Tema No 5 Transacciones Comerciales
Tema No 5 Transacciones Comerciales
Tema No 5 Transacciones Comerciales
TEMA No 5:
TRANSACCIONES COMERCIALES
Dependiendo del pago, así como de los agentes involucrados, una transacción
comercial puede clasificarse de una forma u otra. A continuación, veremos cómo
clasificar las transacciones comerciales, dependiendo de sus características.
Sin darnos cuenta, casi en todos los escenarios que nos rodean existen
transacciones comerciales. De hecho, en nuestro día a día, muy pocas veces
acabamos el día sin haber realizado una transacción comercial con alguien.
Todas estas acciones implican transacciones comerciales que, sin darnos cuenta,
se dan en nuestro día a día. No obstante, al día se producen millones de
transacciones en el mundo, de muchos tipos y entre diversos agentes.
Concepto de cuenta. –
Las cuentas contables son el instrumento por el cual se registran todos y cada uno
de los movimientos de la empresa a nivel económico.
Es decir, que a medida que van sucediendo las operaciones se las clasifica de
acuerdo a la causa / efecto en los elementos de las ecuaciones fundamentales y a
objeto de reconocer una clasificación dada, se les va asignando un “Título genérico”.
Expresión Grafica
TITULO DE LA CUENTA
DEBE HABER
(Lado izquierdo de la
(Lado derecho de la cuenta)
Cuenta.)
CLASES DE CUENTAS
+ - - + - +
aumenta disminuye disminuye aumenta disminuye aumenta
GASTO COSTO INGRESO
DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
+ - + - - +
aumenta disminuye aumenta disminuye disminuye aumenta
Para que te sea más sencillo entenderlo, voy a desglosar estos dos conceptos paso
a paso.
Por un lado, vamos a dividir en dos las cuentas, a la izquierda él debe y a la derecha
el haber:
DEBE HABER
mayor > menor
4
Cuando él debe es mayor que el haber, se dice que hay saldo “DEUDOR”
Mientras que cuando él debe es menor que el haber se dice que hay saldo
“ACREEDOR”
DEBE HABER
menor < mayor
En resumen
SALDO DE LA CUENTA
DEBE HABER
DEUDOR ACREEDOR
ACTIVO PASIVO
GASTO PATRIMONIO
COSTO INGRESO
NOMENCLATURA DE CUENTAS
Recomendaciones a seguir:
PLAN DE CUENTAS
1. ACTIVO
1.1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.1 Disponible
1.1.1.1 Caja
1.1.1.1.1 Caja moneda nacional
1.1.1.1.2 Caja moneda extranjera
1.1.1.1.3 Caja Chica
1.1.1.2 Bancos
1.1.1.2.1 Bancos moneda nacional
1.1.1.2.2 Bancos moneda extranjera
1.1.1.2.3 Caja de ahorro
1.1.2 Exigible
1.1.2.1 Cuentas por Cobrar
1.1.2.1.1 Cuentas por cobrar en moneda nacional
1.1.2.1.2 Cuentas por cobrar en moneda extranjera
1.1.2.1.3 Cuentas por cobrar con mantenimiento de valor
1.1.2.2 Documentos por Cobrar
1.1.2.2.1 Documentos por cobrar en moneda nacional
1.1.2.2.2. Documentos por cobrar en moneda extranjera
1.1.2.2.3 Documentos por cobrar con mantenimiento de valor
1.1.3 Realizable
1.1.3.1 Inventario de mercaderías (para vender)
1.1.3.2 Mercaderías en Tránsito
1.1.4 Diferido
1.1.4.1 Inventario de suministros de oficina (para uso de la empresa)
1.2.3 Inversiones
1.2.3.1 Acciones en ….
1.2.3.2 Bonos del Estado
1.2.4 Diferido
1.2.4.1 Gastos de organización
1.2.4.2 Seguros pagados por Anticipado
1.2.4.3 Alquileres Pagados por Anticipado
2. PASIVO
2.1 PASIVO CORRIENTE
2.1.1 Obligaciones comerciales
2.1.1.1 Cuentas por Pagar
2.1.1.1.1 Cuentas por pagar en moneda nacional
2.1.1.1.2 Cuentas por pagar en moneda extranjera
2.1.1.1.3 Cuentas por pagar con mantenimiento de valor
2.1.1.2 Documentos por Pagar
2.1.1.2.1 Documentos por Pagar moneda nacional
2.1.1.2.2 Documentos por pagar moneda extranjera
2.1.1.2.3 Documentos por pagar con mantenimiento de valor
2.1.6 Diferido
2.1.6.1 Intereses cobrados por anticipado
2.1.6.2 Comisiones cobrados por anticipado
2.2.3 Diferido
3. PATRIMONIO
3.1 Capital
3.2 Ajuste de capital
3.3 Reservas para revaluó técnico de activo
3.4 Reserva legal
3.5 Ajuste de reservas de reservas patrimoniales
8
4. INGRESOS
4.1 INGRESOS ORDINARIOS
4.1.1 Ventas
4.1.2 Recargas sobre Ventas
4.1.3 (-) Devoluciones en ventas
4.1.4 (-) Descuento en ventas
4.1.5 (-) Rebajas en ventas
4.1.6 (-) Bonificaciones en ventas
5. GASTOS
5.1 GASTOS ORDINARIOS
5.1.1 Sueldos y salarios
5.1.2 Cargas Sociales
5.1.3 Aportes laborales
5.1.4 Aportes patronales
5.1.5 Servicio de Té
5.1.6 Material de escritorio
5.1.7 Servicios básicos
5.1.8 Gasto de transporte
5.1.9 Pérdida en cuentas incobrables
5.1.10 Amortización de gastos de organización
5.1.11 Impuesto a las transacciones
5.1.12 Impuestos y patentes
5.1.13 Depreciaciones de Edificios
5.1.14 Depreciaciones de Muebles y Enseres
5.1.15 Depreciaciones de Maquinaria y Equipo
9
7. CUENTAS DE ORDEN
7.1 Cuentas de orden con saldo deudor
7.1.1 Mercaderías recibidas en consignación (son activo)
7.1.2 Valores en garantía
7.2 Cuentas de orden con saldo acreedor
7.2.1 Comitentes y Consignantes (son pasivo)
7.2.2 Depositantes de valores en garantía