Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lobulos Cerebrales y Áreas de Brodmann

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

FUNCIONES DE LOBULOS CEREBRALES

Área 1,2,3
Corteza somatosensitiva primaria (área sensitiva primaria o giro postcentral) - se enumera de Ubicación: inferior al hueso parietal; superior al lóbulo
dirección rostral a caudal como 3, 1, 2. Esta región está asociada con varios sentidos, tales como:
Localización del tacto, temperatura, vibración, dolor percepción sensitiva (discriminación de dos occipital (separado por el surco parietooccipital) y AREAS SEGUN BRODMANN
puntos, propiocepción, etc.), especialmente de las extremidades superiores e inferiores, tronco, posterior del lóbulo frontal (separado por el surco
manos, cara y labios movimiento orofacial controlado y coordinado (por ejemplo, silbar) aprendizaje
motor. central) Giros: giro postcentral, lóbulo parietal superior
Área 4 e inferior
Esta área también se conoce como corteza motora primaria (o giro precentral posiblemente puede
también incluir parte del área 6) y es la responsable de ejecutar movimientos voluntarios, como por Función: integra los estímulos propioceptivos y
ejemplo movimientos contralaterales de dedos/manos/muñecas o movimientos orofaciales,
secuencias motoras aprendidas, respiración controlada y parpadeo voluntario. mecanoceptivos, involucrado en el procesamiento del
Área 5 habla o lenguaje identifica sensaciones corporales,
Corteza de asociación somatosensitiva el área 5 de Brodmann es parte de la corteza parietal. Sus
funciones asociadas incluyen: estereopsis (visión binocular) ,juicios de bisección de línea (estimar el gusto, memoria sensorial y hemisferio izquierdo
punto medio de un cuerpo o distancia en el espacio), procesamiento de patrones caóticos ,uso de
imágenes espaciales para razonamiento deductivo,ejecución motora ,manipulación bimanual

LOBULO PARIETAL
,memoria de trabajo ,procesamiento de lenguaje ,atención visomotora ,percepción del dolor Ubicación: anterior del hueso occipital; posterior al
,localización táctil ,movimientos oculares sacádicos (rápidos)
lóbulo parietal (separado por el surco parietooccipital) y
posterior al lóbulo temporal
Ubicación: posterior al hueso frontal; anterior al lóbulo Giros: giro occipital superior, medio e inferior; cuña y
parietal (separado por el surco central) y superior y giro lingual.
anterior al lóbulo temporal (separado por el surco Procesamiento de información visual (vision), identificar
lateral - cisura de Silvio) el movimiento, tiene recorrido que permite información
Giros: Giro frontal superior, medio e inferior, giro visual.
precentral
Función: control del movimiento voluntario, participa en
la atención, en las tareas de memoria a corto plazo, LOBULO OCCIPITAL
motivación, en la planeación y el habla

LOBULO FRONTAL ÁREA 10


Corteza prefrontal anterior - está implicada en el procesamiento estratégico de la recuperación de la memoria y funciones
ejecutivas, tales como: razonamiento, flexibilidad para la ejecución de tareas, resolución de problemas, planeación, ejecución,
memoria de trabajo, procesamiento de estímulos emocionales, razonamiento inferencial, toma de decisiones, cálculo de
procesos numéricos.
ÁREA 6
Ubicación: medial al hueso temporal; inferior y ÁREA 17
Corteza o área premotora y motora suplementaria - esta región es crítica para la guía Corteza visual primaria (V1) - la corteza visual está localizada en el lóbulo occipital, en la parte posterior del encéfalo, y contiene
sensitiva del movimiento y para el control de los músculos proximales y del tronco, asimismo posterior al lóbulo frontal (separado por el surco lateral) un mapa bien definido de la información espacial necesaria para la visión.
contribuye a la planeación de movimientos voluntarios coordinados y complejos. Esta área
juega un papel importante en funciones motoras, de lenguaje y de memoria, incluyendo: Giros: giro temporal superior, medio e inferior ÁREA 22
Corteza auditiva primaria/Giro temporal superior (parte del área de Wernicke) - está región se sitúa cerca del oído externo y se
secuenciación/planeación motora, reír/sonreír, coordinación entre extremidades Función: transformar los estímulos sensoriales (auditivos encarga del lenguaje complejo y el procesamiento auditivo
,aprendizaje e iniciación de movimiento, imaginería motora, programación motora del habla,
procesamiento y cambio de lenguaje, percepción del habla, nombrar objetos, lectura de y visuales) en información comprensible para la ÁREA 37
labios, recuperación de palabras, decisiones léxicas de palabras y pseudopalabras, Giro fusiforme/Giro occipitotemporal - esta región está ampliamente relacionada con: procesamiento de la información del
procesamiento sintáctico, memoria de trabajo, ensayo mnemónico, memoria episódica de retención de la memoria visual y la comprensión del color, reconocimiento facial y corporal, reconocimiento numérico y de palabras
largo plazo, memoria topográfica, atención visoespacial y visomotora, atención a voces
humanas y cambio de lenguaje, percepción del habla, nombrar objetos, lectura de labios, habla. ÁREAS 22, 39, 40 (ÁREA DE WERNICKE)
recuperación de palabras, decisiones léxicas de palabras y pseudopalabras, procesamiento Área de Wernicke - el giro que comprende esta área puede ser de mayor o menor tamaño dependiendo del individuo y es la

LOBULO TEMPORAL
responsable de la comprensión del lenguaje. Más específicamente, esta área nos permite hilar palabras separadas para
sintáctico, memoria de trabajo, ensayo mnemónico, memoria episódica de largo plazo, completar oraciones que tengan sentido.
memoria topográfica, atención visoespacial y visomotora, atención a voces humanas
ÁREAS 44, 45 (ÁREA DE BROCA)
ÁREA 9 Área de Broca- está región está asociada con la práctica del habla (programación motora del habla). Esto incluye: ser capaz de
Corteza prefrontal dorsolateral/anterior esta es la región cortical mayormente responsable reunir los elementos que vinculan al lenguaje, seleccionar información entre fuentes que compiten entre sí, secuenciación
de la planeación, organización y regulación motora, así como el mantenimiento de la motora/elementos expresivos, mecanismos de control cognitivos para el procesamiento sintáctico de oraciones, construcción de
atención y la memoria de trabajo. La CPFDL juega un papel importante en: integración oraciones complejas y patrones del habla
sensitiva y formación mnemónica, regulación de la función y acción intelectual, acción de
engañar y mentir

También podría gustarte