TDR de 02 I.E. Caja
TDR de 02 I.E. Caja
TDR de 02 I.E. Caja
I. ANTECEDENTES
La Institución Educativa Nº 36161 de Caja cuenta con 116 alumnos de 1° al 6°
grado, la infraestructura existente cuenta con 06 Aulas pedagógicas de material
noble de dos niveles en buenas condiciones, no cuentan con ambientes
complementarios adecuados: Dirección, Secretaria, Laboratorios, Centro de
Cómputo, Sala Multiuso, Comedor, Cocina, Servicios higiénicos, cerco perimétrico, y
equipamiento de mobiliario y pedagógico. Para la implementación del PIP existe
terreno disponible y adecuado.
La Institución Educativa N° 36165 de Pomacancha, cuenta 74 Alumnos de 1° al 6°
grado, la Infraestructura existente no es adecuado para brindar el servicio educativo
de nivel primaria debido a que las Infraestructuras se encuentran deterioradas debido
a la antigüedad de construcción a base de material rústico. Por otro lado el terreno
donde se vienen ocupando la Institución Educativa es muy reducido en área y muy
inestable (suelo limo-arcilloso con capacidad portante menor a 0.50 kg/cm2) y no es
recomendable para la implementación de una Infraestructura Educativa, a razón de
ello el PIP se implementará en otro lugar donde las áreas y tipo de suelo es
adecuado, en conclusión con el PIP se implementará las aulas, ambientes
complementarios, y equipamiento en general.
El presente estudio de pre-inversión se fundamenta en lo que establece la Ley Nº
27293 – del Sistema Nacional de Inversión Pública, además teniendo en cuenta los
lineamientos y contenidos mínimos para perfiles, señalados en la Directiva Nº 004-
2007-EF/68.01 aprobadas por R.D. Nº 009-2007-E.F./68.01, emitidas por la dirección
general de programación multianual (DGPM) – MEF., asimismo se ha aprobado en el
PIA – 2013.
1 de 17
Compendio de la Dirección Regional de Huancavelica.
Censo 2007 del INEI, población y vivienda.
Plano catastral COFOPRI.
Información de lugares intangibles (Instituto Nacional de Cultura).
Plan de Ordenamiento Territorial.
Plan de Desarrollo Concertado Distrital.
Plan de Desarrollo Concertado Provincial.
Plan de Desarrollo Concertado Regional.
III. ALCANCES Y CONTENIDO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN (de acuerdo al
SNIP)
2 de 17
ámbito del proyecto, tomando en consideración la información relacionada al
diagnóstico en la información disponible, ítem 5 del presente Termino de Referencia.
Asimismo, la consultoría deberá complementar el diagnóstico con información
detallada y de fuentes primarias, en la que se debe considerar, entre otros, los
siguientes aspectos:
a) Características demográficas, socioeconómicas y culturales de la población
del ámbito del proyecto
b) Enfermedades prevalentes de la población del ámbito del proyecto por la
inapropiada gestión de residuos sólidos municipales
c) Situación de la prestación del servicio de limpieza de calles y manejo en la
disposición final. Entre otros, se debe considerar el estado de la infraestructura,
equipamiento, organización y personal en el manejo actual de los residuos
sólidos desde su recolección y disposición final.
d) Indicadores de resultado. El consultor deberá proponer los indicadores de
resultado del proyecto que permitan medir el impacto en la zona.
El estudio se desarrollara de acuerdo a los parámetros y normas técnicas de Sistema
Nacional de Inversión Pública, Anexos y formatos de los mismos, según lo dispone la
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. Resolución Directoral
N° 003-2011-EF/68.01. Anexo SNIP 05 – A:
1. RESUMEN EJECUTIVO
En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de perfil que contemple
los siguientes temas:
A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública
B. Objetivo del proyecto
C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP
D. Análisis técnico del PIP
E. Costos del PIP
F. Beneficios del PIP
G. Resultados de la evaluación social
H. Sostenibilidad del PIP
I. Impacto ambiental
J. Organización y Gestión
K. Plan de Implementación
L. Marco Lógico
2. ASPECTOS GENERALES
Se caracterizará brevemente el PIP, sobre la base de la información del estudio.
3 de 17
2.1. Nombre del Proyecto
Definir la denominación del proyecto, la cual debe permitir identificar el tipo de
intervención1, el bien o servicio sobre el que se intervendrá y la ubicación, debiéndose
mantener durante todo el ciclo del proyecto.
2.2. Localización
Presentar mapas, croquis de la localización del PIP.
2.3. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora
Colocar el nombre de la Unidad Formuladora y el nombre del funcionario responsable
de la formulación.
Proponer la Unidad Ejecutora del proyecto2, sustentando la competencia funcional y las
capacidades operativas.
De ser el caso, especificar el Órgano Técnico de la Entidad que se encargarán de
coordinar o ejecutar los aspectos técnicos3 en la fase de ejecución. Sustentar la
designación.
2.4. Participación de los involucrados
Consignar en la matriz síntesis de involucrados, las opiniones de los grupos
sociales (beneficiados, perjudicados, etc.) y entidades involucradas con el proyecto,
tanto en su ejecución como con su operación y mantenimiento, respecto a su
percepción del problema, intereses y compromisos de participación en el ciclo del PIP.
La fuente de información es el diagnóstico de involucrados.
Así mismo, señalar la estrategia del PIP para resolver los problemas identificados de
acuerdo con los intereses y expectativas de los involucrados, en especial del grupo
afectado por el problema y del o los grupos que puedan ser afectados por el PIP.
2.5. Marco de referencia
En este punto se deberá especificar los siguientes aspectos:
Un resumen de los principales antecedentes del proyecto.
La pertinencia del proyecto, a partir del análisis de la manera en que se enmarca
en los Lineamientos de Política Sectorial-funcional, los Planes de Desarrollo
Concertados y el Programa Multianual de Inversión Pública, en el contexto
nacional, regional y local.
3. IDENTIFICACIÓN
3.1. Diagnóstico de la situación actual
1
Las naturalezas de las intervenciones aplicables se encuentran en la página WEB del MEF, Inversión
Pública/Documentación/documentos de interés.
2
Registrada en la Dirección General de Presupuesto Público. Página Web MEF/Presupuesto Público
3
Elaboración de TdR, especificaciones técnicas, expediente técnico, etc
4 de 17
Se realizará principalmente con información de fuente primaria (trabajo de campo) y
complementada con información de fuente secundaria4. Se incluirá información
cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre otros, que sustente el análisis,
interpretación y medición de la situación actual, los factores que la explican y las
tendencias a futuro. El diagnóstico se organizará en los siguientes ejes:
4
Indispensable precisar la fuente, señalando el documento, autor y la fecha.
5
Municipalidad Distrital de Paucará Saneamiento básico, con referencia al medio ambiente.
5 de 17
Efectuar el análisis de la vulnerabilidad (exposición, fragilidad y resiliencia) de la
Unidad Productora existente frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área
de influencia.
De ser pertinente, señalar y cuantificar los recursos naturales (renovables y no
renovables) e insumos químicos que se utilizan actualmente para la producción del
bien(es) o servicio (s) que se intervendrá con el PIP. Así mismo, analizar si es que en
los procesos de producción actual se generan residuos (sólidos, líquidos, emisiones,
entre otros) y, de ser afirmativo, cuál es el proceso de tratamiento, transporte y
disposición final de éstos. Particular atención se dará a los residuos considerados como
peligrosos, tóxicos o similares, debiéndose comparar los niveles de contaminación con
los estándares establecidos.
c) Los involucrados en el PIP:
Analizar los grupos sociales que serán beneficiados o perjudicados con el proyecto, así
como las entidades que apoyarían en su ejecución y posterior operación y
mantenimiento.
A partir del contacto directo con los involucrados (trabajo de campo), indagar sus
percepciones sobre el problema, sus expectativas e intereses, así como su
participación en el ciclo del proyecto. De acuerdo con la tipología del PIP, precisar los
grupos considerando, entre otros, los enfoques de género, interculturalidad, estilos de
vida, costumbres, patrones culturales, condiciones especiales como discapacidad.
Analizar también, entre otros, las condiciones socioeconómicas, culturales, acceso a
servicios básicos, situaciones de riesgo de desastres o de contaminación ambiental, de
la población que será beneficiada con el proyecto y, en general, aquellas variables
vinculadas con los factores que condicionan la demanda o no demanda de los
servicios que se intervendrá.
Identificar los grupos que pueden ser afectados con la ejecución del PIP, así como con
las medidas de reducción de riesgos de desastres y con las medidas de mitigación de
los impactos ambientales negativos; señalar las acciones realizadas o que se tiene
previsto realizar para reducir el riesgo de conflictos sociales con tales grupos.
6 de 17
información proveniente del diagnóstico realizado6. Incluir el árbol de causas- problema-
efectos.
De ser el caso, incluir en las causas del problema central, los resultados del análisis de
vulnerabilidad de la unidad productora efectuado de acuerdo con el numeral 3.1.b de
estos contenidos mínimos.
4. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto:
Se establecerá el período7 en el que se estimarán los costos y beneficios del proyecto, a
efectos de su evaluación.
6
Indicadores cuantitativos, cualitativos, fotografías, entre otros
7
Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Página 2.
7 de 17
Se identificará los bienes y/o servicios que serán intervenidos por el proyecto, que se
relacionan directamente con el problema identificado y que serán
proporcionados en la post-inversión.
Se definirá el ámbito de influencia del proyecto y la población demandante
potencial y efectiva, actual y futura, especificando y sustentando los parámetros y
supuestos utilizados.
Se estimará y analizará la demanda efectiva actual, en base a información de
fuentes primaria y secundaria, que deberá haber sido incluida en el diagnóstico del
servicio y de los grupos involucrados (en particular los afectados por el problema).
Se analizará la tendencia de utilización del servicio público a intervenir y los
determinantes que la afectan. Sobre esta base se plantearán los parámetros y
supuestos para las proyecciones de la demanda.
Se proyectará la demanda efectiva a lo largo del horizonte de evaluación del
proyecto, señalando y sustentando los parámetros, supuestos y metodología utilizada.
Solo si en el PIP se incluyen intervenciones que pueden modificar las tendencias
actuales de demanda, ya sea en términos de incremento de la población demandante o
el ratio de concentración (cantidad demandada por período o nivel de utilización del
servicio), se proyectará la demanda en la situación “con proyecto”. Se sustentará los
supuestos asumidos.
8 de 17
con proyecto, según corresponda) y la oferta optimizada o la oferta actual cuando no
haya sido posible optimizarla.
9 de 17
En el caso de inversión en equipamiento, se deberá precisar los equipos, la cantidad,
las características técnicas básicas e incluir cotizaciones.
En el caso de inversión en capital humano o mejoras en procesos o en gestión de la
entidad, estimar los requerimientos de los especialistas que intervendrán (perfil y
número).
Los requerimientos de recursos para la fase de operación y mantenimiento
(Características, cantidad, período).
13
Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Páginas 5-6
10 de 17
Cuantificar y, de ser el caso, valorizar los beneficios que se generarían por cada una de
las diferentes alternativas en la situación “con proyecto”, para todo el horizonte de
evaluación.
Estimar los beneficios que se generarían en la situación “sin proyecto”, para todo el
horizonte de evaluación.
Determinar los flujos de beneficios sociales incrementales, definidos como la diferencia
entre la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”.
b. Costos sociales
Se elaborarán los flujos de costos sociales (situaciones con y sin proyecto), teniendo
como base los flujos de costos a precios de mercado, los cuales serán ajustados
aplicando los factores de corrección de precios de mercado a precios sociales14.
Se deberá incluir también en los flujos otros costos sociales, que no aparecen en los
flujos de costos a precios de mercado, pero que pueden generarse tanto en la situación
“sin proyecto”, como en la situación “con proyecto”.
14
Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Generales Páginas 2-4; por tipo de PIP páginas 7-13
15
Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Páginas 5-6
16
Consultar las publicaciones: (a) Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción del riesgo de
desastres en los PIP (2010). MEF-GIZ y (b) Sistema Nacional de Inversión Pública y Cambio Climático. Una
estimación de los beneficios y costos de implementar medidas de reducción de riesgos (2010). MEF-MINAM-
GIZ. Página WEB del MEF, Inversión Pública/Documentación/documentos de interés.
11 de 17
Esta evaluación no se efectuará sobre las medidas de reducción de riesgos ante
sismos; el formulador considerará las normas vigentes de sismo resistencia y el
evaluador verificará que se hayan incluido las medidas correspondientes.
17
Resolución Ministerial Nº 157-2011-MINAM primera actualización de listado de proyectos de inversión
sujetos al SEIA:
12 de 17
La identificación de las dimensiones ambientales que están siendo afectadas o
pueden ser afectadas por la unidad productora del servicio y por el PIP. Considerar
como base el diagnóstico del área de estudio.
Los recursos naturales que se utilizan o se utilizarán tanto en la fase de inversión como
en la de operación y mantenimiento. Considerar como base el diagnóstico del o los
servicios que se intervendrán con el PIP y el planteamiento de los requerimientos de
recursos señalado en numeral 4.5 de estos contenidos.
Los residuos que se generan o generarán por la unidad productora o por el PIP, así
como los procesos de tratamiento y disposición final. Considerar como base el
diagnóstico del o los servicios que se intervendrán con el PIP y el análisis
técnico de las alternativas de solución.
Las medidas de mitigación o control de los impactos ambientales actuales y futuros.
Consignar los costos atribuibles a dichas medidas.
Las actividades que se desarrollarán para el cierre o abandono en la fase de inversión y
de post-inversión.
Los costos de elaboración de los estudios Declaración de Impacto Ambiental -
DIA, Estudio de Impacto Ambiental semi detallado (EIAsd) o Estudio de Impacto
Ambiental detallado (EIAd), según corresponda. Si la Autoridad Competente ya hubiese
emitido la Calificación Anticipada considerar el nivel de estudio establecido.
13 de 17
Se deberá recomendar la modalidad de ejecución (contrata, administración directa) más
apropiada para cada uno de los componentes de la inversión, sustentando los criterios
utilizados.
En aquellos proyectos que contemplen la ejecución de obras por Administración Directa,
se deberá sustentar que la Unidad Ejecutora responsable de su ejecución cuente con el
personal técnico-administrativo, los equipos necesarios y la capacidad operativa para
asegurar el cumplimiento de las metas previstas. La Entidad debe demostrar que el
costo total de la obra a ejecutarse por Administración Directa, será menor que si se
ejecutara por contrata, tomando como referencia costos de proyectos similares.
5. CONCLUSIÓN
Mencionar la alternativa priorizada y recomendar la siguiente acción a realizar
con relación al ciclo de proyecto.
6. ANEXOS
Incluir como anexos la información que sustente o detalle algunos de los puntos
considerados en el perfil.
Topografía del área.
14 de 17
Absolución de Observaciones.
El proyectista tendrá un tiempo de 15 días calendarios para la absolución y
levantamiento de observaciones realizadas por el Evaluador de proyectos.
Supervisión de la Elaboración del PIP.
La supervisión estará directamente encargada por la Municipalidad Distrital de Caja
específicamente el responsable del área de unidad formuladora de proyectos en
coordinación con la OPI, quienes supervisaran el proceso de elaboración de acuerdo al
plan de trabajo presentado por la consultora.
El valor referencial es de S/. 80,000. 00 (Ochenta mil con 00/100 Nuevos Soles)
ESTRUCTURA DEL VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO
DE PREINVERSIÓN
PRECIO
CANTIDA TIEMPO TOTAL
DESCRIPCION UNITARI
D MESES S/.
O
PERSONAL PROFESIONAL TECNICOS Y OTROS
JEFE DE PROYECTO (Arquitecto
1 2 7,500.00 15,000.00
o Ing. Civil)
ECONOMISTA/
1 1.5 5,000.00 7,500.00
ING.ECONOMISTA
ESPECIALISTA PRESUPUESTO
1 1.5 5,000.00 7,500.00
(ING. CIVIL)
ASISTENTE DEL PROYECTO 1 1.5 3,000.00 4,500.00
SUB. TOTAL S/. 34,500.00
ESTUDIO DE CAMPO Y LABORATORIO
TOPOGRAFIA 2 1 2,500.00 5,000.00
ESTUDIO DE SUELO 2 1 8,035.50 16,071.00
SUB. TOTAL S/. 21,071.00
15 de 17
UTILIDAD (10%) 5,557.10
SUB. TOTAL S/. 67,796.62
IMPUESTOS (18%) 12,203.39
PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO
80,000.00
DE PRE INVERSION
16 de 17
Bachiller en Ingeniería. (Acreditar con copia simple)
El Personal propuesto deberá tener por lo menos un año de Experiencia haber
laborado como mínimo asistente de proyectos.
17 de 17