Libro de Líneas de Investigación Asociadas Fcays 2022
Libro de Líneas de Investigación Asociadas Fcays 2022
Libro de Líneas de Investigación Asociadas Fcays 2022
2022
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
COMITÉ EDITORIAL
Dr. Manuel Piñate
Dra. Zoricar Ojeda
Dra. Maite Marrero
Dra. Crisálida Villegas
Lcda. Erika García MSc.
Lcdo. William Aponte MSc.
Lcda. Carol Ruiz
PORTADA
Lcdo. Luis Pérez Pérez
DIAGRAMACIÓN Y COMPILACIÓN
Lcdo. Edgar Sojo
Profe. Aurys Patiño Esp.
FORMATO ELECTRÓNICO
Lcdo. William Aponte
AUTORIDADES
Dr. Basilio Sánchez Aranguren
Rector – Presidente
Dr. Manuel Piñate
Vicerrector Académico
Dr. Gustavo Sánchez
Vicerrector Administrativo
Dra. Edilia Papa
Secretaria General
Dra. Zoricar Ojeda
Decana de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Lcda. Erika García MSc.
Directora de la Escuela de Administración de Empresas
Directora de la Escuela de Contaduría Pública
Lcdo. William Aponte
Directo de la Escuela de comunicación Social
Lcda. Carol Ruiz
Directora de la Escuela de Psicología
ÍNDICE GENERAL
Pp.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ASOCIADAS
6
Escuela de Administración de Empresas
Negocios Internacionales 30
Econ. Norka Avendaño Sánchez.
41
Escuela de Contaduría Pública
Auditoría Digital
Lcda. Erika García MSc. 56
Tendencia Comunicacional 98
Lcda. Andrea Trimarchi, MSc.
Psicología y Organización
101
Lcda. Ángela Pinto.
Lcda. Marie Tahhan.
Psicología y Sociedad
Lcda. Mary Díaz, Esp. 116
Lcdo. Edgar Sojo
Psicología y Salud
Lcda. Mary Díaz, Esp. 132
Lcdo. Edgar Sojo.
Autor:
Lcdo. Gabriel Abreu, MSc.
Introducción
Justificación
Definición Conceptual
Objetivos
Fundamentación Teórica
Durante toda la Era Industrial, las organizaciones que tenían éxito eran
aquellas que incrementaban su capital financiero (convertido en edificios,
fábricas, máquinas, equipos, inversiones financieras) y hacían que creciera y
se expandiera. La imagen de éxito organizacional estaba representada por el
tamaño de la organización y de sus instalaciones físicas, por el patrimonio
contable y, sobre todo, por la riqueza financiera. Las organizaciones trataban
de acumular activos tangibles, físicos y concretos como base de su éxito, su
fuerza y poder de mercado.
Aproximación Metodológica
Dimensión Teleológica
La Gerencia de Talento Humano tiene como finalidad el manejo de los procesos que
incorporen, desarrollen y mantengan a las personas en las organizaciones para el logro de
los objetivos organizacionales, en este sentido, la Línea de Investigación asociada Gerencia
de talento humano contribuye a generar investigaciones que fomenten la contribución de
los empleados a mejorar y actualizar los procesos relacionados con el manejo de personal
en las organizaciones.
Dimensión Ontológica
Dimensión Epistemológica
Todas las compañías se destacan por estar constituidas y conducidas por seres humanos,
en donde asumen una responsabilidad compartida para lograr el objetivo de la empresa, a
través de la disposición de sus recursos y capacidades. Ante esto, las organizaciones
definen su rumbo, según lo que desarrollan, para satisfacer a sus clientes, buscando
persistir en el mercado. Por lo que, el valor del factor humano, se evidencia por la obtención
de los resultados, en cualquiera de los proyectos que lleve a cabo en la empresa. Esto
significa que todas las empresas están expuestas, a diseñar e implementar estrategias,
encaminadas a la mejora continua permanente, para ser competitivas. A través del uso
racional de sus recursos y capacidades.
En este orden de ideas, la línea asociada Gerencia de Talento Humano aporta nuevos
conocimientos para responder a los problemas planteados en las organizaciones y que
deben resolverse mediante la intervención y aporte del recurso humano. La generación y
desarrollo de estrategias, procedimientos, lineamientos, proyectos, entre otras propuestas,
son producto de la innovación y talento de las personas que laboran en una organización.
Dimensión Metodológica
Las organizaciones para alcanzar sus propósitos deben gestionar varios recursos, ya sean:
materiales, económicos, financieros, tecnológicos, el talento humano como recurso
principal y generador de cambio en la organización, incluso la información como fuente para
la toma de decisiones. De una adecuada estructura orgánica que defina funciones, roles y
competencias para los miembros de la organización, de la estructuración de adecuados
procesos, así como de la definición, despliegue e implantación de un direccionamiento
estratégico que establezca objetivos, políticas, metas, estrategias y acciones depende el
éxito o fracaso de una organización y que cumpla o no con su misión.
investigación dependerán del diseño de investigación que más se adecúe a los objetivos
que quieran alcanzarse, pero sin perder de vista la gestión de capital humano que quiera
investigarse.
Proyectos de Investigación
Temas Propuestos
Referencias
Autora:
Lcda. Génesis Figueredo
Introducción
Por lo tanto, los líderes digitales que deseen tener éxito deben comprender
cómo la tecnología digital crea oportunidades y genera ese impacto que debe
tener toda cultura organizacional. Con frecuencia, las empresas reconocen
tendencias en su industria, mercado y consumidores, sin embargo, no logran
cambiar su estrategia y acciones para sacar provecho de estas tendencias de
manera exitosa.
Justificación
Definición Conceptual
Objetivos
Fundamentación Teórica
Aproximación Metodológica
Dimensión Teleológica
Dimensión Ontológica
Los medios digitales continúan impactando drásticamente la forma en que las empresas
realizan sus negocios. La continua creación de nuevos modelos de negocios es grande, la
adaptación con eficacia de clientes digitales (individuo, empresa, proveedor, socio,
distribuidor), que puede ser tanto externo, como interno. Ante esta realidad, las empresas se
ven en la necesidad de alinear su modelo de negocio a las nuevas tendencias e integrar
productos, servicios y canales digitales y convencionales, reconociendo que se ha producido
una disrupción en la forma tradicional de hacer negocios.
Dimensión Epistemológica
Dimensión Metodológica
Proyectos de Investigación
Temas Propuestos
Referencias
https://blog.formaciongerencial.com/proceso-de-transformacion-
digital-empresarial/
Autora:
Econ. Norka Avendaño
Introducción
Justificación
Hoy en día no hay empresa grande o pequeña que no sienta los efectos
de los acontecimientos y la competencia global, ya que un gran número de
empresas venden sus productos o reciben provisiones de países extranjeros
o ambas cosas compitiendo con productos y servicios provenientes del
exterior.
Definición Conceptual
Para entender de manera sencilla esta línea, se debe iniciar con los
conceptos básicos que se mencionan a continuación:
Objetivos
Fundamentación Teórica
Aproximación Metodológica
Dimensión Teleológica
Dimensión Ontológica
Los negocios internacionales en la actualidad están relacionados con muchas áreas del
conocimiento dada la globalización mundial. Una vez que se decide negociar en cualquier área,
el dinamismo y los conocimientos se interrelacionan en las áreas de bienes, servicios,
tecnologías y capitales.
Dimensión Epistemológica
Dimensión Metodológica
En este sentido, la metodología a seguir en esta línea de investigación, está alineada con el
paradigma de investigación que se haya seleccionado. Por lo tanto, el tipo y diseño de la
investigación, las técnicas utilizadas para la recolección de los datos, las técnicas de análisis
de información y el procedimiento llevado a cabo durante la investigación dependerán del
diseño de investigación que más se adecúe a los objetivos que quieran alcanzarse.
Proyectos de Investigación
Temas Propuestos
Inteligencia de negocios.
Entorno de los negocios.
Recursos y capacidades estratégicos.
Pensamiento estratégico.
Referencias
Autor:
Lcdo. Jorge Pérez MSc.
Introducción
Justificación
Definición Conceptual
Objetivos
Fundamentación Teórica
Los fines del Control Fiscal son variables en cuanto a la intensidad con que
lo aplican unas y otras instituciones, y en atención a la diversidad de
legislaciones, pero puede afirmarse que aún dentro de estas reconocidas
diferencias, y variados matices que se analizan al hablar del «Alcance del
Control Fiscal»; sus objetivos básicos son la regularidad y la corrección de la
administración del Patrimonio Público.
Es por ello que el Sistema Nacional de Control Fiscal posee las siguientes
características:
Total, autonomía e independencia de la Entidad Fiscalizadora
Superior u otros órganos de control externo.
Independencia real de los órganos de control interno, al ubicarlos al
máximo nivel jerárquico de la estructura organizativa.
Apoliticismo de la gestión fiscalizadora en todos los estratos y niveles
de control.
Mantenimiento de carácter eminentemente técnico de la fiscalización.
Suficiencia financiera para el ejercicio del control.
Capacidad preventiva y sancionadora.
Coordinación permanente y efectiva entre la entidad fiscalizadora
superior y los demás elementos integrantes del sistema.
Los fines del Sistema Nacional de Control Fiscal son variables en cuanto a
la intensidad con que lo aplican unas y otras instituciones, y en atención a la
diversidad de legislaciones, pero puede afirmarse que aún dentro de estas
reconocidas diferencias, y variados matices que se analizan al hablar del
«Alcance del Control Fiscal»; sus objetivos básicos son la regularidad y la
corrección de la administración del Patrimonio Público, aunado a ello, se
identifican como objetivos:
No existe una única teoría del conocimiento para el Control Fiscal, sino un
abanico de posibilidades (O’BRIEN, 2016), capaces de facilitar, cuando no
desafiar, las condiciones de producción del saber y su utilidad social, ya que
la misma se encuentra enmarcada a las regulaciones y limitaciones legales de
cada jurisdicción en donde se aplique; por lo que, las posibles dimensiones de
la línea de investigación son:
Aproximaciones Metodológicas
Dimensión Teleológica
Dimensión Ontológica
Partiendo desde el punto de vista ontológico, asociado al estudio del ser, se considera la
evolución e innovación organizacional para el bienestar y desarrollo humano, desde el
cumplimiento de las obligaciones en la medida en que se generen ingresos propios, las
administraciones privadas y gubernamentales podrán tener los fondos necesarios para
apalancar mayores inversiones en su mercado. Por ello las organizaciones, tanto públicas
como privadas, deben desarrollar planes para garantizar los procesos que le otorguen al
estado los recursos, que por normativa legal, se deben coadyuvar.
Dimensión Epistemológica
Dimensión Metodológica
Proyectos de Investigación
Temas Propuestos
Los investigadores e investigadoras adscritos a la Línea de Investigación
Asociada de Control Fiscal y Tributario, deberá aplicar investigaciones en las
áreas temáticas de:
Referencias
Autora:
Lcda. Erika García MSc.
Introducción
Justificación
Por otra parte, en este mundo globalizado se hace necesario que todos los
profesionales de la Contaduría Pública deban manejar herramientas
tecnológicas para realizar las auditorias, de esta forma se obtendrán
resultados óptimos ya que el margen de error en la obtención de los resultados
es mínimo.
Definición Conceptual
Objetivos
Fundamentación Teórica
Aproximación Metodológica
Dimensión Teleológica
Dimensión Ontológica
Dimensión Epistemológica
Se verifica que la auditoria digital posee objeto de estudio, de trascendencia fáctica en sus
informes, legalidad y generalidad en sus postulados, metodicidad de sus procedimientos, así
como nivel de análisis, racionalidad y utilidad de la información que proporciona a los usuarios
de la misma. Dichos atributos, allegados a la teoría realista, de Mario Bunge, evidencian una
pauta documental e histórica que distingue a la ciencia contable con un posicionamiento
epistemológico trascendental. El objetivo primordial de una auditoría independiente debe ser
la revisión de la posición financiera y de los resultados de operación como se indica en los
estados financieros del cliente, de manera que pueda ofrecerse una opinión sobre la
adecuación de estas presentaciones a las partes interesadas.
Dimensión Metodológica
Los Sistemas de Auditoria son elementos básicos para una organización y también son un
elemento crítico, de ellos depende la continuidad del negocio. Toda auditoría está ligada a
una auditoría en un entorno sistematizado. Dichos Sistemas aplican Tecnologías de
Información y estas han cambiado su forma de operar en la Administración. A través de su
eficiente uso se logran importantes mejoras, como pueden ser la automatización de los
procesos, el suministro de los datos y la información necesaria para llevar a cabo la toma de
decisiones y, sobre todo, conseguir una ventaja competitiva. En los casos de auditoria digital
se aplica una metodología más que todo cuantitativa. La investigación como un sistema de
acciones, exige realizar un conjunto de actividades las cuales pueden enmarcarse dentro de
la dimensión diacrónica del proceso de investigación. En consecuencia, esta línea de
investigación es un espacio fértil para integrar en forma secuencial experiencias investigativas,
que se originen desde el pregrado y puedan ser profundizadas en los estudios de postgrado.
Proyectos de Investigación
Temas Propuestos
Administrativa.
Análisis de controles.
Análisis de riesgos y amenazas.
Análisis de transacciones y recursos.
Auditoria Informática.
Benchmarking.
Conocimiento preliminar del ente auditado.
Conocimientos del Sistema.
Control de Calidad.
Control interno Costos y Presupuesto.
De gestión.
Referencias
Autora:
Lcda. Zaida Vera
Introducción
Toda entidad que va en crecimiento, debe hacer más eficientes cada uno
de los procesos contables, por lo que el uso de la contabilidad digital permitirá
acceder a distintos módulos de información de manera transversal y
automática, suministrando un control indispensable de la información diaria,
mensual y anual, permitiendo tener los datos siempre disponibles y sin ningún
tipo de limitación
Justificación
Tanto las empresas como las personas están inmersas en un entorno que
las invita a aprovechar las tecnologías en beneficio mutuo. Este entorno es un
ecosistema digital, el cual define dinámicas basadas en alianzas. Así pues, se
trata de interactuar, relacionarse, colaborar y compartir información entre
diversos actores.
Definición Conceptual
Fundamentación Teórica
Aproximación Metodológica
Dimensión Teleológica
El sitio web es el centro de un ecosistema digital contable, que sirve a las organizaciones
para posicionar sus productos y servicios en el mundo digital y controlar todos los aspectos
de su mensaje a través del ciclo de vida del cliente.
Dimensión Ontológica
Todo instrumento nuevo, dice Cassirer, creado por el hombre, significa entonces un nuevo
paso no sólo para la formación del mundo exterior, sino también para la de nuestra
autoconciencia. El sistema digital ha significado un cambio vertiginoso en el mundo contable
porque ha permitido la transformación empresarial
Dimensión Epistemológica
Dimensión Metodológica
Formas y maneras en donde los empresarios pueden recolectar data a través de los
ecosistemas digitales. El crecimiento de las Redes Sociales, ha supuesto un nuevo nivel
de complejidad y oportunidad. La inclusión de las mismas, provee de nuevas percepciones
a nivel empresarial facilitándole su crecimiento desde todo punto, exclusivamente en la
parte financiera.
Proyectos de Investigación
Temas Propuestos.
Referencias
Autora:
Lcda. Heysy Márquez, MSc.
INTRODUCCIÓN
Justificación
Definición Conceptual
Objetivos
Fundamentación Teórica
Aproximación Metodológica
Dimensión Teleológíca
Dimensión Ontológica
Dimensión Epistemológica
Dimensión Metodológica
Proyectos de Investigación
Temas Propuestos
Referencias
Autora:
Lcda. Eylin Torrealba, MSc.
Introducción
Por otro lado, la línea asociada busca crear comunicación audiovisual tiene
un lenguaje propio y sus códigos varían según el objetivo general del producto.
Un producto audiovisual puede ser objetivo de noticias, reportaje, publicitarios,
spots de televisión, cuñas de radio o artístico, largometrajes de ficción,
radionovelas. Dentro de la comunicación audiovisual pueden agruparse los
productos de industrias tan diversos como el cine, la televisión, la radio, e
incluso Internet y los videojuegos.
Justificación
marcas ya que ellas son una construcción social. Un individuo puede generar
contenido. Lo muestra y a su vez comenta otros. El público en la actualidad no
quiere consumir productos o contenido
Definición Conceptual
Objetivos
Fundamentación Teórica
que las imágenes son las grandes contadoras de historias más allá del simple
texto. Según Galeno, S. (2018), para lograr una experiencia significativa en las
historias transmedia, los espectadores deben recorrer los diferentes canales,
obteniendo piezas de información que harán conocer el universo que hemos
creado para ellos. Así mismo, el mismo autor establece que la cultura de la
convergencia de los medios de comunicación” califica a la narración
transmedia como una nueva estética que ha nacido a consecuencia de la
convergencia de los medios, y de hecho la define como el arte de crear
mundos.
Aproximación Metodológica
Dimensión Teleológíca
Esta línea asociada tiene corno propósito formar profesionales con conocimiento de
técnicas, métodos, materiales y equipos que les permita el trabajo de los medios
audiovisuales: cine, televisión y video. Los medios audiovisuales emplean tecnología
multimedia, que combina las virtudes visuales del modelo impreso con la inmediatez de la
radio hablada, logrando así un formato más complejo que imita la presencia real en el orden
de los eventos transmitidos. Este es el caso de la televisión, el cine y más recientemente el
Internet.
Dimensión Ontológica
Dimensión Epistemológica
Dimensión Metodológica
Proyectos de Investigación
Temas Propuestos
Análisis de cortometrajes.
Aplicación de la nanotecnología en el área de la comunicación.
Cine.
Contenidos audiovisuales aplicado en cortometrajes.
Entrevistas audiovisuales.
Herramientas digitales en el mundo audiovisual.
Inteligencia artificial en los aspectos comunicativos de la transmedia.
Locución.
Metaverso en las TIC'S.
Nanotecnología aplicada en las tendencias audiovisuales.
Periodismo audiovisual.
Periodismo deportivo.
Periodismo web.
Producciones de televisión aplicada en las tendencias audiovisuales.
Radio en la realidad virtual.
Radio.
Realidad virtual en la fotografía.
Televisión digital.
Referencias
Autora:
Lcda. Andrea Trimarchi, MSc.
Introducción
Justificación
Definición Conceptual
La tendencia está dirigida a una corriente que se enfoca hacia un fin o fines
determinados, sin embargo, suelen dejar su marca durante un periodo de
tiempo y en un determinado lugar. En la actualidad la palabra tendencia es
utilizada como un sinónimo de moda, ya que es visto como un mecanismo
social que se encarga de controlar las elecciones que las personas llevan a
cabo. Es un proceso de pasos secuenciales en cuanto a las directrices de los
temas abordadas que facilita el periodismo especializado emanada por la
tendencia, en este análisis se puede crear estrategias y proyectos o planes a
futuro para cualquier negocio, pues ayuda a identificar las características
dominantes del mercado y los consumidores.
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 100
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Por esto, una de las tendencias en el periodismo digital actual, está siendo
la búsqueda de fórmulas que permitan monetizar los contenidos periodísticos
que se suben a la red. En este punto confluye el periodismo con otro ámbito
como es el del marketing digital y las nuevas técnicas que están surgiendo
para aplicar los principios de la publicidad a los entornos online.
Objetivos
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 101
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Fundamentación Teórica
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 102
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Aproximación Metodológica
Dimensión Teleológíca
Dimensión Ontológica
Dimensión Epistemológica
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 103
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
y de sistemas que transita desde la intranet, entre individuos, grupos y culturas en las que
se puede entender la impronta de la cultura y la cibernética de las primeras bodegas. como
intersecciones de circuitos.
Dimensión Metodológica
Proyectos de Investigación
Temas Propuestos
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 104
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Periodismo organizacional.
Periodismo político.
Semiología aplicada en la comunicación social.
Tendencias digitales en el área de la comunicación.
Teoría de la comunicación.
Referencias
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 105
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 106
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
PSICOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN.
PSICOLOGÍA Y SOCIEDAD.
PSICOLOGÍA Y SALUD.
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 100
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Autoras:
Lcda. Ángela Pinto.
Lcda. Marie Claire Tahhan.
Introducción
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 101
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Justificación
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 102
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 103
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Definición Conceptual
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 104
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 105
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 106
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Objetivos
Fundamentación Teórica
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 107
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 108
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
de las demás, con sus propias características y políticas sobre las cuales se
rige, esta es de carácter implícito. Según Chiavenato (2005) existen cuatro
tipos de sistemas de cultura organizacional que el profesional puede
identificar, estos son: autoritario coercitivo; arbitrario benevolente; consultivo;
participativo.
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 109
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Aproximación Metodológica
Dimensión Teleológíca
Dimensión Ontológica
Dimensión Epistemológica
Este aspecto se refiere al desarrollo del conocimiento alude a la relación entre quien conoce
y lo que puede ser conocido. La acción de investigar en la línea Psicología y Organización
se fundamenta epistemológicamente en el contacto intencional, relacional y comprensivo,
entre personas, y su funcionamiento para un mismo fin.
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 110
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Dimensión Metodológica
Proyectos de Investigación
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 111
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Desarrollo organizacional.
Desempeño laboral.
Dirección y liderazgo.
E-Business.
Empowerment.
Enfermedades ocupacionales.
Estrés laboral.
Estructura organizacional.
Ética empresarial.
Evaluación y selección por competencias.
Flujos de Comunicación.
Gestión de emociones.
Gestión del Conocimiento.
Gestión del talento humano.
Gestión del tiempo.
Gestión estratégica.
Habilidades sociales en el trabajo y organización.
Hostilidad.
Identificación de Talento Clave.
Inducción de Talento Humano.
Innovación y actualización de procesos.
Inteligencia emocional.
Intervenciones preventivas.
Liderazgo gerencial.
Liderazgo situacional.
Liderazgo transformacional.
Misión, Visión y Valores organizacionales.
Mobbing.
Negociación.
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 112
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Notificación de riesgos.
Orientación al logro.
Pensamiento estratégico.
Percepción sobre el trabajo.
Planes de salud ocupacional.
Planificación y organización.
Potencial del trabajador.
Programación Neurolingüística.
Psicología positiva.
Resolución de conflictos.
Responsabilidad social corporativa.
Retención del personal.
Riesgos laborales.
Salario emocional.
Salud laboral.
Satisfacción laboral.
Seguridad industrial.
Sentido de la urgencia.
Sentido de pertenencia.
Sociedad de la Comunicación.
TIC’s.
Tolerancia a la frustración.
Toma de decisiones.
Trabajo en equipo.
Violencia.
Referencias
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 113
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 114
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 115
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Autoras:
Lcda. Mary Díaz, Esp.
Lcdo. Edgar Sojo.
Introducción
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 116
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 117
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Justificación
Como señalan Baron y Byrne (2005), dar una definición formal de casi
cualquier disciplina es una tarea compleja y al conceptualizar la Línea de
Investigación Asociada Psicología y Sociedad, dicha dificultad aumenta por
dos factores: su amplio espectro y su rápida velocidad de cambio. Entender
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 118
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 119
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Las bases sociales del comportamiento humano constituyen uno de los ejes
principales en la comprensión de la psique. La línea Psicología y Sociedad
cumple un rol muy importante debido a que, se ocupa de las interacciones
entre los individuos y las comunidades, promoviendo siempre una mejora en
la calidad de vida; como se mencionó su propósito es, estudiar los factores
psicosociales que influyen en el comportamiento y pensamiento sociales y
permiten desarrollar y fomentar acciones que los individuos pueden ejercer
sobre su ambiente individual y social, para solucionar problemas que los
aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social.
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 120
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Definición Conceptual
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 121
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 122
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 123
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Objetivos
Fundamentación Teórica
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 124
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Aproximación Metodológica
Dimensión Teleológíca
Esta dimensión se refiere a los fines últimos que justifican el quehacer del investigador; es
decir, al para qué hacer investigación. En general una línea de investigación busca generar
aportes en el conocimiento, en el caso de la Psicología y Sociedad dichos conocimientos
se refieren a la influencia de un amplio espectro de factores sociales, cognitivos,
ambientales, culturales y biológicos en el comportamiento y pensamiento sociales. Además,
en esta línea se plantean como metas fundamentales, describir, explicar, comprender e
interpretar la compleja interrelación entre el individuo y sus representaciones con sus
ambientes sociales, comunitarios y culturales.
Dimensión Ontológica
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 125
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Dimensión Epistemológica
Este aspecto se refiere al desarrollo del conocimiento alude a la relación entre quien conoce
y lo que puede ser conocido. La acción de investigar en la línea Psicología y Sociedad se
fundamenta epistemológicamente en el contacto intencional, relacional y comprensivo,
entre personas. Este puede ser mediado instrumentalmente a través de las respuestas que
da en una prueba, test, o cuestionario; o puede ser directo, en la relación cara a cara. Se
plantea una posición amplia en cuanto a la selección de las aproximaciones a la
investigación.
Dimensión Metodológica
Proyectos de Investigación
Acoso sexual.
Actitudes.
Adicciones.
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 126
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Afectiva maternidad.
Agresión.
Altruismo.
Apego.
Aprendizaje centrado en el estudiante.
Atracción.
Autoestima.
Bases biológicas de la conducta humana.
Bases biológicas del comportamiento.
Buenas prácticas vinculadas a la ciudadanía.
Bullying.
Características de personalidad.
Cognición social.
Colectividad.
Competencia.
Comportamientos machistas.
Comprensión lectora.
Compromiso parental.
Comunicación.
Comunidad y comunicación humana.
Comunidades.
Concepciones.
Conciencia colectiva.
Conformidad.
Consecuencias psicológicas.
Construcción del aprendizaje.
Creencias.
Cultura de paz.
Cultura y desarrollo.
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 127
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Desarrollo aprendizaje.
Desarrollo e inclusión de género.
Desarrollo humano en distintas culturas.
Desarrollo psicosexual.
Desarrollo socioemocional.
Desobediencia.
Discriminación.
Educación intercultural.
Efectos psicológicos producidos por la pandemia.
Entorno familiar.
Estereotipos
Estilos de aprendizaje.
Estrategias de intervención.
Estrés académico.
Ética.
Expectativas.
Factores psicológicos que inciden en la prevención social.
Felicidad de los docentes.
Género.
Gestión del riesgo de violencia.
Grupos sociales.
Habilidades psicosociales de aprendices.
Habilidades sociales.
Herramientas de psicoeducación.
Homogeneidad.
Identidad social.
Identidad.
Ideología política.
Impacto emocional de las redes sociales.
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 128
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Inclusión educativa.
Indicadores de conflicto emocional.
Inteligencia intrapersonal e interpersonal.
Intervención psicoeducativa estratégica.
Intervención psicoeducativa.
Manejo de bullying
Movimientos sociales.
Obediencia.
Orientación sexual.
Participación ciudadana y comunitaria.
Patrones de conducta.
Patrones de crianza.
Percepción social.
Persuasión.
Políticas sociales con relación a: salud sexual, equidad, no violencia de
género y por orientación sexual
Prejuicios.
Prevención de conflictos.
Proceso de enseñanza – aprendizaje.
Procesos identificación.
Procesos políticos y electorales.
Procrastinarían académica.
Psicoeducación.
Psicología de las relaciones interculturales.
Psicología del desarrollo.
Psicología forense y penitenciaria.
Psicología social digital.
Psicología social.
Rasgos de personalidad.
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 129
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Reincidencia delictiva.
Relaciones intergrupales.
Relaciones sociales.
Rendimiento escolar.
Retos actuales de la educación.
Retroalimentación formativa.
Roles sociales.
Rumiación.
Seguimiento emocional.
Socialización.
Solidaridad.
Tecnologías aplicadas en la educación.
Tecnologías innovadoras para aplicar en psicología.
Trabajo en equipo.
Valores.
Violencia de género.
Violencia en el contexto penitenciario personalidad.
Violencia por sexo.
Violencia social.
Referencias
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 130
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 131
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
AUTORAS:
Lcda. Mary Díaz, Esp.
Lcdo. Edgar Sojo.
Introducción
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 132
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Justificación
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 133
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 134
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Definición Conceptual
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 135
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 136
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Objetivos
Fundamentación Teórica
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 137
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 138
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
de la vida, con inclusión de la propia enfermedad (Moreno & Gil, 2003). Entre
estos se encuentra el Modelo de Resistencia Personal, el de Sentido de
Coherencia, el Modelo del Optimismo y el novedoso Concepto de Resiliencia
(Moreno & Gil, 2003).
Aproximación Metodológica
Dimensión Teleológíca
Dimensión Ontológica
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 139
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Dimensión Epistemológica
Dimensión Metodológico
Esta dimensión implica los pasos que le permiten al investigador acceder al conocimiento
científico, las formas de aproximación al fenómeno. Las herramientas metodológicas
permiten organizar los datos obtenidos de la experiencia, de esos aspectos del sistema
establecidos por el investigador. En la línea Psicología y Salud se aboga por una amplitud
metodológica en la que se dé lugar a la metodología experimental, participativa, cualitativa,
basadas en investigación acción, correlaciónales, entre otras. Así mismo, se está
consciente que por la complejidad del objeto de estudio de esta línea se requieren en
ocasiones metodologías interdisciplinarias para el abordaje de ciertos problemas de
investigación.
Proyectos de Investigación
Temas propuestos
Los investigadores e investigadoras adscritos a la Línea de Investigación
Asociada de Psicología y Salud, deberá aplicar investigaciones en las áreas
temáticas de:
Abuso y negligencia.
Abuso sexual contra la infancia.
Alimentación saludable.
Anorexia.
Ansiedad.
Ataques de pánico.
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 140
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Autismo.
Conductas de riesgo.
Consumo de sustancias.
Consumo de pornografía.
Counseling.
Depresión.
Depresión postparto.
Deterioro cognitivo.
Disforia de género.
Duelo, evaluación e intervención.
Duelo complicado.
Educación sexual.
Envejecimiento activo.
Esquizofrenia.
Estereotipo de género.
Estilos de crianza.
Estilos parentales.
Estilos de vida saludable.
Estilo de vida marital.
Estrés Postraumático.
Fobias.
Humanización del cuidado.
Imagen corporal.
Infertilidad.
Lenguaje, desarrollo y trastornos.
Logoterapia.
Menopausia y climaterio.
Mindfulness.
Obesidad.
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 141
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Orientación sexual.
Parafilias.
Personalidad, rasgos, evaluación, trastornos.
Procrastinación.
Psicosis.
Reproducción asistida.
Resiliencia.
Salud Física.
Salud mental.
Salud sexual y reproductiva.
Síndromes geriátricos.
Síndrome premenstrual.
Sobrepeso.
Sueño.
Suicidio.
Tanatología.
Terapia breve estratégica.
Terapia conductual.
Terapia cognitiva conductual.
Terapia familiar.
Terapia Gestalt.
Terapia Neuropsicológica.
Trastorno bipolar.
Terapia Psicodinámica.
Terapia Sistémica Familiar.
Trastornos de la alimentación.
Trastornos del comportamiento disruptivo.
Trastornos del distrés corporal.
Trastornos del estado del ánimo.
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 142
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Trastornos de la excreción.
Trastornos del neurodesarrollo.
Trastornos disociativos.
Trastornos neurocognitivos.
Trastornos Obsesivo-compulsivo.
Trastornos de Personalidad.
Trastornos Psicóticos.
Trastornos relacionados con el consumo de sustancia.
Trastorno de síntomas somáticos.
Referencias
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 143
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 144
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
“Una Obra de Arte para la Creatividad y el Emprendimiento”
Líneas de Investigación Asociadas a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales – Julio 2022 145