Tarea2 Mandar Esta
Tarea2 Mandar Esta
Tarea2 Mandar Esta
Actividades de introducción 2
Actividades de introducción
1. Ejecutar el comando "nslookup <url>", donde <url> es alguna dirección web conocida.
Observar la salida del comando. ¿Qué servidor DNS está respondiendo? ¿Qué direcciones IP se
asocian con la URL?
El DNS es el de Google
4. Elegir un posible nombre de dominio para una nueva empresa. Acceder a la web de
algún registrador de nombres de dominio y hacer la simulación de la contratación del dominio.
¿Qué precios y características tienen los servicios investigados?
• Alojamiento web
El comando dig interroga los servidores DNS a través de internet, el comando investigara la
información disponible sobre www.madrid.org en todos los sevidores de la jerarquía partiendo
del servidor DNS del dominio del que estamos buscando la información.
7. Ejecutar los siguientes comandos para obtener los registros DNS de una web conocida:
◦ Todas las máquinas virtuales tendrán además una interfaz de red en modo NAT para
poder tener salida a internet a través de su anfitrión (de esa manera podremos actualizar
• Los comandos y paquetes utilizados en Ubuntu 18.04 también son válidos en otras
versiones (probado en Ubuntu 19.04 y 19.10).
Tareas a realizar
2. Verificar que las máquinas tienen conectividad a internet y acceso a un servicio DNS
por una de las dos interfaces virtuales (la segunda interfaz de cada una es la que usaremos
para la configuración interna). Para ello, ejecutar ping hacia una dirección real de internet y
realizar una consulta con nslookup.
4. Verificar que los equipos servidordns y clientedns tienen conectividad entre ellos
cuando se utiliza ping entre sus direcciones Ips, pero ninguno reconoce al otro por su
hostname.
5. Antes de configurar DNS, vamos a usar la gestión de nombres con ficheros estáticos.
Para ello, configurar los archivos /etc/hosts de ambas máquinas, de manera que funcione la
conectividad con ping entre sus direcciones IP, así como entre sus hostnames. Conseguir
también que sea posible conectar con sus FQDN (servidordns.miclase.local y
clientedns.miclase.local)
6. Revertir los cambios realizados en el fichero /etc/hosts para que esté como al principio
(no funcionará la resolución por nombres).
10. Una vez realizada la configuración del servidor, confirmar que está libre de errores con
la herramienta named-checkzone
11. Por último, confirmar que el servidor está resolviendo nombres para el dominio que
hemos creado, miclase.local. Para ello, utilizar los comandos nslookup y ping (usando los
nombres de los equipos clientedns, servidordns y también con los sufijos correspondientes a la
zona DNS que hemos creado, miclase.local).
12. (Opcional) Dar de alta un nuevo cliente. Por ejemplo, una máquina Windows o bien
otro cliente Linux, conectado a nuestra red con la IP 192.168.100.5, configurado para resolver
por DNS a través del servidor DNS que hemos creado (IP 192.168.100.254).