Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

GUÍA RÁPIDA DE BORRADO-2016 - v2.0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

Tabla de Contenido

........................................................................................................................................ 3

.................................................................................................................. 4

................................................................................................................... 9

2
Antes de comenzar con el proceso de borrado, es necesario ingresar a la consola con la finalidad
de habilitar la cuenta del usuario para comenzar a borrar.

Se ingresan los datos de la cuenta y contraseña, sin indicar el dominio.

Al tener el acceso exitoso, por primera vez aparecerá la pantalla siguiente:

3
Se da click en “Accept”, posterior a esto la consola estará disponible y la cuenta habilitada para
poder comenzar a realizar borrado de equipos.

Nota: Esta pantalla no volverá a aparecer al ingresar a la consola en ocasiones subsecuentes.

Descarga e Instalación

Descargar el paquete “BlanccoUsbCreator2.0.0.26.zip” que se encuentra ubicado en el sitio FTP


siguiente:
ftp://11.254.12.235/blancco/Productos/BlanccoUSBCreator/

Descomprimir en un equipo y ejecutar el instalador “BlanccoUSBCreator2.msi”, siguiendo las


instrucciones en pantalla.

Click en “Next”

4
Marcamos casilla de aceptación de términos y click en “Next”

Dejar ruta por omisión, click en “Next”

5
Click en “Install”, para comenzar la instalación del producto.

Click en “Finish” para finalizar el proceso.

Creación de USB de Arranque.

Desde la ruta de instalación C:\Program Files\Blancco\Blancco - USB Creator, ejecutar el archivo


“BlanccoUsbCreator.exe”

6
Se agregará la imagen .ISO correspondiente (Blancco5_5103_IMSS_Sep-2016.iso), la cual se
encuentra disponible para copiar en equipo local, desde la siguiente ruta:

ftp://11.254.12.235/blancco/GENERALES_2016/

En el botón “Add”, seleccionaremos la imagen correspondiente desde la ubicación donde se


encuentre alojada.

Seleccionamos la unidad USB a la que se copiará la imagen

7
Si se desea dar formato a la unidad, seleccionar la casilla “Format”, de lo contrario dejar vacía esta
opción (no se borrará la información contenida en la unidad, sin embargo será habilitada como
USB de Arranque con la imagen seleccionada)

Iniciamos el proceso con “Create”, al finalizar se da click en “Quit” y la memoria USB de Arranque
estará lista para su uso.

8
Arrancar el equipo a borrar desde la memoria USB previamente creada con Blancco USB Creator.

La imagen es cargada por el sistema.

9
Al visualizar la pantalla de la aplicación, revisar las opciones de “Configuración”

 En la pestaña de “General”, se podrá configurar el lenguaje de preferencia y las


características del teclado (se recomienda emplear “Latinoamericano” para lograr obtener
caracteres especiales al momento de escribir contraseñas que los contengan).

10
 11.254.9.72En la pestaña de “Red”, indicar la dirección IP del DNS principal, en este caso
11.254.9.72 (esta IP puede variar dependiendo el servidor DNS principal disponible para la
localidad correspondiente)

En la pestaña de Red alámbrica no se aplicará ningún cambio para los casos en que se cuente con
un DHCP. En los casos donde no exista un DHCP para la asignación dinámica de IP’s, se podrá
configurar una IP estática para el equipo a borrar, deshabilitando la casilla de DHCP e ingresando
los datos de IP estática, máscara de subred y puerta de enlace.

En la pestaña de “Management Console”, debe asegurarse que el Hostname/IP sea 172.16.0.68 y


el Puerto 8443

11
El “Usuario” y “Contraseña” será el mismo que la cuenta de red, sin indicar el dominio. Click en
“Aplicar” y luego “Ok”

Al ingresar correctamente la información de red y cuenta de usuario, los indicadores de la esquina


inferior izquierda de la pantalla deberán aparecer en color verde, de lo contrario validar la
información de contraseña o cerciorarse que el equipo cuente con conexión a la red.

Dentro de la aplicación, en el menú de lado izquierdo, “Entradas & Cambios”, se ingresarán los
datos correspondientes para el llenado del reporte correspondiente, como son:

Datos del cliente

-Nombre del Cliente - Quien solicita el servicio


-Ubicación del Cliente – Ubicación de quien recibe el servicio
(Localidad/Delegación/Inmueble/Área, etc.)
Datos del operador
-Proveedor de borrado - (Área de Soporte)
-Técnico de borrado - (Nombre de la persona que atiende el requerimiento)

12
Campos personalizados (los cuales serán de carácter obligatorio para un mejor control de los
certificados de borrado)
-Nombre del usuario - (Nombre de la Persona que está solicitando el borrado)
-Proveedor (Área) - (Área de Soporte Responsable de atender el requerimiento)
-Técnico de Borrado - (Nombre de la persona de Soporte que realiza el borrado)
-No. de Incidente (Reporte Asociado al requerimiento de Borrado)
-Ubicación – (Nombre de la Localidad/Delegación/Inmueble, donde se encuentra quien recibe el
servicio)

13
Al terminar de ingresar los datos se recomienda actualizar la información oprimiendo la tecla
“Actualizar” ubicado en la esquina inferior derecha, para posteriormente proceder con el borrado.

Se obtendrá la confirmación en el menú izquierdo:

Para comenzar con el proceso de Borrado, en la sección izquierda seleccionamos “Borrar” y así
iniciar la tarea al oprimir “Borrar”

14
Se visualizará la pantalla de confirmación de Borrado:

Confirmar dando click en “Si”.

El proceso de borrado dará inicio, indicándose el tiempo estimado de término:

15
Al finalizar el proceso de borrado, esta versión de Blancco permite realizar el
AutoEnvio/AutoGuardado de los reportes correspondientes directamente a la consola principal.

Es importante validar que el certificado se haya enviado satisfactoriamente a la consola (MC), tal
y como se muestra en la imagen:

NOTA: Si por alguna razón el cable de red fuera desconectado del equipo antes de finalizar el
borrado, esto inhabilitara la posibilidad de Autoenviar el reporte a consola, para esto se
recomienda de forma alterna mantener una memoria USB conectada en el equipo para que se
realice el AutoGuardado del certificado en dicho dispositivo.

Cabe mencionar que al reconectar el cable de red, la comunicación se restablecerá luego de unos
segundos y el reporte será enviado a la consola (MC) automáticamente.

16

También podría gustarte