Planificaciónes 2
Planificaciónes 2
Planificaciónes 2
Nivel Educativo:
Asignatura o Funciones ejecutivas y cognitivas.
ámbito:
Objetivo de Identificar permanencia dentro de una determinada actividad mediante actividades de interés del alumno.
aprendizaje:
Objetivo específico: Describir los elementos utilizando expresiones verbales y no vernales que comprenden la actividad.
Demostrar interés por el material concreto (objetos de interés del alumno).
Hacer uso del material concreto (objetos de interés del alumno) con el fin de estimular las funciones ejecutivas y cognitivas.
Agrupar elementos (herramientas técnicas de apoyo) que contemplen llevar a cabo la actividad.
Conocimiento: Habilidad: Actitud:
Cálculo. Interpretar información explicita mediante juegos del Demostrar interés y una actitud activa frente a la
Movilidad corporal. interés del estudiante. actividad, buscando generar un vínculo y una
Lectura. Reflexionar sobre las actividades realizadas. permanencia, respetando ritmos y tiempos de
Vocabulario. Extraer información explícita. aprendizaje.
Extraer información implícita. Demostrar disposición e interés por compartir ideas,
Estimulación (motricidad fina y censo-percepción) experiencias y opiniones con otros.
utilizando habilidades tales como pintar, dibujar, escribir, Comentar y dar a conocer su punto de vista (proceso
manipular.) meta-cognitivo) generando un juicio de valor
respecto a las actividades realizadas.
Primera Clase Segunda Clase
Inicio Inicio
En el transcurso de la clase, el profesor usará refuerzos positivos, expresiones En el transcurso de la clase, el profesor usará refuerzos positivos, expresiones
verbales o tangibles, tales como, ¡muy bien!, ¡excelente trabajo!, ¡te felicito!, verbales o tangibles, tales como, ¡muy bien!, ¡excelente trabajo!, ¡te felicito! y
entre otras. animación.
Durante el inicio y cierre de la clase se le preguntará al estudiante cómo se Disponer de un cartel grande en la pared con el título ¿Cómo te sientes hoy?, de
siente, donde apoyado de material visual (imágenes relacionadas con las esta manera, es posible monitorear el estado emocional de los estudiantes
emociones) podrá identificarse con la emoción con la que más se asemeje con diariamente.
su estado actual.
Actitudes y percepciones positivas acerca del aprendizaje. Actitudes y percepciones positivas acerca del aprendizaje.
Ayuda al profesor a preparar la actividad a realizar. Se activan conocimientos previos, a través, de preguntas, tales como ¿recuerdas lo
Se le preguntará al estudiante sobre la actividad realizada la clase pasada, que vimos la clase pasada?, dibujamos y pintamos, ¿te acuerdas del póster?,
utilizando material concreto (pictogramas) ¿hiciste figuras?, ¿te gustó?
Se le dará a conocer, a través, de material audiovisual, la actividad a realizar. Explicar el objetivo de la clase (fijar metas)
Se le mostrará el material concreto con el que trabajará durante el desarrollo de Presentar los materiales a trabajar durante el desarrollo y transcurso de la clase.
la clase.
Explicar el objetivo de la clase (fijar metas).
Desarrollo Desarrollo
Adquisición e integración del conocimiento. Adquisición e integración del conocimiento.
La actividad será guiada por el profesor, además, se le preguntará al estudiante El profesor visualizara utilizando material concreto y audiovisual diferentes tipos de
sobre el diseño, tamaño y color del objeto a crear, con el objetivo de estimular plantas con sus respectivas características y se le explicara la importancia de comer
las habilidades funcionales, cognitivas y motoras, tales como, razonamiento, frutas y verduras.
planificación, toma de decisiones, flexibilidad, creatividad, motricidad fina, El profesor explicará apoyado de material concreto (pictogramas) y audiovisual el
entre otras. cómo se puede crear huerto con todos los elementos que lo componen.
Extender y refinar el conocimiento. Extender y refinar el conocimiento.
El estudiante creará una caja de arena sensorial, donde se buscará dar inicio a la Gustavo dispondrá del material concreto con el objetivo de estimular las
lectoescritura. habilidades del funcionamiento ejecutivo del cerebro, tales como, comparar,
El profesor dispondrá de varios envases con imágenes (vocales, consonantes y ordenar, separar, y entre otras funciones ejecutivas
sílabas) en su interior.
Gustavo tendrá que visualizar y representar de manera escrita la imagen Hábitos mentales productivos.
identificada. Se realizarán preguntas meta-cognitivas a los estudiantes, tales como: ¿te gustaría
crear tu propio huerto?, ¿Qué tipo de verduras y frutas te gustaría plantar?, entre
otras.
Usar el conocimiento significativamente.
Se utilizará el exterior para realizar la actividad mencionada, donde Gustavo podrá
escoger que verduras o frutas plantar manipulando instrumentos para llevar a cabo
el proceso.
Cierre Cierre
Hábitos mentales productivos. Hábitos mentales productivos.
Se reforzará la actividad utilizando las TICS, donde deberá reconocer Se le dejará a Gustavo una actividad, la cual desarrollará diariamente y será
auditivamente las vocales, consonantes y silabas mencionadas por el profesor. evidenciada, a través, de fotografías para conocer su estado de avance.
Gustavo deberá representar de manera escrita lo mencionado por el profesor Gustavo deberá escribir y discriminar visualmente las letras del abecedario,
(se utilizara material concreto en caso que se requiera). utilizando una caja de arena (material concreto), además, de identificar y
Se le comunicará a la mamá los criterios trabajados durante la clase, tales mencionar la letra escrita correspondiente.
como, periodos de atención, permanencia e interés por la actividad Se comunicará lo trabajado durante la clase con la mamá, criterios tales como,
desarrollada. Se le dejará a Gustavo actividades para estimular la lectoescritura, periodos de atención, permanencia e interés por la actividad desarrollada. Además,
donde deberá utilizar la caja de arena sensorial para su desarrollo. se le informará el trabajo a realizar con Gustavo la próxima clase.