Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Domingo 24 de Septiembre Estudio Escuela Dominical

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

HONRA GLORIA Y SUPREMA ALABANZA A NUESTRO DIOS.

ESTUDIO BÍBLICO ESCRITO Y EXHORTADO POR EL ADMINISTRADOR DE ALABANZAS IEP.


RECUERDE ESCUDRIÑAR LAS ESCRITURAS, PROFUNDIZAR AÚN MÁS CADA TÍTULO
AQUÍ EXHORTADO. DIOS LE BENDIGA.
-----------------------------------------------------------------

DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023


TEMA: UNCIÓN DE DIOS QUE DISTINGUE A LA FAMILIA ESCOGIDA PARA
EL EJERCICIO SACERDOTAL. LECCIÓN: NÚMEROS 3: 1 AL 4 TEXTO: 1º DE
JUAN 2:27
COMENTARIO: La unción de Dios es un distintivo poderoso que marca a la
familia escogida para el ejercicio sacerdotal. Esta unción representa la
presencia y el poder divino que se derrama sobre aquellos que son llamados
y separados por Dios para servir en el sacerdocio. Es una señal tangible de
la elección y el respaldo divino. La unción de Dios capacita a la familia
sacerdotal para cumplir su papel designado en el servicio a Dios y al pueblo.
Es un ungimiento que trae consigo sabiduría, autoridad espiritual y la gracia
necesaria para llevar a cabo las responsabilidades sagradas. A través de esta
unción, la familia sacerdotal se convierte en instrumento de bendición y
canal de la gracia divina hacia aquellos a quienes sirve.
La unción de Dios también conlleva una responsabilidad y un
compromiso. La familia escogida debe vivir de acuerdo con los estándares
divinos, manteniendo una vida de consagración y santificación. La unción
no es simplemente un título honorífico, sino una llamada a vivir una vida
piadosa y ejemplar, siendo modelos de rectitud y fe para el pueblo de Dios.

1. La unción que se les dio a los sacerdotes en el Antiguo Testamento, lo


cual les confería el privilegio y la responsabilidad de ministrar ante Dios y
representar al pueblo en su relación con Él:
Éxodo 40:15 "Y los ungirás como lo ungiste a su padre, para que me
ministren; y su unción les será por sacerdocio perpetuo por todas sus
generaciones."

2. Samuel unge a Saúl como rey de Israel, lo cual simboliza la investidura


divina y la capacitación para llevar a cabo la tarea asignada por Dios:
1º de Samuel 10:1 "Entonces tomó Samuel una redoma de aceite, y la
derramó sobre su cabeza, y lo besó, y le dijo: ¿No te ha ungido Jehová por
príncipe sobre su pueblo Israel? Tú serás, pues, el que libres a Israel de la
mano de los filisteos."
3. Samuel unge a David como futuro rey de Israel, y la unción representa
la presencia y el poder del Espíritu de Dios en la vida de David:
1º de Samuel 16:13 "Tomó Samuel el cuerno del aceite, y lo ungió en medio
de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino
sobre David."

4. Jesucristo como el sumo sacerdote eterno según el orden de


Melquisedec, quien fue ungido por Dios para llevar a cabo su ministerio
de redención y mediación:
Hebreos 7:21 "Porque los otros, ciertamente, sin juramento fueron hechos
sacerdotes; pero éste, con el juramento del que le dijo: Juró el Señor, y no
se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de
Melquisedec."

5. la unción del Espíritu Santo que recibimos como creyentes, la cual nos
capacita para comprender la verdad y nos guía en nuestro caminar
espiritual:
1º Juan 2:27 "Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en
vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción
misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según
ella os ha enseñado, permaneced en él."

6. Jesús fue ungido con el Espíritu Santo y con poder para llevar a cabo su
ministerio terrenal de sanidad y liberación, demostrando así la presencia
y el respaldo divino en su vida:
Hechos 10:38 "cómo Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de
Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los
oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él”.

7. Dios nos unge y nos sella con su Espíritu Santo como creyentes, lo cual
nos da seguridad, identidad y nos capacita para vivir una vida de fe y
obediencia:
2º Corintios 1:21-22 "Pero el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el
que nos ungió, es Dios, el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las
arras del Espíritu en nuestros corazones."

8. como creyentes tenemos la unción del Espíritu Santo, quien nos


capacita para comprender y discernir la verdad espiritual:
1º Juan 2:20 "Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las
cosas."
9. Jesús, el Hijo de Dios, fue ungido por Dios Padre para cumplir su misión
redentora, pero también muestra cómo la oposición se levantó en su
contra: Hechos 4:27 "Porque verdaderamente se unieron en esta ciudad
contra tu santo Hijo Jesús, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los
gentiles y el pueblo de Israel."

10. la victoria y el triunfo que experimentamos en Cristo, y cómo, a través


de nosotros, Dios manifiesta su presencia y su conocimiento al mundo: 2º
Corintios 2:14 "Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en
Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su
conocimiento."

11. La unción que recibimos de Dios nos capacita para entender la verdad
y nos guía en nuestro crecimiento espiritual. Es importante aferrarnos a
la unción divina y permitir que nos guíe en todas las áreas de nuestras
vidas: 1º Juan 2:27 "Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece
en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la
unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira,
según ella os ha enseñado, permaneced en él."

12. Jesús habla a sus discípulos sobre la venida del Espíritu Santo y cómo
serán capacitados para ser testigos poderosos de su mensaje en todas las
áreas donde se extienda su Palabra. La unción del Espíritu Santo nos
empodera para ser testigos y llevar el evangelio a los demás:
Hechos 1:8 "Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el
Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria,
y hasta lo último de la tierra."

13. la unción del Espíritu Santo nos capacita para ser ministros
competentes y llevar adelante el nuevo pacto de gracia. Es a través del
poder del Espíritu que podemos ministrar vida y transformación a
aquellos que están bajo la ley: 2º Corintios 3:6 "El cual asimismo nos hizo
ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu;
porque la letra mata, mas el espíritu vivifica."
14. el cántico de Ana, madre de Samuel, quien reconoce el poder y la
autoridad de Dios para derrotar a los enemigos de su pueblo. La unción
de Dios nos capacita para enfrentar y vencer a nuestros adversarios
espirituales, ya sea el pecado, la tentación o cualquier otro obstáculo que
se interponga en nuestro camino: 1º de Samuel 2:10 "Quebrantarás a sus
adversarios, y herirás a los que le aborrecen”.

15. Dios quien nos confirma y nos unge en Cristo. La unción divina es una
obra sobrenatural que proviene de Dios mismo. Nos asegura que somos
aceptados y equipados por Él para cumplir su propósito en nuestras vidas:
2º Corintios 1:21 "Pero el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que
nos ungió, es Dios”.

MÁS REFERENCIAS DE APOYO:


Estas referencias adicionales pueden respaldar y complementar el tema de
la unción divina y su importancia en la vida de los creyentes.
Levítico 8:12; 1 Samuel 10:6; 1 Samuel 16:13; 2 Samuel 2:4; 2 Crónicas
29:29; Salmo 23:5; Hechos 10:38; 1 Juan 2:20; 1 Juan 2:27; Apocalipsis 3:18

CONCLUSIÓN: la unción de Dios distingue a la familia escogida para el


ejercicio sacerdotal. Es un privilegio y una responsabilidad que conlleva la
presencia y el poder divinos. Aquellos que son ungidos deben vivir una vida
piadosa, sirviendo como canales de bendición y llevando a cabo las tareas
sagradas con reverencia y fidelidad. La unción de Dios es una manifestación
de su gracia y elección, y es un recordatorio constante del llamado especial
que han recibido para servir a Dios y al pueblo.
1º TÍTULO
DIOS ESTABLECE DESCENDENCIA PARA SUS SERVICIO. VERSÍCULO 1.
(LÉASE: ROMANOS 8:16 Y 17; 1º DE PEDRO 2:9 Y 10)

COMENTARIO: El tema de Dios estableciendo descendencia para su servicio


es una muestra del cuidado y propósito divino en la provisión de líderes y
siervos para llevar a cabo su obra. A lo largo de la historia bíblica, vemos
cómo Dios elige y llama a personas específicas y las establece como
descendencia para servir en roles sagrados y ministeriales. Dios tiene un
plan y una línea de sucesión en su obra redentora. Desde la descendencia
de Abraham hasta la elección de los levitas y la línea de sacerdotes en el
Antiguo Testamento, vemos cómo Dios establece una continuidad
generacional para asegurar que su servicio y adoración sean llevados a cabo
de manera fiel y ordenada. Como creyentes, podemos tomar consuelo y ser
conscientes de que Dios tiene un plan para nuestras vidas y que somos
parte de su continuidad en la obra de su reino. También nos anima a ser
fieles y diligentes en nuestro servicio, reconociendo que estamos llamados
a ser parte de la descendencia establecida por Dios para su servicio.

1. El pacto que Dios establece con Abraham y su descendencia,


asegurando su presencia y bendición a lo largo de las generaciones:
Génesis 17:7: "Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia
después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y
el de tu descendencia después de ti."

2. Aarón y sus descendientes son elegidos para ministrar en el tabernáculo


de reunión, asegurando así una descendencia dedicada al servicio
sagrado: Éxodo 28:43 "Y estarán Aarón y sus hijos cuando entren en el
tabernáculo de reunión, y cuando se acerquen al altar para ministrar en el
lugar santo, no lleven pecado y mueran. Estatuto perpetuo será para él y
para su descendencia después de él."

3. pacto que Dios hace con David y su descendencia, asegurando que su


trono será establecido para siempre: Salmos 89:3-4 "Hice pacto con mi
escogido; juré a David mi siervo, tu descendencia afirmaré para siempre, y
edificaré tu trono por todas las generaciones."
4. La promesa de Dios de que habrá siempre un descendiente de David
que reinará en Israel: Jeremías 33:17 "Porque así ha dicho Jehová: No
faltará a David varón que se siente sobre el trono de la casa de Israel."

5. El comienzo del evangelio de Mateo establece la genealogía de Jesús,


mostrando que él es el cumplimiento de las promesas hechas a David y
Abraham: Mateo 1:1 "Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David,
hijo de Abraham."

6. Jesús es el descendiente de David que cumplirá la promesa de un


reinado eterno: Lucas 1:32-33 "Este será grande, y será llamado Hijo del
Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre
la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin."

7. Jesús habla de cómo Abraham tuvo la visión de su día, insinuando que


incluso Abraham esperaba y reconocía la llegada del Mesías:
Juan 8:56 "Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo
vio, y se gozó."

8. Pedro se refiere a la promesa hecha a David de que de su descendencia


surgiría el Mesías, quien se sentaría en su trono: Hechos 2:30 "Pero siendo
profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su
descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase
en su trono."

9. El apóstol Pablo resalta que Jesucristo, como descendiente de David,


cumple las profecías y las promesas relacionadas con el linaje real:
Romanos 1:3"Acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje
de David según la carne."

10. Jesús se identifica como la raíz y el linaje de David, confirmando su


conexión con la promesa de una descendencia establecida por Dios:
Apocalipsis 22:16 "Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de
estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella
resplandeciente de la mañana."

MÁS REFERENCIAS DE APOYO:


Génesis 22:18; Éxodo 1:7; 1 Samuel 16:1; 1 Crónicas 17:11: Salmos 132:11
Isaías 9:7; Jeremías 23:5; Ezequiel 37:25; Lucas 3:31;Hechos 13:23
2º TÍTULO
LLAMADOS POR DIOS PARA LLEVAR VIDAS CONSAGRADAS A SU
SERVICIO. VERSÍCULOS 2 Y 3. (LÉASE: ÉXODO 32:29; ROMANOS 12:1 Y 2)

COMENTARIO: El tema de ser llamados por Dios para llevar vidas


consagradas a su servicio es un recordatorio de la importancia y la
responsabilidad que tenemos como creyentes. A lo largo de la Biblia, vemos
cómo Dios elige a personas específicas y las llama para servirle de manera
especial. Cuando somos llamados por Dios, somos separados y apartados
para su obra. Esto implica vivir vidas consagradas, dedicadas a su voluntad
y propósito. No solo se trata de cumplir con tareas específicas, sino de tener
una actitud de entrega total a Dios en todas las áreas de nuestras vidas.
Ser llamados por Dios implica una gran responsabilidad, pero
también conlleva una bendición. Cuando nos entregamos a su servicio,
experimentamos su presencia, su dirección y su poder en nuestras vidas.
Nos convertimos en instrumentos en sus manos para llevar a cabo su plan
y su propósito en el mundo. Este tema nos desafía a examinar nuestras
vidas y a preguntarnos si estamos respondiendo al llamado de Dios. Nos
insta a vivir de manera consciente y deliberada, buscando honrar a Dios en
todo lo que hacemos. Y nos recuerda que, al llevar vidas consagradas a su
servicio, podemos experimentar la plenitud y el propósito que solo se
encuentran en una relación íntima con nuestro Creador y Señor.

1. Dios llama a su pueblo para ser un reino de sacerdotes y una nación


santa, destinados a servirle y vivir vidas consagradas:
Éxodo 19:6 "Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa.
Estas son las palabras que hablarás a los hijos de Israel."

2. Pedro declara que los creyentes son un linaje escogido y un real


sacerdocio, llamados a proclamar las virtudes de Dios y vivir vidas
consagradas: 1º Pedro 2:9 "Mas vosotros sois linaje escogido, real
sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las
virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable."

3. Pablo exhorta a los creyentes a ofrecer sus cuerpos como sacrificio vivo
y santo, lo cual implica vivir una vida consagrada a Dios: Romanos 12:1"Así
que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis
vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro
culto racional."
4. El apóstol Pablo anima a los creyentes a apartarse de las cosas impuras
y vivir vidas santificadas, siendo útiles al Señor y preparados para toda
buena obra: 2º Timoteo 2:21 "Así que, si alguno se limpia de estas cosas,
será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para
toda buena obra."

5. en todo lo que hagamos, debemos hacerlo en el nombre de Jesús,


reconociendo nuestra consagración a él: Colosenses 3:17 "Y todo lo que
hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor
Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él."

6. Pablo insta a los creyentes a vivir de acuerdo con su vocación y llamado


en Cristo, llevando una vida consagrada y digna de su llamado:
Efesios 4:1 "Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno
de la vocación con que fuisteis llamados."

7. Dios nos ha llamado a la santificación, a vivir vidas consagradas y


apartadas de la inmundicia del mundo: 1º Tesalonicenses 4:7 "Pues no nos
ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación."

8. que es esencial para tener comunión con Dios y experimentar su


presencia en nuestras vidas: Hebreos 12:14 "Seguid la paz con todos, y la
santidad, sin la cual nadie verá al Señor."

9. los creyentes siendo hechos reyes y sacerdotes para Dios, lo cual implica
una vida consagrada y un servicio dedicado a él: Apocalipsis 1:6 "y nos hizo
reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos
de los siglos. Amén."

10. Pablo insta a los creyentes a apartarse del mal y vivir vidas
consagradas, prometiendo que Dios los recibirá como hijos e hijas:
2º Corintios 6:17-18 "Por lo cual, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice
el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré, y seré para vosotros por
Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso."

MÁS REFERENCIAS DE APOYO:


Éxodo 19:6; 1 Pedro 2:9; Romanos 12:1; 2 Timoteo 2:21; Colosenses 3:17
Efesios 4:1; 1 Tesalonicenses 4:7; Hebreos 12:14; Apocalipsis 1:6;
2º Corintios 6:17-18; 1º Corintios 1:9; 1 Pedro 1:15-16; 2 Corintios 5:15
Filipenses 3:14; 1 Juan 3:1.
3º TÍTULO
JUSTO CASTIGO DE DIOS, CUANDO NO SE OBEDECE A LO ESTABLECIDO
POR ÉL. VERSÍCULO 4. (LÉASE: 1º DE SAMUEL15:22, 23 Y 26; EFESIOS 5:6)

COMENTARIO: El tema del justo castigo de Dios cuando no se obedece a lo


establecido por Él es una enseñanza clave en la Biblia. A lo largo de las
Escrituras, vemos cómo Dios deja claro que hay consecuencias para
aquellos que desobedecen sus mandamientos y se apartan de su voluntad.
La desobediencia a lo establecido por Dios refleja una rebeldía contra
su autoridad y un rechazo a su plan perfecto. A menudo, esto lleva a la
corrupción, el pecado y el sufrimiento en la vida de las personas y de la
sociedad en general. Sin embargo, la justicia de Dios exige que se haga
frente a la desobediencia y que haya un castigo apropiado.
El castigo de Dios puede manifestarse de diversas maneras, desde
consecuencias naturales hasta intervenciones divinas específicas. A través
de estas acciones, Dios busca corregir y disciplinar a aquellos que han
desobedecido sus mandamientos, con el propósito de restaurar la relación
y llevar a las personas al arrepentimiento y a la obediencia. En resumen, el
justo castigo de Dios cuando no se obedece a lo establecido por Él nos
recuerda la importancia de la obediencia y la necesidad de vivir de acuerdo
con su voluntad. Nos insta a considerar las consecuencias de nuestras
acciones y a buscar la reconciliación con Dios a través del arrepentimiento
y la obediencia.

1. El justo castigo de Dios para el pecado es la muerte, pero gracias a la


obra redentora de Jesús, podemos recibir vida eterna como un regalo de
Dios: Romanos 6:23 "Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva
de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro."

2. Las consecuencias destructivas de seguir nuestros propios caminos en


lugar de obedecer los mandamientos de Dios:
Proverbios 14:12"Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin
es camino de muerte."

3. Enfrentar la justicia de Dios sin arrepentimiento y obediencia puede ser


una experiencia aterradora: Hebreos 10:31 "Horrenda cosa es caer en
manos del Dios vivo."
4. Dios es justo y que cosecharemos las consecuencias de nuestras
acciones, ya sean buenas o malas: Gálatas 6:7 "No os engañéis; Dios no
puede ser burlado, pues todo lo que el hombre sembrare, eso también
segará."

5.Cada persona es responsable de sus propias acciones y enfrentará las


consecuencias correspondientes: Ezequiel 18:20 "El alma que pecare, esa
morirá; el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado
del hijo; la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre
él."

6. Incluso los creyentes enfrentarán el juicio de Dios si no viven de acuerdo


con su Palabra: 1º Pedro 4:17 "Porque es tiempo de que el juicio comience
por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de
aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?"

7. Dios disciplina a aquellos a quienes ama para corregir y guiarlos hacia


la obediencia y la santidad: Hebreos 12:6 "Porque el Señor al que ama,
disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo."

8. Juicio final de Dios, donde cada persona será juzgada según sus
acciones:
Apocalipsis 20:12 "Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios;
y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la
vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en
los libros, según sus obras."

9. Dios es fiel para proteger a aquellos que le aman, pero también ejerce
justicia sobre los impíos: Salmos 145:20 "Jehová guarda a todos los que le
aman; mas destruirá a todos los impíos."

10. Dios conoce nuestros corazones y nos recompensará o castigará según


nuestras acciones: Jeremías 17:10 "Yo Jehová, que escudriño la mente, que
pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de
sus obras."

11. Jesús enseña sobre la responsabilidad y las consecuencias


proporcionales a nuestro conocimiento y obediencia a la voluntad de
Dios: Lucas 12:47-48 "Aquel siervo que conociendo la voluntad de su señor,
no se preparó, ni hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes. Pero
el que sin conocerla hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco; porque
a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandará; y al que
mucho se le haya confiado, más se le pedirá."

12. Aquellos que siguen caminos de maldad y desobediencia enfrentarán


las consecuencias dolorosas de sus decisiones: Proverbios 1:31 "Comerán
del fruto de su camino, y serán hastiados de sus propios consejos."

13. las consecuencias eternas para aquellos que rechazan a Dios y


desobedecen el evangelio: 2º Tesalonicenses 1:8-9 "dando retribución a los
que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor
Jesucristo; los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la
presencia del Señor y de la gloria de su poder."

14. Dios es conocido por su justicia y actúa para enlazar a aquellos que
hacen el mal: Salmos 9:16 "Jehová es conocido por la sentencia que
pronunció; en la obra de sus manos fue enlazado el malo."

15. no descuidar la salvación y a recordar que la desobediencia a la


Palabra de Dios no quedará impune: Hebreos 2:2-3 "Porque si la palabra
dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda transgresión y
desobediencia recibió justa retribución, ¿cómo escaparemos nosotros, si
descuidamos una salvación tan grande?"

MÁS REFERENCIAS DE APOYO:


Éxodo 20:5; Deuteronomio 28:15; Proverbios 10:29; Isaías 3:11; Jeremías
25:7; Ezequiel 18:4; Oseas 4:9; Miqueas 6:13; Nahúm 1:3; Mateo 7:23
Lucas 12:47; Juan 3:36; Romanos 1:18; Romanos 2:8-9; Efesios 5:6;
Colosenses 3:25; 2 Tesalonicenses 1:8-9; Hebreos 10:26-27; 2º Pedro 2:9
Apocalipsis 20:12

HONRA GLORIA Y SUPREMA ALABANZA A NUESTRO DIOS.


ESTUDIO BÍBLICO ESCRITO Y EXHORTADO POR EL ADMINISTRADOR DE ALABANZAS IEP.
RECUERDE ESCUDRIÑAR LAS ESCRITURAS, PROFUNDIZAR AÚN MÁS CADA TÍTULO
AQUÍ EXHORTADO. DIOS LE BENDIGA.
-----------------------------------------------------------------

También podría gustarte