Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
“LA CONTAMINACIÓN
DEL AGUA”
Alumnas:
- Martínez Catalina
- Padula Delfina
- Anzarda Tiziana
- Del Vecchio Sol
ÍNDICE
1
INTRODUCCIÓN: 3
¿Qué es la contaminación del agua? 3
DESARROLLO: 3
Tipos de contaminación del agua: 3
Causas: 4
BIOLOGÍA 5
¿Por qué es importante evitar la contaminación del agua? 5
AMBIENTE 6
Consecuencias: 6
Ejemplos: 7
Soluciones para la contaminación del agua 8
CONCLUSIÓN 9
INTRODUCCIÓN:
El agua es un bien natural esencial para la vida en la tierra. Está
presente en todas las actividades de nuestro día a día. Es necesaria para
2
comer, asearnos o hidratarnos, pero también para cualquier desarrollo
social y tecnológico.
Sin embargo, su escasez y la contaminación del agua provocan que
millones de personas tengan un acceso deficiente a este bien tan necesario.
DESARROLLO:
Causas:
3
- Calentamiento global: el aumento de la temperatura terrestre, a causa
de las emisiones de CO2, calienta el agua y esto hace que disminuya
su nivel de oxígeno
- Deforestación: La tala de los bosques puede agotar las fuentes
hídricas y genera residuos orgánicos que dan lugar a la aparición de
bacterias contaminantes.
- Actividades industriales agrícolas y ganaderas: los productos
químicos derramados provenientes de estos sectores son unas de las
causas principales de la eutrofización (acumulación de residuos) del
agua
- Basuras y vertidos de aguas fecales: La ONU asegura que más del
80% de las aguas residuales del mundo que llegan al mar y a los ríos
están sin depurar
- Tráfico marítimo: gran parte de los plásticos que contaminan los
océanos proceden de los barcos pesqueros, petroleros y de transporte
de mercancías
- Derrames de combustibles: El transporte y el almacenamiento del
petróleo y sus derivados dan lugar a filtraciones que pueden llegar a
las fuentes de agua.
- Pesticidas: cuando se usan en los campos de cultivo agrícola se
filtran por los canales subterráneos y llegan a las redes de consumo.
BIOLOGÍA
4
% se encuentra en glaciares y hielos, un 30 % en aguas subterráneas y tan
solo un 0,3 % en lagos y ríos. La fuente principal es la usada para el
consumo humano diario y la degradación de la calidad del agua y la
contaminación, hacen que la cantidad de agua disponible para nuestro
consumo sea aún menor:
5
AMBIENTE
Consecuencias:
Ejemplos:
Río matanza:
6
Petróleo:
Metales pesados:
7
La mitad de los habitantes del planeta vivirá en zonas con escasez de
agua en 2025, por lo que cada gota contaminada hoy supone una pérdida
irreparable para el día de mañana. Por esta razón, debemos evitar la
contaminación del agua con medidas como las que presentamos a
continuación:
CONCLUSIÓN
A partir de todo lo investigado, llegamos a la conclusión de que la
contaminación del agua, generada principalmente por las actividades
humanas, es masivamente dañina para el medio ambiente y los organismos
que viven en él, perjudicando así distintos aspectos de la vida. Lo más
recomendable sería llevar a cabo las soluciones presentadas anteriormente
y trasladarlas hacia las generaciones futuras.
8
BIBLIOGRAFÍA
https://www.clarin.com/sociedad/contaminacion-del-agua-causas-consecuencias-y-
todo-lo-que-hay-que-saber_0_awALjNQd.html?gclid=CjwKCAjw7oeqBhBwEiwALyHLM-
OgOPh1PLD1SYUsIjALG1FL-ySB_X2Vg6q-pPlfaa4gbQguoWUROxoCxc4QAvD_BwE
https://rotoplas.com.ar/contaminacion-del-agua-como-prevenirlo-en-el-hogar/
https://www.ecologiaverde.com/degradacion-ambiental-que-es-causas-
consecuencias-y-ejemplos-3105.html
https://www.sostenibilidad.com/agua/causas-consecuencias-contaminacion-agua/?
_adin=02021864894