Misal Yucatan MAYO
Misal Yucatan MAYO
Misal Yucatan MAYO
PALABRA VIVA
MAYO 2020
CICLO A
SALUDO
El sacerdote extiende las manos y saluda a la asamblea:
1. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del
Espíritu Santo estén con todos ustedes.
Cincuentena Pascual:
1. El Dios de la vida, que ha resucitado a Jesucristo, rompiendo las ataduras
de la muerte, esté siempre con ustedes.
2. Bendito sea Dios, que en su gran misericordia nos hizo renacer por la
Resurrección de Jesucristo; que su gracia salvadora esté siempre con ustedes.
3. Hemos resucitado con Jesús; que la esperanza de ser glorificados con él
acreciente nuestra alegría y esté siempre con ustedes.
4. Que el gozo y la paz de nuestro Buen Pastor resucitado estén siempre con
todos ustedes.
5. Jesús resucitado vive entre nosotros. Que su presencia salvadora nos
anime en este tiempo pascual y permanezca con cada uno de ustedes.
Y con tu espíritu.
ACTO PENITENCIAL
El sacerdote invita a los fieles al arrepentimiento.
1. Hermanos: para celebrar dignamente estos sagrados misterios,
reconozcamos nuestros pecados.
2. Al comenzar esta celebración eucarística, pidamos a Dios que
nos conceda la conversión de nuestros corazones; así obtendremos
la reconciliación y se acrecentará nuestra comunión con Dios y con
nuestros hermanos.
GLORIA
Si es domingo o día festivo, todos proclaman o cantan el Gloria.
Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el
Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos,
te glorificamos, te damos gracias Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre
todopoderoso. Señor, Hijo único, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de
Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de
nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica;
tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros;
porque sólo tú eres Santo, solo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo,
con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.
ORACIÓN COLECTA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Tomada del Antiguo Testamento. En tiempo pascual, se toma de los Hechos de
los Apóstoles.
SALMO
Lo canta o recita un salmista desde el ambón. La asamblea participa con la
respuesta (R.).
SEGUNDA LECTURA
Tomada de las cartas apostólicas. Se lee en domingos y solemnidades.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
Cristo nos habla en el Evangelio. Nosotros lo aclamamos con el Aleluya. El
verso lo canta el coro o el cantor.
EVANGELIO
Jesucristo está vivo y nos habla.
HOMILÍA
PROFESIÓN DE FE
Terminada la homilía, cuando está prescrito; se canta o se dice el Símbolo o
Profesión de fe.
CREDO NICENO-CONSTANTINOPOLITANO
Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo,
Hijo Único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz,
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre,
5
efusión del gozo pascual, el mundo entero se desborda de alegría y también los coros
celestiales, los ángeles y los arcángeles, cantan sin cesar el himno de tu gloria: Santo,
Santo, Santo...
PLEGARIA EUCARÍSTICA II
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar, por Jesucristo, tu Hijo amado. Por Él, que es tu Palabra, hiciste
todas las cosas; Tú nos lo enviaste para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María, la Virgen, fuera nuestro Salvador y Redentor. Él, en cumplimiento
de tu voluntad, para destruir la muerte y manifestar la resurrección, extendió sus brazos
en la cruz y así adquirió para ti un pueblo santo. Por eso, con los ángeles y los santos,
proclamamos tu gloria, diciendo: Santo, Santo, Santo ...
Santo eres en verdad, Señor, fuente de toda santidad; por eso te pedimos que santifiques
estos dones con la efusión de tu Espíritu, de manera que se conviertan para nosotros en
el Cuerpo y + la Sangre de Jesucristo, nuestro Señor.
El cual, cuando iba a ser entregado a su Pasión, voluntariamente aceptada, tomó pan,
dándote gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo:
8
RITO DE LA COMUNIÓN
Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza,
nos atrevemos a decir:
Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a
nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos
hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también
nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la
tentación y líbranos del mal.
Líbranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y
protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de
nuestro Salvador, Jesucristo.
Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.
Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles: “La paz les dejo, mi paz les doy”,
no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu
palabra, concédele la paz y la unidad. Tú, que vives y reinas por los siglos de
los siglos. Amén.
La paz del Señor esté siempre con ustedes. Y con tu espíritu.
Si es oportuno, el diácono, o el sacerdote, invita a los fieles a darse la paz.
Dense fraternalmente la paz.
O bien:
Como hijos de Dios, intercambien ahora un signo de comunión fraterna.
O bien:
En Cristo, que nos ha hecho hermanos con su cruz, dense la paz como signo
de reconciliación.
10
O bien:
En el Espíritu de Cristo resucitado, dense fraternalmente la paz.
RITO DE CONCLUSIÓN
El Señor esté con ustedes. - Y con tu espíritu.
La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo,
descienda sobre ustedes. - Amén.
El sacerdote dice: La alegría del Señor sea nuestra fuerza. Pueden ir en paz.
O bien: Glorifiquen al Señor con su vida. Pueden ir en paz.
O bien: En el nombre del Señor, pueden ir en paz.
O bien: En la paz de Cristo, vayan a servir a Dios y a sus hermanos.
Especialmente en los domingos de Pascua, el diácono o el sacerdote dice:
Anuncien a todos la alegría del Señor resucitado.
Pueden ir en paz. - Demos gracias a Dios.
Viernes 1 de Mayo 11
1 de Mayo
VIERNES III DE PASCUA
M.R. p. 365 (366) / Lecc. I, pp. 895-897.
Feria - Blanco
ANTÍFONA DE ENTRADA Ap 5, 12
Digno es el Cordero que fue sacrificado, de recibir el poder, la
riqueza, la sabiduría, la fuerza y el honor. Aleluya.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso, concede a quienes hemos conocido la gracia
de la resurrección del Señor, resucitar, por el amor del Espíritu
Santo, a una vida nueva. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que
vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santoy es Dios por
los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
Es el instrumento escogido por mí, para que me dé a conocer a las naciones.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 9, 1– 20
En aquellos días, Saulo, amenazando todavía de muerte a los
discípulos del Señor, fue a ver al sumo sacerdote y le pidió, para las
sinagogas de Damasco, cartas que lo autorizaran para traer presos a
Jerusalén a todos aquellos hombres y mujeres seguidores del Camino.
Pero sucedió que, cuando se aproximaba a Damasco, una luz del
cielo lo envolvió de repente con su resplandor. Cayó por tierra y
oyó una voz que le decía: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?”
Preguntó él: “¿Quién eres, Señor?” La respuesta fue: “Yo soy
Jesús, a quien tú persigues. Levántate. Entra en la ciudad y allí se
te dirá lo que tienes que hacer”.
Los hombres que lo acompañaban en el viaje se habían detenido,
mudos de asombro, pues oyeron la voz, pero no vieron a nadie.
Saulo se levantó del suelo, y aunque tenía abiertos los ojos, no
podía ver. Lo llevaron de la mano hasta Damasco y allí estuvo tres
días ciego, sin comer ni beber.
Había en Damasco un discípulo que se llamaba Ananías, a quien se
le apareció el Señor y le dijo: “Ananías”. Él respondió: “Aquí estoy,
Señor”. El Señor le dijo: “Ve a la calle principal y busca en casa
de Judas a un hombre de Tarso, llamado Saulo, que está orando”.
12 Viernes 1 de Mayo
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
El Crucificado resucitó de entre los muertos y nos ha redimido.
Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Al recibir, Señor, el don de estos sagrados misterios, te suplicamos
humildemente que lo que tu Hijo nos mandó celebrar en memoria
suya, nos aproveche para crecer en nuestra caridad fraterna. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
EVANGELIO
¿No es éste el hijo del carpintero?
† Del santo Evangelio según san Mateo: 13, 54– 58
En aquel tiempo, Jesús llegó a su tierra y se puso a enseñar a la
gente en la sinagoga, de tal forma, que todos estaban asombrados
y se preguntaban: “¿De dónde ha sacado éste esa sabiduría y esos
poderes milagrosos? ¿Acaso no es éste el hijo del carpintero? ¿No se
llama María su madre y no son sus hermanos Santiago, José, Simón y
Judas? ¿Qué no viven entre nosotros todas sus hermanas? ¿De dónde,
pues, ha sacado todas estas cosas?” Y se negaban a creer en él.
Entonces, Jesús les dijo: “Un profeta no es despreciado más que
en su patria y en su casa”. Y no hizo muchos milagros ahí por la
incredulidad de ellos.
Palabra del Señor. R/. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN
Los paisanos de Jesús no disimulan su desconcierto pues no se explican cómo el
hijo de un carpintero atesora tanta sabiduría y tanto saber estar para comunicar su
saludable mensaje con la autoridad con la que él lo hace y realizar signos o milagros.
Jesús, a partir de ahora, se ocupará de iniciar a sus discípulos en el mensaje del
Reino de Dios y a acoger a los paganos que le demuestran tener más fe que sus
paisanos y, por tanto, acreditan acoger el pan de la Buena Noticia.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios nuestro, fuente de toda misericordia, mira las ofrendas que
te presentamos en la conmemoración de san José, y concédenos,
propicio, que los dones ofrecidos se conviertan en protección para
los que te invocan. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Viernes 1 de Mayo 15
Liturgia de las Horas II: Laudes: Himno (p.11); salmos del jueves I semana (p.1164);
lectura y responsorio breves, antífona del cantico evangélico, preces y oración: jueves
V de Cuaresma (p.358)
Vísperas: Himno (p.12); salmos del jueves I semana (p.1172); lectura y responsorio
breves, antífona del cantico evangélico, preces y oración: jueves V de Cuaresma (p.361)
Completas: jueves (p.1531)
16 Sábado 2 de Mayo
2 de Mayo
SÁBADO
SAN ATANASIO, OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA
M.R. pp. 739-749 (726-727) / Lecc. I, pp. 897-899.
Memoria - Blanco
Nació en Alejandría, Egipto (295–373), ciudad de la que fue obispo durante 45
años. Su principal objetivo fue defender la fe en la divinidad de Cristo, dogma
definido en el Concilio de Nicea en el 325 y negado por Arrio. Sufrió mucho y fue
desterrado varias veces. Escribió varios tratados apologéticos.
3 de Mayo
IV DOMINGO
DE PASCUA
“Yo soy la puerta
del redil”
3 de Mayo
DOMINGO IV DE PASCUA
JORNADA MUNDIAL DE ORACION POR LAS VOCACIONES
M.R. pp. 367 (368) / Lecc. I, pp. 105-107.
Blanco
MONICIÓN DE ENTRADA
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, te pedimos que nos lleves a gozar de las
alegrías celestiales, para que tu rebaño, a pesar de su fragilidad, llegue
también a donde lo precedió su glorioso Pastor. Él, que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santoy es Dios por los siglos de los siglos.
MONICIÓN 1a. LECTURA
Escuchemos hoy cómo Pedro predica el kerigma, y su sorprendente
resultado. Es una forma muy clara de cómo los cristianos debemos anunciar
a Cristo.
PRIMERA LECTURA
Dios lo ha constituido Señor y Mesías.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 2, 14a. 36– 41
El día de Pentecostés, se presentó Pedro, junto con los Once,
ante la multitud, y levantando la voz, dijo: “Sepa todo Israel con
absoluta certeza, que Dios ha constituido Señor y Mesías al mismo
Jesús, a quien ustedes han crucificado”.
Estas palabras les llegaron al corazón y preguntaron a Pedro y a los
demás apóstoles: “¿Qué tenemos que hacer, hermanos?” Pedro les
contestó: “Conviértanse y bautícense en el nombre de Jesucristo
Domingo 3 de Mayo 21
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
Ha resucitado el Buen Pastor, que dio la vida por sus ovejas y se
entregó a la muerte por su rebaño. Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Buen Pastor, vela con solicitud por tu rebaño y dígnate conducir
a las ovejas que redimiste con la preciosa sangre de tu Hijo, a las
praderas eternas. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Puede utilizarse la fórmula de bendición solemne, p. 608 (603).
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno: (p.518); antífonas y salmodia del Domingo IV
del salterio; lectura y responsorio, antífona del cantico evangélico, preces: común de
pastores y oración: domingo IV de pascua.
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 1076-1081) salmodia: domingo IV del
salterio; lectura breve y responsorio: domingo IV de pascua.
II Visperas: himno (pp. 518-519); antífonas y salmodia del Domingo IV del salterio;
lectura y responsorio breve, antífona del cantico evangélico, preces y oración: domingo
IV de pascua.
4 de Mayo
LUNES
SANTOS FELIPE Y SANTIAGO, APOSTOLES
M.R. pp. 742-743 (729 - 743) / Lecc. I, 1018-1019; o pp. 1028-1029.
Fiesta - Rojo
Felipe era de Betsaida. Fue el que anunció a Natanael que había encontrado al
Mesías. Interviene en el episodio de los peregrinos griegos, gentiles piadosos,
que desean ver a Jesús. Es también el que pide al Señor, en el cenáculo, que le
muestre al Padre.
Santiago, pariente de Jesús, es llamado «el Menor», para distinguirlo del
hermano de Juan. Fue primer obispo de Jerusalén y desarrolló una intensa
actividad misionera. Murió mártir en Jerusalén hacia el año 62. Es autor de
una de las Epístolas Católicas.
ANTÍFONA DE ENTRADA
Éstos son los santos varones que Dios eligió con amor verdadero y
les dio la gloria eterna. Aleluya.
Lunes 4 de Mayo 25
Se dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que cada año nos alegras con la festividad de los
santos apóstoles Felipe y Santiago, concédenos, por su intercesión,
tener parte en la pasión y resurrección de tu Unigénito, para que
merezcamos llegar a contemplarte eternamente. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
Después se le apareció a Santiago y luego a todos los apóstoles.
De la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios: 15, 1– 8
Hermanos: Les recuerdo el Evangelio que yo les prediqué y que
ustedes aceptaron y en el cual están firmes. Este Evangelio los
salvará, si lo cumplen tal y como yo lo prediqué. De otro modo,
habrán creído en vano.
Les transmití, ante todo, lo que yo mismo recibí: Que Cristo
murió por nuestros pecados, como dicen las Escrituras; que fue
sepultado y que resucitó al tercer día, según estaba escrito; que
se le apareció a Pedro y luego a los Doce; después se apareció a
más de quinientos hermanos reunidos, la mayoría de los cuales
vive aún y otros ya murieron. Más tarde se le apareció a Santiago
y luego a todos los apóstoles. Finalmente, se me apareció también
a mí.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL Sal 18, 2– 3. 4– 5
R/. El mensaje del Señor llega a toda la tierra. Aleluya.
Los cielos proclaman la gloria de Dios y el firmamento anuncia la
obra de sus manos. Un día comunica su mensaje al otro día y una
noche se lo trasmite a la otra noche. R/.
Sin que pronuncien una palabra, sin que resuene su voz, a toda la
tierra llega su sonido y su mensaje hasta el fin del mundo. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 14, 6b. 9c
R/. Aleluya, Aleluya.
Yo soy el camino, la verdad y la vida, dice el Señor. Felipe, el que
me ve a mí, ve también al Padre. R/.
26 Lunes 4 de Mayo
EVANGELIO
Tanto tiempo hace que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conocen?
† Del santo Evangelio según san Juan: 14, 6– 14
En aquel tiempo, Jesús dijo a Tomás: “Yo soy el camino, la verdad y la
vida. Nadie va al Padre si no es por mí. Si ustedes me conocen a mí,
conocen también a mi Padre. Ya desde ahora lo conocen y lo han visto”.
Le dijo Felipe: “Señor, muéstranos al Padre y eso nos basta”. Jesús
le replicó: “Felipe, tanto tiempo hace que estoy con ustedes, ¿y
todavía no me conoces? Quien me ha visto a mí, ha visto al Padre.
¿Entonces por qué dices: ‘Muéstranos al Padre’? ¿O no crees que yo
estoy en el Padre y que el Padre está en mí? Las palabras que yo les
digo, no las digo por mi propia cuenta. Es el Padre, que permanece
en mí, quien hace las obras. Créanme: yo estoy en el Padre y el
Padre está en mí. Si no me dan fe a mí, créanlo por las obras.
Yo les aseguro: el que crea en mí, hará las obras que hago yo y las
hará aún mayores, porque yo me voy al Padre; y cualquier cosa que
pidan en mi nombre, yo la haré para que el Padre sea glorificado
en el Hijo. Yo haré cualquier cosa que me pidan en mi nombre’’.
Palabra del Señor. R/. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN
Los Apóstoles estaban imbuidos de las ideas que los judíos se habían
formado sobre la persona del Mesías: esperaban un liberador terrenal y
político, mientras que la persona de Jesús no respondía en absoluto a estas
imágenes preconcebidas. En el día de los apóstoles Felipe y Santiago estamos
llamados a reforzar nuestra identidad cristiana. Ahondar en nuestras raíces
nos ayudará a descubrir a Jesús, no como un camino más, no como un sendero
o atajo… sino como “el camino”; nos ayudará a vivir en “la Verdad” que nos
hace libres, que rompe ataduras y nos hace más humanos, a dar testimonio de
la Verdad…una tarea pendiente hoy en día. Nos ayudará a vivir esa Vida en
abundancia que toda persona siente y anhela ¿aún no lo reconoces?
5 de Mayo
MARTES IV DE PASCUA
M.R pp. 369 (370) / Lecc. I, pp. 903-905.
Feria - Blanco
6 de Mayo
MIÉRCOLES IV DE PASCUA
M.R. p. 370 (371) / Lecc. I, pp. 906 (907).
Feria - Blanco
CUMPLEAÑOS:
Pbro. José Juan Chan Chan; Diac. Pte. Edwin Trejo Escaroz
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno (p.524); antífonas y salmodia del miércoles VI
del salterio; lectura y responsorio, antífona del cantico evangélico, preces: miércoles IV
de pascua.
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 1076-1081) salmodia: miércoles IV del
salterio; lectura breve y responsorio: miércoles IV de pascua.
Vísperas: himno (pp. 524-525); antífonas y salmodia del miércoles IV del salterio;
lectura y responsorio breve, antífona del cantico evangélico, preces, oración: miércoles
IV de pascua.
7 de Mayo
JUEVES IV DE PASCUA
M.R. p. 371 (372) / Lecc. I, pp. 908 -909.
Feria - Blanco
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que restauraste la naturaleza humana, elevándola
por encima de su dignidad original, dirige tu mirada a este
inefable misterio de tu amor, para que conserves los dones de tu
eterna gracia y bendición en quienes te dignaste renovar por el
sacramento del bautismo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santoy es Dios
por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
Del linaje de David, Dios hizo nacer un Salvador.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 13, 13– 25
En aquellos días, Pablo y sus compañeros se hicieron a la mar en
Pafos; llegaron a Perge de Panfilia, y allí Juan Marcos los dejó
y volvió a Jerusalén. Desde Perge siguieron hasta Antioquía de
Pisidia, y el sábado entraron en la sinagoga y tomaron asiento.
Acabada la lectura de la ley y los profetas, los jefes de la sinagoga
les mandaron decir: “Hermanos, si tienen alguna exhortación que
hacer al pueblo, hablen”.
Entonces se levantó Pablo, y haciendo señal de silencio con la
mano, les dijo:
“Israelitas y cuantos temen a Dios, escuchen: El Dios del pueblo de
Israel eligió a nuestros padres, engrandeció al pueblo cuando éste
vivía como forastero en Egipto y lo sacó de allí con todo su poder,
lo alimentó en el desierto durante cuarenta años, aniquiló siete
tribus del país de Canaán y dio el territorio de ellas en posesión
a Israel por cuatrocientos cincuenta años. Posteriormente les dio
jueces, hasta el tiempo del profeta Samuel.
Pidieron luego un rey, y Dios les dio a Saúl, hijo de Quis, de la
tribu de Benjamín, que reinó cuarenta años. Después destituyó a
Saúl y les dio por rey a David, de quien hizo esta alabanza: He
hallado a David, hijo de Jesé, hombre según mi corazón, quien
realizará todos mis designios.
Del linaje de David, conforme a la promesa, Dios hizo nacer para
Israel un Salvador, Jesús. Juan preparó su venida, predicando a
todo el pueblo de Israel un bautismo de penitencia, y hacia el final
de su vida, Juan decía: ‘Yo no soy el que ustedes piensan. Después
de mí viene uno a quien no merezco desatarle las sandalias’”.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
34 Jueves 7 de Mayo
CUMPLEAÑOS:
Mons. Joaquín Vázquez Ávila; Diac. Pte. Miguel Alonso Chan Cab
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno (p.526); antífonas y salmodia del jueves VI del
salterio; lectura y responsorio, antífona del cantico evangélico, preces: jueves IV de
pascua.
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 1076-1081) salmodia: jueves IV del
salterio; lectura breve y responsorio: jueves IV de pascua.
Vísperas: himno (pp. 526-527); antífonas y salmodia del jueves IV del salterio; lectura y
responsorio breve, antífona del cantico evangélico, preces, oración: jueves IV de pascua.
8 de Mayo
VIERNES IV DE PASCUA
M.R. p. 372 (373) / Lecc. I, pp. 910 - 912.
Feria - Blanco
ANTÍFONA DE ENTRADA Ap 5, 9– 10
Señor, con tu Sangre has rescatado a hombres de toda raza, lengua,
pueblo y nación, y has hecho de nosotros un reino de sacerdotes
para Dios. Aleluya.
36 Viernes 8 de Mayo
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, autor de nuestra libertad y salvación, oye la voz de los
que te suplican y a quienes redimiste por la sangre derramada de tu
Hijo, concédeles vivir para ti y que puedan gozar en ti de inmortalidad
eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
Resucitando a Jesús, Dios ha cumplido la promesa que nos hizo.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 13, 26– 33
En aquellos días, Pablo continuó su predicación en la sinagoga
de Antioquía de Pisidia con estas palabras: “Hermanos míos,
descendientes de Abraham, y cuantos temen a Dios: Este mensaje
de salvación les ha sido enviado a ustedes. Los habitantes
de Jerusalén y sus autoridades no reconocieron a Jesús, y al
condenarlo, cumplieron las palabras de los profetas que se leen
cada sábado: no hallaron en Jesús nada que mereciera la muerte,
y sin embargo, le pidieron a Pilato que lo mandara ejecutar. Y
después de cumplir todo lo que de él estaba escrito, lo bajaron de
la cruz y lo pusieron en el sepulcro.
Pero Dios lo resucitó de entre los muertos, y él, ya resucitado,
se apareció durante muchos días a los que lo habían seguido de
Galilea a Jerusalén. Ellos son ahora sus testigos ante el pueblo.
Nosotros les damos la buena nueva de que la promesa hecha a
nuestros padres nos la ha cumplido Dios a nosotros, los hijos,
resucitando a Jesús, como está escrito en el salmo segundo: Tú
eres mi hijo, yo te he engendrado hoy”.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL Sal 2, 6– 7. 8– 9. 10– 11
R/. Jesucristo es el rey de las naciones. Aleluya.
El Señor me ha consagrado como rey de Sión, su ciudad santa.
Anunciaré el decreto del Señor. He aquí lo que me dijo: R/.
«Hijo mío eres tú, yo te he engendrado hoy. Te daré en herencia las
naciones y como propiedad, toda la tierra. Podrás gobernarlas con
cetro de hierro, y despedazarlas como jarros». R/.
Escuchen y comprendan estas cosas, reyes y gobernantes de la
tierra. Adoren al Señor con reverencia, sírvanlo con temor. R/.
Viernes 8 de Mayo 37
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno (pp.527-528); antífonas y salmodia del viernes
VI del salterio; lectura y responsorio, antífona del cantico evangélico, preces: viernes IV
de pascua.
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 1076-1081) salmodia: viernes IV del
salterio; lectura breve y responsorio: viernes IV de pascua.
Vísperas: himno (pp. 526-527); antífonas y salmodia del viernes IV del salterio; lectura y
responsorio breve, antífona del cantico evangélico, preces, oración: viernes IV de pascua.
9 de Mayo
SÁBADO IV DE PASCUA
M.R. p. 373 (374) / Lecc. I, pp. 912 -914.
Feria - Blanco
10 de Mayo
V DOMINGO DE PASCUA
“Señor, muéstranos
a Dios Padre”
10 de Mayo
DOMINGO V DE PASCUA
M.R. p. 374 (375) / Lecc. I, pp. 108-110.
Blanco
MONICIÓN DE ENTRADA
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, lleva a su plenitud en nosotros el
sacramento pascual, para que, a quienes te dignaste renovar por el
santo bautismo, les hagas posible, con el auxilio de tu protección,
abundar en frutos buenos, y alcanzar los gozos de la vida eterna.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en
la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
MONICIÓN 1a. LECTURA
El siguiente texto bíblico nos descubre dos realidades fundamentales del
Evangelio: predicar y servir. Y no basta hacer la caridad sino hacerla de
forma justa y concreta, dirigida siempre a los más necesitados.
PRIMERA LECTURA
Eligieron siete hombres llenos del Espíritu Santo.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 6, 1– 7
En aquellos días, como aumentaba mucho el número de los discípulos,
hubo ciertas quejas de los judíos griegos contra los hebreos, de que no
se atendía bien a sus viudas en el servicio de caridad de todos los días.
Los Doce convocaron entonces a la multitud de los discípulos y
les dijeron: “No es justo que, dejando el ministerio de la palabra
de Dios, nos dediquemos a administrar los bienes. Escojan entre
ustedes a siete hombres de buena reputación, llenos del Espíritu
Domingo 10 de Mayo 43
Jesús se manifiesta como el único camino verdadero que nos lleva al Padre.
Siendo discípulos de Jesús estamos llamados a continuar su obra. De pie,
entonemos la aclamación del evangelio.
Señor Jesucristo que eres nuestro guía seguro a la casa del Padre,
concédenos la gracia de participar en tu proyecto de salvación y
vida, como nos lo has prometido, mientras seguimos construyendo
tu reino en esta Iglesia de Yucatán. Tú, que vives y reinas por los
siglos de los siglos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios nuestro, que por el santo valor de este sacrificio nos hiciste
participar de tu misma y gloriosa vida divina, concédenos que,
así como hemos conocido tu verdad, de igual manera vivamos de
acuerdo con ella. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio I– V de Pascua, pp. 504-508 (500-504).
11 de Mayo
LUNES V DE PASCUA
M.R. p.375 (376) / Lecc. I, pp. 915-917.
Feria - Blanco
ANTÍFONA DE ENTRADA
Ha resucitado el Buen Pastor, que dio la vida por sus ovejas y se
entregó a la muerte por su rebaño. Aleluya.
ORACIÓN COLECTA
Te rogamos, Señor, que protejas siempre a tu familia santa con el
auxilio de tu diestra poderosa, para que, en virtud de la resurrección
de tu Unigénito, protegida de toda maldad, avance sin cesar asistida
por tus dones celestiales. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que
vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por
los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
Les predicamos el Evangelio para que dejando los falsos dioses, se conviertan al
Dios vivo.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 14, 5– 18
En aquellos días, los paganos y los judíos de Iconio, apoyados por
las autoridades, comenzaron a agitarse con la intención de maltratar
y apedrear a Pablo y a Bernabé. Pero ellos se dieron cuenta de
la situación y huyeron a Listra y Derbe, ciudades de Licaonia,
y predicaron el Evangelio en toda la región. Había en Listra un
hombre tullido de los pies desde su nacimiento que se pasaba la
vida sentado y nunca había podido andar. El tullido escuchaba el
discurso de Pablo, y éste, mirándolo fijamente, advirtió que aquel
hombre tenía fe suficiente como para ser curado, y le ordenó en
voz alta: “Levántate y ponte derecho sobre tus pies”. De un salto
el hombre se puso en pie y comenzó a caminar. Cuando la gente
vio lo que Pablo había hecho, empezaron a gritar en la lengua de
Licaonia: “¡Dioses en figura de hombres han bajado a visitarnos!”
Decían que Bernabé era el dios Júpiter y Pablo el dios Mercurio,
porque éste era el que hablaba.
El sacerdote del templo de Júpiter, situado a la entrada de la ciudad,
llevó a las puertas unos toros adornados con guirnaldas, y junto
con la muchedumbre, quería ofrecerles un sacrificio. Al darse
cuenta de todo esto, los apóstoles Bernabé y Pablo se rasgaron las
48 Lunes 11 de Mayo
CUMPLEAÑOS:
Pbro. Edualdo Cervantes Pech - Pbro. José Guadalupe Pech Balam
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno (pp.520-521); antífonas y salmodia del lunes I del
salterio; lectura y responsorio, antífona del cantico evangélico, preces: lunes I de pascua.
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 1076-1081) salmodia: lunes I del
salterio; lectura breve y responsorio: lunes V de pascua.
Vísperas: himno (pp. 523); antífonas y salmodia del lunes I del salterio; lectura y responsorio
breve, antífona del cantico evangélico, preces, oración: lunes IV de pascua.
50 Martes 12 de Mayo
12 de Mayo
MARTES V DE PASCUA
M.R. p. 376 (377) / Lecc. I, pp. 917-919.
Feria - Blanco
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso, ya que hemos conocido la fortaleza con la
cual confesaron la fe los gloriosos mártires Nereo y Aquileo,
concédenos experimentar su piedad al interceder por nosotros ante
ti. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en
la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
Del Común de mártires: para varios mártires en el tiempo pascual, p. 933 (925)
Prefacio I ó II de los santos mártires, pp. 540-541 (536-537).
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que tu Iglesia se alegre confiadapor la protección
del mártir san Pancracio, y que, por su gloriosa intercesión, se
consagre a tu servicioy esté a salvo de todo peligro. Por nuestro
Miércoles 13 de Mayo 53
CUMPLEAÑOS:
Pbro. José Antonio Escalante Pantoja
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno (p.522); antífonas y salmodia del martes I del
salterio; lectura y responsorio, antífona del cantico evangélico, preces: martes V de pascua.
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 1076-1081) salmodia: martes IV del
salterio; lectura breve y responsorio: martes V de pascua.
Vísperas: himno (pp. 523); antífonas y salmodia del martes I del salterio; lectura y
responsorio breve, antífona del cantico evangélico, preces, oración: martes V de pascua.
13 de Mayo
MIÉRCOLES V PASCUA
M.R. p. 377 (378) / Lecc. I, pp. 919-921.
Feria - Blanco
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
Resucitó el Señor y nos iluminó a nosotros, los redimidos con su
Sangre. Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor y Dios nuestro, escucha nuestras oraciones, para que la
participación en los sacramentos de nuestra redención nos ayude en
la vida presente y nos alcance las alegrías eternas. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
nuestra Madre clementísima, quien intercede para que en muchos fieles, Dios
suscite la oración por los pecadores y la profunda conversión de los corazones.
ORACIÓN COLECTA
Dios y Padre nuestro, que nos diste a la Madre de tu Hijo como
Madre nuestra, concédenos que, perseverando en la penitencia y en
la oración en favor de la salvación del mundo, podamos promover
cada vez con más eficacia el reinado de Cristo, Hijo tuyo y Señor
nuestro. Él, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
* Del Común de santa María Virgen.
14 de Mayo
JUEVES
MATIAS, APOSTOL
M.R. pp. 744-745 (732-733) / Lecc. I, pp.1020-1022.
Fiesta - Rojo
Siguió a Jesús «desde que éste fue bautizado hasta su ascensión». Por este
motivo, cuando Judas desertó y hubo necesidad de completar el número de
los doce apóstoles, Pedro lo propuso para que se uniera al grupo apostólico y
«se convirtiera en testigo de la resurrección» del Señor. Sus reliquias están en
Tréveris, Alemania, ciudad de la que es patrono († 64).
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que asociaste a san Matías al colegio de los
Apóstoles, concédenos, por su intercesión, que, teniendo la dicha
de ser amados por ti, merezcamos ser contados entre tus elegidos.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en
la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
Echaron suertes, le tocó a Matías y lo asociaron a los once apóstoles.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 1, 15– 17. 20– 26
En aquellos días, Pedro se puso de pie en medio de los hermanos y
dijo: “Hermanos, tenía que cumplirse aquel pasaje de la Escritura en
que el Espíritu Santo, por boca de David, hizo una predicción tocante
a Judas, quien fue el que guió a los que apresaron a Jesús. Él era de
nuestro grupo y había sido llamado a desempeñar con nosotros este
ministerio. Ahora bien, en el libro de los Salmos está escrito: Que
su morada quede desierta y que no haya quien habite en ella; que
su cargo lo ocupe otro. Hace falta, por lo tanto, que uno se asocie
a nosotros como testigo de la resurrección de Jesús, uno que sea de
los que nos acompañaron mientras convivió con nosotros el Señor
Jesús, desde que Juan bautizaba hasta el día de la ascensión”.
Propusieron entonces a dos: a José Barsabá, por sobrenombre “el
Justo”, y a Matías, y se pusieron a orar de este modo: “Tú, Señor,
que conoces los corazones de todos, muestra a cuál de estos dos
has elegido para desempeñar este ministerio y apostolado, del que
Judas desertó para irse a su propio lugar".
Echaron suertes, le toco a Matías y lo asociaron a los once apóstoles.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL Sal 112, 1– 2. 3– 4. 5– 6. 7– 8
R/. Lo puso el Señor entre los jefes de su pueblo.
Bendito sea el Señor, alábenlo sus siervos. Bendito sea el Señor
desde ahora y para siempre. R/.
Desde que el sol sale hasta su ocaso, alabado sea el nombre del Señor.
Dios está sobre todas las naciones, su gloria, por encima de los cielos. R/.
¿Quién hay como el Señor? ¿Quién iguala al Dios nuestro, que
tiene en las alturas su morada, y sin ambargo de esto, bajar se
digna su mirada para ver tierra y cielo? R/.
58 Jueves 14 de Mayo
15 de Mayo
VIERNES V DE PASCUA
M.R. p. 379 (380) / Lecc. I, pp. 924 (926).
Feria - Blanco
ANTÍFONA DE ENTRADA Ap 5, 12
Digno es el Cordero que fue sacrificado, de recibir el poder, la
riqueza, la sabiduría, la fuerza y el honor. Aleluya.
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Señor, conformar dignamente nuestra vida a los
sacramentos pascuales, para que, al celebrarlos llenos de alegría,
nos protejan y nos salven con su fuerza perdurable. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
60 Viernes 15 de Mayo
PRIMERA LECTURA
El Espíritu Santo y nosotros hemos decidido no imponerles más cargas que las
estrictamente necesarias.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 15, 22– 31
En aquellos días, los apóstoles y los presbíteros, de acuerdo con
toda la comunidad cristiana, juzgaron oportuno elegir a algunos
de entre ellos y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé.
Los elegidos fueron Judas (llamado Barsabás) y Silas, varones
prominentes en la comunidad. A ellos les entregaron una carta
que decía:
“Nosotros, los apóstoles y los presbíteros, hermanos suyos,
saludamos a los hermanos de Antioquía, Siria y Cilicia, convertidos
del paganismo. Enterados de que algunos de entre nosotros, sin
mandato nuestro, los han alarmado e inquietado a ustedes con sus
palabras, hemos decidido de común acuerdo elegir a dos varones y
enviárselos, en compañía de nuestros amados hermanos Bernabé
y Pablo, que han consagrado su vida a la causa de nuestro Señor
Jesucristo. Les enviamos, pues, a Judas y a Silas, quienes les
transmitirán, de viva voz, lo siguiente:
‘El Espíritu Santo y nosotros hemos decidido no imponerles más
cargas que las estrictamente necesarias. A saber: que se abstengan
de la fornicación y de comer lo inmolado a los ídolos, la sangre
y los animales estrangulados. Si se apartan de esas cosas, harán
bien’. Los saludamos”.
Los enviados se despidieron y cuando llegaron a Antioquía,
reunieron a la comunidad cristiana y les entregaron la carta. Al
leer aquellas palabras alentadoras, todos se llenaron de júbilo.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL Sal 56, 8– 9. 10– 12
R/. Alabemos y cantemos al Señor. Aleluya.
Dispuesto está mi corazón, Dios mío, para cantar tus alabanzas.
Despiértate, alma mía, despiértense mi cítara y mi arpa, antes de
que despunte el alba. R/.
Tocaré para ti ante las naciones, te alabaré, Señor, entre los pueblos,
pues tu lealtad hasta las nubes llega y tu amor es más grande que
los cielos. Levántate, Señor, en las alturas y llena con tu gloria el
mundo entero. R/.
Viernes 15 de Mayo 61
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
El Crucificado resucitó de entre los muertos y nos ha redimido.
Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Al recibir, Señor, el don de estos sagrados misterios, te suplicamos
humildemente que lo que tu Hijo nos mandó celebrar en memoria
62 Viernes 15 de Mayo
ORACIÓN COLECTA
Señor, Dios nuestro, que en la humildad y sencillez de san Isidro
Labrador nos dejaste un ejemplo de vida oculta con Cristo en ti,
concédenos que el trabajo de cada día humanice nuestro mundo
y sea también una plegaria de alabanza a tu nombre. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
Del Común de santos y santas: para un santo, p. 968 (960). Prefacio I o II de los
santos, pp. 538-539 (534-535).
FIESTA PATRONAL:
San Isidro Labrador, Buctzotz. Capilla de Umán, Dzibiak; Capilla
de Umán, Xtepen; Capilla de La Ascensión del Señor, Residencial Pensiones.
ANIVERSARIO DE ORDENACIÓN: Pbro. Lucio Cetina Góngora
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno: común de santos varones (pp.1968-1969);
antífonas y salmodia del viernes I del salterio; lectura y responsorio, antífona del cantico
evangélico, preces: común de santos varones; oración: propia (p. 2205)
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 1076-1081) salmodia: viernes I del
salterio; lectura breve y responsorio: común de santos varones; oración: propia (p. 2205)
Vísperas: himno: común de santos varones (pp.1974); antífonas y salmodia del viernes I
del salterio; lectura y responsorio breve, antífona del cantico evangélico, preces: común
de santos varones (pp.1977-1978); oración: propia (p. 2205).
Sábado 16 de Mayo 63
16 de Mayo
SÁBADO V DE PASCUA
M.R. p. 380 (381) / Lecc. I, pp. 927 - 928.
Feria - Blanco
ORACIÓN COLECTA
Señor, tú que otorgaste a san Juan Nepomuceno valor para morir
y no ceder ante los perseguidores, concédenos su fortaleza para
callar por tu amor cuanto pueda lesionar al prójimo. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santoy es Dios por los siglos de los siglos.
Del Común de mártires: para un mártir en Tiempo Pascual, p. 935 (927).
Prefacio I o II de los santos mártires, pp. 540-541 (536-537).
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno (p. 529) antífonas y salmodia del sábado IV del
salterio; lectura y responsorio breve del tiempo Pascual; antífona del cantico evangélico,
preces: común de un mártir; oración: propia (p.2206)
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 727-730) salmodia complementaria;
lectura breve y responsorio: sábado I del salterio.
I Vísperas: himno (pp. 516-517); antífonas y salmodia del Domingo II del salterio; lectura y
responsorio breve, antífona del cantico evangélico, preces y oración: domingo VI de pascua.
66 Domingo 17 de Mayo
17 de Mayo
VI DOMINGO
DE PASCUA
“Al que me ama,
mi Padre lo amará”
17 de Mayo
DOMINGO VI DE PASCUA
M.R. p. 381 (382) / Lecc. I, pp. 111-113.
Blanco
MONICIÓN DE ENTRADA
Sean todos bienvenidos a la celebración eucarística. El Domingo es el día
por excelencia, dedicado al Señor, En este tiempo pascual adquiere un
sentido más pleno, pues tanto en la Palabra de Dios que escucharemos,
como cuando se hace la fracción del pan sacramentado, experimentamos
un encuentro con el Resucitado, dejemos que el Señor obre en nosotros
para que llenos de su Espíritu, seamos testigos alegres de su resurrección.
Entonemos juntos el canto de entrada.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Is 48, 20
Con voz de júbilo, anúncienlo; que se oiga. Que llegue a todos los
rincones de la tierra: el Señor ha liberado a su pueblo. Aleluya.
Se dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso, concédenos continuar celebrando con
incansable amor estos días de tanta alegría en honor del Señor
resucitado, y que los misterios que hemos venido conmemorando
se manifiesten siempre en nuestras obras. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santoy es Dios por los siglos de los siglos.
MONICIÓN 1a. LECTURA
El Espíritu Santo, como don de Dios, se deja ver hoy en el siguiente relato
bíblico y nos permite apreciar y valorar la comunión de vida que había en
las primeras comunidades cristianas.
PRIMERA LECTURA
Les impusieron las manos y recibieron el Espíritu Santo.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 8, 5-8. 14-17
En aquellos días, Felipe bajó a la ciudad de Samaria y predicaba
allí a Cristo. La multitud escuchaba con atención lo que decía
Felipe, porque habían oído hablar de los milagros que hacía y los
estaban viendo: de muchos poseídos salían los espíritus inmundos,
lanzando gritos, y muchos paralíticos y lisiados quedaban curados.
Esto despertó gran alegría en aquella ciudad.
68 Domingo 17 de Mayo
18 de Mayo
LUNES VI DE PASCUA
M.R. p. 382 (383) / Lecc. I, pp. 929-930.
Feria - Blanco
Entre las que nos escuchaban, había una mujer, llamada Lidia, de la
ciudad de Tiatira, comerciante en púrpura, que adoraba al verdadero
Dios. El Señor le tocó el corazón para que aceptara el mensaje de
Pablo. Después de recibir el bautismo junto con toda su familia, nos
hizo esta súplica: “Si están convencidos de que mi fe en el Señor es
sincera, vengan a hospedarse en mi casa”. Y así, nos obligó a aceptar.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL Sal 149, 1– 2. 3– 4. 5– 6a y 9b
R/. El Señor es amigo de su pueblo. Aleluya.
Entonen al Señor un canto nuevo, en la reunión litúrgica
proclámenlo. En su creador y rey, en el Señor, alégrese Israel, su
pueblo santo. R/.
En honor de su nombre, que haya danzas, alábenlo con arpa y
tamboriles. El Señor es amigo de su pueblo y otorga la victoria a
los humildes. R/.
Que se alegren los fieles en el triunfo, que inunde el regocijo sus
hogares, que alaben al Señor con sus palabras, porque en esto su
pueblo se complace. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Jn 15, 26. 27
R/. Aleluya, aleluya.
El Espíritu de verdad dará testimonio de mí, dice el Señor, y
también ustedes serán mis testigos. R/.
EVANGELIO
El Espíritu de la verdad dará testimonio de mí.
† Del santo Evangelio según san Juan: 15, 26 — 16, 4
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Cuando venga el
Paráclito, que yo les enviaré a ustedes de parte del Padre, el Espíritu
de la verdad que procede del Padre, él dará testimonio de mí y ustedes
también darán testimonio, pues desde el principio han estado conmigo.
Les he hablado de estas cosas para que su fe no tropiece. Los
expulsarán de las sinagogas y hasta llegará un tiempo, cuando el
que les dé muerte creerá dar culto a Dios. Esto lo harán, porque no
nos han conocido ni al Padre ni a mí. Les he hablado de estas cosas
para que, cuando llegue la hora de su cumplimiento, recuerden que
ya se lo había predicho yo”.
Palabra del Señor. R/. Gloria a ti, Señor Jesús.
Lunes 18 de Mayo 73
REFLEXIÓN
El Evangelio de Juan nos alienta a ser perseverantes en la misión de anunciar
la fe, en ser sus testigos. El mensaje que Jesús nos propone hoy retumba fuertemente
en el mundo actual. Nos promete que nos enviará al Espíritu de la Verdad. Nos dice
que daremos testimonio de Él. Y nos previene para que no nos escandalicemos, pero
al mismo tiempo nos advierte que no estaremos solos, el Espíritu estará animando,
acompañando y actualizando constantemente las palabras de Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, los dones que, jubilosa, tu Iglesia te presenta, y
puesto que es a ti a quien debe su alegría, concédele también
disfrutar de la felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio I– V de Pascua, pp. 504-508 (500-504).
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, recompensa de las almas fieles, que consagraste este
día con el martirio del Papa san Juan primero, escucha las plegarias
de tu pueblo y concede que, quienes veneramos sus méritos,
imitemos la constancia de su fe. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santoy es
Dios por los siglos de los siglos.
Del Común de mártires: para un mártir en Tiempo Pascual, p. 935 (927).
Prefacio I o II de los santos mártires, pp. 540-541 (536-537).
74 Martes 19 de Mayo
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno (pp.520-521); antífonas y salmodia del lunes II
del salterio; lectura y responsorio, antífona del cantico evangélico, preces: lunes VI de
pascua.
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 1076-1081) salmodia: lunes II del
salterio; lectura breve y responsorio: lunes VI de pascua.
Vísperas: hhimno (pp. 521); antífonas y salmodia del lunes II del salterio; lectura y
responsorio breve, antífona del cantico evangélico, preces, oración: lunes VI de pascua.
19 de Mayo
MARTES VI DE PASCUA
M.R. p.383 (384) / Lecc. I, pp. 931-933.
Feria - Blanco
20 de Mayo
MIÉRCOLES VI DE PASCUA
M.R. p.384 (385) / Lecc. I, pp.933-935.
Feria - Blanco
EVANGELIO
El Espíritu de la verdad los irá guiando hasta la verdad plena.
† Del santo Evangelio según san Juan: 16, 12– 15
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Aún tengo muchas
cosas que decirles, pero todavía no las pueden comprender. Pero
cuando venga el Espíritu de la verdad, él los irá guiando hasta
la verdad plena, porque no hablará por su cuenta, sino que dirá
lo que haya oído y les anunciará las cosas que van a suceder. Él
me glorificará, porque primero recibirá de mí lo que les vaya
comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso he dicho
que tomará de lo mío y se lo comunicará a ustedes”.
Palabra del Señor. R/. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN
Jesús, que ha estado todos los días de su vida pública hablando a sus
discípulos de amor, servicio y compasión, les anuncia con esperanza que su Espíritu
los guiará a la verdad, es decir, su llegada llenará de contenido todo el mensaje y
la vida de los cristianos comenzará a estar completa. Sin embargo, muchas veces
entendemos lo que queremos entender y, nos fabricamos el contenido de cada uno
de los conceptos con mayor o menor aproximación a la verdad, pero sin contenerla.
El evangelio de hoy nos sigue animando a cultivar una actitud de discernimiento
permanente. El Espíritu Santo será quien nos guíe siempre hacia la verdad.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios nuestro, que por el santo valor de este sacrificio nos hiciste
participar de tu misma y gloriosa vida divina, concédenos que,
así como hemos conocido tu verdad, de igual manera vivamos de
acuerdo con ella. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio I– V de Pascua, pp. 504-508 (500-504).
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, tú que diste a san Bernardino de Siena, presbítero,
un extraordinario amor al santo nombre de Jesús, concédenos
también a nosotros, por su intercesión y sus méritos, vivir siempre
inflamados por el espíritu de tu amor. Por nuestro Señor Jesucristo,
tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santoy
es Dios por los siglos de los siglos.
Del Común de pastores: para los misioneros, pp. 952-953. Prefacio de los
santos pastores, p. 542 (538)
FIESTA PATRONAL:
San Bernadino de Siena, patrono de la parroquia de Sisal, Valladolid.
Liturgia de las Horas II:
Laudes: himno (p.524); antífonas y salmodia del miércoles II del salterio; lectura y
responsorio, antífona del cantico evangélico, preces: miércoles VI de pascua.
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 1076-1081) salmodia: miércoles II del
salterio; lectura breve y responsorio: miércoles VI de pascua.
Vísperas: himno (pp. 524-525); antífonas y salmodia del miércoles II del salterio; lectura y
responsorio breve, antífona del cantico evangélico, preces, oración: miércoles VI de pascua.
Jueves 21 de Mayo 81
21 de Mayo
JUEVES
SANTOS CRISTOBAL MAGALLANES, PRESBITERO
Y COMPAÑEROS, MARTIRES.
M.R. p.748 (735-736) / Lecc. I, pp. 943-945.
Memoria - Rojo
Del año 1915 a 1937, y principalmente en la persecución religiosa de 1926
a 1929, veinticinco mexicanos: 22 sacerdotes diocesanos y tres laicos, se
distinguieron entre los cientos de cristianos sacrificados en México por los
enemigos de la fe católica. Con admirable constancia perseveraron fieles a
su compromiso bautismal y a su identidad sacerdotal y ofrecieron su vida por
Cristo Rey y santa María de Guadalupe, en diversos lugares de las diócesis de
Aguascalientes, Autlán, Colima, Chihuahua, Chilpancingo-Chilapa, Durango,
Guadalajara, Morelia, San Juan de los Lagos y Zacatecas.
22 de Mayo
VIERNES VI DE PASCUA
M.R. pp 391-392 (390-391) / Lecc. I, pp. 945-947.
Feria - Blanco
ANTÍFONA DE ENTRADA Ap 5, 9– 10
Señor, con tu Sangre has rescatado a hombres de toda raza, lengua,
pueblo y nación, y has hecho de nosotros un reino de sacerdotes
para Dios. Aleluya.
ORACIÓN COLECTA
Escucha, Señor, nuestras súplicas, y haz que el efecto santificador
que prometió tu Palabra se cumpla en todas partes por la
predicación evangélica y que, conforme a lo que anunció, el
testimonio de tu verdad lleve a plenitud nuestra adopción filial.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en
la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
Muchos de esta ciudad pertenecen a mi pueblo.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 18, 9– 18
En aquellos días, Pablo tuvo una visión nocturna en Corinto, en la
que le dijo el Señor: “No tengas miedo. Habla y no calles, porque
yo estoy contigo y nadie pondrá la mano sobre ti para perjudicarte.
Muchos de esta ciudad pertenecen a mi pueblo”. Por eso Pablo se
quedó allí un año y medio, explicándoles la palabra de Dios.
Pero cuando Galión era procónsul de Acaya, los judíos, de común acuerdo,
se abalanzaron contra Pablo y lo llevaron hasta el tribunal, donde dijeron:
“Este hombre trata de convencer a la gente de que den a Dios un culto
contrario a la ley”. Iba Pablo a tomar la palabra para responder, cuando
Galión dijo a los judíos: “Si se tratara de un crimen o de un delito grave,
yo los escucharía, como es razón; pero si la disputa es acerca de palabras
o de nombres o de su ley, arréglense ustedes”. Y los echó del tribunal.
Entonces se apoderaron de Sóstenes, jefe de la sinagoga, y lo golpearon
delante del tribunal, sin que Galión se preocupara en lo más mínimo.
Pablo se quedó en Corinto todavía algún tiempo. Después se despidió
de los hermanos y se embarcó para Siria, con Priscila y Aquila. En
Céncreas se rapó la cabeza para cumplir una promesa que había hecho.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
Viernes 22 de Mayo 85
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Señor, la fortaleza y sabiduría de la cruz con las que
te dignaste enriquecer a santa Rita de Casia, para que, padeciendo
con Cristo en la tribulación, podamos participar más íntimamente
en su misterio pascual. Él, que vive y reina contigo en la unidad
del Espíritu Santoy es Dios por los siglos de los siglos.
Del Común de santos y santas: para los religiosos, p. 973 (965-967). Prefacio
de santas vírgenes y santos religiosos, p. 543 (539).
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno (pp.527-528); antífonas y salmodia del viernes
II del salterio; lectura y responsorio, antífona del cantico evangélico, preces, oración:
viernes VI de pascua.
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 1076-1081) salmodia: viernes II del salterio;
lectura breve y responsorio: común de santos varones; oración: viernes VI de pascua.
Vísperas: himno (p. 528); antífonas y salmodia del viernes II del salterio; lectura y
responsorio breve, antífona del cantico evangélico, preces, oración: viernes VI de pascua.
Sábado 23 de Mayo 87
23 de Mayo
SÁBADO VI DE PASCUA
M.R. pp. 392-393 (391-392) / Lecc. I, pp. 947-949.
Fiesta – Blanco
PRIMERA LECTURA
El judío Apolo demostró, por medio de la Escritura, que Jesús es el Mesías.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 18, 23– 28
En aquellos días, después de haber estado en Antioquía algún
tiempo, emprendió Pablo otro viaje y recorrió Galacia y Frigia,
confirmando en la fe a los discípulos.
Un judío, natural de Alejandría, llamado Apolo, hombre elocuente
y muy versado en las Escrituras, había ido a Éfeso. Aquel hombre
estaba instruido en la doctrina del Señor, y siendo de ferviente
espíritu, disertaba y enseñaba con exactitud lo concerniente a
Jesús, aunque no conocía más que el bautismo de Juan.
Apolo comenzó a hablar valientemente en la sinagoga. Cuando lo
oyeron Priscila y Aquila, lo tomaron por su cuenta y le explicaron
con mayor exactitud la doctrina del Señor. Como él deseaba pasar
a Grecia, los hermanos lo animaron y escribieron a los discípulos
de allá para que lo recibieran bien. Cuando llegó, contribuyó
mucho, con la ayuda de la gracia, al provecho de los creyentes,
pues refutaba vigorosamente en público a los judíos, demostrando,
por medio de las Escrituras, que Jesús era el Mesías.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
88 Sábado 23 de Mayo
24 de Mayo
LA ASCENSIÓN
DEL SEÑOR
“Vayan y hagan
discípulos”
24 de Mayo
DOMINGO
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
MISA DE LA VIGILIA
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Dios todopoderoso, rebosar de santa alegría y,
gozosos, elevar a ti fervorosas gracias ya que la ascensión de
Cristo, tu Hijo, es también nuestra victoria, pues a donde llegó
él, que es nuestra cabeza, esperamos llegar también nosotros, que
somos su cuerpo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive
y reina contigo en la unidad del Espíritu Santoy es Dios por los
siglos de los siglos.
O bien:
Te rogamos nos concedas, Dios todopoderoso, que al reafirmar,
en este día, nuestra fe en la ascensión a los cielos de tu Unigénito,
nuestro Redentor, nosotros vivamos también con nuestros
Domingo 24 de Mayo 93
PRIMERA LECTURA
Se fue elevando a la vista de sus apóstoles.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 1, 1– 11
En mi primer libro, querido Teófilo, escribí acerca de todo lo
que Jesús hizo y enseñó, hasta el día en que ascendió al cielo,
después de dar sus instrucciones, por medio del Espíritu Santo, a
los apóstoles que había elegido. A ellos se les apareció después de
la pasión, les dio numerosas pruebas de que estaba vivo y durante
cuarenta días se dejó ver por ellos y les habló del Reino de Dios.
Un día, estando con ellos a la mesa, les mandó: “No se alejen
de Jerusalén. Aguarden aquí a que se cumpla la promesa de mi
Padre, de la que ya les he hablado: Juan bautizó con agua; dentro
de pocos días ustedes serán bautizados con el Espíritu Santo”.
Los ahí reunidos le preguntaban: “Señor, ¿ahora sí vas a restablecer
la soberanía de Israel?” Jesús les contestó: “A ustedes no les toca
conocer el tiempo y la hora que el Padre ha determinado con su
autoridad; pero cuando el Espíritu Santo descienda sobre ustedes,
los llenará de fortaleza y serán mis testigos en Jerusalén, en toda
Judea, en Samaria y hasta los últimos rincones de la tierra”.
Dicho esto, se fue elevando a la vista de ellos, hasta que una nube
lo ocultó a sus ojos. Mientras miraban fijamente al cielo, viéndolo
alejarse, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que
les dijeron: “Galileos, ¿qué hacen allí parados, mirando al cielo?
Ese mismo Jesús que los ha dejado para subir al cielo, volverá
como lo han visto alejarse”.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
94 Domingo 24 de Mayo
25 de Mayo
LUNES VII DE PASCUA
M.R. pp. 395 (394) / Lecc. I, pp.949-951.
Feria – Blanco
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que iluminas a tu Iglesia con la doctrina de san Beda
el Venerable, presbítero, concede, propicio, a tus fieles, ser siempre
iluminados por su sabiduría, y ayudados por su intercesión. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santoy es Dios por los siglos de los siglos.
Del Común de doctores de la Iglesia, p. 956 (948).
ORACIÓN COLECTA
Concede, Señor, a tu Iglesia el espíritu de fortaleza y el celo por
la justicia con que hiciste brillar la vida del Papa san Gregorio
séptimo, para que, apartándose del mal, practique cuanto es recto,
100 Lunes 25 de Mayo
con libertad y amor. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive
y reina contigo en la unidad del Espíritu Santoy es Dios por los
siglos de los siglos.
Del Común de pastores: para un Papa, p. 941 (943).
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que amas la virginidad, tú que adornaste a santa
María Magdalena de Pazzi, virgen, inflamada en tu amor, con
celestiales dones, concédenos imitar los ejemplos de pureza y
caridad de aquella a quien hoy veneramos. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santoy es Dios por los siglos de los siglos.
Del Común de vírgenes: para una virgen, p. 960 (952).
Liturgia de las Horas II:
Laudes: himno (p.944); antífonas y salmodia del lunes III del salterio; lectura y
responsorio, antífona del cantico evangélico, preces: lunes VII de pascua.
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 1076-1081) salmodia: lunes I del
salterio; lectura breve y responsorio: lunes VII de pascua.
Vísperas: himno (pp. 944-945); antífonas y salmodia del lunes III del salterio; lectura y
responsorio breve, antífona del cantico evangélico, preces, oración: lunes VII de pascua.
Martes 26 de Mayo 101
26 de Mayo
MARTES
SAN FELIPE NERI, PRESBITERO
M.R. pp. 750-75 (738-739) / Lecc. I, pp. 952-954.
Memoria – Blanco
Nació en Florencia (1515–1595). De familia acomodada, dejó todos los bienes
y se trasladó a Roma, dedicándose a la oración y la catequesis a la gente pobre.
Durante 40 años será el mejor catequista de Roma, logrando transformar
la ciudad, por su doctrina, alegría y simpatía. Ordenado sacerdote, dedicó
muchas horas al confesionario, siendo un magnífico director espiritual. Fundó
el «Oratorio» con objeto de fomentar la espiritualidad sacerdotal y las obras
de caridad.
y ahora conocen que todo lo que me has dado viene de ti, porque yo
les he comunicado las palabras que tú me diste; ellos las han recibido
y ahora reconocen que yo salí de ti y creen que tú me has enviado.
Te pido por ellos; no te pido por el mundo, sino por éstos, que tú
me diste, porque son tuyos. Todo lo mío es tuyo y todo lo tuyo es
mío. Yo he sido glorificado en ellos. Ya no estaré más en el mundo,
pues voy a ti; pero ellos se quedan en el mundo”.
Palabra del Señor. R/. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN
“Esta es la vida eterna, que ellos te conozcan, el único y verdadero Dios,
y Jesucristo, que has enviado”. Toda nuestra vida luchamos por conocerlo, a través
de sus palabras y sus parábolas, y a través del mundo que nos ha confiado. En
ningún momento podemos decir que comprendemos a Dios. San Agustín escribió:
“La comprensión es el premio de la fe. Por lo tanto, no trates de comprender para
poder creer, pero cree que puedes entender”. Mi misión humana es buscar a Dios
por cualquier medio, y permanecer buscándolo hasta el día en que Él se me revele
cara a cara.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Al ofrecerte, Señor, este sacrificio de alabanza, te rogamos que,
a ejemplo de san Felipe, nos mostremos siempre alegres y bien
dispuestos, para promover la gloria de tu nombre y el servicio del
prójimo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio I ó II de los santos, pp. 538-539 (534-535).
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno: común de pastores (pp. 1904-1905); antífonas
y salmodia del martes III del salterio; lectura y responsorio, antífona del cantico
evangélico, preces: común de pastores; oración (p.1711).
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 1076-1081) salmodia: martes IV del
salterio; lectura breve y responsorio: común de pastores; oración propia (p.1711).
Vísperas: himno: común de pastores (pp.1909-1910); antífonas y salmodia del martes
III del salterio; lectura y responsorio breve, antífona del cantico evangélico, preces,
oración: común de pastores; oración propia (p.1711).
104 Miércoles 27 de Mayo
27 de Mayo
MIÉRCOLES VII DE PASCUA
M.R. p. 397 (396) /Lecc. I, pp. 954-956.
Feria – Blanco
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que por la predicación del obispo san Agustín de
Canterbury, llevaste la luz del Evangelio a los pueblos de Inglaterra,
haz que la semilla de sus trabajos apostólicos continúe dando frutos
en tu Iglesia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
Jueves 28 de Mayo 107
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno (p.944); antífonas y salmodia del miércoles III
del salterio; lectura y responsorio, antífona del cantico evangélico, preces: miércoles
VII de pascua.
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 1076-1081) salmodia: miércoles III del
salterio; lectura breve y responsorio: miércoles VII de pascua.
Vísperas: himno (pp. 944-945); antífonas y salmodia del miércoles III del salterio;
lectura y responsorio breve, antífona del cantico evangélico, preces, oración: miércoles
VII de pascua.
28 de Mayo
JUEVES VII DE PASCUA
M.R. p. 398 (397) / Lecc. I, p. 956-959.
Feria – Blanco
EVANGELIO
Que su unidad sea perfecta.
† Del santo Evangelio según san Juan: 17, 20– 26
En aquel tiempo, Jesús levantó los ojos al cielo y dijo: “Padre, no
sólo te pido por mis discípulos, sino también por los que van a
creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno, como
tú, Padre, en mí y yo en ti somos uno, a fin de que sean uno en
nosotros y el mundo crea que tú me has enviado.
Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno, como
nosotros somos uno. Yo en ellos y tú en mí, para que su unidad sea
perfecta y así el mundo conozca que tú me has enviado y que los
amas, como me amas a mí.
Padre, quiero que donde yo esté, estén también conmigo los que
me has dado, para que contemplen mi gloria, la que me diste,
porque me has amado desde antes de la creación del mundo.
Padre justo, el mundo no te ha conocido; pero yo sí te conozco y
éstos han conocido que tú me enviaste. Yo les he dado a conocer
tu nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con
que me amas esté en ellos y yo también en ellos”.
Palabra del Señor. R/. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN
El texto señala que el Señor Jesús comienza a despedirse de sus discípulos.
Su misión histórica comienza a concluir y se da paso a la misión de la Iglesia. En este
cometido, la comunidad de seguidores de Jesús no está sola: el Padre la acompaña
reunida en torno a la palabra de su Hijo por medio del Espíritu que la santifica
y le da el don de la profecía. Jesús reza por nosotros y para que conservemos la
unidad, pide que estemos con Él para gozar de la felicidad eterna que asegura el
Espíritu Santo. ¿Busco cultivar la unidad en la caridad en mi parroquia, amigos y
compañeros?
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Santifica, Señor, por tu piedad, estos dones y al recibir en oblación
este sacrificio espiritual, conviértenos para ti en una perenne
ofrenda. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio para después de la Ascensión, p.511 (507).
29 de Mayo
VIERNES VII DE PASCUA
M.R. p. 399 (398) / Lecc. I, pp. 959-961.
Feria – Blanco
ANTÍFONA DE ENTRADA Ap 1, 5– 6
Cristo nos ama y nos ha purificado de nuestros pecados por medio
de su sangre; e hizo de nosotros un reino sacerdotal para Dios su
Padre. Aleluya.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que mediante la glorificación de tu Ungido y la
iluminación de tu Espíritu Santo, nos abriste la entrada a la
vida eterna, concédenos que, al participar de tan admirable don,
aumente nuestro deseo de servirte y seamos impulsados a crecer
en nuestra fe. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los
siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
Pablo asegura que está vivo un hombre llamado Jesús, que había muerto.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 25, 13b– 21
En aquellos días, el rey Agripa y Berenice llegaron a Cesarea
para saludar a Festo. Como se detuvieron algún tiempo allí, Festo
expuso al rey el caso de Pablo con estas palabras:
Viernes 29 de Mayo 111
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno (p.944); antífonas y salmodia del viernes III del
salterio; lectura y responsorio, antífona del cantico evangélico, preces: viernes VII de
pascua.
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 1076-1081); salmodia: viernes III del
salterio; lectura breve y responsorio: común de apóstoles; oración: viernes VII de pascua.
Vísperas: himno (pp. 944-945); antífonas y salmodia del viernes III del salterio; lectura y
responsorio breve, antífona del cantico evangélico, preces, oración: viernes VII de pascua.
Sábado 30 de Mayo 113
30 de Mayo
SÁBADO VII DE PASCUA
M.R. p. 924 (916)
Feria – Blanco
MONICIÓN DE ENTRADA
Muy buenos días apreciados hermanos, sean todos bienvenidos a esta
magna concentración. La Iglesia se manifiesta, cada vez que se celebra la
Misa, «con la participación plena y activa de todo el pueblo santo de Dios,
[...] en una misma oración, junto al único altar, donde preside el Obispo»
rodeado por su presbiterio, los diáconos y ministros. Hoy en este Santuario
Mariano se cumple a cabalidad esto, pues a los pies de nuestra santa
Patrona, la Virgen de Izamal, hemos venido para celebrar la Eucaristía y
encomendar nuestros proyectos y trabajos diocesanos. Manifestemos
nuestro ser Iglesia, participando activamente en esta celebración. Iniciemos
cantando juntos para recibir la procesión de entrada.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 29, 12
Cambiaste mi llanto en gozo, Señor, y me vestiste de fiesta. Aleluya.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que con la resurrección de tu Hijo, nuestro Señor
Jesucristo, has llenado el mundo de alegría, concédenos, por la
intercesión de su Madre, la Virgen María, obtener la felicidad de
la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los
siglos de los siglos.
MONICIÓN 1a. LECTURA
PRIMERA LECTURA
Perseveraban unánimes en la oración.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 1, 12– 14
114 Sábado 30 de Mayo
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
Alégrate, Virgen Madre, porque Cristo ha resucitado del sepulcro.
Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Fortalecidos con los sacramentos pascuales, te rogamos, Señor,
que, quienes celebramos la memoria de la Madre de tu Hijo,
manifestemos la vida de Jesús en nuestra crne mortal. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno (p. 946) antífonas y salmodia del sábado III del
salterio; lectura y responsorio breve del tiempo Pascual; antífona del cantico evangélico,
preces: sábado VII de pascua.
Hora intermedia: himno: propio del tiempo (pp. 106-1081) salmodia complementaria:
sábado III del salterio; Lectura breve y responsorio: sábado VII de pascua.
Vísperas: himno de la solemnidad de pentecostés (p.1033); antífonas y salmodia del
domingo de pentecostés; lectura, responsorio, antífona del cantico evangélico, preces,
oración: propio de la solemnidad.
118 Domingo 31 de Mayo
31 de Mayo
PENTECOSTÉS
“La paz esté con ustedes”
31 de Mayo
DOMINGO DE PENTECOSTÉS
M.R. pp. 405 - 409 (402-406) / Lecc. I, pp. 970 - 978.
Solemnidad - Rojo
MISA DE VIGILIA
‘Ustedes han visto cómo castigué a los egipcios y de qué manera los
he levantado a ustedes sobre alas de águila y los he traído a mí. Ahora
bien, si escuchan mi voz y guardan mi alianza, serán mi especial
tesoro entre todos los pueblos, aunque toda la tierra es mía. Ustedes
serán para mí un reino de sacerdotes y una nación consagrada’. Éstas
son las palabras que has de decir a los hijos de Israel”.
Moisés convocó entonces a los ancianos del pueblo y les expuso
todo lo que el Señor le había mandado. Todo el pueblo, a una,
respondió: “Haremos cuanto ha dicho el Señor”.
Al rayar el alba del tercer día, hubo truenos y relámpagos; una
densa nube cubrió el monte y se escuchó un fragoroso resonar
de trompetas. Esto hizo temblar al pueblo, que estaba en el
campamento. Moisés hizo salir al pueblo para ir al encuentro de
Dios; pero la gente se detuvo al pie del monte. Todo el monte Sinaí
humeaba, porque el Señor había descendido sobre él en medio del
fuego. Salía humo como de un horno y todo el monte retemblaba
con violencia. El sonido de las trompetas se hacía cada vez más
fuerte. Moisés hablaba y Dios le respondía con truenos. El Señor
bajó a la cumbre del monte y le dijo a Moisés que subiera.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL Dn 3, 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74
R/. Bendito seas para siempre, Señor. Aleluya.
Rocíos y nevadas, bendigan al Señor. Hielo y frío, bendigan al
Señor. Heladas y nieves, bendigan al Señor. R/.
Noches y días, bendigan al Señor. Luz y tinieblas, bendigan al Señor. R/.
Rayos y nubes, bendigan al Señor. Tierra, bendice al Señor. R/.
Oremos.
Dios nuestro, que en el monte Sinaí, en el resplandor del fuego diste
a Moisés la ley antigua, y que en el día de hoy, con el fuego del
Espíritu Santo, manifestaste la Nueva Alianza, haz que nuestros
corazones ardan con aquel Espíritu que infundiste de modo
admirable en los Apóstoles, y que el nuevo Israel, reunido de entre
todos los pueblos, reciba con alegría el mandamiento eterno de tu
amor. Por Jesucristo, nuestro Señor.
MONICIÓN 3a. LECTURA
El profeta, sirve como instrumento a la voz de Dios, y con esa voz es capaz
de devolver la vida a lo que está muerto.
Domingo 31 de Mayo 123
TERCERA LECTURA
El Señor infundirá su espíritu a los huesos secos y revivirán.
Del libro del profeta Ezequiel: 37, 1-14
En aquellos días, la mano del Señor se posó sobre mí, y su
espíritu me trasladó y me colocó en medio de un campo lleno de
huesos. Me hizo dar vuelta en torno a ellos. Había una cantidad
innumerable de huesos sobre la superficie del campo y estaban
completamente secos.
Entonces el Señor me preguntó: “Hijo de hombre, ¿podrán acaso
revivir estos huesos?” Yo respondí: “Señor, tú lo sabes”. Él me
dijo: “Habla en mi nombre a estos huesos y diles: ‘Huesos secos,
escuchen la palabra del Señor. Esto dice el Señor Dios a estos
huesos: He aquí que yo les infundiré el espíritu y revivirán. Les
pondré nervios, haré que les brote carne, la cubriré de piel, les
infundiré el espíritu y revivirán. Entonces reconocerán ustedes
que yo soy el Señor’”.
Yo pronuncié en nombre del Señor las palabras que él me había
ordenado, y mientras hablaba, se oyó un gran estrépito, se produjo
un terremoto y los huesos se juntaron unos con otros. Y vi cómo
les iban saliendo nervios y carne y cómo se cubrían de piel; pero
no tenían espíritu. Entonces me dijo el Señor: “Hijo de hombre,
habla en mi nombre al espíritu y dile: ‘Esto dice el Señor: Ven,
espíritu, desde los cuatro vientos y sopla sobre estos muertos, para
que vuelvan a la vida’”.
Yo hablé en nombre del Señor, como él me había ordenado. Vino
sobre ellos el espíritu, revivieron y se pusieron de pie. Era una
multitud innumerable. El Señor me dijo: “Hijo de hombre: Estos
huesos son toda la casa de Israel, que ha dicho: ‘Nuestros huesos
están secos; pereció nuestra esperanza y estamos destrozados’.
Por eso, habla en mi nombre y diles: ‘Esto dice el Señor: Pueblo
mío, yo mismo abriré sus sepulcros, los haré salir de ellos y los
conduciré de nuevo a la tierra de Israel. Cuando abra sus sepulcros
y los saque de ellos, pueblo mío, ustedes dirán que yo soy el Señor.
Entonces les infundiré mi espíritu y vivirán, los estableceré en su
tierra y sabrán que yo, el Señor, lo dije y lo cumplí’”.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL Sal 106, 23– 24. 25– 26. 28– 29. 30– 31
R/. Demos gracias al Señor por sus bondades. Aleluya.
124 Domingo 31 de Mayo
ORACIÓN COLECTA
Dios eterno y todopoderoso, que quisiste que la celebración del
sacramento de la Pascua perdurara a lo largo de estos cincuenta
días, haz que todos los pueblos de la tierra, en otro tiempo
dispersos, superada la multiplicidad de lenguas, se congreguen y,
movidos por el don venido del cielo, confiesen unánimes la gloria
de tu nombre. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los
siglos de los siglos.
MONICIÓN DE LA EPÍSTOLA
La acción del Espíritu Santo, es fuerte y poderosa en la vida de todo cristiano,
pues le hace vivir en la esperanza cierta y al mismo tiempo intercediendo
por todos.
EPÍSTOLA
El Espíritu intercede por nosotros con gemidos que no pueden expresarse con
palabras.
De la carta del apóstol san Pablo a los romanos: 8, 22– 27
Hermanos: Sabemos que la creación entera gime hasta el presente
y sufre dolores de parto; y no sólo ella, sino también nosotros, los
126 Domingo 31 de Mayo
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 7, 37
El último día de la fiesta, Jesús se puso de pie y exclamó: El que
tenga sed, que venga a mí y beba.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Que nos aprovechen, Señor, los dones que hemos recibido, para
que estemos siempre llenos del fervor del Espíritu Santo que
derramaste de manera tan inefable en tus Apóstoles. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
Puede utilizarse la fórmula de bendición solemne, p. 608 (603)
MONICIÓN DE ENTRADA
Pentecostés es uno de los domingos más importantes del año, es el
más importante después del domingo de Pascua, este día concluimos la
Cincuentena Pascual y se cierra el ciclo Resurrección-Ascensión-Venida del
Espíritu Santo. Es fiesta de la Iglesia, nos recuerda que estamos llamados
a ser “unos enviados” con la fuerza del Espíritu. Como una sola familia,
iniciemos cantando.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sab 1, 7
El Espíritu del Señor llena toda la tierra; él da consistencia al
universo y sabe todo lo que el hombre dice. Aleluya.
O bien: Rom 5, 5; cfr. 8, 11
El amor de Dios ha sido infundido en nuestros corazones por el
Espíritu Santo, que habita en nosotros. Aleluya.
Se dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que por el misterio de la festividad que hoy
celebramos santificas a tu Iglesia, extendida por todas las naciones,
concede al mundo entero los dones del Espíritu Santo y continúa
obrando en el corazón de tus fieles las maravillas que te dignaste
Domingo 31 de Mayo 129
MONICIÓN EVANGELIO
O bien:
Pueden ir en paz, aleluya, aleluya.
Demos gracias a Dios, aleluya, aleluya.
Liturgia de las Horas II: Laudes: himno de la solemnidad de pentecostés (pp.1044-
1045); antífonas y salmodia del domingo I del salterio; lectura y responsorio, antífona
del cantico evangélico, preces: común de pastores y oración: propio de la solemnidad.
Hora intermedia: himno: propio (pp. 1047-1048) salmodia: domingo II del salterio;
lectura breve y responsorio: domingo de pentecostés.
Vísperas: himno: propio (p. 1033); antífonas y salmodia: domingo de pentecostés
(pp.1051-1053); lectura breve, responsorio, preces y oración: domingo de pentecostés
(pp. 1053-1055)