Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea2 Mandar Esta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Sumario

Servicio DNS – Prácticas - Enunciados 2

Actividades de introducción 2

Configuración de servicio DNS en Linux (Ubuntu Server)

Servicio DNS – Prácticas - Enunciados

Actividades de introducción

1. Ejecutar el comando "nslookup <url>", donde <url> es alguna dirección web conocida.
Observar la salida del comando. ¿Qué servidor DNS está respondiendo? ¿Qué direcciones IP se
asocian con la URL?

El servidor que responde es el 142.250.184.163

El DNS es el de Google

2. [Opcional] Realizar el ejercicio anterior capturando con wireshark los paquetes


transmitidos por la red. (Ver el uso de esta herramienta en el apéndice sobre análisis de red
disponible en la Unidad de Trabajo 1) ¿Qué protocolos y puertos se están usando?
3. Investigar las características y propietarios de los dominios oficialmente registrados,
que pueden encontrarse en la web http://www.iana.org/domains/root/db/ ¿Qué empresa o
persona es responsable de administrar el dominio ".es"?

- La empresa administradora del dominio es Red.es

4. Elegir un posible nombre de dominio para una nueva empresa. Acceder a la web de
algún registrador de nombres de dominio y hacer la simulación de la contratación del dominio.
¿Qué precios y características tienen los servicios investigados?

- Elegí domain.com y en ella puedes contratar el dominio mediante un agente


registrador de dominios, algo asi como un asesor ( se encarga de la tramitación/asesorar y
cualquier duda o incidencia relacionada con el dominio) y entre sus servicios adicionales se
encuentran:

• Alojamiento web

• Creador de sitios web

• Servicios de marketing y diseño web

Respecto a los precios, serian por:

.me = 3,99$/primer año

.store = 1,99$/primer año

.blog = 6,99$/primer año


5. Ejecutar las siguientes consultas DNS y explicar los resultados:

$ nslookup www.google.es 8.8.8.8

$ nslookup www.google.es ns1.google.com

En la primera obtenemos la dirección del server de dominio www.google.es a través del


servidor DNS 8.8.8.8

En la segunda obtenemos la dirección del server de dominio a través de su servidor DNS


principal.
6. Ejecutar el siguiente comando y observar la salida:

$ dig @8.8.8.8 www.madrid.org +trace

El comando dig interroga los servidores DNS a través de internet, el comando investigara la
información disponible sobre www.madrid.org en todos los sevidores de la jerarquía partiendo
del servidor DNS del dominio del que estamos buscando la información.
7. Ejecutar los siguientes comandos para obtener los registros DNS de una web conocida:

8. $ dig @8.8.8.8 madrid.org SOA

$ dig @8.8.8.8 madrid.org NS

$ dig @8.8.8.8 madrid.org A


9. En un sistema Windows, consultar el contenido de la cache DNS mediante el comando:

10. > ipconfig /displaydns


Configuración de servicio DNS en Linux (Ubuntu Server)

Para la realización de actividades relacionadas con el servicio DNS, utilizaremos Virtualbox,


configurando una máquina virtual como servidor y dos máquinas virtuales como clientes, de
acuerdo con las siguientes características:

• Configuración de equipos y red:

◦ Servidor Ubuntu 18.04 IP 192.168.100.254 / 24 (hostname servidordns)

◦ Cliente Ubuntu 18.04: IP 192.168.100.1 / 24 (hostname clientedns)

◦ (opcional) Cliente Windows: IP 192.168.100.2 / 24 (hostname clientewin)

◦ Todas las máquinas virtuales tendrán además una interfaz de red en modo NAT para
poder tener salida a internet a través de su anfitrión (de esa manera podremos actualizar

paquetes, instalar nuevo software o navegar.

• Usaremos el dominio ficticio miclase.local

• Los comandos y paquetes utilizados en Ubuntu 18.04 también son válidos en otras
versiones (probado en Ubuntu 19.04 y 19.10).

Tareas a realizar

1. Realizar la configuración de red inicial en los equipos "servidordns" y el cliente


"clientedns": (solo con IP fijas y sin puerta de enlace)

2. Verificar que las máquinas tienen conectividad a internet y acceso a un servicio DNS
por una de las dos interfaces virtuales (la segunda interfaz de cada una es la que usaremos
para la configuración interna). Para ello, ejecutar ping hacia una dirección real de internet y
realizar una consulta con nslookup.

3. Verificar que el dominio miclase.local no existe en internet (no funciona ping ni


nslookup).

4. Verificar que los equipos servidordns y clientedns tienen conectividad entre ellos
cuando se utiliza ping entre sus direcciones Ips, pero ninguno reconoce al otro por su
hostname.

5. Antes de configurar DNS, vamos a usar la gestión de nombres con ficheros estáticos.
Para ello, configurar los archivos /etc/hosts de ambas máquinas, de manera que funcione la
conectividad con ping entre sus direcciones IP, así como entre sus hostnames. Conseguir
también que sea posible conectar con sus FQDN (servidordns.miclase.local y
clientedns.miclase.local)

6. Revertir los cambios realizados en el fichero /etc/hosts para que esté como al principio
(no funcionará la resolución por nombres).

7. Configurar la máquina que va a utilizarse como cliente DNS (NOTA: tradicionalmente


era necesario modificar /etc/nsswitch.com y /etc/resolv.conf, pero en Ubuntu 18.04 se
introducen cambios y se utiliza la herramienta "netplan" para configurar las redes. Se
recomienda configurar la red a través de NetworkManager, interfaz gráfica del cliente Ubuntu).

8. Configurar el servidor DNS mediante la instalación y parametrización del paquete


bind9, disponible en los repositorios de Ubuntu. Verificar la existencia del demonio named,
comprobar los puertos con netstat -ltun y mirar el contenido del directorio /etc/bind.

9. Analizar los ficheros de configuración named.conf.local y named.conf.options y


planificar los cambios necesarios para que nuestro servidor sea capaz de resolver los nombres
de dominios con la configuración que se detalla a continuación:

◦ El servidor actuará como maestro y tendrá autoridad sobre el dominio miclase.local,


añadiendo un registro NS para servidordns.miclase.local

◦ Daremos de alta el nombre de clientedns.miclase.local (registro A)

◦ Configuraremos además varios alias (registros CNAME)

▪ ns1.miclase.local – alias de servidordns.miclase.local

▪ www.miclase.local – alias de servidordns.miclase.local

▪ ftp.miclase.local – alias de servidordns.miclase.local

▪ mail.miclase.local – alias de clientedns.miclase.local

◦ El equipo clientedns.miclase.local actuará como servidor de correo del dominio


(registro MX).

◦ El tiempo en cache de las respuestas negativas será de 3 horas.

◦ En próximas unidades de trabajo seguiremos trabajando con estos equipos para


configurar en ellos los servicios descritos: www, ftp, mail...

10. Una vez realizada la configuración del servidor, confirmar que está libre de errores con
la herramienta named-checkzone
11. Por último, confirmar que el servidor está resolviendo nombres para el dominio que
hemos creado, miclase.local. Para ello, utilizar los comandos nslookup y ping (usando los
nombres de los equipos clientedns, servidordns y también con los sufijos correspondientes a la
zona DNS que hemos creado, miclase.local).

12. (Opcional) Dar de alta un nuevo cliente. Por ejemplo, una máquina Windows o bien
otro cliente Linux, conectado a nuestra red con la IP 192.168.100.5, configurado para resolver
por DNS a través del servidor DNS que hemos creado (IP 192.168.100.254).

También podría gustarte