Analisis de La Situacion Actual
Analisis de La Situacion Actual
Analisis de La Situacion Actual
En ese sentido, en este documento se analiza la situación actual de la conservación, restauración y uso
sostenibles de los ecosistemas subterráneos (acuíferos) y de superficie (bosques, pasto natural, otros),
mismos que proveen los Servicios Ecosistémicos Hídricos - SEH.
Página 1
ELABORACIÓN: DAP – SUNASS, 2022.
Rioja es una ciudad con una población creciente, en la siguiente figura se muestra el crecimiento de la
población y el crecimiento del número de conexiones domiciliarias de agua potable.
Población Conexiones
.
FUENTE: SUNASS, BENCHMARKING REGULATORIO DE LAS EMPRESAS PRESTADORAS, 2021.
De acuerdo a la figura anterior el área delimitada del BPAM tiene una importante participación en la
cuenca de aporte superficial (cuenca topográfica).
Página 2
formas kársticas identificados por entidades como GSBM1, Bristol Exploration Club (BEC)2 y Grupo
ECA3, y dentro de las cuencas de aporte hídrico se identificaron las siguientes formas kársticas:
Dichas formas kársticas le confieren altas a muy altas permeabilidades a las formaciones carbonatadas.
Según la siguiente figura todas estas formas kársticas se encuentran en la cuenca hidrográfica y próxima
a la fuente de captación Río Negro. Por lo tanto, es importante priorizar la conservación y protección de
estos sectores cercanos a la fuente de captación de la EPS.
1
https://www.gsbm.fr/
2
https://bec-cave.org.uk/
3
http://espeleoclubandinoperu.blogspot.com/
Página 3
Figura 5: Mapa Hidrogeológico.
La tala de los bosques en la zona de interés hídrico también constituye un problema, debido a que los
bosques son talados para la ampliación de la frontera agrícola, principalmente del cultivo de café y la
ampliación del área de pastos para la crianza de ganado vacuno.
En la parte subterránea del acuífero se presenta contaminación por sedimentación como causa de
movimientos sísmicos en la zona, que hacen que partículas de carbonatos, sulfatos y otros se
desprendan originando la turbidez del agua. Al respecto la Gerencia de Operaciones de la EPS Rioja S.A.
cuenta con aplicativo que le permite estar conectado con el Instituto Geofísico del Perú, donde se
registra los movimientos sísmicos al instante y se toma acciones al respecto, es decir se cierran la válvula
de ingreso.
La captación de agua se encuentra ubicado junto al camino que conduce a los campos de cultivos de
posesionarios que viven cerca, lo que constituye una opción para que la gente particular al sitio se
instale sobre la plataforma de la captación, se bañen muy cerca de la captación, hacen fogatas, celebran
cumpleaños, poniendo en riesgo la calidad del agua.
Página 5
1.3 Identificación de los SEH prioritarios
De acuerdo con la diversa problemática identificada y descrita en el ítem anterior se pone de manifiesto
que los SEH prioritarios para la EPS rioja son: Regulación Hídrica, Control de Sedimentos y Regulación de
Calidad del Agua. A continuación, definimos de manera general cada uno de estos servicios
ecosistémicos hídricos:
Control de sedimentos: es la capacidad que tiene la cuenca de amortiguar el golpe del agua
de lluvia y por lo tanto evitar la erosión del suelo. Este servicio está directamente relacionado
con la intensidad de la precipitación y principalmente por la cobertura vegetal sobre el suelo,
es decir a mayor cobertura el suelo estará mejor protegido.
Regulación Hídrica: se produce cuando el ecosistema almacena agua en los períodos lluviosos
y la libera lentamente en los períodos secos o de estiaje. Es decir, el ecosistema proporciona
un balance natural entre caudales de época lluviosa con caudales de época seca. A mayor
capacidad de regulación, mayores serán los caudales de regulación o caudales base; así
mismo los caudales de crecida serán controlados hasta cierto grado. El resto de los SEH
depende en gran medida de la capacidad de regulación de un ecosistema (Celleri, 2010). La
regulación hídrica depende de la intensidad de la precipitación (a menos intensidad, mayor
infiltración), de la cobertura vegetal y de la profundidad del suelo superficial.
Regulación de calidad de agua: es la capacidad que tienen los ecosistemas para purificar el
agua, lo cual depende de la filtración y absorción de partículas del suelo y de organismos
vivientes presentes en el agua y suelo. Contaminantes como grasas, exceso de nutrientes,
sólidos suspendidos, entre otros, son filtrados y procesados en la medida que el agua se
transporta a través del suelo cubierto por coberturas naturales, bofedales, y zonas ribereñas.
Es decir, este servicio tiene una relación directa con la cobertura vegetal del suelo y el estado
natural de las zonas ribereñas.
Agua:
Referente a la cantidad, existe abundante agua para abastecer a todo el Alto Mayo, y la calidad es muy
buena, tanto así que no se cuenta con una planta de tratamiento, solo se cuenta con un sistema de
cloración y control biológico. En cuanto al caudal se estima un caudal promedio de 20.05 m 3/s, en época
de estiaje a simple vista se ve que disminuye, pero en época de lluvias el caudal tiene un incremento
considerable. Una pequeña parte del caudal total es captado (120 l/s) por la EPS Rioja, el cual permite
cubrir la demanda actual de la población de Rioja.
Lo señalado anteriormente se sustenta con los datos promedios de parámetros físicos, químicos y de
caudal monitoreados durante el periodo 2016 – 2018 por Hidalgo (2020), los cuales se muestran en el
siguiente cuadro.
Página 6
Río Negro - período 2016 – 2018.
Parámetros
Promedio sd CV n
CE Terrain (µS/cm, Tref 25°C) 316.39 26.18 9.15 20
Temp. Terrain (°C) 16.77 0.13 0.73 6
pH 7.55 0.17 3.19 20
Ca2+ (mg/l) 54.04 3.81 9.01 35
Mg2+ (mg/l) 4.63 0.74 16.35 35
Na+ (mg/l) 3.71 2.27 65.29 35
K+ (mg/l) 0.49 0.1 23.59 35
SiO2(mg/l) 2.72 0.22 8.2 35
SO4= (mg/l) 14.14 4.2 30.55 35
Cl- (mg/l) 4.86 3.15 67.93 35
HCO3- (mg/l) 165.11 19.51 13.02 35
COT (mg/l) 4.1 3.12 75.08 33
TDS (mg/l) 249.7 29.46 13.42 35
F (mg/l) 0.11 0.03 24.06 35
NO3- (mg/l) 1.39 0.76 54.68 3
NH4 (mg/l) 0.52 0.94 181.4 12
* SD: DESVIACIÓN ESTÁNDAR, CV: COEFICIENTE DE VARIACIÓN (DESVIACIÓN ESTÁNDAR/MEDIA), N: NÚMERO DE DATOS.
FUENTE: HIDALGO, 2020.
Cobertura vegetal:
Los datos que se presentan en la siguiente tabla se muestran que el incremento de superficies agrícolas
es inversamente proporcional a las áreas de bosques, lo que pone de manifiesto una clara afectación
progresiva principalmente a los ecosistemas de bosques.
Página 7
Figura 8: Deforestación para el establecimiento de invernas y cultivos varios
En la siguiente figura se muestra las acciones orientadas al cambio de uso de suelo, afectando al
ecosistema de bosques predominantes en la cuenca de aporte.
Figura 4: Zona deforestada en la cuenca del río Negro, dentro del BPAM.
Deforestación para la expansión agrícola y pecuaria (invernas), solo queda con cobertura vegetal nativa
la parte alta de la cuenca. Se produce principalmente cultivos como el café, plátano, maíz, yuca, entre
otros.
Página 8
El punto de captación de Río Negro está dentro de la zona de amortiguamiento del BPAM (ver Figura 5).
Sin embargo, existen procesos fuertes de deforestación para convertir las tierras en áreas de cultivo
(café más pan llevar) y áreas de pastoreo (ganado vacuno). Este proceso de deforestación se traduce
probablemente en la disminución del caudal y en la pérdida de la capacidad de regulación hídrica
natural de la cuenca, producto de la pérdida de suelo orgánico al quedar desprotegido luego de la
deforestación. La parte alta de la cuenca está dentro de la zona de protección del BPAM.
La cuenca de Río Negro abarca territorios que van desde la zona de valle hasta la zona de montaña,
parte de su territorio está dentro del BPAM y de su zona de amortiguamiento. La zona correspondiente
al valle ha sufrido una transformación completa, fue deforestada para ser convertida en tierras de
cultivo e invernas.
Aguas arriba de la captación del sistema de agua potable, empieza el BPAM, esta zona está mejor
conservada, aunque ya se registra diferentes procesos de cambio de uso de la tierra en varias zonas de
la cuenca. Según la Asociación de Conservación de Bosques Nacientes del Río Negro –ACRENARIN,
dentro de la cuenca del Río Negro hay más de 350 has deforestadas para ser convertidas en áreas de
cultivo de café y pan llevar (Ver figura 19).
Esta situación es preocupante debido a que se desconoce el impacto que la deforestación pueda
generar sobre el comportamiento hidrológico de estos acuíferos kársticos y por tal motivo es necesario
utilizar el principio de que conservar es más efectivo que restaurar.
El Gobierno Regional de San Martín, a través del Proyecto Especial Alto Mayo, otorgo en sesión de uso
1,278 has a la ACRENARIN que agrupa a más de 1,00 socios de los 2,335 habitantes que tiene el Pueblo
Nacientes del Río Negro. Esta Asociación viene realizando acciones para la conservación de la cuenca de
río Negro, cuentan con un plan de trabajo y requieren financiarlo, esto puede ser una oportunidad para
llegar a acuerdos para la conservación de esta cuenca importante para Rioja y que está empezando a ser
degradada mediante la deforestación y el cambio de uso de la tierra.
Página 9
Los nativos están conformados por indígenas amazónicos aguarunas, etnia que pertenece a la familia
etnolingüística Jíbaro. Los aguarunas, debido a la presión de las migraciones y a la competencia por los
recursos, se encuentran en una economía de transición: de economía de autoconsumo y subsistencia a
un proceso de adaptación a las reglas de juego de la economía de mercado (Works, 1984; Zumaeta,
1990).
Los ribereños son los descendientes de los primeros pobladores que llegaron la región y que migraron a
las zonas ribereñas del valle: orillas de los ríos o cerca de las cochas y quebradas. Provienen de la
disolución o campesinización de grupos étnicos y tienen un amplio proceso de mestizaje (Rodríguez,
2003).
Los colonos, por su parte, son los inmigrantes campesinos, generalmente de la sierra norte del Perú, que
llegaron al valle en busca de nuevas oportunidades; provienen en su mayoría de los departamentos de
Cajamarca, Amazonas, Piura, La Libertad y Lambayeque.
En la cuenca de aporte de la EPS Rioja, la cual comprende una parte significativa del ámbito del BPAM,
se han identificado al centro poblado de la Naciente del Rio Negro y a la comunidad Nueva Zelandia,
como las que potencialmente participarían en el próximo proyecto MRSE de la EPS. Esto dependerá de
los trabajos de campo que se realicen posteriormente, para recoger información primaria sobre los
contribuyentes, en cuanto a los aspectos, sociales, económicos y culturales.
El cultivo de mayor importancia en la zona es el café, siendo uno de los pocos productos viables sobre
los 900 -1200 m. El café se cultiva naturalmente o con tecnología media. Sin embargo, el café orgánico
está ganando terreno por sus mejores precios, promocionado por las empresas acopiadoras, tales como
Perales Huancaruna. Entre otros cultivos están el maíz, plátano, yuca, frijoles, bituca que son orientados
fundamentalmente al autoconsumo con una cuota para el mercado local.
Según el trabajo de campo realizado para el diagnóstico (Silva, 2004), la superficie ocupada por los 13
asentamientos evaluados representa el 15% del área total del BPAM. Esta superficie constituye una
amenaza debido a la creciente carga poblacional que debe soportar el Bosque de Protección, que va en
aumento debido a la presión del crecimiento poblacional.
Agricultura:
La producción agrícola está destinada principalmente al comercio, generando los mayores ingresos
económicos y, en consecuencia, constituye la ocupación principal de la población de origen andino. A
pesar de ello, parte de la producción suele utilizarse para el autoconsumo o para el trueque.
El cultivo más extendido por su objeto comercial es el café. Generalmente este cultivo no se asocia al
cultivo de árboles frutales, debido principalmente al manejo de la sombra que, según la opinión de los
agricultores, hace propenso el cultivo a enfermedades como el «ojo de pollo» (Mycena citricolor), que
ocasiona la caída de las hojas.
Ganadería:
En el BPAM, la ganadería se localiza en los sectores de La Perla y El Triunfo, San Pablo, ubicados a orillas
del río Mayo; asimismo en los sectores El Afluente y Jorge Chávez, ubicados a orillas del río Serranoyacu
y el caserío Aguas Claras.
Página 10
En la zona de amortiguamiento esta actividad se desarrolla con más intensidad en el sector San Carlos,
Tupac Amaru y Santa Cruz. En estos caseríos incluyendo Aguas Claras, existe ganadería mejorada semi
estabulada con doble propósito (producción de leche y de carne). El ganado que se cría con preferencia
son razas acriolladas de Brown Swiss, Flaver y Holstein. El impacto que produce la ganadería es la
pérdida de bosques para la instalación de pasturas o la conversión de ex cafetales en pasturas. La
práctica ganadera también es fuente de contaminación de quebradas, ríos y vertientes, que son los
lugares donde pasta el ganado.
Pesca:
La pesca no es una actividad prioritaria para la población migrante, la que utiliza redes y anzuelos para
obtener la pesca del día. En cambio, los nativos que habitan en los alrededores del área natural
protegida utilizan «barbasco» provocando que los peces suban a la superficie a buscar oxígeno,
momento en que se aprovecha para capturarlos. La utilización frecuente de «barbasco» afecta la
disponibilidad de peces en las quebradas. La actividad pesquera no constituye una actividad promisoria
debido a que la zona no es rica en peces debido a su fuerte gradiente altitudinal. Por esta razón, muy
pocas personas se dedican a ella.
Debido a la presencia de asentamientos humanos en el interior del BPAM, hay un fuerte impacto
negativo sobre la fauna. Los migrantes matan a los animales utilizando «tramperas» o «escopetas», sin
control alguno. La presencia humana y sus actividades colaterales no sólo diezma la fauna sino que
además destruye su hábitat y también resta funcionalidad al ecosistema al retirar del bosque
rápidamente poblaciones que cumplen roles fundamentales como polinización, dispersión de semillas, y
aseguran la continuidad de los procesos ecológicos.
Existe un flujo de extracción selectiva de especies maderables para comercialización de madera ilegal.
Del mismo modo los ocupantes del BPAM utilizan la madera del área para la construcción de viviendas y
otro tipo de infraestructura dentro del área. Cabe resaltar que muchos de los pobladores dedicados a la
agricultura comercial complementan esta actividad con la extracción ilegal de especies maderables
como cedro (Cedrela odorata), estoraque (Myroxylon balsamum), moenas (Aniba sp.), tornillo
(Cedrelinga catenaeformis), entre otras especies que hoy en día les resultan muy rentable.
La sociedad civil está organizada mayormente por comités de productores agrarios, comités de
cafetaleros y comités de arroceros. También están las iglesias; católica, evangélica, presbiteriana,
israelita, entre otras. Otras organizaciones reconocidas son las de beneficio social como el Club de
Madres, encargados de ejecutar el programa del «Vaso de Leche» organizado por las municipalidades y
las Asociaciones de Padres de Familia (APAFA) quienes coordinan las actividades de las escuelas. En
muchos de estos centros poblados hay comités de autodefensa y rondas campesinas, las que
generalmente están integradas por casi toda la población.
Eventualmente se forman comités pro-electrificación, pro agua potable o relacionados con algún
proyecto que la población quiera impulsar. Esto indica su grado de compromiso con su comunidad y el
interés por afianzar su asentamiento en la localidad. Este espíritu solidario también se manifiesta en la
realización de obras públicas donde siempre han aportado su mano de obra, desde las ancestrales
mingas. Cuando ingresó el programa «A Trabajar Rural» se hizo uso de la misma modalidad de
participación comunitaria, contratando a los pobladores de la localidad a cambio de un salario.
Página 11