Berni para Educadores
Berni para Educadores
Berni para Educadores
Antonio Berni
¡Mirá!
Berni, Antonio La obra que vemos se titula La gran tentación o La gran ilusión, y fue realizada por
La gran tentación o La gran ilusión, 1962 Antonio Berni en 1962. La técnica utilizada es el ensamblado y los materiales son
Óleo, madera, metal, arpillera, tela, varios: ente otros, maderas, metales, telas, papeles, cartones, todos ellos pegados
adornos, pegamento y elementos y clavados a dos piezas de madera; por esto se trata de un díptico.
varios sobre madera La imagen que se presenta es compleja por la variedad de elementos que aparecen.
245 x 241 cm (díptico) En el fondo, a la izquierda, una mujer –de afiche publicitario– sostiene un auto azul
Malba - Fundación Costantini en una de sus manos y, en la otra, un puñado de monedas. Como contrapunto a esta
imagen de confort y felicidad que ofrece la publicidad, la realidad de la clase obrera,
representada por una prostituta que aparece en primer plano con expresión grotesca
(su ojo es un botón, su boca y dientes son de papel). Delante de ella, avanza un
cortejo de pequeños hombres con expresiones monstruosas. El que encabeza el grupo
lleva una galera y una bolsa de arpillera al hombro. Todos ellos, junto con el perro
que los acompaña, están construidos mediante cartones, piezas de metal, desechos
industriales, restos de objetos y mercaderías de la vida diaria. Finalmente, la oscura
silueta de la autoridad asoma en el borde derecho de la composición.
1920 1930 | 1940 1950
1928 André Breton publica el Segundo 1930 Golpe de Estado del general José Uriburu. 1958-1962 Presidencia de Arturo Frondizi.
Manifiesto Surrealista. 1936-1939 Guerra Civil Española. 1959 Exposición del grupo informalista en
1939-1945 Segunda Guerra Mundial. la galería Van Riel de Buenos Aires.
Revolución cubana.
Propuesta didáctica
BERNI EN PROYECTO
En este apartado sugerimos ejes temáticos que se desprenden del artista en cuestión para que
los educadores trabajen en proyectos interdisciplinarios que vinculen diferentes áreas.
Sugerimos estas actividades según los niveles escolares, pero dejamos abierta la posibilidad
de que sean utilizadas en otros ámbitos de la educación no formal.