Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2020 Junio Ebau Quimica Resuelto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

EBAU QUÍMICA: Junio-2020

Tiempo máximo de la prueba: 1h.30 min.

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL EXAMEN


El examen consta de 10 preguntas, de las que habrá que elegir 5. Cada una de
ellas está valorada en 2 puntos.
Observación importante: No se debe responder a más de cinco preguntas, ya
que, aunque se contesten más, sólo se tendrán en cuenta las cinco primeras
preguntas respondidas. Si se desea que alguna de ellas no sea tenida en cuenta, el
estudiante ha de tacharla y dejarlo claramente indicado. Para la corrección se
seguirá el orden en el que las respuestas aparezcan desarrolladas por el
estudiante (sólo si el estudiante ha tachado alguna de ellas, se entenderá que esa
pregunta no debe ser corregida).

Examen
1.- Sabiendo que el Li(s) reacciona con el F2(g) para dar LiF(s).
a) Construir el ciclo de Born-Haber definiendo cada una de sus etapas.
El ciclo de Born-Haber no es otra cosa que una aplicación de la ley de Hess
para calcular la energía de red de un compuesto iónico.

En el ciclo de Born-Haber tenemos dos vías de obtención del fluoruro de


litio:
1. Reacción de formación del fluoruro de litio: Es la reacción por la que se
forma un mol del compuesto químico a partir de sus correspondientes
elementos en su estado estándar. La energía intercambiada en este
proceso a presión constante se llama entalpía de formación (ΔHf).
2. Proceso en etapas:
a. Sublimación del litio. Aportando la entalpía de sublimación del litio
(ΔHvap) conseguimos que el litio sólido pase a estado gas.
b. Formación del catión litio(1+) (Li+). Se define la energía de ionización
como la energía necesaria para arrancar un electrón a un átomo en
estado gas y en su estado fundamental para formar el ión
monopositivo, también en estado gas. La energía de ionización del
litio queda representada por EI en nuestro ciclo.
c. Disociación de medio mol de moléculas de flúor. Aportando la
energía de enlace o energía de disociación (ΔHdis), rompemos las
moléculas de flúor para obtener átomos de este elemento en estado
gas. Es preciso que la sustancia molecular también esté en estado
gas.
d. Formación del anión fluoruro (F-). Cuando un átomo en estado gas y
en su estado elemental capta un electrón para formar un ión
mononegativo en estado gas, se desprende una energía que recibe el
nombre de afinidad electrónica (AE).
e. Formación de la red cristalina a partir de los iones debido a las
fuerzas electrostáticas atractivas entre iones de distinto signo,
cationes Li+ y aniones F-. La energía desprendida en el proceso de
formación de un mol de cristal iónico a partir de sus
correspondientes iones en estado gas se llama energía de red (U).
Puesto que la entalpía es una función de estado, su variación en un proceso
sólo depende de los estados inicial y final, no del camino seguido en el proceso.
De aquí podemos escribir:
ΔHf = ΔHvap + EI + ½ ΔHdis + AE + U
b) Calcular la energía de red (U) por mol de LiF, utilizando los valores de
las energías (en kJ·mol-1) de los procesos siguientes: sublimación del
litio: 155,2; energía de ionización del litio: 520,0; afinidad electrónica
del F(g) = -333,0; disociación de la molécula de F2(g): 150,6; calor de
formación (ΔH): -594,1.
U = ΔHf - ΔHvap - EI - ½ ΔHdis - AE
U = -594,1 - 155,2 - 520,0 - ½ 150,6 - (-333,0) =1011,6 kJ·mol-1
Puntuación máxima por apartado: a) 1,30 puntos. b) 0.70 puntos
2.- Para las siguientes especies: 1) Cl-; 2) Na+; 3) Kr; 4) Fe; 5) Sr2+.
a) Escribir las configuraciones electrónicas de las cinco especies. Números
atómicos (Z): Cl = 17; Na = 11; Kr = 36; Fe = 26; Sr = 38
Para realizar las configuraciones electrónicas de los aniones, el número de
electrones es igual al número atómico del elemento más su carga, mientras que en
el caso de los cationes debemos restar la carga al número atómico para tener en
cuenta su número de electrones.
● Cl-: 1s22s22p63s23p6
● Na+: 1s22s22p6
● Kr: 1s22s22p63s23p64s23d104p6
● Fe: 1s22s22p63s23p64s23d6
● Sr2+: 1s22s22p63s23p64s23d104p6
b) Razonar qué especie tiene electrones desapareados.
Cl-, Na+, Kr y Sr2+ no pueden tener electrones desapareados en sus
correspondientes estados fundamentales, ya que presentan todos los subniveles
completos, habiendo dos electrones por orbital atómico cada uno con espín
electrónico contrario (están apareados).
Sólo el hierro puede tener electrones desapareados en el subnivel 3d que
no está completo y, de acuerdo con el principio de máxima multiplicidad de Hund,
los electrones primero semiocupan los orbitales degenerados (misma energía) con
espines paralelos (mismo valor). Si analizamos la configuración electrónica para la
capa de valencia del hierro con el diagrama de cajas y flechas, podemos
comprobar que tiene cuatro electrones desapareados en el subnivel 3d:
3d
4s ↿⇂ ↿ ↿ ↿ ↿
Fe ⟶
↿⇂
c) Justificar cuáles de las anteriores especies son isoelectrónicas.
Son isoelectrónicas aquellas especies químicas que tienen el mismo número
de electrones.
De las configuraciones electrónicas representadas en el apartado a),
podemos deducir que son isoelectrónicos el kriptón y el catión estroncio(2+).
Puntuación máxima por apartado: a) 1,0 puntos; b) 0,50 puntos; c) 0,50 puntos
3.- Para la reacción 2 A(g) + B(g) → C(g) + D(g) se obtuvieron los siguientes
resultados:

Experiencia [A]0 (mol·L-1) [B]0 (mol·L-1) v0 (mol·L-1·s-1)

1 0,7 0,4 0,15

2 1,4 0,4 0,60

3 1.4 0,8 1,20

a) Escribir la expresión de la velocidad indicando el orden global de la


reacción.
La ecuación de velocidad para esta reacción es . Para
determinar los valores de α y β vamos a comparar experimentos dos a dos, de tal
forma que elegimos pares en que varía la concentración inicial de una de las
especies y queda igual la de la otra especie: compararemos 1 y 2, y 2 y 3.

Para empezar comparamos los experimentos 2 y 1. Como la concentración


de B en ambos es la misma, se nos simplifica la ecuación, pudiendo determinar
directamente α:

Comparamos, ahora 3 y 1, para los que no hemos variado la concentración


inicial de A:

La ley de velocidad es:

El orden global de reacción, suma de los órdenes parciales, es r:

b) Calcular el valor y las unidades de la constante de velocidad.


Si llamamos “x” a las unidades de k, como las unidades de velocidad y
concentración son, respectivamente, mol·L-1·s-1 y mol·L-1:

Con los datos de los experimentos calculamos el valor de k en cada caso.


Siempre tenemos que tener en cuenta todos los experimentos, pues la medida no
es exacta y debemos estimar el valor real, que sería el valor medio, así como
desestimar algún experimento por tener una desviación muy grande de los otros
resultados. A simple vista, por los cálculos realizados en el apartado anterior,
podemos intuir que vamos a obtener el mismo valor para k en todos los
experimentos:

Puntuación máxima por apartado, 1 punto


4.- Se preparan 5 L de disolución de un ácido monoprótico débil (HA) de masa
molar 37 g·mol-1, disolviendo 18,5 g de esta sustancia. El pH de la disolución
es 2,30. Calcular:
a) Grado de disociación del ácido (α), expresado en %.
MHA = 37 g/mol; mHA = 18,5 g; V = 5 L; pH = 2,30

HA(ac) + H2O(l) ⇌ A-(ac) + H3O+(ac)

I: C 0 0

Eq: C(1 - α) Cα Cα

b) Constante del ácido (Ka).

Puntuación máxima por apartado 1 punto


5.- En un recipiente de 500 mL se ponen 0,6 moles del compuesto A(g) y cuando
la temperatura es de 600 K, se alcanza el equilibrio: A(g) ⇌ 2 B(g) + C(g),
siendo el grado de disociación de A(g) del 65%.
a) Hallar los valores de Kc y Kp. R = 0,082 atm·L·mol-1·K-1.
V = 0,5 L; T = 600 K

A (g) ⇌ 2 B(g) + C(g)

I: 0,6 0 0

R: x 0 0

F: 0 2x x

E: 0,6 - x 2x x
De acuerdo con los datos del problema, como se ha descompuesto un 65%
de A, x es el 65% de 0,6 mol

La relación entre las constantes de equilibrio Kc y Kp viene dada por:

En nuestro caso, la variación, según estequiometría, del número de moles


en estado gas es 2 (tenemos un mol de sustancias en estado gas en reactivos y 3
en productos). Por lo tanto,

b) Calcular la presión total que se alcanza en el equilibrio.


Conocido el número de moles totales en el equilibrio, ya podemos calcular
cuál es el valor de la presión en el recipiente aplicando la ecuación de los gases
ideales:

c) Si aumenta el volumen, justificar hacia donde se desplaza el equilibrio.


Al aumentar el volumen lo que estamos haciendo es disminuir la presión de
nuestro sistema en equilibrio. De acuerdo con el principio de Le Chatelier, el
sistema reaccionará para compensar la perturbación provocada hasta alcanzar un
nuevo estado de equilibrio. Para aumentar la presión, el sistema reacciona en el
sentido en que aumenta el número de moles en estado gas. En nuestro caso se
desplazará en el sentido de descomposición de A para formar B y C, es decir,
hacia la derecha.
Puntuación máxima por apartado a) 1,0 punto, b) 0,50 puntos, c) 0,50 puntos
6.- La constante del producto de solubilidad, Kps, del dihidróxido de calcio,
Ca(OH)2, es 5,5·10-6 a 25 °C. Determinar:
a) El pH y la solubilidad (en g·L-1) de Ca(OH)2 a esta temperatura. Masas
atómicas (u): H = 1; O = 16; Ca = 40.

De acuerdo con el equilibrio de solubilidad del hidróxido de calcio:

Ca(OH)2(s) ⇌ Ca2+(ac) + 2 OH-(ac)

S 2S
Calculamos el pH a partir de la concentración de iones hidroxilo:

b) La solubilidad de Ca(OH)2 a esta temperatura en presencia de una


disolución 1,5 mol·L-1 de KOH.
El hidróxido de potasio se encuentra disociado en iones potasio (K+) e
hidroxilo (OH-). La presencia del ión hidroxilo va a provocar una disminución de la
solubilidad del hidróxido de calcio por efecto ión común.
KOH(s) ⟶ K+(ac) + OH-(ac)

Si analizamos, ahora, el equilibrio de solubilidad del hidróxido de calcio:

Ca(OH)2(s) ⇌ Ca2+(ac) + 2 OH-(ac)

I 0 1,5

Eq S’ 2S’ + 1,5
2S’ es despreciable frente a 1,5 debido al efecto ión común:

Puntuación máxima por apartado a) 1 25 puntos b. 075 puntos


7.- Sean los electrodos K+/K y Zn2+/Zn. Se pide:
a) Realizar el esquema de una pila indicando cátodo y ánodo. Potenciales
normales de reducción estándar: Eº(K+/K) = -2,93 V; Eº(Zn2+/Zn) = -0,76
V.
b) Escribir las semirreacciones correspondientes y la reacción global.
Calcular el potencial estándar de la pila.
No tiene sentido realizar los apartados a) y b) por separado, ya que una
pila es una reacción redox espontánea, el potencial de pila debe ser positivo, por
lo que debemos calcularlo inicialmente. Las semirreacciones se producen en dos
cubetas distintas conectadas entre sí por un puente salino. Los electrodos se
unen por medio de un conductor eléctrico que permite el paso de los electrones
desde el ánodo, donde se produce la oxidación, hasta el cátodo, donde tiene lugar
la reducción.
Los potenciales estándar que tenemos como datos son los de reducción.
Sabemos que en uno de los electrodos se debe producir la oxidación, cuyo
potencial coincide en valor con el de reducción, pero es de signo contrario. Los
dos potenciales de reducción que tenemos son negativos. Para que la suma de los
potenciales de los dos electrodos sea positivo, se oxidará el que tenga un
potencial de reducción más negativo, en nuestro caso el potasio.
Ánodo: 2·( K(s) → K+(ac) + 1 e-) Eº = 2,93 V

Cátodo: Zn2+(ac) + 2 e- → Zn(s) Eº=-0,76 V

2 K(s) + Zn2+(ac) → 2 K+(ac) + Zn(s) Eº=2,17 V


Para representar una pila se comienza por el ánodo y se termina por el
cátodo. Las fases se separan por una barra (|) y el puente salino por una doble
barra (||). Nuestra pila será:
C(grafito) | K(s) | K+(ac) (1 M) || Zn2+(ac) (1 M) | Zn(s) Eº = 2,17 V
El potasio es un metal alcalino que reacciona violentamente con el agua, por
lo que si estamos trabajando en disolución acuosa no podemos tener un electrodo
de potasio metálico, de ahí que incluyamos en nuestro esquema de pila el carbono
grafito como parte conductora del electrodo que permita el paso de los
electrones desde el ánodo hasta el cátodo para que el Zn2+ se reduzca.

c) ¿Qué tipo de especie química se utilizaría para la construcción del


puente salino? Justificar la respuesta.
Para la construcción del puente salino se utiliza una disolución saturada de
un electrolito tipo cloruro de potasio, nitrato de sodio, cloruro de sodio, nitrato
de sodio, sulfato de sodio.
En nuestro caso vamos a elegir una disolución saturada de un electrolito
que no contenga el catión potasio, para que no afecte a nuestras semirreacciones,
por ejemplo, sulfato de sodio.
Puntuación máxima por apartado a) 0.60 puntos. b) 0.90 puntos. c) O 50 puntos
8.- Sea la reacción
NaNO2 + NaMnO4 + H2SO4 ⟶ MnSO4 + NaNO3 + Na2SO4 + H2O
a) Ajustar por el método del ión-electrón las semirreacciones y la reacción
global.
1+ 2+ 2- 1+ 7+ 2- 1+ 6+ 2- 2+ 6+ 2- 1+ 5+ 2- 1+ 6+ 2- 1+ 2-
NaN02 + NaMnO4 + H2SO4 → MnSO4 + NaNO3 + Na2S04 + H2O

5·( NO2- + H2O - 2 e- → NO3- + 2 H+)

2·( MnO4- + 8 H+ + 5 e- → Mn2+ + 4 H2O)


5 NO + 2
-
2 MnO + 6H 4
-
→ 5 NO + 2 Mn + 3 H2O
+
3
- 2+

Ahora debemos traspasar los coeficientes estequiométricos de la ecuación


ajustada en forma iónica a la ecuación en forma molecular. Hay que tener en
cuenta que debe ajustarse el Na2SO4, ya que se trata de una especie
espectadora.
5 NaNO2 + 2 NaMnO4 + 3 H2SO4 ⟶ 2 MnSO4 + 5 NaNO3 + Na2SO4 + 3 H2O
b) Indicar cuál es la especie oxidante y cuál la reductora.
La especie oxidantes es el anión permanganato o tetraoxidomanganato(1-)
aportado por el permanganato de sodio (tetraoxidomanganato de sodio), NaMnO4,
ya que el manganeso se reduce pasando de número de oxidación 7+ a 2+.
Por su parte, la especie reductora es el nitrito o dioxidonitrato(1-) que es
el anión del nitrito de sodio (dioxidonitrato de sodio), NaNO2, ya que el nitrógeno
se oxida pasando de número de oxidación 3+ a 5+.
c) Nombrar los siguientes compuestos de la reacción anterior: NaNO2;
NaMnO4; MnSO4; NaNO3.
● NaNO2: Dioxidonitrato de sodio; nitrito de sodio.
● NaMnO4: Tetraoxidomanganato de sodio; permanganato de sodio.
● MnSO4: Tetraoxidosulfato de manganeso; sulfato de manganeso(II).
● NaNO3: Trioxidonitrato de sodio; nitrato de sodio.
Puntuación máxima por apartado: a) 1,0 punto; b) 0,40 puntos, c) 0,60 puntos
9.- La constante de velocidad aumenta al triple en una reacción cuando la
temperatura pasa de 300 K a 400 K.
a) Hallar la energía de activación. R= 8,314 J·mol-1·K-1.
T1 = 300 K; T2 = 400 K; k2 = 3·k1.
De acuerdo con la ecuación de Arrhenius, la constante de velocidad
depende de la temperatura según:

donde, k es la constante de velocidad, A el factor de frecuencia, Ea la energía de


activación, R la constante de los gases y T la temperatura absoluta.
Comparando las constantes a las dos temperaturas:

b) Razonar cómo influye en la velocidad de la reacción la adición de un


catalizador.
Un catalizador es una especie química que, en cantidades muy pequeñas,
produce un aumento de la velocidad de reacción de varios órdenes de magnitud.
Es importante destacar que el catalizador se recupera al final del proceso.
Los parámetros termodinámicos de la reacción no se ven afectados por la
presencia del catalizador. El aumento de la velocidad se produce porque el
mecanismo de la reacción cambia con la presencia del catalizador haciendo que la
reacción transcurra con una energía de activación menor, tal y como se muestra
en la gráfica:
La reacción con catalizador transcurre con un mecanismo complejo en el
que el estado de transición SC#, es de menor energía que el estado de transición
de la reacción sin catalizar, S#.
Puntuación máxima por apartado a) 1,40 puntos b) 0.60 puntos
10.- Se sabe que un compuesto orgánico (CxHyOz) contiene un 22,22% de oxigeno.
Además, por combustión de 14,4 g del compuesto se obtienen 35,2 g de CO2.
a) Determinar su fórmula empírica. Masas atómicas (u): H = 1; C = 12; O =
16.
Todo el carbono contenido en 14,4 g del compuesto pasa a formar parte
del dióxido de carbono (35,2 g de CO2). Como conocemos el porcentaje en masa
de oxígeno, podemos calcular su valor para 14,4 g de compuesto y a partir de ese
dato y de la masa de carbono calcularemos la masa de hidrógeno por diferencia.

La fórmula empírica de nuestro compuesto es: C4H8O


b) Hallar la fórmula molecular si 36 g del compuesto orgánico contienen
3,011·1023 moléculas. NA = 6,022·1023.
La fórmula empírica nos informa sobre la relación más sencilla en número
de átomos en un compuesto químico. Es la fórmula molecular la que nos indica
cuántos átomos de cada elemento tenemos por unidad molecular, y se trata de un
múltiplo de la fórmula empírica.
(C4H8O)a
Para su determinación necesitamos conocer su masa molecular, ya que:

La masa molecular la calculamos, en este caso, a partir del número de


moles y la masa de compuesto. El número de moles lo determinaremos utilizando
el número de Avogadro y el de moléculas correspondientes a 36 g de compuesto.

C4H8O es la fórmula molecular de nuestro compuesto.


c) Nombrar dos isómeros de dicho compuesto.
Vamos a ver si nuestro compuesto presenta alguna insaturación.

El compuesto presenta una insaturación (puede ser por cierre de ciclo o


por la presencia de un doble enlace).
Tendríamos varios isómeros para elegir, yo voy a quedarme con dos
isómeros de función que contienen el grupo carbonilo, por un lado un aldehído y
por el otro una cetona.

butanal butanona

Puntuación máxima por apartado a) 1,0 punto b) 0.5 puntos, c) 0.50 puntos

También podría gustarte