PDF 20230606 154238 0000
PDF 20230606 154238 0000
PDF 20230606 154238 0000
NOMENCLATURA
Denominación Glifo
Tepeapulco
Toponimia
HISTORIA
Reseña Histórica
La cercanía de la región sur del Estado de Hidalgo con la capital del Imperio
Mexica, permitió que ésta porción del territorio hidalguense fueran uno de los
primeros lugares por donde incursionaron los Hispanos. Estas correrías las
inicia el mismo Hernán Cortés cuando, después de la derrota de la noche triste
pasa con sus huestes tocando Tepeapulco y Apan, con rumbo hacia su refugio
en Tlaxcala.
A principios de 1815 el General Realista Félix Ma. Calleja, Virrey de la Nueva España, envió a combatir a
José Barradas contra los Insurgentes comandados por Francisco Osorno, Manila, Espinos y el Caudillo
Nicolás Bravo que operaban en esta región.
De esos lugares se extendieron por todo el sur del Estado fundando los conventos y templos de
Juárez García elevó al Distrito Militar del Estado de México a la categoría de entidad federativa con el
Personajes Ilustres
Existen referencias de frailes que al estar y trabajar en Tepeapulco, dejan honda huella y aunque no
son nativos de ésta tierra, por su aportación y cariño para ella casi pueden considerarse de
Tepeapulco.; Fray Bernardino de Sahagún y Fray Andrés de Olmos. Además de hombres ilustres
como el benefactor Don Antonio de Herdoñana, el Caudillo Independiente Fernando Franco, Diego
de Mendoza, Juan Manuel Rubiel León, el Maestro Elpidio López López, el maestro José Hernández
Delgadillo, Don Higinio Muñoz Lozano y Don Pablo Laguna Ramos.
Don Antonio de Herdoñana Martínez.
Jesuita, misionero de los indios mexicanos, nació en 1709 en la Hacienda de los Tepetates, en
Tepeapulco; murió en Puebla en 1758. Ingreso en la compañía de Jesús siendo ya subdiácono (1730).
Destinado a misionero de los indios de lengua mexicana, tuvo por centro durante 24 años el
colegio de San Gregorio de México, del que fue rector y al que reformó y mejoró. Destino su rica
herencia a formar capitales para dar de comer a los indios menesterosos, para curar a los enfermos
y para fundar dos colegios para indios; el de “Inditas o de la Enseñanza Nueva” de Nuestra
Señora de Guadalupe, México (1745) y el de “San Javier” (1751) en Puebla, dónde murió.
Diego de Mendoza.
Nació en Tepeapulco, ayudó a Bernardino de Sahagún en su investigación. Cacique y Gobernador de
Ajuauba, indio conquistador de
las provincias de Pánuco y Zacatecas.
Mtro. José Hernández Delgadillo.
Nació en Tepeapulco, Hidalgo el 7 de Octubre de 1927; estudió dibujo y pintura en el taller del
Maestro Antonio Navarrete Tejero; en 1959 pintó un mural en la Escuela Primaria “Belisario
Domínguez” y algunas figuras simbólicas en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca. En 1961
ganó el Premio Internacional en la segunda Bienal de París, con su cuadro
TEPEAPULCO
Año Acontecimiento
El General Realista Félix Ma. Calleja, Virrey de la Nueva
1815 España, envió a combatir a José Barradas contra los
Insurgentes que operaban en esta región.
1527 Se establecieron los primeros evangelizadores.
TEPEAPULCO
MEDIO FÍSICO
TEPEAPULCO
LOCALIZACIÓN
EXTENSIÓN
2
El Municipio de Tepeapulco tiene una superficie de 242.73 Kms, lo que representa
el 1.17% de la superficie del Estado.
OROGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
PRINCIPALES ECOSISTEMAS
FLORA
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos
Evolución Demográfica
Religión
SALUD
El ayuntamiento de Tepeapulco, tiene una amplia cobertura en los
servicios de salud, para 57,228 usuarios dentro del municipio existen
un IMSS, un ISSSTE, tres IMSS-Oportunidades y siete SSAH, además
de seis casas de salud y seis técnicas más.
TEPEAPULCO
DEPORTE
Cuenta con un estadio de futbol con pista de atletismo tipo olímpico, 21 campos de
futbol de terracería y con pasto; un campo de béisbol, canchas de tenis, 4 centros
deportivos, auditorios con canchas para voleibol y básquetbol, auditorios con
cuadriláteros para boxeo y lucha libre, un club deportivo, club aeróbicos, danza,
fisicoculturismo, jazz, karate y tae kwon do.
VIVIENDA
De acuerdo a los resultados que presento el Censo de Población y Vivienda en el 2010, en el
municipio cuentan con un total de 13,960 viviendas de las cuales 13,826 son particulares.
La construcción de las viviendas en Tepeapulco está hecha a base de tabique, ladrillo, block,
piedra y cemento; sus techos son de losa de concreto, tabique, ladrillo y en menor
proporción de lámina de asbesto o metálica; en relación a los pisos el material
predominante es el cemento o firme, madera, mosaicos u otros recubrimientos.
SERVICIOS BÁSICOS
Los servicios básicos con que cuenta Tepeapulco son agua potable, con 2 sistemas que
abastecen 13,512 tomas domiciliarias, con 12 localidades con red de distribución; en
cuanto a electricidad, ésta es abastecida por la Comisión Federal de Electricidad y existen
13,692 tomas instaladas. Respecto al drenaje y alcantarillado, existen 9 sistemas,con igual
número de cuerpos receptores para igual número de localidades con el servicio.
La disponibilidad de estos servicios en el municipio es buena, sin embargo existen viviendas
que carecen de agua entubada y sus drenajes se encuentran conectados algún río o canal.
VÍAS DE COMUNICACIÓN
Tepeapulco cuenta con una longitud de red carretera de 125.5 km. de los cuales 11 km.
son troncal federal, también conocido como principal o primaria, tienen como objetivo
específico servir al tránsito de larga distancia; 42.2 km. de alimentadores estatales y 54.2
km. de caminos rurales, refiriéndose éstos a terracería.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En cuanto a la red ferroviaria cuenta con 40 km. y dos estaciones, Ciudad Sahagún e Irolo,
que comunican con la Ciudad de México, Pachuca y Veracruz.
En relación a comunicaciones existen 14 oficinas postales, una oficina de
TEPEAPULCO
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Dentro de su principal producción en cultivos se encuentra la cebada grano con 7,933 has. cosechadas
de las cuales 101 fueron de riego y 7,832 de temporal; frijol con 210 has. cosechadas de las cuales 15
fueron de riego y 195 de temporal, trigo grano con 12 has. cosechadas de temporal.; avena grano con
325 has. cosechadas de riego y temporal, haba grano con 110 has. cosechadas de temporal.
GANADERÍA
En esta producción destaca el ganado ovino con 9,283 cabezas; caprino con 1,982 cabezas, bovino
con 839 cabezas, porcino con 805 cabezas, 9,571 aves, 1,920 guajolotes y 47 abejas.
PESCA
La captura pesquera que se obtiene en el municipio es mediante presas, bordos y abrevaderos;
solamente es utilizada para autoconsumo.
INDUSTRIA Y COMERCIO
La industria es un elemento de desarrollo muy importante; en el municipio se cuenta con industria metal
mecánica, elaboración de insumos automotrices, además de maquinaria y equipo de industria siderúrgica,
dentro de estas empresas se puede nombrar a BOMBARDIER, KOMATZU, CNCF (ésta última encargada de
la elaboración de vagones para el sistema de transporte colectivo).
Se puede resumir apuntando que existen 25 microempresas, 5 pequeñas
industrias, 1 mediana y 1 gran industria. En cuanto al comercio, es la actividad que permite a través del
intercambio de bienes un crecimiento en sus ingresos. Los dos centros urbanos con que cuenta el
municipio han desarrollado su sistema de abasto y comercio a través de dos mercados públicos, 4
tianguis y 3.
TEPEAPULCO
Turismo
Los atractivos turísticos que se localizan en el municipio son la laguna de
Tecocomulco, propia para la caza del pato silvestre, carpa y ajolote.
Además cuenta con cerrospropicios para la práctica del campismo y la
escalada.
Además de contar con atractivos culturales como la zona arqueológica
Tecolote, el Ex convento de San Francisco, La Caja de Agua y las
Haciendas Pulqueras.
En oferta hotelera, Tepeapulco cuenta con 2 hoteles, 1 de tres estrellas y 1
de clase económica; así mismo cuenta, 3 guías de turistas, 1 agencia de
viajes, 33 establecimientos correspondientes al giro de restaurantes,
cafeterías y fondas, 1 hacienda, 1 museo, 2 zonas arqueológicas, 2 zonas
de ecoturismo, 5 discotecas o centros nocturnos y 4 balnearios.
De acuerdo con cifras al año 2010 presentadas por el INEGI, la población económicamente
activa de 12 años y más del municipio asciende a 17,910 de las cuales 343 se encuentran
desocupadas y 17,567 se encuentran ocupadas como se presenta en el siguiente cuadro:
exploraciones del sitio cercano llamado Jiguingo. Destacan diversos objetos de cerámica y
piedra, así como utensilios que eran usados para la guerra y la vida cotidiana.
TEPEAPULCO
Monumentos Históricos
Cada año toma más fuerza la fiesta de San Francisco de Asís, celebrada el
4 de octubre, pues la advocación de Tepeapulco es de éste Padre.
Se recuerda también a los fieles difuntos los días primero y dos de
noviembre.
La fiesta patronal de Cd. Sahagún es el 12 de diciembre pues la Virgen de
Guadalupe es la protectora de los trabajadores.
Para finalizar el calendario, las calles y colonias de Tepeapulco y Ciudad
Sahagún organizan las tradicionales posadas hasta llegar a Navidad.
Gastronomía
Vestuarios Típicos
Gastronomía Típica
TEPEAPULCO
Turismo
TEPEAPULCO
GOBIERNO
Principales
Localidades
POBLACIÓN
Municipales
PRESIDENTE PERIODO
Pablo Laguna Ramos 1964-1967
José Muñoz Lagos 1967-1970
Luis Barrios Saldierra 1970-1973
Manuel Montaño Cedillo 1973-1976
Meliton Chavarría Pérez 1976-1979
Matías Cruz Mera 1979-1982
Manuel Solorio Urbina 1982-1985
Luis Barrios Saldierra 1985-1988
Guillermo Uribe Muñoz 1991-1994
Jesús Luna González 1994-1997
Alejandro Palacios García 1997-2000
Alfonso Roldán Melo 2000-2003
Juan Francisco Montaño López 2003-2006
Odilon Sánchez Silva 2006-2009
José Leoncio Pineda Godos 2009-2011
Alberto Franco Ramírez 2012-2016