Tema 2
Tema 2
Tema 2
1. Introducción
Los niños de Educación Infantil 3-6 años están en la fase preoperacional, en la cual están
desarrollando patrones de pensamiento intuitivos, utilizan un lenguaje cada vez más apropiado,
aunque no siempre con el mismo significado que le dan los adultos.
El desarrollo de la relación lógica coincide con la etapa de la socialización del pensamiento.
A partir de este momentos los niños comienzan el desarrollo de los porqués lógicos (relaciones
lógicas) y sus primeros razonamientos deductivos correctos, aunque la deducción se apoya sobre
sus creencias, es decir, sobre la realidad tal como ellos la conciben personalmente.
Los profesores de la Escuela Infantil, a lo largo de sus años de experiencia en las aulas, se
encuentran con errores debidos a la falta de razonamiento lógico. Para evitarlos, tratan de
suscitar entre los alumnos razonamientos correctos, es decir, lo más lógicos posible.
Por ello, el profesor debe diseñar, organizar y conducir a sus alumnos a través de situaciones de
enseñanza-aprendizaje que les permita evolucionar, desarrollando conocimientos lógicos y
superando determinados obstáculos ontogénicos propios de esta edad.
En general, en este tema trabajaremos:
- A partir de situaciones reales que se plantean y desarrollan en el aula y en el entorno.
- Y aprovecharemos las experiencias anteriores de los/as niños/as, que tomaremos como
punto de partida para la construcción de los conceptos lógico-matemáticos
correspondientes a esta etapa.
El trabajo en este tema durante la etapa de Educación Infantil tiene como objetivo contribuir a
desarrollar en el alumnado el pensamiento lógico en torno a las cualidades sensoriales a través de
acciones matemáticas informales.
- 2.7.1 - 2.7.2: Formar conjuntos determinados por una característica enunciada de forma
afirmativa y negativa
→ En el último curso del Ciclo
- Repasar y ampliar 2.7.1 y 2.7.2
- Se pueden utilizar más elementos en el referencial y en los conjuntos formados.
- Desaparece el error de contaminación.
- Deben tener asumida la importancia y necesidad de la presencia de “TODOS” los
elementos que cumplen la propiedad característica para tener formado el conjunto.
- Los niños usan la palabra “conjunto” utilizar más características para determinar los
conjuntos a partir de todas las propiedades de los objetos que ya conocen.
Cómo indica Canals (1989), para realizar una clasificación sobre una colección el niño o niña
compara los objetos de dos en dos, y cada vez decide si están relacionados o no.
La actividad mental que realiza es, pues, muy sencilla, por eso las clasificaciones son una de las
primeras actividades matemáticas que pueden llevarse a cabo en Educación Infantil a partir de
los 2 años. Al inicio no tomará consciencia de las agrupaciones resultantes de la clasificación, ni
del hecho que la unión de todas ellas da lugar a la colección original, pero llegará a separar
correctamente los objetos, es decir, a clasificar a partir de una regla dada, como por ejemplo
podemos observar:
Las tareas de clasificación las podremos considerar de forma directa o inversa (identificación).
Así, consideraremos, al igual que en la formación de conjuntos, que en las clasificaciones se
pueden plantear ejercicios directos e inversos:
- Clasificación directa: Cuando dada la característica se pide la formación de todos los
conjuntos que formen la clasificación.
- Clasificación inversa (o de identificación): Cuando dados los conjuntos se solicita deducir
la característica de clasificación que ha dado lugar a ellos.
2.15 Completar series de elementos en las que vayan cambiando las características del material
según una ley dada
Definiremos:
- Serie: repetición de varios grupos de objetos iguales ordenados de la misma manera.
El trabajo de series con patrones constituye para los/as niños/as una manera de reconocer,
ordenar y organizar su mundo.
La habilidad de hacer patrones define un conjunto de competencias que se consideran
predictoras del rendimiento académico en etapas posteriores (RittleJohnson et al., 2017).
Acosta et al. (2022) propone un itinerario longitudinal determinado por la dificultad de la tarea,
que puede servir de guía para el diseño e implementación de tareas de seriaciones.
Preguntas intencionadas:
* Si ahora tenemos una franja negra, una blanca y una negra, ¿qué franja colocaremos a
continuación?
* ¿De qué color es la franja que está en medio de dos franjas blancas? ¿Y entre dos
negras?
* Antes de una franja blanca, ¿de qué color es la franja?
Evidencias de la implementación
E1: Yo pongo uno blanco y uno transparente que parece negro.
D: Entonces después de uno transparente, ¿cuál viene?
E2: Después viene uno blanco, así: blanco-negro, blanco-negro, blanco-negro…
D: Muy bien. Y ahora una pregunta difícil, a ver quién lo adivina. ¿De qué color es la
franja que está en medio de dos franjas blancas?
E1: Transparente.
E2: Negro.
D: Excelente.
● Habilidad de interpolar
Preguntas intencionadas:
* ¿Cómo sabías cuál era el color que tocaba?
* Después de dos espacios con los colores iguales, ¿viene otro espacio de igual color o
diferente?
Evidencias de la implementación:
D: ¿Cómo sabías cuál era el color que tocaba?
E: Porque los verdes van de la mano. Ves, aquí le faltaba su amigo.
D: Entonces, después de dos espacios con dos colores que son iguales, ¿cuál toca?
E: El que va solo.
D: ¿Y después del que no va con amigos, cuál viene?
E: Los amigos verdes.
● Habilidad de extender
Preguntas intencionadas:
* Si eliges el patrón (cuadrado naranja, triángulo verde), ¿cuáles son las piezas que
deberás utilizar? ¿De qué color es la figura que hay entre dos triángulos verdes?
* En el patrón (paralelogramo azul, triángulo verde, triángulo verde) ¿dónde colocaremos
el cuadrado naranja?
Evidencias de la implementación
E1: El mío es naranja y casi blanco, naranja y casi blanco, naranja y casi blanco.
D: ¿De qué color es la figura que hay entre dos cuadrados naranjas?
E1: No hay dos cuadrados naranjas.
D: ¿Seguro? Observa tu seriación a ver qué ves.
E1: Muchos naranjas.
D: Entonces entre dos naranjas, ¿cuál colocamos?
E1: ¡Ah! Ya sé. Este, el casi blanco.
E2: Yo no tengo casi blanco.
D: ¿Cómo es tu seriación?
E2: Verde-verde y azul, verde-verde y azul, verde-verde y azul.
D: Entonces entre dos azules, ¿cuál colocamos?
E2: Entre dos azules… entre azul y azul… no, azul y azul no van juntos.
D: Correcto, no van juntos, ¿en medio de ellos qué piezas has colocado?
E2: ¡Ah! ¿verde-verde?
E1: El mío no tiene dos colores juntos, siempre es uno y otr, uno y otro, uno y otro.
E2: El mío es uno-uno y otro, uno-uno y otro, uno-uno y otro.
E3: El mío también es uno-uno y otro, uno-uno y otro.
Preguntas intencionadas:
* Si ahora colocamos dos arbustos bajos, uno alto, dos bajos y uno alto, ¿cuál deberíamos
colocar a continuación?
* ¿Cómo es el arbusto que colocaremos después de dos que son bajos?
Evidencias de la implementación
E: Yo lo hago así, una bola-una bola y un palo, una bola-una bola y un palo.
D: ¿Por qué lo haces así?
E: Había dos árboles pequeños y uno gigante hasta el cielo, dos árboles pequeños y uno
gigante hasta el cielo.
D: Entonces, los dos árboles pequeños, aquí en tu seriación de plastilina, ¿cuáles son?
E: Estos (señalando las dos bolas de plastilina).
D: Si ahora colocamos dos bolas y un palo, dos bolas y un palo. ¿Cuál deberíamos colocar a
continuación?
E: ¿Un palo?
D: ¿Recuerdas cómo era el enjardinado?
E: Sí. Pequeño-pequeño, gigante, pequeño-pequeño, gigante.
D: Si tenías dos arbustos pequeños y uno gigante, entonces después de dos bolas y un
palo, dos bolas y un palo, ¿cuál viene?
E: ¡Ya lo sé! De nuevo dos bolas y un palo, dos bolas y un palo.
Material necesario
Cámara de fotos para documentar las seriaciones encontradas.
Preguntas intencionadas
* ¿Cómo están colocadas las jardineras del patio?¿Siguen alguna regularidad?
* ¿Vemos alguna seriación en los juguetes del patio?
* ¿Cómo son las palas del arenal?¿Las podemos guardar siguiendo algún patrón?¿Cuál?
Evidencias de la implementación
● Habilidad de crear
Material necesario
Pattern Blocks (Geomosaico), tapas de botellas, círculos de madera, pompones de colores,
depresores de madera, platos de colores… y papel de embalar en forma de círculo, de 1
metro de diámetro aproximadamente.
Preguntas intencionadas
* ¿Qué piezas utilizaremos para definir el patrón central?
* En un patrón AAB, ¿cómo debe ser la pieza que va después de dos iguales?
* En un patrón ABC, ¿cómo son las 3 primeras piezas?
* Si ponemos una hilera de tapas así: blanco-verde-rojo, blanco-verde-rojo, ¿qué patrón
sigue la seriación?
* En un patrón ABB hay una pieza diferente y dos iguales, y en un patrón AAB, ¿cómo son
las piezas?
Evidencias de la implementación
Uno de los grupos de trabajo decidió utilizar diferentes tipos de patrones para diseñar
su mandala. Uno de sus integrantes propone construir uno muy difícil (haciendo
referencia a un patrón del tipo ABC con depresores de colores lila-blanco-verde).
Paralelamente, otro niño agrupa las tapas amarillas y blancas y decide crear un patrón
AAB, y finalmente se escoge de manera conjunta y unánime el patrón AB construido con
platos rojos y palos de helado.
Dificultad:
La dificultad del patrón con una estructura de repetición radica en la complejidad de la
unidad que se repite de manera periódica.
- Los patrones simples AB son los más fáciles y que la dificultad aumenta de
manera proporcional con el incremento de elementos que conforman dicha unidad
de repetición, por ejemplo, ABC; rojo, verde, amarillo,; ABCDE, etc.
- Además, que la repetición de elementos individuales del núcleo de repetición (por
ejemplo, AAB) también aumenta la complejidad del patrón.
Se propone una presentación gradual y combinada de los tipos de patrones, tal como se
muestra en la figura.
Ejemplo:
Observar cambios cualitativos del entorno cercano y los propios niños.
Preguntas intencionadas:
* ¿Qué le ocurrió al agua cuando diluimos la pintura?¿Crees que sucederá lo mismo con el papel
de cocina cuando se sumerja en los envases con agua?
* ¿Por qué crees que sucederá esto?
* ¿Qué le ocurrió al papel de cocina?¿Sucedió lo que pensabas?
Ejemplo 2:
Introducción de operadores directos sencillos para los cambios cualitativos (forma color, etc.) a
través de lo máquina de cambiar cualidades = juego de transformaciones.
Juegos de transformaciones
En la correspondencia que se trabaja en este ejemplo, el conjunto inicial está formado por las
piezas de la fila superior y el final por las de la fila inferior.
El criterio de la correspondencia es el siguiente: “Transformar los elementos de la primera fila
en los de la segunda, de acuerdo a las siguientes instrucciones:
- Rojo cambia a amarillo.
- Azul cambia a rojo.
- Amarillo cambia a azul.
En la correspondencia que se trabaja en este ejemplo, el conjunto inicial está formado por las
piezas de la fila superior de piezas y el final por las de la fila inferior.
El criterio de la correspondencia es el siguiente: ”Transformar los elementos de la primera fila
en los de la segunda de acuerdo a las siguientes instrucciones:
- Círculo cambia a rectángulo.
- Triángulo cambia a cuadrado.
- Cuadrado cambia a triángulo.
- Rectángulo cambia a círculo.
En la correspondencia que se trabaja en este ejemplo, el conjunto inicial está formado por los
bloques que componen la casa azul y el final por los de la roja.
El criterio de la correspondencia es ahora: “Transformar los bloques de la primera casa y
construir una nueva cambiando las piezas azules por otras de color rojo que conserven todas las
restantes características”.
En la correspondencia que se trabaja en este ejemplo, el conjunto inicial está formado por las
piezas que componen la jirafa pequeña y el final por las que compondrán la de piezas grandes.
El criterio de la correspondencia es ahora: “Transformar las piezas de la primera jirafa y
construir una nueva cambiando las piezas pequeñas por otras grandes que conserven todas las
demás características de cada una de las piezas”.
En este caso está dibujada como ayuda la silueta de las piezas imagen para colocarlas sobre ella.
En la correspondencia que se trabaja en este ejemplo, el conjunto inicial está formado por las
piezas rojas que componen las diferentes figuras. El final vendrá dado por el criterio de la
correspondencia.
Si, por ejemplo, queremos “transformar cada pieza en su correspondiente amarilla que conserve
todas las demás características”, el conjunto final tendrá unas piezas determinadas pero, si
cambiamos el criterio, cambiará también el conjunto final.
En las correspondencias que se trabajan en este ejemplo, el conjunto inicial está formado por las
piezas amarillas que componen la locomotora.
El final estará formado, en un caso, por las correspondientes piezas rojas que conserven todas
las demás características de cada pieza y, en el otro, por las azules respectivas, pero
componiendo la locomotora orientada hacia la izquierda.
Ejemplo 3:
Introducción de sucesiones de diferencias o cadenas de cambios.
Se observa que entre el cuadrado azul, grande y grueso y el cuadrado rojo, grande y grueso
cambia el color; entre el cuadrado rojo, grande y grueso y el triángulo rojo, grande y grueso
cambia la forma; y así sucesivamente.
Dominó de las diferencias con tres cambios: se inicia el juego con una pieza y para colocar la
siguiente deben cambiar tres cualidades, por ejemplo: rectángulo amarillo, grande y delgado;
rectángulo rojo, pequeño y grueso (cambia el color, el tamaño y el grosor); rectángulo azul,
grande y delgado (cambia el color, el tamaño y el grosor); etc.
Sin embargo, a menudo se proponen tareas de patrones al alumnado que no aprovechan todo su
potencial, debido a que otorgan poca importancia al reconocimiento implícito de la unidad de
repetición.
→ Provocando así una enseñanza limitada de los patrones como trampolín del álgebra temprana.
Por tanto, es aconsejable que el profesorado:
- Contemple tareas que movilicen habilidades para hacer patrones que comporten una
dificultad de abstracción creciente.
- Acompañe la transición del pensamiento recursivo al funcional.
- Considere que ciertas habilidades están condicionadas al momento evolutivo del alumnado.