Informe Extensión Universitaria Caserio Los Encinos Municipio de San Andrés Itzapa
Informe Extensión Universitaria Caserio Los Encinos Municipio de San Andrés Itzapa
Informe Extensión Universitaria Caserio Los Encinos Municipio de San Andrés Itzapa
Docentes supervisores:
Área de Economía
Licda. Nidia Yadira Blas Sandoval
Área de Contaduría Pública y Auditoría
Licda. Rosalinda Padilla Jocol
Área de Administración de Empresas
Lic. José Luis Herrera Herrera
Área: Economía
No. Carné Nombres y apellidos
1 200214000 José María Rojas Ramírez
Introducción 4
Justificación 1
Número de beneficiarios 2
Objetivos 3
Generales 3
Específicos 3
1. Descripción del proyecto 4
2. Etapas do desarrollo del proyecto 5
3. Recursos 6
3.1 Recursos Humanos 6
3.2 Recursos Físicos 7
3.3 Recursos Financieros 7
4. Cronograma 11
5. Organización para seguimiento y sostenibilidad 12
6. Funciones básicas 12
Conclusiones 14
Recomendaciones 16
Anexos 1
Índice de cuadros
Cuadro
Pág.
No.
Gráfica
Pág.
No.
1 Organigrama 12
Introducción
El presente informe detalla todo el proceso que se llevó a cabo para la extensión
universitaria, esto con la finalidad de ayudar a los problemas de orden económico y social
que afrontan las comunidades o grupos de personas que se encuentren en desventaja
económica, sin perder de vista los objetivos de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
el grupo de estudiantes del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- de la Facultad de
Ciencias Económicas, asignado al municipio de San Andrés Itzapa, departamento de
Chimaltenango, evaluó y seleccionó un proyecto de extensión que aporta a mejorar las
condiciones de vida del caserío Los Encinos.
Se encontró que las necesidades de las comunidades son muchas, con el fin de aportar
a la nutrición de las familias que participaron en las encuestas, se decidió entregar bolsas
de alimentos con dos productos en el casco urbano y con 5 productos en el área rural del
Municipio.
Número de beneficiarios
• En el caserío Los Encinos habitan 90 familias, que reciben los servicios de salud de
primer nivel bajo condiciones básicas, ahora se tiene un espacio más amplio para
realizar evaluaciones y exámenes con privacidad, se podrá acondicionar más
equipos, además se iniciaron las gestiones para realizar la instalación de energía
eléctrica.
Objetivos
Generales
Específicos
Actualmente el cantón Los Encinos cuenta con un centro comunitario que es utilizado
como centro de salud, este fue construido con paredes prefabricadas y techo de estructura
con láminas por una asociación estadounidense, debido al aumento de las familias este ya
no cubre todas las necesidades.
En la visita preliminar se tuvo la oportunidad de conocer las aldeas y los caseríos del
municipio de San Andrés Itzapa, en donde se observó que todas las aldeas cuentan con un
centro de convergencia adecuado, caso contrario cuando visitamos el cantón Los Encinos,
el centro de salud es inadecuado y ellos estaban construyendo su nuevo centro de
convergencia, pero este aun no estaba terminado como se indicó anteriormente.
lo que indicó que por falta de presupuesto la obra no se había terminado, se decidió
colaborar con la donación de láminas y costaneras para el techo, el material para la
realización de la torta de cemento, la puerta de acceso y la ventana.
Adicional a lo antes mencionado también a la población que participó en el
levantamiento de información. En el casco urbano estas contenían 1 libra de azúcar y dos
galletas y en el área rural 1 libra de azúcar, 1 litro de leche, media libra de fideos, 1 barra
de mantequilla y 1 bolsa de cereal.
Durante la visita preliminar, del mes de agosto, se visitó la mayoría de centros poblados,
se tuvo el acercamiento con la presidenta del COCODE del caserío Los Encinos, la señora
Antonia Yanet Sánchez, dentro de las necesidades comentó que tenían en funcionamiento
el centro de convergencia dentro del centro comunitario y que la comunidad contaba con
el terreno anexo para construir el centro de convergencia pero que no había sido
completado.
Al revisar las necesidades, se decidió que el caserío Los Encinos tenía la mayor necesidad
de un centro de convergencia. Se tiene un nuevo acercamiento con la señora Antonia
Sánchez comentó que la Municipalidad avanzó con la construcción de las paredes pero que
sería todo el aporte de ellos, se tomó la decisión que se llevará a cabo la extensión
universitaria en la comunidad con las siguientes contribuciones:
1. Instalación de la torta de cemento para el piso
2. Colocación de lámina y costanera para el techo
3. Instalación de puerta de ingreso
4. Instalación de ventana
Después de haber establecido el proyecto de extensión universitaria se llevó a cabo la
contratación de las personas que ejecutarán las obras, el albañil y el herrero.
El día 30 de septiembre de 2023 se realiza la entrega del centro de convergencia donde se
cuenta con la participación de autoridades municipales, el señor alcalde Leivin Saal, el
concejal II Hugo Chiroy y la directora municipal de la mujer Martina Saal; por parte del
caserío Los Encinos la vicepresidenta la señora María Mejía y Secretario del COCODE
el Señor Candido, además de los vecinos que estaban en los alrededores del centro de
6
3. Recursos
En el siguiente cuadro se enlistan cada uno de los elementos personales, materiales,
físicos, tecnológicos y financieros, que se utilizaron para realizar el proyecto de extensión
universitaria, en la culminación del centro de convergencia del Caserío los Encinos,
municipio de San Andrés Itzapa, departamento de Chimaltenango.
Unidad de Precio
Descripción Cantidad Total
Medida Unitario
Materiales para Techo Q 2,558
Láminas Econoalum 0.30 MM Pieza 10 189 Q 1,890
Costanera #18 3"X2" Unidad 5 119.5 Q 598
Tornillos Pulsa de 2 1/2 punta de
torca unidad 100 0.7 Q 70
Fundición de cimentación piso Q 887
Piedrín Metro 1 210 Q 210
Cemento tipo portland PSI Saco 8 69 Q 552
Arena de río Metro 1 125 Q 125
Varios Q 935
Puerta Unidad 1 675 Q 675
Ventana Unidad 1 260 Q 260
Costo total de materiales Q 4,380
Fuente: Elaboración propia. Extensión Universitaria EPS 2-2023
En el cuadro anterior se detallan los materiales utilizados para la construcción del techo,
piso, puerta y ventana del centro de convergencia.
8
Cuadro 3
Caserío Los Encinos, municipalidad de San Andrés Itzapa, departamento de
Chimaltenango
Mano de Obra
Proyecto Centro de Convergencia
Año: 2023
Costo Total de
Descripción Cantidad Total
unitario días
Instalación de techo Q 1,052.00
Albañiles 1 352.00 Q 352.00 1
Ayudantes 2 350 Q 700.00 1
Fundición de Piso Q 1,051.00
Albañiles 1 352 Q 351.00 2
Ayudantes 2 350 Q 700.00 2
Puertas Q 188.00
Herrero 1 188 Q 188.00 7
Ventanas Q 187.00
Herrero 1 187 Q 187.00 7
Costo total de la mano de obra Q 2,478.00
Fuente: Elaboración propia. Extensión Universitaria EPS 2-2023
Cuadro 4
Caserío Los Encinos, municipalidad de San Andrés Itzapa
Costos indirectos utilizados
Proyecto Centro de Convergencia
Año: 2023
Unidad
de Costo
Descripción medida Cantidad unitario Total
Flete de materiales para piso Viaje 1 25 Q 25
Fletes materiales láminas Viaje 1 130 Q 130
Acarreo de Arena Viaje 4 80 Q 320
Placa de Mármol verde 30x30 Unidad 1 350 Q 350
Cemento para pegar placa Lb 2 1.9 Q 4
Sica Flex Unidad 1 77.95 Q 78
Tornillos Unidad 4 1.2 Q 5
Energía eléctrica Donación 0 0 Q -
Total de costo Q 912
Fuente: Elaboración propia. Extensión Universitaria EPS 2-2023.
Adicional a eso se procedió a la realización de bolsa con víveres la cual contenía 1 libra
de azúcar y 4 galletas para entregar a cada persona que contestaban las encuestas en casco
urbano y para las aldeas 1 libra de azúcar, 1 litro de leche, ½ libra de fideos, 1 barra de
mantequilla y 1 bolsa de cereal; los costo se detalla a continuación:
10
Cuadro 5
Caserío Los Encinos, municipalidad de San Andrés Itzapa, departamento de
Chimaltenango
Bolsa de Víveres
Casco urbano y área rural
Año: 2023
Unidad de
Descripción Cantidad Precio Unitario Total
Medida
Lo anterior es el total gastado en elaborar 206 bolsas para el casco urbano y 80 bolsas
para el área rural.
Cuadro 6
Caserío Los Encinos, municipalidad de San Andrés Itzapa, departamento de
Chimaltenango
Presupuesto total cancelado
Año: 2023
Descripción Total
Materiales de construcción Q 4,380
Mano de Obra Q 2,478
Bolsa de víveres Q 2,520
Refacción Q 299
Otros Costos Q 912
Total Q 10,589
Fuente: Elaboración propia. Extensión Universitaria EPS 2-2023.
4. Cronograma
Cuadro 7
Cronograma de Actividades
Caserío Los Encinos, municipio de San Andrés Itzapa
Construcción de Centro de Convergencia.
Año 2023
No. Actividad Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1. Visita preliminar donde se conocieron los centros poblados
y se inició a ver necesidades
2. Reunión de grupo para determinar opciones de extensión
universitaria
3. Selección de caserío Los Encinos, para construir centro de
convergencia.
4. Visita a caserío Los Encinos, y junta con vicepresidente de
COCODE. Para verificar el lugar.
5. Se realiza visita a trabajadores de obra gris, para la mano
de obra.
6. Se procede a realizar el presupuesto de materiales a
utilizar.
7. Se realiza pedido de materiales a utilizar a proveedores.
8. Se procede al levantado de muros y fundición de columnas.
9. Se realiza trabajos en soportes de costaneras.
10. Se inicia instalación de costaneras para el techo del Centro
de convergencia.
11. Se inician trabajos de instalación de láminas y para nivelar
piso. interior
12. Se realizan trabajos de compactación de tierra a nivel de
piso
13. Se realizan trabajos de fundición a nivel de piso.
14. Se procede a realizar trabajos de inauguración, en
presencia de autoridades de la municipalidad, COCODE,
vecinos del caserío Los Encinos y docente supervisor de
EPS.
Fuente: Elaboración propia, visita de campo EPS 2-2023.
12
Presidente
Enfermera
Vocal I
Vocal II
Vocal III
6. Funciones básicas
Según la estructura que se muestra en la gráfica 1 del organigrama, se presenta cuales
son las funciones del puesto basándose en la ley de reglamento de los Consejos de
13
Desarrollo urbano y rural se detallan las atribuciones básicas que tendrán cada miembro de
la estructura orgánica propuesta.
● Presidente: Será el encargado de administrar, velar por el buen uso del centro
de convergencia e informará sobre las necesidades que se tengan.
● Enfermera: Como función principal es tener al día los medicamentos e insumos
que el centro requiere para poder contar con los mismos, así mismo será el
contacto entre el COCODE y el Ministerio de Salud.
● Vice presidenta: Su función es tomar el rol como segunda al mando, al no estar
presente la presidenta ella asumirá el rol y deberá conocer todo lo relacionado al
Centro de Convergencia.
● Tesorero: Es el encargado del manejo de caja chica el cual tiene un valor de
Q500.00 para poder suplir de algún medicamento que sea de uso específico.
● Secretaria: llevar al día y dejar en acta todo lo referente a las necesidades que
requiera el centro de convergencia.
● Vocales: Su función es saber todo lo referente a las actividades del centro de
convergencia para poder apoyar en las jornadas relacionadas a la salud.
14
Conclusiones
Recomendaciones
4. Dar seguimiento a la obra iniciada por parte del grupo de Epesista, en el cual se
proporcionó el techo, piso, puerta y ventana, pues el objetivo es permitir el
acceso de atención médica a los pobladores en un lugar adecuado dentro del
mismo caserío
Anexos
2
3
4
5
6