Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sobre La Correlación de Fuerzas - Gustavo Buster - Sin Permiso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

11/11/23, 0:19 Sobre la correlación de fuerzas - Gustavo Buster | Sin Permiso

Sobre la correlación de fuerzas

Gustavo Buster (/autores/gustavo-buster) 05/11/2023

“Lo más importante, lo que constituye la esencia misma del marxismo, su alma viva, es el análisis concreto de la situación
concreta”. Lenin (1)

“La observación más importante que hay que hacer a propósito de todo análisis concreto de las correlaciones de fuerzas es la
siguiente: que esos análisis no pueden ni deben ser fines de sí mismos (a menos que se esté escribiendo un capítulo de historia
pasada), sino que sólo cobran significación si sirven para justificar una actividad práctica, una iniciativa de la voluntad”. Gramsci
(9)

Cuando se escriben estas lineas, la negociación para constituir una mayoría parlamentaria que apoye un nuevo gobierno
progresista sigue abierta con Junts y el PNV. La fecha de la moción de investidura depende del registro previo en el Congreso de
una Ley de Amnistía, cuya redacción encuentra los problemas de tener que blindarla frente a los recursos anunciados por el PP,
Vox y las comunidades autonómicas que gobiernan. La fracción conservadora del CGPJ, con un mandato constitucional
largamente caducado, ha anunciado una reunión para denunciarla, antes de conocer su contenido. Las izquierdas y soberanistas e
independentistas se enfrentan a una ofensiva deslegitimadora sin precedentes del PP y Vox con el objetivo declarado de bloquear

https://www.sinpermiso.info/textos/sobre-la-correlacion-de-fuerzas 1/6
11/11/23, 0:19 Sobre la correlación de fuerzas - Gustavo Buster | Sin Permiso
la negociación, forzar nuevas elecciones el 14 de enero o arrinconar al gobierno progresista desde su acoso institucional y en la
calle hasta que caiga.

Qué hacer en una correlación de fuerzas negativa

En este interregno negociador de la nueva mayoría parlamentaria, desde el fracaso de la moción de investidura de Feijoo el
pasado 29 de septiembre, se ha planteado de manera urgente la cuestión de la correlación de fuerzas. O lo que es lo mismo, cual
es el margen para reagrupar a la potencial nueva mayoría parlamentaria surgida de la política de mal menor frente a un gobierno
reaccionario de derecha extrema PP-Vox, cuyas medidas, por si alguien dudaba, han comenzado a poner en marcha los once
gobiernos autonómicos que controlan. Y en segundo lugar, cual será el margen para aplicar el programa progresista y
democrático de gobierno pactado a varias bandas entre el PSOE y Sumar y los otros seis partidos soberanistas vascos (PNV,
Bildu), catalanes (ERC,Junts), gallego (BNG) y canario (CC).

Porque lo que es evidente es que la correlación de fuerzas coyuntural es negativa. El PP fue el partido más votado, y Vox el
tercero, en las elecciones del pasado 23 de julio, aunque el PSOE recupero un millón de votos. (Para un análisis general detallado
de los resultados de las elecciones del 23J, aquí (https://www.sinpermiso.info/textos/reino-de-espana-una-primera-
reflexion-sobre-las-elecciones-del-23-j), y para Cataluña aquí (https://www.sinpermiso.info/textos/reino-de-
espana-feijoo-el-candidato-zombie-y-la-margarita-de-puigdemont)). Pero el PP chocó con los límites estructurales
del régimen del 78, su alianza estratégica con Vox y la herencia del recurso del Estatut catalán y de la aplicación del art 155 tras
el 1 de octubre de 2017 haciéndole imposible alcanzar una mayoría parlamentaria de 176 votos. Su correlación de fuerzas
favorable, empujado por Vox, sin salida política institucional ha desembocado en la deslegitimación, el acoso y derribo de la
posible mayoría parlamentaria alternativa de progresistas, soberanistas e independentistas. Una mayoría en la que la hegemonía
institucional del PSOE y de Pedro Sánchez se ha hecho más dependiente de Sumar, por un lado, y de soberanistas e
independentistas. Solo en Euskadi y Cataluña, parcialmente en Navarra, la correlación de fuerzas es distinta.

Aunque la ofensiva de la derecha reaccionaria de Feijoo y Abascal para “derogar el sanchismo” es anterior a la campaña electoral,
ha cobrado una nueva virulencia tras el fracaso de la moción de investidura de Feijoo. En medio de unos giros tácticos continuos
sobre su alianza con Vox para poder acercarse al PNV primero y después a Junts, el resultado final ha sido aceptar lo inevitable de
su aislamiento, endulzarlo con la formula de que Feijoo no es presidente de gobierno porque no ha querido aceptar las
condiciones de ambos partidos (que desde el comienzo se negaron a apoyar a Feijoo en cualquier caso) y acusar a Sánchez de
“traidor”, “corrupto” y “golpista” por negociar la Amnistía y la financiación autonómica de Cataluña para conseguir los votos de
Junts.

Enric Juliana ha resumido (https://www.lavanguardia.com/politica/20231104/9351835/huelga-nacional-aznar.html)


brillantemente los elementos institucionales y extraparlamentarios de la ofensiva reaccionaria del PP y Vox en estas últimas
semanas, que Aznar ha definido como una “huelga nacional”. Una cadena de movilizaciones de masas en la calle (Barcelona,
Madrid, Málaga, Valencia..), la insumisión del sector conservador del CGPJ, las declaraciones escritas de altos funcionarios, el
anuncio de recursos de los gobiernos autonómicos que controla contra los efectos legislativos de la negociación para la nueva
mayoría parlamentaria, la reforma del reglamento del Senado y la denuncia de la patronal de la reducción de horas de trabajo y
aumento de salarios del programa de gobierno, en el momento en que se anuncian nuevos beneficios extraordinarios de las
empresas. Queda por ver si el Vaticano será capaz de evitar que la cúpula de la Conferencia Episcopal se sume a esta ofensiva tras
el informe sobre los abusos sexuales en la Iglesia del Defensor del Pueblo.

El concepto de correlación de fuerzas

Marx y Engels recogieron el concepto de correlación de fuerzas de su experiencia personal en la revolución de 1848 y de sus
estudios militares y diplomáticos sobre la evolución del sistema europeo, y posteriormente victoriano, desde la Guerra de los
Treinta Años y la Paz de Westfalia. En su desarrollo de una concepción materialista de la historia, los factores estructurales de la
evolución de la lucha de clases en la consolidación del modo de producción capitalista pronto plantearon la cuestión de como se
manifestaban legislativa, diplomática y militarmente los distintos intereses de clase. Frente a una lectura economicista y
mecánica de la relación entre los factores estructurales y los sobre estructurales, Engels advirtió en su Introducción de 1895 a La
Lucha de Clases en Francia, de 1848 a 1850 de Marx:

“Cuando se aprecian sucesos y series de sucesos de la historia diaria, jamás podemos remontarnos hasta las últimas causas
económicas. Ni siquiera hoy, cuando la prensa especializada suministra materiales tan abundantes, se podría, ni aun en
Inglaterra, seguir día a día la marcha de la industria y del comercio en el mercado mundial y los cambios operados en los
métodos de producción, hasta el punto de poder, en cualquier momento hacer el balance general de estos factores, multi
complejos y constantemente cambiantes; máxime cuando los más importantes de ellos actúan, en la mayoría de los casos,
escondidos durante largo tiempo antes de salir repentinamente y de un modo violento a la superficie. (...) Por esta razón,
aquí el método materialista tendrá que limitarse, con harta frecuencia, a reducir los conflictos políticos a las luchas de
intereses de las clases sociales y fracciones de clases existentes determinadas por el desarrollo económico, y a poner de
manifiesto que los partidos políticos son la expresión política más o menos adecuada de estas mismas clases y fracciones de
clases.” (2)

La Introducción de 1895 hace un detenido balance de las estrategias políticas de movimiento obrero y socialista desde la
revolución de 1848 hasta la Comuna de Paris de 1870-71 y el necesario cambio en el proceso de acumulación de fuerzas que seria
la base de la “socialdemocracia revolucionaria”. Muchos de los conceptos del debate posterior sobre la correlación de fuerzas y la
hegemonía aparecen definidos en su desarrollo histórico en este texto. Desde la relación de los factores estructurales con la
aparición de los intereses de clases específicos en el capitalismo, el carácter minoritario de la clase obrera y su política de

https://www.sinpermiso.info/textos/sobre-la-correlacion-de-fuerzas 2/6
11/11/23, 0:19 Sobre la correlación de fuerzas - Gustavo Buster | Sin Permiso
alianzas, el elemento central de la estrategia socialista de la organización, educación y desarrollo de la conciencia de los intereses
propios de las clases trabajadoras, la independencia de clase frente a los intereses de las clases dominantes, el papel central de
las luchas democráticas y la naturaleza del estado, la táctica electoral de los socialistas…

En el debate posterior en el movimiento obrero y socialista se produjo otro giro de inflexión estratégica similar, como
consecuencia del balance sobre las consecuencias de la Revolución rusa de 1905 y el cambio del período histórico a uno de
internacionalización, conflictos y revoluciones. El texto más importante e influyente de este debate fue El Camino del Poder
(1909) de Karl Kautsky (3). Una vez más, los conceptos centrales adaptados a la nueva época son los cambios en los factores
estructurales, la lectura de la evolución de la correlación de fuerzas social y política en las distintas coyunturas, la estrategia de
unificación política del proletariado y su hegemonía nacional e internacional a través de la política de alianzas con otras clases y
sectores sociales y la necesidad de la conquista del poder para poder aplicar el programa máximo de transformaciones sociales y
económicas.

El Centenario de la Revolución rusa de 1917 -que ha permitido una importante reinterpretación histórica de los acontecimientos y
de las tácticas y estrategias de las distintas organizaciones socialistas-, ha revelado el hilo de continuidad en este debate
estratégico. Hasta el punto que Lars T. Lih, resumiendo las nuevas aportaciones del Centenario, escribió un provocador artículo
con el título “Karl Kautsky, arquitecto de la Revolución de Octubre” (4). El propio Lenin, en un artículo de 1906 resumió en el
concepto de hegemonía la táctica bolchevique en “Una revolución burguesa, llevada a cabo por el proletariado y el campesinado a
pesar y dada la inestabilidad de la burguesía” (5). De nuevo la lectura de la correlación de fuerzas es un factor decisivo en la
aplicación de una táctica correcta de acumulación de fuerzas unificando a la clase obrera y mediante alianzas de esta con la
mayoría del pueblo para pasar de ser una minoría a construir un poder mayoritario frente a la hegemonía de las clases
dominantes. Como había defendido Kautsky, el punto central de esta táctica en el nuevo periodo abierto tras 1905 de revolución
democrática en el Imperio Zarista debía ser la independencia de clase y el no-pactismo (soglashatelstvo) con las fuerzas políticas
institucionales que defendían los intereses de las clases dominantes.

La cita de Lenin con la que se abre esta nota pertenece a un breve artículo que se encuadra en los debates del tercer y cuarto
congreso de la Internacional Comunista sobre un nuevo cambio de periodo histórico y el reflujo revolucionario en Europa tras el
fracaso de las sucesivas revoluciones alemanas. Contra Bela Kun, el principal dirigente de la fallida revolución húngara de 1918,
Lenin hace hincapié en los pocos párrafos en los elementos centrales de su crítica al “izquierdismo”: la necesidad de una lectura
cuidadosa de la correlación de fuerzas, tanto de sus elementos estructurales como coyunturales, la necesidad de ganar
convenciendo a la mayoría de la clase obrera (punto central de sus "Tesis de Abril"), la importancia de la participación electoral
para llegar a los sectores políticos mas atrasados y la construcción de la hegemonía de las clases subalternas.

En este marco tuvo lugar en el tercer Congreso de la Internacional Comunista el debate sobre la relación entre ciclos económicos
y coyuntura política que protagonizaron N.D. Kondratiev y Leon Trotsky. Ernest Mandel, en su libro Las Ondas Largas del
Desarrollo Capitalista (1986), hace un recorrido por este debate y reelabora a partir de él la relación entre los factores
estructurales y coyunturales que establecen la correlación de fuerzas en las distintas fases de los ciclos de producción capitalistas
(6). Su principal conclusión es que, lejos del automatismo mecanicista de los ciclos de Kondratiev, es necesario hablar de ondas
largas, en las que las causas de las crisis aparecen como endógenas a las contradicciones mismas de la producción capitalista,
mientras que las salidas a estas crisis son el resultado de la confrontación de los distintos intereses sociales, en los que la
autonomía de la política parece decisiva para uno u otro resultado, para el establecimiento de nuevas correlaciones de fuerzas.

Gramsci en la lucha contra el franquismo

En el caso de la izquierda en España, los debates sobre la correlación de fuerzas y la táctica a seguir parecen enmarcados en tres
periodos:

1-Desde la huelga general de 1917, en la fase final de la primera restauración borbónica, hasta la proclamación de la Segunda
República en la que el protagonista principal es el PSOE y su reinterpretación de la estrategia de la socialdemocracia frente al
sindicalismo revolucionario de la CNT y el desgajamiento de las distintas minorías comunistas.
2-La reflexión tras el fracaso de la Revolución de Octubre de 1934 y el ascenso de la derecha extrema de la CEDA y de la extrema
derecha fascista en el bienio negro republicano, con numerosas aportaciones, entre las que merece la pena destacar la de Joaquín
Maurín en su libro Hacia la Segunda Revolución Española (7).
3- El largo debate sobre estrategia y táctica en la lucha contra el franquismo, especialmente en el PCE, tras el V Congreso de
1954 y la política de “reconciliación nacional” (8).

Es imposible en este espacio hacer un resumen de los mismos. Valga su referencia como muestra de una reflexión que ha sido
paralela en España a la del resto de Europa. Pero en el caso que nos ocupa y en la década de 1970, en plena crisis terminal del
franquismo si tuvo una enorme influencia un texto concreto de Antonio Gramsci, traducido por Manuel Sacristán en su antología
del marxista italiano, con el título “Análisis de las situaciones. Correlaciones de fuerzas” (9).

Gramsci distinguía tres “momentos” en una correlación de fuerzas: 1) El ligado a la estructura, objetiva, “independiente de la
voluntad de los hombres”, que permite que “una sociedad cuente con las condiciones necesarias y suficientes para una
transformación”. 2) La correlación de las fuerzas políticas, “la estimación del grado de homogeneidad, de autoconsciencia y de
organización alcanzado por los varios grupos sociales” y 3) La correlación de las fuerzas militares, es decir la capacidad de
imponer, en última instancia, mediante la violencia los intereses sociales en juego. Y advertía no solo de los peligros de un
espontaneismo que creyese posible obviar la correlación de fuerzas política como de un economicismo que trasladase las crisis
económicas a la correlación de fuerzas políticas sin la mediación del desarrollo de “la autoconsciencia y la organización” (10):

“En cualquier caso, la ruptura del equilibrio de fuerzas no ocurrió por causas mecánicas inmediatas de pauperización del
grupo social que estaba interesado en romper el equilibrio y que de hecho lo rompió, sino que ocurrió en el marco de
conflictos superiores al mundo económico inmediato, relacionados con el «prestigio» de clase (intereses económicos

https://www.sinpermiso.info/textos/sobre-la-correlacion-de-fuerzas 3/6
11/11/23, 0:19 Sobre la correlación de fuerzas - Gustavo Buster | Sin Permiso
futuros) y con una exasperación del sentimiento de independencia, de autonomía y de poder. La particular cuestión del
malestar o bienestar económico como causa de nuevas realidades históricas es un aspecto parcial del problema de la
correlación de fuerzas en sus varios grados. Pueden producirse novedades ya porque una situación de bienestar quede
amenazada por el nudo egoísmo de un grupo adversario, ya porque el malestar se haya hecho intolerable y no se vea en la
vieja sociedad ninguna fuerza capaz de mitigarlo y de restablecer una normalidad con medios legales. Por tanto, se puede
decir que todos esos elementos son manifestación concreta de las fluctuaciones de coyuntura del conjunto de las
correlaciones sociales de fuerza, en cuyo terreno se produce el paso de esas correlaciones sociales a correlaciones políticas
de fuerza, para culminar en las correlaciones militares decisivas”.

“Los análisis muestran cuáles son los puntos de menor resistencia a los que pueden aplicarse con más fruto las fuerzas de la
voluntad, sugieren las operaciones tácticas inmediatas, indican cómo se puede plantear mejor una campaña de agitación
política, qué lenguaje será mejor comprendido por las muchedumbres, etcétera. El elemento decisivo de toda situación es la
fuerza permanentemente organizada y predispuesta desde mucho tiempo antes, la cual puede ser lanzada hacia adelante
cuando se juzga que una situación es favorable (y será favorable sólo en la medida en que exista una fuerza así y esté llena
de ardor combativo); por eso la tarea esencial consiste en curarse sistemática y pacientemente de formar, desarrollar,
homogeneizar cada vez más y hacer cada vez más compacta y consciente de sí misma a esa fuerza”.

Para comprender la situación de la recepción en 1970 de la nota de Gramsci en España hay que tener en cuenta la renovación de
los cuadros del PCE a partir de los dirigentes surgidos en las luchas sociales y universitarios de la segunda mitad de los años
1960. Santiago Carrillo se distancia de la dirección soviética tras la la invasión de Checoslovaquia y Mayo del 68 (del que será un
entusiasta defensor). Publica “Nuevos Enfoques” como una justificación de una “vía democrática al socialismo” que defenderá en
la Conferencia de Partidos Comunistas de junio de 1969 en Moscú. Pero el papel dominante del PCE en los movimientos de
resistencia antifranquistas no se traduce en una ampliación de sus alianzas con las otras fuerzas de oposición y por lo tanto en
una alternativa al régimen franquista. El estado de excepción de 1969, el establecimiento de relaciones diplomáticas entre la
URSS y el estado franquista, y el desarrollo de dos fracciones pro-soviéticas en el PCE, llevarán a la purga y renovación
“carrillista” en el Comité Central de agosto de 1970. Su aislamiento político y falta de alianzas comienza a cambiar en 1971 con la
Asamblea de Catalunya y la constitución de la Junta Democrática en 1974. Manuel Sacristán, que había estado en todos estos
debates, tradujo el texto de Gramsci con la intención de influir en los mismos y evitar, como acabó ocurriendo, que la iniciativa
política pasase de la oposición antifranquista a los sectores reformistas del régimen franquista (11).

Límites estructurales y coyuntura en la crisis del régimen del 78

Una de las tesis iniciales del comité de redacción de Sin Permiso fue que de la segunda restauración borbónica en el régimen
constitucional de 1978 plasmaba una correlación de fuerzas surgida de la transición pactada de la dictadura franquista que el
desarrollo neoliberal de los años 90 y la Gran Recesión de 2007-2008 habían alterado profundamente. El pacto social
consolidado en los años 80 tras los Pactos de la Moncloa y el ingreso en la Comunidad Europea, luego UE, era cuestionado por el
creciente déficit social en relación con la zona euro y un “capitalismo de amiguetes”, un capitalismo político, que obtenía una
parte importante de su tasa de ganancias del presupuesto estatal. Los sucesivos gobiernos del PP y el PSOE cumplían un papel
esencial de arbitraje entre los distintos sectores de las clases dominantes, favoreciendo la concentración del sector financiero, y
entre estos y las clases subalternas, cuya principal concesión había sido la creación de un estado de bienestar con fuertes
limitaciones en relación con la zona euro.

Desde 2015, las contradicciones del régimen del 78 se agudizaron. Los problemas estructurales de una baja tasa de inversión y
productividad, con un sector servicios en expansión, se concretaron en una crisis presupuestaria permanente, con una baja
presión fiscal sobre las empresas, cuya manifestación más grave es la deficitaria financiación autonómica de la que depende el
gasto social. La administración del estado decimonónica y envejecida, con unos altos cuerpos del estado que priorizan sus
intereses corporativos, con un efecto específico en la administración de justicia, controlado por una Audiencia nacional, un
Consejo General del Poder Judicial, los tribunales Supremos y el Tribunal Constitucional copados por la derecha reaccionaria. La
crisis del bipartidismo dinástico turnista del PP-PSOE, apoyados por la derecha catalanista de CiU y, en menor medida, el PNV. Y
la crisis de legitimidad de la monarquía borbónica, a golpe de escándalos de Juan Carlos I y su estrecha relación con el capitalismo
político.

Estas contradicciones estructurales no tienen soluciones parciales, porque son la esencia misma del Régimen del 78. Es más,
actúan en la coyuntura política, social y económica reduciendo el margen de cambio y la acción de gobierno a favor de los
intereses de las clases populares. Han marcado una correlación de fuerzas negativa, con algunos momentos excepcionales de
movilizaciones sociales contra la OTAN o las huelgas generales contra las políticas de ajustes y de recorte de derechos laborales
neoliberales. Pero los dos gobiernos Zapatero, hasta su giro austeritario de 2010, fueron incapaces de alterar en lo fundamental la
correlación de fuerzas de la transición y de hecho reforzó su carácter arbitrista a favor de los intereses de los sectores financieros
e industriales con cada concesión a los intereses de las clases populares. Solo en el gobierno de coalición progresista PSOE-Unidas
Podemos se consiguió cambiar la concepción neoliberal de las políticas económicas y sociales para la gestión de la crisis del Covid
y la crisis posterior del coste de la vida, en un marco de apoyo financiero de la UE a través de los Planes de Resilencia y
Recuperación.

Pero la crisis política del régimen del 78, el cuestionamiento del bipartidismo dinástico, hay que situarlo en octubre de 2016 con
la cuestión de la abstención del PSOE para permitir la investidura del gobierno del PP de Mariano Rajoy. La presión de las clases
dominantes en el PSOE acabo obligando a la dimisión de Pedro Sánchez para forzar esa abstención parlamentaria. Su posterior
victoria en las primarias socialistas de 2017 supondría un cambio esencial en la correlación de fuerzas como se manifestaba
internamente en el PSOE y acabaría en la moción de censura contra el gobierno Rajoy por “corrupción”. La imposibilidad de lograr
una fórmula alternativa al bipartidismo a través de una alianza con Ciudadanos, acabó desembocando en el primer gobierno de
coalición de las izquierdas con Unidas Podemos, la formación creada a partir de las movilizaciones del 15-M. Tras las elecciones

https://www.sinpermiso.info/textos/sobre-la-correlacion-de-fuerzas 4/6
11/11/23, 0:19 Sobre la correlación de fuerzas - Gustavo Buster | Sin Permiso
del 23 de julio pasadas, la única posible fórmula de mayoría parlamentaria es una coalición que agrupe al PSOE y Sumar con las
fuerzas soberanistas e independentistas.

Esta es la coyuntura en la que nos encontramos. Con la alternativa, fracasada la moción de investidura de Feijoo, de unas
elecciones generales el 14 de enero que, según las encuestas, podrían no alterar sustancialmente el equilibrio político actual entre
bloques. Pero que crearían una presión política como la de 2016 para cambiar la correlación de fuerzas dentro del PSOE -y este es
el motivo de la campaña del PP hacia los “socialistas buenos” con Felipe Gonzalez y Alfonso Guerra- y hacer una reconstrucción
parcial del bipartidismo dinástico, cuya última manifestación ha sido la jura de la Constitución de 1978 de la heredera Leonor de
Borbón.

Los márgenes del nuevo gobierno de coalición progresista

De cerrarse positivamente, como es de esperar, las negociaciones para la constitución de la mayoría parlamentaria con Junts y el
PNV, el nuevo gobierno de coalición progresista se enfrentará a una campaña de acoso y derribo de las derechas políticas, sociales
y económicas de una dureza institucional y extraparlamentaria semi-golpistas, como es apreciable en el discurso de Feijoo, los
presidentes autonómicos del PP y el presidente de la CEOE Garamendi.

El gobierno progresista y las izquierdas políticas y sociales deben no solo resistir, sino elaborar y aplicar una táctica que permita
desarrollar institucionalmente y en la sociedad civil una política defensiva que permita acumular fuerzas y cambiar a su favor
la actual correlación de fuerzas (https://www.sinpermiso.info/textos/reino-de-espana-la-encrucijada-de-la-nueva-
legislatura) negativa. La formula más primitiva de hegemonía es la alianza en bloques, no solo entre las fuerzas de izquierda
estatales e independentistas, sino también con el PNV y Junts, lo que obligará a trasladar al Congreso de los Diputados la gestión
cotidiana de la vida política, con nuevos niveles de transparencia, cooperación y democratización.

Pero sería un error implicar de ello que hay un techo de cristal para las políticas progresistas, marcado no solo por una correlación
de fuerzas negativa sino por las políticas de ajuste fiscal de la UE a partir de 2024. La única manera de reforzar el núcleo social
central de la alianza del bloque parlamentario mayoritario es la movilización y organización de los sectores sociales populares,
respetando su autonomía, y combinando las cuestiones sociales con una superación de los limites impuestos por el régimen del
78 a la cuestión autonómica y nacional en Euskadi, Navarra y Cataluña. Sin hacer frente a la reforma fiscal, como aparece en el
programa de gobierno de PSOE-Sumar, no será posible abordar las políticas de ajuste fiscal sin que estas recaigan sobre el gasto
social y los niveles de vida de las clases trabajadoras, de manera que trabajen menos horas, se aumente la productividad y se
igualen los salarios con la zona euro.

Es precisamente cuestionando los límites estructurales del régimen del 78 como será posible aumentar la hegemonía y la base
social para el proyecto progresista y operar a su favor un cambio en la correlación de fuerzas, condición necesaria para poder
realizar los cambios en positivo que permitan un proceso constituyente que establezca la base jurídica de un nuevo pacto social,
un nuevo sentido común de progreso que articule nuestra sociedad.

Notas:

(1) Lenin, “Kommunismus,” Collected Works, Volume 31, p.


166. https://www.marxists.org/archive/lenin/works/1920/jun/12.htm
(https://www.marxists.org/archive/lenin/works/1920/jun/12.htm )
(2) https://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/francia/francia1.htm (https://www.marxists.org/espanol/m-
e/1850s/francia/francia1.htm)
(3) https://www.marxists.org/espanol/kautsky/1909/1909-caminopoder-kautsky.pdf
(https://www.marxists.org/espanol/kautsky/1909/1909-caminopoder-kautsky.pdf)
(4) https://www.sinpermiso.info/textos/karl-kautsky-arquitecto-de-la-revoluc...
(https://www.sinpermiso.info/textos/karl-kautsky-arquitecto-de-la-revolucion-de-octubre)
(5) “Principios fundamentales de la táctica bolchevique” (1906), V.I. Ulianov, Lenin. El artículo respondía a la recepción de un
largo artículo de 1906 de Karl Kautsky, “Fuerzas Motrices y Perspectivas de la Revolución Rusa”
(https://journals.openedition.org/izquierdas/353 (https://journals.openedition.org/izquierdas/353)). El origen de esta
reflexión fue un cuestionario enviado por G.V. Plejanov a los principales dirigentes de la socialdemocracia internacional para
conocer su análisis sobre la Revolución rusa de 1905. El texto de Kautsky fue inmediatamente traducido al ruso y difundido
masivamente en el partido ruso, con comentarios elogiosos de sus principales dirigentes, entre ellos Lenin y Trotsky.
(6) http://digamo.free.fr/ondaslargas.pdf (http://digamo.free.fr/ondaslargas.pdf)
(7) Las conmemoraciones del cincuenta aniversario de la muerte de Joaquín Maurín en su exilio de Nueva York ha permitido la
reedición de su obra original de 1935. El libro fue reeditado por primera vez en 1965 por la mítica editorial Ruedo Ibérico de Paris,
con el título Revolución y Contrarrevolución en España y una larga nueva introducción, epílogo y apéndice de Maurín que recogían
su reflexión y balance de la derrota de la Segunda República y de la naturaleza de la Dictadura Franquista.
(https://bataillesocialiste.files.wordpress.com/2008/05/maurin-revolucion...
(https://bataillesocialiste.files.wordpress.com/2008/05/maurin-revolucion-y-contrarevolucion.pdf)). La nueva
edición de Andy Durgan para la editorial El Perro Malo, en colaboración con la Fundación Andreu Nin, nos retrotrae a los debates
de 1934-35, en los que Maurín buscaba establecer las bases estructurales de la correlación de fuerzas y la táctica de acumulación
de fuerzas de la clase obrera en la Revolución Democrática frente al ascenso del fascismo.
(8) Gregorio Morán, Miseria, grandeza y agonía del Partido Comunista 1939-1985 (reeditado por Akal, 2017) hace un detallado
relato de todos estos debates. Para una versión resumida de los mismos, centrada en la cuestión de la hegemonía ver Gustavo
Buster, “El PCE en la lucha antifranquista y la transición. Entrevista” (https://www.sinpermiso.info/textos/el-pce-en-la-
lucha-antifranquista-y-l... (https://www.sinpermiso.info/textos/el-pce-en-la-lucha-antifranquista-y-la-
transicion-entrevista)).

https://www.sinpermiso.info/textos/sobre-la-correlacion-de-fuerzas 5/6
11/11/23, 0:19 Sobre la correlación de fuerzas - Gustavo Buster | Sin Permiso
(9) El texto de Gramsci pertenece al Cuaderno XXX, páginas 65-67. La Antología de Manuel Sacristán fue publicada en 1970 por
Siglo XXI y reeditada por Akal en 2013. La revista El Viejo Topo publicó el artículo
(https://www.elviejotopo.com/topoexpress/analisis-de-las-situaciones-corr...
(https://www.elviejotopo.com/topoexpress/analisis-de-las-situaciones-correlaciones-de-fuerzas/)) en enero de
2020.
(10) Gramsci insiste en esta crítica al espontaneismo y el economicismo en una nota a pie de página: “El no haber considerado el
momento inmediato de las “correlaciones” de fuerza está relacionado con los residuos de la concepción liberal vulgar, de la cual
es una manifestación el sindicalismo que creía ser más adelantado mientras estaba dando un paso atrás. La concepción liberal
vulgar, en efecto, al dar importancia a la correlación de las fuerzas políticas organizadas en las varias formas de partidos (lectores
de periódicos, elecciones parlamentarias y locales, organizaciones de masa de los partidos y de los sindicatos en sentido estricto),
estaba más adelantada que el sindicalismo, el cual concedía importancia primordial a la relación fundamental económico-social y
sólo a ella. La concepción liberal vulgar tenía en cuenta implícitamente también esa relación (como se manifiesta en tantos
indicios), pero insistía más en la correlación de las fuerzas políticas, que era expresión de la otra, y, en realidad, la contenía. Estos
residuos de la concepción liberal vulgar se pueden identificar en toda una serie de estudios que se consideran dependientes de la
filosofía de la práctica y han producido formas infantiles de optimismo y de estupidez”.
(11) Ver Gustavo Buster, “El PCE en la lucha antifranquista y la transición. Entrevista” (https://www.sinpermiso.info/textos/el-
pce-en-la-lucha-antifranquista-y-l... (https://www.sinpermiso.info/textos/el-pce-en-la-lucha-antifranquista-y-
la-transicion-entrevista)).

Gustavo Buster (/autores/gustavo-buster) : Es co-editor de Sin Permiso.

Fuente: www.sinpermiso.info, 5 de noviembre 2023

Temática: Elecciones (/tematica/Elecciones) Marxismo (/tematica/Marxismo)


Reino de España (/tematica/Reino-de-Espa%C3%B1a)

Subscripción por correo electrónico


a nuestras novedades semanales:

mi@correo.electronico OK

Otros artículos recientes

Un nuevo retrato de la riqueza y los más ricos del mundo (/textos/un-nuevo-retrato-de-la-riqueza-y-los-mas-ricos-del-


mundo)
Sam Pizzigati (/autores/Sam-Pizzigati) 04/11/2023

Lecciones del caso Várhelyi: la estructura de la UE y la ayuda a la población palestina (/textos/lecciones-del-caso-varhelyi-la-


estructura-de-la-ue-y-la-ayuda-a-la-poblacion-palestina)
Arthur Colin (/autores/arthur-colin) Henri Lastenouse (/autores/henri-lastenouse) 05/11/2023

México: Algunos aciertos y errores de la 4T mexicana (/textos/mexico-algunos-aciertos-y-errores-de-la-4t-mexicana)


Guillermo Knochenhauer (/autores/Guillermo-Knochenhauer) 05/11/2023

https://www.sinpermiso.info/textos/sobre-la-correlacion-de-fuerzas 6/6

También podría gustarte