Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia U1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

10/31/2023

EMBALAJE EN LA LOGISTICA
UNIDAD I

Mtro. Jesus Delgadillo

Bibliografia: COMERCIO INTERNACIONAL / CLAUDIO MAUBERT VIVEROS / SEGUNDA EDICION

• La economía de México está en constante competencia internacional


como consecuencia de la apertura de los mercados, además de los
tratados y acuerdos comerciales.

• Esta apertura repercute en la participación de los productos


mexicanos tanto en el mercado doméstico como en el internacional.

1
10/31/2023

• En el mercado domestico, el producto mexicano debe competir con


los productos de importación.

• En el mercado Internacional, las empresas mexicanas deben


competir con la calidad y precio, y además con una divergencia del
producto.

** Divergencia: Diversidad de opiniones o pareceres.

https://dle.rae.es/divergencia

• Uno de los factores que propician la divergencia y el valor agregado


al producto es su envase, el cual, aunado a un buen embalaje,
permite ofrecer una presentacion atractiva del producto en el pais al
que esta destinado

2
10/31/2023

Imágenes de google

• Las empresas Mexicanas que desean competir en mercados


internacionales requieren nuevos y mejores diseños en la
presentacion de sus productos, a fin de que exista una penetracion
de mercados viable y una permanencia a largo plazo.

10

3
10/31/2023

• Es necesario resolver el problema del embalaje para la exportación,


considerando lo siguiente:

a) Formas de almacenamiento
b) Prolongado manejo de los productos
c) Proteccion eficiente al producto para que llegue integramente a su
destino.

11

• Envasar y embalar un producto tiene aspectos normativos, tecnicas y


procedimientos y por lo general, el exportador debe informarse y
tomar las medidas correspondientes para conocer la legislacion y la
normatividad tanto nacionales como las del pais al cual se quiere
exportar.

12

4
10/31/2023

ANTECEDENTES

El envasado y sus técnicas han evolucionado a través del tiempo, incluso desde antes de la
presencia del hombre en la tierra, pues se puede decir que existían envases creados por la
propia naturaleza:

- Cascaras
- Cascarones
- Gajos
- Vainas
- Etc.

13

ANTECEDENTES

- Algunas culturas como la mesopotamica, la egipcia, la griega y la fenicia, crearon las primeras
vasijas, y dieron especial enfasis a su decoracion y diseño; las hicieron con o sin asas, y
tambien solucionaron el problema de su estabilizacion cuando las vasijas de base redonda les
agregaron patas o soportes, o bien les aplanaron la base.

14

5
10/31/2023

ANTECEDENTES

Los fenicios fueron los iniciadores del comercio exterior organizado, ya que en sus flotas de
barcos exportaban aceite por todo el meditarraneo en grandes vasijas de barro; Tambien fueron
los primeros comerciantes que estaban convencidos de la importancia que tiene la presentacion
de los productos en envases llamativos para motivar a los consumidores a su compra, como se
deduce del hecho de que vendian sus productos en envases bellamente decorados.

15

ANTECEDENTES

Durante la evolucion de las diferentes culturas se utilizaban distintos materiales para envasar y
conservar productos, como la palma, el barro y hasta las piedras, pero no fue hasta el siglo XIX
cuando surgio el envase metalico.

Despues de esto, muchos investigadores e innovadores se dieron a la tarea de crear nuevos


envases, como es el caso de Appert, con los envases para las conservas; Gail Borden, con el
primer six pack para llevar botellas de leche y Tellier con sus bodegas y barcos refrigerantes.

16

6
10/31/2023

ANTECEDENTES

En el siglo XX se crean grandes fabricas para envasar productos y se dan ingeniosas soluciones
a los problemas de contencion y de consumo a gravedad cero durante los vuelos espaciales,
como el envase que diseno coca cola para que los austronautas pudieran disfrutar de esta
bebida en el espacio.

17

DEFINICIONES

• Envase. Contenedor que se encuentra en contacto


directo con el producto para proteger sus
caracteristicas fisicas y/o quimicas.

• Debe ser diseñado para llamar la atencion del


consumidor final y debe tener compatibilidad fisica y
quimica con el contenido.

18

7
10/31/2023

DEFINICIONES

• Empaque. Conocido también como envase secundario, es un contenedor


unitario o colectivo que sirve para dar presentación al producto, como impresos
gráficos y con información relativa al producto.

• Implica los materiales de agrupamiento de varios envases y los materiales


utilizados como amortiguamiento,

19

El artículo 4 de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, indica:

“Los productos preenvasados con uno o más sellos de advertencia o la leyenda de edulcorantes, no
deben incluir en la etiqueta personajes infantiles, dibujos animados, celebridades, deportistas o
mascotas, elementos interactivos, tales como:

juegos visual–espaciales o descargas digitales, que, dirigidos a niños, incitan el consumo o compra de
productos con exceso de nutrimentos críticos o con edulcorantes, y hacer referencia en la etiqueta a
elementos ajenos al mismo con las mismas finalidades del párrafo anterior”

La idea de esta modificación es evitar que estos productos sean tan atractivos para la población infantil,
entrando en vigor a partir del 1 de abril de 2021, pero las empresas tendrán un plazo de cinco años
distribuidos en tres fases para cumplir con ella.
https://conecta.tec.mx

20

8
10/31/2023

Imágenes Google

21

Imágenes Google

22

9
10/31/2023

DEFINICIONES

• Embalaje. Conocido también como envase de distribución, es un contenedor


colectivo que agrupa varios envases primarios y secundarios con el fin de
unificarlos, protegerlos, y facilitar su manejo, almacenamiento, transporte y
distribución.

23

24

10
10/31/2023

FUNCIONES DEL ENVASE

Contención. El estado físico del producto determina el tipo especifico de envase.

• Si el estado físico del producto es líquido, su envase no puede ser de cartón sin
un acabado plastificado, o un envase de madera, si no que tendrá que ser de
vidrio o metal.

• Si su estado es sólido, su envase puede ser de cartón o madera.

25

FUNCIONES DEL ENVASE

Protección y conservación. Para la protección y conservación de un producto se


deben tomar en cuenta sus aspectos físicos y químicos.

• La protección física es necesaria para resguardar el producto contra impactos,


caídas, vibraciones, insectos y demás animales.

• Evitan su rotura, desajuste, merma o fuga.

• Un buen envase protege la estabilidad física del producto.

26

11
10/31/2023

FUNCIONES DEL
ENVASE
• La protección química del producto
es necesaria para preservarlo de los
efectos del oxígeno, el calor, la
humedad, los rayos ultravioletas de la
luz de hongos ( que favorecen la
actividad microbiana) y la aparicion
de hongos (que degradan la
apariencia sensorial y/o nutricional)
con lo cual disminuyen la calidad del
producto y su estabilidad quimica.

27

FUNCIONES DE COMUNICACION

• Están a cargo del departamento de mercadotecnia.

• El envase cumple con dos funciones específicas: La información y la motivación


a su consumo.

• Depende del material y de su grafismo (color, ilustración, texto composición,


etc.) el que el envase comunique una imagen de calidad y/o de atracción para
su consumo.

28

12
10/31/2023

FUNCIONES DE COMUNICACION

• Existen envases que con su sola presencia manifiestan que contienen productos
costosos o finos.

• Envases que comunican calidad.

• Envases que anuncian un regalo incluido.

29

FUNCIONES DE COMUNICACION

• El envase informa varios aspectos, como:

• Identificacion y localizacion del fabricante.

• Identificacion y presentacion del producto.

• Contenido neto o numeros de piezas.

• Origen, ingredientes y/o proceso empleado en su fabricacion.

30

13
10/31/2023

FUNCIONES DE COMUNICACION

• Forma, uso y conservacion.

• Riesgos y peligros.

• Codigo de barras para su registro y cobro en el punto de venta.

• El envase, ademas de informar, tiene aspectos de motivacion, ya que un envase


que atrae la intencion incita al comprador a que lea la informacion del producto
y sienta el deseo de poseerlo.

31

FUNCIONES DEL EMBALAJE


Unificacion.

• Los productos de consumo no pueden comercializarse a granel en los sistemas


de ditribucion masiva, es decir no puede distribuirse ningun producto si no esta
debidamente embalado.

32

14
10/31/2023

FUNCIONES DEL EMBALAJE

• Las cargas formadas por productos embalados colectivamente pueden ser:

• Homogeneas. Que constan de elementos iguales. Facil acomodo.

• Heterogeneas. Que constan de elementos diferentes. Posobilidad de caidas o


daños.

• La pelicula de polietileno o policloruro de vinilo (PVC), estirable o encogible, es


un material eficiente y practico para el embalaje de los productos.

33

FUNCIONES DEL EMBALAJE

Protección

• La protección que da el embalaje al producto es de vital importancia para llevar


a efecto su distribución masiva.

• Al embalaje también se le conoce como envase de distribución.

34

15
10/31/2023

EQUIPOS DE MANEJO

• Carretillas (Diablito). Son de estructura metálica; se


apoyan en dos ruedas y permiten levantar
manualmente pequenos embalajes para el acomodo de
mercancias que carecen de tarima.

35

EQUIPOS DE MANEJO

• Palancas. Consisten en una barra de acero con una uña


en su extremo y se apoyan en dos pequeñas ruedas que
facilitan las maniobras de carga y descarga de la
mercancia.

36

16
10/31/2023

EQUIPOS DE MANEJO

• Carros plataforma. Son tarimas o marcos con varias


ruedas que pueden ser de neopreno o bien metálicas, y
pueden estar provistos de postes, barandales y
enganches; su function primordial es permitir trasladar
la mercancia por distancias relativamente cortas.

37

EQUIPOS DE MANEJO

• Gatos hidráulicos.

• Son estructuras metalicas basadas en cuatro ruedas; se


puede introducir por debajo de una tarima y, para
levantarla, poseen un mecanismo de palanca hidraulica
que ayuda a desplazar la tarima cargada con un minimo
esfuerzo.

38

17
10/31/2023

EQUIPOS DE
MANEJO

• Tractores

• Son vehiculos de combustion interna o


electricos que permiten tirar de varios
carros Plataforma al mismo tiempo.

39

EQUIPOS DE MANEJO
• Montacargas

• Existen montacargas que se operan de forma manual y que a la vez son hidraulicos; permiten
levantar tarimas de hasta 2 toneladas de peso y se utilizan para el traslado de la mercancia a
nivel del piso. De igual manera, los montacargas electricos y de combustion interna, son
vehiculos que levantan la mercacnia a diferentes alturas y pueden tener capacidad de carga de
mas de 40 toneladas. Para su uso se require que el embalaje tenga una elevacion minima de 8 cm,
respecto al piso y una separacion minima de 30 cm, entre los polines de la tarima, para que las
unas del montacargas puedan entrar.

40

18
10/31/2023

EQUIPOS DE
MANEJO

• Transportadores y resbaladillas

• Son equipos que utilizando la


fuerza de gravedad o mediante
unos rodillos, que permiten el
traslado de las mercancias entre
sitios de carga y descarga
relativamente cercanos.

41

EQUIPOS DE
MANEJO

• Gruas

• Son equipos mecanicos o


electricos, que mediante palancas
y poleas, permiten levantar
mercancias con pesos excesivos y
trasladarlas hasta el medio de
transporte

42

19
10/31/2023

EQUIPOS DE
MANEJO

• Ganchos

• Son garfios metalicos que


se utilizan para tirar de la
carga y levantarla, cuando
se trata de pacas o fardos o
cualquier otro tipo de
carga ligera que no sufra
daño al introducir la punta
del gancho

43

INSTRUMENTOS
AUXILIARES

• Ganchos, sujetadores,
redes e imanes para las
gruas

44

20
10/31/2023

INSTRUMENTOS
AUXILIARES

• Eslingas, que son


cinturones de fibra
sintetica y que se utilizan
para amarrar los
embalajes y tarimas para
poder asi levantarlos con
una grua.

45

INSTRUMENTOS
AUXILIARES

• Flejes de acero
laminado en frio, para
poder izar cargas de 1.5
a 2 toneladas

46

21
10/31/2023

INSTRUMENTOS AUXILIARES

Bloqueo, que permite asegurar toda la mercanciay rellenar los espacios libres que pudieran
quedar a fin de evitar movimientos en el medio de transporte, los mas usuales son los
siguientes:

a) Refuerzos de madera, se utilizan en las cajas de los trailers o contenedores de triplay para
mantener alineada la mercancia.

b) Bandas adhesivas. Se utilizan para agrupar tambores metalicos de 200 litros, para mantener
estable la carga dentro del transporte y evitar un desplasamiento brusco.

47

INSTRUMENTOS AUXILIARES

c) Paneles de carton. Son tiras de carton corrugado, suajadas y pegadas en forma de un panal
de Abejas que ocupa los espacios libres entre la carga.

d) Bolsas de aire. Son productos elaborados con papel Kraft y polietileno con una válvula que
solo permite la entrada de aire.

48

22
10/31/2023

INSTRUMENTOS AUXILIARES

• Contenedores. Son grandes cajas hermeticas para alojar mercancias y que permiten
transportarlas sin que ocurra una manipulacion directa, evitando deteriorio, ruptura o
mermas.

49

INSTRUMENTOS AUXILIARES

Ventajas de los contenedores:

 Permiten el transporte multimodal


 Brindan mayor seguridad a la mercancia
 Permiten una manipulacion minima de la mercancia
 Minimizan el riesgo de que la mercanica sufra danos o robo
 Brindan facilidad de manejo
 Reducen las primas del seguro
 Aceleran los tiempos de transito
 Reducen los costos de embalaje

50

23
10/31/2023

MATERIALES DEL EMBASE Y EL EMBALAJE

• Papel.

 Es el material mas utilizado para el Embase

 Puede conbinarse con el aluminio y las peliculas plasticas

 Su function principal es evitar fricciones entre las piezas y proporcionar una envoltura
desechable que evite las raspaduras y la vibracion

 El papel no resiste la humedad ni las grasas

 No se permite utilizar papel periodico como material de amortiguamiento para la


exportacion debido a las restricciones fitosanitarias

51

MATERIALES DEL EMBASE Y EL EMBALAJE


• Carton corrugado

 Material utilizado como amortiguante

 Tambien es utilizado como envase y embalaje

 Es posible darle propiedades impremeables aplicando peliculas de parafina o polietileno

 El carton mas utilizado para la exportacion es el corrugado sencillo, que tiene una Resistencia
maxima de 14 kg/cm2

 Prueba de resistencia al reventamiento: Prueba de Mullen (Sello impresión de la empresa)

 El armado se puede hacer mediante ahesivos o engrapados

 Los puntos estructurales mas fuertes son las esquinas de la caja

 Cuanto mas cuadrada sea mayor resistencia a la estiba o manejo

52

24
10/31/2023

MATERIALES DEL EMBASE Y EL EMBALAJE


• Fibras vegetales

 Yute, fabricacion de sacos

 Fibra de maguey, se utiliza como material amortiguante, (artesanias)

 Cuando se utiliza la fibra de maguey, es necesario acompanar la mercancia con un certificado


fitosanitario de desinfeccion.

53

MATERIALES DEL EMBASE Y EL EMBALAJE


• Madera

 Fabricacion de tarimas, cajas, huacales y carretes.

 La fibra de madera, el aserrin y la viruta se utilizan como material amortiguante en el


embalaje de las mercancias

 Su uso en la exportacion a paises altamente industrializados crea problemas ambientales y


de eliminacion de desechos, y muchos paises solicitan un certificado fitosanitario de
fumigacion

 La solidez y duracion depende del tipo de madera

54

25
10/31/2023

MATERIALES DEL EMBASE Y EL EMBALAJE


• Madera

 Las maderas duras ofrecen mayor Resistencia al arrancamiento de los clavos, pero son
suseptibles de agrietarse facilmente

 Las maderas verdes (humedas) casi no pueden retener los clavos pero si conservan una
humedad de entre 20 % - 30%

 Su contraccion produce tablones agrietados y rendijas

 La madera utilizada para los embalajes no debe tener hoyos de gusanos, manchas
producidas por hongos, quemaduras ni grietas

 Los herrajes utilizados en la fabricacion de embalajes de madera son principalmente: clavos,


tornillos, pijas y clavos cementados (con tratamiento quimico)

55

TIPOS DE ARMADO DE CAJAS DE MADERA


• Cajas de madera contrachapada. Los embalajes de tableros contrachapados se fabrican a
partir de paneles clavados sobre listones de madera y tienen las siguientes ventajas:

• Peso adecuado para un manejo accessible


• Alta Resistencia a la distorcion diagonal
• Alta Resistencia a los danos en las esquinas
• Resistencia a manejos inadecuados
• Facilidad de manipulacion
• Excelente hermeticidad

56

26
10/31/2023

TIPOS DE ARMADO DE CAJAS DE MADERA


a) Jaulas de madera. Se utilizan para transporter cargas que requieren embalajes resistentes y
al mismo tiempo ligeros

b) Cajas ensambladas. La cubierta de una caja se puede hacer con tableros contrachapados o
con tableros de aglomerado o de fibra optica comprimida, asegurando de esta manera la
hermeticidad de la caja y la proteccion de la carga contra el choque y el robo.

c) Cajas himpermeabilizadas. Para proteger la carga contra la humedad se recomienda


recubrir el embalaje con peliculas plasticas de PVC, polipropileno y carton bituminoso,
asfaltado o alquitranado.

57

TIPOS DE ARMADO DE CAJAS DE MADERA


e) Tarimas de carga. Las tarimas de carga Tambien se conosen como paletas de carga y se
utilizan para el manejo de embalajes con el montacargas.

Las tiarimas pueden ser de madera, carton, polietileno o espuma de polietireno, o bien la
conbinacion de cualquiera de ellos.

58

27
10/31/2023

PLASTICOS
El plastico representa una posibilidad de fabricacion de envases y embalajes de alta
productividad; sib embargo, no es biodegradable y representa problemas ecologicos, por lo
que debe reciclarse.

POLIESTIRENO (PS).

 Nombres comerciales: polidex, poliseñe y resirene,

 Se utiliza comunmente para la fabricación de tapas por medio de la inyección y para


termoformar envases económicos. Como los envases para yogur y productos lácteos.

 Temperatura máxima que no es perjudicial para el ser humano es de 75 grados centígrados

 Es estable frente a ácidos, álcalis, alcohol y aceites minerales.

59

PLASTICOS
POLIESTIRENO ANTICALORICO (PS2).

 Se utiliza para la inyeccion de envases que requieren resistencia al vapor de agua y


hermeticidad a los gases, como el oxigeno y el bioxido de carbono.

 Su temperatura maxima de uso permanente, que no es perjudicial para el ser humano es de


95 grados centigrados.

60

28
10/31/2023

PLASTICOS
ESPUMA DE POLIESTIRENO EXPANDIDO (EPS).

 Nombres comerciales: styporor, unicel y expandex

 Se utiliza a menudo para embalara productos sensibles a a temperature, perecederos y fragiles

 Es un excelente material de amortiguamiento en forma de conchas, cacahuates y material triturado


 Otras aplicaciones son para fabricar charolas termoformadas para alimentos, plataformas de
transporte, tarimas de carga, cajas termicas y perfiles tipo Angulo, solera y esquinero.

 Se utilizan como amortiguante del choque y la vibracion

61

PLASTICOS
ESPUMA DE POLIESTIRENO EXPANDIDO (EPS).

 Funcion principal: separar las piezas y absorver bibraciones

 Se pueden fabricar espumas rigidas y flexibles

 Tambien pueden utilizarse en tiras o placas o moldearse dentro del embalaje

 Resiste bajas temperaturas, soporta hasta 85 grados centigrados y se recupera de un choque


en 30 a 70%

62

29
10/31/2023

PLASTICOS
POLIESTIRENO ANTICHOQUE ( PS3).

 Su aplicación es en embalajes.

 Resiste el choque y la corrocion

 Temperatura maxima 70 grados centigrados

63

PLASTICOS
POLICARBONATO (PC)

 Nombres comerciales: malkrolon y lexan.

 Alta Resistencia al calor

 Estabilidad dimensional

 Baja absorcion de agua

 Uso principal: fabricacion de envases de alta calidad en proceos de extruccion, soplo e


inyeccion como las botellas y biberones

 La temperatura maxima que no es prejudicial para los seres humanos es de 135 grados
centigrados

64

30
10/31/2023

PLASTICOS
POLICLORURO DE VINILO (PVC)

 Nombres comerciales: REVISIN, VINIFLEX, VINDEX

 Puede ser flexible o rigido.

 El PVC flexible tiene de 20 a 50 % de plastificantes liquidos

 Los aceites y las grasas pueden contener migraciones de plastificantes

 No se recomienda su uso para envases de alimentos

 La FDA (Food and drugs administration) restringe su uso

 El PVC rigido sin plastificantes contamina menos pero tiene una estabilidad termica limitada.

65

PLASTICOS
POLICLORURO DE VINILO (PVC)

 Tiene una gran rigidez

 Es ligero

 Incoloro

 Transparente

 Uso principal: Fabricacion de botellas y peliculas encogibles de embalaje, sacos y bolsas.

 Presenta una Buena propiedad de barrera frente a los gases, aromas y vapores

 Su temperatura de uso permanente varia entre los 80 y 90 grados centigrados

66

31
10/31/2023

PLASTICOS
POLIURETANO (PUR)

 Nombres comerciales: INSOFOAM, ELASTOFLE

 Funcion principal: Aislar vibraciones, choques y torsiones.

 En forma de espuma cuenta con una buena Resistencia para el amortiguamiento

 Temperatura maxima de uso que no resulta prejudicial es de 88 grados centigrados

67

PLASTICOS
POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEHD)

 Nombres comerciales: PADMEX, LUPOLEN

 Se utiliza para inyectar tapas, tapones, tambores de 20 y 200 litros y tarimas.

 Con procesos de extrucion se fabrican botellas y envases economicos de calidad intermedia

 Temperatura maxima que no es prejudicial 105 grados centigrados

 Los envases producidos con este material tienen una gran resistencia a bajas temperaturas

 Buena flexibilidad

 Alta Resistencia a la formacion de grietas por tensiones

 Gran hermeticidad al vapor de agua, gases y alimentos

68

32
10/31/2023

PLASTICOS
POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PELD)

 Nombres comerciales: PXLUPOLEN, DOWLEX

Con este material se fabrican:

 Envases

 Peliculas plasticas

 Aire sellado

 Envases soplado

 Bolsas

 Sacos

69

PLASTICOS
POLIPROPILENO (PPH)

 Nombres comerciales: UNIPOL, NOVELEM, PROPIFLEX, PROCEL

 Estabilidad ante el calor

 Resistente a la traccion y al choque

 Dureza superficial sin tendencias a la corrosion por tensiones

 Uso general: envasado en caliente de productos alimentarios

 Gran resietencia a las temperaturas que van de los 120 a los 130 grados centigradoa

 Es quebradizo a 0 grados centigrados

 Se utiliza para la fabricacion de bidones, frascos, tambores de 200 lt, sacos gigantes y para el
fleje de plastico

70

33
10/31/2023

PLASTICOS
POLIETILENTEREFTALATO (PET)

 Nombres comerciales: Kimpet, tercel

 Estabilidad quimica y termica elevada

 Gran Resistencia y Dureza

 Propiedades dielectricas

 Fisiologicamente inocuo

 Resistencia mecanica

 Funciona como barrera contra el oxigeno

 Su proceso de fabricacion resulta de un alto costo

71

PLASTICOS
MULTILAMINADOS

 Son el resultado de la combinacion de varios tipos de plasticos

 Satisface las propiedades fisicoquimicas de un determinado producto como el Brillo

 Adhesividad o barrera contra el oxigeno

 Soporta cambios bruscos de temperature

 Protéjé contra los rayos ultravioleta

 Un ejemplo es el envase tetrapack

72

34
10/31/2023

VIDRIO
Es el material tradicional para el envasado de alimentos, farmacos y cosmeticos;.

Caracteristicas.

• Estabilidad quimica

• Impremeable 100%

• Estirilizacion

• Refraccion

• Retornante

• Presentacion de calidad

• Aprobacion por parte de la FDA

73

VIDRIO
VENTAJAS DESVENTAJAS

 Transparencia • Peso 6 veces mayor que el plastic

 Filtra los rayos ultravioletas de la • Fragil


luz
 Estabilidad quimica • Estalla facilmente

 No altera el sabor del producto • Astillable

 Resistencia termica

 Aceptacion sanitaria

74

35
10/31/2023

METALES

Uso principal: Hoja de lata

 Conservacion de alimentos

 Envasado de pinturas

 Solventes

 Productos quimicos

75

METALES
Ventajas Desventajas
Adherencia a la impresión y etiquetado Alta conduccion termica

Barrera contra el gas y las grasas Reacciona quimicamente con los acidos y
con la humedad
Resistencia a la compression vertical y a la Oxidacion
presion interna

Inerte y de larga vida Corrosion

Recicable Contaminacion

Alta barrera contra los rayos ultravioleta Alto peso


de la luz que degrada los alimentos grasos

76

36

También podría gustarte