Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proceso de Mermelada de Mango

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El proceso de fabricación de mermelada de mango petacón a escala industrial involucra varias etapas,

desde la recolección del mango hasta el envasado del producto final. Aquí tienes un desglose paso a
paso de cómo se puede llevar a cabo este proceso:

1. Recolecta del Mango Petacón:

• Los mangos petacón se recolectan cuando están maduros pero aún firmes para obtener el mejor
sabor y textura.

2. Recepción y Selección:

• Los mangos se reciben en la planta de procesamiento y se seleccionan para eliminar los que
estén dañados o sobre maduros.

3. Lavado y Pelado:

• Los mangos se lavan cuidadosamente para eliminar cualquier suciedad o residuo.


• Luego se pelan y se eliminan las semillas y las partes no comestibles.

4. Cortado y Triturado:

• Los mangos pelados se cortan en trozos pequeños para facilitar el proceso de triturado.
• Los trozos de mango se trituran para obtener una pulpa homogénea.

5. Preparación de la Mezcla:

• La pulpa de mango triturada se coloca en grandes ollas o tanques.


• Se añade azúcar en proporciones adecuadas según la receta específica de la mermelada.
• También se pueden agregar otros ingredientes como ácido cítrico para realzar el sabor y
pectina para espesar la mermelada.

6. Cocinado y Reducción:

• La mezcla se cocina a fuego lento para permitir que el azúcar se disuelva y la mezcla se
reduzca a una consistencia espesa y viscosa.
• Durante este proceso, la mermelada se agita regularmente para evitar que se queme en el fondo
de la olla.

7. Envasado en Caliente:

• La mermelada caliente se vierte en frascos esterilizados.


• Los frascos se sellan inmediatamente mientras la mermelada aún está caliente para crear un
sellado hermético que conserve el producto.

8. Enfriado y Etiquetado:

• Los frascos sellados se colocan en una zona de enfriamiento para que la mermelada se enfríe
antes de almacenarla.
• Se aplican etiquetas con información del producto, como fecha de fabricación, fecha de
vencimiento y contenido nutricional.

9. Almacenamiento y Distribución:

• Una vez enfriada y etiquetada, la mermelada se almacena en un lugar fresco y seco hasta que
esté lista para su distribución.
• Los productos terminados se envían a los distribuidores y minoristas para su venta al público.

Es importante mencionar que este proceso puede variar según la receta específica y los equipos
utilizados en la planta de procesamiento. Además, se deben seguir estrictas normas de seguridad
alimentaria y buenas prácticas de manufactura para garantizar la calidad y seguridad del producto
final.
Claro, a continuación te detallo algunos de los equipos industriales que se utilizan comúnmente en
cada parte del proceso de fabricación de mermelada de mango petacón a escala industrial:

1. Recepción y Selección:

• Transportadores de Cinta: Para el movimiento eficiente de los mangos desde el área de


recepción hasta la zona de selección.
• Mesas de Selección: Equipadas con trabajadores que seleccionan y eliminan los mangos
dañados o sobre maduros.

2. Lavado y Pelado:

• Lavadoras de Cinta: Equipos que lavan los mangos de manera efectiva.


• Máquinas Peladoras: Peladoras automáticas que eliminan la piel de los mangos de forma
rápida y eficiente.

3. Cortado y Triturado:

• Máquinas Cortadoras: Equipos que cortan los mangos pelados en trozos uniformes.
• Trituradoras o Licuadoras Industriales: Para triturar los trozos de mango y obtener una
pulpa homogénea.

4. Preparación de la Mezcla:

• Tanques de Mezcla: Grandes tanques donde se mezcla la pulpa de mango con azúcar y otros
ingredientes.
• Agitadores Industriales: Para mezclar los ingredientes de manera homogénea.

5. Cocinado y Reducción:

• Ollas o Reactores de Cocinado: Equipos donde la mezcla de mango y azúcar se cocina a


fuego lento para reducirse y espesarse.
• Agitadores Continuos: Para asegurar una cocción uniforme y prevenir la sedimentación.

6. Envasado en Caliente:

• Llenadoras y Selladoras Automáticas: Máquinas que llenan los frascos con mermelada
caliente y sellan las tapas de forma automática.
• Túneles de Enfriamiento: Para enfriar los frascos sellados antes de su almacenamiento.

7. Enfriado y Etiquetado:
• Áreas de Almacenamiento en Frío: Grandes cámaras frigoríficas donde se almacenan los
productos terminados a temperaturas controladas.
• Máquinas Etiquetadoras Automáticas: Para aplicar etiquetas en los frascos de mermelada de
manera rápida y precisa.

8. Almacenamiento y Distribución:

• Equipos de Manipulación de Materiales: Como montacargas y transportadores para mover


los paletos de productos terminados.
• Sistemas de Gestión de Inventarios: Para rastrear y gestionar los productos almacenados y
distribuidos.

Es importante mencionar que la elección de los equipos específicos puede variar según el tamaño y la
capacidad de la planta de procesamiento, así como las preferencias y necesidades del fabricante de
mermelada. Además, todos los equipos utilizados deben cumplir con las normativas y estándares de
seguridad alimentaria para garantizar la calidad del producto final y la seguridad de los consumidores.

También podría gustarte