Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Los Orígenes de La Filosofía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

El origen de la Filosofía

1. Contexto histórico

Durante el siglo VI a.C., Grecia se constituye en forma de Polis (ciudades-estado


políticamente independientes) con Atenas, Esparta o Mileto como sociedades a destacar.
Aún así, esa independencia no pondrá en peligro la identidad que los griegos poseían en
cuanto a lengua propia, cultura, religión…

En este último aspecto, los griegos son politeístas y sus dioses tienen
características antropomórficas, con situaciones y conflictos muy parecidos a los
humanos. De hecho, las dos grandes epopeyas o poemas de Homero y Hesíodo (Ilíada y
Odisea) son una fuente común de toda la educación griega. Por lo tanto, el idioma, la
religión y, sobre todo, los Juegos Panhelénicos (competición atlética, principal
precedente de los actuales Juegos Olímpicos), suponen un lazo de unión entre las
diferentes Polis.

Esta rivalidad deportiva se traslada también a la política (guerras del Peloponeso


entre Atenas y Esparta). Pero es el Imperio Persa el gran enemigo y peligro para la
civilización helena. Por ello, la sublevación de las ciudades griegas del Asia Menor
como Mileto y Éfeso provocará una aceleración de los acontecimientos facilitando así la
victoria griega en las conocidas Guerras Médicas. De este modo, las Polis imponen su
hegemonía y se convierten en potencias marítimas dominando así el Mar Egeo.
1.2. Del mito al logos

En el nacimiento de la Filosofía influyen varios factores, entre los que destacan


una próspera situación económica y la libertad de creencias.

En cuanto al comercio, el poder naval de los griegos les lleva a entablar


numerosas relaciones con otras regiones de la costa jónica, lo que promueve el
intercambio de productos, pero también de ideas, gracias a un ambiente de tolerancia
religiosa, y sobre todo, de respeto a las opiniones y razonamientos de los otros.

Como consecuencia de este auge económico surge una nueva clase social con
tiempo libre y que desprecia el trabajo manual y físico. Son ciudadanos que se dedican a
reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la Naturaleza y el Ser Humano,
cuestionándose las creencias populares y mitológicas.

Será en la ciudad de Mileto (destruida en el 494 a.C. por los persas) donde surja
el primer núcleo filosófico, cuyos pensadores encontrarán buena acogida en Atenas.
Este hecho pasará a la Historia como el paso “del mito al logos” ya que se pretende
entender los interrogantes que nos ofrece la Naturaleza mediante hechos, causas y
fenómenos reales, dando una respuesta racional y crítica, donde antes sólo existían
explicaciones mitológicas.

Los mitos son narraciones fuera de tiempo protagonizadas por seres


extraordinarias que pretenden dar explicación a las cuestiones humanas sobre los
fenómenos de la naturaleza. Pero una vez que son sustituidos por explicaciones
racionales sobre principios naturales pierden toda su significación.

El concepto de logos (palabra) tiene su especificidad propia, ya que se refiere a


la inteligencia discursiva, capacidad que nos permite resolver y explicar racionalmente
dudas e interrogantes.

Este paso del mito al logos no supone una transformación brusca en la forma de
interpretar la realidad, sino que se produce paulatinamente desde los filósofos milesios
hasta los atomistas. Con el concepto de logos se apunta también a un orden cósmico,
introduciendo la racionalidad como principal característica, no sólo de la inteligencia
humana, sino de toda la realidad. Por ello, la Filosofía se puede definir como el esfuerzo
que hace la razón por comprender la realidad.
A pesar de las diferencias culturales, las filosofías occidental y oriental tienen
ciertas coincidencias, como la teoría de la unidad de los contrarios de Heráclito
(también recogida por Lao-Tsé en su Tao a través del concepto del Ying y el Yang), o la
teoría de la trasmigración y reencarnación de las almas (conocida como metempsicosis).
Además, Grecia recogió y transmitió el patrimonio cultural egipcio y babilónico. Sin
embargo, las diferencias con Oriente son notables. Nadie como los griegos representa el
ideal de conocimiento filosófico. Son los fundadores de casi todas las disciplinas
científicas. Por otro lado, en la civilización griega no existe una clase sacerdotal potente
y organizada, su estructura política en ciudades-estado es mucho más flexible que la de
grandes imperios, y su incipiente democracia exige habilidades discursivas y
deliberativas para tratar y discutir los problemas en la Asamblea mediante el uso de
argumentos basados en la razón.

2. Los primeros filósofos

La cultura griega se desarrolla en las colonias jónicas durante los siglos VII y VI
a.C. Gracias a los contactos comerciales y la influencia de la civilización oriental
prolifera una mentalidad más abierta y flexible. Aristóteles señaló a Tales y sus
discípulos como los primeros en dar una explicación racional y no fantástica sobre el
origen de la realidad en respuesta a la Teogonía mito-religiosa de Hesíodo; y los bautizó
con el nombre de presocráticos (por ser anteriores a Sócrates).

Sólo se conservan fragmentos de sus obras. Comparten una serie de


preocupaciones relacionadas con la naturaleza y la búsqueda de un principio único y
fundamental que explique el origen y la aparente pluralidad de todo lo que existe.
2.1 La escuela de Mileto

Surge a principios del Siglo VI a.C. en la ciudad de Mileto. Formada por Tales,
Anaximandro y Anaxímenes, son considerados los primeros filósofos de la naturaleza.
Defienden la existencia de una naturaleza primigenia con carácter vital y físico a la que
denominan physis, entendida como el conjunto de todas las cosas. Afirman también que
tras esta realidad aparente, múltiple y cambiante; debe existir una realidad única e
inmutable, que es principio, causa y origen de todo lo que existe; y a la que denominan
arjé. De este modo, introducen el monismo en la Historia.

Tales de Mileto (639-547 a.C.)

Fundador de la escuela de Mileto, se le considera también fundador del


pensamiento occidental y primer filósofo de la Historia al no pretender dar una
explicación mitológica, sino racional, a la pregunta por el arjé. Gran astrónomo (incluso
llegó a predecir un eclipse) y matemático (teorema que lleva su nombre), para él todo
procede de un principio natural, el agua. Llegó a esta conclusión tras observar que el
agua es el principio de la vida y forma parte de todos los procesos vitales, está en
constante transformación y se encuentra en los tres estados de la materia, la mayoría de
la superficie terrestre es agua…

Anaximandro (610-546 a.C.)

Para este pensador milesio, el arjé no puede ser un elemento natural, sino que el
Cosmos, al que define como una complejidad ordenada, tiene su origen en una sustancia
indeterminada en continua evolución, el ápeiron. Para él, si lo existente se caracteriza
por ser limitado, el arjé tiene que ser lo ilimitado. Anaximandro será también el primer
filósofo en presentar una idea del evolucionismo en la naturaleza. Define la vida como
un ciclo de fuerzas antagónicas (calor, frío, humedad…)

Anaxímenes (585-524 a.C.)

Adopta de nuevo un elemento natural para explicar el origen de todo. Este


filósofo considera que es el aire, y no el agua, el elemento primordial para la vida. El
aire es también una sustancia indeterminada como el ápeiron, pero a partir de él y
mediante procesos de rarefacción (dispersa lo comprimido) y condensación (comprime
lo disperso) se forman el resto de elementos del Cosmos.
2.2 La escuela pitagórica

Pitágoras (582-507 a.C.) nace en la isla de Samos. Viaja por Egipto y al regresar,
funda en Cretona la escuela filosófica que lleva su nombre, y que tanta influencia
ejerció en la época. De carácter místico, religioso y político, en ella se estudiaba
geometría, astronomía y música. Para los pitagóricos, el número es la esencia de la
realidad. Dicho número tiene dimensión espacial y se trata de un elemento concreto y
real. Construyen la primera matemática de la historia, a medio camino entre la
aritmética y la geometría (teorema de Pitágoras), y desarrollan la numerología y la
cabalística, creencia en la existencia de un poder mágico en los números (y que pervive
hoy día como pseudociencia gracias a la superstición). Por ejemplo, el número 10 es un
número sagrado y si se representa mediante puntos ordenados se consigue la figura de la
tetráktis.

Una de sus aportaciones principales a la filosofía es su visión antropológica. El


ser humano se compone de una dualidad entre cuerpo y alma. El alma es el aliento de
vida que poseen todos los seres vivos. Al morir una persona, puede reencarnarse en
cualquier ser vivo. Esta teoría sobre la inmortalidad y trasmigración de las almas se
denomina metempsicosis, creencia que los pitagóricos heredan del Orfismo… secta
contraria a la religión oficial, cuya tradición atribuye al ser humano una culpa de sangre,
por la que debe purificar su alma mediante el seguimiento de una vida ascética, en la
cual tampoco debe derramar sangre animal, para reencarnarse así en un ser superior
hasta superar esa condena. El cuerpo es, por lo tanto, una prisión para el alma y la causa
de todos sus males, tentaciones y embrutecimiento. Por ello, el alma debe liberarse de
esa fuente de corrupción que le aleja de la salvación, mediante el conocimiento del
orden y la armonía del Cosmos. (https://es.wikipedia.org/wiki/Orfismo)

De este modo, las matemáticas se convierten en una herramienta privilegiada


para captar esa armonía del Universo. Para ellos, todo es número (elemento común a
todas las cosas) y todo puede analizarse matemáticamente (ley que hace comprensible
todo) Por lo tanto, en el Universo rigen la racionalidad y la armonía. La naturaleza es un
todo divino donde todos los cambios están sujetos a un orden y proporción (intervalos
musicales, el día y la noche, las estaciones del año…). Las relaciones matemáticas
logran imponer un orden y límite a lo desordenado (el sonido es ilimitado porque se
mueve entre lo grave y lo agudo). La Naturaleza se convierte en el fruto de una armonía
impuesta de origen matemático.

En cuanto a sus estudios en cosmología, se da en ellos un arcaico conato de


heliocentrismo. La Tierra no es el centro del Universo, sino que gira como el resto de
cuerpos celestes (los nueve visibles y una antiTierra) entorno a un fuego central.

Por último, en política defienden un modelo aristocrático de sociedad dirigida


por sabios, concepto que más adelante desarrollará Platón.

2.3 Heráclito de Éfeso (544 – 484 a.C.)

Calificado de “oscuro” en su época, escribía en forma de sentencias. Reflexiona


sobre la realidad, la cual considera un todo en constante movimiento. Su Teoría del
Devenir se resume en sus sentencias “panta rhei” (todo fluye) y “nadie se puede bañar
dos veces en el mismo río”. En consecuencia, todo es y no es al mismo tiempo, ya que
la naturaleza se encuentra en perpetuo cambio. Detrás de todos estos cambios se
encuentra una tensión entre opuestos que genera la lucha de contrarios. La realidad, por
lo tanto, no es armónica. Todo surge del conflicto. Sin embargo, bajo esta tensión entre
fuerzas opuestas que definen los procesos naturales (luz y oscuridad, frío y calor, salud
y enfermedad…) existe un logos o razón universal que lo gobierna todo. Toda la
naturaleza obedece a este orden y no hay nada que pueda contravenirlo, posibilitando
así el destino y la justicia.
Reflexiona también sobre el Ser Humano. La sabiduría consiste en conocer esta
razón universal y aceptar sus justas decisiones. Sólo los ignorantes no aprecian este
orden único y ley universal que domina el mundo.

La realidad está compuesta por los cuatro elementos ocupando el fuego la


posición central. El resto de elementos (tierra, agua y aire) proceden del fuego y a él
retornan. El fuego se convierte así en el elemento originario y adquiere además un rol
metafórico, debido a su gran capacidad para transformar unas cosas en otras,
representando el continuo devenir de la naturaleza.

De este modo, Heráclito introducirá en la filosofía una visión dialéctica de la


realidad donde la contradicción se resuelve en la armonía de contrarios, una oposición
necesaria y complementaria, que causa todo el espectáculo en continuo movimiento que
la naturaleza ofrece a los sentidos.

2.4 La escuela de Elea

Hasta la fecha los filósofos griegos basaban sus ideas en la observación de la


Naturaleza. Sin embargo, con la escuela eleata se inaugura una corriente de pensamiento
que niega la percepción sensible como fuente de conocimiento. Sus pensadores
defenderán posiciones filosóficas opuestas a Heráclito. Su tesis fundamental es que el
movimiento no existe… sólo es pura apariencia.

Parménides (510-450 a.C.)

Para este filósofo sólo existe una verdad universal… el ser es y el no ser no es (y
es imposible que sea) El ser humano sólo puede pensar aquello que existe y la razón no
se puede ocupar de lo que no existe. Por ello, el no ser es impensable; se trata de un
absurdo. A partir de esta afirmación desarrolla dos líneas de investigación…

• La vía de la opinión (doxa) basada en la información de los sentidos, y que nos


muestra un mundo diverso en continuo cambio y movimiento. Por lo tanto, el
camino de los sentidos se diluye en la ilusión y la apariencia, por lo que no es
válido para alcanzar el auténtico conocimiento de la realidad.
• La vía de la verdad (episteme) basada en la razón, y que es la única que ofrece el
verdadero conocimiento.

La distinción entre estas dos vías será un tema clave en la filosofía occidental.
Su idea central se basa en la doctrina del ser que intenta explicar cómo es posible pensar
la realidad. Si todo fuera cambio (Heráclito) no habría ser, ni siquiera podría pensarse;
ya que el cambio implica un constante tránsito en el que las cosas dejarían de ser o no
llegarían a ser nunca.

El estudio del Ser relaciona realidad, pensamiento y lenguaje; introduciendo un


isomorfismo entre ser, pensar y decir; de tal manera que sólo el ser puede pensarse y
conocerse, mientras que el no ser no puede ni pensarse ni formularse. El ser es único,
eterno, inmutable… o no podría ser pensado ni explicado racionalmente.

De este modo, Parménides ofrece un nuevo planteamiento lógico racional al


problema de la naturaleza e inaugura la metafísica occidental como estudio del ser en
general (ontología).

Zenón (490-430 a.C.)

Rechazó el movimiento a partir de unas paradojas que en la época se


consideraron inexpugnables. Sólo la matemática moderna con la aparición del cálculo
infinitesimal en el Siglo XVII (Leibniz) y la noción de límite pudo demostrar que se
trataba de paradojas aparentes. Estas famosas paradojas tratan de demostrar
indirectamente las tesis de Parménides mediante un tipo de argumentación denominada
reducción al absurdo. En ellas se parte de la hipótesis de la existencia del No Ser,
derivando, mediante una serie de argumentos y afirmaciones sobre el movimiento,
consecuencias cada vez más contradictorias, lo que nos lleva necesariamente a rechazar
dicha hipótesis y afirmar en consecuencia su contraria como verdadera.

De este modo, Zenón refuerza la postura de su maestro sobre la inmovilidad de


lo que existe (el Ser). Su finalidad, mostrar que el mundo aparente (sentidos) es un
mundo contradictorio en el que la noción de movimiento se muestra paradójica como un
proceso absurdo e ilógico que hay que rechazar. Por lo tanto, son sólo los sentidos los
que perciben aparentemente el movimiento, pero de la apariencia no se puede establecer
ningún conocimiento.

2.5 Los pluralistas

Influenciados por Parménides, estos filósofos pretenden conciliar la unidad e


inmovilidad del Ser con la pluralidad cambiante de todo lo que existe, ya que un mundo
en continuo cambio no podría ser conocido. Sin embargo, la lógica de Parménides
conduce a un camino sin salida. Por ello, el movimiento no puede ser explicador a partir
de un único principio, sino que es necesaria una pluralidad de principios para explicar la
realidad.

Anaxágoras de Clazomene (500-428 a.C)

Reflexiona sobre el cosmos e introduce el concepto de nous (intelecto). Para él,


el Universo en su origen era una masa completamente mezclada e indiferenciada sin
preponderancia de ningún elemento sobre otro. En su formación, el nous dio un impulso
rotatorio (el cual explicaría también el movimiento de los astros) a dicha masa y los
elementos comenzaron a separarse en círculos, pasando la realidad del caos al orden. El
nous podría definirse, por lo tanto, como la fuerza ordenadora del devenir del cosmos.

La solución al problema del arjé la encuentra en las homeomerías (bautizadas así


por Aristóteles). Se tratan de infinitas y diminutas partículas móviles, cuya agregación
da los cuatro elementos. Por ello, todo está en todo, ya que cualquier objeto es resultado
de la mezcla de los cuatro elementos y se compone en última instancia de
homehomerías. De este modo, la realidad se muestra también cognoscible bajo la tesis
de “lo semejante conoce lo semejante”.

Empédocles de Agrigento (493-433 a.C)

Empédocles reconoce la existencia de los cuatro elementos como principios


constitutivos de la realidad: tierra, agua, aire y fuego; a los cuales caracteriza de forma
semejante al Ser de Parménides (eternos, irreductibles…). De su combinación se forman
tanto los seres vivos como los inertes. Para explicar la ordenación de los elementos y su
combinación recurre a dos fuerzas; el Amor, que une los elementos, y la Discordia, que
los separa. Por ello, en el Universo se alternan ciclos de carácter constructivo y
destructivo, según la fuerza que predomine.
2.6 Los filósofos atomistas

Demócrito de Abdera (460-370 a.C.) y Leucipo (450-370 a.C.) defienden una


filosofía basada en la existencia de átomos y vacío. Para ellos, la realidad es cuantitativa
pero no infinitamente divisible, ya que existe un indeterminado número de minúsculos
corpúsculos indivisibles, de características idénticas al Ser de Parménides.

Estos átomos son partículas infinitamente pequeñas e indestructibles.


Constituyen el componente primordial de la realidad y, aunque resulten imperceptibles
para los sentidos, se diferencian en forma, tamaño y peso. Sólo pueden ser conocidos
por la razón, por lo que el resto de sensaciones son mera apariencia.

Por otra parte, en contra de la mayoría de pensadores griegos (“la naturaleza


aborrece el vacío”) defienden la existencia del vacío ya que consideran que el
movimiento necesita de su existencia. Por lo tanto, el vacío es el espacio inmaterial sin
el cual no podrían moverse los átomos. Este movimiento es eterno, uniforme, rectilíneo,
hasta que chocan y colapsan unos con otros. De este movimiento mecánico de los
átomos y de sus colisiones azarosas surge el Universo. En consecuencia, las cosas son
agrupación de átomos y la diversidad se debe a su redistribución.

En cuanto a su antropología, consideran que el ser humano tiene alma, pero ésta
está formada por una serie de átomos, capaces de gobernar al resto.

El mecanicismo es una concepción filosófica que considera que los cuerpos en


movimiento son la única realidad que existe. Por lo tanto, átomos y vacío explican toda
la realidad, tanto física (cuerpos) como espiritual (alma humana). De este modo, los
pensadores atomistas prescinden de la existencia de fuerzas externas que provoquen
estos procesos.
Demócrito viajó y conoció
Atenas. Sin embargo, al reducir
todos los fenómenos, incluidos
los psíquicos y espirituales, a
procesos materiales y mecánicos,
no tuvo el reconocimiento que
merecía.

También podría gustarte