Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Simbolos Patrios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Leyenda de Tecún Umán

La historia sobre la batalla y muerte del Príncipe Quiché cuenta que, en 1524, en los Llanos del
Pinal, cerca de Xelajú, Quetzaltenango, Tecún Umán con otros guerreros salieron al encuentro con
los españoles, luego de resistirse ferozmente a las tropas del conquistador español se encontró
frente a frente con Pedro de Alvarado.

Tecún Umán clavó su lanza en el caballo de Alvarado y el español, después de levantarse, clavó su
espada de acero en el corazón del cacique. La leyenda cuenta que un quetzal se posó en su sangre
y de allí se volvió rojo el plumaje de su pecho. Esta siguió durante 400 años de colonización y el
quetzal fue elegido como símbolo de libertad durante la Independencia.

Tecún Umán, héroe nacional de Guatemala, fue un gran guerrero de los maya – quichés. El cual, se
conocía con el nombre Ahau Galel que traducido significa “el nieto del rey”.

Actualmente, es considerado el máximo representante de los quichés porque luchó y protegió su


tierra y su pueblo. Por lo que se declaró oficialmente como Héroe Nacional de Guatemala el 22 de
marzo de 1960 y se le recuerda el 20 de febrero, día del aniversario de su muerte. A partir de esto,
Tecún Umán, héroe nacional, continúa siendo imagen en representación de valentía, fuerza y
defensor de su pueblo.

Tecún Umán fue declarado Héroe Nacional de Guatemala durante el gobierno del 32° Presidente de
la Republica de Guatemala José Miguel Ramón Ydígoras Fuentes y es exaltado por haber defendido
la libertad de su pueblo y morir al enfrentar a los conquistadores españoles.
EL QUETZAL AVE NACIONAL

Surca los cielos y las montañas de Centroamérica y deslumbra con su emblemático plumaje, de cola
verde iridiscente, y su pecho rojo carmesí. Su belleza y suave canto hizo que la designaran como
Ave Símbolo de Guatemala: el quetzal.

Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Nacional de esta especie, declarada Ave Nacional por
medio del Decreto 33, con fecha 18 de noviembre de 1871 durante el gobierno del 8° Presidente de
la Republica de Guatemala Miguel García Granados. Su nombre científico es Pharomachrus
mocinno. El quetzal es el símbolo patrio de la libertad: se encuentra representado en la bandera y el
escudo de Guatemala, así como en monumentos y la moneda que lleva el mismo nombre. Los
mayas y los aztecas lo consideraban una deidad y lo relacionaban con el dios Quetzalcoatl,
la Serpiente Emplumada. Simbolizaba la fertilidad, la riqueza y el poderío, y los líderes de las
civilizaciones mesoamericanas vestían atuendos elaborados con su plumaje.

Además de ser el Ave Nacional, este forma parte de la moneda de Guatemala, misma que lleva su
nombre. Del mismo modo, sobresale en el Escudo Nacional.

El Quetzal es un símbolo patrio muy representativo para nuestro país, ya que también se describe en
el Himno Nacional, tal como en las siguientes estrofas: “Ave indiana que vive en tu escudo… y ojalá
que remonte su vuelo…”.
LA BANDERA

De acuerdo con diferentes escritos, la primera bandera fue creada por el gobierno conservador del
general Rafael Carrera y Turcios. Se basó en la propuesta del obispo Juan José de Aycinena y Piñol
y otros miembros de la familia Aycinena.

Entre 1860 y 1865, después de la muerte de Carrera y de los principales miembros del clan
Aycinena, la influencia conservadora se debilitó en Guatemala. Después de la Revolución Liberal del
30 de junio de 1871 dirigida por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, decretaron la
modificación de la Bandera de Guatemala, con el objetivo de eliminar las referencias conservadoras.

El 17 de agosto de 1871 se determinó que la Bandera tuviera dos colores: el azul celeste y el blanco.
La franja blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se encuentra entre el
océano Pacífico al sur y el mar Caribe al noroeste. En el centro aparece el Escudo Nacional.

El blanco representa pureza, integridad, fe, obediencia, firmeza, vigilancia, paz y nación. El azul
simboliza justicia, lealtad, dulzura, fortaleza, cielo guatemalteco y los dos mares citados que bañan
las costas del país, al igual que las de Centroamérica.

En actos oficiales se suele acompañar la entrada de la bandera con la marcha La Granadera.

La bandera de Guatemala fue creada por el decreto ejecutivo del 17 de agosto de 1871, siendo
Presidente de la República el general Miguel García Granados.
LA CEIBA

La Ceiba, Árbol Nacional de Guatemala La Ceiba desde 1955 fue declarada Árbol Nacional de
Guatemala, cada 8 de marzo se conmemora su día. Árbol sagrado: La ceiba
Es conocida por su nombre científico Ceiba Pentandra, fue establecida como Árbol Nacional el 8 de
marzo de 1955 durante el gobierno del presidente de Guatemala Carlos Castillo Armas, dada la
importancia que este árbol tiene para los guatemaltecos desde la época precolombina, ya que para
los mayas prehispánicos, la Ceiba representaba el árbol que sostiene el universo y le consideraban
símbolo de sabiduría y resistencia.

En la cultura guatemalteca es un árbol sagrado, cuyas ramas apuntan hacia los cuatro puntos
cardinales y la sombra que hace se considera una protección a los hijos e hijas del país.
Para la cosmovisión maya, la ceiba era considerada el árbol de la vida, representaba la
comunicación del humano con el cielo y el inframundo.

Además, representa la sabiduría. Entre las leyendas cosmogónicas se destaca que abre sus ramas
mayores hacia los cuatro puntos cardinales, de esa manera se une la cuádruple deidad que rige los
vientos y las lluvias.

La ceiba pentandra puede llegar a medir los 70 metros de altura, con raíces expuestas, tronco
grueso y recto, aproximadamente de 3 metros de diámetro.

Este árbol gigantesco es nativo de América. Como símbolo patrio aparece en la moneda de cinco
centavos.
LA MONJA BLANCA

Fue designada Flor Nacional, según Acuerdo de Gobierno de fecha 21 de febrero de 1934, firmado
por Jorge Ubico y el Secretario de Estado en el departamento de Agricultura, Guillermo Cruz.

En Guatemala existe una especie de orquídea que por su belleza y singularidad se escogió desde
hace varias décadas como uno de nuestros símbolos patrios, la Monja Blanca que es un ícono de
belleza y pureza que conserva características especiales brindadas por los bosques húmedos de las
Verapaces.

Aunque su descubrimiento para la ciencia se da a mediados del siglo XIX, es una planta que ha sido
utilizada por la cultura maya y asociada a rituales durante cientos de años.

La Monja Blanca , fue descubierta y utilizada por los mayas de tierras altas de la Verapaz, mucho
tiempo antes de la conquista española, una de las ideas de su nombre es que la llamaban Saqi ixq,
que significa mujer blanca o hembra blanca, por la forma de mujer que tiene la columna reproductiva
o gynostemium, con la llegada de los españoles a la región, el nombre cambió a Monja Blanca, ya
que ellos indicaban que parecía una monja en posición de oración, Los pobladores Q’eqchi´ la han
utilizado en rituales o como ornamento de sus jardines, en la época colonial para adornar algunas
ermitas, dándole a la planta una gran importancia y colocándola entre su grupo de plantas sagradas.
EL HIMNO NACIONAL

La historia
En 1888, el presidente Manuel Lisandro Barillas Bercián convocó a un concurso para acompañar una
letra creada por el poeta Ramón P. Molina, con el fin de institucionalizar un Himno Nacional. En ese
certamen fue elegida la composición de Álvarez Ovalle. Sin embargo, según determinaron críticos y
autoridades, la letra no era la apropiada. Entonces, en 1896, el nuevo mandatario, José María Reina
Barrios convocó a una nueva competencia.
Al nuevo certamen, Álvarez Ovalle volvió a presentar su obra musical, ahora acompañada por una
letra, cuyo autor permanecía anónimo. Se seleccionó nuevamente este trabajo. Sin embargo, hubo
descontento entre otros participantes, quienes criticaron la elección. Por esa razón, la composición
volvió a competir con otros nueve trabajos y volvió a ganar. El 14 de marzo de 1897, el presidente
Reina Barrios lo institucionalizó como Himno Nacional de Guatemala. No fue sino hasta 1910,
cuando el poeta José Joaquín Palma aceptó ser el autor de su letra.
Los cambios
La letra creada por Palma tenía un espíritu bélico. Por eso, bajo la instrucción del presidente Jorge
Ubico, el pedagogo José María Bonilla hizo una nueva versión de la letra del Himno Nacional, que es
la que hoy en día se canta. Esta modificación se oficializó por medio de un Decreto Gubernativo, el
26 de julio de 1934.
Original y bello
Aunque Álvarez señala que los guatemaltecos no deben buscar competir y deben considerar el
Himno Nacional como el más bello del mundo, ha habido algunas distinciones desde su publicación.
Carlos Labin, miembro de la Sociedad Americanista de París y de la Sociedad Americanista de
Francia, lo calificó como el más original de América. En 1965, la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), señaló que los Himnos Nacionales más hermosos del mundo eran los de Guatemala,
Francia y Checoslovaquia.
LA MARIMBA

El 17 de octubre de 1978 un grupo de congresistas animados por Rafael Téllez García, logró que el
Congreso de la República emitiera el decreto No. 66-78 en el cual se declaró a la marimba el
instrumento Nacional de Guatemala. “Porque ha constituido la genuina manifestación de la
nacionalidad guatemalteca, existiendo a la fecha obras de una gran calidad artística dentro de la
producción de compositores nacionales, lo que constituye la representación del espíritu
guatemalteco”. el artículo 2º. declara día de la marimba, el 20 de febrero de cada año.
El 31 de agosto de 1999 durante el gobierno de Alvaro Arzu, el Congreso de la República, aprobó en
tercera lectura, el decreto 31-99, por el cual designa la marimba símbolo nacional. Esto significa
que el instrumento autóctono debe ser respetado en sumo grado, junto a la monja blanca, el quetzal,
la ceiba pentandra, el himno nacional, la bandera y el escudo nacionales.
“Pocos pueblos han evidencia tal fervor, tal pasión, tal celo nacionalista, tal identificación por un
instrumento musical, como el demostrado por los guatemalteco por su marimba”, dice el antropólogo
e historiador Celso Lara Figueroa.

Aunque no se ha logrado comprobar el origen maya de la marimba, existen teorías que la defienden,
dos de las más extendidas son las del folclorista guatemalteco Marcial Armas Lara y la del vaso de
cerámica de Ratinlinxul.
Armas Lara apoya su teoría en un códice que unos dignatarios maya k’iche’ le permitieran copiar, en
mayo de 1958, en el cual “un dios tañe la marimba de brazo”, según su descripción este lienzo es de
corteza de árbol, mide 18 x 24 centímetros y el dibujo tiene aproximadamente 15.5 x 19.5
centímetros. Desafortunadamente no se conoce el paradero de este códice.
Otra teoría que defiende el origen maya de la marimba se basa en el vaso de cerámica de
Ratinlinxul, de la región de Chamá, Alta Verapaz, Guatemala. Según el investigador Carlos Ramiro
Asturias, esta pieza se encuentra en el museo de la Universidad de Pennsylvania, Filadelfia, bajo el
código NA 11701. Esta hipótesis fue presentada inicialmente por el historiador Mariano López
Mayorical.
López describe la escena como “un desfile arcaico ceremonial, que comprende misticismo,
armonizado en cortejo de intérpretes musicales, portadores de originales instrumentos entre los
cuales sobresalen, sonajas o chinchines…un conductor que acarrea en la espalda un tablero de
Ojom (marimba), portadores que exhiben tapados de cintura con pieles de jaguar y músicos
trompetistas.
López reconoce que la ilustración copiada del vaso de Ratinlinxul, ha estado sujeta a “retoques y
perfeccionamientos”. Para el musicólogo, compositor y pintor guatemalteco Enrique Anleu Díaz, la
escena muestra “a un señor principal llevado en un palanquín por dos cargadores, le siguen cuatro
servidores, uno lleva un cacaxte (armazón de madera precolombino para transportar objetos en la
espalda), los otros llevan una especie de remos, explicable por provenir la escena de una región de
ríos navegables”. Para Anleu, “los afanes por demostrar un origen antiguo de la marimba en
Guatemala, ha llevado ha falsificar documentos gráficos, o dar opiniones sin ninguna base en la
interpretación de estas evidencias”.

El decreto 31-99 se publicó en el Diario de Centro América, diario oficial de Guatemala, el 1 de


octubre de 1999, y establece: Artículo 1º, se declara la marimba símbolo nacional, “por ser un
instrumento histórico de valor cultural, de arte y tradición de los guatemaltecos, propia de nuestro
país y que enaltece nuestra cultura e idiosincrasia”.

También podría gustarte