
DD
La Ley 24.488 consagra como regla general que los Estados extranjeros son inmunes a la jurisdicción de los
tribunales argentinos (teoría clásica), salvo las excepciones expresamente establecidas (taxativas), como por
ejemplo, cuando expresamente hicieron una prórroga de jurisdicción por algún tratado y la delegaron en tribunales
argentinos, cuando se demandare por cuestiones laborales derivadas de contratos que causen efectos en el país,
cuando se tratare de bienes situados en el país, etc. En todos esos casos excepcionales, no aplica la inmunidad de
jurisdicción y en consecuencia se aplica la jurisdicción argentina.
LA

La inmunidad de ejecución es el privilegio que gozan los estados extranjeros y sus bienes en virtud del cual no
pueden ser objeto de medidas coercitivas o de aplicación de las decisiones judiciales y administrativa por los
órganos del estado territorial, que sirven para mantener una situación de hecho o derecho para garantizar un
derecho concedido. También se funda en los principios de soberanía, igualdad e independencia de los Estados.
FI

ARTICULO 2603.- Medidas provisionales y cautelares. Los jueces argentinos son competentes para disponer
medidas provisionales y cautelares:
a) cuando entienden en el proceso principal, sin perjuicio de que los bienes o las personas no se encuentren en
la República;


b) a pedido de un juez extranjero competente o en casos de urgencia, cuando los bienes o las personas se
encuentran o pueden encontrarse en el país, aunque carezcan de competencia internacional para entender en el
proceso principal;
c) cuando la sentencia dictada por un juez extranjero debe ser reconocida o ejecutada en la Argentina.
El cumplimiento de una medida cautelar por el juez argentino no implica el compromiso de reconocimiento o
ejecución de la sentencia definitiva extranjera, pronunciada en el juicio principal.

VI- Normas de jurisdicción internacional


Cada Estado tiene la libertad para fijar sus normas de jurisdicción internacional, siempre respetando los límites
que se imponen en sus respectivas constituciones y los que surgen de los principios del dip y el dipri.
Argentina cuenta con normas jurisdiccionales en la dimensión convencional regional, institucional, y como ya se
expresó, en la dimensión autónoma.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DIPRI DIEGOF

En la dimensión universal, encontramos normas de jurisdicción internacional en:


- Conferencia de la Haya. En el seno de la Haya se aprobaron convenios que tratan cuestiones referentes a
la jurisdicción internacional, pero que no tienen la necesaria ratificación por parte de Argentina, por lo
que no resultan aplicables, ni integran la dimensión convencional de nuestro país.

En la dimensión regional, encontramos normas de jurisdicción internacional en:


- Tratados de Derecho Civil de Montevideo (1889 y 1940). La jurisdicción receptada en general admite el
criterio del paralelismo, que conduce a que la ley aplicable es la que determina la jurisdicción, pero
también consagra como criterio general y concurrente el domicilio del demandado y el lugar donde se
encuentran los bienes; y excepcionalmente se adoptan otros foros según la materia (según lo dispone cada

OM
Tratado de Montevideo en especial).
TM1889: como regla, la jurisdicción en acciones personales es acorde al paralelismo o también según el
domicilio del demandado, y en acciones reales el lugar donde se encuentren situados los bienes. Como
excepción, se admite jurisdicción especial según cada materia regulada en los diferentes TM, que desplaza
los criterios generales. No se admite la prórroga.
TITULO XIV - De la jurisdicción
Art. 56. - Las acciones personales deben entablarse ante los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico

.C
materia del juicio.
Podrán entablarse igualmente ante los jueces del domicilio del demandado.
DD
TM1940: mantiene reglas generales y excepciones. Sí se admite la prórroga post litem (después de
promovida la acción), pero solo si el demandado la consiente expresamente; el silencio no deja proceder
la prórroga.
TITULO XIV - De la jurisdicción
Art. 56. - Las acciones personales deben entablarse ante los jueces de lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico
materia de juicio.
LA

Podrán entablarse igualmente ante los jueces del domicilio del demandado.
Se permite la prórroga territorial de la jurisdicción si, después de promovida la acción, el demandado la admite
voluntariamente, siempre que se trate de acciones referentes a derechos personales patrimoniales.
La voluntad del demandado debe expresarse en forma positiva y no ficta.
FI

- Conferencias Interamericanas de derecho internacional privado (CIDIPs). En el seno de las CIDIPs no


se han aprobado convenciones que aborden directamente la cuestión de la jurisdicción internacional, sino
que hay algunas normas sueltas en diferentes convenciones sobre la ley aplicable. No obstante, sí se aprobó
la Convención sobre competencia en la esfera internacional para la Eficacia Extraterritorial de
Sentencias Extranjeras, que se encarga de regular la jurisdicción internacional indirecta (en el seno de la


cooperación jurídica internacional).

En la dimensión institucional, en el marco del MERCOSUR, encontramos normas en:


- Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción Internacional en materia contractual (a partir de 1994).
La importancia de este protocolo es que adopta reglas comunes en la materia para los países del Mercosur,
a efectos de promover y asegurar el desarrollo de las relaciones económicas del sector privado. Aborda
expresamente lo referido a la jurisdicción contenciosa internacional en materia contractual civil y
comercial de particulares. Regula un amplio margen al ejercicio de la autonomía de la voluntad al
momento de elegir los tribunales competentes (esto es, la prórroga), y reconoce al actor la facultad de
elegir el foro cuando no haya acuerdo de partes.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Artículo 1. El presente Protocolo se aplicará a la jurisdicción contenciosa internacional relativa a los contratos
internacionales de naturaleza civil o comercial celebrados entre particulares personas físicas o jurídicas:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DIPRI DIEGOF
a) con domicilio o sede social en diferentes Estados Partes del tratado de Asunción:
b) cuando por lo menos una de las partes del contrato tenga su domicilio o sede social en un Estado Parte del
Tratado de Asunción y además se haya hecho un acuerdo de elección de foro a favor de un juez de un Estado
Parte y exista una conexión razonable según las normas de jurisdicción de este Protocolo.
Artículo 2. El ámbito de aplicación del presente Protocolo excluye: (ninguno de estos puede prorrogarse)
1. los negocios jurídicos entre los fallidos y sus acreedores y demás procedimientos análogos, especialmente
los concordatos;
2. los acuerdos en el ámbito del derecho de familia y sucesorio;
3. los contratos de seguridad social;
4. los contratos administrativos;
5. los contratos laborales;

OM
6. los contratos de venta al consumidor;
7. los contratos de transporte;
8. los contratos de seguros;
9. los derechos reales;

JURISDICCIÓN INTERNACIONAL
Artículo 3. El requisito procesal de la Jurisdicción internacional en materia contractual se considerará

.C
satisfecho, cuando el órgano jurisdiccional de un Estado Parte asuma jurisdicción de acuerdo a lo establecido
en el presente Protocolo. (debe cumplimentarse este requisito para que sea de aplicación el protocolo)
DD
ELECCION DE JURISDICCIÓN
Artículo 4. En los conflictos que surjan en los contratos internacionales en materia civil o comercial serán
competentes los tribunales del Estado Parte a cuya jurisdicción los contratantes hayan acordado someterse por
escrito, siempre que tal acuerdo no haya sido obtenido en forma abusiva.
Asimismo puede acordarse la prorroga a favor de tribunales arbitrales.
Artículo 5. El acuerdo de elección de jurisdicción puede realizarse en el momento de la celebración del
LA

contrato, durante su vigencia o una vez surgido el litigio. (la prórroga puede ser antes o después del litigio)
La validez y los efectos del acuerdo de elección de foro se regirán por el derecho de los Estados Partes que
tendrían jurisdicción de conformidad a las disposiciones del presente Protocolo.
En todo caso se aplicará el derecho más favorable a la validez del acuerdo.
Artículo 6. Haya sido elegido o no la jurisdicción, ésta se entenderá prorrogada en favor del Estado Parte
FI

donde se promoviera la acción cuando el demandado después de interpuesta ésta la admita voluntariamente, en
forma positiva y no ficta. (el silencio no deja proceder la prórroga)

JURISDICCIÓN SUBSIDIARIA
Artículo 7. En ausencia de acuerdo tienen jurisdicción a elección del actor;


a) Los jueces del lugar de cumplimiento del contrato;


b) Los jueces del domicilio del demandado;
c) Los Jueces de su domicilio o sede social cuando demostrare que cumplió con su prestación.

- Protocolo de San Luis sobre Responsabilidad Civil por accidentes de tránsito. Es ratificado en 2001, se
trata de un protocolo que regula el derecho aplicable y la jurisdicción internacionalmente competente en
casos de responsabilidad civil emergente de accidentes de tránsito ocurridos en territorio de un Estado
Parte, en los que participen o resulten afectadas personas domiciliadas en otro Estado Parte. Establece
foros alternativos a elección del actor:
JURISDICCIÓN
ARTICULO 7. Para ejercer las acciones comprendidas en este Protocolo serán competentes, a elección del actor,
los tribunales del Estado Parte:
a) donde se produjo el accidente;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DIPRI DIEGOF
b) del domicilio del demandado; y
c) del domicilio del demandante.

- Protocolo de Santa María sobre Jurisdicción Internacional en materia de relaciones de consumo (no
vigente). No se encuentra vigente al no haber sido ratificado por los países, ya que requiere previamente
la aprobación del “Reglamento Común del MERCOSUR para la defensa del consumidor”, que no ha
sucedido aún. Tiene por objeto determinar la jurisdicción internacional en materia de relaciones de
consumo que deriven de un contrato celebrado por un consumidor.

- Acuerdo entre los Estados Parte del MERCOSUR y Estados asociados sobre jurisdicción
internacionalmente competente, ley aplicable y cooperación jurídica internacional en materia de

OM
materia de matrimonio, relaciones personales entre los cónyuges, régimen matrimonial de bienes,
divorcio, separación conyugal y unión no matrimonial. Es un acuerdo que todavía no se encuentra
vigente, y que tiene por objeto evitar los conflictos que se generan en virtud de las diferencias entre los
sistemas legales en cuestiones de familia.

En la dimensión autónoma de Argentina, las normas que establecen y delimitan la jurisdicción argentina respecto
de la extranjera están en la CN (art. 75 inc 32 y concordantes) y en las convenciones que ratifica (art. 75 inc 22 y

.C
24); mientras que las disposiciones más específicas se encuentran en el Código Civil y Comercial de la Nación
(Libro Sexto, Título IV). Este tema es propio del dip, que es proyectado internacionalmente, y por ello le
corresponde al Congreso de la Nación y no a las provincias la sanción de estas normas. Si bien las provincias han
DD
delegado la facultad de legislar en materia de fondo al gobierno central reservándose la potestad de hacerlo en
materia procesal (art. 75 inc 12 CN), la competencia exclusiva del gobierno federal y de las provincias son
funciones concurrentes que ejercen simultáneamente en tanto dicho ejercicio no sea incompatible (arts. 125 y 126
CN).

En específico, la jurisdicción internacional argentina se encuentra receptada a partir del art. 2601, en donde se
LA

sienta la directriz de prelación, de que si no hay prórroga de las partes en materias disponibles ni otra norma
internacional de un tratado que lo disponga, se aplica la jurisdicción conforme a lo que dice el CCC.
ARTICULO 2601.- Fuentes de jurisdicción. La jurisdicción internacional de los jueces argentinos, no mediando
tratados internacionales y en ausencia de acuerdo de partes en materias disponibles para la prórroga de
jurisdicción, se atribuye conforme a las reglas del presente Código y a las leyes especiales que sean de aplicación.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte