Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

30-10-2023 Leemos Al Señor de Los Milagros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. AREA : COMUNICACION
I.2. Actividad : Leemos la historia del señor de los milagros
I.3. Fecha : 30/10/2023
I.4. Grado : 1° “B”
I.5. Docente : Liz Leydi, Vásquez Bardales.
I.6. Duración : 2 horas
II. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS

Instrumento
Competencia/ Capacidad Desempeño Evidencia de
Evaluación
Se apropia del código Escrito:
Lee diversos tipos de textos • Identifica información explícita que es •Lee textos diversos, con
escritos en su lengua materna. claramente distinguible de otra porque la apoyo del(a) docente y
• Obtiene información del texto relaciona con palabras conocidas o porque
participa en un
escrito. conoce el contenido del texto. Establece la
• Infiere e interpreta información secuencia de los textos que lee. intercambio de ideas
del texto. • Deduce características de personajes, animales, acerca de lo que dice el
• Reflexiona y evalúa la forma, el objetos y lugares, así como relaciones lógicas texto, lo infiere y opina.
contenido y contexto del texto. de causa-efecto que se pueden establecer • Presenta información Lista de cotejo
• Obtiene información del texto fácilmente a partir de información explícita del explícita y
escrito. texto. complementaria,
• Infiere e interpreta información • Predice de qué tratará el texto y cuál es su seleccionando datos
del texto. propósito comunicativo, a partir de algunos específicos y detalles en
• Reflexiona y evalúa la forma, el indicios, como título, ilustraciones.
contenido y contexto del texto • Opina acerca de personas, personajes y hechos
el texto que lee.
expresando sus preferencias
III. DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE:

Procesos Secuencia Didáctica


Momentos Actividades
Pedagógicos Actividades y/o Estrategias
¿conoces la historia del señor de milagros? ¿En tu familia veneran la imagen del señor de
Problematización
los milagros?
En esta sesión los estudiantes leen la historia del Señor de los Milagros y valoran su
Propósito
Inicio participación en las costumbres y tradiciones de la localidad.
Motivación/Interés Canción: Señor de los milagros
Se realiza las siguientes preguntas:
Saberes Previos
¿De qué trata la canción? ¿Por qué dice tus fieles de votos?
Planificamos
1. Observamos una imagen del señor de los milagros.

Gestión y
Acompañamiento en
Desarrollo el desarrollo de
competencias.
Retroalimentación
Responden las preguntas: ¿Qué opinas de la imagen mostrada? ¿Conoces la Historia de esta
imagen? ¿Con qué nombres se le conoce? ¿Cuándo es su festividad? ¿Cuál debe ser nuestra actitud
para agradar a Dios?
2. Leemos con ayuda del docente la historia del señor de los milagros.
Historia del Señor de los Milagros
La imagen del Señor de los Milagros representa a Jesús Crucificado y fue pintada originalmente
por el esclavo Benito de Angola a mediados del siglo XVII, en la ciudad de Lima, capital del
virreinato del Perú.
En 1655 Lima sufrió un fuerte sismo, pero la imagen no presentó daño alguno; esto fue
considerado como un hecho milagroso. Inicialmente fue venerado por los esclavos del barrio de
Pachacamilla, pero el virrey Conde de Lemos (1684-1689) se hizo su devoto y el culto se extendió
rápidamente a otros sectores sociales.
El año 1746, Lima padeció el terremoto más destructor de la historia y, según cuenta la tradición,
una réplica de la imagen del Señor de los Milagros salió en procesión y la tierra dejó de temblar.
Esto acrecentó la
devoción del pueblo.
En el gobierno del virrey Manuel Amat y Juniet (1761-1776) se construyó la iglesia de las
Nazarenas, que hoy
es el santuario donde se rinde culto al Cristo Morado. Decenas de miles de devotos llegan de todas
partes del
mundo en el mes de octubre para participar en las procesiones en su honor por las calles de Lima.

1. La imagen original del Señor de los Milagros, según la tradición, fue pintada en el siglo XVII por el
esclavo
A) Francisco Congo B) Antonio Gatica C) Antonio Oblitas D) Benito de Angola
E) Pancho Fierro
2. Al Señor de los Milagros los limeños de la etapa colonial le atribuían poder sobre los movimientos
sísmicos. En la Lima prehispánica el dios que controlaba los terremotos era
A) Illapa. B) Tunupa. C) Pachacámac D) Wiracocha E) Naylamp
3. ¿Qué virrey mandó construir la Iglesia de las Nazarenas donde hoy se rinde culto al Señor de los
Milagros?
A) Blasco Núñez de Vela.
B) Francisco de Toledo.
C) Manuel Amat y Juniet.
D) Fernando de Abascal.
E) José de La Serna.
4. Sobre el Señor de los Milagros es correcto decir que:
A) El virrey Toledo propagó su culto por todas las colonias.
B) Su primera procesión se realizó en el siglo XVI.
C) El virrey Conde de Lemos fue uno de sus devotos.
D) Su culto fue prohibido por el Rey Carlos III.
E) Fue proclamado Patrono de la Independencia por don José de San Martín.
Producen un texto con la palabra solidaridad, siguiendo pautas establecidas.
Para ello ayúdate de las siguientes imágenes:
Revisamos:
1. Escuchan como lee la profesora
2. Corrige su receta teniendo en cuenta como lee la profesora.
Reafirma lo aprendido:
8. Escribe las palabras conocidas de su receta.
Evaluación
Metacognición: ¿Qué aprendimos? ¿qué materiales, personas o recursos del entorno te
Cierre (Demostrar si ha
ayudaron a aprender? ¿qué pasos seguiste para aprender, y en cuál de ellas tuviste
logrado aprender)
alguna dificultad? ¿qué hiciste para vencer la dificultad encontrada? ¿en qué aspectos de
tu vida te servirá lo aprendido el día de hoy?
AREA INTEGRADA: ARTE Y CULTURA
Tema: Dibujan escenas de su participación en las costumbres de la localidad.
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Desempeño: Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y
experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea.
Propósito: En esta sesión, los estudiantes expresan sus emociones dibujando escenas de su participación
en las veladas y recorrido del Señor de los Milagros y día de la Canción Criolla.
IV. MATERIALES Y RECURSOS:
- Papelote con el texto, Plumones, Tijera, colores, Cartulina, Lápiz, Goma, Fichas impresas
- Cuaderno de trabajo. Equipo de sonido.
LISTA DE COTEJO
El tema tratado es Considera el
Escribe Utiliza un
sobre algún destinatario y
ESTUDIANTES coherente y vocabulario
aspecto de su propósito
cohesionada adecuado.
entorno. comunicativo
CACHIQUE OLIVEIRA, Diego
Richar
CAPITÁN PURICHO, Valkiria Luana
CHAPANI MONTES, Esni
CHOTA BADU, Jesus Andrés
MARTINES PINEDO, Ana Gabriela
MELENDEZ MELENDEZ, Haitana
Hilari
MELENDEZ NACIMENTO, Osimar
Soifer
MONTES PEREZ, Rosalvina
RÍOS MELENDEZ, Hellen Liciana
TACHIANA CUMAPA, Emir
TORRES CAPITÁN, Marisell
Manuela
TORRES FRANCISCO, Liam Hitler
TORRES TACHIANA, Jerry Mijael
TRANVECO MONTES, Emily Daniela
VALVERDE CAMPOS, José Luis

………….…………………….
Liz Leydi, Vasquez Bardales Directora
Docente
1. La imagen original del Señor de los Milagros, según 1. La imagen original del Señor de los Milagros, según
1. La imagen original del Señor de los Milagros, según
la tradición, fue pintada en el siglo XVII por el esclavo la tradición, fue pintada en el siglo XVII por el esclavo
la tradición, fue pintada en el siglo XVII por el esclavo
A) Francisco Congo B) Antonio Gatica A) Francisco Congo B) Antonio Gatica
A) Francisco Congo B) Antonio Gatica
C) Antonio Oblitas D) Benito de Angola C) Antonio Oblitas D) Benito de Angola
C) Antonio Oblitas D) Benito de Angola
E) Pancho Fierro E) Pancho Fierro
E) Pancho Fierro
2. Al Señor de los Milagros los limeños de la etapa 2. Al Señor de los Milagros los limeños de la etapa
2. Al Señor de los Milagros los limeños de la etapa
colonial le atribuían poder sobre los movimientos colonial le atribuían poder sobre los movimientos
colonial le atribuían poder sobre los movimientos
sísmicos. En la Lima prehispánica el dios que sísmicos. En la Lima prehispánica el dios que
sísmicos. En la Lima prehispánica el dios que
controlaba los terremotos era controlaba los terremotos era
controlaba los terremotos era
A) Illapa. B) Tunupa. C) Pachacámac A) Illapa. B) Tunupa. C) Pachacámac
A) Illapa. B) Tunupa. C) Pachacámac
D) Wiracocha E) Naylamp D) Wiracocha E) Naylamp
D) Wiracocha E) Naylamp
3. ¿Qué virrey mandó construir la Iglesia de las 3. ¿Qué virrey mandó construir la Iglesia de las
3. ¿Qué virrey mandó construir la Iglesia de las
Nazarenas donde hoy se rinde culto al Señor de los Nazarenas donde hoy se rinde culto al Señor de los
Nazarenas donde hoy se rinde culto al Señor de los
Milagros? Milagros?
Milagros?
A) Blasco Núñez de Vela. A) Blasco Núñez de Vela.
A) Blasco Núñez de Vela.
B) Francisco de Toledo. B) Francisco de Toledo.
B) Francisco de Toledo.
C) Manuel Amat y Juniet. C) Manuel Amat y Juniet.
C) Manuel Amat y Juniet.
D) Fernando de Abascal. D) Fernando de Abascal.
D) Fernando de Abascal.
E) José de La Serna. E) José de La Serna.
E) José de La Serna.
4. Sobre el Señor de los Milagros es correcto decir que: 4. Sobre el Señor de los Milagros es correcto decir que:
4. Sobre el Señor de los Milagros es correcto decir que:
A) El virrey Toledo propagó su culto por todas las A) El virrey Toledo propagó su culto por todas las
A) El virrey Toledo propagó su culto por todas las
colonias. colonias.
colonias.
B) Su primera procesión se realizó en el siglo XVI. B) Su primera procesión se realizó en el siglo XVI.
B) Su primera procesión se realizó en el siglo XVI.
C) El virrey Conde de Lemos fue uno de sus C) El virrey Conde de Lemos fue uno de sus
C) El virrey Conde de Lemos fue uno de sus
devotos. devotos.
devotos.
D) Su culto fue prohibido por el Rey Carlos III. D) Su culto fue prohibido por el Rey Carlos III.
D) Su culto fue prohibido por el Rey Carlos III.
E) Fue proclamado Patrono de la Independencia por E) Fue proclamado Patrono de la Independencia por
E) Fue proclamado Patrono de la Independencia por

1. La imagen original del Señor de los Milagros, según la


1. La imagen original del Señor de los Milagros, según la 1. La imagen original del Señor de los Milagros, según la
tradición, fue pintada en el siglo XVII por el esclavo
tradición, fue pintada en el siglo XVII por el esclavo tradición, fue pintada en el siglo XVII por el esclavo
A) Francisco Congo B) Antonio Gatica A) Francisco Congo B) Antonio Gatica
A) Francisco Congo B) Antonio Gatica
C) Antonio Oblitas D) Benito de Angola C) Antonio Oblitas D) Benito de Angola
C) Antonio Oblitas D) Benito de Angola
E) Pancho Fierro E) Pancho Fierro
E) Pancho Fierro 2. Al Señor de los Milagros los limeños de la etapa colonial
2. Al Señor de los Milagros los limeños de la etapa colonial 2. Al Señor de los Milagros los limeños de la etapa colonial
le atribuían poder sobre los movimientos sísmicos. En la
le atribuían poder sobre los movimientos sísmicos. En la le atribuían poder sobre los movimientos sísmicos. En la
Lima prehispánica el dios que controlaba los terremotos
Lima prehispánica el dios que controlaba los terremotos Lima prehispánica el dios que controlaba los terremotos
era
era era
A) Illapa. B) Tunupa. C) Pachacámac A) Illapa. B) Tunupa. C) Pachacámac
A) Illapa. B) Tunupa. C) Pachacámac
D) Wiracocha E) Naylamp D) Wiracocha E) Naylamp
D) Wiracocha E) Naylamp 3. ¿Qué virrey mandó construir la Iglesia de las Nazarenas
3. ¿Qué virrey mandó construir la Iglesia de las Nazarenas 3. ¿Qué virrey mandó construir la Iglesia de las Nazarenas
donde hoy se rinde culto al Señor de los Milagros?
donde hoy se rinde culto al Señor de los Milagros? donde hoy se rinde culto al Señor de los Milagros?
A) Blasco Núñez de Vela. A) Blasco Núñez de Vela.
A) Blasco Núñez de Vela.
B) Francisco de Toledo. B) Francisco de Toledo.
B) Francisco de Toledo.
C) Manuel Amat y Juniet. C) Manuel Amat y Juniet.
C) Manuel Amat y Juniet.
D) Fernando de Abascal. D) Fernando de Abascal.
D) Fernando de Abascal.
E) José de La Serna. E) José de La Serna.
E) José de La Serna. 4. Sobre el Señor de los Milagros es correcto decir que:
4. Sobre el Señor de los Milagros es correcto decir que: 4. Sobre el Señor de los Milagros es correcto decir que:
A) El virrey Toledo propagó su culto por todas las A) El virrey Toledo propagó su culto por todas las
A) El virrey Toledo propagó su culto por todas las
colonias. colonias.
colonias.
B) Su primera procesión se realizó en el siglo XVI. B) Su primera procesión se realizó en el siglo XVI.
B) Su primera procesión se realizó en el siglo XVI.
C) El virrey Conde de Lemos fue uno de sus devotos. C) El virrey Conde de Lemos fue uno de sus devotos.
C) El virrey Conde de Lemos fue uno de sus devotos.
D) Su culto fue prohibido por el Rey Carlos III. D) Su culto fue prohibido por el Rey Carlos III.
D) Su culto fue prohibido por el Rey Carlos III.
E) Fue proclamado Patrono de la Independencia por E) Fue proclamado Patrono de la Independencia por
E) Fue proclamado Patrono de la Independencia por
Historia del Señor de los Milagros Historia del Señor de los Milagros
La imagen del Señor de los Milagros representa a Jesús La imagen del Señor de los Milagros representa a Jesús Historia del Señor de los Milagros
Crucificado y fue pintada originalmente por el esclavo Crucificado y fue pintada originalmente por el esclavo La imagen del Señor de los Milagros representa a Jesús
Benito de Angola a mediados del siglo XVII, en la Benito de Angola a mediados del siglo XVII, en la Crucificado y fue pintada originalmente por el esclavo
ciudad de Lima, capital del virreinato del Perú. ciudad de Lima, capital del virreinato del Perú. Benito de Angola a mediados del siglo XVII, en la
En 1655 Lima sufrió un fuerte sismo, pero la imagen no En 1655 Lima sufrió un fuerte sismo, pero la imagen no ciudad de Lima, capital del virreinato del Perú.
presentó daño alguno; esto fue considerado como un presentó daño alguno; esto fue considerado como un En 1655 Lima sufrió un fuerte sismo, pero la imagen no
hecho milagroso. Inicialmente fue venerado por los hecho milagroso. Inicialmente fue venerado por los presentó daño alguno; esto fue considerado como un
esclavos del barrio de Pachacamilla, pero el virrey esclavos del barrio de Pachacamilla, pero el virrey hecho milagroso. Inicialmente fue venerado por los
Conde de Lemos (1684-1689) se hizo su devoto y el Conde de Lemos (1684-1689) se hizo su devoto y el esclavos del barrio de Pachacamilla, pero el virrey
culto se extendió rápidamente a otros sectores sociales. culto se extendió rápidamente a otros sectores sociales. Conde de Lemos (1684-1689) se hizo su devoto y el
El año 1746, Lima padeció el terremoto más destructor El año 1746, Lima padeció el terremoto más destructor culto se extendió rápidamente a otros sectores sociales.
de la historia y, según cuenta la tradición, una réplica de de la historia y, según cuenta la tradición, una réplica de El año 1746, Lima padeció el terremoto más destructor
la imagen del Señor de los Milagros salió en procesión la imagen del Señor de los Milagros salió en procesión de la historia y, según cuenta la tradición, una réplica de
y la tierra dejó de temblar. Esto acrecentó la devoción y la tierra dejó de temblar. Esto acrecentó la devoción la imagen del Señor de los Milagros salió en procesión
del pueblo. del pueblo. y la tierra dejó de temblar. Esto acrecentó la devoción
En el gobierno del virrey Manuel Amat y Juniet (1761- En el gobierno del virrey Manuel Amat y Juniet (1761- del pueblo.
1776) se construyó la iglesia de las Nazarenas, que hoy 1776) se construyó la iglesia de las Nazarenas, que hoy En el gobierno del virrey Manuel Amat y Juniet (1761-
es el santuario donde se rinde culto al Cristo Morado. es el santuario donde se rinde culto al Cristo Morado. 1776) se construyó la iglesia de las Nazarenas, que hoy
Decenas de miles de devotos llegan de todas partes del Decenas de miles de devotos llegan de todas partes del es el santuario donde se rinde culto al Cristo Morado.
mundo en el mes de octubre para participar en las mundo en el mes de octubre para participar en las Decenas de miles de devotos llegan de todas partes del
procesiones en su honor por las calles de Lima. mundo en el mes de octubre para participar en las

Historia del Señor de los Milagros


La imagen del Señor de los Milagros representa a Jesús Historia del Señor de los Milagros Historia del Señor de los Milagros
Crucificado y fue pintada originalmente por el esclavo La imagen del Señor de los Milagros representa a Jesús La imagen del Señor de los Milagros representa a Jesús
Benito de Angola a mediados del siglo XVII, en la Crucificado y fue pintada originalmente por el esclavo Crucificado y fue pintada originalmente por el esclavo
ciudad de Lima, capital del virreinato del Perú. Benito de Angola a mediados del siglo XVII, en la Benito de Angola a mediados del siglo XVII, en la
En 1655 Lima sufrió un fuerte sismo, pero la imagen no ciudad de Lima, capital del virreinato del Perú. ciudad de Lima, capital del virreinato del Perú.
presentó daño alguno; esto fue considerado como un En 1655 Lima sufrió un fuerte sismo, pero la imagen no En 1655 Lima sufrió un fuerte sismo, pero la imagen no
hecho milagroso. Inicialmente fue venerado por los presentó daño alguno; esto fue considerado como un presentó daño alguno; esto fue considerado como un
esclavos del barrio de Pachacamilla, pero el virrey hecho milagroso. Inicialmente fue venerado por los hecho milagroso. Inicialmente fue venerado por los
Conde de Lemos (1684-1689) se hizo su devoto y el esclavos del barrio de Pachacamilla, pero el virrey esclavos del barrio de Pachacamilla, pero el virrey
culto se extendió rápidamente a otros sectores sociales. Conde de Lemos (1684-1689) se hizo su devoto y el Conde de Lemos (1684-1689) se hizo su devoto y el
El año 1746, Lima padeció el terremoto más destructor culto se extendió rápidamente a otros sectores sociales. culto se extendió rápidamente a otros sectores sociales.
de la historia y, según cuenta la tradición, una réplica de El año 1746, Lima padeció el terremoto más destructor El año 1746, Lima padeció el terremoto más destructor
la imagen del Señor de los Milagros salió en procesión de la historia y, según cuenta la tradición, una réplica de de la historia y, según cuenta la tradición, una réplica de
y la tierra dejó de temblar. Esto acrecentó la devoción la imagen del Señor de los Milagros salió en procesión la imagen del Señor de los Milagros salió en procesión
del pueblo. y la tierra dejó de temblar. Esto acrecentó la devoción y la tierra dejó de temblar. Esto acrecentó la devoción
En el gobierno del virrey Manuel Amat y Juniet (1761- del pueblo. del pueblo.
1776) se construyó la iglesia de las Nazarenas, que hoy En el gobierno del virrey Manuel Amat y Juniet (1761- En el gobierno del virrey Manuel Amat y Juniet (1761-
es el santuario donde se rinde culto al Cristo Morado. 1776) se construyó la iglesia de las Nazarenas, que hoy 1776) se construyó la iglesia de las Nazarenas, que hoy
Decenas de miles de devotos llegan de todas partes del es el santuario donde se rinde culto al Cristo Morado. es el santuario donde se rinde culto al Cristo Morado.
mundo en el mes de octubre para participar en las Decenas de miles de devotos llegan de todas partes del Decenas de miles de devotos llegan de todas partes del
mundo en el mes de octubre para participar en las mundo en el mes de octubre para participar en las

También podría gustarte