Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Metodologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

METODOLOGÍA

Ref. INVITACIÓN PÚBLICA DE MÍNIMA CUANTÍA No. IMC-032-2023.

El suscrito JHORVIS DAVID PINTO MAGDANIEL con Cedula de Ciudadanía No


84.080.252 de Riohacha, en nombre de JHORVIS DAVID PINTO MAGDANIEL
con Nit 84080252-7. Me permito describir la forma como se realizara la ejecución
de las actividades necesarias para cubrir el objeto del contrato bajo las siguientes
Condiciones:

- Conforme a la descripción detallada de la ficha técnica (Anexo 2)

METODOLOGIA A DESARROLLAR
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL MEJORAMIENTO DE VÍA TERCIARIAS MEDIANTE EL USO DE PLACA HUELLA DE
LA VIA DE ACCESO DEL CORREGIMIENTO DE CAMARONES A LA TRINIDAD, DISTRITO DE RIOHACHA DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA
ACTIVIDAD 1 EJECUCION DE ACTIVIDADES
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD SEMANA DE EJECUCION TIEMPO DE EJECUCION
1 Estudio Topografico 1 NUMERO SEMANA 1
2 Estudio de Suelos 1 NUMERO SEMANA 1
3 Estudio Hidrologico e Hidraulico 1 NUMERO SEMANA 1
4 Estudio de Transito 1 NUMERO SEMANA 2
5 Diseño estructural de placa huella 1 NUMERO SEMANA 2
6 Diseño Geometrico 1 NUMERO SEMANA 2
7 PGIO 1 NUMERO SEMANA 3
8 Presupuesto 1 NUMERO SEMANA 3
Especificaciones Tecnicas -Proceso
9 Constructivo 1 NUMERO SEMANA 3
10 Cronograma 1 NUMERO SEMANA 4
ENTREGA DE ACTIVIDADES FINAL SEMANA 4 30 DIAS

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
1. ESTUDIO TOPOGRAFICO: Se deberá realizar un levantamiento planimétrico y altimétrico
entregando los planos con los detalles de la infraestructura existente y las carteras
topográficas. Indicando sus recomendaciones y observaciones. En el estudio y diseño
topográfico se deberán comprender las siguientes actividades: Localización en campo
de los ejes de diseño definitivos. Secciones transversales, localización de obras de
drenaje mayores y menores existentes, señalización existente, barandas de seguridad,
localización de puntos críticos, quebradas, obras de contención y demás puntos de
interés. Carteras topográficas y planos, procesamiento de la información y elaboración
del respectivo informe. El volumen de Levantamiento Topográfico debe contener como
mínimo los siguientes elementos:
Georreferenciación.
 Se materializará un amojonamiento, de los tramos viales en estudio. Estos
mojones deberán ser realizados en concreto con las siguientes dimensiones: 30cm x
30cm, profundidad mínima de 60cm, deberán sobresalir del terreno mínimo 20cm y
deberán ser fundidos en forma de pata de elefante.
 La ubicación de los mojones deberá ser establecida teniendo en cuenta que no sean
afectados con las obras a realizar y que garanticen una máscara de despeje de mínimo
30º.
 Los mojones ubicados en cada tramo vial deberá ser posicionada con GPSs
doble frecuencia de última generación. Los vértices deberán ser determinados y ligados
a la red MAGNA-SIRGAS.
 El consultor deberá entregar las especificaciones de cada uno de los equipos
GPS utilizados para el posicionamiento, así como los parámetros de las antenas
utilizadas.
 Para realizar los cálculos el consultor deberá utilizar las efemérides precisas del IGNS
para las semanas en que se realizó el posicionamiento. Los archivos de las efemérides
precisas deberán ser entregados, al igual que los archivos del posicionamiento en
formato RINEX.
 El consultor deberá entregar los puntos de apoyo utilizados de la Red MagnaSirgas
(estaciones permanentes), los formatos de descripción de cada vértice, los esquemas de
determinación, los resúmenes de ocupación, el resumen de cálculos y el cuadro de
coordenadas calculadas.

Levantamientos Topográficos
Los levantamientos topográficos se realizarán de acuerdo a la metodología
convencional.
- Levantamiento Convencional:
 Los Levantamientos topográficos se realizarán por medio de estación total
realizando una nube de puntos en forma de sección transversal con el fin de levantar la
totalidad del ancho de las calles.
 Con apoyo de los mojones georreferenciados, se realizará el levantamiento
topográfico de cada sector con definición de líneas de paramento, accesos, bordes de
vía, arroyos, cercas, torres de energía, accesorios sobre líneas matrices de redes de
distribución, postes, cajas, válvulas, bancas, cunetas, alcantarillas, señales de tránsito y
demás detalles que se encuentren dentro de la zona de influencia y tengan relevancia
para el desarrollo del proyecto.

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
 Todos los detalles (cercas, postes, válvulas, redes de acueducto, red de datos, red de
alcantarillado, red de gas, alcantarillas, box coulvert, pontones, puentes, viviendas, red
de teléfonos, etc.) se tomarán con estación total y serán guardados en memoria interna,
donde los puntos que permiten la definición de la planta serán nivelados
trigonométricamente.
 El consultor complementará la información de campo, con información de la
existencia de redes de acueductos, alcantarillados, redes de gas, redes de datos,
etc. que debe ser obtenida directamente de las empresas de servicios correspondientes.
 Carteras de topografía con el trabajo de campo, que serán revisadas, verificando que se
consigne toda la información necesaria de manera clara y ordenada, teniendo en cuenta
que los dibujos tengan elementos de continuidad cuando estén en hojas diferentes. Esto
incluye: Carteras de Levantamientos de Campo, Calculo de Coordenadas, Carteras de
Poligonal, Carteras de Nivelación y Certificados de Calibración de Equipos.
 Carteras de topografía con los detalles, donde aparecerán claramente la identificación de
elementos, ángulos, distancias a la estación correspondiente y la descripción completa
del detalle sin abreviaturas y con su respectiva cota real. Las cotas de cada detalle
deberán indicarse en las libretas de nivel que contienen la información del levantamiento
vertical. Si éste tiene cota superior e inferior, quedarán descritas ambas cotas en las
libretas de nivel. Ningún punto de los entregados, ya sea de las poligonales o de los
puntos de detalle, puede quedar sin cota o tener cota cero (0).
 Se tomarán secciones en todos los cruces menores y mayores de agua donde existan y
se requieran obras de alcantarillas y otros que tengan incidencia en el sector vial, para
poder definir las soluciones más convenientes. Estas se realizarán materializando
poligonales auxiliares a lo largo del cauce que, para el caso, no será menor de 30
metros aguas arriba y 30 metros aguas abajo del eje, las mismas que serán niveladas y
a partir de ello se obtendrán secciones transversales del cauce y las pendientes de los
cauces naturales.
 Se debe anexar en archivo de Excel en CD, con todas las poligonales y detalles
debidamente calculados, de acuerdo al formato establecido por la interventoría.
 Trabajo de cálculo de topografía (detalles y poligonales) impreso, encuadernado y
debidamente identificado
 Marcas en el terreno que permitan identificar los detalles mostrados en los
planos.
 Archivos digitales de todos los planos y documentos generados en los formatos fuentes
originales.
 Se realizará el levantamiento del eje de la vía existente y sus bordes.
CARTERAS DE DISEÑO:
Esto contempla: Cartera de Alineamiento Horizontal, Cartera de Alineamiento
Vertical, Cartera de Rasantes y peraltes (Eje: Abscisa y Cota — Borde Izquierdo:
Peralte, Distancia y Cota - Borde Derecho: Peralte, Distancia y Cota), Replanteo de
la totalidad de la sección transversal, Cartera de Movimiento de Tierras (esta cartera
debe coincidir con la información insertada en los planos de secciones transversales),
Análisis de Movimiento de Tierras y Listado de Análisis de visibilidad.
Nota 1: El consultor deberá verificar la poligonal y asegurar su precisión en sistema
local y en sistema Gauss, anexando la información necesaria para validar estas
verificaciones.

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
Nota 2: Se conservará el ancho del corredor existente; en caso que el consultor no
pueda cumplir con alguno de los requerimientos definidos en la norma a utilizar para
el diseño, será el consultor quien defina el criterio a utilizar, según su experiencia y
juicio, justificando su implementación en el documento para garantizar el diseño
geométrico del tramo vial. El número de curvas a diseñar será el acordado con el
interventor después evaluar su pertinencia.

2. ESTUDIO DE SUELO
El Informe Final sobre el estudio geotécnico para diseño de pavimentos de cada
proyecto vial en estudio, deberá contener los siguientes capítulos:
OBJETIVO
 El estudio a desarrollar debe permitir identificar, analizar y evaluar mediante guías,
ensayos y metodologías, los requerimientos necesarios para determinar los diseños para
estructuras de pavimentos de cada proyecto vial.
ALCANCES
 Identificar y caracterizar mediante técnicas de exploración y muestreo los
materiales que conforman la subrasante en toda la longitud de la vía.
 Determinar y caracterizar mediante ensayos de laboratorio las propiedades
físicas y mecánicas más importantes de los suelos representativos de la subrasante y
homogenizar mediante los resultados de CBR, sectores para el diseño de la estructura
del pavimento.
 Caracterizar geotécnicamente los materiales de obra, que componen la
estructura de pavimento, en especial materiales de rodadura y de capas granulares,
estabilizadas, según el caso.
 Definir los espesores y materiales más apropiados que pueden ser colocados de acuerdo
a las condiciones de cada sección y que constituirán la estructura de pavimento; así
como las zonas de extracción y sitios para disposición de materiales sobrantes durante
la construcción.
 Diseñar una estructura por cada sección o secciones de cada proyecto vial que sea
cómoda, funcional, segura, económica y que cumpla técnicamente con la normativa
vigente.
 Presentar recomendaciones técnicas, en especial en el proceso constructivo que
contribuyan durante el proceso de obra para mitigar inadecuadas interpretaciones del
diseño o inadecuadas prácticas de ingeniería que disminuyen la vida útil del pavimento.

CAPITULO 2. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA


El Consultor debe generar al comienzo de los trabajos una metodología de diseño
particular basada en este documento con algunas precisiones de carácter técnico
en el diseño tales como: métodos de diseño a emplear, parámetros de diseño,
información de entrada, entregables, etc., la cual debe ser aprobada por la Interventoría,
este documento aprobado será la carta de navegación en el proceso,
para disminuir las discusiones técnicas durante el diseño y permitirá mantener la
integralidad de la información de insumos y salidas parciales entre especialistas.

CAPITULO 3. INFORMACIÓN EXISTENTE


Este capítulo deberá contener una recopilación y análisis de toda la información que

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
Represente alguna utilidad para el proyecto vial. También deberán consultarse los
archivos de otras entidades gubernamentales o privadas que tengan que ver con el
Tramo vial en estudio.
La información que se consulte hace referencia principalmente a los siguientes aspectos:
Geología, Topografía, Geotécnica y fuentes de materiales, Drenaje y Sub- drenaje,
Tránsito, Factores ambientales, Diseño de mezclas y Diseño de pavimentos hidráulicos.

CAPITULO 4. TRABAJOS DE CAMPO


Deberá contener una descripción de la organización de los trabajos de campo, así como
sus características principales, tales como: tipo de exploración (manual o mecánica), su
localización (indicando el abscisado y ubicación en plano) y su profundidad (que deberá
ser como mínimo entre 1.50 m., y 2.00 m., por debajo del nivel de rasante existente o
dependiendo del análisis que se realice del estado actual de la vía que se va a intervenir.
Las investigaciones de campo incluyen la planeación, localización, ejecución de
perforaciones y/o apiques y toma de muestras para ensayos.
Los objetivos del muestreo incluyen: determinación de los espesores de los diversos
estratos, obtención del material para los ensayos requeridos de laboratorio y
eventualmente, la ejecución de ensayos “in situ”.
El número y tamaño de las muestras deberá ser suficiente para determinar la
clasificación de suelos, y realizar los ensayos de resistencia y demás pruebas que sean
necesarias de acuerdo con las características del proyecto. Antes de completarse la
investigación de campo, se debe haber desarrollado e integrado un
plan preliminar de ensayos de laboratorio, con el fin de tener certeza de que el número y
tamaño de las muestras tomadas son representativas de los suelos existentes a lo largo
del tramo vial en estudio.
La separación entre perforaciones y apiques, será controlada por el tipo y perfil de los
suelos que se vayan encontrando, tomando además como referencia la información
obtenida durante la ejecución de los trabajos de campo de los estudios anteriores. Por lo
tanto, se deberá precisar su posición estableciendo un patrón de espaciamiento
normalizado en 150 m., buscando además que su ubicación coincida en lo posible con
los sitios donde se garantice que la subrasante se encuentre a profundidades que
puedan ser alcanzadas durante la ejecución de la exploración.
Cuando se detectan variaciones significativas entre perforaciones consecutivas, se
deberán realizar adicionales en puntos intermedios entre estas.
El muestreo deberá ser sistemático y su plan deberá ser puesto a consideración y
aprobación de la Interventoría. Se deben utilizar los procedimientos normalizados para la
identificación y clasificación de las muestras previamente a su envío al laboratorio.
Con antelación a la toma de las muestras, el Consultor deberá proponer las abscisas
donde se realizarán los apiques, elaborar el programa de ensayos de laboratorio, los
cuales deberán ser aprobados por la Interventoría.
En ese programa de ensayos debe estar contemplado como mínimo ensayos de
humedad natural, límites líquidos y plásticos, límites de contracción, granulometrías con
lavado sobre tamiz No. 200, pesos unitarios, CBR inalterado, CBR laboratorio y PDC.
Con base en la geología del terreno y los resultados de las investigaciones de campo se
sectorizará los tramos y se programarán y realizarán las pruebas de laboratorio
requeridas para determinar la resistencia del suelo en términos de CBR del tramo vial de
estudio. El número de pruebas será definido por el consultor y aprobado por la

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
Interventoría, teniendo en cuenta que se requiere como mínimo 6 apiques por kilómetro
con una separación no superior a 150 metros.
Las pruebas de CBR deberán realizarse en condiciones de humedad natural y de
saturación (después de 4 días de inmersión), con medición de expansión.
El consultor realizará, en los casos que aplique, un registro de daños del pavimento
existente indicando los tipos de daños presentados en la vía y que le permitan realizar
las evaluaciones pertinentes para la definición de las posibles causas de los daños
presentados y el grado de deterioro de la estructura de pavimento; esta inspección se
realizará basados en el MANUAL PARA LA INSPECCIÓN VISUAL DE PLACA
HUELLAS.

CAPITULO 5. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS

 RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO


La investigación de laboratorio abarca todos los ensayos y clasificación necesarios para
identificar adecuadamente las condiciones del suelo a lo largo de la vía.
Los ensayos se deberán realizar de acuerdo con las normas vigentes del Instituto
Nacional de Vías y, para las pruebas no contempladas por ellas, se aplicarán los
estándares de ICONTEC y ASTM, en este orden.
Dentro de los resultados de laboratorio debe haber una suficiente caracterización de la
subrasante, de los materiales granulares nuevos, de los materiales de rodadura, diseños
de mezclas, fórmulas de trabajo, etc. Los ensayos a realizar en los materiales granulares
son los contemplados en las Especificaciones Técnicas del INVIAS vigente al momento
de la ejecución de los estudios.

 PERFILES ESTRATIGRÁFICOS

Obtenida la clasificación, se deber elaborar un perfil detallado de los suelos de


subrasante a lo largo la vía, a partir del cual se definirán unidades homogéneas de
diseño. Una unidad homogénea de diseño es un subsector vial en el cual las
características geológicas y de drenaje natural, las condiciones climáticas y topográficas
presentan una razonable uniformidad y la exploración geotécnica permite establecer la
predominancia de suelos que controlarán el diseño del pavimento. De igual manera, la
unidad requiere uniformidad en tránsito de diseño y en parámetros estructurales como
módulo resiliente de la subrasante. La tramificación debe obedecer a un coeficiente de
variación menor a 0,4 con respecto al parámetro escogido para sectorizar.
Si en un determinado sector se presenta gran heterogeneidad en los suelos de
subrasante que no permitan la determinación de uno de ellos como predominante, el
diseño se basará en el más desfavorable que se encuentre.
Las muestras de suelos se clasificarán utilizando el criterio de AASHTO y la USC. La
información anterior, así como la descripción detallada de cada suelo, se condensará en
perfiles estratigráficos por apique o sondeo, debidamente referenciados y con una
descripción clara de los suelos encontrados, mencionando temas como presencias de
sobre tamaños, materia orgánica, color, resistencias en situ, entre otros. Se debe
mencionar la presencia o no del nivel freático.
Además, se debe generar una tabla resumen de ensayos y clasificación de suelos que
permita condensar la caracterización geotécnica obtenida. Adicionalmente, se debe

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
realizar el modelo geotécnico de la vía con base en la información definida en el perfil
estratigráfico.
Se debe incluir una localización de la exploración geotécnica georreferenciada con
coordenadas y abscisado en lo posible.
Debe haber un registro fotográfico por perforación en el cual se pueda observar fecha,
muestras, localización, numero de apique o perforación.
CAPITULO 6. DISEÑO DE MEZCLAS
Se entregará un del informe del diseño de mezcla presentado, donde se evidencia la o
las mezclas que proponga el consultor en la construcción del pavimento, indicando en
cuadros y/o gráficos los análisis correspondientes y las conclusiones
deducidas. En particular, se tendrán en cuenta, si es el caso, estabilizaciones para
suelos de sub-rasante o para cualquier capa de pavimento. Se deberán indicar, además,
recomendaciones especiales y en caso de ser necesario formular las especificaciones
particulares en cuanto a fabricación y/o construcción

ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN


El informe final sobre el estudio de hidrología, hidráulica y socavación a nivel de deberá
considerar los siguientes componentes:
CAPITULO 1. OBJETIVO Y ALCANCES
OBJETIVO
 El Consultor efectuará los estudios hidrológicos e hidráulicos, incluyendo los de
socavación, con el objeto de dimensionar las obras de drenaje mayores y menores
(puentes, pontones, alcantarillas, cunetas, etc.), así como las de subdrenaje (filtros,
trincheras drenantes, drenes horizontales, etc.) necesarias para el proyecto,
adicionalmente el consultor deberá garantizar la estabilidad y funcionalidad de las obras
de drenaje mayores y menores existentes en la vía en estudio, en los casos en los
cuales estas obras no cumplan con la estabilidad y funcionalidad durante la vida útil
proyectada, deberá realizar los diseños correspondientes y ajustados a las normas
vigentes. Consignará en forma concisa y sucinta la determinación cualitativa y
cuantitativamente la cantidad de agua superficial y sub-superficial del área de influencia
directa e indirecta de la vía. El Consultor deberá incluir en el documento las condiciones
especiales del subsuelo y aguas subterráneas.
 ALCANCES
Realizar los estudios hidrológicos de acuerdo con los registros de las estaciones
hidrometeorológicas existentes en el área del proyecto. En lo posible obtener los
registros históricos completos, no limitarse a los últimos años.
Revisar la capacidad hidráulica de las obras de drenaje tanto mayores como menores
existentes y proyectadas, utilizando los caudales definidos en la revisión
del estudio hidrológico.
Determinar la localización de las obras de drenaje y subdrenaje, como resultado del
análisis de las condiciones geológicas, geomorfológicas, hidráulicas, de diseño
geométrico, cobertura vegetal, uso del suelo y por condiciones antrópicas. Se deberá
determinar la localización de las obras de drenaje mayores (los niveles de las obras
deberán estar referenciados con el abscisado y las rasantes del diseño geométrico), y
adelantar los respectivos estudios de socavación en los casos en los
que se requiera de conformidad al diagnóstico que realice el consultor, los cuales
deberán ser aprobados por el interventor o supervisor.

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
DEFINICIONES
El consultor incluirá las definiciones de los términos particulares de hidráulica e
hidrología, socavación e hidrogeología que utilice en los estudios.

CAPITULO 2. ESTUDIOS HIDROLÓGICOS


RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EXISTENTE
El consultor presentará una investigación en relación con la información existente,
recopilando todo lo referente a estudios previos que aporten un conocimiento del clima,
suelos, vegetación, comportamiento de obras existentes y próximas que se estén
proyectando en este sector vial, etc., incluido lo consignado en el Estudio Ambiental -
EA, en estudios de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR´s)
y en el POT de la zona de influencia de las obras.
Para la recolección de información, deben consultarse además del INVIAS otras
entidades, que puedan aportar información estadística al proyecto.

METODOLOGÍA
Se analizará la información previa y se describirá la forma como se programó el trabajo
de cada uno de los capítulos, teniendo en cuenta los objetivos, datos, actividades y
resultados a obtener.
El consultor deberá presentar la metodología para la modelación hidrológica,
sustentando la selección del software utilizado, de acuerdo con lo descrito en el Manual
de Drenaje para Carreteras del INVIAS o el equivalente que se encuentre vigente a la
fecha de los estudios.
De igual forma si el Consultor considera necesario elaborar un modelo físico deberá
sustentar la necesidad del mismo, incluyendo la longitud aguas arriba y abajo del sitio de
estudio.
ANÁLISIS DE LLUVIAS
Con base en la información de precipitación obtenida ya sea en el IDEAM, CIOH,
CCCP, ECOPETROL, EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS (ESP´s), EMPRESAS
DE ENERGÍA o en otra entidad, el Consultor procederá a incluir en el
estudio un análisis de los registros de cantidad e intensidad de precipitación en la
zona que permitan dar valores de tipo local y regional, para conocer el comportamiento
espacial y temporal del fenómeno. De la misma manera deberá presentar los análisis y
la caracterización de los principales parámetros climatológicos, entre otros temperatura,
velocidad y dirección del viento, humedad
relativa, número de días con lluvia, etc.
En aquellos casos donde no exista información, el Consultor podrá realizar transposición
de datos. El Consultor podrá transferir valores máximos instantáneos
anuales de diferentes periodos de retorno de esta estación hasta el sitio del sector
en estudio, mediante relaciones de áreas de drenaje. Esta metodología tendrá validez
toda vez que las áreas de drenaje no sean muy diferentes y que esta iferencia no sea
mayor o menor al 50 % del valor original del área de drenaje. La misma metodología se
podrá aplicar para cuencas hidrográficas que sean hidrológica y climatológicamente
homogéneas.
Posteriormente el Consultor deberá realizar el análisis de frecuencias hidrológicas donde
deberá estimar la frecuencia o probabilidad de ocurrencia de eventos, obteniendo los

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
valores máximos de precipitación y caudal. Para tal efecto el Consultor deberá realizar
análisis estadístico de datos hidrológicos y utilizar las distribuciones de probabilidad que
más se ajusten a la información obtenida, entre otros podrá utilizar tipo Gumbel y Log-
Pearson Tipo III en el caso de valores extremos que son las más utilizadas en el ámbito
hidrológico.
Una vez analizada esta información el Consultor deberá calcular las Curvas Intensidad –
Duración – Frecuencia, y determinar la intensidad de la lluvia para cada
subcuenca con base en el tiempo de concentración para periodos de retorno de 2,
5, 10, 25, 50 y 100 años. La determinación de los periodos de retorno con los cuales
se deben calcular el tipo de estructura está en función del tipo de estructura
recomendada por el consultor y de lo establecido en el MANUAL DE DRENAJE PARA
CARRETERAS del INVIAS o su equivalente que se encuentre vigente al momento de los
estudios. Se anexarán la información básica.

ANÁLISIS DE CAUDALES
Se presentarán las relaciones lluvia-caudal en el supuesto que existan registros
para determinar coeficientes de escorrentía.
En aquellos casos donde no exista información sobre el mismo sitio de cruce, el
Consultor podrá realizar transposición de datos de caudal si existiese una estación
limnimétrica o limnigráfica ubicada sobre el mismo cauce o cuenca. El Consultor podrá
transferir caudales máximos instantáneos anuales de diferentes periodos de
retorno de esta estación hasta el sitio del sector vial, mediante relaciones de áreas
de drenaje. Esta metodología tendrá validez toda vez que las áreas de drenaje no
sean muy diferentes y que esta diferencia no sea mayor o menor al 50 % del valor
original del área de drenaje. La misma metodología se podrá aplicar para cuencas
hidrográficas que sean hidrológica y climatológicamente homogéneas.
En ausencia de registros reales en las corrientes aferentes al corredor vial, los caudales
de diseño para los diferentes periodos de recurrencia se obtendrán generándolos de los
análisis de las lluvias aplicando metodologías debidamente soportadas y que utilicen al
máximo parámetros físico-climáticos de la región.
Los caudales de diseño para cada fuente se deberán estimar por al menos tres métodos,
pudiendo ser los descritos a continuación o en su defecto los que el Consultor estime y
justifique, éstos podrán ser el Método Racional, Método del Hidrograma de Escorrentía
Superficial, el Modelo Lluvia-Escorrentía propuesto por
el U.S. Soil Conservation Service (U.S.S.C.S.), el Hidrograma Unitario (p.e: el
Hidrograma Unitario Sintético de Snyder, el Hidrograma Unitario Triangular, el
Hidrograma Unitario del U.S.S.C.S y adoptado por el U.S. Bureau Of Reclamation),
el Método de Holtan y Overton, o el Método de Regionalización de Crecidas en
Colombia desarrollado por el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios
Ambientales (IDEAM).
El consultor además de utilizar como documento guía el Manual de Drenaje para
Carreteras del INVIAS vigente a la fecha de la realización de los estudios, podrá utilizar
otras referencias bibliográficas como el HEC 2- Highway Hydrology de la FHWA, Modelo
Drainage Manual de la AASHTO, Design Manual for Storm Drainage
de la ASCE, entre otras.
JUSTIFICACIÓN DE FORMULAS EMPLEADAS

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
Debido a la diversidad de fórmulas con que cuenta la hidrología para el cálculo de
caudales y que son aplicables en gran parte dependiendo del criterio del ingeniero, el
Consultor deberá justificar la metodología utilizada estableciendo sus ventajas.
APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS Y MÉTODOS DE PREDICCIÓN
Se presentarán las distribuciones de frecuencia más adecuadas para los análisis de los
fenómenos de lluvia, caudal, temperatura, etc., indicando finalmente el método de
predicción adoptado. Esta labor es importante, puesto que cuantifica un fenómeno que
incide directamente en el dimensionamiento de las obras.
CAPITULO 3. ESTUDIOS HIDRÁULICOS
El objeto de los estudios hidráulicos es el chequeo o revisión de estructuras de drenaje
existentes, así mismo el dimensionamiento y diseño las estructuras donde se requiera,
de tal forma que las estructuras existentes como las proyectadas cumplan con la
capacidad apropiada utilizando los niveles y caudales obtenidos en el estudio
hidrológico, para evacuar eficientemente las aguas que puedan afectar la
estabilidad de la vía; garantizando el consultor la estabilidad, funcionalidad y
normatividad en la totalidad de las obras de drenaje. Tal como lo establece el Manual de
Drenaje para Carreteras vigente del INVIAS, las estructuras pueden ser de desvío,
control, protección, remoción o de cruce bajo una vía.
OBRAS MENORES
Se determinará el tipo de funcionamiento hidráulico en los aspectos de control de
entrada y salida. Su eficiencia, altura, pendiente, longitud y posición con respecto al
proyecto vial. El Consultor deberá revisar las estructuras menores existentes y donde se
requiera diseñar todas las cunetas, zanjas de coronación, alcantarillas, canales, bateas,
vados, badenes, estructuras de entrada y salida, y plasmar en planos los diseños
específicos de cada sitio particular con sus cotas y coordenadas,
así mismo deberá diseñar todas las estructuras de control hidráulico requeridas a la
entrada y salida con las cuales se garantice la estabilidad de las laderas (estructuras de
caída escalonadas, rápidas lisas, escalonadas combinadas, etc.).
Para su diseño el Consultor podrá utilizar como documento guía el Manual de Drenaje
para Carreteras del INVIAS, así mismo podrá utilizar otras referencias bibliográficas
ampliamente utilizadas en el medio como son las de la FHWA, el HEC 22 – Urban
Drainage Design Manual, HEC 15 – Design of Roadside Channels with Flexible Linings,
HDS 3 - Design Charts for Oppen Chanel Flow, Hds 4 – Design of Road Channels, HDS
4 – Introduction to Highway Hydraulics, HEC 11 – Design of Riprap Revetment, HEC 14
– Hydraulic Design of Energy Disipators for Culverts and Channels, el Highway Drainage
Guidelines de la AASHTO, la Instrucción 5.2 – IC. Drenaje Superficial del MOPU de
España, así como todas las guías Highway Design Manual de los Department of
Transportation (DOT) de cada uno de los estados de los Estados Unidos, o las que el
Consultor justifique y considere apropiadas. Todas las referencias mencionadas arriba
pueden descargarse gratuitamente de internet,
salvo la de la AASHTO.
SUBDRENAJE
El estudio contemplará un análisis del subdrenaje primordialmente en todos los sitios
donde haya evidencia de agua subterránea. El Consultor en este capítulo deberá
garantizar la evacuación del agua existente en el suelo o la infiltrada para dar estabilidad
a la estructura del pavimento y a los taludes de la vía.

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
Se presentarán recomendaciones y diseños específicos para cada sitio donde la vía lo
requiera. El Especialista Hidráulico del Consultor deberá trabajar este capítulo con el
Hidrogeólogo, Geólogo y/o Geotecnista.
Entre otros el Consultor deberá dimensionar y diseñar drenes horizontales –
transversales – longitudinales, capas drenantes de pavimentos, pozos verticales de
alivio, drenajes y/o filtros de muros de contención, galerías y trincheras drenantes o las
obras que el consultor considere.
Para su diseño el Consultor podrá utilizar como documento guía el Manual de Drenaje
para Carreteras vigente del INVIAS, así mismo podrá utilizar otras referencias
bibliográficas de la FHWA y la AASHTO.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE CAMPO
Se deberán presentar los perfiles topográficos longitudinales y batimétricos (si aplica),
zonas de desborde, alturas de creciente, tipo de suelo de orillas y lecho, líneas y
velocidades de flujo, coeficientes de rugosidad, muestras y análisis de los sólidos de
fondo (curva granulométrica) y determinación de diámetros característicos, pendientes
hidráulicas y caudales, con el objeto de aplicar las fórmulas más adecuadas que
permitan obtener las profundidades críticas del fenómeno.
En cauces donde no sea posible la obtención de topografía de fondo, se harán
levantamientos batimétricos con ese fin, lo mismo que muestras de los sólidos de fondo.
La selección de los equipos para la ejecución de batimetrías dependerá de la
información requerida por el consultor, quien deberá sustentar la necesidad de dichos
trabajos y presentar el procedimiento y/o metodología aplicable. En lo posible para
ejecutar este tipo de trabajos deberá trabajar con ecosondas.
Para el caso de obras menores existentes (alcantarillas, box coulvert) se realizará la
inspección de estas obras, según el Manuel de inspección de obra del INVIAS.
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE SOCAVACIÓN
En el caso que se requiera este tipo de análisis, deben resumirse los resultados de los
estudios hidráulicos, hidrológicos y de socavación contenidos en el tomo
correspondiente, referidos al cálculo de la socavación general y local del cauce en el
sitio del ponteadero existente o proyectado en caso de requerirse, presentando los
resultados obtenidos, los cuales se tendrán en cuenta para definir el sistema de
cimentación y su profundidad.
CAPITULO 5. RESULTADOS Y MEMORIAS DE CÁLCULO
El Consultor deberá presentar un resumen de todos los resultados encontrados a través
del estudio, principalmente aquellos que requieran de su utilización en otras
especialidades o que generen conclusiones inmediatas; por ejemplo, milímetros
promedio de precipitación multi-anual de la zona (gráficas y valores), caudal y niveles de
diseño de “X” corriente - corrientes principales, temperatura promedio multi-anual, zonas
críticas para el drenaje, periodo de lluvias para proyectar la ejecución de las obras, etc.
El consultor estará obligado a entregar todas las memorias de cálculo, incluidos los
programas de computador utilizados, la metodología, los resultados, el lenguaje y la
memoria requerida: en síntesis, debe entregar un “Manual del Usuario”. Así mismo,
entregará los planos, imágenes de satélite, aerofotografías y anexos que se utilicen para
la comprobación de los resultados obtenidos.
Se hará entrega de toda referencia bibliográfica a que se haga mención en el estudio.
Esta debe ser clara y precisa y, en los casos que se requiera, se adjuntarán los capítulos

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
o análisis teórico-técnicos de una o alguna de las referencias en particular que permitan
dar un concepto sobre un punto específico.
Si el consultor considera que deben incluirse o excluirse entregables, deberá solicitar y
sustentar la modificación correspondiente la cual será aprobada por la
interventoría.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El Consultor debe presentar en forma clara las conclusiones a que llegó el estudio,
indicando las precisiones de éste, de igual manera las sugerencias o aportes que genera
el estudio para ser tenidas en cuenta, antes, durante la construcción, y durante la etapa
de operación.
Adicionalmente, deberá realizar un chequeo técnico de las estructuras hidráulicas
existentes en cada tramo vial y que no se intervendrán con el proyecto y conclusión en la
que se evidencie que se garantiza la estabilidad y funcionalidad de las mismas durante
la vida útil proyectada, presentando la revisión de la capacidad hidráulica, estructural o
funcional de las estructuras.
Nota 1: Los productos generados por parte del consultor en este tomo, se presentarán
para cada uno de los proyectos viales en estudio.
Nota 2: Debido a la diversidad de fórmulas que se puede aplicar para el análisis de este
volumen, el consultor deberá justificar la metodología y las fórmulas empleadas en el
desarrollo del tomo.
Nota 3: el volumen deberá acompañarse con el memorial de responsabilidad del
profesional que elabora el estudio, el cual será actualizado en cada versión.
Nota 4: En los planos planta-perfil y secciones transversales de la vía se debe incluir las
obras propuestas donde se evidencie las cotas de cimentación y las características de
cada obra.
Nota 5: Deberá realizar un chequeo técnico de las estructuras de drenaje mayores y
menores existentes en cada proyecto vial, incluyendo una conclusión en la que se
evidencie que se garantiza la estabilidad y funcionalidad de las mismas durante la vida
útil proyectada (20 años), presentando la revisión de la capacidad hidráulica, estructural
o funcional de cada una de las estructuras, en los casos en los cuales se requiera algún
tipo de tipo de intervención, deberá hacer las recomendaciones o diseños con sus
respectivos cálculos de cantidades de obra.

ESTUDIO DE CANTIDADES DE OBRA, ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y


PRESUPUESTO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES.

El informe final para la elaboración de los Estudios de cantidades de obra, análisis de


precios unitarios y presupuesto para la estructuración del pliego de condiciones, debe
contener los siguientes capítulos:
OBJETIVO Y ALCANCES
OBJETIVO.
Proporcionar la información de ingeniería necesaria para conocer las Condiciones
Técnicas para el desarrollo de los trabajos, Cronograma de trabajo y de inversión, y el
Presupuesto estimado para la ejecución del proyecto.
ALCANCES.

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
Para lograr el objetivo propuesto, el Consultor dentro de este estudio específico debe
desarrollar los siguientes temas basados en los estudios, planos y diseños adelantados
por las diferentes áreas técnicas del proyecto.
 Calcular las cantidades de obra, longitudes de transporte de materiales de construcción y
de materiales sobrantes.
 Identificar las Especificaciones Generales de Construcción aplicables al proyecto.
 Definir las Especificaciones particulares de construcción requeridas para la ejecución de
las obras.
 Elaborar los Análisis de Precios Unitarios teniendo en cuenta lo establecido en las
especificaciones Generales de Construcción, así como lo definido en las
especificaciones particulares.
 Calcular el A.I.U.
 Calcular el Presupuesto oficial para la obra según cotizaciones realizadas en las zonas de
estudio y/o comparar con la base de datos de costos del Invías, vigente al año de
entrega de respectivo tramo vial.
 Calcular el presupuesto de la interventoría del contrato de obra pública. Elaborar el
Programa de trabajo e inversión.

CANTIDADES DE OBRA
Las cantidades de obra para cada ítem se calcularán con base en los planos de
construcción, teniendo en cuenta las Especificaciones Generales de Construcción de
Carreteras del INVIAS, vigentes a la fecha de realización del estudio. El Consultor tendrá
en cuenta lo siguiente:
 Las cantidades de obra deben cuantificarse ítem por ítem de acuerdo con las normas
anteriormente mencionadas; así mismo, se deberá presentar una memoria de cálculo de
dichas cantidades. Se debe presentar con esquemas que permitan identificar de donde
se obtiene dicha cantidad.
 El Consultor elaborará especificaciones particulares para aquellos trabajos que no estén
cubiertos por las especificaciones y normas generales, o cuando las características
especiales de la obra requieran su modificación. Las especificaciones particulares deben
incluir, además, criterios ambientales y de aceptación/rechazo/multas. Estas
especificaciones deberán ser avaladas por la interventoría.
 Finalmente, para efectos de hacer seguimiento a la ejecución de las obras de una forma
integral se clasificarán los ítems de obra por Grandes Partidas de Pago como se
describe a continuación: Preliminares (PR), Excavaciones y Explanación (E), Obras de
drenajes (OD), Estructura de Pavimento (P), Conservación, Obras Varias (COV), entre
otros según lo defina el consultor previa aprobación por la interventoría.
Estos valores se presentan en el formato denominado “LISTA DE CANTIDADES DE
OBRA.
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
ESPECIFICACIONES GENERALES
Se tendrá en cuenta todo lo estipulado en las “Especificaciones Generales de
Construcción”, vigentes del INVIAS, siguiendo su estructura de capítulos y subcapítulos.
ESPECIFICACIONES PARTICULARES
- Generalidades
Cuando las características del proyecto lo requieran podrán existir Especificaciones

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
Particulares de Construcción, correspondientes a trabajos no cubiertos por las
Especificaciones Generales, las cuales complementan, sustituyen o modifican las
Especificaciones Generales. El Consultor elaborará Especificaciones Particulares
cuando las características especiales de construcción del proyecto así lo requieran,
teniendo en cuenta las condiciones de la zona donde se van a ejecutar los trabajos y
cuando estas no tienen total cubrimiento por las Especificaciones Generales de
construcción. Las Especificaciones Particulares se identificarán con el número del ítem,
la Especificación General de la cual se derivan seguido de la letra P que modifica parcial
o totalmente la Especificación General.
- Estructura
La estructuración de las Especificaciones Particulares debe contener como mínimo:
Descripción: Relacionando el conjunto de operaciones por realizar y sus límites.
 Clasificación: Algunos trabajos pueden ser clasificados, ya sea por sectores, por
características del trabajo o por características de los materiales, o condiciones
 especiales de la zona donde se desarrollan.
 Materiales: Se indicarán los diferentes materiales y las características, calidades
y ensayos que deben cumplir.
 Equipo: Relación del equipo mínimo y adecuado para ejecutar la actividad
especial o particular.
 Procedimiento de construcción: Descripción de un procedimiento apropiado en
concordancia con una secuencia. Algunas veces no se incorpora esta
información por considerar que el constructor conoce las prácticas
correspondientes de construcción, sin embargo, se deben anexar.
 Control y tolerancia: Valores admisibles para aceptación de una labor en cuanto
a espesores, cotas, pendientes, etc.
 Medida: Determinación de la unidad de medida y la forma de su cuantificación y
aproximación.
 Pago: Diferentes aspectos cuyo costo se debe tener en cuenta en la elaboración
del precio unitario de acuerdo a la labor realizada.
 Ítem de pago: Descripción del tipo de obra a ejecutar según la unidad de medida
especificada.
Cuando la Especificación Particular modifique la Especificación General, el texto de
la especificación particular debe corresponder al numeral complementado o
modificado.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Para elaborar los Análisis de Precios Unitarios el Consultor debe tener en cuenta
los siguientes aspectos:
Las condiciones de ejecución de acuerdo a los ítems de pago de las Especificaciones
Generales de Construcción establecidas por INVIAS y las Especificaciones
Particulares definidas en el estudio.
 Las condiciones de la región en cuanto al acceso, recursos, insumos,
combustibles, disponibilidad de mano de obra, materiales de construcción,
equipos y demás aspectos que puedan influir en el costo final de los precios
unitarios.
 Condiciones que afectan los rendimientos, como los factores de humedad, altura
sobre el nivel del mar, que inciden en el cálculo del costo de los equipos y por

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
ende en el precio unitario.
 La unidad de medida para pago deberá estar de acuerdo con la especificación
correspondiente.
 Las tarifas horarias de los equipos deberán ser analizadas teniendo en cuenta el
operador y el ayudante.
 Los precios de los materiales deben corresponder a valores actualizados. Es
necesario relacionar las cantidades requeridas para ejecutar cada ítem, según su
unidad de medida incluyendo desperdicios y los materiales o elementos
auxiliares y/o adicionales transitorios (formaletas, cimbras, vigas de lanzamiento.)
 Para la determinación de los Precios Unitarios de m3 de los materiales para la
estructura de pavimento como sub-base, base y mezcla asfáltica, se
considerarán cuantificándolos en su posición definitiva y se reconocerá el
transporte desde la Fuente de Material o Planta de Producción hasta el sitio de
la colocación por m3-Km., siendo este m3 compacto.
 En la mano de obra se deben considerar los jornales de las cuadrillas de obreros
y de personal especializado teniendo en cuenta el jornal básico o el vigente en la
región, afectado del porcentaje de prestaciones sociales de acuerdo con las
disposiciones legales vigentes.
 Los rendimientos establecidos para equipos y personal deberán ser el resultado
de un estudio cuidadoso de las condiciones del proyecto.
 Tanto la calidad, como la dosificación de los materiales deberán corresponder a
las exigencias de las Especificaciones establecidas (Generales y Particulares).
 Se debe incluir un anexo que contenga: Relación de materiales por emplear en
el proyecto con el cálculo de los consumos. Se debe incluir las cotizaciones que
se emplearon en la elaboración de los análisis.
 Análisis de las tarifas horarias y estudio de rendimientos y ciclos del equipo que
se empleará.
 Análisis de cuadrillas, rendimientos y cálculo del factor prestacional.

CÁLCULO DE LOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (A.P.U)


DEFINICIÓN
Los análisis de precios unitarios permiten determinar el costo de producir una unidad
de los ítems de obra requeridos en el proyecto. Para calcular el precio de un ítem,
lo primero que se debe revisar es su especificación, para determinar qué actividades
se incluyen en el ítem y como es la medida y pago de la actividad analizada.
Una vez se tiene claro lo anterior se procede a determinar los materiales, mano de
obra, equipos y transporte requerido para ejecutar la actividad.
Con esta información se determinan los rendimientos y consumos, según sea el
caso, requeridos para ejecutar una unidad del ítem analizado.
En ocasiones es necesario realizar composiciones, sub-análisis, análisis horarios,
análisis de cuadrillas o análisis auxiliares para determinar el costo de los elementos
que se emplearan en el análisis unitario.
A continuación, se indicará en detalle cómo debe realizarse el cálculo de cada uno
de los componentes del APU.
METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE A.P.U.
- Cálculo del costo de los Materiales

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
 Precios
Los precios de los materiales deberán estar respaldados por mínimo dos
cotizaciones de los proveedores del insumo. En el precio debe incluirse el IVA y el
valor del flete para llevarlo al sitio de la obra, y si aplica el valor del almacenamiento
espacial que se requiera. Las cotizaciones se incluirán como un anexo al informe
de los A.P.U. Si los materiales son producidos en la obra se deberá incluir el análisis
que soporte el cálculo del precio del insumo.
 Cantidad
Se debe calcular la cantidad del material que se va a consumir, para producir una
unidad del ítem que se está analizando, e incluir los posibles desperdicios que se
puedan presentar, este cálculo se debe incluir en una memoria que acompañara los
A.P.U.
En el caso de los materiales granulares se debe incluir también el factor de
compactación del material, normalmente este factor varía entre 1.15 y 1.3.
En el caso de las mezclas de concreto asfáltico o hidráulico, si no se incluye la
cotización del suministro del material, deberá hacerse el respectivo análisis auxiliar,
en este caso las cantidades serán las dosificaciones utilizadas.
 Valor de los materiales
El valor de los materiales es el costo del material, multiplicado por la cantidad que
se requiere para producir una unidad del ítem que se analiza.
 Cálculo del costo de la mano de obra
La mano de obra que se considera en el A.P.U., es la que se emplea directamente
en la ejecución de la actividad, los ingenieros y el personal administrativo de la obra
se incluyen en el análisis de A.I.U.
 Costo de la mano de obra:
En primer lugar, se debe determinar la escala salarial que se pagará en la obra,
normalmente se define clasificando el personal en maestros, oficiales y ayudantes
y asignado el salario a cada uno de ellos. Adicionalmente, se debe hacer una
composición del costo del jornal de la mano de obra, considerando las horas
ordinarias y nocturnas, de acuerdo con la jornada que se tenga prevista para
ejecutar la obra, definida en el programa de trabajo. Las horas extras y el costo de
los festivos se deben incluir en el cálculo del factor prestacional.
 Análisis de cuadrillas – Rendimientos
Se deben conformar cuadrillas, para cada trabajo, combinando la cantidad de
maestros-oficiales-obreros que se requieran para la actividad, calculando el jornal
(costo diario) de la cuadrilla.
Una vez se tiene conformadas las cuadrillas, se deben asignar a las actividades y
determinar el rendimiento de las mismas.
El rendimiento, es la cantidad de unidades del ítem que se analiza, que la cuadrilla
produce en una jornada de trabajo.
La estimación del rendimiento depende de las condiciones del trabajo que realiza la
cuadrilla y debe coincidir con las suposiciones utilizadas para elaborar el programa
de construcción.
 Valor de la mano de obra
El valor de la mano de obra, es el costo de la mano de obra dividido entre el
rendimiento de la cuadrilla para producir una unidad del ítem analizado.
 Cálculo del costo del equipo

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
La elección del tipo y tamaño de los equipos debe corresponder con la tarea que se
va a realizar y estar acorde con el plan de obra que se incluye en el programa de
trabajo.
 Tarifa horaria del equipo:
En el caso del equipo, si se tienen las cotizaciones de alquiler este es el precio que
se debe usar, incluyendo el IVA si aplica. Los precios de los equipos deberán estar
respaldados por mínimo dos cotizaciones de los proveedores del insumo. En el
precio debe incluirse el IVA y el valor del transporte para llevarlo al sitio de la obra,
y si aplica el valor del parqueo que se requiera.
Las cotizaciones del alquiler de los equipos deben anexarse al informe de los A.P.U.
En el caso anterior se debe incluir como anexo al informe de los A.P.U, el soporte
del valor del equipo que se utilizó.
 Rendimiento del equipo:
El rendimiento es la cantidad de unidades del ítem analizado que el equipo produce
en una hora.
Para la estimación del rendimiento del equipo, se debe partir del manual del
fabricante del equipo, sin embargo, es necesario considerar las reducciones por la
disponibilidad del equipo y las condiciones particulares de trabajo que tendrá.
Además, es necesario calcular los ciclos de producción, que normalmente incluyen
varios equipos diferentes que se complementan en la ejecución de un grupo de
ítems en particular y condicionan sus rendimientos simultáneamente.
Estos ciclos de producción no solo sirven para estimar el precio unitario, sino
también para elaborar el programa de obra y estimar el tamaño de la flota que se
requiere para el proyecto.
Como anexo a los A.P.U. se debe dejar una memoria del cálculo del rendimiento del
equipo y de todos los ciclos de producción.
 Valor del equipo:
El valor del equipo es el costo horario de este, dividido entre el rendimiento que se
calculó para el ítem analizado.
- Valor del transporte o acarreo
 Costo del acarreo por unidad de longitud:
El costo del acarreo es un caso particular del equipo, en el que se estima el costo
del transporte por metro cúbico por kilómetro, o por tonelada/kilómetro.
 Valor del acarreo:
El valor del acarreo, es el que resulta de multiplicar el costo por unidad de longitud
por la distancia promedio que hay que acarrearla para producir una unidad del ítem
analizado.
- Cálculo del A.P.U.
Para todos los componentes del A.P.U., materiales, mano de obra, equipo y
acarreos se hace el respectivo análisis y luego se suman para determinar el valor
del costo directo de la actividad. El valor obtenido en el costo directo del APU, debe
ser redondeado a la unidad de peso, (sin centavos).
PRESUPUESTO
Con los precios unitarios de cada ítem y las respectivas cantidades de obra, se
determinará el Presupuesto Básico de la obra en pesos colombianos, a la fecha de
presentación del estudio.
Debe agruparse de acuerdo con los Capítulos de las Especificaciones. Los códigos

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
de los ítems, sus unidades y descripción deben corresponder también con las
especificaciones.
El valor de cada actividad se determina con la operación matemática de multiplicar
la cantidad de obra de la respectiva actividad por su valor unitario, este valor debe
redondearse a la unidad del peso. (Sin centavos). La suma de estas actividades
dará como resultado el valor del presupuesto básico o costo directo.
Al valor obtenido de la administración, utilidad e imprevistos debe ser redondeado a
la unidad del peso. (Sin centavos).
El total del presupuesto será la suma del Presupuesto Básico o costo directo más
el valor correspondiente al A.I.U. calculado para el proyecto.
Nota 1: Todas las actividades definidas deben contar con su correspondiente APU.
Nota 2: No se deben definir valores globales en el presupuesto y cada precio
definido debe contar con una discriminación detallada de donde se obtiene el valor.
CÁLCULO DEL A.I.U.
El Consultor presentará unos análisis de los costos de administración, imprevistos
y utilidad y establecerá estos costos indirectos que deben tener en cuenta las
condiciones de la zona, la localización de la obra con respecto a los centros de
producción y abastecimiento y la organización misma de los trabajos.
Estos costos se presentarán discriminando los gastos administrativos generales de
la empresa, todos los demás costos indirectos y un estimativo de acuerdo con el
tipo de proyecto de unos imprevistos y la utilidad esperada.
Para el logro de este propósito:
 Se definirá la estructura administrativa que requerirá el constructor del proyecto.
 La calidad de las instalaciones requeridas para la obra.
 El monto de las pólizas de seguros contractuales y no contractuales.
 Se debe considerar, de acuerdo con un planteamiento de Flujo de Fondos los
Costos Financieros.
 Se debe considerar la valoración de impuestos según las normas impositivas de
acuerdo con la categoría de la empresa que requiere el proyecto y el valor de la
utilidad esperada.
 Se debe presentar un análisis del valor de los imprevistos del Constructor, (según
nivel de estudios, complejidad del proyecto, conocimiento de la región y su gente,
rigor climatológico, etc.).
 La estimación de la utilidad debe corresponder a la utilidad promedio de las
empresas constructoras, calculada a partir de los Estados Financieros que se
consultan en la Superintendencia de Sociedades o en balances presentados en
Cámaras de Comercio.
Para el cálculo del AIU se usará un proceso interactivo donde inicialmente se llegará
a un valor porcentual de la administración con respecto a los Costos Directos (Valor
Básico del Presupuesto) para luego sumarle los valores porcentuales de los
imprevistos y la utilidad.
Nota: No se deben definir valores globales en el presupuesto y cada precio definido
debe contar con una discriminación detallada de donde se obtiene el valor.
Método para el Cálculo del A.I.U.
 Definiciones
 Costos Directos (CD):
Es el costo de ejecutar la obra, comprende únicamente los materiales, mano de

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
obra, transportes y equipo.
 Gastos generales (GG):
Son los gastos administrativos, de infraestructura y logísticos en que se incurre para
la ejecución del contrato. Para determinarlos no se requiere conocer el precio de
venta.
 Factor de administración (FA):
Es la relación existente entre los gastos generales y los costos directos.
 Entrega de material (EM):
Es el costo de ejecutar la obra, sin considerar los costos porcentuales. Se obtiene
de sumar los costos directos con los gastos generales. Muestra el costo de entregar
la obra al dueño, sin considerar los costos porcentuales.
 Factor porcentual (FP):
Es el factor por el que hay que multiplicar el precio de venta para obtener los costos
porcentuales. Es la suma de todos los valores expresados como porcentaje del
precio de venta, como: pólizas, impuestos, imprevistos, utilidad, etc.
Es posible que en algunos casos el valor de las pólizas, se pueda determinar sin
conocer el precio de venta, por lo que pasarían a ser un gasto general.
Costos Porcentuales (CP):
Son los costos que se generan como un porcentaje del precio de venta, por ejemplo:
impuestos, utilidad, pólizas de seguro, imprevisto, etc.
Precio de Venta (PV):
Es el precio final ofrecido al cliente, cubre todos los costos directos, los gastos
generales y los costos porcentuales que se generan al ejecutar el proyecto.
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS
Usar el método de iteraciones o de la fórmula directa lleva a los mismos resultados
y reflejan el valor real del precio de venta.
El método de la suma de factores conduce a un resultado equivocado ya que los
porcentuales se aplican al costo directo y no al precio de venta.
Gastos Generales:
Son los gastos indirectos que podemos determinar, son función del tiempo de
permanencia, traslados de equipos, montajes, del área construida, etc. Nunca son
un porcentaje del precio de venta.
Los gastos generales se pueden subdividir en:
Son los gastos indirectos que podemos determinar, son función del tiempo de
permanencia, traslados de equipos, montajes, del área construida, etc. Nunca son
un porcentaje del precio de venta.
Los gastos generales se pueden subdividir en:
Instalaciones:
Se debe incluir en este rubro, el costo de las construcciones requeridas para la obra,
de acuerdo con lo establecido en el plan general del proyecto. El costo puede ser el
valor de la construcción de las facilidades o el valor del alquiler de las mismas
durante la ejecución del proyecto.
Así mismo se debe incluir el costo de las dotaciones que se requieren para que
estas instalaciones sean utilizadas.
Personal Administrativo:
En este rubro se debe incluir todo el personal que se requiere para la ejecución del
proyecto y no se incluye en los precios unitarios.

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
Se deben considerar los costos del personal, incluyendo el factor prestacional
adecuado y la permanencia en la obra. Si la obra es muy compleja se debe anexar
un histograma mostrando en qué momento llegan y salen los ingenieros
especialistas del proyecto. Este histograma debe coincidir con el programa de obra.
Equipo de Apoyo:
En este rubro se incluyen todos los vehículos y equipos que se requieren para
ejecutar la obra y no se cargaron en los precios unitarios, como por ejemplo los
camiones para transporte interno, grúas del taller, ambulancias, las camionetas de
la administración, etc.
Dependiendo del proyecto se puede colocar una tarifa mensual por la cantidad de
meses, o el valor de compra del vehículo.
Varios:
En este apartado incluimos todos los rubros que no se pueden clasificar en los
anteriores rubros y tampoco se encuentran incluidos en los precios unitarios del
proyecto (costo directo), ni tienen ítem de pago por separado en el presupuesto.
Se incluyen costos como, la alimentación del personal, los costos ambientales, los
costos asociados a la seguridad industrial, montajes de planta, transporte de
equipos, etc.
Costo Directo:
Es el valor que resulta de multiplicar las cantidades de obra por los precios unitarios.
Se puede decir que es el costo de la obra sin la administración que se requiere para
construirla.
Entrega Material:
Es la suma de los Gastos Generales y el Costo directo, es el valor que cuesta
construir la obra, sin el pago de los valores porcentuales o que dependen del precio
de venta.
Porcentuales:
Son los costos que dependen del precio de venta, se deben relacionar e indicar el
porcentaje respectivo.
Se deben incluir, las pólizas, impuestos, seguros especiales, imprevistos, utilidad,
etc.
Cálculo del A.I.U. y del precio de venta:
Con todos los datos anteriores y utilizando las formulas descritas en este capítulo,
procedemos a calcular el A.I.U. y el precio de venta de venta del proyecto.
Nota: No se deben definir valores globales en el presupuesto y cada precio definido
debe contar con una discriminación detallada de donde se obtiene el valor.
OTROS ÍTEM DEL PRESUPUESTO
El consultor debe entregar, junto con los ítems antes mencionados, los siguientes
presupuestos:
- Presupuesto de Interventoría. El consultor deberá estimar el presupuesto
correspondiente a la ejecución de la interventoría de la obra propuesta. Se debe tener
presente que los profesionales propuestos deben coincidir con los definidos en la
administración del proyecto con las dedicaciones estimadas para esta actividad.
PROGRAMA GENERAL DE CONSTRUCCIÓN, CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE
OBRA, PROCESO CONSTRUCTIVO Y PROGRAMA DE INVERSIÓN
El consultor elaborará un Programa de Trabajo e Inversión de acuerdo con una
secuencia lógica y armónica en el desarrollo de cada una de las actividades de la obra

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
agrupada engrandes partidas de pago, planteando la ejecución de las obras en un plazo
técnica y económicamente adecuado. Asimismo, recomendará el número de frentes de
trabajo y el ritmo requerido de construcción. El programa de trabajo e inversión se
presentará en el formato diseñado por el ICCU o el que proponga el consultor y sea
aprobado por interventoría y la supervisión.
El consultor deberá formular además un Cronograma de Ejecución Detallado de obra,
integrando volúmenes de ejecución y tiempos asociados, esto de acuerdo con los
Rendimientos planteados en los análisis de Precios Unitarios y cuyo análisis considerará
las restricciones que pueda existir para el normal desenvolvimiento de las obras, tales
como lluvias o condiciones climáticas adversas, dificultad de acceso a ciertas áreas, etc.
El cronograma se elaborará, identificando las actividades o partidas que se hallen en la
ruta crítica del proyecto. Se presentará también un diagrama de barras para cada una de
las tareas y etapas del proyecto. El consultor deberá dejar claramente establecido, que
el Cronogramas aplicable particularmente para las características del proyecto y
condiciones de la región.
Se elaborará un cronograma o calendario de desembolsos, teniendo en cuenta el
adelanto
o anticipo que se otorga al inicio de las obras y los meses probables para que la Entidad
efectúe los pagos.
Los tiempos definidos para cada actividad deben contar con el análisis realizado por el
profesional responsable donde se evidencie como se obtiene los valores desde los
rendimientos de cada APU y las cantidades de obra calculadas.
De igual forma, el consultor entregará el procedimiento constructivo del proyecto
basados
en las recomendaciones finales resultado del estudio realizado por los profesionales de
cada área

a) Garantizar la calidad y veracidad de la información a suministrar de conformidad con los


requerimientos de la entidad.
b) Atender y solucionar las objeciones presentadas por el supervisor designado,
relacionadas con la calidad de servicio solicitado.
c) El proponente deberá tener su domicilio o disponer de un espacio donde se pueda
garantizar el trabajo de cada uno de los profesionales una vez realicen el trabajo de
campo.
d) Asumir los gastos y riesgos que implica el desarrollo del contrato bajo su propia
responsabilidad.
e) Responder por toda clase de demandas, reclamos o procesos que instaure el personal
empleado para la prestación de los servicios requeridos.
f) Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales, evitando dilaciones y
en trabamientos.
g) Mantener los precios ofrecidos fijos e informar oportunamente sobre cualquier
irregularidad que advierta en el desarrollo del contrato.

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
h) Presentar los documentos necesarios para la legalización y perfeccionamiento del
contrato.
i) Dar estricto cumplimiento de acuerdo a la labor encomendada de conformidad con lo
establecido en el estatuto de contratación y al contrato que suscriba con la entidad
contratante, así como las recomendaciones y sugerencias impartidas por el Supervisor
Designado del Contrato.
j) Colaborar con el Distrito en lo que sea necesario para que el objeto del contrato se
cumpla y que este sea de la mejor calidad.
k) Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato se le impartan por parte
de la Alcaldía.

l) No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la ley, con el fin de
hacer u omitir algún hecho.
m) Radicar la factura de cobro por las actividades ejecutadas y ajustes dentro de los
plazos convenidos.
n) Mantener vigentes todas las garantías que amparan el contrato en los términos del
mismo, si estuviere obligado a ello.
o) Cumplir con los aportes a los Sistemas Generales de Seguridad Social y aportes
Parafiscales, en los términos de la Ley y demás normas concordantes, requisito que
deberá tener en cuenta durante la ejecución y liquidación del contrato.
p) Informar oportunamente al Distrito sobre cualquier eventualidad que pueda sobrevenir
y que afecte el desarrollo del contrato. La prestación del servicio comprende la ejecución
de las siguientes actividades, las garantías y condiciones de entrega corresponde a las
señaladas en el anexo A del presente estudio

RECURSO HUMANO REQUERIDO

- VALIDEZ DE LA PROPUESTA: NOVENTA (90) DIAS CALENDARIO A PARTIR

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira
DE LA FECHA DE ENTREGA DE LA MISMA.

- El término estimado para el desarrollo de las obligaciones derivadas del objeto del
contrato se estipula en máximo un (1) mes, este plazo iniciará a partir de la
suscripción del Acta de Inicio correspondiente.

_________________________________
Arq. JHORVIS DAVID PINTO MAGDANIEL
CC. 84.080.252 de Riohacha
Dirección: Calle 40 No 7G-20
Matrícula Profesional No. 08700-64425

Calle 40 No, 7G - 20 Barrio Comfamiliar 2000 • Tel. (5) 728 5291 • Cel. 300 6019564
Jhorvis74@hotmail.com • Riohacha, La Guajira

También podría gustarte