Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Compuesto Agrometeorologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

Universidad Autónoma del Estado de

México

Centro Universitario UAEM Temascaltepec

Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Zootecnista

Unidad de aprendizaje: Agrometeorología

Uso de lombricomposta en cultivos de


hortalizas

Integrantes:
García Medina Sharon Aleithia
Domínguez González José Ángel
3° “Y”
Turno: Vespertino

Septiembre de 2023

1
ÍNDICE
Resumen..........................................................................................................................................4
Capítulo I: Introducción...................................................................................................................5
II. Justificación.................................................................................................................................6
IlI. Objetivo General........................................................................................................................7
IV. Objetivos específicos................................................................................................................7
V. Hipótesis.......................................................................................................................................8
Capitulo II: Marco teórico...............................................................................................................8
1.1 Descripción del lugar....................................................................................................................8
1.2 Clima........................................................................................................................................8
1.3 Flora.............................................................................................................................................8
1.4 Fauna............................................................................................................................................9
1.6 Calentamiento global..........................................................................................................10
1.7 Emisiones de gases invernadero......................................................................................10
1.8 Glocalización.......................................................................................................................11
1.9 Lombricultura.......................................................................................................................11
2.1 Lixiviado...............................................................................................................................12
2.2 Humus de lombriz...............................................................................................................12
2.3 ¿Para qué sirve?, ¿Qué ventajas brinda?.......................................................................12
2.4 Suelo.....................................................................................................................................13
2.5 Composta.............................................................................................................................13
2.6 Tipos de composta..............................................................................................................14
2.7 Lombrices.............................................................................................................................15
2.8 Lombrices silvestres...........................................................................................................16
2.9 Lombrices domesticas........................................................................................................17
3.0 Lombriz roja californiana....................................................................................................17
3.1 Explotación ecológica de la lombriz roja californiana....................................................18
3.2 Enemigas de la lombriz roja californiana.........................................................................18
3.3 Carne de lombriz roja californiana....................................................................................18
3.4 Explotación ecológica.........................................................................................................19
3.5 Parcela chica.......................................................................................................................20
3.6-Localización del problema.................................................................................................20
3.7-Antecedentes del problema...............................................................................................20

2
3.8-Análisis con académicos expertos en el tema................................................................22
Anexos............................................................................................................................................24
Resultados......................................................................................................................................33
Conclusiones..................................................................................................................................35
Referencias....................................................................................................................................37

3
Resumen
Los estudiantes de la licenciatura de Ingeniero Agrónomo Zootecnista de la
Universidad Autónoma del Estado de México, pertenecientes al Centro
Universitario de Temascaltepec realizaron un procesamiento de heces pecuarias
para el lombricario en el Rancho Universitario “EL SALITRE”, con la finalidad de
disminuir el efecto de contaminación ambiental, así como también para la
recolección de humus y lixiviado, para el cultivo de hortalizas, mediante técnicas,
conocimientos, habilidades y capacidades éticas y morales con las que cuenta
cada estudiante, se decidió recuperar una instalación importante para favorecer el
desarrollo profesional de esta y de futuras generaciones. Teniendo en cuenta las
habilidades adquiridas de los alumnos, se opta por la recuperación del proyecto de
lumbricultura, desarrollado con la lombriz roja californiana (Eisenia fétida),
enfatizando su importancia agroecológica para el desarrollo profesional de los
estudiantes en el ejercicio de sus conocimientos y habilidades adquiridas en la
licenciatura.

Palabras clave: Heces pecuarias, reactivación, contaminación ambiental,


recolección de humus y lixiviado, cultivo de hortalizas.

ABSTRACT

The students of the Bachelor's Degree in Zootechnical Agricultural Engineering of


the Autonomous University of the State of Mexico, belonging to the University
Center of Temascaltepec carried out a processing of livestock feces for the worm in
the University Ranch "EL SALITRE", in order to reduce the effect of environmental
pollution, as well as for the collection of humus and leachate. for the cultivation of
vegetables, through techniques, knowledge, skills and capacities that each student
has, it was decided to recover an important facility to favor the professional
development of this and future generations. Taking into account the students'
acquired skills, we opted to recover the vermiculture project, developed with the
Californian red worm (Eisenia foetida), emphasizing its agroecological importance
for the professional development of students in the exercise of their knowledge and
skills. acquired in the degree.

4
Keywords: Livestock feces, reactivation, environmental contamination, humus and
leachate collection, Vegetable cultivation.

Capítulo I: Introducción
El presente proyecto contiene un resumen, una justificación, un marco teórico en
donde contiene los conceptos de: cambio climático, calentamiento global,
emisiones de gases invernadero, glocalización, lumbricultura, lixiviado, humus de
lombriz, el para que sirve y que ventajas brindan, suelo, composta, tipos de
composta, lombrices, entre otros conceptos, por otro lado, se verán reflejados los
objetivos, la hipótesis, imágenes, etc., etc. se estará hablando sobre la
lombricultura, como estrategia de disminución del efecto de contaminación
ambiental, para la producción de hummus y lixiviado de lombriz roja californiana
(Eisenia fétida), previo para la utilización en el cultivo de diferentes hortalizas;
como “Lechuga, acelga, rábano, cilantro, etc”, en el rancho el salitre, la
contaminación que se ocasiona por una mala disposición de los residuos
orgánicos representa un riesgo para la salud pública que puede ser evitado si,
desde la fuente de generación, los residuos son procesados de manera adecuada,
la lombricomposta es una práctica que está en armonía con la naturaleza, ya que
se encarga de reciclar las heces pecuarias, y transformar los desechos orgánicos,
produciendo abono natural de las lombrices, lo cual permite mejorar las
condiciones físico-químicas de los suelos; esta actividad acelera en forma
significativa el retorno de los desechos orgánicos los cuales son aprovechados por
las plantas, transformando los suelos áridos en suelos productivos; este tipo de
alimento aumenta su fertilidad natural, así como también es muy importante
trabajar sobre este proyecto, ya que nos sirve a nosotros como estudiantes para
ver que propósito tiene el humus y el lixiviado si lo aplicamos en distintas
siembras, por otra parte es muy importante enfocarnos en el proyecto, pues en
algún futuro nos servirá, así como también ayudamos a la disminución del dióxido
de carbono, como bien sabemos, las heces pecuarias liberan gas metano, óxido
nitroso y amoniaco, todo esto se va hacia la atmosfera, que es lo que hace que el
calentamiento y los gases de efecto invernadero aumenten, y nos afecta a
nosotros los humanos a la hora de aplicar este proyecto contribuimos mucho, al

5
recoger las heces pecuarias las precompostiamos, esto quiere decir, que las
ponemos en la sombra, les echamos agua y las vamos meneando, para que su
temperatura no sea demasiada alta, y así poder darles de comer a las lombrices,
si antes no pasan por este proceso de precomposteo y no liberan todos los gases
tóxicos que contienen, a la hora de dárselas a las lombrices se van a morir,
necesitan que su alimento tengan un clima templado , por otra parte, uno de los
múltiples beneficios de la lombricultura es la obtención de un abono de excelente
calidad capaz de recuperar la fertilidad en suelos áridos y reducir su acidez.

II. Justificación
Este proyecto se realizó con la finalidad de dar a conocer unos de los principales
motivos del calentamiento global, del cambio climático y las emisiones de efecto
invernadero a través de las heces fecales de los animales, así como también el
cómo nos beneficia a nosotros como ingenieros agrónomos zootecnistas en el
momento de hacer las siembras o al ver la recuperación de los diferentes suelos
en los que vamos a estar trabajando, de igual manera lo hacemos con el fin de
poner un alto a las personas del campo, como bien sabemos no todos tienen el
suficiente conocimiento y lo que hacen con las heces fecales de sus animales es
tirarlas al desecho, sin saber que tantos gases tóxicos liberan, por otra parte la
intervención del hombre ha afectado la calidad de los suelos, el agua, la fauna y la
flora; por acciones como la tala, la erosión, la quema, y otros tipos de manejos
asociados a las prácticas agrícolas que realizan los productores, en especial los
aplicados en cultivos permanentes, que requieren alto uso de fertilizantes
químicos, lo que afecta directamente a la micro fauna y micro flora, los cuales
ayudan a la formación de suelos y su uso inadecuado por aplicaciones
desnumeradas de agroquímicos y procesos mecánicos, esto sumado a la
estructura física del suelo, que ha ocasionado erosión, la cual se constituye como
una problemática. Por otro lado también queremos ver si el lixiviado y el humus
sirve en las siembras, con esto queremos decir que ahorita pusimos humus y
lixiviado en diferentes siembras de hortalizas, queremos ver si tienen algún cambio
en poco tiempo o sigue siendo lo mismo, es importante decir que tanto el lixiviado
como el humus de lombriz son fertilizantes orgánicos y sirven de mucho, ya que,

6
no contienen algún químico, como los que nos venden, por otro lado la
importancia de las lombrices desde el punto de vista comercial, es que tienen
varias utilidades en el mercado; como son: la utilización de su carne y el mismo
humus que producen, debido a que la lombriz roja californiana es una alternativa
que permite la degradación de residuos orgánicos convirtiéndolos en humus de
alta calidad y de gran utilidad en el sector agrícola, forestal, en jardinería, entre
otros; el cual es un fertilizante enriquecido de nutrientes, que permite la
recuperación y sostenimiento de la fertilidad de los suelos que cultivamos. Por
ende, la lombriz es una fábrica de vida, que produce humus y es capaz de
recuperar los suelos para cultivar. Como segundo plano de la investigación, es que
nos beneficiara a los productores y productoras del campo, ya que pueden tomar
esta experiencia e implementar la lombricultura para la obtención de abono
orgánico (humus) y de esta manera establecer un manejo agroecológico en la
unidad de producción.

IlI. Objetivo General


Establecer una estrategia de aprovechamiento de los residuos pecuarios para la
reactivación del lombricario y así generar un sustrato aprovechable para el
desarrollo de humus de lombriz como abono orgánico, así como también de
lixiviado de lombriz como fertilizante orgánico, y estrategia de reducción de
impacto ambiental producido por el mal manejo de los desechos agrícolas y
pecuarios.

IV. Objetivos específicos


 Establecer la metodología para la creación de camas de pre-compostaje
para el manejo de las heces pecuarias y residuos agrícolas para la creación
de un sustrato óptimo que pueda ser procesado posteriormente por la
lombriz roja californiana.
 Diseñar un programa de manejo que permita el aprovechamiento óptimo del
humus de lombriz obtenido de las camas o lombricarios, Para su posterior
uso como abono en actividades agrícolas.

7
 Establecer un experimento para comprobar la eficiencia del humus de
lombriz obtenido, dicho experimento tendrá como sujeto de prueba en el
cultivo de distintas hortalizas.

V. Hipótesis
La lumbricultura es una biotecnología adecuada para implementarla como una
alternativa viable para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en
hortalizas.

Capitulo II: Marco teórico

1.1 Descripción del lugar


Nuestro proyecto se realizará en el rancho del ingeniero ríos, que está ubicado en:
el peñón, carreteras: Temascaltepec- Zacazonapan, su localidad es
Temascaltepec, que esta situada en el estado de México, está ubicada en la
porción sur de la sección occidental de la entidad.

Esta ubicada a los 19°04’78” de longitud norte y a los -100°11’38” de longitud al


este del meridiano de Greenwich. Cuenta con una extensión territorial de 70000
metros cuadrados con una altura media de 1820msm, sus colindancias son: Al
norte con el municipio de Temascaltepec, al sur con Tejupilco, al este con
Texcaltitlan y al oeste con Tejupilco.

1.2 Clima
En la comunidad del Peñón, predomina el clima subhúmedo con lluvias en verano,
de mayor humedad (52.55%), la temporada templada dura 2.1 meses: del 27 de
marzo al 30 de mayo, la temperatura máxima promedio diaria es de más de 26°C.
Así mismo, el mes más cálido es mayo, con una temperatura máxima promedio de
27°C y mínima de 13°C. La temporada fresca abarca del 27 de noviembre al 4 de
febrero, pues la temperatura máxima diaria en promedio es de 23° C. Enero es el
mes más frío en este municipio, con una temperatura mínima promedio de 5°C y
máxima de 23°C.

8
1.3 Flora
Entre la flora se encuentra: el fresno, pino, oyamel, encino, cedro, ocote, trueno,
sabino, guaje, tepe guaje, madroño, ceiba, colorín, jacaranda, capulín, arrayán,
guayabo, mango, copal y cacahuate.

1.4 Fauna
Por ser el municipio del peñón es una región montañosa y agreste, se
localiza una gran variedad de animales, siendo los principales el gato
montés, venado, jabalí, ardilla, cui nique, hurón, conejo, liebre,
armadillo, tejón, tigrillo, murciélago, rata, tuza, zorrillo, cacomiztle,
zorro; gavilán, águila, zopilote, cuervo, quebrantahuesos, tecolote,
urraca, chachalaca, codorniz, huilota, pájaro maicero, garrapata, tórtola,
bobo, mulato, chichicuilote, iguanas, lagartijas, tortugas, cencuates,
escorpión, alicante, sapo, rana y ajolote.

1. 5Cambio climático

Las heces al degradarse liberan metano, que es un potente gas de efecto


invernadero que contribuye al calentamiento global y cambio climático. Un informe
de la FAO sobre la ganadería señala que ésta es la principal fuente antropogénica
del uso de la tierra, el 26% de la superficie terrestre se dedica a la producción de
pasto y el 33% de la superficie agrícola a la producción de grano para piensos, el
37% de las emisiones de metano, CH4, (fundamentalmente por la digestión de los
rumiantes) y el 65% del óxido nitroso (por el estiércol), (Acosta, Pineda,1998).

El cambio climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas


consecuencias económicas y sociales. Los países más pobres, que están peor
preparados para enfrentar cambios rápidos, serán los que sufrirán las peores
consecuencias. Se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los
patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de
las variaciones del ciclo solar. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas
han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema
de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. La quema de

9
combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan
como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las
temperaturas, (Naciones unidad,2011).

1.6 Calentamiento global


Los rumiantes contribuyen al calentamiento global al generar productos de la
fermentación anaeróbica de carbohidratos, tales como calor, dióxido de carbono
(CO2) y metano (CH4), según señalan. Este último representa una pérdida del 10
% de la energía contenida en el alimento, y es el segundo contribuyente más
significativo al efecto invernadero, al atrapar veinte veces más calor que el dióxido
de carbono. Además, se calcula que aproximadamente una cuarta parte de todo el
CH4 antropogénico se produce por fermentación entérica de los rumiantes,
(Ramin,2013).

El rápido aumento de los gases de invernadero es un problema porque está


cambiando el clima tan rápido que algunos seres vivos no pueden
adaptarse. consiste en el aumento de la temperatura de la tierra, mismo que se
refleja en los océanos y la atmósfera principalmente causado por la emisión
de gases de efecto invernadero expedidos por la actividad humana.

El calentamiento global ha existido desde siempre, sin embargo, debido a las


actividades y emisiones masivas del hombre este fenómeno se ha incrementado,
especialmente la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso del suelo,
tales como la deforestación, así como varias otras fuentes secundarias,
(RSS,2012).

1.7 Emisiones de gases invernadero


El estiércol generado en los sistemas ganaderos puede provocar impactos
ambientales negativos si no existe un control en el almacenamiento, el transporte
o la aplicación, debido a la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera, y
la acumulación de micro y macro nutrientes en el suelo y en los cuerpos hídricos
superficiales. La aplicación de estiércol en tierras de cultivo proporciona un
beneficio ecológico al depositar nutrientes como nitrógeno y fósforo en el suelo; el

10
nitrógeno del estiércol se encuentra principalmente en forma de amoniaco y las
plantas lo usan como nutrientes, (Miner et al., 2000).

Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son componentes gaseosos de la


atmósfera, naturales y resultantes de la actividad humana, que absorben y emiten
radiación infrarroja. Esta propiedad causa el efecto invernadero. La Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático reconoce seis: bióxido
de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC),
perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), si como también
son gases que retienen parte de la radiación infrarroja que emite la Tierra tras ser
calentada por el Sol, es decir, gases que retienen energía en la atmósfera,
(CCY,2015).

1.8 Glocalización
Este término, que nace de la unión entre las palabras globalización y localización,
consiste en adoptar los patrones globales a las condiciones locales. Esto, al
enfocarse en el crecimiento local mientras se despliega una estrategia global. Para
muchos, el concepto se resume en: “Pensar globalmente y actuar localmente”,
(Aredina,2020).

Para entender el fenómeno de la glocalización del humus de lombriz es necesario


comprender que la agricultura actualmente está enfrentando un fenómeno de
regresión económica, social , ecológica y productiva, esto debido al incremento de
los costos de los insumos o fertilizantes químicos, además de un uso desmedido
de los mismos, lo cual ocasiona un escenario de incertidumbre para los
productores, ya que estos dependen directamente de la disponibilidad de los
fertilizantes para mantener su producción y responder a la demanda alimenticia,
(Viridiana,2023).

1.9 Lombricultura
La lombricultura es una biotecnología limpia, de bajo costo, fácil de desarrollar y al
alcance de cualquier familia o productor del ámbito agro-industrial. Eisenia fétida
es la lombriz roja más utilizada en lombricultivos. La provisión de materia orgánica

11
(MO) para el mismo suele provenir de los restos que resultan de la preparación de
los alimentos (cáscaras, barras de té, café, yerba mate), (Christiansen, 2007).

Martínez (1999) menciona que la lombricultura, como su nombre lo indica, significa


cultivo de lombrices, aunque en la última década se habla de está como una
biotecnología en la cual se utiliza a la lombriz como herramienta de trabajo para la
transformación de desechos orgánicos.

El vermicompostaje o lombricultora es un proceso acelerado de biooxidación y


estabilización de los residuos orgánicos que se basa en la interacción entre
lombrices de tierra y microorganismos, (J, Dominguez,2011)

La lombricomposta es un producto formado única y exclusivamente por las


excretas o turrículos, producto de la digestión natural de las lombrices
composteadoras; se presenta en la forma de infinidad de agregados cilíndricos, de
uno o dos milímetros de longitud, cubiertos por una fina película muco-proteica,
“membrana peritrófica” que aglutina y retiene miles de microorganismos del suelo,
compuestos húmicos, órgano-minerales y nutrimentos, (Terranova, 2012).

2.1 Lixiviado
El lixiviado es el resultado de toda la biodegradación que llevan a cabo las
lombrices, esto gracias a su labor de digerir todos los elementos y así producir un
líquido rico en nutrientes, y microorganismos que es usado como fertilizante no
químico de alta calidad, bioestimulante y fungicida, que no produce daños a largo
y corto plazo por ser un lixiviado orgánico, (Gobierno,2023).

El lixiviado Básicamente es el resultado del líquido que se produce tras la


descomposición de los desechos orgánicos, en gran medida apoyado por el
proceso digestivo de la lombriz de nuestra lombricomposta, (Ecoparque,2022).

2.2 Humus de lombriz


El humus de lombriz tiene color café oscuro a negruzco, granulado e inodoro con
un alto porcentaje de ácidos húmicos y fúlvicos su acción combinada permite una
entrega inmediata de nutrientes asimilables y un efecto regulador de la nutrición,
cuya actividad residual en el suelo llega hasta 5 años. La alta carga microbiana

12
que posee el humus es de 40 mil millones por gramo seco restaurado la actividad
biológica del suelo, este es un fertilizante biogénico activo que ofrece en el terreno
una actividad biodinámica y está mejora las características organolépticas de las
plantas, frutos y semillas, (Reinecke, 1990).

2.3 ¿Para qué sirve?, ¿Qué ventajas brinda?


1. Proporciona a los suelos permeabilidad tanto para el aire como para el agua.

2. Aumenta la retención de agua y la capacidad de almacenar y liberar nutrientes


requeridos por las plantas.

3. Presenta una alta carga microbiana que resulta de la actividad biológica del
suelo, entre otras ventajas.

4. Su pH es neutro y se puede aplicar en cualquier dosis sin riesgo de quemar las


plantas, la química del humus de lombriz es equilibrada y nos permite colocar una
semilla en ella sin el menor riesgo. 5. Mejora las condiciones del suelo en jardines
y huertos.

6. Se practica la agricultura sustentable, contribuyendo al bienestar del medio


ambiente.

7. Se aprecia la sabiduría de los ciclos naturales.

2.4 Suelo
El suelo constituye uno de los recursos más importantes para la vida en el planeta,
ya que es la base fundamental para la explotación agropecuaria y forestal. La
producción de alimentos depende en un alto porcentaje del uso que se les dé a los
suelos (Martin y Adad, 2006).

El suelo es la capa de tierra donde crecen las raíces y de donde las plantas
extraen el agua y el alimento, que necesitan para crecer y mantenerse sanas.
Éste, está formado por minerales de la roca madre mezclados con materiales
orgánicos (restos de lo que alguna vez tuvo vida), agua, aire y organismos vivos,
(Konijnenburg,2006).

13
2.5 Composta
La composta es un proceso de reciclaje de material orgánico, como residuos de
comida, hojas o productos de origen animal. El proceso permite la descomposición
de manera adecuada, creándose un material que se utiliza como fertilizante
natural para enriquecer, nutrir y sustentar el crecimiento de nuestro suelo.
Los materiales con los que se crea una composta son diferentes a causa del calor
o del proceso que se esté aplicando, esto quiere decir que los materiales también
deben de ser diferentes.

2.6 Tipos de composta


1. Humus de lombriz (vermicompost)
De acuerdo con Help me compost, el humus de lombriz es uno de los abonos más
recomendados, este es un producto creado a raíz de las heces de lombriz y su
alimentación de restos orgánicos como lo pueden ser los restos de alimentos
naturales que habitualmente tenemos en nuestra cocina, lo que lo vuelve
biológicamente activo y rico en nutrientes. Es común que los granjeros produzcan
su propio humus de lombriz haciendo sus propios moldes de una granja de
lombrices y reutilizando los desechos de su cocina.
2. Abono de hongos
Este es un tipo de composta que ya ha sido utilizado previamente por los
cultivadores de setas, es como una especie de reciclaje. Está hecho de paja,
estiércol y un poco de yeso para que se logre aligerar y con ayuda de la paja
drenar correctamente, gracias al contenido del yeso esta composta se vuelve
ligeramente alcalina, contrarrestando la acidez en el suelo de tus cultivos.

3. Composta de estiércol
Este está hecho con estiércol de caballo, vaca o pollo, usualmente es fácil
encontrar este tipo de abono porque se produce a gran escala, por ser de fácil
disponibilidad. Puedes producirlo por tu cuenta si es que tienes granjeros a tu
alcance que desechen este tipo de estiércol solo déjalo descomponer, también
puedes agregarle paja o virutas de madera. Este abono aportará altos nutrientes al
suelo y eliminará semillas de las malas hierbas por su alta temperatura, no tienes

14
que preocuparte por los malos olores, generalmente terminado su proceso de
producción estos también se van.

4. Composta verde
La fuente de ingredientes de esta composta contiene los residuos verdes
municipales que se recolectan a gran escala y que sirven para producir compost.
Este tipo de composta tiene alta temperatura, y a pesar de eso nunca se sabe muy
bien qué tipos de ingredientes tiene. Muchas veces es probable que pueda
contener algunos herbicidas que han utilizado los jardineros, algo que puede
dañar tu composta por los resumidos químicos que contiene.

5. Abono para macetas


Esta es una forma de composta única por su mezcla creada para el cultivo de
plantas grandes y en buen estado a pesar de encontrarse en un espacio reducido
como lo es una maceta. Su textura tiende a ser extremadamente fina brindando
estructura a las raíces de tu planta y aportando las cantidades suficientes de
humedad y nutrientes.

6. Composta casera
La composta de este tipo tiene sus beneficios, empezando por saber con exactitud
los ingredientes y cantidades que contiene porque los agregas tú mismo. Tienes la
oportunidad de reunir una gran cantidad de ingredientes y agregarlo para
aumentar el número de nutrientes. Otra de sus ventajas es la uniformidad que
tendrá para que sus componentes se descompongan de una manera más
adecuada. Prestar especial atención a su madurez es relevante para no utilizar
una composta inmadura que siga en estado de descomposición y pueda dañar la
salud de su suelo, (ensedeciencia,2012).

2.7 Lombrices
La lombriz de tierra pertenece al grupo de los invertebrados anélidos, que tienen el
cuerpo formado por numerosos anillos. Tiene un sistema muscular muy
desarrollado, por medio del cual puede ejecutar movimientos en todos los
sentidos. No posee ojos, pero sí unas células especiales distribuidas a lo largo de

15
su cuerpo que son muy sensibles a la luz. Esto le permite retirarse con rapidez
cuando se expone a la luz solar, ya que los rayos ultravioletas la matan en pocos
minutos. Le perjudica tanto la falta como el exceso de humedad. En el agua se
asfixia y, por ello, huye cuando sus galerías se inundan por la Lluvia, mientras que
cuando falta la humedad queda inactiva y se muere en poco tiempo. La lombriz
excava galerías en la tierra y mientras realiza esta operación devora grandes
cantidades de tierra, hojas descompuestas y, en general, cualquier residuo
orgánico, que son transformados en su intestino y expulsados por el ano en forma
de «humus de lombriz». No se come las raíces de las plantas mientras aquéllas
permanecen vivas, por lo que no perjudica a los cultivos. Tanto la acción mecánica
de excavación, que airea la tierra y facilita la penetración del agua de lluvia, como
la acción química del humus que expulsa contribuyen a enriquecer la fertilidad del
suelo. Algunos autores dicen que la fertilidad del valle del Nilo se debe,
fundamentalmente, a la actividad de las lombrices, que ha permitido cultivar esas
tierras durante miles de años sin que disminuya su fertilidad. Cada individuo está
dotado de órganos sexuales masculinos y femeninos, situados en la parte anterior
del cuerpo, pero es incapaz de fecundarse a sí mismo. La fecundación es
recíproca entre dos individuos que se aparean, de tal forma que cada uno de ellos
recibe el esperma del otro y lo retiene en su aparato genital femenino hasta el
momento de la fecundación. En la parte anterior del cuerpo, a la altura del primer
tercio, la lombriz adulta tiene un anillo especial, el clitelium, de mayor grosor que el
resto del cuerpo, por donde segrega un líquido viscoso que forma una especie de
cápsula de color amarillo verdoso y de 2 a 3 milímetros de diámetro, cuya misión
es proteger a los huevos. Pasados de 14 a 21 días de incubación, las crías
rompen la cápsula y salen al exterior, (Carton,2022). Existen numerosas especies
de lombrices, aunque desde el punto de vista que nos interesa conviene dividirlas
en dos grupos.

- Lombrices silvestres o comunes.

- Lombrices domésticas.

16
2.8 Lombrices silvestres
Se trata de un animal silvestre que se ubica preferentemente en lugares húmedos, en
las huertas, en los bosques, en los depósitos de residuos orgánicos, entre otros.

• No se puede producir en cautividad (cautiverio).

• La vida media de esta lombriz es de 4 años aproximadamente.

• Se acopla cada 45 días y de cada huevo nacen máximo 4 lombricitas.

• Mide de 12 a 20 centímetros. Sus carnes son blandas y flácidas. Es un animal


de movimientos lentos, (Blogspot,2011).

2.9 Lombrices domesticas


Las lombrices domesticas son animales que han sido sometidas a cambios
genéticos, conductuales y morfológicos. Cambio de sus ancestros salvajes.

Dentro de las lombrices domésticas, pueden considerarse como las más versátiles y
rentables las Lombrices Rojas de California, conocidas por los lombricultores
como lombrices rojas californianas.

Las razones en que se fundamenta la mayor rentabilidad que origina la explotación


de la esta lombriz roja, son las siguientes:

Longevidad (vida): vive aproximadamente unos 16 años.

Prolificidad: la lombriz roja puede llegar a producir hasta 1.500 lombrices anualmente.

Deyecciones (estiércoles): el abono producido tiene una riqueza en flora bacteriana


de prácticamente el 100% con 2 billones de colonias de bacterias activas por gramo
de humus producido, (Blogspot,2011).

3.0 Lombriz roja californiana


Entre las pocas especies de lombrices que pueden explotarse en cautividad está
la lombriz roja de California, de la cual se han obtenido, por selección, varios tipos,
que se pueden explotar en terrenos al aire libre de cualquier zona de clima

17
mediterráneo sin necesidad de ningún tipo de alojamiento fijo. La selección de
esta lombriz estuvo orientada inicialmente a aumentar la cantidad de comida
ingerida, con el fin de incrementar la producción de humus, pero no se obtuvieron
resultados positivos, por lo que la selección se encaminó a prolongar su vida y
aumentar la frecuencia de la reproducción. La lombriz roja, cuando es adulta, mide
de 5 a 6 centímetros, su diámetro oscila entre 3 y 5 milímetros, es de color rojo
oscuro y pesa aproximadamente un gramo. Cuando las condiciones del medio son
favorables, esta lombriz ingiere diariamente una cantidad de comida equivalente a
su propio peso, del cual expele un 60 por 100 en forma de humus. La lombriz roja
puede vivir hasta 16 años. Cuando la temperatura y la humedad de] medio donde
vive son adecuadas, se aparea cada 7 días. Las cápsulas se abren pasados entre
14 y 21 días de incubación, según sea la temperatura del medio, y de cada una de
ellas sale un número de crías que oscila entre 2 y 20. Las lombrices recién
nacidas son de color blanco, que se vuelve rosado a los 5 o 6 días y se convierte
definitivamente en rojo oscuro a los 15 o 20 días. El tamaño de individuo adulto se
alcanza a la edad de 7 meses. La actividad sexual disminuye en los meses fríos y
en los calurosos, siendo mayor durante los meses templados. La máxima actividad
sexual se logra cuando la temperatura del medio donde habita oscila alrededor de
los 20 grados centígrados. A diferencia de la lombriz común, que tiende a alejarse
del lugar donde inicialmente se ha instalado, la lombriz roja no se aleja de sus
alojamientos, salvo en el caso de que surjan unas condiciones muy desfavorables.
La lombriz roja no deposita sus deyecciones sobre la superficie del suelo, con lo
cual no existe la posibilidad de que una parte de éstas sea arrastrada por el viento
o por el agua. En términos generales, al cabo de un año, un módulo inicial de
lombriz roja se multiplica de 8 a 12 veces, (Fuentes,2018).

3.1 Explotación ecológica de la lombriz roja californiana.


Es aquella que tiene por finalidad la transformación de sustancias orgánicas
residuales o molestas: residuos industriales, basuras de población, etc. El humus
obtenido en estas explotaciones es de baja calidad, ya que contiene una flora
bacteriana muy pobre y, además, puede contener una considerable proporción de
metales pesados tóxicos. No es aconsejable utilizar este humus para cultivos

18
destinados a la alimentación, pero sí que se puede utilizar en floricultura, cultivos
industriales, etc., cuyos productos no se ingieren, (Fuentes,2018).

3.2 Enemigas de la lombriz roja californiana


Las hormigas son dañinas porque se comen los azúcares del alimento de las
lombrices. Para eliminarlas se puede rociar con un insecticida a base de piretrinas
una banda perimetral a cierta distancia de los lechos, para evitar que el insecticida
dañe a las lombrices, (Fuentes, 2018).

3.3 Carne de lombriz roja californiana


La carne de lombriz contiene del 70 al 80 por 100 de proteínas de muy buena
calidad, por lo que se utiliza como integrante de piensos tradicionales y como
pienso base en otros. Esta carne está indicada para explotaciones intensivas de
pollos y gallinas y en piscifactorías, (Fuentes, 2018).

3.4 Explotación ecológica


Algunas industrias producen residuos orgánicos, cuya eliminación o
transformación es difícil o costosa. En estos casos la lombriz roja puede utilizarse
ventajosamente para la eliminación de estos residuos, a la vez que se obtiene una
rentabilidad por su explotación. La transformación de residuos sólidos urbanos por
medio de la lombriz roja resulta menos costosa que cuando se utilizan
depuradores o incineradores, por lo que puede ser interesante en núcleos urbanos
pequeños. Para el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos es preciso
separar previamente los productos que la lombriz no come: metales, vidrios,
plásticos, etc. Se tritura e] producto, lo que facilita su ingestión por la lombriz, y a
continuación se deja fermentar en montones de 70 a 80 centímetros de altura. El
producto resultante de esta fermentación, llamado «compost”, se distribuye a las
lombrices de un modo semejante a como se hacía con el estiércol. El humus
obtenido de estas explotaciones es de baja calidad, por su escaso contenido en
flora bacteriana y porque a veces contiene una apreciable cantidad de metales
pesados. Este humus de baja calidad y, por tanto, de poco precio, puede
emplearse en floricultura y en cultivos de plantas industriales, cuyos productos no
ingieren ni el hombre ni los animales. La lombriz alimentada con sustancias
residuales que contienen metales pesados acumula en su organismo unas
19
elevadas concentraciones de estos elementos e incrementa los niveles de éstos
en el humus. El suelo abonado con este humus acumula metales pesados,
aunque parece ser que el riesgo de acumular cantidades peligrosas deriva de las
aplicaciones muy continuadas. Estos suelos sólo deben utilizarse para cultivos que
no se ingieren, ya que los metales pesados pasan del suelo a las plantas, de éstas
a los animales herbívoros y de éstos a los carnívoros, sin eliminarse a lo largo de
este proceso, sino que, por el contrario, se van acumulando cada vez en mayor
concentración a lo largo de toda la cadena, llegando al final al hombre, que resulta
el más perjudicado. En la explotación ecológica de la lombriz, aparte de los
problemas planteados en relación con los metales pesados, surge el posible
impacto ambiental que puede causar la competencia entre la lombriz roja y la
lombriz común autóctona y que ya se mencionó al tratar de la incorporación
directa de la lombriz roja a los terrenos estériles. Se requiere un estudio a fondo
sobre el comportamiento mutuo entre ambas lombrices para que la posible
introducción y proliferación de la lombriz roja en ciertos medios no cause efectos
negativos sobre la lombriz común y otras especies autóctonas, tal como ya ha
ocurrido con la introducción del cangrejo de las marismas, el visón americano y
algunas especies vegetales, (Fuentes, 2018).

3.5 Parcela chica


Es una porción de un terreno. Se le denomina parcela a una fracción de terreno
que es equivalente a 0.5 hectáreas o es decir a 5,000 m2, la instalación en donde
se encuentra la producción de la lombriz y lixiviado, tiene una longitud de 11mts de
largo y 7mts de ancho, en total son 77m2.El terreno donde se encuentra ubicado
las instalaciones de producción de las parcelas es de 80 m2 y todo el terreno en
general mide 750m2.

3.6-Localización del problema


La ubicación del proyecto en donde se llevó a cabo el procesamiento de
recolección de heces pecuarias para la reactivación del lombricario, fue en el
rancho del ingeniero ríos, en el peñón, con código postal 51305, perteneciente al
Estado de México, de la República Mexicana.

20
Coordenadas UTM: Zona: 14 Q

Coordenada este: 390315.85499623 m E

Este rancho fue elegido, por su tipo de clima y porque contaba con un
invernadero, por otra parte, es lo más cercano en la zona para desarrollar
prácticas enfatizadas en la formación académica de los Ingenieros Agrónomos
Zootecnistas.

3.7-Antecedentes del problema


El planteamiento del problema puesto en conocimiento en el proyecto dentro de la
universidad tiene dos puntos importantes que mencionar como soluciones
anteriormente investigadas por otras instituciones, el primer punto sería el cuidado
del medio ambiente, y como segundo punto seria la práctica investigativa.

Las observaciones realizadas por el Colegio la Giralda (Bernardi et al, 2017);


ubicado en la localidad Santa fe, en el barrio las cruces como entidad de carácter
público (en concesión) dirigida por su Rector Víctor Manuel Neira, realizaron
análisis y descripción de la problemática planteada, relacionada a la Universidad
Autónoma del Estado de México, pero este radica en el tratamiento de desechos
orgánicos, teniendo en cuenta la poca participación por parte de los estudiantes
respecto al manejo de los residuos de tipo orgánico, puesto que no hay una
clasificación de estos, lo cual genera contaminación del entorno local se determinó
que el proyecto de Investigación debe estar enfocado al aprovechamiento de
dichos residuos fomentando la práctica de la lombricultura como alternativa
educativa, en la cual cada individuo sea el artífice de su aprendizaje a través de
elementos significativos que le permitan comprender y valorar su entorno.
La lombricultura es una herramienta de suma importancia en los suelos arenosos
pobres en nutrientes, ya que mejora las condiciones de fertilidad del mismo, con
esto elaboramos un producto, de fácil manejo, ecológicamente constituye un
elemento para la producción orgánica y un abono eficiente y rentable para la
producción. (Bernardi et al, 2017).

21
Con lo mencionado anteriormente podemos decir que la lombricultura es una
herramienta necesaria para el desarrollo de un Ingeniero agrónomo zootecnista,
ya que fomenta el uso de abonos sustentables para la conservación del medio
ambiente en la agricultura.

Dentro de la práctica investigativa se menciona el adagio popular, este dice que a


nadar se aprende nadando. De forma semejante, para aprender a investigar hay
que lanzarse a la práctica investigativa. La teoría sin la práctica es vacía, pero la
práctica sin la teoría es ciega. Los conocimientos sobre los contenidos y métodos
que se han venido adquiriendo sobre las disciplinas de estudio, y aquellos que se
puedan adquirir a través de esta serie sobre metodología general de investigación
científica, deben servir como guías iluminadoras de la acción. En la medida de lo
posible, para aprender a investigar es necesario integrarse a un equipo de
investigación, el cual pueda ser conducido y orientado por la experiencia teórico-
práctica de investigadores profesionales que estén en la misma línea de interés
investigativo. (Tamayo, 1999).

Este punto mencionado es importante para el plan de intervención de los alumnos


para mejorar su entorno escolar y con ello sus aprendizajes y conocimientos
adquiridos para su desarrollo profesional, fomentando la investigación y la acción
para lograr propósitos valiosos.

3.8-Análisis con académicos expertos en el tema


Se realizó una entrevista con la Doctora Francisca Avilés Nova, especialista en el
tema y persona encargada del proyecto de lombricomposta, explicando los
siguientes puntos importantes del proyecto:

Alumna que realizo la entrevista: Buenas tardes, mi nombre es Sharon Aleithia


García Medina, a continuación, le haré unas preguntas acerca del proyecto de
lombricultura que se está llevando a cabo hace un tiempo atrás.

Primera pregunta: ¿Qué la motivo a iniciar con el proyecto de lombricultura?

Doctora Francisca Avilés Nova: “La motivación principal de este proyecto de


lombricultura fue relacionar la docencia con la investigación y sobre todo hacer

22
uso de esas excretas que en el rancho para procesarlas a través del proyecto de
lombricultura para utilizarlas como fertilizantes orgánicos, como un insumo propio
de la unidad de producción y así disminuir la dependencia de los insumos
externos”.

Alumna que realizo la entrevista:

Segunda pregunta. ¿Qué tiempo se requirió para poner en función el proyecto de


lombricultura dentro del centro universitario?

Doctora Francisca Avilés Nova: “El tiempo que tiene este proyecto tiene más de
5 años y para poderlo iniciar tuvimos que tener primero capacitaciones, fuimos a
áreas como EDICAMEX, que era donde existían lombricarios, ahí nos explicaron
cómo se llevaba a cabo este proceso y posterior mente una vez visto que
infraestructura se requería, en este momento metimos la propuesta a la escuela
donde nos asignaron un área y empezó la construcción de los módulos que
tenemos que ustedes ya conocen, maso menos nos llevó un tiempo de medio año
en construirlo”.

Alumna que realizo la entrevista:

Tercera pregunta: ¿Cuáles son los beneficios de realizar este proyecto?

Doctora Francisca Avilés Nova: “Tiene muchos beneficios y uno de ellos es la


enseñanza, el interés de que esta área de lombricario estuviera en el rancho fue
precisamente que se relacionara la investigación con los alumnos, sobre todo para
la enseñanza de esta técnica de lombricultura la cual es el arte de reproducir
lombrices “.

Alumna que realizo la entrevista:

Cuarta pregunta: ¿Cuánto se requiere económicamente para iniciar este proyecto


de lombricultura y cuanto de ganancias se pueden obtener al año?

Doctora Francisca Avilés Nova: “Este proyecto si requiere una inversión


principalmente de un área delimitada y techada con láminas galvanizadas además

23
de pilas hechas de bloque, en las cuales se usaron aproximadamente 300 blocks 1,
fue un costo aproximado de $30,000 pesos hace 5 años para este proyecto. Otra
parte de la inversión fue la adquisición de los núcleos con un costo de
$500.00MNX pesos, iniciamos con 2 núcleos con 1 kilo de lombrices por núcleo
aproximadamente los cuales se tuvieron que comprar en la ciudad de México. La
mano de obra y el trabajo realizado se lograron gracias a los alumnos de la
licenciatura y alumnos de posgrado por lo que no ha tenido un costo como tal. Si
es altamente redituable por lo que eh decidido no abandonar el proyecto, me
interesa que el alumno aprenda a usar las heces que se ven como un desecho
contaminante para darle un valor agregado obteniendo a través de la lombricultura
un abono orgánico de alta calidad, un kilogramo de este puede valer 5 pesos, en
las pilas se tienen aproximadamente 500 kilos por metro cúbico”.

Alumna que realizo la entrevista:

Quinta pregunta: ¿Cómo visualiza este proyecto en 4 años?

Doctora Francisca Avilés Camacho: En el módulo del lombricario yo quisiera


que se vendieran estos módulos a los ganaderos de la región, o, a todos aquellos
que tengan ranchos para venderles el paquete de lombricultura con la fabricación
de los módulos”.

Al finalizar la entrevista agradecimos su tiempo que nos dedicó.

Anexos

Imagen 1.

24
Lombriz roja (Eisenia fétida) utilizada en el lombricultivo.

Nota: La lombriz roja (Eisenia fétida) es utilizada en la mayoría de los


lombricultivos por sus capacidades morfofisiologías, debido a ello la Doctora
Francisca Avilés Nova decidió utilizar esta especie para obtener una buena
calidad en sus abonos orgánicos.

Imagen 2.

Lombricario del rancho

25
Nota: Espacio en donde se llevó a cabo el proyecto del lombricario, para la
recolección de humus y lixiviado de lombriz.

Imagen 3.

26
Ubicación del lombricario

Nota: La imagen de la ubicación fue obtenida a través de la plataforma google


earth, representando las localidades cercanas para obtener la ubicación más
precisa

27
Imagen 4.
Lombricario antes de la intervención

Nota: La primera vez que llegamos estaba muy deteriorado el lombricario, pues las
lombrices estaban deshidratadas y no tenían nada de comer, así como también se
puede observar en la imagen el humus que había.

28
Imagen 5.

Recolección de abono orgánico

Nota: Aquí podemos observar como en la parte exterior, había humus en costales,
que hace tiempo habían sacado, pero no lo ocupaban y solo lo tenían aventado

29
Imagen 6
Parcela del exterior

Nota: Aquí podemos observar el cómo había demasiado zacate en la parcela.

30
Imagen 7
Recolección de todos los estiércoles

Nota: Aquí vemos los tres tipos de estiércoles que recolectamos, para
posteriormente ponerlos a secar y dárselos de comer a las lombrices en un mes.

31
Imagen 8 y 9
Realización del té de lixiviado

Nota: Aquí se realizó el lixiviado, pusimos el humus en unas mantas, para


posteriormente ponerlas en agua durante 24 horas y sacara su liquido amarillo.

32
Imagen 10

Dia de la siembra

Nota: Este día sembré hortalizas, como lo es, el cilantro, calabaza, lechuga, etc.,
así como también combinamos la tierra con la lombricomposta.

33
Imagen 11 y 12
Días en donde regábamos

Nota: Íbamos a regar al rancho, nuestra siembra que habíamos hecho.

34
Imagen 13
Dia de germinación

Nota: Así como también pusimos semillas a germinar, con tierra y lombricomposta.

35
Resultados
Con base en las evidencias se puede sostener que la lombricultura es efectiva en
parcelas reducidas debido a que en su producción no se produce mucho abono,
es decir que para extensiones de terrenos grandes no sería efectiva la producción
de este abono orgánico por el trabajo y el tiempo que requiere la descomposición
del material orgánico.

Conclusiones
Este proyecto tiene como finalidad analizar si este plan de investigación e
intervención puede beneficiar a las comunidades agrícolas, mediante la aplicación
de las mismas técnicas en otras localidades y, así, mejorar la eficiencia de
producción de los cultivos por su eficiencia productiva del abono y sustentabilidad
que representa el proceso de la lombricomposta. Como señaló la Doctora
Francisca Avilés Camacho “Respecto al módulo del lombricario, yo quisiera que se
vendieran a los agricultores de la región, a todos aquellos que tengan ranchos
para venderles el paquete para un beneficio mutuo”. Con este comentario
señalamos el objetivo y la importancia económica local que conlleva este proyecto,
debido al beneficio que obtenemos los ingenieros agrónomos zootecnistas (IAZ)
que se encargan de la producción de abonos ecológicos como lo es la
lombricomposta y su promoción mediante la venta a productores del sector
agrícola, así mismo durante nuestra generación y futuras generaciones,
promoviendo el conocimiento de la lombricultura e impartir nosotros como IAZ
asesorías a comunidades rurales, generando ingresos extras y, a su vez,
extendiendo a más lugares el potencial de los alumnos y la existencia del Centro
Universitario UAEM Temascaltepec, para despertar el interés a aspirantes con
potencial de emprendimiento e interés por formar parte de la licenciatura de IAZ.
De igual manera, el objetivo es establecer una estrategia para el aprovechamiento
de las heces fecales y recursos para el emprendimiento de proyectos como el
desarrollo de esta investigación por parte de la institución, dependencias de
gobierno o empresas interesadas en proyectos ecológicos o relacionados.

De igual manera en nuestro equipo analizamos que el proyecto no tiene los


recursos económicos para su emprendimiento, debido a que la universidad no ha

36
promovido el interés estudiantil para crear y desarrollar proyectos de investigación
y emprendimiento empresarial dentro del Centro Universitario de Temascaltepec.

Por otra parte, hemos llegado a la conclusión que ocupar fertilizantes con
químicos, deterioran los suelos y más adelante ya no se va a poder sembrar, es
mejor ocupar los fertilizantes orgánicos ya que mantiene el PH del suelo estable.

Una de las formas en la que las generaciones entrantes se interesen y prosigan


con este proyecto, será inculcarles la importancia que tiene la lombricultura en
nuestro campo de trabajo y los beneficios que nos dan, no solo en nuestros
cultivos, si no también en el suelo, es una enotecnia para mitigar el calentamiento
global al reciclar heces pecuarias y dando un manejo adecuado a las heces
disminuye su efecto contamínate y la emisión de metanos y óxido nitroso. lo
anterior se puede dar a conocer través de folletos, demostraciones en campo y
presentaciones en foros, en el ciclo 2023-2024.

37
Referencias
FAO. (2015). Conservación de suelos y aguas en América Latina y el Caribe |
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe | Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Fao.org.
https://www.fao.org/americas/prioridades/suelo-agua/es/

SIAP. (2023). Lombricultura y agricultura sustentable. Gob.mx.


https://www.gob.mx/siap/articulos/lombricultura-y-agricultura-sustentable

UNDP. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible | Programa De Las Naciones


Unidas Para El Desarrollo. UNDP. https://www.undp.org/es/sustainable-
development-goals

Martínez-Hernández, B. E., Salvador-Flores, O., & Miranda-Romero, L. A. (2019).


Indicador de calentamiento global a partir de la fermentación ruminal de
alimentos con diferentes niveles de energía y proteína. Pastos y
forrajes, 42(4), 285–289. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-03942019000400285

United Nations. (s/f). ¿Qué es el cambio climático? | Naciones Unidas.


Recuperado el 27 de mayo de 2023, de
https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change

Revista. (2007, septiembre 1). Ganadería y cambio climático. Ecologistas en


Acción. https://www.ecologistasenaccion.org/17918/ganaderia-y-cambio-
climatico/

GASES DE EFECTO INVERNADERO. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 27 de mayo


de 2023, de http://www.ccpy.gob.mx/cambio-climatico/gases-efecto-
invernadero.php

(S/f). Ibero.mx. Recuperado el 29 de mayo de 2023, de


https://ibero.mx/web/filesd/publicaciones/taller-de-lombricomposta.pdf

38
Pinos-Rodríguez, J. M., García-López, J. C., Peña-Avelino, L. Y., Rendón-Huerta,
J. A., González-González, C., & Tristán-Patiño, F. (2012). Impactos y
regulaciones ambientales del estiércol generado por los sistemas
ganaderos de algunos países de América. Agrociencia (1996), 46(4), 359–
370. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
31952012000400004

Todo sobre la Lombricultura. (s/f). Blogspot.com. Recuperado el 29 de mayo de


2023, de http://lombricultura-en.blogspot.com/2011/06/clasificacion-de-las-
lombrices-segun.html

39

También podría gustarte