Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Extensión Universitaria Caserio Los Encinos Municipio de San Andrés Itzapa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
- EPS -

INFORME EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Finalización de proyecto de Centro de Convergencia, caserío Los Encinos, municipio


de San Andrés Itzapa, departamento de Chimaltenango.

Docentes supervisores:
Área de Economía
Licda. Nidia Yadira Blas Sandoval
Área de Contaduría Pública y Auditoría
Licda. Rosalinda Padilla Jocol
Área de Administración de Empresas
Lic. José Luis Herrera Herrera

Guatemala, 06 de octubre 2023


INTEGRANTES DEL GRUPO

Área: Economía
No. Carné Nombres y apellidos
1 200214000 José María Rojas Ramírez

Área: Contaduría Pública y Auditoría


No. Carné Nombres y apellidos
1 198911049 Edwin Eduardo Hernández Gramajo
2 201111087 Jorge Luis López Estrada
3 201214879 Heidy Lourdes Ixcot Bol

Área: Administración de Empresas


No. Carné Nombres y apellidos
1 200613150 Claudia Natalí Fuetterer Sánchez
2 201022349 Byron Humberto Gomez Sican
3 201120050 Emilze Estefania Donis Zamora
4 201404524 Greysi Selena Peña Cac
Índice

Introducción 4
Justificación 1
Número de beneficiarios 2
Objetivos 3
Generales 3
Específicos 3
1. Descripción del proyecto 4
2. Etapas do desarrollo del proyecto 5
3. Recursos 6
3.1 Recursos Humanos 6
3.2 Recursos Físicos 7
3.3 Recursos Financieros 7
4. Cronograma 11
5. Organización para seguimiento y sostenibilidad 12
6. Funciones básicas 12
Conclusiones 14
Recomendaciones 16
Anexos 1
Índice de cuadros
Cuadro
Pág.
No.

1 Listado de personas involucradas 6


2 Materia prima utilizada 7
3 Mano de Obra utilizada 8
4 Costos indirectos utilizados 9
5 Bolsa de Víveres 10
6 Presupuesto total cancelado 10
7 Cronograma ………………....……………………………………………………………………..…11
Índice de Gráficas

Gráfica
Pág.
No.

1 Organigrama 12
Introducción

El presente informe detalla todo el proceso que se llevó a cabo para la extensión
universitaria, esto con la finalidad de ayudar a los problemas de orden económico y social
que afrontan las comunidades o grupos de personas que se encuentren en desventaja
económica, sin perder de vista los objetivos de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
el grupo de estudiantes del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- de la Facultad de
Ciencias Económicas, asignado al municipio de San Andrés Itzapa, departamento de
Chimaltenango, evaluó y seleccionó un proyecto de extensión que aporta a mejorar las
condiciones de vida del caserío Los Encinos.

En el municipio de San Andrés Itzapa se llevaron a cabo dos extensiones universitarias,


la primera que se realizó fue durante el levantamiento de datos, donde se entregaron bolsas
de víveres una para el casco urbano que constaba de dos galletas y una libra de azúcar, la
segunda que era para el área rural que contenía una libra de azúcar, media libra de fideo,
una barrita de margarina, medio litro de leche y una bolsa de cereal como agradecimiento
por responder la boleta; la segunda fue la culminación del centro de convergencia, el cual
beneficiará alrededor de sesenta familias, consistió en la colocación del techo, piso, puertas
y ventanas.

El documento cuenta con justificación del porqué se escogió la comunidad, cantidad de


personas beneficiadas, objetivos, descripción del proyecto, etapas, recursos utilizados tanto
humanos, físicos y financieros; cronograma de actividades, propuesta de seguimiento,
sostenibilidad junto con las funciones básicas, conclusiones y recomendaciones con el
anexo respectivo de fotos de la actividad.
Justificación

Las razones de la extensión es ayudar a la problemática que afrontan las comunidades


o grupos de personas que se encuentren en desventaja económica y colaborar con
instituciones estatales, autónomas y descentralizadas para favorecer el desarrollo
económico y social, sin perder de vista los objetivos de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, el grupo de estudiantes del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- de la
Facultad de Ciencias Económicas, asignado al municipio de San Andrés Itzapa,
departamento de Chimaltenango, evaluó y seleccionó un proyecto de extensión que aporta
a mejorar las condiciones de vida del Caserío Los Encinos.

Para mejorar las oportunidades de alcanzar un desarrollo integral, la población debe


tener acceso digno a salud, educación y servicios básicos, sin embargo, en la última
actualización de Índice de Desarrollo Humano -IDH- el valor del indicador para Guatemala
registró 0.633, ocupando la posición 127 de 189 países que participan en esta medición,
según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, este indicador está
conformado por tres variables, salud, educación e ingresos o nivel de vida. Para el
Municipio el valor del IDH es de 0.6464 (posición 140 de 340 municipios evaluados),
clasificado como medio bajo y además tiene un indicador de pobreza multidimensional de
0.3010 (posición 100 de 340 municipios evaluados), valores que no están lejos del
indicador de país, lo que muestra que es necesario aportar a la mejora de las condiciones
de la población.

Se evaluaron varios centros poblados y diversas problemáticas, se concluyó en apoyar


a la comunidad del Caserío Los Encinos. En la selección del proyecto se pensó
inicialmente aportar a la mejora en infraestructura educativa, sin embargo, se encontró que
el Caserío tiene como proyecto municipal la construcción de una escuela formal. El
segundo aspecto que se valoró fue el aporte a salud, anteriormente se utilizaba un centro
comunitario como centro de salud, mismo que fue construido con materiales prefabricados
y techo de lámina por una asociación estadounidense, con el aumento de las familias ya no
fue posible cubrir todas las necesidades en las condiciones adecuadas.
2

Se identificaron beneficios en la culminación de la construcción del Centro de


Convergencia por lo que se colaboró con materiales para techo y piso de torta de cemento,
así como la mano de obra. Como resultado de este aporte se espera una mejor atención
para los habitantes en el servicios de salud y que las condiciones en que se prestan sean las
adecuadas.

En la comunidad seleccionada no solo se encontraron necesidades por cubrir, sino


también entusiasmo, organización, involucramiento, agradecimiento, seriedad, buena
voluntad y gestión, factores que se tomaron en cuenta en la selección y ejecución del
proyecto de extensión, donde se logró la meta prevista en el tiempo establecido.

Se encontró que las necesidades de las comunidades son muchas, con el fin de aportar
a la nutrición de las familias que participaron en las encuestas, se decidió entregar bolsas
de alimentos con dos productos en el casco urbano y con 5 productos en el área rural del
Municipio.

Número de beneficiarios

• En el caserío Los Encinos habitan 90 familias, que reciben los servicios de salud de
primer nivel bajo condiciones básicas, ahora se tiene un espacio más amplio para
realizar evaluaciones y exámenes con privacidad, se podrá acondicionar más
equipos, además se iniciaron las gestiones para realizar la instalación de energía
eléctrica.

• Durante la etapa de encuestas se entregaron bolsas a 200 familias en el área urbana


y 80 bolsas en el área rural del Municipio, para totalizar 280 familias beneficiadas.
3

Objetivos

Generales

1. Contribuir a la reducción de los índices de morbilidad en el caserío Los Encinos,


municipio de San Andrés Itzapa, departamento de Chimaltenango.
2. Apoyar a la nutrición de las familias que participaron en las encuestas en el
municipio de San Andrés Itzapa, departamento de Chimaltenango.

Específicos

1. Apoyar al fortalecimiento de la atención de salud de primer nivel y acercar los


servicios a la comunidad y los pobladores del caserío Los Encinos, municipio de
San Andrés Itzapa, departamento de Chimaltenango.
2. Proveer los materiales necesarios para la construcción del techo y el piso del Centro
de Convergencia.
3. Acortar el tiempo de finalización del proyecto de construcción del centro de
convergencia del caserío Los Encinos, municipio de San Andrés Itzapa,
departamento de Chimaltenango.
4. Aportar en la mejora de la gestión comunitaria, ampliando la comunicación con
autoridades municipales, para el impulso de más proyectos de beneficio a la
población del Caserío.
5. Entregar bolsas básicas con víveres a las familias del área rural y urbana que
participaron en las encuestas en el municipio de San Andrés Itzapa, departamento
de Chimaltenango.
4

1. Descripción del proyecto

Actualmente el cantón Los Encinos cuenta con un centro comunitario que es utilizado
como centro de salud, este fue construido con paredes prefabricadas y techo de estructura
con láminas por una asociación estadounidense, debido al aumento de las familias este ya
no cubre todas las necesidades.

El Ministerio de Salud solicitó a la comunidad ampliación de este espacio para poder


seguir atendiendo a las personas adecuadamente, debido a la falta de privacidad para
exámenes ginecológicos, extracción de puntos por nacimiento y otras actividades médicas
que se realizan en el lugar. Por lo que el Consejo Comunitario de Desarrollo – COCODE-
se organizó para solicitar al alcalde municipal el permiso para construir en el espacio
aledaño del centro Comunitario su tan anhelado centro de convergencia, sin embargo esto
no fue posible en su momento, debido a que el lugar era considerado un área verde, no
obstante el COCODE fue persisten para lograr obtener el permiso para la construcción y
ellos con el aporte de todos los vecinos sufragaron los gastos del material y la
municipalidad de San Andrés Itzapa absorbió la mano de obra. Cabe mencionar que este
proyecto no fue finalizado ya que este centro de convergencia no contaba con techo, piso,
puerta y ventana.

En la visita preliminar se tuvo la oportunidad de conocer las aldeas y los caseríos del
municipio de San Andrés Itzapa, en donde se observó que todas las aldeas cuentan con un
centro de convergencia adecuado, caso contrario cuando visitamos el cantón Los Encinos,
el centro de salud es inadecuado y ellos estaban construyendo su nuevo centro de
convergencia, pero este aun no estaba terminado como se indicó anteriormente.

Conociendo todas estas necesidades como grupo se decidió enfocarnos en colaborar


con la finalización del centro de convergencia, para que las personas tengan privacidad
cuando realicen sus exámenes de rutina y un espacio adecuado para el resguardo de las
vacunas para los niños. Por tal motivo el grupo de EPS 2-2023 se abocó con la presidenta
del COCODE para consultarle cómo se podía aportar para la finalización del proyecto, por
5

lo que indicó que por falta de presupuesto la obra no se había terminado, se decidió
colaborar con la donación de láminas y costaneras para el techo, el material para la
realización de la torta de cemento, la puerta de acceso y la ventana.
Adicional a lo antes mencionado también a la población que participó en el
levantamiento de información. En el casco urbano estas contenían 1 libra de azúcar y dos
galletas y en el área rural 1 libra de azúcar, 1 litro de leche, media libra de fideos, 1 barra
de mantequilla y 1 bolsa de cereal.

2. Etapas de desarrollo del proyecto

Durante la visita preliminar, del mes de agosto, se visitó la mayoría de centros poblados,
se tuvo el acercamiento con la presidenta del COCODE del caserío Los Encinos, la señora
Antonia Yanet Sánchez, dentro de las necesidades comentó que tenían en funcionamiento
el centro de convergencia dentro del centro comunitario y que la comunidad contaba con
el terreno anexo para construir el centro de convergencia pero que no había sido
completado.
Al revisar las necesidades, se decidió que el caserío Los Encinos tenía la mayor necesidad
de un centro de convergencia. Se tiene un nuevo acercamiento con la señora Antonia
Sánchez comentó que la Municipalidad avanzó con la construcción de las paredes pero que
sería todo el aporte de ellos, se tomó la decisión que se llevará a cabo la extensión
universitaria en la comunidad con las siguientes contribuciones:
1. Instalación de la torta de cemento para el piso
2. Colocación de lámina y costanera para el techo
3. Instalación de puerta de ingreso
4. Instalación de ventana
Después de haber establecido el proyecto de extensión universitaria se llevó a cabo la
contratación de las personas que ejecutarán las obras, el albañil y el herrero.
El día 30 de septiembre de 2023 se realiza la entrega del centro de convergencia donde se
cuenta con la participación de autoridades municipales, el señor alcalde Leivin Saal, el
concejal II Hugo Chiroy y la directora municipal de la mujer Martina Saal; por parte del
caserío Los Encinos la vicepresidenta la señora María Mejía y Secretario del COCODE
el Señor Candido, además de los vecinos que estaban en los alrededores del centro de
6

convergencia; en representación de los docentes supervisores el licenciado José Luis


Herrera; y los 8 estudiantes de EPS.

3. Recursos
En el siguiente cuadro se enlistan cada uno de los elementos personales, materiales,
físicos, tecnológicos y financieros, que se utilizaron para realizar el proyecto de extensión
universitaria, en la culminación del centro de convergencia del Caserío los Encinos,
municipio de San Andrés Itzapa, departamento de Chimaltenango.

3.1 Recursos Humanos

Los recursos humanos que se utilizaron son los siguientes:


Cuadro 1
Caserío Los Encinos, municipalidad de San Andrés Itzapa, departamento de
Chimaltenango
Listado de personas involucradas
Proyecto Centro de Convergencia
Año: 2023

No. Persona o Institución Descripción Cantidad


Alcalde, directora municipal de la
1 Personal de la Municipalidad 3
Mujer, concejal I
2 Personal del Ministerio de Salud Enfermera 1
3 Miembros de COCODE Presidenta, vicepresidenta y secretario 3
Licda. de Economía, Licda. de
4 Docentes Supervisores EPS Contaduría Pública y Auditoría y Lic. 3
de área de Administración de Empresas
Área de Economía, Contaduría Pública
5 Estudiantes Epesistas 8
y Administración de Empresas
6 Familias beneficiarias Vecinos de caserío Los Encinos
7 Albañiles Albañil 1
8 Ayudante de Albañil Ayudante 2
9 Herrero Herrero 1
Fuente: Elaboración propia. Extensión Universitaria EPS 2-2023

3.2 Recursos Físicos

Se utilizó el terreno anexo al centro comunitario para la ampliación y construcción del


centro de convergencia.
7

3.3 Recursos Financieros

El presupuesto que se utilizó para la realización de la obra se detalla en los siguientes


cuadros:
Cuadro 2
Caserío Los Encinos, municipalidad de San Andrés Itzapa, departamento de
Chimaltenango
Materiales de construcción
Proyecto Centro de Convergencia
Año: 2023

Unidad de Precio
Descripción Cantidad Total
Medida Unitario
Materiales para Techo Q 2,558
Láminas Econoalum 0.30 MM Pieza 10 189 Q 1,890
Costanera #18 3"X2" Unidad 5 119.5 Q 598
Tornillos Pulsa de 2 1/2 punta de
torca unidad 100 0.7 Q 70
Fundición de cimentación piso Q 887
Piedrín Metro 1 210 Q 210
Cemento tipo portland PSI Saco 8 69 Q 552
Arena de río Metro 1 125 Q 125
Varios Q 935
Puerta Unidad 1 675 Q 675
Ventana Unidad 1 260 Q 260
Costo total de materiales Q 4,380
Fuente: Elaboración propia. Extensión Universitaria EPS 2-2023

En el cuadro anterior se detallan los materiales utilizados para la construcción del techo,
piso, puerta y ventana del centro de convergencia.
8

Cuadro 3
Caserío Los Encinos, municipalidad de San Andrés Itzapa, departamento de
Chimaltenango
Mano de Obra
Proyecto Centro de Convergencia
Año: 2023

Costo Total de
Descripción Cantidad Total
unitario días
Instalación de techo Q 1,052.00
Albañiles 1 352.00 Q 352.00 1
Ayudantes 2 350 Q 700.00 1
Fundición de Piso Q 1,051.00
Albañiles 1 352 Q 351.00 2
Ayudantes 2 350 Q 700.00 2
Puertas Q 188.00
Herrero 1 188 Q 188.00 7
Ventanas Q 187.00
Herrero 1 187 Q 187.00 7
Costo total de la mano de obra Q 2,478.00
Fuente: Elaboración propia. Extensión Universitaria EPS 2-2023

En el cuadro anterior indica que el proyecto requirió de 3 personas para la realización y


finalización de 5 días hábiles.
9

Cuadro 4
Caserío Los Encinos, municipalidad de San Andrés Itzapa
Costos indirectos utilizados
Proyecto Centro de Convergencia
Año: 2023
Unidad
de Costo
Descripción medida Cantidad unitario Total
Flete de materiales para piso Viaje 1 25 Q 25
Fletes materiales láminas Viaje 1 130 Q 130
Acarreo de Arena Viaje 4 80 Q 320
Placa de Mármol verde 30x30 Unidad 1 350 Q 350
Cemento para pegar placa Lb 2 1.9 Q 4
Sica Flex Unidad 1 77.95 Q 78
Tornillos Unidad 4 1.2 Q 5
Energía eléctrica Donación 0 0 Q -
Total de costo Q 912
Fuente: Elaboración propia. Extensión Universitaria EPS 2-2023.

El total de los costos indirectos fue de Q912.00, la electricidad y el agua no se tomaron


en cuenta debido a que una vecina los donó.

Adicional a eso se procedió a la realización de bolsa con víveres la cual contenía 1 libra
de azúcar y 4 galletas para entregar a cada persona que contestaban las encuestas en casco
urbano y para las aldeas 1 libra de azúcar, 1 litro de leche, ½ libra de fideos, 1 barra de
mantequilla y 1 bolsa de cereal; los costo se detalla a continuación:
10

Cuadro 5
Caserío Los Encinos, municipalidad de San Andrés Itzapa, departamento de
Chimaltenango
Bolsa de Víveres
Casco urbano y área rural
Año: 2023
Unidad de
Descripción Cantidad Precio Unitario Total
Medida

Azúcar Bolsa 286 Q 3.85 Q 1,101.10


Galletas Paquete 23 Q 4.66 Q 107.18
Leche Litro 80 Q 7.00 Q 560.00
Cereal Paquete 80 Q 5.00 Q 400.00
Fideos Paquete 80 Q 3.00 Q 240.00
Margarina Barra 80 Q 1.40 Q 112.00
Total Q 2,520.28
Fuente: Elaboración propia. Extensión Universitaria EPS 2-2023.

Lo anterior es el total gastado en elaborar 206 bolsas para el casco urbano y 80 bolsas
para el área rural.
Cuadro 6
Caserío Los Encinos, municipalidad de San Andrés Itzapa, departamento de
Chimaltenango
Presupuesto total cancelado
Año: 2023
Descripción Total
Materiales de construcción Q 4,380
Mano de Obra Q 2,478
Bolsa de víveres Q 2,520
Refacción Q 299
Otros Costos Q 912
Total Q 10,589
Fuente: Elaboración propia. Extensión Universitaria EPS 2-2023.

La inversión total de las dos actividades asciende a un monto de Q10,589.00, el aporte


individual de cada epesista fue de Q1,323.63 se puede observar de manera resumida en el
cuadro anterior.
11

4. Cronograma
Cuadro 7
Cronograma de Actividades
Caserío Los Encinos, municipio de San Andrés Itzapa
Construcción de Centro de Convergencia.
Año 2023
No. Actividad Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1. Visita preliminar donde se conocieron los centros poblados
y se inició a ver necesidades
2. Reunión de grupo para determinar opciones de extensión
universitaria
3. Selección de caserío Los Encinos, para construir centro de
convergencia.
4. Visita a caserío Los Encinos, y junta con vicepresidente de
COCODE. Para verificar el lugar.
5. Se realiza visita a trabajadores de obra gris, para la mano
de obra.
6. Se procede a realizar el presupuesto de materiales a
utilizar.
7. Se realiza pedido de materiales a utilizar a proveedores.
8. Se procede al levantado de muros y fundición de columnas.
9. Se realiza trabajos en soportes de costaneras.
10. Se inicia instalación de costaneras para el techo del Centro
de convergencia.
11. Se inician trabajos de instalación de láminas y para nivelar
piso. interior
12. Se realizan trabajos de compactación de tierra a nivel de
piso
13. Se realizan trabajos de fundición a nivel de piso.
14. Se procede a realizar trabajos de inauguración, en
presencia de autoridades de la municipalidad, COCODE,
vecinos del caserío Los Encinos y docente supervisor de
EPS.
Fuente: Elaboración propia, visita de campo EPS 2-2023.
12

5. Organización para seguimiento y sostenibilidad

Para lograr el objetivo, es necesario que la institucionalidad pública, la comunidad y las


familias destinatarias participen y asuman la responsabilidad de mantener y conservar la
infraestructura y los activos creados como resultado de la asistencia. Para garantizar la
sostenibilidad de las actividades y los beneficios de las instalaciones más allá de su vida
útil, se debe mejorar las habilidades del grupo seleccionado y de los responsables del
mantenimiento, también se debe garantizarse que los beneficios de este superen los costos
de mantenimiento de las actividades.
Gráfica 1
Caserío Los Encinos, municipio de San Andrés Itzapa,
departamento de Chimaltenango
Organización para seguimiento y sostenibilidad
Centro de Convergencia
Año: 2023

Presidente

Enfermera

Vicepresidenta Tesorero Secretario Vocales

Vocal I

Vocal II

Vocal III

Fuente: Elaboración propia, visita de campo EPS 2-2023.

6. Funciones básicas
Según la estructura que se muestra en la gráfica 1 del organigrama, se presenta cuales
son las funciones del puesto basándose en la ley de reglamento de los Consejos de
13

Desarrollo urbano y rural se detallan las atribuciones básicas que tendrán cada miembro de
la estructura orgánica propuesta.
● Presidente: Será el encargado de administrar, velar por el buen uso del centro
de convergencia e informará sobre las necesidades que se tengan.
● Enfermera: Como función principal es tener al día los medicamentos e insumos
que el centro requiere para poder contar con los mismos, así mismo será el
contacto entre el COCODE y el Ministerio de Salud.
● Vice presidenta: Su función es tomar el rol como segunda al mando, al no estar
presente la presidenta ella asumirá el rol y deberá conocer todo lo relacionado al
Centro de Convergencia.
● Tesorero: Es el encargado del manejo de caja chica el cual tiene un valor de
Q500.00 para poder suplir de algún medicamento que sea de uso específico.
● Secretaria: llevar al día y dejar en acta todo lo referente a las necesidades que
requiera el centro de convergencia.
● Vocales: Su función es saber todo lo referente a las actividades del centro de
convergencia para poder apoyar en las jornadas relacionadas a la salud.
14

Conclusiones

1. El proyecto de la extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas,


ubicado en el municipio de San Andrés Itzapa, departamento de Chimaltenango,
guarda un equilibrio en contexto y entorno natural, siendo un factor importante
que puede causar un impacto negativo dentro del Municipio.

2. El presente proyecto, pretende transmitir la necesidad de proyectos en el área de


salud, en los municipios de Guatemala, descentralizando la salud en el país y
poder cumplir con una de las necesidades básicas determinada por método de
investigación para caserío Los Encinos, municipio de San Andrés Itzapa.

3. Centro de convergencia es el conjunto de acciones y procesos que se


interrelacionan entre sí para extender la cobertura de los servicios básicos de
salud en el nivel primario. Se basa en la prestación de servicios de salud
definidos, simplificados y permanentes prestados por el personal voluntario
dentro de la comunidad. Son apoyados y supervisados por el facilitador
comunitario o institucional.

4. Dentro de sus principales programas están: promover el acercamiento de los


servicios de salud a las comunidades dispersas y aisladas, establecer un conjunto
básico de servicios de salud, utilizar eficientemente la capacidad instalada del
sector, promover la participación de la comunidad, sus principales líneas de
acción son educación, administración y servicio de atención mínima con
referencia. Cuentan con la asistencia técnica y suministros básicos
(medicamentos y biológicos) del Ministerio de Salud a través de los distritos,
apoyo y supervisión por parte de los facilitadores comunitarios o institucionales,
el médico ambulatorio, y demás personal de los distritos de salud.
15

Recomendaciones

Con base en las conclusiones determinadas anteriormente, se plantea lo siguiente:

1. Continuar con el proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias


Económicas, en el municipio San Andrés Itzapa, departamento de
Chimaltenango,es necesario la descentralización en el área de salud, debido al
crecimiento de la población.

2. Implementar un conjunto de acciones y procesos que permitan extender la


cobertura de los servicios básicos, mediante la prestación de servicios de salud
definidos, simplificados y permanentes prestados por personal voluntario dentro
de la comunidad.

3. Promover el acercamiento de los servicios de salud a las comunidades dispersas


y aisladas, establecer un conjunto básico de servicios, utilizar la capacidad
instalada del sector e involucrando a la comunidad con el apoyo y supervisión
por parte de facilitadores comunitarios o institucionales, el médico ambulatorio
y demás personal de los distritos de salud.

4. Dar seguimiento a la obra iniciada por parte del grupo de Epesista, en el cual se
proporcionó el techo, piso, puerta y ventana, pues el objetivo es permitir el
acceso de atención médica a los pobladores en un lugar adecuado dentro del
mismo caserío
Anexos
2
3
4
5
6

También podría gustarte