Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Los Puertos Politicas Sociales y Amartya Sen

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ANALISIS POLITICAS SOCIALES Y AMARTYA SEN

Marco Vinicio Rocha S.G.


El Decreto Supremo Nº 29272 Promulgado por el Presidente Evo Morales Ayma y
denominado con el nombre de Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana,
Productiva y Democrática para Vivir Bien” tiene como lineamientos centrales, en cuanto a
políticas sociales se refiere: “…a la complementariedad entre políticas sociales y
económicas”, dejando de ser una simple variable el tema social dentro del ajuste de las
políticas del crecimiento económico, para constituirse como el cimiento principal. Todas
las políticas sociales están fundadas principalmente en erradicar la pobreza y toda forma de
exclusión, marginación y explotación social, cultural, política y económica, los que pueden
ser encajonados dentro del caparazón de la búsqueda de igualdad.
Pues bien, se nos ha pedido realizar un análisis de las políticas sociales que son o serán
implementadas por el gobierno y que se deben en marcar en la visión del Estado
Plurinacional y de su respectivo Decreto Supremo (Vivir Bien). Sin embargo no sería
responsable de nuestra parte entrar en un facilismo antojadizo de realizar simples
enunciados, haciendo referencia al mero nombre de las políticas sociales que son
desarrolladas y basar nuestro comentario a tratar de determinar si son focales, sectoriales,
etc. o a emitir simples valoraciones subjetivas sobre su efectividad o no. Con estos
antecedentes, creemos que debemos ir más allá de una y fatua interpretación que dependan
de la cosmovisión o de la razón de cada persona imprima en su respectivo análisis, por lo
que debemos tomar en cuenta a Kant cuando sostiene que la razón puede tomar dos tipos de
interés en la acción:
 El interés mediato, es cuando la razón determina la voluntad por medio de otro objeto
del deseo o bajo la suposición de un particular sentimiento del sujeto, se trata por tanto,
de un interés meramente empírico experimental, pues la razón por sí sola, sin
experiencia, no puede hallar ni objetos de la voluntad ni un sentimiento particular que le
sirva de base.
 El interés inmediato que se genera cuando la universal validez de la máxima es
suficiente fundamento para determinar la voluntad, en este sentido, se trata de un interés
puro. El ser humano toma de la razón pura la ley moral por un interés de este tipo, por
el valor en sí mismo que tiene, no tienen validez porque nos interese, sino que interesa
porque vale para nosotros, puesto que ha nacido de nuestra voluntad, como un producto
de la inteligencia.
Y es precisamente estos dos enfoques los que nos obligan a realizar una interpretación
doctrinaria y filosófica a cerca del verdadero rol que las políticas sociales deben buscar
alejándose de ciertas coyunturas políticas, que simplemente las utilizan para demostrar que
se está trabajando a favor de quienes las precisan, el punto a ser tomar en cuenta, cuando
nos referimos a las políticas sociales es definitiva la concepción de igualdad, con la que
están revestidas, no dejando otro camino que el de comenzar por aclarar, y describir todo su
ropaje, pieza por pieza.
Para poder determinar con la más pulcra claridad el fin que persiguen las políticas sociales,
debemos acudir al inmenso horizonte (filosófico), que nos brinda la luz que a la distancia o
la cercanía nos indicara si la igualdad social, habrá de vencer a las tinieblas con las que
lucha. Sin embargo, esta luz llena de aparente bondad, puede en definitiva cegar nuestros
ojos dejándonos en las mas grandes tinieblas de las desigualdades sociales y para que
aquello no ocurra es nuestro deber indicar los riesgos y beneficios que podría tener el
alejarse o acercarse demasiado a la magnicida de la igualdad social echa luz, pasando por el
difícil camino aristotélico de encontrar el punto medio de la igualdad social.
Llegó el tiempo de hablar un poco de los diferentes enfoques que a la igualdad podemos
brindar y para sostener el presente trabajo recurriremos a Amartya Sen, para escalonar la
intensidad que tiene la luz de la igualdad social para lo que nos permitiremos viajar por este
recorrido utilizando las turbulentas aguas del amplio mar filosófico del utilitarismo.
Nuestro recorrido pasará por cuatro diferentes puerto de igualdad, para atracar en el puerto
de la preferencia individual del lector. Este viaje lleno de oleajes nada fáciles de vencer o
comprender, que a lo largo de esta odisea se habrán de presentar, no tendrán otra finalidad
que coadyuvar a la comprensión de sus conceptos. Sin más preámbulos ha llegado el
momento de comenzar a navegar en el mar de la justicia utilitarista buscando conocer los
puertos que ofrece.
Puerto 1ro “Igualdad utilitaria”.
Bien, ha llegado la hora de hacernos a la mar, subiendo a nuestro pequeño pero imponente
navío de interpretaciones y oportunidades, acompañados del espíritu de Stuart Mill y Adam
Smith, con los cuales junto al capitán y a su valerosa tripulación iremos viajando un poco a
la deriva hasta llegar a nuestro primer puerto.
La travesía la comenzaremos sosteniendo que para una adecuada interpretación de la visión
utilitaria de igualdad, debemos necesariamente despojar de este concepto la intimación que
tiene con la “distribución”, bajo esta premisa diremos que para este tipo de igualdad poco o
nada importa el lugar que los actores han de ocupar dentro de la sociedad, siendo
simplemente las aguas de la utilidad la que ha de importar en esta travesía, bajo esta óptica
tenemos que, no solo importa la igualdad de preferencias, como ejemplo citaremos al
capitán que nos guía por esta aventura, cuando se encuentra sometido a un dilema, el cual
se originó al perder por estribor y babor unos turriles de agua destinados únicamente al
consumo de la tripulación, la furia de las olas del mar del utilitarismo, se hizo de tan
preciado tesoro, y ahora la tripulación se enfrenta al intenso calor que reina en la zona y
sobre sus espaldas se cierne el fantasma de la deshidratación y la muerte. Al percatarse de
esta contingencia el capitán se encuentra ante la encrucijada de dar una respuesta adecuada
a las nacientes necesidades de su tripulación, y decide racionar el liquido elemento, pero no
radica en el racionamiento, sino en satisfacer igualitariamente las necesidades de su
tripulación. Para empezar a actuar el capitán decide distribuir el agua que queda, de manera
más igualitaria entre sus subordinados, sin importar el lugar que ellos ocupen dentro del
navío (un vaso con agua y de la misma medida para cada integrante de la tripulación).
Bajo esta premisa se prioriza la igualdad de las personas, indiferentemente del lugar que
ocupan en la sociedad.
Puerto 2do “La utilidad total como base de la igualdad”.
Nuestro valeroso y sabio capitán se percata que dentro de su tripulación existen personas
que requieren de una cantidad mayor de agua debido al grado de deshidratación en la que se
encuentran, por lo que en un acto de igualdad, tratará de ayudarlos asignando para ellos una
cantidad mayor de agua para que venzan a la deshidratación al considerarlos como los mas
desprotegido o los que tienen en ese momento la mayor necesidad, así sean un grupo
pequeño o una sola persona a la que se ayudará. Sin embargo, esta actitud desprotege al
resto de la tripulación, que si bien en ese momento no requieren de una mayor cantidad de
agua, esto no significa que sus necesidades hayan sido satisfechas plenamente y que por el
contrario el recorte que el capitán pretende imponerles para veneficiar a los desprotegidos,
ocasionaría que esta tripulación al no contar con los requerimientos mínimos de hidratación
correrían con la misma suerte de aquellos a quienes se pretende beneficiar. Pero este recorte
de ración que el capitán pretende realizar estaría plenamente justificado si la valoración que
hizo verdaderamente privilegia a las personas de peor posesión con respecto a otros que
realmente tienen una mejor posesión (los pasajeros).
Puerto 3ro “Igualdad basada en la teoría de justicia de John Rawls”.
Desde la perspectiva de Rawls, el navío y su cadena de mando constituyen por si mismos
una institución, por tanto, reinante en el camarote institucional, que desde sus fueros
sostiene que, deben ser privilegiados los bienes primarios (ingresos, riquezas, derechos
políticos básicos, etc…) de la tripulación y que además deben fijarse dentro de las
necesidades que sean centradas por la razón, en los que precisamente subyacen la necesidad
de hidratación, sus derechos, sus libertades, sus oportunidades, etc…, en tal situación de
cosas la igualdad es medida en base a una determinación institucional de bienes primarios a
ser satisfecho (la hidratación), en términos de eficacia e igualdad. El capitán, como no
podía ser de otra manera, condena las desigualdades en el racionamiento de agua a los que
se ve obligado a someter a su tripulación, a no ser dice el propio capitán, que estas
desigualdades las sufran todos los miembros de su tripulación por igual. Pero estaría
justificado si el beneficiario se encuentra en la peor situación o estado.
No debemos perder el norte de que esta postura se basa en la satisfacción de bienes
primarios y no, como estos afectan o impactan en el ser humano, en tal sentido el capitán
solo priorizó la cultura del resultado.
Puerto 4to “La igualdad de capacidades básicas, por encima de los resultados de
Amartya Sen”.
Ya casi al finalizar nuestra aventura y ante la perspectiva de estar cerca de nuestra ultima
parada el capitán de nuestra historia, ante los problemas de agua por los que atraviesa su
tripulación, decide hacer un paréntesis y consultar con su área cognitiva, y al razonar
establece que toda persona (tripulación), para sentirse un verdadero ser humano, puede
realizar un conjunto de actividades básicas (alimentación, provisión de agua, seguridad,
etc.), destinadas a ese fin, priorizando la igualdad de capacidades sobre la igualdad de
resultados y el motor que acciona el movimiento del individuo debe estar basado en la
igualdad de capacidades individuales que transforma los bienes primarios en libertades. Por
lo que, aquella tripulación que requiere un poco más de agua, como aquella que no la
requiere con urgencia y que además podría otorgar parte de la suya a favor de la otra, y que
tanto la primera como la segunda deben comprender que el justificativo de igualdad debe
basarse en priorizar la igualdad de capacidades sobre la igualdad de resultados y sobre la
igualdad de oportunidades, primando así por encima de todas la igualdad de capacidades de
cada individuo, al transformar los bienes primarios en libertades, por lo que el capitán llega
a la conclusión que lo importante es lo que sucede después de obtener precisamente esos
bienes primarios por los que se lucha, y antes de lograr su utilidad, por tanto es el nivel de
deshidratación el que esta en juego, para evitar que la tripulación perezca en el mar de la
justicia utilitaria que amenaza con devorarlos, y así salvar la nave que nos ha conducido por
este interesante viaje, para llegar a nuestro destino, sin el riesgo de perecer en el intento por
falta de tripulación que navegue adecuadamente por las siniestras aguas de la justicia
utilitaria.
Cabe recordar que América Latina vivió la polución de la crisis durante los años 90, lo que
obligó a realizar un cambio en las políticas sociales por medio de los “programas de
transferencias condicionadas o con responsabilidad”, comúnmente conocidos con el
nombre de bonos, que no son otra cosa que montos de dinero otorgados a personas o grupos
de personas con menores ingresos, el sentido de estos bonos es el de mejorar su desarrollo
social.
Pero, para ser un poco coherentes con el breve análisis realizado y más allá de tan solo
mencionar las características de las políticas sociales del Estado Plurinacional, lo
importante es que el digno lector con el uso adecuado del contexto doctrinario y filosófico
planteado en el presente trabajo, identifique y justifique si las políticas sociales emanadas
por nuestro gobierno responde a las características que hemos brindado en cada uno de
nuestros puertos. En tal sentido, creemos que no basta con alentar o criticar determinadas
políticas sociales, lo importante no solo radica en determinar cual su tipo ideológico, pues,
sabemos que precisamente las políticas sociales han de responder al marco ideológico a la
que un determinado gobierno se adscriba, así tenemos que si la ideología es liberal, las
políticas sociales serán liberales y si la ideología es socialista las políticas sociales serán
socialistas, lo que en ningún caso significa que se encuentren despojadas de un lógico y
fundado sustento doctrinario y filosófico que justifiquen la pertinencia o no de ciertas
políticas sociales y que no respondan necesariamente a la cosmovisión ideológica de los
gobiernos. El presente trabajo tan solo ha pretendido poner a conocimiento del lector los
instrumentos necesarios para el análisis adecuado de las políticas sociales no solo de
nuestro país, sino también de los demás países que implementa determinadas políticas
sociales.

También podría gustarte