Derechos Humanos 6° Básico
Derechos Humanos 6° Básico
Derechos Humanos 6° Básico
(OA 17)
Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares,
la comunidad y el Estado.
(OA 18)
Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones,
y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común.
(OA 24)
Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
HABILIDADES:
Análisis y trabajo con fuentes: Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas
estrategias para registrar y organizar la información obtenida de una fuente sobre un
tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre
otros). (OAf)
Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de
su interés, con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico. (OA h)
Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel,
organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el
material de apoyo pertinente.(OAn)
Instrucciones de Actividades:
Las actividades acá presentes las puedes desarrollar en tu cuaderno. Si presentas dudas en
el desarrollo de la guía debes enviar un correo o mensaje por WhatsApp a la docente quien te
imparte la Asignatura.
Uno de los principios básicos de toda democracia, es que esta debe basarse en el
respeto, la promoción y garantía de los Derechos Humanos. Todas las personas
tenemos derechos, conocerlos, ponerlos en práctica y velar por su cumplimiento, son
algunas de las responsabilidades que tenemos.
Los derechos son atributos y facultades que, por naturaleza tenemos todas las
personas, ya sean hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes, ancianos, etc. para poder
vivir dignamente y que forman parte de nuestra vida diaria. Por lo que, los derechos
humanos son la base para convivir en un ambiente de libertad, justicia y paz. Los
derechos humanos tienen ciertas características como por ejemplo: son universales,
inviolables, intransferibles, nunca prescriben, irrenunciables, interdependientes.
Por nuestra condición de ciudadanos, los Estados tienen la obligación a través de sus
leyes emanadas en sus constituciones y reglamentaciones que se nos reconozcan,
protejan y garanticen los derechos de todas las personas. Es lo que comúnmente se le
denomina Estado de derecho.
Normalmente se distinguen en tres categorías los derechos de las personas estos son:
Derechos Civiles
Son derechos que se encuentran referidos a la libertad
que ejerce cada individuo como son derecho a la vida,
libertad de opinión, libertad de pensamiento, libertad
religiosa, igualdad ante la ley, derecho a la propiedad,
etc.
Derechos Políticos
Por su parte los derechos políticos nos garantiza el
participar de todo ejercicio político que como
ciudadano podemos ejercer como es el derecho a
participar en partidos políticos, derecho de reunión,
derecho a sufragio, derecho a optar a cargos de
elección popular, etc.
El imperio de la Ley: Las normas deben ser expresión de la voluntad popular y deben
someterse a ella tanto gobernantes como gobernados.
Distribución del poder estatal en diferentes órganos: De esta manera el poder del
Estado no se concentra en una sola institución, sino que se distribuye permitiendo
mayor eficiencia y los debidos controles evitando arbitrariedades y abuso de poder.
1.- Expliquen con sus propias palabras, las ideas que tengan con respecto a los
derechos humanos.
2.- Lea la Declaración Universal de los Derechos Humanos y responda las preguntas
asociadas a ella en el cuaderno.
b) ¿Es suficiente hacer una declaración de los Derechos Humanos para que sean
respetados? ¿Por qué?
b) ¿Por qué es necesario que el Estado resguarde los derechos y garantías de los
individuos?