Café. Café Verde (Café Oro) - Requisitos de Calidad: Reglamento Técnico RTS 67.08.01:18 Salvadoreño
Café. Café Verde (Café Oro) - Requisitos de Calidad: Reglamento Técnico RTS 67.08.01:18 Salvadoreño
Café. Café Verde (Café Oro) - Requisitos de Calidad: Reglamento Técnico RTS 67.08.01:18 Salvadoreño
01:18
SALVADOREÑO
Derechos Reservados.
REGLAMENTO TÉCNICO SALVADOREÑO RTS 67.08.01:18
INFORME
Con el fin de garantizar un consenso nacional e internacional, los proyectos elaborados por
los Comités Nacionales de Reglamentación Técnica se someten a un período de consulta
pública nacional y notificación internacional, durante el cual cualquier parte interesada
puede formular observaciones.
El estudio elaborado fue aprobado como RTS 67.08.01:18 CAFÉ. CAFÉ VERDE (CAFÉ
ORO). REQUISITOS DE CALIDAD, por el Comité Nacional de Reglamentación Técnica.
La oficialización del Reglamento conlleva el Acuerdo Ejecutivo del Ministerio
correspondiente de su vigilancia y aplicación.
Este Reglamento Técnico Salvadoreño está sujeto a permanente revisión con el objeto de que
responda en todo momento a las necesidades y exigencias de la técnica moderna.
REGLAMENTO TÉCNICO SALVADOREÑO RTS 67.08.01:18
CONTENIDO PÁG.
1. OBJETO 1
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 1
3. DEFINICIONES 1
4. ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS 2
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 3
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 6
8. BIBLIOGRAFÍA 7
9. VIGILANCIA Y VERIFICACIÓN 7
10. VIGENCIA 7
ANEXO. Tablas 8
REGLAMENTO TÉCNICO SALVADOREÑO RTS 67.08.01:18
1. OBJETO
Establecer las especificaciones y características de calidad del café verde (café oro) para la
comercialización.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
2.1. Aplica al café verde (café oro), como materia prima, que se produce en el país para
comercialización interna y externa, asimismo al café importado.
2.2. Se excluyen del ámbito de aplicación del presente Reglamento Técnico, los productos
destinados al consumidor final y los alimentos previamente envasados (preenvasados).
3. DEFINICIONES
Para los efectos del presente Reglamento Técnico serán aplicables las siguientes definiciones:
3.2. Café: termino general que se utiliza para los frutos y semillas de las plantas del género
Coffea, de las especies cultivadas, asi como los productos procedentes de las semillas en
diversas etapas del procesamiento y uso, con destino al consumo.
3.3. Café pergamino: café procesado por la vía húmeda y secado al que no se le ha quitado el
endocarpio.
3.4. Café verde (café oro) PV (pepena verde): mezcla de cerezas secas, granos de café
procesados por la vía seca y clasificados por tamaño, apariencia y taza.
3.5. Café verde (café oro): grano o semilla del café al que se le ha quitado las diversas capas que
lo cubren. Se le llama almendra, café oro verde, café verde (green coffee), o café crudo. A
nivel interno conocido como café oro verde, listo para su exportación o torrefacción.
3.6. Café verde (café oro) fino lavado: granos de café procesados y clasificados por su
procedencia, tamaño, apariencia y taza.
3.7. Café verde (café oro) inferior lavado: granos de café irregulares resultantes de las
preparaciones de café oro fino lavado.
3.8. Café verde (café oro) inferior sin lavar: granos de café irregulares resultantes de las
preparaciones de café oro fino sin lavar.
3.9. Café verde (café oro) natural o sin lavar: procedente de cerezas sin procesamiento
húmedo.
3.10. Comercialización interna: transferencia de la propiedad del café, hecha a titulo legal entre
1
REGLAMENTO TÉCNICO SALVADOREÑO RTS 67.08.01:18
personas naturales o jurídicas domiciliadas en el país, ya sea directamente, por medio de sus
representantes autorizados o a través de la gestión de un intermediario autorizado.
3.11.1. Defectos primarios: granos que por la intensidad del daño influyen en la calidad de la taza.
3.12. Imperfección: uno o más granos defectuosos o dañados en una muestra de café verde (café
oro).
3.13. Materias extrañas: materias o impurezas de origen animal, vegetal o mineral, diferentes al
fruto del café, tales como: metales, piedras, palos y hojas.
3.14. Proceso húmedo o vía húmeda: transformación de las cerezas de café (café uva), que
consiste en la eliminación de exocarpio por medios mecánicos y/o del mesocarpio por
fermentación u otros medios para su lavado y secado; obteniéndose café en estado
pergamino.
3.15. Proceso seco o vía seca en estado de pergamino: transformación que consiste en secar el
pergamino húmedo para obtener café en pergamino seco, para su almacenamiento.
4. ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS
2
REGLAMENTO TÉCNICO SALVADOREÑO RTS 67.08.01:18
3
REGLAMENTO TÉCNICO SALVADOREÑO RTS 67.08.01:18
defectos de acuerdo al método Brasil / Nueva York (Tipo 2-25); con rango de humedad 10,5 % a
12,5 %.
5.2.2.1.1. Café verde (café oro) sin lavar: debe cumplir con lo establecido en los numerales
5.2.1.1.1., 5.2.1.1.2. y 5.2.1.1.3. de este RTS.
5.3.1. Envase
Debe utilizarse saco, granel, u otro material aceptado por el comprador que no transmita
contaminantes al producto y garantice su calidad.
4
REGLAMENTO TÉCNICO SALVADOREÑO RTS 67.08.01:18
Nota: en el caso de etiquetar sacos, deben utilizarse tintas biodegradables y sin elementos
contaminantes.
6.1. Inspección
Debe ser efectuada en las áreas de producción y almacenamiento, por el personal autorizado del
Consejo Salvadoreño del Café, de conformidad con la Ley Especial para la Protección de la
Propiedad y la Comercialización del Café, en su versión vigente.
6.2. Muestreo
Para efectos de muestreo del café verde (café oro) debe cumplir con el procedimiento de NTS ISO
4072:2011. “Café Verde en sacos. Muestreo”, en su versión vigente.
5
REGLAMENTO TÉCNICO SALVADOREÑO RTS 67.08.01:18
Para el análisis de las muestras del café verde (café oro) debe cumplir con los procedimientos de
las siguientes normas en sus versiones vigentes:
a) ISO 2395:1990. Test sieves and test sieving. Vocabulary.
b) ISO 3310-2:2013. Test sieves. Technical requirements and testing. Part 2: Test sieves of
perforated metal plate.
c) NTS ISO 6666:2011. Muestreo de café. Muestreador para el café verde y café en pergamino.
d) NTS ISO 6668:2008. Café verde. Preparación de muestras para análisis sensorial.
e) NTS ISO 4149:2005. Café verde. Examen olfativo, visual y determinación de la materia
extraña y defectos.
f) NTS ISO 6669:1995. Café verde. Determinación de la densidad a granel por caída libre de
los granos enteros.
g) NTS ISO 4150: 2009. Café verde. Granulometria. Análisis de tamaño. Tamizado manual y
mecánico.
h) NTS ISO 5492:2008. Análisis sensorial. Vocabulario.
i) NTS ISO 8455:2011. Café verde. Guía para almacenamiento y transporte.
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
7.1. ISO 2395:1990. Test sieves and test sieving. Vocabulary.
7.2. ISO 3310-2:2013. Test sieves. Technical requirements and testing. Part 2: Test sieves of
perforated metal plate.
7.3. Ley de Creación del Consejo Salvadoreño del Café. Decreto Legislativo No. 352, publicado
en Diario Oficial No. 200, Tomo 305 de fecha 30 de octubre de 1989. El Salvador.
7.4. Ley Especial para la Protección de la Propiedad y la Comercialización del Café. Decreto
Legislativo No. 138, publicado en el Diario Oficial No. 180, Tomo 324 de fecha 29 de
septiembre de 1994. El Salvador.
7.5. NTS ISO 6666:2011. Muestreo de café. Muestreador para el café verde y café en pergamino.
7.6. NTS ISO 6668:2008. Café verde. Preparación de muestras para análisis sensorial.
7.7. NTS ISO 4149:2005. Café verde. Examen olfativo visual y determinación de la materia
extraña y defectos.
7.8. NTS ISO 6669:1995. Café verde. Determinación de la densidad a granel por caída libre de
los granos enteros.
7.9. NTS ISO 4150: 2009. Café verde. Granulometria. Análisis de tamaño. Tamizado manual y
mecánico.
7.10. NTS ISO 5492:2008. Análisis sensorial. Vocabulario.
7.11. NTS ISO 8455:2011. Café verde. Guía para almacenamiento y transporte.
7.12. Reglamento del Registro de Exportaciones del Café. Acuerdo Ejecutivo No. 6 del Ramo de
Economía y de la Presidencia, publicado en Diario Oficial No. 15, Tomo 306 de fecha 23
de enero de 1990. El Salvador.
7.13. Requisitos mínimos de calidad a aplicar al café gourmet y su procedimiento. Acuerdo
Ejecutivo No. 76 del Directorio del Consejo Salvadoreño del Café, publicado en Diario
Oficial No. 8, Tomo 382 de fecha 14 de enero de 2009. El Salvador.
8. BIBLIOGRAFÍA
8.1. Green Coffee Asociation, Clasification of Green Coffee Beans: Brasil / New York Method.
http://www.greencoffeeassociation.org/
6
REGLAMENTO TÉCNICO SALVADOREÑO RTS 67.08.01:18
9. VIGILANCIA Y VERIFICACIÓN
9.2. El incumplimiento a las disposiciones de este Reglamento Técnico, se sujetará a las sanciones
de la Legislación Vigente.
10. VIGENCIA
El presente Reglamento Técnico Salvadoreño entrara en vigencia seis (6) meses después de su
publicación en el Diario Oficial.
ANEXO
(Normativo)
7
REGLAMENTO TÉCNICO SALVADOREÑO RTS 67.08.01:18
Tabla 1. Clasificación café verde (café oro) según método Brasil / New York
300 gramos Imperfecciones
50 % sobre tamiz 15 – 5 % bajo tamiz 14 (EP 6 IMPERFECCIONES) – (AP 12 IMPERFECCIONES)
Defectos
Total negro 1
Total agrio 1
Cereza 1
Parcial negro 2a5
Parcial agrio 2a5
Pergamino 2a3
Flotes 5
Cortados, quebrados, aplastados 5
Cascaras 2o3
Conchas 5
Palo pequeños 3
Palo medianos 1
Palo grandes 1 = 2 o 3 imperfecciones
Piedras pequeñas 3
Piedras medianas 1
Piedras grandes 1 = 2 o 3 imperfecciones
Fuente: Green Coffee Asociation, Clasification of Green Coffee Beans: Brasil / New York Method.
http://www.greencoffeeassociation.org/