Cho Que Qui Rao Context o Imperial
Cho Que Qui Rao Context o Imperial
Cho Que Qui Rao Context o Imperial
net/publication/349506913
CITATIONS READS
0 1,315
2 authors, including:
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Gori-Tumi Echevarría López on 23 February 2021.
Impresión:
Juan Gutemberg, Editores e Impresores E.I.R.L.
Av. Bolivia 148, Stand 2069 - Centro Comercial Centro Lima, Lima 1
Teléfono: 999581716. E-mail: juangutemberg@hotmail.com
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso de los autores
Figura 7-3. Sectores del área central de Choquequirao, en base a Samanez y Zapata 1994.
Figura 7-4. Uno de los recintos circulares excavados por la misión francesa, sector IX
“Pikihuasi”. Fotografía: cortesía Jhon Valencia 2005.
29 Siguiendo las crónicas, Rowe (1946) menciona que los quechuas fueron hechos “incas
de privilegio” lo cual sin duda aboga por una incorporación directa del área al sistema estatal
cusqueño, tal como también ha sido sugerido por Schaedel (1978). Si la guerra Chanca-Inca
afectó en forma contundente la nación Quechua, esta pudo haber quedado prácticamente
difuminada con la extensión del estatus de “inca” a sus principales componentes jerárquicos
(curacas por ejemplo); integrándose así al imperio temprano en sus principales niveles sociales.
30 No existe información definitiva respecto a los límites del territorio Cusqueño de
Vilcabamba, el cual sirvió de escenario a la resistencia Cusqueña por casi 40 años. Regalado
(1992), destaca el hecho que el puente Chuquichaca constituyó un marcador entre el territorio
controlado por los españoles (cuencas del Amaybamba, y cuenca media y alta del Urubamba)
y el territorio “Antisuyu” controlado por los cusqueños. El otro límite al oeste debe ser
Vilcabamba (Guillen 1977, 2005) o Espíritu Pampa; y hacia el sur, el río Apurímac.
ZENOBIO VALENCIA GARCÍA & GORI-TUMI ECHEVARRÍA LÓPEZ
Figura 7-8. Aparejo subsector central del sector VIII. Fotografía: Gori-Tumi 2005.
Figura. 7-9. Aparejo subsector inferior del sector VIII, con dos llamas graficadas
estructuralmente en el paramento. Fotografía: Gori-Tumi 2005.
CHOQUEQUIRAO EN EL CONTEXTO IMPERIAL TEMPRANO DEL CUSCO
Figura 7-10. Muro del subsector superior del sector VIII, con decoracion mural formada por
una especie de banda blanca estructural en el centro. Foto Gori-Tumi 2005.
Figura 7-11. Plano del complejo de andenes de Paqchayoq. Tomado de COPESCO, 2005.
Figura 7-12. Parte de la subsector inferior del sector VIII de Choquequirao, mostrando los
camélidos –llamas- graficados en el paramento de sus andenes. Fotografía: Gori-Tumi 2017.
CHOQUEQUIRAO EN EL CONTEXTO IMPERIAL TEMPRANO DEL CUSCO
Figura 7-13. Vista panorámica del complejo de andenes de Pinchaunuyoq. Fotografía: Gori-
Tumi 2017.
obras se han llevado a cabo. Por ejemplo, sabemos ahora que las decoraciones
de murales con camélidos en el sector VIII son parte de un crecimiento
integral que afectó todo Choquequirao, y que se produjo cuando el área
central de la llaqta ya había sido completada; probablemente en la época de
mayor auge del sitio. Aunque cada sector expone una escala de crecimiento
particular, toda la evidencia indica que el asentamiento se desarrolló en dos
grandes momentos, los que pueden ser correlacionados dentro de un marco
histórico definido.
34 Samanez y Zapata (1989: 20, 1994: 103) plantean que, “El Inicio de la construcción de
Choquequirao debe remontarse a los sucesores del Inca Pachacutec, es decir a Topa Inca (1471-
1493) o Wayna Capac (1493-1527)”. Según Lumbreras (2006: 136): “El sitio parece haberse
construido en los últimos tiempos del imperio después de Machupicchu (…) Es una hipótesis
consistente asumir que fue durante el gobierno de Huayna Capac, porque existen todos los
indicios que el lugar se encontraba inacabado y podría pensarse que aquello ocurrió a la muerte
de este inca, poco tiempo antes que llegaran los españoles.” Paz (2007: 248) sostiene que: “Los
muros decorativos (…) tienen algunas características que podrían permitir establecer cierta
similitud con el estilo Chachapoya. De ser el caso, estos trabajos quizás pudieron haber sido
realizados por mitimaes traídos durante el gobierno del Inka Pachacuti,…” Finalmente varios
autores, en la coordinación editorial de Burga (2008: 157-158), mencionan: “El arqueólogo
francés Patrice Lecoq (…), quien ha trabajado en Choquequirao (…) propone que estamos
ante un centro poblado que pudo estar ya habitado antes de los incas. Sin embargo, sin duda
alguna, todas las estructuras más importantes que ahora conforman el Complejo Arqueológico
Choquequirao fueron construidas en la época de los últimos incas”. Luego, repitiendo las
afirmaciones de Lumbreras y Paz, aquí citados, dicen: “Sin ninguna duda podemos considerar
que estas afirmaciones son válidas, solamente nos falta confirmar si Choquequirao fue
construido en la época de Huayna Cápac, quizá con la misma intención conmemorativa que
los constructores de Machu Picchu. Además, esas 23 llamas representadas (…) en los muros
de las terrazas que cubren las faldas del complejo (…), parecen haber sido obra de maestros
constructores de origen chachapoya, utilizando técnicas con las que otros maestros del mismo
origen adornaron los muros de los edificios de Kuélap y Pajatén” (El subrayado es nuestro)
35 Duffait sugiere, a partir de información histórica, que Choquequirao pudo haber sido
una propiedad de Tupac Inca (1471-1493), lo que tiene su base en el reclamo de Sayri Tupac,
jefe de su Panaca, sobre parte de la encomienda de Hernando Pizarro que incluye el territorio
donde se encuentra el asentamiento.
36 Bingham, usando datos de Squier (1877) y sus propias observaciones, comparó el
diseño y las magnitudes de los grandes recintos dobles que se hayan en Choquequirao, de
dos pisos y mojinete triangular, con los que se encuentran en Pisaq, Ollantaytambo y Raqchi.
Refiriéndose a los datos de Ollantaytambo Bingham dice: “this description fits these structures
almost exactly” (Bingham, 1910: 515).
CHOQUEQUIRAO EN EL CONTEXTO IMPERIAL TEMPRANO DEL CUSCO
37 Para el caso de Raqchi, Manuel Chávez Ballón (1963), resumiendo los resultados de
la Primera Expedición Científica de la Universidad Nacional del Cusco en Raqchi, de 1962,
asocial el sitio y el templo principal o “Inka Perqa”, al inca Pachacuti.
38 Esta edificación escalonada con fuentes o caídas de agua consecutivas fue descubier-
ta por Bingham en 1909, quien la llamó “giant stairway” (Bingham 1910).
39 Aunque las referencias a las conquistas cusqueñas surgen a partir de la resolución
de la guerra contra los Chancas (Rowe 1946), es perfectamente lógico que algunas de las
primera instalaciones “imperiales” se hayan edificado en las zonas primarias más afectadas por
esta dinámica, es decir la cuenca del Apurímac entre los actuales departamentos del Cusco y
Apurímac. El orden de la “conquista” Cusqueña pudo haber seguido una secuencia lineal, que
ha sido interpretada también como “ritual” por Pease (2004).
ZENOBIO VALENCIA GARCÍA & GORI-TUMI ECHEVARRÍA LÓPEZ
CONCLUSIONES
Aún en la actualidad, las ideas comunes sobre el contexto cultural
de Choquequirao están relacionadas a la resistencia de Manco Inca o a la
presencia de mitmas Chachapoyas construyendo y decorando los muros de los
andenes de Choquequirao; ideas que conllevan la premisa básica de que el sitio
es tardío en la historia del Tahuantinsuyu. Ambas ideas son improbables. De
acuerdo con la investigación llevada a cabo, se puede concluir que no existe
evidencia verificable de que Choquequirao haya sido edificado en función de la
resistencia cusqueña o por órdenes de Manco Inca. No obstante, si es posible
que Choquequirao haya servido como escenario eventual de la guerra contra
los españoles, lo que ha podido suceder indistintamente con cualquier sitio
en Vilcabamba, incluyendo Machupicchu; sin embargo, esta no constituye
información significativa sobre el sitio en este momento..
La definición del sustrato pre-Tahuantinsuyu en Choquequirao, y la
articulación de información arqueológica e histórica, parecen aclarar mejor
el contexto y carácter de la ocupación imperial cusqueña en la zona. En
la primera etapa de la historia del sitio, el inca Pachacuti edificó o mandó
edificar un asentamiento de alta calidad arquitectónica, probablemente con
la intención de incorporar las poblaciones y los territorios locales al aparato
estatal que estaba articulando; es decir a la formación del imperio temprano.
El contexto social de la edificación original de Choquequirao debió ser uno
de crisis en relación a la guerra con los Chancas.
La evidencia examinada sugiere que el sitio se diseñó inicialmente para
servir de plataforma a una incorporación sociocultural avalada mediante
ritos, ceremonias y festines; lo cual deja ver, en términos generales, la calidad
de la relación entre la cultura local y la cultura foránea. Del mismo modo,
los datos muestran que durante otro tiempo Choquequirao se transformó
radicalmente, de un centro ceremonial administrativo a un centro de
producción y distribución de bienes, lo que implica un cambio funcional del
asentamiento en un contexto sociopolítico diferente.
El crecimiento y transformación progresiva de Choquequirao,
incluyendo cambios en la función del asentamiento, tiene serias consecuencias
en la manera como comprendemos muchos sitios arqueológicos vinculados
ZENOBIO VALENCIA GARCÍA & GORI-TUMI ECHEVARRÍA LÓPEZ
REFERENCIAS
ALENCASTRE MONTÚFAR, Gustavo. 1966. Choqe k’iraw, la ciudad de los cóndores. Cultura y
Pueblo 3(9-10): 24-28.
BEJAR MENDOZA, Ives. 2002. Prospección y Excavación del Complejo Arqueológico de
Qoriwayrachina (Cerro Victoria). Informe final, Instituto Nacional de Cultura del Cusco,
Cusco.
BINGHAM, Hiram. 1910. The Ruins of Choqquequirau. American Anthropologist 12(4): 505-525.
BINGHAM, Hiram. 2001. Discurso del Dr. Hiram Bingham. Visión Cultural 1(4): 4-5.
BUENO, Cosme. 1951. Geografía Virreinal del Perú (siglo XVIII). Publicado por Daniel Valcarcel.
Lima.
BURGA DÍAZ, Manuel (Coordinador). 2008. Choquequirao, Símbolo de la Resistencia Andina
(Historia, Antropología y Lingüística). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Lima.
CHÁVEZ BALLÓN, Manuel. 1963. El sitio de Raqchi en San Pedro de Cacha. Revista Peruana de
Cultura 1: 105-111.
DE LA ROSA, G. 1908. A propos de la découverte de la ville antique de Choquéquirao sur la rive
droite de l’Apurimac (Pérou). Journal de la Société des Américanistes. Tome 5, pp. 261-264.
DUFFAIT, Erwan. 2005. Choquequirao en el siglo XVI: etnohistoria e implicaciones arqueológicas.
Bulletin de I;nstitud Francais d’Etudes Andines, 34(2): 185-196.
DUFFAIT, Erwan. 2016. La presencia cañari en la cordillera de Vilcabamba durante el siglo
XVII: documentos coloniales y arqueología. En Jean-Jacques Decoster y Ziólkowski,
Mariusz (Eds.), Vilcabamba entre Arqueología, Historia y Mito, pp. 72-87. Centro de Estudios
Regionales Andinos Bartolomé de las Casas. Cusco.
ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori-Tumi. 2008. Choquequirao. Un estudio Arqueológico de su Arte Figurativo.
Hipocampo Editores, Lima.
ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori-Tumi & Zenobio Valencia García. 2008. Arquitectura y contexto
Arqueológico. Sector VIII, andenes “Las Llamas” de Choquequirao. Investigaciones Sociales.
XII(20): 66-83.
ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori-Tumi & Zenobio Valencia García. 2011. Choquequirao, un asentamiento
imperial cusqueño del siglo XV en la Amazonía andina. Revista Haucaypata 2: 32-43.
ESPINOSA SORIANO, Waldemar. 1997. Los Incas, economía, sociedad y estado en la era del Tahuantinsuyo.
Amaru Editores, Lima.
FEJOS, Paul. 1944. Archaeological Exploration in the Cordillera Vilcabamba Southeastern Peru.
Viking Found Publications in Anthropology, Number Three, New York.
FROST, Peter & Scott GORSUCH. 2002. Preliminary report of findings, Qoriwayrachina Project,
2001-2002. Ms.
FROST, Peter & Kevin FLOERKE. 2016. Un contexto para Choquequirao. Exploraciones en la
cuenca del río Yanama. En Jean-Jacques Decoster y Ziólkowski, Mariusz (Eds.), Vilcabamba
entre Arqueología, Historia y Mito, pp. 38-53. Centro de Estudios Regionales Andinos
Bartolomé de las Casas. Cusco.
CHOQUEQUIRAO EN EL CONTEXTO IMPERIAL TEMPRANO DEL CUSCO
GUILLEN GUILLEN, Edmundo. 1977 Vilcabamba, la última capital del Estado Imperial Inca.
Scientia et Praxis 12: 126-155.
GUILLEN GUILLEN, Edmundo. 2005. Ubicación e identificación histórica de la ciudad inka de
Vilcabamba. En Ensayos de Historia Andina, Los Incas y el Trágico Final del Tawantinsuyo,
Tomo 2, pp. 731-795. Universidad Alas Peruana, Academia de Historia del Perú Andino,
Lima.
HUERTAS VALLEJO, Lorenzo. 1973. Memorial acerca de las cuatro ciudades inkas situadas entre
los ríos Urubamba y Apurímac. Historia y Cultura 6: 203-205.
HUERTAS VALLEJO, Lorenzo. 1990. Los Chancas y el proceso disturbativo en los Andes. Historia
y Cultura 20: 11-48.
HUAMÁN CRUZ, Noe Gino. 2014. Informe de Identificación y Registro del Sistema Vial Andino,
Tramo: Vitkus-Abra Choquetakarpu-Kutacoca-Choquequirao. Presentado al Programa
Qhapac Ñam, Ministerio de Cultura, Cusco.
JULIEN, Catherine 2000. Inca estates and the encomienda: Hernando Pizarro’s holdings in Cusco.
Andean Past 6: 229-275. 2000.
KENDALL, Ann. 1976. Descripción en inventario de las formas arquitectónicas Inca. Revista del
Museo Nacional, Tomo XLII: 13-96.
LECOQ, Patrice. 2005. Redescubriendo Choquequirao. Choquequirao, El Misterio de las Llamas del
sol y el Culto a Los Apus, pp. 71- 90. Fondo Contravalor Perú-Francia. Perú.
LUMBRERAS, Luis G. 2006. La arqueología de Choquequirao. En Choquequirao, El misterio de las
Llamas del sol y el Culto a Los Apus, pp. 127-146. Fondo Contravalor Perú- Francia. Perú.
NILES, Susan A. 1993. The provinces in the heartland: stylistic variation and architectural
innovation near Cusco Inca. In M. A. Malpass (ed.), Provincial Inca. Archaeological and
Ethnohistorical Assesment of the Impact of the Inca State, pp. 145-176. University of Iowa
Press. Iowa.
OCAMPO CONEJEROS, Baltasar de. 2013 [1611]. Descripción de la Provincia de San Francisco de
la Victoria. En B. Bauer y M. Halac-Higashimori (eds.), Baltasar de Ocampo Conejeros y la
Provincia de Vilcabamba, pp. 9-18. Ceques Editores, Perú.
ORICAÍN, Pablo José. 1906 [1790] Compendio breve de discursos varios sobre diferentes
materias y noticias geográficas comprehensivas a este obispado del Cusco que llaman
remedios espirituales. Año 1790. En: V. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia,
vol. XI: Obispados y Audiencias del Cusco. Barcelona, pp. 319-377. Imprenta de Heinrich y
Comp., Barcelona.
PAZ FLORES, Percy. 2007. Las llamas de la koka: esculturas en andenes de Choquequirao. Actas
del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre, Cuzco, noviembre 2004, pp. 237-255. Lima.
PARDO, Luis A. 1972. El Imperio de Vilcabamba, el Imperio de los Cuatro Últimos Incas. Edición
ilustrada, Cusco.
PEASE G. Y., Franklin. 2004, Los Últimos Incas del Cuzco. Instituto Nacional de Cultura. Lima.
REGALADO, Liliana. 1992. Religión y Evangelización en Vilcabamba 1572-1602. Pontificia
Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial.
ROMERO, Carlos A. 1909. Informe sobre las Ruinas de Choqquequirau. Imprenta Nacional de
Federico Barrionuevo, Lima.
ROSTWOROWSKI, Maria. 1993. Dos manuscritos inéditos sobre Manco II. Tierras personales de
los Inca y mitmas. Ensayos de Historia Andina. Elites, Etnias y Recursos, IEP, Lima.
ROWE, John Howland. 1946. Inca culture at the time of the Spanish Conquest. En J. H.
STEWARD (Ed.), Handbook of South American Indians, Volume 2, The Andean Civilizations,
pp. 183-330. Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, Bulletin 143.
Washington, D. C.
ROWE, John Howland. 1992. Machupicchu a la luz de documentos del siglo XVI. En E. Chevarría
(Ed.), Machupicchu, Devenir Histórico y Cultural, pp. 157-160. Editorial Universitaria,
UNSAAC, Cusco.
SARTIGES, Eugene de. 1970. Las ruinas de Choquequirao. En Duccio Bonavia y Roger Ravines
(Eds.), Arqueología Peruana: Precursores, pp.78-85. Casa de la Cultura del Perú. Lima.
SAMANEZ A., Roberto & Julinho ZAPATA. 1989. El conjunto arqueológico Inca de Choquequirao.
Cuadernos de Arqueología 1: 17-24.
View publication stats
SAMANEZ A., Roberto y Julinho ZAPATA. 1994. El conjunto arqueológico inca de Choquequirao.
Andes 1: 97-114.
SCHAEDEL, Richard, P. 1978. Formation of the Inca State. En R. Matos (ed.), III Congreso del
Hombre y la Cultura Andina Actas y Trabajos, Tomo I, pp. 112-156.
SQUIER, Ephraim G. 1877. Incidents of travel and Exploration in the Land of the Incas. New York.
TELLO, Julio C. 2014a. Expedición arqueológica peruana, 1942, bajo los auspicios de The
Viking Found Inc. Tomo II. En Expedición al Vilcamayo, 1942. Primera Parte: Sierra Central
y Cusco, pp. 141-235. Cuadernos de Investigación del Archivo Tello N° 12, Museo de
Arqueología y Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
TELLO, Julio C. 2014b. Expedición arqueológica peruana, 1942, bajo los auspicios de The
Viking Found Inc. Tomo III. En Expedición al Vilcamayo, 1942. Primera Parte: Sierra Central
y Cusco, pp. 237-296. Cuadernos de Investigación del Archivo Tello N° 12, Museo de
Arqueología y Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
Titu CUSI YUPANQUI, I. 1916 [1570]. Relación de la conquista del Perú y hechos del Inca Manco II.
H. H. Urteaga y C. A. Romero (Eds.), Colección de libros y documentos referentes a la
historia del Perú, 2. Sanmarti, Lima.
TOLEDO, Francisco de. 1921. Memorial. En R. Beltrán (Ed.), Colección de las Memorias o Relaciones
que Escribieron los Virreyes del Perú Acerca del estado en que Dejaban las Cosas Generales del
Reino, Tomo I, pp. 71-107. Imprenta del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús. Madrid
VALENCIA ZEGARRA, Alfredo. 2001. Informe final: las excavaciones del complejo arqueológico
de Qoriwayrachina (Cerro Victoria). Instituto Nacional de Cultura, Cusco.
VALENCIA GARCÍA, Zenobio. 2005 Implementación Plan Maestro Choquequirao, Proyecto
Catastro y Delimitación, Informe Final. Dirigido al Instituto Nacional de Cultura, Cusco.
ZIEGLER, Gary & Hugh THOMSON. 2002. Cota Coca Reconnaissance Project, A Report.
Disponible en: http://www.thomson.clara.net/cotacoca.html [Revisado el 13 de agosto
del 2017]