Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Etica Profesional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

MANUAL DE ÉTICA PROFESIONAL

Por:

Lic. Gustavo Mendoza


Contenido
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA .................................................................................................... 4
UNIDAD I: ...................................................................................................................................... 5
TEMA I: ÉTICA Y LA MORAL. .......................................................................................................... 5
TEMA II: ÉTICA PROFESIONAL ................................................................................................. 14
TEMA III: EL ACTO MORAL....................................................................................................... 23
TEMA IV: EL JUICIO MORAL ..................................................................................................... 26
Autoevaluación ........................................................................................................................... 32
UNIDAD II .................................................................................................................................... 33
TEMA I: LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL .............................................................................. 33
TEMA II: LA COSTUMBRE Y LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. ......................................... 43
B.- EJEMPLO DE CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO/A ................................... 52
TEMA III: SOLIDARIDAD PROFESIONAL. .................................................................................. 64
TEMA IV: EL SECRETO PROFESIONAL ...................................................................................... 71
UNIDAD III ................................................................................................................................... 75
TEMA I: PROBLEMÁTICA DE LA ETICA ACTUAL ....................................................................... 75
TEMA II: LAS NORMAS............................................................................................................. 82
TEMA III: APORTES DE LA ETICA CRISTIANA AL PROFESIONAL DE HOY .................................. 88
TEMA IV: ETICA Y EMPRESA .................................................................................................... 91
Autoevaluación ......................................................................................................................... 103
GLOSARIO .................................................................................................................................. 104
LA ÉTICA ......................................................................................................................... 104
VALORES ........................................................................................................................ 108
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 110

2
PRESENTACIÓN

La ética no es el conjunto de normas, ni tratados, ni leyes que


obligatoriamente debamos acatar y cumplir, sino que ética es una
orientación armónica que nos va a ayudar a vivir la vida. A lo largo de
nuestra existencia vamos obteniendo enseñanzas y lecciones sobre
vivencias anteriores, estas enseñanzas nos van a influenciar en la visión y
actuación que ante los hechos cotidianos y ante la muerte tengamos, nos
va a ayudar a adoptar una estrategia ante la muerte, nos va a ayudar a
penar alegremente por la vida. Nuestras acciones en la vida van a ser
influenciadas por la ética. Ética así pues sería el estudio y reflexión de
vivencias pasadas que nos marcan, así mismo la ética establece una
conducta a seguir ante los hechos que cotidianamente se presentan.

El principio de la universalidad nos expresa que la ética no admite


excepciones a favor de nadie ni de ningún interés privado, el deber moral
es algo que no ocurre con deberes o leyes de otro tipo cuyo único
fundamento es la autoridad que los produce y los sanciona. Significa que
la ética sólo puede y debe dar pautas y criterios generales, no respuestas
claras y precisas a las perplejidades y dudas humanas, las cuales deben
ser resueltas por cada cual, al ser el individuo moralmente autónomo. La
universalidad no responde a nada real; es la representación
indeterminada del entendimiento, producida por un acto reflejo suyo,
después de conocido lo singular. Universal no es algo que convenga
realmente a muchos, sino algo que se puede decir de muchos.

3
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

1. Conocer los valores, preferencias, juicios y voluntades de una sociedad.


2. Determinar qué es admisible o inadmisible en una sociedad.
3. Tratar de establecer una convivencia social adecuada para los
individuos de la sociedad.
4. Estudiar la moral en relación con el comportamiento humano. De este
estudio nacen los códigos de ética para ejercer las distintas profesiones.
5. Conocer los deberes y obligaciones de todo profesional así como sus
derechos.
6. Que la persona humana ejerza su profesión con dignidad y honestidad,
anteponiendo siempre a sus intereses el servicio a la sociedad.

4
UNIDAD I:

Objetivos de la Unidad

 Identificar el origen etimológico de las palabras ética y moral.


 Determinar la importancia de la Ética Profesional.
 Analizar la Ética Profesional relacionada con la responsabilidad
profesional
 Evaluar las dimensiones de la Ética Profesional.
 Analizar el concepto del Acto Moral.
 Evaluar los resultados del Juicio Moral.

TEMA I: ÉTICA Y LA MORAL.

1.- Origen etimológico

Los griegos utilizaban dos términos distintos para referirse en un caso a lo que
nosotros llamamos "ética" y en otro a lo que nosotros llamamos "costumbre".

Por un lado con el término "éthos" (con "? ": épsilon o "é" breve) designaban a
lo que a en castellano nos referimos a las costumbres o los hábitos
automáticos; mientras que con el vocablo eéthos (con "? ": ETA o "ë"
prolongada) se refería al concepto de "modo de ser", "carácter" o
predisposición permanente para hacer lo bueno.

Es de este último vocablo griego "éthos"(con "ë" prolongada) de donde


proviene la palabra castellana "ética". Aunque en el origen, el "éthos" se refería
no solo a la "manera de ser" sino al "carácter" (en el sentido psicológico que
nosotros le damos ahora a esta palabra), l posteriormente el lenguaje fue
evolucionando y la usó para referirse a "La manera de actuar, coherente,
constante y permanente del hombre para llevar a cabo lo bueno". Ya tenemos,
el concepto clásico de lo que siempre se ha entendido por ética.

Cuando los latinos se ven forzados a traducir esa palabra a su lenguaje propio
utilizan el vocablo "moralitas", que a su vez se origina de la raíz "mos", o
"mores" que significaba simultáneamente: costumbres y maneras permanentes
de actuar o comportarse.

5
Al no disponer el latín de dos palabras para referirse a los dos conceptos que el
griego podía diferenciar, muy pronto "moralitas" sustituye a éthos y éthos, y por
lo tanto, en adelante una palabra sola va a significar tanto el modo de ser o la
predisposición propia de cada uno en lo que tiene que ver con lo bueno, como
las conductas acostumbradas o "de hecho".

Es del vocablo latín "moralitas" que proviene la palabra "moral" del lenguaje
castellano.

Del análisis etimológico podemos ver que la palabra latina "moralitas" incluye
no solo las acciones humanas en "cuanto vividas de hecho" sino también las
acciones humanas en cuanto elegidas como rectas de acuerdo con el mundo
de valores permanente del individuo.

Hoy en día a las primeras las estudia la sociología, la etnología, la antropología


o la psicología, mientras que las segundas son el objeto propio de la Ética o
Moral en tanto disciplinas filosóficas.

En el lenguaje corriente hay dos usos de la palabra ética. En algunos casos se


la emplea como sustantivo y en otros como adjetivo.

Cuando se le usa como sustantivo ("La Ética" o "La Moral") se da a entender


un saber específico dentro de las disciplinas humanas que tiene como objeto la
fundamentación racional de lo que debe ser la responsabilidad del ser humano
para alcanzar lo bueno o lo recto. En ese sentido, denominaría el saber
filosófico coherente y sistematizado (en teorías orgánicas) sobre las
características que deben tener los valores, principios, normas y virtudes para
que el ser humano se realice como tal en su transcurrir histórico.

Ese saber sistematizado implica una concepción de lo que son los derechos y
deberes que le corresponden como individuo que vive en sociedad, así como
las prohibiciones, sanciones y todos los tipos de medios adecuados para
alcanzar "el bien" en la interacción humana.

Pero con frecuencia la palabra "ética" es empleada en el lenguaje corriente


como un adjetivo. Entonces se comenta: "esto no es ético" "fulano es un
inmoral". En este caso la palabra "ética" o "moral" en tanto adjetivo, juzga la

6
cualidad de determinadas acciones de los individuos en cuanto tienen que ver
con la manera que éstos ejercen su responsabilidad frente a los valores,
principios y normas morales. Hace un juicio evaluatorio de una acción humana
en cuanto es capaz de encarnar o realizar en la práctica, a los valores,
principios, y normas éticas.

En realidad, este uso confuso de la palabra ética que se hace en el lenguaje


vulgar alude a la doble dimensión de las acciones humanas que tienen que ver
con "el bien" o "lo bueno". Mientras que el saber filosófico se preocupa de
justificar racionalmente criterios de acción que no sean arbitrarios y que sean
universalmente válidos (dimensión objetiva) la ética en cuanto vivida de hecho,
muestra cómo los hombres concretan o no esos criterios en su acción personal
(dimensión subjetiva de la ética ).

De ahí que nosotros entendamos por "Ética o Filosofía Moral "La disciplina
filosófica que reflexiona de forma sistemática y metódica sobre el sentido,
validez y licitud (bondad-maldad) de los actos humanos individuales y sociales
en la historia. Para esto utiliza la intuición experiencia humana, tamizada y
depurada por la elaboración racional.

Escrita con minúscula o usada como adjetivo "ética o "moral "hace referencia al
modo subjetivo que tiene una persona o un grupo humano determinado de
encarnar los valores morales. Es pues la ética pero en tanto vivida y
experimentada. En ese sentido el lenguaje popular se refiere a que una
persona "no tiene ética" o que "la ética o la moral de fulano" es intachable.

Tanto en el lenguaje vulgar como en el intelectual a la palabra Moral se le da


también un contenido conceptual similar al de Ética. Muchas veces se alude a
la Filosofía Moral como la rama filosófica que se ocupa del asunto de la
justificación racional de los actos humanos. Por otro lado también se habla de
la moral como la dimensión práxica, vivida de hecho o a lo experimentado por
los individuos o por las "tradiciones" morales específicas de determinados
grupos.

A juzgar por lo dicho antes, tanto en el lenguaje ordinario como en el filosófico


no hay un criterio unánimemente aceptado por los autores en cuanto a
distinguir los conceptos de Ética y Moral. (Ya vimos cual había sido el origen

7
etimológico común de estos términos. En muchos casos se los usa de forma
intercambiable. No obstante, hay autores se empeñan en distinguirlos.

Entre aquellos que diferencian a la Ética de la Moral están los que sostienen
que "Ética" sería la disciplina filosófica que se ocupa de la fundamentación
racional del comportamiento moral del hombre mientras que "Moral" sería todo
lo que se refiere a los valores en tanto asumidos y vividos por la gente, o sea, a
la dimensión subjetiva o a la moralidad vivida de hecho por los individuos o
grupos determinados.

Otros han preferido distinguir los términos, diciendo que la Ética se ocuparía
del conjunto de principios inalterables por Ej. La defensa de la vida, la
búsqueda de aliviar el sufrimiento, el respeto por la persona humana, la
confidencialidad, etc., mientras que la Moral sería la dimensión subjetiva de
quien asume esos principios.

Se adopte la distinción que sea, lo que sí parece ser unánimemente aceptado


es que los términos Ética o Filosofía Moral son equivalentes. Podemos decir
pues, que la Ética o Filosofía Moral no tiene como objeto evaluar la subjetividad
de las personas, sino valorar la objetividad de las acciones humanas en la
convivencia a la luz de los valores morales.

Cuando la ética reflexiona no se preocupa por buscar cuales son -


sociológicamente hablando-, las distintas "sensibilidades" morales subjetivas
que se dan en las sociedades, sino que intenta buscar aquellos criterios
universales, que eliminen la arbitrariedad de las relaciones humanas y lleven a
que el ser humano se haga cada vez más plenamente hombre. De esa manera,
la Ética no busca ver si para un sujeto está bien matar y para otro sujeto está
bien dejar vivir, sino que busca justificar racionalmente si puede considerarse
bueno para todo ser humano (criterio universal ético) el deber de dejar vivir o
de matar.

La ética se ocupa pues de encontrar las convergencias axiológicas


racionalmente justificables para todo ser humano, aun cuando estas
convergencias sean muy reducidas y haya todavía mucho por recorrer en su
búsqueda. La ética o la moral no pueden ser tales si no hay una actividad

8
reflexiva, consciente y libre del ser humano que se orienta hacia el deber ser.
La ética y otras disciplinas que se ocupan de la conducta humana.

2.- Ámbitos de la ética.

El objeto de la Ética tiene relación con otros dos ámbitos diferentes, también
prácticos: el derecho y la política. El derecho es el cuerpo de regulaciones o
leyes y sus principios de aplicación e interpretación en un determinado lugar
geográfico e histórico, con sus respectivos agentes de aplicación y medidas
coercitivas.

La política corresponde a aquellos criterios y medidas prácticas que los


gobiernos deciden aplicar:

- leyes o regulaciones respecto a la vida social (general o particular, por Ej., La


prohibición o no del aborto).

- asignaciones o distribuciones de recursos en el tiempo y en la geografía del


país

- criterios de sobrecarga en la responsabilidad social (entre ellos, el pago de


impuestos).

3.- Relación de la ética con otras ciencias

Cabe señalar, además, que las conductas del ser humano también son
tomadas como objeto de estudio y prescripción por la sociología y la
antropología cultural, materias éstas, que tienen sus respectivas metodologías
específicas.

Aunque no podemos entrar a detallar sus características, sí podríamos


esquematizar de la siguiente manera lo específico de cada una y las
diferencias entre ellas:

Esfera ética: se ocupa de lo que es "bueno" o "recto" para la "condición"


humana, independientemente de que sea acostumbrado, legislado o
mayoritariamente asumido por una determinada sociedad. Una acción "recta"
es aquella que se puede defender o justificar con coherencia razonable en

9
teorías éticas (que incluyen valores, principios, normas, virtudes) y en una
antropología o concepción de lo que es el hombre

Esfera antropológico-cultural: los valores vividos de hecho y las costumbres,


considerados como "válidas" por los distintos grupos humanos de una
determinada sociedad o ambiente cultural, tengan o no tengan fundamentación
racional. El antropólogo cultural (a diferencia del filosófico) se ocupa de saber
qué es lo que los hombres o sociedades valoran de hecho.

Esfera sociológica: las conductas estadísticamente significativas de una


población. El sociólogo se ocupa de ver las relevancias estadísticamente
significativas de los distintos componentes de la sociedad a través de un
método que le es propio (a diferencia del de la antropología cultural).

Esfera jurídica: se ocupa de establecer lo que debe ser mandado prohibido o


penado por las leyes de una sociedad. Lo "mayoritario" o lo vivido "de hecho"
en una sociedad, no necesariamente tiene por qué coincidir con lo "legal" o lo
"ético", aunque haya algunas teorías éticas que sostengan esta postura. Un
ejemplo típico de no-coincidencia entre lo ético y lo legal es el caso de la
prostitución o de los vientres de alquiler, que pueden ser legalmente admitidas
pero que desde el punto de vista ético implican una comercialización de la
integridad personal de la mujer.

4.- Ética y moral

Estos dos términos proceden uno del griego, <êthos> (=carácter), y otro del
latín, <mos−moris> (=costumbre). Ambos tienen la misma raíz semántica y por
tanto la misma significación original. Por ello Ética y Moral, etimológicamente,
se identifican y se definen como la "ciencia de las costumbres". Sin embargo,
con el tiempo ambos vocablos han evolucionado hacia significaciones distintas.

El concepto de ética y el de moral están sujetos a diferentes usos dependiendo


de cada autor, época o corriente filosófica. Por este motivo es necesario
identificar las características de ambos términos para poder establecer las
distinciones y semejanzas pertinentes.

La moral hace referencia a todas aquellas normas de conducta que son


impuestas por la sociedad, se transmiten de generación en generación,
10
evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a
las normas de otra sociedad y de otra época histórica. El fin último que
persiguen estas reglas morales es orientar la conducta de los integrantes de
esa sociedad.

Por su parte, la ética es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas


personas, es un conjunto de normas, principio y razones que un sujeto ha
realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.

En ambos casos se tratan de normas, de percepciones, y de "deber ser". Sin


embargo, moral y ética presentan ciertas diferencias:

Moral Ética

Nace en el seno de una


Surge en la interioridad de una persona, como
sociedad y por tanto, ejerce
resultado de su propia reflexión y su propia
una influencia muy poderosa
elección. Pueden coincidir o no con la moral
en la conducta de cada uno de
recibida.
sus integrantes

Actúa en la conducta desde el


Influye en la conducta de una persona de
exterior o desde el
forma consciente y voluntaria.
inconsciente

Destaca la presión del valor captado y


apreciado internamente como tal. El
Ejerce presión externa y
fundamento de la norma ética es el valor, no
destaca su aspecto coercitivo,
el valor impuesto desde el exterior, sino el
impositivo y punitivo
descubierto internamente en la reflexión de un
sujeto

11
5.- Niveles de diferenciación de la ética con la moral

Por tanto, podemos afirmar que existen tres niveles de diferenciación:

1. El primer nivel reside en la Moral, es decir, en las normas de origen externo


que condicionan la mentalidad del individuo.

2. El segundo nivel en la ética conceptual, entendida como el conjunto de


normas de origen interno, personal y autónomo.

3. El tercer nivel es la Ética axiológica como conjunto de normas originadas en


una persona dada una reflexión previa sobre ciertos valores.

Mientras que la Ética se apoya en la razón y depende de la filosofía; la Moral


se apoya en las costumbres y la conforman un conjunto de elementos
normativos, que la sociedad acepta como válidos.

A pesar de la similitud las podemos diferenciar pues mientras que la ética se


encarga reflexionar sobre la moral que es un conjunto de juicios relativos sobre
el bien y el mal que dirige la conducta humana.

Haciendo referencia a la ética como teoría (moral pensada) y a la moral (moral


vivida) como práctica interactuando, es decir los principios éticos regulan el
comportamiento moral que a su vez puede transformar los principios.

Ejemplo.

Moral

No tomo un trabajo que encuentro de otra persona, aun sabiendo que no se


enterara.

Ético

“No hagas a lo demás lo que no quieres que te hagan a ti”

Más detalles:

La ética

12
1.- La ética es una rama de la filosofía.

2.- Su campo de investigación es la moral.

La moral

1.- El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre para su


comportamiento dentro de la sociedad.

2.- califica actos humanos como buenos o malos

3.- Solamente el hombre tiene un sentido ético o moral.

4.- La moral no tendría un significado para el hombre si estuviera aislado.

Porque son diferentes

La ética una ciencia; mientras que la moral es el objeto de la ciencia. Esto


significa que la mora no es ciencia, una prueba es que en la historia han
aparecido una serie de morales que nada que ver con la actitud científica:
morales irracionales y autoritarias. Por ejemplo en las morales rudimentarias de
los pueblos primitivos, las cuales se basaban en prohibiciones extrañas y
muchas veces absurdas.

Además la ética no pretende dirigir a vida humana, si no explicar la mora; no


intenta decir a cada cual lo que ha de hacer u omitir en cada caso concreto de
la vida.

13
TEMA II: ÉTICA PROFESIONAL

1.- Importancia de la ética profesional

El comportamiento ético no es un asunto exclusivo de los profesionales.


Concierne, sin duda, a toda actuación humana; pero compromete con mayor
énfasis a quienes han tenido el privilegio de una formación de nivel superior a
costa de toda la sociedad que ha debido contribuir a ella y que espera,
justificadamente, una actuación correcta de quienes han disfrutado de esa
preferencia selectiva.

No olvidemos que, sin perjuicio de sus fundamentos religiosos, la ética es un


valor cultural, propio de la sociedad y el tiempo en que se vive.

Esta es sólo su dimensión individual. También las profesiones tienen un fin


social y éste consiste en servir adecuadamente cada una de las necesidades
que la sociedad debe satisfacer para posibilitar el bien común. Así, las
necesidades de educación, de salud, de justicia, de comunicaciones, de obras
de ingeniería y arquitectura y tantas otras, encuentran cobertura en el correcto
ejercicio de las respectivas profesiones.

2.- Ética Profesional y la Responsabilidad Social.

Ética Profesional como concepto tiene una íntima relación con la


responsabilidad social. Tanto que es la Ética profesional la que posibilita llevar
a la práctica los valores que pregona la Responsabilidad Social y es la Ética la
que nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y
correspondencia social. Para que la responsabilidad social (RS),
responsabilidad social corporativa (RSC), responsabilidad social
empresaria (RSE) puedan acometerse y no sólo sean respetadas a la
distancia, se necesita de profesionales que sean éticos.

La Responsabilidad Social tiene subsumida en sí un conjunto de premisas,


principios, valores, y normas de conducta que se han establecido por el
colectivo social como elementos representativos de la denominada
Responsabilidad Social. La Ética sin embargo, no prescribe ninguna norma o
conducta, tampoco la ética nos obliga o nos recomienda que deba ser
realizado. Su propósito se relaciona entre otros factores con la praxis, con el
14
cómo se ha de aplicar en los distintos contexto profesionales y personales de
nuestra vida los valores sociales.

Sabiendo que el procedimentalismo ético no recomienda ningún valor social


concreto, sino que centra su campo de acción en resolver los procedimientos
que den legitimidad a estos principios. La Ética entonces es una praxis racional
de los principios y conceptos relacionados a la Responsabilidad Social, desde
una perspectiva de igualdad, universalidad e interactividad con los actores del
contexto de aplicación e implicaciones.

El contexto actual requiere con urgencia que los profesionales de las empresas
y organizaciones practiquen la responsabilidad social y sean éticos,
necesitamos que los actores de la innovación institucional sean competentes,
creativos, contextuales, conceptuales y que comprendan que la solidaridad es
la clave para lograr la sostenibilidad y para afrontar esta crisis de
legitimidad que vivimos.

Hoy se necesita que las personas en las organizaciones entiendan que la


Responsabilidad Social, Corporativa o Empresaria (Según el contexto de
aplicación); debe de la mano de la ética profesional dejar de ser sólo discurso y
reflejarse en la acción cotidiana, en los actos, en las actividades, en las tareas
y en nuestro trabajo diario.

Este proceso de entender cómo bajar a la realidad cotidiana de nuestros actos


estos principios es un trabajo de conceptualización colectivo, aquí
presentamos un documento que busca contar claramente cómo se puede llevar
a la práctica la Responsabilidad Social.

15
3.- Dimensiones en que Un Profesional es responsable y Ético

A.- Un profesional es Responsable y Ético ante la Ley

Cumpliendo las convenciones y declaraciones internacionalmente reconocidas


y con sus instrumentos en vigencia.

 Cumpliendo con todas las leyes, regulaciones, normas del país en el que
se reside y en el que se trabaja.

 Alejándose de cualquier forma de corrupción, extorsión y soborno.

 Cumpliendo con los legítimos contratos y compromisos adquiridos.

 Conociendo el alcance de su responsabilidad profesional tanto en lo civil


y como en lo penal, y las sanciones aplicables al incumplimiento de los
deberes relacionados con su profesión.

 Cooperando con la justicia siempre que se lo requiera.

 Denunciados actos fuera de la ley de los que sea testigo y se posea las
pruebas objetivas requeridas por la justicia para demostrar el hecho
denunciado.

B.- Un profesional es Responsable y Ético ante los Derechos Humanos

 Procurando condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad,


salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los empleados y
colaboradores.

 Absteniéndose de ser cómplice de abusos a los derechos humanos


cometidos contra cualquier persona sin importar si el profesional tiene o
no relación con ella.

 Asegurándose que todo personal a su cargo sin excepción conoce los


derechos humanos y culturales y de no ser así capacitarlos para que lo
conozcan.

16
C.- Un profesional es Responsable y Ético ante el Medio
Ambiente y las Generaciones Futuras

 Respetando el medio ambiente evitando en todo lo que este a su


alcance cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de
residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos.

 Asumiendo iniciativas para promover la prevención y una mayor


responsabilidad medioambiental.

 Previniendo en todo lo que pudiere la contaminación del medio ambiente


y el calentamiento global

 Consumiendo con responsabilidad: el agua, la electricidad, el gas natural


y otros recursos.

 Cuidando con la tierra que heredaran las futuras generaciones.

D.- Un profesional es Responsable y Ético ante la Comunidad

 Procurando un impacto social positivo sobre las personas de su entorno


y sobre las comunidades en las cuales operan.

 Respetando a las personas locales y a los pueblos originarios, sus


valores, tradiciones y el aporte de su cultura al contexto social.

 Asegurándose que las comunidades en las cuales trabajan, estén


informadas de manera oportuna de cualquier factor que pudiera ser
necesario que conozcan por su impacto social.

 Contribuyendo con el desarrollo económico de las comunidades en las


que desempeña su labor.

 Sirviendo a la comunidad y a la sociedad con productos y servicios


útiles y en condiciones justas.

 Procurando una distribución equitativa de la riqueza generada.

17
E.- Un profesional es Responsable y Ético ante la Organización en la que
se trabaja

 Aceptando sólo prestar servicios para los cuales se tiene el


entrenamiento adecuado para realizar las actividades en un marco de
calidad y responsabilidad técnica.

 Recibiendo una retribución económica justa que guarde relación con la


tarea realizada.

 Absteniéndose de aprovecharse de situaciones que puedan perjudicar a


quien haya contratado sus servicios.

 Respetando el secreto profesional y de no revelar, por ningún motivo, en


beneficio propio o de terceros, los hechos, datos o circunstancias de que
tenga o hubiese tenido conocimiento en el ejercicio de su profesión.

 Aclarando las relaciones que guarda ante quien patrocina sus servicios
cuando emita juicio profesional que sirva de base a terceros para tomar
decisiones.

 Analizando cuidadosamente las verdaderas necesidades que puedan


tenerse de sus servicios, para proponer aquéllos que más convengan
dentro de las circunstancias.

 Teniendo responsabilidad y carácter para no aceptar trabajos en los que


se requiera su independencia de hecho y de apariencia, si ésta se
encuentra limitada.

 Respetando y cumpliendo todas las normas que tenga la organización


para su personal y el contrato que regula la relación de laboral del
profesional.

F.- Un profesional es Responsable y Ético ante su Profesión

 Siendo solidario con el otro, expresando en sus actos honradez,


carácter, cortesía, discreción, honestidad, respeto y compromiso social.

18
 Expresando cualquier juicio profesional con la obligación de sostener un
criterio libre de conflicto de intereses e imparcial.

 Realizando trabajos con calidad técnica y con una prestación de


servicios adecuada en tiempo y forma alineado con las normas
aplicables, legislación vigente.

 Pagando los impuestos y las obligaciones previsionales que le


correspondiera por su desempeño profesional o por la responsabilidad
que se tenga por personal contratado.

 Aceptando como una responsabilidad personal e intransferible los


trabajos llevados a cabo por él o realizados bajo su dirección.

 Rechazando las tareas que no cumplan con la moral, el honor, la


dignidad y las buenas prácticas sociales.

 Cuidando las relaciones con sus colaboradores, con sus colegas y con
las instituciones que los agrupan, buscando que nunca se menoscabe la
dignidad de la profesión sino que se enaltezca.
 Trabajando para que la sociedad en general y los clientes gesten una
imagen positiva y de prestigio, para lo cual sólo se valdrá de su calidad
profesional y personal. Esto siempre sin caer en una auto-promoción
carente de significado profesional y social.

 Transmitiendo sus conocimientos contribuyendo al desarrollo de otras


personas.

 Fundando en elementos objetivos las opiniones, informes y documentos


que presente el Profesional, sin ocultar o desvirtuar los hechos de
manera que puedan inducir a error u otros problemas.

 Firmando sólo informes y documentos que son necesariamente el


resultado de un trabajo practicado por él o por algún colaborador bajo su
supervisión.

 Aceptando sólo trabajos para los cuales está capacitado y preparado


tanto técnica como emocionalmente.

19
 Asumiendo la responsabilidad por las consecuencias de cualquier
informe que llevara su firma, como de cualquier secuela directa de sus
actos.

 Consultando o intercambiando impresiones con otros colegas en


cuestiones de criterio o de doctrina, pero nunca deberá proporcionar
datos que identifiquen a las personas o negocios de que se trate, a
menos que sea con consentimiento de los interesados.

 Absteniéndose de utilizar sus conocimientos profesionales en tareas que


no cumplan con la moral y la responsabilidad social.

 Absteniéndose de hacer comentarios sobre otro Profesional cuando


dichos comentarios perjudiquen su reputación o el prestigio de la
profesión en general.

 Otorgando a los colaboradores el trato que les corresponde como


profesionales y vigilando su adecuado entrenamiento, superación y justa
retribución.

 Absteniéndose de ofrecer trabajo directa o indirectamente a empleados


o socios de otros Profesionales, si no es con previo conocimiento de
éstos. Exceptuando aquellos casos que las personas que por su
iniciativa o en respuesta a un anuncio le soliciten empleo.

 Cimentando la reputación, compromiso social, honradez, laboriosidad y


capacidad profesional, observando las reglas de ética profesional más
elevadas en sus actos.

 Enviando material de promoción tanto de su empresa como de su


persona sólo a las personas que han consentido previamente el envío,
solicitándolos de diferentes formas.

 Evitando que se utilice su nombre en relación con proyectos, informes,


balances, informaciones financieras o estimaciones de cualquier índole.

 Asumiendo la responsabilidad cuando por la naturaleza del trabajo, el


Profesional debe recurrir a la asistencia de un especialista y la

20
participación de éste en el trabajo sea fundamental para alcanzar los
resultados previstos, el Profesional asumirá la responsabilidad respecto
a la capacidad y competencia del especialista y deberá informar
claramente a su cliente las peculiaridades de esta situación.

 Negando permiso de actuar en su nombre a personas que no sea socio,


representante debidamente acreditado o empleado bajo su autoridad.

 Puntualizando claramente en qué consistirán sus servicios y cuáles


serán sus limitaciones.

 Absteniéndose de ofrecer sus servicios a clientes de otro colega. Sin


embargo, tiene el derecho de atender a quienes acudan en demanda de
sus servicios o consejos.

 Actuando exclusivamente dentro de los lineamientos convenidos con


otro colega cuando éste solicite su intervención para prestar servicios
específicos a un cliente. En el caso de que el cliente solicite una
ampliación de los servicios originalmente establecidos para el
Profesional llamado a colaborar, éste no deberá comprometerse a actuar
en forma alguna sin antes obtener la anuencia del colega por cuyo
conducto recibió las instrucciones originales.

 Absteniéndose de contratar o hacer trabajo profesional por su cuenta,


sin el consentimiento de los otros socios cuando se los tenga.

 Respetando el principio de la libertad de asociación y el derecho a la


negociación colectiva;

 Negociando bajo la premisa que todas las partes deben ganar.

 Garantizando que las personas que desempeñen un trabajo en su


ámbito laboral lo hagan dentro de una relación de empleo reconocida y
legal. Además bajo un ambiente de trabajo saludable y seguro.

 Coadyuvando en el desarrollo de las personas que trabajan con él.

21
 Respetando la propiedad intelectual y otros derechos de propiedad y
respeto por los intereses de todas las partes interesadas.

 Manteniendo una comunicación correcta, efectiva con contenido


sustantivo para todos aquellos que trabajan con él.

 Absteniéndose de emplear niños, ni practicar cualquier forma de trabajo


forzado.
 Absteniéndose de cualquier práctica discriminatoria e injusta en sus
prácticas de empleo, ya sea basada en religión, sexo, raza, color,
idioma, opinión política o de otro tipo, origen nacional o social,
propiedades, nacimiento u otro estado.

 Promoviendo en su contexto inmediato y social la práctica de la


responsabilidad social, siendo ético y transparente en los actos.

22
TEMA III: EL ACTO MORAL

1.- Concepto del Acto Moral.

Es el mismo acto humano considerado en cuanto éticamente bueno o malo

Los actos humanos son aquellos que el hombre conoce y quiere hacer. La
circulación de la sangre, el sentir dolor o placer son actos conscientemente
queridos y a veces nos pasan desapercibidos. El dormir, en si mismo, esta
exento de voluntariedad y de advertencia (cuando duermo no me doy cuenta
de que estoy durmiendo). Sin embargo al hacer deporte es un acto del que nos
damos cuenta y queremos hacer, pero sin embargo tampoco entra en el campo
de la ética (desde el punto de vista de la ética no es bueno ni malo jugar fútbol)
¿Por qué? ,porque si decimos que el acto humano es el que se efectúa con
advertencia y voluntad (libertad que decide), el acto humano moral es aquel
donde la advertencia no consiste solo en darse cuenta de lo que esta haciendo,
sino de la relación que tiene ese acto con la ética. Por ejemplo, jugar fútbol no
es malo, sin embargo si sería malo, y entraría en el campo de la ética, estar
jugando un partido cuando el deber te pediría estar en tu trabajo o estudiando,
o seria éticamente positivo el hecho de que estuvieras jugando un partido para
recaudar dinero y ayudar a una familia pobre. Entonces cuales son los
elementos que convierten un acto humano en acto moral. Dicho de otra forma:
si todo acto humano está compuesto de múltiples elementos, ¿en cuáles de
ellos está la clave de la moralidad?

2.- Los elementos del acto moral

Fundamentalmente en tres:

a) El objeto del acto: la acción que se realiza vista desde el punto de vista ético.

b) Las circunstancias que lo rodean

c) La finalidad que nos proponemos con el acto

a.- El objeto. Tomemos, por ejemplo, una acción cualquiera: una mujer esta
hablando con una amiga suya. Puede ser que este contándole donde fueron

23
las vacaciones, que le esté contando la belleza de las playas en que
estuvieron, que le diga que se encontró con una amiga común y enseguida
comience a contar sus defectos. Aquí la acción “hablar” tiene varios objetivos:
contar experiencia vividas, describir un lugar, juzgar de otros, etcétera. Hay un
objeto moral: la maledicencia, pues sabemos, que decir los males de otros es
atentar contra su fama y su dignidad y eso es antitético; además si lo contado
es mentira estamos bajo una calumnia o si es algo que yo he escuchado
estamos bajo una difamación, el fundamento es muy sencillo, se está
destruyendo la fama de una persona. Se ve, por tanto, que la acción “hablar”
puede tener puede tener varios objetos morales: mentir, insultar, difamar,
calumniar, alabar, elogiar, agradecer, adular, etcétera.

b.- Las circunstancias. Se refieren a:

1.- Quien realiza la acción: no es igual que un juez dicte sentencia o que lo
haga alguien que no tiene ninguna autoridad; en este último caso sería una
mentira.

2.- A quien se dirige: La desobediencia o falta de respeto al presidente de la


República es más grave que el desacato a una persona cualquiera.

3.- Que es lo que realiza: no es lo mismo robar 100 dólares sin que nadie se de
cuenta que atracar un banco con una metralleta.

4.- Donde: en público o en privado, en edificio del estado, etcétera.

5.- Medios que se emplean: atracar con una pistola, uso de fraude o violencia,
etcétera.

6.- Modo: premeditación, alevosía, etcétera.

7.- Cuando se realiza: faltar al trabajo un domingo no es malo, un lunes si.

c.- El fin. Es la intención que se busca al realizar un acto. Por ejemplo, no es


igual tratar a una persona cortésmente porque asi me lo pide su dignidad
humana que hacerlo para seducirla y aprovecharme de ella. Nunca un fin
bueno justifica una acción mala.

24
El principio general de todo acto debe ser hacer el bien y evitar el mal, y esto
significara muchas veces pasar por encima del placer. De hecho, buscar el
placer no es asi un comportamiento amoral. El conflicto surge cuando se
antepone la búsqueda del placer por el amor, al respeto a los demás, a la
verdad, al valor de la vida, etcétera y, en definitiva, a la búsqueda del bien y a
la erradicación del mal.

3.-PROBLEMA DE LA ESENCIA DEL ACTO MORAL:

Este problema está encaminado a caracterizar el acto moral.

El acto moral, como se verá, entraña todo un procesa en el que se


interrelacionan una serie de elementos y pasos. Podríamos definir el acto moral
diciendo que es el proceso mediante el cual un sujeto moral realiza un
comportamiento susceptible de ser valorado bajo un sentido moral.

 Estructura del acto moral: Pueden distinguirse los siguientes elementos


que integran el acto moral:

intenciones: se puede decir que un mismo acto se puede realizar


por diferentes motivos: buenos o malos, concientes e inconscientes.

del resultado que se pretenda alcanzar.

Esta es la capacidad que tiene el sujeto para actuar por si mismo,


en concordancia con lo que cree que es la mejor elección o alternativa.

los medios para realizar el


fin escogido, los medios deben ser tan morales como los fines.

deseado

RESUMEN: El estudiante realizara un resumen del tema.

25
TEMA IV: EL JUICIO MORAL

1.- Introducción

El interés por el comportamiento ético y el desarrollo moral de las personas se


manifiesta de manera creciente en diversos ámbitos de la esfera social. Entre
ellos, se ha resaltado con mucha frecuencia el carácter moral de la educación y
la necesidad de que las instituciones escolares promueva más eficazmente la
educación moral o la formación de determinados valores en los alumnos de
todos los niveles educativos. En general, en la acción educativa se ha puesto
mayor atención al desarrollo moral y a la formación de valores de los
estudiantes.

La conciencia moral, corno juez de nuestros actos, sólo puede darse cuando
éstos son actos humanos voluntarios, o sea los actos en los que ha intervenido
la libertad de acción. No puede haber un juicio de conciencia cuando los actos
efectuados han sido obligados por una autoridad o por una acción coercitiva de
agentes extraños a nosotros mismos. Se podría poner con ejemplo la acción de
un soldado en tiempo de guerra En la actividad profesional a veces se toman
decisiones por obligación o por seguir esquemas o sistemas preestablecidos,
que muy poca libertad de acción dejan al sujeto, en estos casos la conciencia
moral quedara un tanto suprimida.

Ahora bien, como resultado del juicio de valor que efectúa la conciencia moral
sobre los actos del propio individuo, se conduce lo siguiente:

 A un sentimiento de culpa
 A un remordimiento
 A un arrepentimiento.

Esto puede llevar a un castigo, un auto castigo, o a una acción interna

En este campo intervienen una serie de elementos a los cuales se les ha dado
en llamar PUENTES DE LA MORALIDAD, que constituyen la conformidad o
disconformidad con la recta razón que dirige al acto humano.

Continuamente emitimos juicios sobre el comportamiento y los actos de los


demás. Con frecuencia, nos convertimos en jueces de los demás, y nos
pronunciamos sobre la honestidad o la deshonestidad del comportamiento
ajeno.

26
En otras ocasiones intentamos dar razones que convenzan a las personas que
nos rodean de que nuestros actos han tenido que realizarse así y no de otra
manera.

2.- Ejercicios:

a) Lorena le mintió a sus Papás

b) Está en lo correcto

c) No está bien mentirle a los papás

d) Cada cual hace lo que puede

-----------

a) El atentado terrorista a las torres gemelas de Nueva York mató a miles de


personas

b) Fue una acción correcta

c) Es el acto terrorista más negativo y repulsivo

d) Las venganzas a través del terrorismo son venganzas políticas

En cada uno de los bloques anteriores consta de cuatro juicios. Las


expresiones precedidas por la letra a de estos ejercicios no son juicios morales.
Las expresiones precedidas por las letras b, c, y d, sí son juicios morales

Decir Lorena mintió a sus Papás no es más que expresar un hecho acontecido,
del que podemos tener cierta constancia. Es, por tanto, un juicio de experiencia
(empírico), si lo hemos comprobado. Puede incluso, ser falso, por razón de que
Lorena no haya mentido, pero, en cualquier caso, es un juicio que se refiere
exclusivamente a un hecho que ha podido ocurrir o no. Decir el atentado
terrorista a las torres gemelas de Nueva York, mató a miles de personas, es un
hecho comprobado, nos lo han transmitido los testigos y sobrevivientes del
suceso, lo han documentado los medios masivos de comunicación, lo ha
verificado el gobierno, etc., este juicio se refiere a un hecho ocurrido.

Los juicios b, c y d no se refieren a juicios ocurridos, sino a la consideración


que para nosotros tienen tales hechos.

27
¿Cómo son posibles los juicios morales?, ¿Qué es lo que hace que en un
momento determinado podamos pronunciarnos sobre la bondad o maldad de
un acto?,

Se puede afirmar que los juicios morales son posibles por el Sentido Moral. Es
el conjunto de esquemas, normas y reglas que hemos adquirido a través de
nuestra educación, familia y medio ambiente, y que mantenemos en el
momento de emitir un juicio moral, si revisamos nuestra propia historia
individual, podremos recordar, con facilidad, lo que a lo largo de ella se nos ha
trasmitido, un conjunto de reglas o normas morales, pautas de conducta. ¿Pero
quién nos las ha trasmitido?. En primer lugar, nuestra familia, luego, las
instituciones educativas en las que hemos estado, también la propia sociedad
en la que vivimos y de la que dependemos.

3.- Actitudes hacia la consideración de lo bueno y lo malo.

Se nos ha dicho continuamente lo que es bueno y lo que es malo, o, lo que,


nuestros educadores consideraban bueno o malo, ante este aprendizaje y, ante
esas normas de conducta hemos podido tener tres actitudes:

 Rechazo
 Indiferencia
 Aceptación.

Rechazo, cuando la norma o normas que se nos han trasmitido no nos han
convencido y, tras un razonamiento y una crítica, hemos decidido olvidarlas,
rechazo también, cuando por cansancio o saturación hemos, sin más,
prescindido de ellas. Rechazo, también, cuando las hemos sustituido por otras.

Indiferencia, cuando la norma o regla no nos dice nada, y volvemos la espalda


a su contenido. No es un rechazo efectivo, pero tampoco una aceptación
consciente.

Aceptación, cuando esa norma o normas, constituyen lo que podríamos llamar


nuestro equipaje moral. El conjunto de reglas que hemos mantenido,
conservado, con las que crecemos, caminamos por la vida y que constituyen lo
que en un principio hemos llamado sentido moral

28
4.- Los estadios del juicio moral.

Los seis estadios del juicio moral.

Lo que está Razones para hacer Perspectiva social


Nivel y estadios
bien el bien del estado

Punto de vista
egocéntrico.

No considera los
intereses de otros o
reconoce que son
Someterse a
distintos de los de
reglas
Nive1: él; no relaciona dos
apoyadas por
Preconvencional el puntos de vistas.
castigo; Evitar el castigo,
Las acciones se
Estadio 1: Obediencia por poder superior de las
consideran
sí misma; evitar autoridades
Moralidad físicamente más que
daño físico a
heterónoma en términos de los
personas y
intereses
propiedad
psicológicos de los
demás. Confusión
de la perspectiva de
la autoridad con la
propia.

Seguir reglas
Perspectiva
sólo cuando es
Servir los propios concreta
Estadio 2:
por el propio
intereses en un Individualista.
Individualismo. interés
mundo donde se debe
Consciente que
Fines inmediato,
reconocer que los
todos tienen
instrumentales e actuar para
demás también tienen
intereses que
Intercambio cumplir los
intereses.
perseguir y que
propios
pueden entrar en
intereses y

29
necesidades y conflicto; el bien es
dejar a otros relativo, el bien es
hacer lo mismo. relativo (en el
El bien es lo sentido concreto
que es justo y individualista).
es un
intercambio
igual, pacto,
acuerdo.

Lo que está Razones para Perspectiva social


Nivel y estadios
bien hacer el bien del estado

Perspectiva del
Vivir de acuerdo
individuo a otros
con lo que
individuos:
espera la gente
cercana de un Conciencia de
buen hijo, sentimientos
hermano, La necesidad de ser compartidos,
Nivel II:
amigo, etc. "Ser buena persona a los acuerdos, y
Convencional
bueno" es propios ojos y a los expectativas que
Estadio 3. importante y de los demás: toman primacía
quiere decir preocuparse de los sobre los intereses
Expectativas
tener buenos demás, creer en la individuales.
interpersonales
motivos, Regla de Oro; deseo Relaciona puntos de
mutuas.
mostrar interés de mantener las vista a través de la
Relaciones y
por los demás. reglas y la autoridad Regla de Oro
conformidad
También que apoyan la típica concreta poniéndose
interpersonal
significa buena conducta. en el lugar del otro.
mantener Todavía no
relaciones considera una
mutuas como perspectiva de
confianza, sistema
lealtad, respeto generalizado.

30
y gratitud.

Cumplir deberes
a los que se han
comprometido;
las leyes se han
de mantener
excepto en
casos extremos Mantener la
cuando entran institución en Diferencia el punto
en conflicto con marcha y evitar un de vista de la
otras reglas patrón en el sistema sociedad de acuerdo
sociales fijas. El "si todos lo hicieran", a motivos
bien está imperativo de la interpersonales.
Estadio 4: también en conciencia de Toma el punto de

Sistema Social y contribuir a la cumplir las vista del sistema que

conciencia sociedad, grupo obligaciones define roles y reglas;


o institución. definidas de uno. considera las
Ser consciente (Fácilmente relaciones
de que la gente confundido con la interpersonales en
tiene una creencia del estadio términos de lugar en
variedad de 3 en las reglas y la el sistema.
valores y autoridad).
opiniones y que
la mayoría de
sus valores y
reglas son
relativas a su
grupo.

31
Autoevaluación

 Identifique el origen etimológico de las palabras ética y moral.


 Determine la importancia de la Ética Profesional.
 Realice un Análisis de la Ética Profesional relacionada con la
responsabilidad profesional
 Realice una Evaluación de las dimensiones de la Ética Profesional.
 Elabore un Análisis del concepto del Acto Moral.
 Realice una Evaluación de los resultados del Juicio Moral.

32
UNIDAD II

Objetivos de la Unidad

 Analizar el concepto de Deontología Profesional y su origen.


 Explicar los niveles de la Conciencia Profesional.
 Analizar el concepto de Costumbres y su relación con la
responsabilidad Profesional.
 Elaborar ejemplos de Códigos de Ética Profesional.
 Enumerar los principios básicos de la Ética Profesional.
 Analizar la importancia de la Solidaridad Profesional.
 Analizar la obligación moral y legal del Secreto Profesional.

TEMA I: LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL

Deontología profesional

1.- Concepto

El término deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y


reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas
determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el
desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivo
profesional quién determina dichas normas y, a su vez, se encarga de
recogerlas por escrito en los códigos deontológicos. A día de hoy,
prácticamente todas las profesiones han desarrollado sus propios códigos y, en
este sentido, puede hablarse de una deontología profesional periodística, de
una deontología profesional médica, deontología profesional de los abogados,
etc.

Es importante no confundir deontología profesional con ética profesional. Cabe


distinguir que la ética profesional es la disciplina que estudia los contenidos
normativos de un colectivo profesional, es decir, su objeto de estudio es la
deontología profesional, mientras que, tal como se apuntaba al comienzo del
artículo, la deontología profesional es el conjunto de normas vinculantes
para un colectivo profesional.

33

2.- Introducción

A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de entender la ética y


distintas propuestas morales orientadoras de la vida humana. Es posible decir
que la Ética es una parte de la Filosofía Práctica que se ocupa del hecho moral
y de los problemas filosóficos que nacen de la conducta humana. La ética se
dedica al estudio de los actos humanos, pero aquellos que se realizan por la
voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se
realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad,
no forma parte del campo de estudio de la ética. La ética, por tanto, no inventa
la vida moral sino que reflexiona sobre ella. Desde la perspectiva del discurso
moral existe la presunción, además, de que el ser humano es en cierto modo
libre. Esta consideración deja abierto el campo de posibilidades de actuación
de los seres humanos. En el ejercicio de esa libertad se producen conflictos
que constituyen la clave de la vida moral y sobre los que la ética, como
reflexión teórica, trata de dar luz, para encauzar adecuadamente la praxis, la
acción humana.

La propia discusión de una ética profesional ya implica la idea de la existencia


de un código moral colectivo con un cierto grado de intersubjetividad y con un
carácter vinculante entre sus miembros, y no sólo un mero conjunto de normas
apelativas a la intuición, a la emoción o al extremo del relativismo de la moral
individual.

Las normas deontológicas son incomprensibles sin la referencia al contexto o


grupo social en el que son obligatorias. La obligación se circunscribe a ese
grupo, fuera del cual pierden la obligatoriedad.

3.- Origen del concepto

El término deontología procede del griego: to deon (lo conveniente, lo debido) y


logía (conocimiento, estudio…); lo que significa, en términos generales, el
estudio o la ciencia de lo debido. El objeto de estudio de la Deontología son los
fundamentos del deber y las normas morales. El concepto de deontología fue
acuñado por Jeremías Bentham en su obra Deontología o ciencia de la moral,

34
donde ofrece una visión novedosa de esta disciplina. Para Bentham, la
deontología se aplica fundamentalmente al ámbito de la moral; es decir, a
aquellas conductas del hombre que no forman parte de las hipótesis
normativas del derecho vigente, aquellas acciones que no están sometidas al
control de la legislación pública. Esto sugiere una de las intenciones de la
redacción de los códigos deontológicos: explicitar la dimensión estrictamente
moral de una profesión, aquellos comportamientos exigibles a unos
profesionales, aunque no estén delimitados jurídicamente, o quizá, por ello
mismo.

La primera alusión al término deontología la hizo Bentham en su obra Science


de la Morale (París, 1832). Con ella quería dotar de un enfoque algo más liberal
al concepto ética y convertir en un concepto laico el término, hasta entonces
religioso, moral. En otras palabras, pretendía lograr la fórmula kantiana,
esquivando la carga de subjetividad de la moral y la ética. En "Deontología o
ciencia de la moral" busca el racionalismo, con un mecanicismo casi
matemático con el que valorar los comportamientos por su utilidad. Sin
embargo, el intento de Bentham por cambiar el contenido de la moralidad por
un concepto más “aséptico” y menos valorativo, no logró esa transformación
por el mero hecho de acuñar un nuevo término. Es decir, aun hoy, cuando nos
referimos al término deontología, seguimos relacionando está con la ética y/o la
moral.

Bentham considera que la base de la deontología es el utilitarismo, lo que


significa que los actos de las personas se consideran buenos o malos en
función de la felicidad global que puedan generar. Según este marco teórico, el
fin de una acción debe ser conseguir la máxima felicidad para el mayor número
de personas. De este modo, toda acción que conduzca a ese fin, será aceptada
como moralmente correcta.

¿Qué es aquello a lo que podemos denominar bien en sí o bien incondicional?


En nuestro contexto sociocultural actual, es la dignidad de cada persona, que
debe ser admitida y garantizada jurídicamente y defendida políticamente. La
dignidad es aquello que debe constituir el núcleo principal de toda ética
filosófica y de toda deontología profesional que se precie.

35
Emmanuel Derieux sostuvo que, gracias a la deontología, la ética profesional
adquiere un reconocimiento público; y es que la moral individual se hace
trascendente en el campo de la profesión. La deontología surge como una
disciplina que se ocupa de concretar normas en el ámbito profesional para
alcanzar unos fines.

Como dice P.Barroso en el Diccionario de ciencias y técnicas de comunicación,


“Ética es la ciencia filosófico-normativo y teórico-práctica que estudia los
aspectos individuales y sociales de la persona a tenor de la moralidad de los
actos humanos, bajo el prisma de la razón humana, teniendo siempre como fin
el bien honesto, la honestidad”. A partir de esta definición se deduce su:

Objeto material: realidad que constituye el objeto de estudio. En ética es la


persona, el ser y la configutración virtuosa o viciosa que se dé a sí o cada uno
a través de las acciones. Son susceptibles de calificarse como éticas pues, las
acciones humanas que son libres (dependen de la voluntad de la persona).
Formal. Punto de vista según el cual las acciones son calificadas como buenas
o malas. Se denomina moralidad y se basa en valores y normas.

Conocimiento (Ciencia): Aquello que se sabe de manera cierta y sus causas.


Doctrina ordenada que constituye una rama particular del saber humano.
Disciplina filosófica. La ética como disciplina filosófica intenta a través de
métodos de análisis y experiencia propios de la filosofía, elaborar los conceptos
y argumentos para comprender la dimensión moral de la persona.

4.- Perspectivas de la moral.

La moral se puede justificar desde tres perspectivas: la Metaética (viendo qué


son los juicios morales como juicios de valor), la Ética normativa y mediante la
propuesta de unas reglas prácticas para la discusión, escapando del "todo
vale".

Metaética: Con este término se designa al estudio sobre la significación, el


sentido y la evolución histórica de los conceptos éticos. En un principio se
distinguen dos grandes grupos de teorías: Las Cognoscitivistas o
Descriptivistas (dicen que podemos conocer la ética o moral en términos de
conocimiento verdadero) y las No cognoscitivistas o no descriptivas (en las que
no cabe conocimiento propiamente dicho). Dentro de las Descriptivistas,

36
distinguimos las naturalistas (sostienen que los términos éticos describen
propiedades observables de las cosas); con el utilitarismo como ejemplo. Y, por
otro lado, las teorías no naturalistas (creen que los juicios de valor son
verdaderos o falsos, pero las características de las cosas no son observables
por la experiencia); con el intuicionismo como ejemplo. Dentro de las teorías
No Descriptivistas, podemos encontrar el Emotivismo (que sostiene que con
afirmaciones morales no expresamos conocimiento, sino emociones con las
que intentamos influir o incidir en las emociones y comportamientos de los
demás); y el Prescriptivismo (que enuncia que al hacer juicios morales no
describimos las cosas "que son", sino "las que deberían ser"; es decir,
expresamos imperativos, enunciamos normas).

Ética normativa: Distinguimos las teorías Deontológicas y Teleológicas;


incluyendo un tercer grupo: la Ética de la virtud. A grandes rasgos, exponemos
las principales diferencias. Las Teorías Deontológicas que tienen como
concepto principal el "deber previamente establecido", están inspiradas en
Kant. Las Teorías Teleológicas se basan en las consecuencias, y su corriente
principal es el utilitarismo. Y, la Ética de la virtud se basa en las actitudes de las
personas, con la corriente de Aristóteles como base teórica.

Podemos señalar una serie de características que conforman la Ética de la


Virtud según Aristóteles.

Para Aristóteles, el orden social en los modos de vida está directamente ligado
con el orden natural de los mismos. Aristóteles considera que, lo bueno es
hacia lo que tienden las cosas de forma natural. Dicho de otra forma, todo
aquello que es natural es, según este autor, bueno.

Sin embargo, esta teoría no está libre de crítica. Es, precisamente, la


absolutización de su postura la que genera más desacuerdo, ya que no
podemos probar, a ciencia cierta, que lo natural puro exista. Por otra parte,
muchas cosas de las que consideramos "naturales", nos vienen dadas por la
cultura. Además, no podemos olvidar el hecho de que la naturaleza evoluciona,
no es estática, por lo que si ésta es susceptible de cambio, lo bueno también se
vería afectado.

Propuesta intermedia: La vía intermedia se basaría en una idea prescriptivista


y también en una perspectiva deontologista. Pero esto no significa que sea
37
incompatible con otros puntos de vista. Es una propuesta teórica, a la par que
práctica. Sus principales características serían: un punto de vista moral, el
diálogo, la racionalidad práctica y la coherencia y universalidad (relacionadas
con la idea de imparcialidad).

Podemos señalar una serie de características que conforman la deontología


kantiana.

Kant, al definir la deontología, hace referencia al deber y a las obligaciones, no


nos habla de una ética relacionada con el porvenir del hombre, de sus objetivos
o de sus aspiraciones en la vida, más bien, enfoca la ética a una ética del
deber, la cual establece pautas de comportamiento que se deben seguir o
leyes que regulan a los ciudadanos.

Se podría considerar como una ética independiente y formal si tenemos en


cuenta que no ofrece contenidos, no establece pautas para llevar una vida que
se pueda considerar “buena" o “mala”.

Mencionar por último, su implicación con el criterio de capacidad de


universalización, que posibilita diferenciar entre máximas de tipo moral y las
que no lo son.

Al igual que sucede con la teoría de Aristóteles, la teoría de Kant también es


objeto de crítica:

En primer lugar, a Kant se le puede criticar que, al relacionar la ética con cómo
deben hacerse las cosas, está universalizando el concepto, porque presupone
que todos debemos entenderla del mismo modo. No obstante, la ética está
ligada a la moral, y ésta también es particular a cada persona. Por lo tanto,
probablemente el deber, no es visto igual por todos.

En segundo lugar, Kant establece cómo hay que actuar, pero no nos dice si
eso es bueno o no. La ética no se refiere sólo a la forma, sino también al fondo
de las cosas.

Por último, Kant olvida por completo el sentimiento humano: según él tenemos
que actuar en base al deber y no en base a lo que de verdad queremos hacer.
En este sentido, actuar conforme al deber nos aleja de la felicidad.

38
5.- Objetivos de la deontología

Todo profesional está y debe estar sometido a controles sociales más o menos
rigurosos que permitan exigirle responsabilidades de muy diversa índole en
relación con sus actos, de ahí la necesidad de establecer unos principios
éticos. Independientemente de la propia conciencia, que debiera ser quién más
rigiera el cumplimiento de los códigos morales, existe la figura de los colegios
profesionales para mantener, promover y defender la deontología. Éstos vigilan
el cumplimiento de determinados niveles de exigencia, de competencia y de
calidad en el desempeño del trabajo de sus colegiados.

El Estado, al convertir a los colegios profesionales en corporaciones a través


de mecanismos legales, propicia el modo de mantener la deontología
profesional. Les encarga funciones públicas y les dota de la potestad de
imponer una determinada disciplina a todos los profesionales pertenecientes a
este colectivo.

Para que se pueda pedir responsabilidad por actuaciones profesionales se


precisan dos requisitos: la independencia y la libertad. El profesional debe ser
independiente en el momento de tomar decisiones y debe ser enteramente libre
de ejecutarlas.

La deontología es de sumo interés para el mundo profesional, y en concreto,


para profesiones que comportan una elevada responsabilidad social (médicos,
abogados, docentes, psicólogos, periodistas…). Esa deontología busca un
equilibrio entre un determinado estilo de vida moral (lo que antes
denominábamos êthos o carácter moral) y un alto nivel de profesionalidad
técnico-científica. Esta doble dimensión ha de tratarse con armonía y equilibrio
para una mayor dignificación de cualquier actividad laboral.

39
6.- Deontología y Ética profesional

Estos dos términos suelen usarse como sinónimos, pero no lo son. Es


importante destacar las principales diferencias entre ellos:

Deontología Profesional Ética profesional

Orientada al deber Orientada al bien, a lo bueno

No se encuentra recogida en normas ni


en códigos deontológicos, está
Recogida en normas y códigos
relacionada con lo que piensa el propio
"deontológicos"
individuo (conciencia
individual/profesional)

Esas normas y códigos son


mínimos y aprobados por los No es exigible a los profesionales de un
profesionales de un determinado determinado colectivo (periodistas,
colectivo profesional (periodistas, médicos, abogados,...)
médicos, abogados,...)

Se ubica entre la moral y el


Parte de la ética aplicada
derecho

ÉTICA PROFESIONAL DEONTOLOGÍA

No exigible. Exigible a los profesionales.

Propone motivaciones. Exige actuaciones.

Conciencia individual Aprobada por un colectivo de


predominantemente. profesionales.

Amplitud: se preocupa por los


Mínimos obligatorios establecidos.
máximos.

40
Una de las diferencias cuando hablamos de "ética" y "deontología" es que la
primera hace directamente referencia a la conciencia personal, mientras que la
segunda adopta una función de modelo de actuación en el área de una
colectividad. Por ello, con la concreción y diseño de códigos deontológicos,
además de autorregular esta profesión, se invita al seguimiento de un camino
muy concreto y a la formación ética de los comunicadores.

De forma teórica, podríamos diferenciar dos grandes grupos: la ética social y la


ética individual. Dentro de la ética individual se diferencia, también, una ética
interpersonal que es la que rige el comportamiento que tenemos en relación a
otros individuos. Aquí se puede situar la ética profesional ya que rige el
comportamiento del profesional en su actividad laboral. Los principios que rigen
la profesión se obtienen a través de métodos similares a los de la ética general:
dialógico, inductivo y deductivo. Para conocer el fundamento ético y moral de
un código ético, se requiere el estudio de la actividad profesional en sí misma y
no es suficiente la labor de un filósofo que desconozca la profesión.

La ética de las profesiones se mueve en el nivel intermedio de las éticas


específicas o “aplicadas”. El profesional se juega en el ejercicio de su profesión
no sólo ser un buen o mal profesional sino también su ser ético. No acaba de
ser considerada una persona éticamente aceptable quien en todos los ámbitos
actuase bien y cumpliese con sus deberes menos en el ejercicio de sus
responsabilidades profesionales. La ética general de las profesiones se plantea
en términos de principios: el principio de beneficencia, el principio de
autonomía, el principio de justicia y el principio de no maleficencia El
deontologismo plantea los temas éticos en términos de normas y deberes.

Los principios se distinguen de las normas por ser más genéricos que éstas.
Los principios ponen ante los ojos los grandes temas y valores del vivir y del
actuar. Las normas aplican los principios a situaciones más o menos concretas,
más o menos genéricas. Las normas suelen hacer referencia a algún tipo de
circunstancia, aunque sea en términos genéricos. Pero también los principios
se hacen inteligibles cuando adquieren concreción normativa y hacen
referencia a las situaciones en las que se invocan y se aplican. En términos
generales un principio enuncia un valor o meta valiosa. Las normas, en cambio,

41
intentando realizar el principio bajo el que se subsumen, dicen cómo debe
aplicarse un principio en determinadas situaciones.

Tanto las normas como los principios son universales aun cuando el ámbito de
aplicación de los principios sea más amplio y general que las normas
específicas que caen bajo dicho principio.

Desde la perspectiva de la ética profesional, el primer criterio para juzgar las


actuaciones profesionales será si se logra y cómo se logra realizar esos bienes
y proporcionar esos servicios (principio de beneficencia). Como toda actuación
profesional tiene como destinatario a otras personas, tratar a las personas
como tales personas, respetando su dignidad, autonomía y derechos sería el
segundo criterio (principio de autonomía). Las actuaciones profesionales se
llevan a cabo en un ámbito social con demandas múltiples que hay que
jerarquizar y recursos más o menos limitados que hay que administrar con
criterios de justicia (principio de justicia). Y, en todo caso, habrá que evitar
causar daño, no perjudicar a nadie que pueda quedar implicado o afectado por
una actuación profesional (principio de no maleficencia).

7.- La conciencia profesional

La conciencia humana es individual, pero tiene varias dimensiones: la


conciencia reflexiva (porque es consciente de sí misma) y la conciencia ética,
que añade a la conciencia individual la condición de ser, además, una
conciencia responsable. Es decir, que con la primera cada persona se
relaciona con las demás, pero la conciencia ética nos responsabiliza en la
forma de trato hacia esas otras personas. Además de estas dos hay una clase
de conciencia más, constituida como un concepto muy importante relacionado
con la deontología profesional: la conciencia profesional.

La conciencia profesional (Véase Teoría de Parsons) es una dimensión


esencial de la conciencia ética, a la que añade la responsabilidad que cada
persona tiene. Se manifiesta en un comportamiento socialmente responsable
acerca de los deberes específicos de una profesión después de haber
interiorizado, asumido y personalizado un código de valores referentes a dicha
profesión, para después analizar, aplicar y resolver problemas específicos de la
profesión con la mejor competencia y rectitud posibles y socialmente exigibles.

42
Se puede hablar de cuatro niveles de la conciencia profesional:

1) La conciencia profesional es intransferible e individual, nadie es responsable


por ninguna otra persona.

2) Nivel de los deberes específicos, aprendidos, asumidos y personalizados por


socialización ética. Cada persona tiene que haberse socializado en el código
deontológico de su profesión.

3) Nivel de madurez y equilibrio psíquico. Para que la conciencia profesional


pueda funcionar hay que gozar de un grado de madurez mínimo.

4) Aptitud profesional para el ejercicio digno de una profesión.

TEMA II: LA COSTUMBRE Y LA RESPONSABILIDAD


PROFESIONAL.

1.- Concepto de Costumbre

La costumbre son normas que crean una sociedad y que le dan un hecho
jurídico palpable. Tienen al igual que ocurre con las leyes, consecuencias
cuando son violadas. El profesional debe regirse por su código de ética propio,
pero también tiene que tener en cuenta un marco de costumbre.

La gran mayoría de los autores coinciden al señalar que el fundamento de la


responsabilidad es la libertad de la voluntad.

El sentimiento de responsabilidad también se puede ir desarrollando a lo largo


de la trayectoria vital y profesional de una persona.

Una profesión cualquiera debe tener un periodo de aprendizaje, una


preparación previa especializada y casi siempre formal, que se debe completar
con una formación permanente que se completa con el paso del tiempo y la
vivencia de distintas situacíones en la vida profesional a las que enfrentarse.

El periodista, en virtud de los imperativos éticos que emanan de su profesión,


es el responsable de facilitar al lector la comprensión y el conocimiento de la
realidad compleja en la que se desenvuelve. La veracidad y la evaluación de
los posibles efectos que sobre el lector pudiera tener publicación o la omisión

43
de determinadas informaciones, es fundamental para la consolidación de los
valores democráticos y la creación de una opinión pública responsable.

2.- Los códigos deontológicos.

Los Colegios Profesionales, tal como los define la ley, “son corporaciones de
derecho público, amparadas por la ley y reconocidas por el Estado, con
personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus
fines, entre los que se encuentra la ordenación del ejercicio de las profesiones”.
Además, son las corporaciones que elaboran los códigos deontológicos.

Los códigos deontológicos cumplen una triple función:

a) Fijar una serie de criterios de carácter científico-funcional para el ejercicio de


la profesión, con el objetivo de dar operatividad y eficacia a las actividades
ejercidas en el ámbito cubierto por las normas establecidas.

b) Refundir orientaciones éticas para el ejercicio de la profesión y plasmarlas


en códigos de deontología profesional.

c) La posibilidad de imponer sanciones disciplinarias a los colegiados que


incumplan los dictados de los códigos deontológicos. Esta función tiene la
singularidad de conferir a éstos relevancia jurídica estatal, lo que otorga a la
deontología ciertas coincidencias con el Derecho en lo que se refiere a la
utilización de un procedimiento judicial.

Una diferencia importante entre la deontología profesional y el derecho reside


en el origen de estos dos órdenes normativos reguladores del ejercicio de una
profesión. La fuente del derecho es el poder legislativo del Estado -que emana
del ejercicio de la Soberanía Popular-, mientras que el origen de la deontología
profesional no es "estatal", sino que emana del propio colectivo profesional, y
desde una labor de autorregulación. En casos excepcionales, la iniciativa de un
código deontológico puede partir del Estado o de una entidad supraestatal,
como el es caso paradigmático del Código deontológico de los periodistas del
Consejo de Europa, aunque es una condición necesaria que el colectivo
profesional lo incorpore a su actividad y ejerza una labor de autorregulación.
Sin estas dos condiciones, este código normativo se convertiría en derecho y
no en deontología profesional. Por lo tanto, no es necesariamente excluyente

44
de la deontología profesional un código de origen externo a la propia profesión,
si pasa por el filtro de la autorregulación.

En el caso de las profesiones que requieren colegiación profesional, como la


psicología, abogacía y la medicina, existe una institucionalización de la
sanción. Sin embargo, hay profesiones como el periodismo, que se ejercen sin
colegiación obligatoria. En estos casos, el incumplimiento de las normas
deontológicas lleva aparejada una sanción similar a la que corresponde a la
vulneración de las normas morales: mala imagen pública, reproche, expulsión
del grupo, etc. Esto las diferencia de las profesiones de colegiación obligatoria,
caracterizadas por la institucionalización de la sanción. Pero no implica falta de
gravedad. Un profesional puede considerar que una sanción por infracción del
código de deontología profesional tiene más importancia que una sanción
administrativa.

Retomando la idea de que la deontología profesional es uno de los órdenes


reguladores del ejercicio de una profesión, en una situación intermedia entre el
derecho y la moral, es necesario hacer una serie de precisiones. Las normas
de la deontología profesional, aun sentidas como vinculantes entre los
miembros del colectivo, se alejan del carácter coercitivo del derecho. El
derecho es siempre coactivo, y la deontología profesional puede o no imponer
sanciones y, en el caso de aplicarse, son menos graves que las impuestas por
el derecho. La sanción más grave que puede imponer la deontología
profesional es la exclusión de la profesión.

Por otro lado, las sanciones de la deontología profesional en aquellas


profesiones que no exigen para su ejercicio la colegiación obligatoria son
sanciones sociales difusas; es decir, que aparte de no llegar al grado de
gravedad de la sanción jurídica, no tienen por qué estar necesariamente
institucionalizadas. Un ejemplo de sanciones sociales difusas -en este sentido
de informalidad, cercanas a la moral- emitidas por la deontología puede ser la
consideración de exclusión del colectivo profesional de un miembro, sin llegar
ésta a ser una sanción no formalizada.

No obstante, la deontología profesional tiene un mayor grado de


institucionalización que la moral general, de tal modo que, para hablar de
deontología profesional, es necesario un grado de institucionalización

45
normativa -inferior a la del derecho pero superior a la de la moral. La moral,
aunque es de carácter social, tiene un componente último que es individual,
mientras que la instancia última de la deontología profesional es colectiva,
común a todo el grupo profesional. Igual que se da el conflicto entre moral y
derecho, cabe la confrontación del individuo con la deontología profesional a la
que está sometido.

3.- Autorregulación

La deontología es uno de los tres órdenes normativos que regulan el ejercicio


de las profesiones, junto al Derecho y la moral. Cabe señalar que las normas
deontológicas se encuentran a medio camino entre los otros dos órdenes
normativos.

Una característica fundamental de la deontología profesional es que tiene un


fuerte componente de autorregulación, entendida en un sentido colectivo. Se
trata de una interiorización de las normas propias de la profesión. Se
diferenciaría del Derecho en que éste es creado por el Estado, y de la moral en
que la deontología tiene un carácter colectivo, no se basa en los principios
individuales. Otra diferencia clave frente al Derecho, es que éste tiene un
marcado carácter coactivo, impone sanciones al incumplimiento de sus
normas. La deontología, por su parte, puede o no incluir sanciones, y siempre
serán menos graves que las relacionadas con el Derecho (surgidas de
instituciones jurídicas).

No obstante, la deontología puede institucionalizarse a través de los Códigos


Deontológicos, la colegiación... (instrumentos o mecanismos que dotan de más
efectividad a la deontología), pero siempre presenta una institucionalización
mucho menor a la del Derecho. Las normas del Derecho son "ajenas" al
mismo, junto al frentes extremas, mientras que lo característico de la
deontología profesional es la autorregulación. Los profesionales son creadores,
sujetos y objetos de las normas deontológicas de su profesión correspondiente.
Participan (a través de sus asociaciones, por ejemplo) en la creación de los
códigos deontológicos que, a su vez, deberán aplicar.

La autorregulación es necesaria porque delimita campos de actuación, alerta


sobre conductas alejadas del bien común y puede invitar al profesional a dirigir
sus acciones por el fomento de valores que promuevan una vida más humana.
46
4.- Ejemplos de código de ética

A.- Código de ética del Contador Publico

a.- Generalidades

La Contaduría Pública es una profesión que tiene como fin satisfacer


necesidades de la sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento,
análisis e interpretación de la información financiera de las empresas o los
individuos y la preparación de informes sobre la correspondiente situación
financiera, sobre los cuales se basan las decisiones de los empresarios,
inversionistas, acreedores, demás terceros interesados y el Estado acerca del
futuro de dichos entes económicos. Esta certificación, hará parte integral de lo
examinado.

El Contador Público, sea en la actividad pública o privada es un factor de activa


y directa intervención en la vida de los organismos públicos y privados. Su
obligación es velar por los intereses económicos de la comunidad,
entendiéndose por ésta no solamente a las personas naturales o jurídicas
vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en general y
naturalmente el Estado.

b.- Esencia del Contador Público

La conciencia moral, la aptitud profesional y la independencia mental constituye


la esencia espiritual del Contador Público
El ejercicio de la Contaduría Pública implica una función social especialmente a
través de la fé pública que se otorga en beneficio del orden y la seguridad en
las relaciones económicas entre el Estado y los particulares o de estos entre sí.

La sociedad en general y las empresas en particular son unidades económicas


sometidas a variadas influencias externas.

El Contador Público en el desarrollo de su actividad profesional deberá utilizar


en cada caso los métodos de análisis y evaluación más apropiados para la
situación que se presenta, dentro de los lineamientos dados por la profesión y

47
podrá además, recurrir a especialistas de disciplinas diferentes a la Contaduría
Pública y a la utilización de todos los elementos que las ciencias y la técnica
ponen a su disposición.

c.- Principios básicos de la ética profesional.

En consecuencia, el Contador Público debe considerar y estudiar al usuario de


sus servicios como ente económico separado que es, relacionarlo con las
circunstancias particulares de su actividad, sean éstas internas o externas, con
el fin de aplicar, en cada caso, las técnicas y métodos más adecuados para el
tipo de ente económico y la clase de trabajo que se le ha encomendado.
Observando en todos los casos los siguientes principios básicos de ética
profesional:

Integridad.
Objetividad.
Independencia.
Responsabilidad.
Confidencialidad.
Observaciones de las disposiciones normativas.
Competencia y actualización profesional.
Difusión y colaboración.
Respeto entre colegas.
Conducta ética.

48
Integridad

El Contador Público deberá mantener incólume su integridad moral, cualquiera


que fuere el campo de su actuación en el ejercicio profesional. Conforme a
esto, se espera de él, rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad, en
cualquier circunstancia.

Dentro de este mismo principio quedan comprendidos otros conceptos afines


que, sin requerir una mención o reglamentación expresa, puedan tener relación
con las normas de actuación establecidas. Tales conceptos pudieran ser los de
conciencia moral, lealtad en los distintos planos, veracidad como reflejo de una
realidad incontrastable, justicia y equidad con apoyo en el derecho positivo.

Objetividad

la objetividad representa ante todo imparcialidad y actuación sin prejuicios en


todos los asuntos que corresponden al campo de acción profesional del
contador público. Lo anterior es especialmente importante cuando se trata de
certificar, dictaminar u opinar sobre los Estados Financieros de cualquier
entidad.

Esta cualidad va unida generalmente a los principios de integridad e


independencia y suele comentarse conjuntamente con esto.

Independencia

En el ejercicio profesional, el Contador Público deberá tener y demostrar


absoluta independencia mental y de criterio con respecto a cualquier interés
que pudiere considerarse incompatible con los principios de integridad y
objetividad, con respecto a los cuales la independencia, por las características
peculiares de la profesión contable, debe considerarse esencial y
concomitante.

Los Principios Éticos que rigen la conducta profesional de los Contadores


Públicos, no se diferencian sustancialmente de los que regulan la de otros
miembros de la sociedad

49
Responsabilidad

Sin perjuicio de reconocer que la responsabilidad, como principio de ética


profesional, se encuentra implícitamente comprendida en todas y cada una de
las normas de ética y reglas de conducta del Contador Público, es conveniente
y justificada su mención expresa como principio para todos los niveles de la
actividad contable.

En efecto, de ella fluye la necesidad de la sanción, cuyo reconocimiento en


normas de ética, promueve la confianza de los usuarios de los servicios del
Contador Público, compromete indiscutiblemente la capacidad calificada,
requerida por el bien común de la profesión.

Confidencialidad

La relación del contador público con el usuario de sus servicios es el elemento


primordial en la práctica profesional. Para que dicha relación tenga pleno éxito
debe fundarse en un compromiso responsable, leal y auténtico al cual impone
la más estricta reserva profesional.

Observancia de las disposiciones normativas

El Contador Público deberá realizar su trabajo cumpliendo eficazmente las


disposiciones profesionales promulgadas por el Estado y por el Consejo
Técnico de la Contaduría Pública aplicando los procedimientos adecuados
debidamente establecidos.

Además deberá observar las recomendaciones recibidas de sus clientes o de


los funcionarios competentes del ente que requiere sus servicios, siempre que
estos sean compatibles con los principios de integridad, objetividad e
independencia, así como con los demás principios y normas de ética y reglas
formales de conducta y actuación aplicables en las circunstancias.

Competencia y actualización profesional

El Contador Público sólo deberá contratar trabajos para lo cual él o sus


asociados o colaboradores cuenten con las capacidades e idoneidad necesaria

50
para que los servicios comprometidos se realicen en forma eficaz y
satisfactoria.

Igualmente el Contador Público, mientras se mantenga en ejercicio activo,


deberá considerarse permanentemente obligado a actualizar los conocimientos
necesarios para su actuación profesional y especialmente aquellos requeridos
por el común y los imperativos del progreso social y bien común.

Difusión y colaboración

El Contador Público tiene la obligación de contribuir de acuerdo con sus


posibilidades personales, al desarrollo, superación y dignificación de la
profesión, tanto a nivel institucional como en cualquier otro campo que, como
los de la difusión o de la docencia, le sean asequibles.

Cuando quiera que sea llamado a dirigir instituciones para la enseñanza de la


Contaduría Pública o a regentar cátedras en las mismas, se someterá a las
normas legales y reglamentarias sobre la materia, así como a los principios y
normas de la profesión y a la ética profesional. Este principio de colaboración
constituye el imperativo social profesional.

Respeto entre colegas

El Contador Público debe tener siempre presente que la sinceridad, la buena fe


y la lealtad para con sus colegas son condiciones básicas para el ejercicio libre
y honesto dela profesión y para la convivencia pacífica, amistosa y cordial de
sus miembros.

Conducta ética

El Contador Público deberá abstenerse de realizar cualquier acto que pueda


afectar negativamente la buena reputación o repercutir en alguna forma en
descrétido de la profesión, tomando en cuenta que, por la función social que
implica el ejercicio de su profesión, la importancia de la tarea que la sociedad le
encomienda como experto y la búsqueda de la verdad en forma totalmente
objetiva.

51
Los anteriores principios básicos deben ser aplicados por el Contador Público
tanto en el trabajo más sencillo como en el más complejo, sin ninguna
excepción. De esta manera contribuirá al desarrollo de la Contaduría Pública a
través de la práctica cotidiana de su profesión.

Los principios básicos de ética son aplicables a todo Contador Público por el
solo hecho de serlo, sin importar la índole de su actividad o la especialidad que
cultive, tanto el ejercicio independiente o cuando actúe como funcionario o
empleado de instituciones públicas o privadas, en cuanto sea compatible con
sus funciones.

B.- EJEMPLO DE CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL


PSICÓLOGO/A

a.- Introducción.
Disposiciones Generales

Se considera un derecho y un deber establecer normas y principios éticos que


Inspiren y regulen el ejercicio profesional de los psicólogos en un estado de
Derecho.

El psicólogo tiene una identidad profesional como ser social.

Surge históricamente convocado por necesidades de esa misma sociedad a la


que responde con una progresiva y calificada preparación e inserción laboral,
desarrollo y afianzamiento de su autonomía científica.

Se concibe al hombre destinatario de su práctica, desde una perspectiva


integral del fenómeno humano:
 Como una persona concreta que estructura singularmente su
experiencia.
 Como un sujeto a la vez producido y productor de su medio social,
multideterminado por una trama de vínculos significativos internos y
externos, expresado y representado a través de dinamismos individuales
y sociales.

52
 Como emergente en un contexto histórico que demarca y limita, portador
de una ideología, inscripto en una cultura, inmerso en sus circunstancias
socioeconómicas y políticas.

El compromiso del cumplimiento de lo expresado, exige un profesional de


características especiales, altamente calificado y respaldado por un Código de
Ética que contemple la complejidad de la interacción humana que se deriva del
ejercicio de su profesión.

b.- Objetivos.

Objetivo General
Promover el desarrollo de una Psicología científica y universitaria destinada a
mejorar la calidad de vida, entendida como una forma de armonía de la
persona consigo misma, con los otros y su sociedad, sabiendo que esto sólo es
posible con las necesidades básicas satisfechas.

Objetivos Específicos
 Asegurar el correcto y regular ejercicio de la profesión en el resguardo
de los derechos humanos fundamentales: salud, educación, trabajo,
integración social.
 Estimular la armonía y solidaridad profesional.
 Promover la actitud responsable, lúcida y comprometida frente al ser
humano concreto y sus condiciones.
 Afirmar el derecho del psicólogo a ejercer en forma independiente su
profesión y las bases éticas que la sustentan.
 El psicólogo tiene el derecho y la obligación de perfeccionar su
formación profesional, así como el derecho a investigar en su campo de
trabajo.

CAPITULO I
Responsabilidades Generales del Psicólogo

Artículo 1º: El/la psicólogo/a en la práctica de su profesión se guiará por los


principios de responsabilidad, confidencialidad, competencia, veracidad,

53
fidelidad y humanismo prescindiendo de cualquier tipo de discriminación.
Artículo 2º: El/la psicólogo/a en cualquier área profesional que se desempeñe,
deberá actuar en el ejercicio de la profesión con la máxima objetividad e
integridad, manteniendo siempre el respeto por los receptores de sus servicios
y por la sociedad en general.
Artículo 3º: El/la psicólogo/a en el ejercicio de su profesión tiene prohibida la
cesión de título o firma.
Artículo 4º: Tiene absolutamente prohibido usar títulos que no posea y llevar a
cabo todas aquellas prácticas que estén orientadas predominantemente por el
afán de lucro.
Artículo 5º: Está prohibido ceder, dar, prestar o vender técnicas a legos o
personas que no estén acreditadas como psicólogos, o divulgar de cualquier
manera las técnicas entre personas extrañas a la profesión y a las ciencias
psicológicas.
Artículo 6º: El/la psicólogo/a en situaciones que se presenten bajo la forma de
accidentes, emergencia social o calamidad pública, colaborará personalmente
o por intermedio del Colegio de Psicólogos con el Estado en la prevención,
protección y mejoramiento de la salud psíquica y social de la población,
independientemente de cualquier provecho personal. Tal colaboración sólo
podrá ser solicitada en la vigencia plena del estado de derecho.
Artículo 7º: El/la psicólogo/a deberá ser consciente de sus propios valores
éticos, ideológicos, políticos y/o religiosos y no utilizará su poder para
manipular desde el punto de vista afectivo-emocional, axiológico, económico,
sexual, o de cualquier otro tipo.
Artículo 8º: El/la psicólogo/a no ejercerá su profesión cuando este limitado/a
por un estado de intoxicación, enfermedad física y/o psíquica, o se vea
afectado/a por una situación que le impida en forma temporal o permanente un
desempeño adecuado.
Artículo 9º: Es deber del/la psicólogo/a respetar la voluntad del consultante
cuando sobrevenga la negativa de proseguir bajo su atención.

CAPITULO II - DE LA OBTENCIÓN Y USO DE LA FORMACIÓN


CONFIDENCIALIDAD

Artículo 10º: Los/las psicólogos/as reconocen el derecho del receptor de sus

54
servicios a la confidencialidad, por lo que deben obligatoriamente guardar
secreto con respecto a la información obtenida. Asimismo, velarán porque sus
eventuales colaboradores se atengan a este secreto profesional.
Artículo 11º: En el ejercicio de la profesión, el/la psicólogo/a mostrará un
respeto escrupuloso del derecho del receptor de sus servicios a la propia
intimidad. Únicamente recabará la información estrictamente necesaria para el
desempeño de las tareas para las que ha sido requerido y siempre con la
autorización del interesado.
Artículo 12º: Cuando la evaluación o intervención psicológica ha sido solicitada
por otra persona -jueces, profesionales de la enseñanza, padres, empleadores,
o cualquier otro solicitante diferente del sujeto evaluado-, este último o sus
padres y/o tutores tendrán derecho a ser informados de la evaluación o
intervención. El receptor tiene derecho a conocer el contenido del informe
psicológico, siempre que de ello no se derive un grave perjuicio para el sujeto o
para otros.
Artículo 13º: Los informes psicológicos serán claros, precisos, rigurosos e
inteligibles para su destinatario. Deberán expresar su alcance y limitaciones, el
grado de certidumbre que el/la psicólogo/a posea de sus diversos contenidos
así como el carácter actual o temporal de los mismos, las áreas investigadas
con las técnicas utilizadas para su elaboración, haciendo constar en todo los
caso los datos del psicólogo que lo emite.
Artículo 14º: Los informes psicológicos realizados a petición de instituciones u
organizaciones en general, aparte de lo indicado en el artículo anterior, estarán
sometidos al mismo deber y derecho general de confidencialidad antes
establecido, quedando tanto el psicólogo como la correspondiente institución
solicitante obligados a no darles difusión fuera del estricto marco para el que
fueron recabados.
Artículo 15º: Los/las psicólogos/as cuando realicen informes escritos y/o
verbales de personas, instituciones o grupos, deberán excluir aquellos
antecedentes entregados al amparo del secreto profesional y sólo los
proporcionarán cuando lo autorice el interesado, o en los casos previsto en el
artículo 18 de este Código.
Artículo 16º: La exposición oral, escrita, audiovisual o que implique otra
tecnología, de casos clínicos o ilustrativos con fines didácticos o de
comunicación o de divulgación científica, deberá hacerse de modo que no sea

55
posible la identificación de la persona, grupo o institución de que se trate.
En caso de que el medio usado para tales exposiciones conlleve la posibilidad
de identificación del sujeto, será necesario su consentimiento previo.
Artículo 17º: Los registros escritos y/o electrónicos de datos psicológicos,
entrevistas y resultados de pruebas, si son conservados durante cierto tiempo,
lo serán bajo la responsabilidad personal del/la psicólogo/a en condiciones de
seguridad y secreto que impidan que personas ajenas puedan tener acceso a
ellos.
Artículo 18º: La obligación de guardar el secreto es absoluta. Sólo se puede
levantar para informar a la familia, a personas reconocidamente allegadas al
implicado o a autoridades judiciales, en caso de un grave riesgo para la propia
persona y/o para terceros.
Artículo 19º: El fallecimiento del receptor de los servicios o su desvinculación
temporal o definitiva, tanto se trate de instituciones, como de consultorio
privado no libera al psicólogo de la obligación del secreto profesional, aunque
no haya finalizado su tratamiento o estudio.
Artículo 20º: Para la presencia, manifiesta o reservada de terceras personas,
innecesarias para el acto profesional, tales como alumnos en prácticas o
profesionales en formación, se requiere el previo consentimiento del receptor
de los servicios.
Artículo 21º: El/la psicólogo/a no debe servirse de la información profesional
adquirida, ni en beneficio propio o de terceros, ni en perjuicio del receptor de
sus servicios.

CAPITULO III - USO DE LA TÉCNICA

Artículo 22º: La evaluación psicológica, es tarea exclusiva de los/as


psicólogos/as, no tiene un fin en sí mismo; siempre estará inserta dentro de un
objetivo de prevención, de intervención y/o de investigación.
Artículo 23º: Las técnicas e instrumentos que utilice el/la psicólogo/a los
seleccionará en base a la información sobre su fiabilidad y validez, conociendo
extensamente el instrumento, sus principios, las investigaciones que lo
preceden y sus requisitos de uso.
Artículo 24º: Las evaluaciones de los/as psicólogos/as, recomendaciones,

56
informes y diagnóstico o apreciaciones valorativas, se basan en la información
y las técnicas necesarias, que le permitan la fundamentación adecuada de los
resultados obtenidos.

CAPITULO IV – COMPETENCIA

Artículo 25º: El/la psicólogo/a permanentemente perfeccionará su formación


para el mantenimiento de niveles altos de competencia científica y técnica en
beneficio de las personas que recurran a él/ella y de la profesión en su
totalidad.
Artículo 26º: Sólo proporcionarán servicios y utilizarán técnicas para las que
están calificados por formación y experiencia.
Artículo 27º: Reconocerán las limitaciones de su formación y personalidad y
renunciarán a cualquier trabajo que pueda ser perjudicado por ellas.
Artículo 28º: El/la psicólogo/a recurrirá a interconsulta cuando su capacidad
específica no le permite resolver la necesidad de la persona consultante.

CAPITULO V – HONORARIOS

Artículo 29º: El/la psicólogo/a tiene el justo derecho a proponer honorarios


desde la primera entrevista, sea cual fuere el resultado de sus servicios
profesionales, sin hacer de lo económico la motivación decisiva de su trabajo.
Artículo 30º: El/la psicólogo/a tiene derecho a exigir una retribución justa, para
lo cual se atendrá a los convenios que se elaboren tanto cuando ejerza en
relación de dependencia como en forma liberal. En este último caso, acordará
con el receptor de sus servicios el monto de los honorarios.
Artículo 31º: El/la psicólogo/a no hará competencia desleal, al estipular sus
honorarios, se atendrá a lo establecido al respecto por las autoridades
competentes, salvo en situaciones justificadas, que pueden implicar, incluso,
que el psicólogo procure atender gratuitamente a personas de recursos
insuficientes.
Artículo 32º: Queda prohibido al/la psicólogo/a compartir honorarios entre
colegas o con cualquier otro profesional, o aceptar pagos o aportes en dinero, o
de otra naturaleza (clínicas, farmacias, laboratorios, etc.), que signifiquen
confabularse comercialmente en la atención profesional del receptor de los

57
servicios. Sin perjuicio del derecho de presentar honorarios en conjunto o
separadamente, según corresponda, de acuerdo a las formas de prestación de
los servicios.

CAPITULO VI - DERECHOS DEL PSICÓLOGO

Artículo 33º: El/la psicólogo/a tiene derecho a ejercer su profesión con


autonomía e independencia tanto en el ámbito público como privado.
Artículo 34º: Todo/a psicólogo/a tiene derecho a no ser coaccionado por
motivos económicos o ideológicos, o por circunstancias indignas para su
profesión.
Artículo 35º: El/la psicólogo/a tiene derecho a abstenerse o a negar su atención
por razones profesionales o personales o cuando su conciencia ética sea
lesionada, aunque esté autorizada legalmente, teniendo el derecho de derivar
al receptor de los servicios.
Artículo 36º: El/la psicólogo/a tiene derecho a una retribución justa, sin hacer
de lo económico la motivación decisiva de su trabajo.
Artículo 37º: El/la psicólogo/a tiene derecho a asociarse libremente, para
defender sus derechos ante personas e instituciones públicas o privadas y a
recibir la solidaridad de sus colegas en el caso de ser tratado/a injusta o
indignamente y en todo tipo de necesidad.
Artículo 38º: Queda reservado exclusivamente a los/as psicólogos/as en el
desempeño de su profesión -tal como la Ley lo reglamenta- el ejercicio de la
Psicología en cualquiera de sus áreas (diagnóstico, asesoramiento,
supervisión, docencia, investigación, orientación, psicoterapia, consulta u
otras).
Artículo 39º: Todo/a psicólogo/a cuya conducta profesional sea objeto de
investigación tiene derecho a:
a) Que se presuma su buena conducta, su profesionalidad y su moral.
b) Que no se le imponga sanción alguna hasta tanto no se demuestre
su culpabilidad a través de los órganos competentes.
c) Que se le abra y levante expediente, y a su libre acceso a él, a su
lectura y a su copia.
d) Que se le notifique personalmente de todas las resoluciones.
e) De ofrecer y presentar pruebas de descargo testimoniales y

58
documentales dentro del procedimiento.
f) De audiencia dentro del procedimiento, y previamente a la
resolución final.
g) Asesorarse jurídicamente.
h) Apelar el fallo o sanción.

CAPITULO VII - RELACIONES INTERPROFESIONALES

Artículo 40º: Las relaciones entre los/as psicólogos/as deberán estar inspiradas
en el respeto mutuo, la sana competencia, la solidaridad profesional y la
cooperación.
Artículo 41º: El/la psicólogo/a debe ser solidario con sus colegas con
independencia de las distintas escuelas, corrientes o métodos que utilicen, ya
que todos tienen como objetivo común mejorar la calidad de vida de la
población y comparten la responsabilidad del constante progreso de la ciencia.
La solidaridad refleja la armonía de la profesión y aumenta su prestigio público.
Artículo 42º: Son actos contrarios a la ética desplazar a un colega o pretender
hacerlo de un puesto público o privado, por cualquier medio que no sea el
concurso.
Artículo 43º: Queda prohibido reemplazar a los/as profesionales de la actividad
psicológica en sus puestos públicos o privados, si fueran separados sin causa
justificada y sin sumario previo.
Artículo 44º: Es contrario a la ética difamar, calumniar o tratar de perjudicar a
un colega por cualquier medio.
Artículo 45º: Una vez cumplida la instancia prevista en las disposiciones
generales y transitorias, en aquellos casos que la conducta o la acción
profesional de algún colega le merezca reparo, el/la psicólogo/a deberá dar
cuenta al Colegio y posteriormente a la justicia si fuese procedente.
Artículo 46º: Es obligación del/la psicólogo/a ayudar a la formación técnica de
sus colegas, no reservándose conocimientos y/o técnicas útiles en psicología
para su uso particular.
Artículo 47º: El/la psicólogo/a no atenderá al receptor de sus servicios que esté
siendo asistido por algún colega, salvo en las situaciones de urgencia y/o
emergencia.

59
CAPITULO VIII - RELACIONES CON OTROS PROFESIONALES Y CON LAS
INSTITUCIONES

Artículo 48º: El/la psicólogo/a respetará el trabajo y la independencia de otros


profesionales y exigirá de ellos que no asuman las competencias que son
propias del ámbito de la psicología.
Artículo 49º: La relación con otros/as profesionales debe estar centrada en el
respeto mutuo, con énfasis en el trabajo interdisciplinario y en equipo,
buscando los medios apropiados que beneficien al receptor de los servicios
manteniendo las normas de su propia profesión y jerarquización de la misma.
Artículo 50º: Como integrante del equipo multi e interdisciplinario, el/la
psicólogo/a no debe tomar decisiones que afecten al resto del equipo sin la
debida consulta a éste. Su responsabilidad individual no desaparece por el
hecho de trabajar en equipo.
Artículo 51º: El/la psicólogo/a no deberá acatar instrucciones emanadas de sus
empleadores cuando estas lo obliguen a contravenir los principios o normas de
la ética profesional. En caso de conflicto entre los procedimientos
institucionales y los intereses de las personas, el/la psicólogo/a deberá optar
por defender a estos últimos.
Artículo 52º: El/la psicólogo/a prestará su colaboración desinteresada en todas
las actividades e instituciones que puedan contribuir al desarrollo de la
Psicología como ciencia y como profesión.
Artículo 53º: En su relación con instituciones públicas y/o privadas:
a) El/la psicólogo/a actuará con responsabilidad técnica y respeto a las
normas que tienden a la mejor atención del receptor de sus servicios y al
prestigio de la institución en que trabaja.
b) Los/as psicólogos/as tienen la responsabilidad de tratar de
prevenir la deformación, la mala utilización, o la ocultación de
procedimientos y/o descubrimientos psicológicos, por parte de la
institución o entidad en la que están empleados, realizando la denuncia
ante quien corresponda.

CAPITULO IX - FORMACIÓN Y DOCENCIA

Artículo 54º: Es responsabilidad inherente al ejercicio profesional del/la

60
psicólogo/a, la actualización permanente de sus conocimientos científicos y
técnicos.
Artículo 55º: El/la psicólogo/a que participe en cursos, seminarios u otras
actividades similares para impartir conocimientos propios de su profesión
deberá tener una preparación adecuada sobre la materia que se trate y
demostrará idoneidad.
Artículo 56º: Los/as psicólogos/as docentes presentarán el conocimiento
psicológico de una manera objetiva, completa y fiel.
Artículo 57º: El/la psicólogo/a en su ejercicio docente tomará en cuenta que
además de impartir conocimientos, tal como se refería anteriormente, su rol
implica posicionarse como un modelo de referencia e identificatorio para sus
estudiantes.
Artículo 58º: La tarea docente es una actividad que requiere de una formación
específica que habilite el aprendizaje de criterios pedagógicos y didácticos que
posibiliten un desempeño adecuado.
Artículo 59º: Es importante discriminar este rol de docente de otros,
principalmente del desempeño a nivel clínico, no confundiendo ámbitos de
trabajo que requieran de posicionamientos, estrategias y técnicas específicas.
Artículo 60º: Por las particularidades del ejercicio de la docencia, no se buscará
a través de la misma beneficiarse en forma personal o a las instituciones
privadas a las que se pudiera pertenecer.

CAPITULO X – INVESTIGACIONES

Artículo 61º: Asegurar a los/as psicólogos/as la más amplia libertad de


investigación, no siendo admisible:
a) Promover experiencias con riesgo físico o moral de las personas.
b) subordinar las experimentaciones a ideologías que puedan viciar el
curso de la misma o sus resultados.
Artículo 62º: Los/as psicólogos/as al planificar, implementar y comunicar sus
investigaciones deben preservar los principios éticos de respeto y dignidad con
el fin de resguardar el bienestar y los derechos de las personas y en general en
los seres vivos que participen en sus investigaciones.
Artículo 63º: Queda prohibido aplicar a su práctica profesional, tanto pública
como privada, procedimientos rechazados por los centros universitarios o

61
científicos reconocidos legalmente, así como tests psicológicos y/u otras
técnicas que no tengan validez científica.
Artículo 64º: Es un derecho de todo individuo dar su consentimiento válido
antes de participar en cualquier tipo de investigación en aquellos
procedimientos que así lo requieran, de acuerdo a los requisitos de los centros
universitarios y/o científicos reconocidos legalmente.
Artículo 65º: El/la psicólogo/a debe aclarar a las personas y/o a las instituciones
que los datos obtenidos serán utilizados para hacer un trabajo de investigación.
Dichos datos serán confidenciales y nunca se suprimirán aunque sean
discordantes con sus hipótesis o teoría. Además, la identidad del sujeto o de la
institución sólo se revelará con autorización expresa de ambos.
Artículo 66º: Es un derecho de la persona que forma parte en la población
objetivo de la investigación, poder retirarse de la misma en cualquier momento
sin recibir ningún perjuicio por ello.
Artículo 67º: El/la psicólogo/a es responsable de los perjuicios que puedan
derivarse de una determinada investigación o experimentación. Deberá en
aquellos casos que lo amerite hacer un seguimiento de las personas que
forman
parte de la población objetivo.
Artículo 68º: En cuanto a la metodología de investigación los/as psicólogos/as
que construyan y realicen investigación en técnicas de evaluación utilizarán
procedimientos científicos y conocimientos profesionales actualizados para el
diseño de los mismos.
Publicaciones
Artículo 69º: En la publicación de un trabajo compartido deberán incluirse los
nombres de todos los participantes y precisar su grado de responsabilidad y
colaboración.
Artículo 70º: El/la psicólogo/a cuidará de resguardar el nivel científico de la
profesión en cualquier tipo de publicación o presentación en órganos de
divulgación.
Artículo 71º: En las publicaciones con carácter de divulgación científica, el/la
psicólogo/a presentará los temas con la necesaria prudencia, considerando
siempre las características del público al que se dirige.
Publicidad
Artículo 72º: Los/as psicólogos/as respetarán los Principios Éticos establecidos

62
en este código en sus declaraciones públicas referidas a sus servicios,
productos o publicaciones profesionales.
Las declaraciones públicas incluyen –pero no se limitan- a publicidad
remunerada
o gratuita, material impreso, entrevistas y/o comentarios para uso en los
medios, conferencias y presentaciones públicas.
Artículo 73º: La publicidad de los servicios psicológicos y otras declaraciones
públicas debe especificar el nombre del profesional y/o institución,
especialidad, lugar y horario de atención, limitándose a una promoción digna,
sobria y exacta.
Artículo 74º: El/la psicólogo/a utilizara los medios de comunicación masiva
solamente con fines educativos e informativos, no podrá emplearlos para
atender consultas que impliquen un diagnóstico o un tratamiento.

DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS

El enunciado de las normas éticas establecidas en el presente código no


significa la negación o exclusión de otras, en tanto correspondan a
principios generales que se deriven del ejercicio profesional consciente y
digno.
La ausencia de disposición expresa no debe interpretarse como admisión
de prácticas y actos incompatibles con los principios enunciados y
considerar que proporcione impunidad.
Los estudiantes de los cursos de psicología quedan obligados a la
observancia estricta y puntual del presente Código de Ética.
El presente Código podrá ser sometido a revisión por autoridad competente.
Es deber de todo/a psicólogo/a denunciar el ejercicio ilegal de la profesión.
Ante una infracción a los principios de este Código, el/la psicólogo/a
debe intentar persuadir a su colega a modificar su conducta contraria a la
ética. Si esta gestión personal es rechazada o el colega incurre en reiteración
de la falta es deber del profesional informarlo

Tribunales de Ética Profesional con competencias legales, las denuncias


deberían tramitarse en el ámbito judicial ministerial competente.
Es deber de todo/a psicólogo/a cumplir y hacer cumplir este Código.

63
TEMA III: SOLIDARIDAD PROFESIONAL.

1.- Su concepto.

SOLIDARIDAD. Es un término derivado del Derecho Romano, en el que la


“obligación solidaria” (in solidum) indicaba una obligación con pluralidad de
sujetos pero con identidad del objeto. Así, varios deudores o acreedores podían
tener derecho a una misma prestación pero sobreentendiéndose que cada uno
respondía por todos “in solidum.”

Este sentido jurídico perdura aún en los códigos civiles modernos.

Claude Bernard extendió el vocablo en el siglo XIX para indicar una “afinidad
natural” fundada sobre leyes puramente físicas y biológicas; y más tarde
Durkheim lo usa para significar la “solidaridad social,” que es el fundamento de
la escuela sociológica francesa. (Ver C. Bouglé : “Le Solidarisme.” París 1924).

El Humanismo ha intentado hacer de la solidaridad la virtual fundamental de la


vida moral, aun substituyéndola a la justicia y a la caridad. (Ver L. Bourgeois:
“La Solidarité” París 1879).

Posteriormente el vocablo se generalizó hasta en Teología.

Entendemos por Solidaridad Profesional la comunidad de intereses entre


quienes ejercen una misma profesión, y secundariamente entre todos los
profesionistas universitarios. Creemos que esta solidaridad tiene una gran
importancia para el porvenir de las profesiones y de la sociedad.

En la sociedad moderna las agrupaciones profesionales ya se han convertido


en órganos esenciales, que cada día se hacen más necesarios, exigiendo
mayor autoridad y autonomía para el desarrollo del bien común. (Recordemos
lo expuesto en los capítulos III y IV de la Primera parte). Pero la Profesión,
(prestación de servicios o producción de bienes) en tanto puede desempeñar la
función orgánica que le ha asignado la civilización moderna, en cuanto los
profesionistas tienen conciencia de que deben ser una institución disciplinada y
organizada por el vínculo del deber, y sienten la responsabilidad de ese deber
(in solidum), hasta el punto de convertirlo en virtud.

2.- Sentidos de la Solidaridad Profesional.

a.- Sentido institucional.

64
No es difícil entrever en la actividad profesional todo un estilo de claridad, de
serena seguridad, de cortés desenvoltura, de energía generosa, conciencia
iluminada, voluntad eficiente y honesta libertad que debe cualificar y
caracterizar el grupo constituido en organismo indispensable del bienestar
colectivo. Pero para que todas estas cualidades ejerzan su benéfica acción en
el cuerpo social se requiere la unidad corporativa, que debe ser fruto de la
organización profesional.

Desde el punto de vista institucional, la solidaridad requiere de todos los


miembros de una profesión esta unidad y organización, que es condición de
eficiencia y bienestar colectivo.

Esta solidaridad nace instintivamente entre las clases humildes; crece tanto
más, cuanto es menor el relieve personal y la competencia, y disminuye en la
medida en que crecen la competencia y el relieve. ¡Esta es su ley natural!

Para que esta solidaridad sea una realidad viva y operante en el cuerpo social,
es indispensable que entre los profesionistas haya unión, mutua ayuda,
estatuto jurídico, jerarquía de los bienes y servicios, responsabilidades y frutos.
Para lo cual se necesita que exista en forma permanente:

a) La suficiente personería civil que consagre los derechos de poseer,


adquirir, y actuar judicialmente ante los Tribunales en representación de
los intereses profesionales, ya sean comunes de la profesión, ya sean
de cada uno de sus miembros.

b) La posibilidad que tienen todos los sindicatos, de socorro mutuo, de retiro


o jubilación, de subvencionar cooperativas, de organizar servicios de
compras en común, de promover cursos profesionales de
perfeccionamiento; siempre que tales iniciativas no se vicien con el fin
mercantilista de “realizar ganancias”.

c) La facilidad de cumplir con su misión social, que ya dijimos es


orientadora, educadora, organizadora y constructora del porvenir.

Reducir. Institucionalmente la solidaridad a las puras dimensiones de los


intereses económicos de la profesión, es vaciarla de su contenido social y
ético, y comprometerla con todos los peligros que nacen de la misma

65
naturaleza humana. Por esto es indispensable que recurramos al sentido moral
de la solidaridad.

b.- Sentido Moral.

La solidaridad comienza a ser genuina cuando está inspirada por la ley moral
de la caridad. La que procede exclusivamente del espíritu corporativo,
comienza a languidecer cuando reverdecen los motivos e intereses personales.

Si desciende de la presencia de un perjuicio o peligro común, se extingue


apenas cesa el perjuicio o el peligro.

Si está ligada a factores emotivos, adquiere automáticamente el carácter


variable y efímero de esos factores.

La solidaridad debe cultivarse enérgicamente, como educación, especialmente


desde la noble eminencia de las cátedras universitarias, para que pueda luego
vitalizarse con la virtud de la caridad.

La misma caridad necesita de otras virtudes que la sostengan en su pureza


moral: necesita suficiente generosidad y desprendimiento del corazón, para ser
libre; humildad, para ser nítida y resistente; prudencia, para no ser torpe;
sencillez, para ser accesible... toda una institución moral, como sugiere el
capítulo 13 de la Primera Epístola de Pablo a los Corintios.

El profesionista que, al fin y al cabo, es el protagonista de la solidaridad como


virtud, sabe perfectamente que no se puede alimentar ni con la utilidad, ni con
el bienestar, y menos aún con el dominio o el terror.

Resulta demasiado claro que ningún instrumento político o jurídico puede


garantizar la solidaridad. La única garantía de que dispone el género humano
es la virtud de la caridad, porque es la única que puede convertir la unión
corporativa de la solidaridad en concordia perdurable de las almas.

c.- Consecuencias.

Surge aquí toda una problemática entrañable que, allende la claridad de ideas,
exige la abnegación del ideal; y que además de la ciencia, postula la
conciencia. Y es precisamente de un rector universitario la afirmación de que
“el mundo actual está lleno de principios y de verdades indiscutibles, que se
nos malogran y pudren por falta de amor.”

66
Sólo la solidaridad cultivada como virtud, puede asegurar:

a) La justicia. El crédito de la profesión y el interés personal exigen que el


profesionista se abstenga de dañar la reputación de los colegas con
calumnias, manifestando sus defectos o errores, o rebajando sus
méritos, aunque sea únicamente con dudas insidiosas.

b) La caridad. La solidaridad no se reduce a no perjudicar a los demás.


Comprende principalmente una actividad y un afecto propenso a evitar el
mal y procurar el bien.

Cuando la competencia entre profesionales no es nada más que una noble


emulación en el trabajo y en las virtudes, sin las impurezas del orgullo y la
codicia, (¡Qué ingenuidad!, pensará alguno) desaparecen la envidia y la
discordia, el odio y la injuria, que son frutos demasiado corrientes de la
naturaleza humana.

c) La cortesía. Hay una cortesía impuesta por la ley natural, (el saludo, el
respeto y caballerosidad que impone la diferencia de sexo entre
colegas).

La hay impuesta por las circunstancias de edad, experiencia o méritos


profesionales. (La deferencia de los jóvenes para con los ancianos, y la
benevolencia de los ancianos hacia los jóvenes).

Por último, hay una cortesía impuesta por los usos legítimos y tradiciones, que
el profesionista debe ser el primero en respetar.

d.- Relaciones Profesionales. En cada nación y profesión existen generalmente


reglamentos o Códigos Profesionales que regulan estas relaciones.

a) Especialmente se condena cualquier dicho o hecho que desprestigie a un


colega para arrebatarle la clientela. En este caso se comprenden las
visitas secretas por motivos profesionales; la oferta directa o indirecta de
servicios (coyotaje), hecha con el mismo fin.

b) Como todo cliente tiene derecho, en rigor de justicia, a cambiar de


profesionista por justos motivos, normalmente se puede suceder a un
colega en su ejercicio profesional sin faltar a la solidaridad; siempre que
el cliente renuncie formalmente a los servicios del compañero, que se le

67
satisfagan convenientemente los honorarios, y de alguna manera
decente se le participe la decisión aI colega.

c) Las substituciones son lícitas con causas razonables (ausencia,


enfermedad, etc.); y cumplidas las reglas deontológicas, constituyen una
demostración de solidaridad y compañerismo que ningún profesionista
debe negar, en la medida de lo posible.

Hecha la substitución mediante convenio, el substituto debe cumplir su


cometido en conciencia, sin perder de vista su carácter de substituto, y
ateniéndose a los párrafos antecedentes.

d) El “despacho,” “oficina” o “consultorio” es un terreno neutral, que no


impide el libre acceso a los clientes atendidos por otros colegas; pero la
solidaridad impone el más cumplido respeto a los derechos de los
compañeros, al tenor de lo ya expuesto en este capítulo.

No es una falta de solidaridad profesional establecer servicios gratuitos para los


pobres; siempre que se filtren cuidadosamente los falsos indigentes, excluida
toda publicidad charlatanesca y la depreciación de la profesión.

Y no creemos fuera de lugar advertir a los profesionistas, tanto individual como


corporativamente, que no se dejen explotar por ciertas “Sociedades
Filantrópicas,” renunciando a sus derechos o admitiendo honorarios exiguos en
beneficio y provecho de vividores, que hacen de su vanidad un deporte, y de
sus ambiciones un apostolado o un proselitismo.

e.- Amistad Profesional. Siempre será poco cuanto se haga por conservarla o
promoverla, respetando siempre la reciprocidad, la vinculación y el compromiso
que puede existir entre colegas.

Es muy conocida la “Prueba Cuádruple,” ideada por Herbert J. Taylor para


salvar un negocio, y adoptada por Rotary Internacional como norma de
relaciones humanas. Es un examen de conciencia que, de puro sencillo, resulta
simpático

1) “¿Es la verdad?”

2) “¿Es equitativo para todos los interesados?”

3) “¿Creará buena voluntad y mejores amistades?”

68
4) “¿Será beneficioso para todos los interesados?”

¡Ojalá que todas las actividades profesionales gozaran diariamente de este


“derecho de inventario”!

Pero la amistad genuina es algo bastante más profundo y entrañable. Elimina


los cálculos y las conveniencias, y se despoja totalmente de todos los
convencionalismos personalistas y utilitarios para librar el alma en toda su
plenitud espiritual a las necesidades de un semejante.

Para la verdadera amistad hay que poseer cierta heroicidad y magnanimidad


de espíritu; y esa es la única razón por la cual no existe nunca entre almas
raquíticas y convenencieras. ¡Cuándo mucho, sólo se llega a conocer la
“camaradería,” que es el sucedáneo efímero y epidérmico de la amistad!

La amistad se nutre gratuitamente de toda el alma, y el único cálculo que hay


que hacer es el de no reservarse nada de sí mismo.

Cuando Paul Claudel contestó las líneas de Gabriel Frizeau que le suplicaba
ayuda, escribió una carta memorable que no se puede leer sin emoción, y que
sirvió de ruta para muchas conciencias desorientadas. Pero si se analiza
fríamente y se investiga el elemento que le conquistó a Frizeau y tantos otros
amigos eminentes, fácilmente se descubre que lo único efectivo y decisivo fue
la plenitud rebosante de su noble amistad.

Cuando la amistad se pone al servicio de la solidaridad corre algunos peligros


que es menester descartar, para salvar a la solidaridad y a la amistad.

La amistad tiende a la intimidad, más que a la comunidad; la solidaridad, en


cambio, tiende a la comunidad. Pero siempre será la amistad el más sólido
fundamento de la solidaridad, porque es herméticamente impermeable al
expediente del relieve personal, a la ligereza creada por la generosa compañía
de los demás, al desvanecimiento de los ideales; y es incapaz de sorprender la
buena fe, o de explotar la ignorancia, los sentimientos o resentimientos,
afinidades o simpatías, al margen de la verdad y la sinceridad.

Difícilmente encuentra el profesionista un estímulo más vigoroso en toda su


vida espiritual. La amistad es la colaboración más preciosa y saludable, sin que

69
nos cueste un solo centavo, y absolutamente incondicional en cuanto se refiere
a actividad, generosidad, desinterés y sacrificio.

No hay descanso como el que se planea con los verdaderos amigos, ni trabajo
que alcance mayores cuotas de intensidad.

No hay consejo ni regañada más sincera y bien intencionada.

No hay penas ni contradicciones que no encuentren consuelo y


aprovechamiento con la amistad.

Y es también la pérdida más irreparable; porque, para reponerla, sería


necesario comenzar a vivir de nuevo.

El amigo que vive es nuestra “Plusvalía.”

El amigo que muere es nuestra prematura desintegración. ¡Por algo se ha


escrito en el Libro Sagrado que “quien ha encontrado un amigo, ha encontrado
un tesoro.”

Quien en su madurez llega a la muerte, lamentándose de no haber conocido la


nobleza de la amistad, es un eunuco que sella su vida con el baldón de la más
oprobiosa esterilidad.

Resumen

Es de esperar y desear que se mejoren las estructuras sociales;


particularmente en su aspecto moral.

Desde el punto de vista natural, la única esperanza sólida podemos cifrarla,


remotamente, en la Familia; próximamente, en los futuros equipos de
dirigentes.

En treinta años más, los alumnos que pueblan nuestras escuelas tendrán que
dirigir todas las actividades públicas, reservándose las máximas
responsabilidades, lógicamente, para los profesionistas universitarios, por ser
los únicos capacitados para funciones que solamente una competencia
cualificada puede desempeñar.

Pero no se concibe el equipo sin solidaridad.

La rivalidad lo hace imposible o lo nulifica, convirtiendo a los profesionistas en


tránsfugas de su misión, o en elementos disolventes y negativos para la
sociedad.

70
El interés y el mercantilismo transformarían el equipo en complicidad, capaz de
convertirse en industria, explotación o atropello; y originarían la pésima
tentación de considerarlo como trampolín para lograr mejores prebendas y
satisfacer ambiciones personales.

Sólo la virtud puede crear la solidaridad, y hacerla producir el fruto más


regalado de la virilidad: la amistad.

TEMA IV: EL SECRETO PROFESIONAL

1.- Conceptos.

El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de


mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes. Al
contrario de lo que ocurre con otros tipos de deberes de confidencialidad, el
secreto profesional se mantiene incluso en un juicio.

Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el
médico, el psicólogo, el periodista o el trabajador social. Sin embargo, también
puede haber otros casos de asesores o servicios que tengan ese tipo de
obligación, como por ejemplo los asesores fiscales (a veces incluidos dentro de
los abogados) o las compañías de seguros.
2.- Antecedentes históricos

El secreto en las profesiones ha tenido un tratamiento desde antiguo en las


diferentes costumbres y legislaciones, se remonta del año V a.C. con el
juramento Hipocrático – “todo lo que viere u oyere en mi profesión o fuera de
ella, lo guardare con sumo sigilo”. El juramento hebreo de Asaf que data de los
siglos III y VII reza “no revelaras secretos que se te hayan confiado”, la
tradición católica da un lugar especial a la confidencialidad en el Sacramento
de Reconciliación o Confesión.

Pero para muchos analistas del tema el secreto impuesto a determinadas


actividades deviene de la época de los romanos. Por supuesto, aplicado en
términos generales primero y luego en forma más específica a ciertas
profesiones. En esa época existían dos formas de explicar la existencia de este
secreto profesional: la «conmiso», en virtud de la cual la obligación de secreto
se imponía debido a la existencia de una convención anterior a la confidencia,

71
lo cual hacía convertir el acto de confidencia y recepción en una especie de
pacto. La otra forma era la «promiso», que al revés de lo antes señalado
suponía que primero se entregaba la confidencia y luego, inmediatamente de
recibida, nacía para el depositario, por el solo hecho de la confidencia, la
obligación de no revelarla. En el Corpus Juris del Derecho Romano, Digesto,
(Ley 25 de Test. XXII, V) se hace referencia a la obligación de no propalar
secretos respecto de abogados, procuradores y escribanos.

En la actualidad todas las profesiones establecen de diferentes maneras y en


forma continua el derecho de las personas a la confidencialidad de aquellas
informaciones obtenidas a lo largo de la relación con un profesional.
Modernamente los códigos consideran que esta norma no es absoluta es decir
que se consideran que hay situaciones particulares en las cuales no es
obligatorio el secreto profesional, incluso en muchos casos se fijan
explícitamente aquellas excepciones a la norma.

3.- Justificación del secreto profesional

El secreto profesional es una obligación de confidencialidad, que se impone por


la necesidad de que exista una absoluta confianza entre el profesional y
quienes acuden a solicitar sus servicios. Por ejemplo, un acusado no podría
contar toda la verdad a un abogado si luego se pudiese obligar al abogado a
declarar como testigo lo que le ha contado.

En otros casos, como el de los médicos, el secreto profesional se basa en el


respeto a la intimidad del cliente.

Casos similares

Existen casos paralelos pero con algunas diferencias en ciertas figuras


religiosas como los sacerdotes.

Los sacerdotes tienen la obligación de mantener el secreto de confesión. Dicha


obligación, sin embargo, es paralela a la ley, y deberá ser refrendada por el
ordenamiento jurídico para que tenga validez ante el juez (lo cual ha planteado
más de un problema a los sacerdotes citados como testigos).

La obligación de ese tipo, por lo tanto, es esencialmente moral, y no jurídica, y


suele abarcar más de lo que abarca el secreto profesional propiamente dicho.

72
Por ejemplo, el secreto de confesión impide a un sacerdote revelarlo incluso
cuando esté en peligro su propia vida, lo cual no ocurre en el secreto
profesional.

4.- Clasificación del secreto profesional

Existen tres clases de secretos:

El secreto natural es independiente de todo contrato, se extiende a todo lo que,


ya sea descubierto por casualidad, por investigación personal o por
confidencia, y no puede divulgarse. Aunque el depositario del secreto no haya
prometido guardar secreto, ni antes ni después de habérsele manifestado el
hecho o de haberlo descubierto, está obligado a callar, en virtud del precepto
moral que prohíbe perjudicar a los demás sin motivo razonable.

El secreto prometido nace de un contrato, de la promesa de guardar silencio


después de haber conocido el hecho, ya sea por casualidad, por investigación
personal o por confidencia espontánea o provocada. Un mismo secreto puede
ser a la vez natural y prometido. Será natural cuando la cosa de suyo requiera
sigilo, pero si además va acompañado de una promesa, también será
prometido.

El secreto confiado también dimana de una promesa explícita o tácita hecha


antes de recibir la confidencia de lo que se oculta. Se le comunica que
previamente ha prometido, expresa tácitamente por la razón de su oficio o al
menos de las circunstancias, guardar silencio, y le es participado lo que se
mantenía oculto, añadiendo que se le revela confiado en su promesa bajo el
sello del secreto. El secreto pasa entonces a ser estrictamente confidencial o
profesional; confidencial, cuando la confidencia se ha hecho a un hombre que
está obligado por razón de su oficio a prestar ayuda o a dar consejo.
Profesional cuando se ha confiado, ya de palabra, ya en sus acciones, a un
hombre a quien su profesión obliga a asistir a los demás con sus consejos o
cuidados, por ejemplo: abogado, contador, médico, sacerdote, consejeros de
oficio.

5.- Violación del secreto profesional

El secreto profesional se vulnera en los siguientes casos:

73
Se puede producir daño en forma directa, es decir en forma consciente y
premeditada.

Se vulnera en forma intencional pero indirecta

A través de una confidencia a otra persona

A través de una conversación informal, con ligereza

Autoevaluación

Realice un Análisis del concepto de Deontología Profesional y su origen.

Explique los niveles de la Conciencia Profesional.

Elabore un Análisis el concepto de Costumbres y su relación con la


responsabilidad Profesional.

Elabore ejemplos de Códigos de Ética Profesional.

Enumere los principios básicos de la Ética Profesional.

Realice un Análisis la importancia de la Solidaridad Profesional.

Realice un Análisis la obligación moral y legal del Secreto Profesional.

74
UNIDAD III

Objetivos de la Unidad

 Identificar la problemática de la Ética Actual referente a los valores,


al método y de la obligatoriedad moral.
 Analizar las características de los valores.
 Identificar la importancia de las Normas.
 Determinar los aportes de la Ética Cristiana al profesional de hoy.
 Evaluar la relación de la Ética con la empresa.
 Determinar el comportamiento del empresario frente a la
comunidad empresarial.

TEMA I: PROBLEMÁTICA DE LA ETICA ACTUAL

1.- Introducción a los problemas éticos.

La ética plantea su problemática con el rigor propio de toda ciencia y crea una
terminología especial para nombrar y caracterizar cada uno de sus problemas.

Puede decirse que la ética y la estética son los dos campos de la filosofía de
mayor aplicación de lo que se denominará la teoría de los valores, aunque es
difícil definir lo que es el valor, ejemplo: lo bueno, lo justo, lo bello, etc; Son
valores que atribuyen el perfeccionamiento humano, al pensamiento del
hombre, soslayando su actividad.

2.- Teoría de los valores y su problemática.

Se le llama teoría de los valores o axiología. Disciplina filosófica que se ocupa


de estudiar los valores. Esta disciplina es re relativamente reciente, esto no
significa que anteriormente los filósofos no repararan en las diversas entidades
que se conocen con el nombre genérico de valores, lo que sucede es que no
tenían conciencia clara de su importancia y, además los confundían entre sí
ejemplo: la belleza con la bondad y ésta a su vez con la utilidad.

Antes que se hubiera constituido la axiología, los valores eran comprendidos en


forma aislada y asistemático. Uno de los primeros filósofos que habla de

75
valores es el alemán Federico Nietzsche, este concepto es empleado por los
discípulos de Brentano,

Una de las obras más importante sobre la Teoría de los Valores, apareció en
este siglo, un año antes que estallara la primera guerra mundial; esta obra se
debe al filósofo Max Scheler y se llama: Der formalismus in der Ethik un die
Materiale Watethik

a) Problemas de la existencia del valor: Este problema pregunta ¿existen los


valores? ; ¿Qué tipo de existencia tienen ¿? ¿Cuál es su naturaleza ¿

Los valores pertenecen a una región independiente, no son cosas, no


pertenecen a la realidad, sino a un mundo aparte y autónomo.

Volviendo al problema que pregunta sobre la existencia de los valores, puede


decirse, en general, que los filósofos están de acuerdo en que los valores
existen, pero difieren en cuanto al modo de existir; de ahí que pueda hablarse
de las siguientes corrientes:

 Corriente subjetiva de los valores. Afirma que los valores son el


resultado de las reacciones, individuales y colectiva.

El subjetivista se pregunta ¿ Puede algo tener valor si nadie lo ha percibido ni


puede percibirlo?, evidentemente que no, el valor no tiene sentido ni existencia
propiamente sin que exista el sujeto.

Según el subjetivismo, los valores no existen en sí y por si, sino que son meras
creaciones de la mente, existen solamente para mí; lo que hace a una cosa
valiosa es el deseo o el interés individual.

Los subjetivistas defienden su posición apoyándose en argumentos de este


tipo:

 Discrepancia: Es obvio que no puede uno ponerse de acuerdo en


problemas éticos, estéticos, religiosos, políticos, donde a menudo se
producen conflictos o desacuerdos de valores.

76
 Constitución biológica: Los valores están supeditados a la
constitución, peculiar y subjetiva.

 Interés: Una cosa adquiere valor en la medida en que se le confiere un


interés. Por ejemplo: ¿Dónde radica el valor de los sellos de correo?. Es
obvio que sin el interés de los filatélicos los sellos no tendrían ningún
valor.

 Historicidad de los valores. La relatividad de los valores se debe a su


carácter concreto e histórico, gracias a este, los valores están
condenados a quedar encerrados en la prisión

 Del hombre demuestran que no es posible una valoración universal.

b) Problema del método: Otro problema que presenta la Axiología es acerca


del método que debe emplearse para dilucidar la naturaleza del valor.

La historia de la Axiología registra dos métodos opuestos en el tratamiento de


los valores: el método apriorístico, que se basa en una intuición emocional y el
método experimental, que considera que el único criterio para determinar la
esencia del valor es la experiencia. Sólo acudiendo a la experiencia puede
conocerse que es el valor.

c) Problema de la jerarquía de los valores: Una de las características


peculiar de los valores es que éstos implican un orden jerárquico, pues es
evidente que hay valores superiores y valores de rango inferior Ejemplo: un
escritor afirma que si durante un incendio, en un cuarto, estuvieran un cuadro
famoso y un niño, preferiría salvar al niño y dejar que la obra de arte fuera
consumida por las llamas.

Ahora bien si los valores suponen un orden jerárquico, puede preguntarse:


¿Existe acaso una jerarquía objetiva y definitiva que sirva de referencia para
ordenar todas las valoraciones'?. Este es el planteamiento que formula el
problema de la jerarquía de los valores.

Este es uno de los problemas más difíciles que la Axiología tiene que resolver y
en realidad no lo ha resuelto satisfactoriamente.

77
d) Problema del conocimiento de los valores:

Este contempla las siguientes cuestiones:

Si los valores pueden ser conocidos, ¿Qué tipo de conocimientos es el que


permite captar los valores?, ¿ Es un conocimiento intelectual o, por el contrario,
emocional e intuitivo ¿ ¿Qué limites tiene este conocimiento?

Si los valores fueran captados por una operación intelectual, entonces éstos
serían conceptos u objetos ideales; si fueran objetos reales, serían captados
por los sentidos, Aunque esto se argumenta que un bien, o sea donde está
depositado el valor, puede ser captado sensiblemente, pero el valor no.

e.- Problemas de la Obligatoriedad Moral:

Una nota esencial de la moral es su carácter obligatorio, toda norma moral


establece obligaciones. El problema de la obligatoriedad moral consiste, por un
lado, en determinar de dónde viene el carácter obligatorio de las normas
morales, y por otro, aclarar que es la obligación moral, cual es la fuente de la
que brota la conciencia del deber, que estamos obligados hacer.

impuestas por una autoridad exterior.

conducta se rige por una libre y propia decisión de la gente moral

 Teorías Deontologicas: Afirman que la bondad o maldad de una opción


no depende de las consecuencias sino de una primacía del concepto del
deber.

 Teorías Deontologicas de la Norma: Sostiene que lo que se debe


hacer en cada caso depende de una norma objetiva, universalmente
válida.

 Teoría Deontologicas del Acto: Sostienen que, debido a lo concreto de


cada situación, no puede hablarse de normas generales, por lo que es

78
necesario decidir por propia cuenta ateniéndose a los sentimientos y
convicciones, como debe uno obrar en cada caso.

 Teorías Teleologicas: Según estas teoría, la bondad o maldad de una


acción depende únicamente del efecto o consecuencia que tenga, de ahí
que también se les llamen teorías consecuenciales.

3.- Características de los valores: Si bien es difícil definir los valores, pueden
caracterizarse a partir de las siguientes notas:

 Su dependencia: Los valores no existen por sí mismo, necesitan


depositario en quien descansar; son como las cualidades de esos
depositarios llamados bienes: la belleza de un cuadro, la elegancia de
un vestido, etc. Estas cualidades no son esenciales para la existencia
del objeto. Un cuadro no puede existir sin extensión, por ejemplo: El
valor no es como la extensión o el peso; el valor no agrega ni confiere
ser a una cosa, es una especie de cualidad irreal.

 Polaridad: El valor oscila siempre dentro de una polaridad. Toda


polaridad encierra los dos valores límites: lo bueno- malo (moral);
verdadero- falso(ciencia); bello-feo (arte)

 Jerarquía: Esto significa que los valores se presentan dé acuerdo con


una gradación: hay valores superiores y valores inferiores; es necesario
distinguir entre una clasificación y una jerarquía.

 Valores y bienes: Los valores no existen por sí mismo, necesitan


apoyarse, plasmarse en realidades concretas llamados bienes, los
bienes son objetos en los que se depositan cualidades valiosas.

Resumen.

A manera de conclusión se dirá que la esencia del valor es concebida en forma


diversa por los filósofos. La Axiología entraña una diversidad de corrientes,
pero a todas ellas les interesa saber que es el valor, conocer la naturaleza del
valor.

79
¿Qué es lo bueno? Esta pregunta que formula el problema de la valoración
moral conduce a una serie de tentativas, de soluciones encaminadas a
establecer una concepción de lo bueno. Bajo el nombre de teoría de lo bueno o
criterios estimativos se analizaran algunas de estas soluciones. Es necesario
hacer notar que el conjunto de todas estas soluciones y respuestas al problema
de la esencia de lo bueno, constituyen la historia misma de la ética.

f.- Problemas del origen de lo moral.

Ya se ha visto que la ética se encarga de estudiar la moral; al hacerlo, tiene


que preguntarse cómo surge esta; ello nos lleva a tratar el problema del origen
de la moral, el cual se podría formular, en términos generales, dos aspectos:

Orígenes de la moral: han aparecido muchas hipótesis para resolver


este problema:

 Tesis naturalista: Algunos autores consideran que la moral es


semejante a los impulsos instintivos de los animales, esta teoría,
empero, olvidan que la actividad humana se caracteriza por seguir una
finalidad conciente, que está ausente en los animales, que el hombre
transforma la naturaleza animal bajo la influencia de las relaciones
sociales.

 Origen Social de la Moral: Frente a la tesis naturalista de la moral,


cuyas directrices fundamentales ya se han mencionado, se encuentra la
corriente que sostiene que la moral se origina en la sociedad, a medida
que el hombre abandona el reino animal y comienza a sentirse miembro
de la comunidad.

Origen de lo bueno y lo malo del hombre: En lo que respecta a la pregunta:


¿Es bueno o malo el hombre por naturaleza? La historia de la ética registra la
siguiente respuesta:

El optimismo ético: sostiene que el hombre es bueno por naturaleza.

 El pesimismo: Contrariantemente al optimismo considera que el


hombre es malo por naturaleza.

80
 Meliorismo: Entre el optimismo y el precisismo está una doctrina
intermedia que afirma que el hombre no es absolutamente bueno ni
malo por naturaleza.

g.- Problemas de la relación de lo moral..

No basta aprender o conocer los valores morales, es necesario realizarlos,


asimilarlos para ponerlos de práctica.

Los medios con los que cuenta el individuo para llevar a efecto la moralización
reciben el nombre de bienes morales o agentes moralizadores, y pueden ser
los siguientes:

La familia: Esta, en un sentido escrito, es la sociedad formada por los


padres y los hijos; y en un sentido amplio, es aquella sociedad formada por
todos los parientes, es decir, por aquellos individuos que tienen un mismo
origen biológico conocido.

Esta presenta dos formas fundamentales:

 El matriarcado: Es el sistema social en donde predominan el


reconocimiento y la influencia de la mujer.

 El Patriarcado: Encuentra sus raíces en la consolidación de la


propiedad y en la subordinación de la mujer al hombre.

El estado: El estado es el derecho, la suma de los imperativos sociales que


ordenan coactivamente, el conjunto de las prescripciones de incondicionada
obligatoriedad.

h.- Realización de lo moral.

Las virtudes Morales: Es necesario conformar la conducta individual con la


teoría ética. La ética no es solamente un estudio puramente académico, sin
conexión alguna con la vida cotidiana del hombre. La teoría ética debe servir de
apoyo para la planeación y realización de una vid moral pletorica de valores
éticos.

La justicia puede ser comprendida en dos grandes sectores, a saber:


81
Justicia del bien común: aquí se puede ubicar al ajusticia social y la
justicia internacional

Justicia particular: dentro de esta puede hablarse de la justicia distributiva.

 Historia de las virtudes: Debemos tener en cuenta que las


dimensiones axiológicas o núcleo de valores básicos son susceptible de
cambios y de futuros enriquecimientos merced a la evolución de os
pueblos.

 La moral profesional: Dentro de todos los derechos de hombre figura el


derecho a la libre elección de una profesión, gracias a la cual el
ciudadano tiene la prerrogativa de ejercer sus facultades y desarrollar su
personalidad coadyuvando, al mismo tiempo, al beneficio social.

 La deontología: Esta es la teoría de los deberes particulares propios de


una profesión o situación.

 El concepto de persona: la moralización del hombre debe culminar en


una formación valiosa moralmente.

TEMA II: LAS NORMAS

1.- Introducción

Toda nuestra convivencia social se sustenta en normas. Las relaciones que se


establecen entre personas son reguladas por distintas normas. Ellas definen y
determinan los derechos, deberes y permiten al individuo saber cómo actuar
correctamente.

Podríamos definir el concepto de norma como toda regla de carácter obligatorio


que manda, permite o prohibe una determinada conducta o comportamiento al
interior del grupo social a la cual se pertenece.

En nuestra vida cotidiana nos encontramos con diversas situaciones que nos
contactan con el Derecho, simples acciones como subirse a una micro generan
consecuencias jurídicas como la obligación de pagar el pasaje y el derecho a
que la micro haga su recorrido.

82
El Derecho surge como una manifestación de la necesidad de establecer
normas que nos permitan convivir en forma organizada y pacífica, evitando que
las personas resuelvan los conflictos por sus propios medios.

2.- Normas religiosas

La norma religiosa es aquella prescripción de conducta humana cuya finalidad


última es posibilitar la santidad del hombre. En otras palabras ella plantea las
exigencias que el hombre ha de cumplir para agradar a Dios (hacer su
voluntad) así alcanzar la eterna bienaventuranza

Caracteres

 La finalidad de la norma religiosa es la santidad, lo que persigue el


sujeto es acercarse a Dios, logrando así la vida eterna.

 El origen de la norma religiosa es la razón de Dios que las impone al


hombre, tiene un carácter heterónomo, en lo que ha su origen se refiere,
estas tienen que ser conocidas, reconocida he internalizadas. Las
normas religiosas tienen un carácter unilateral puesto que imponen
deberes pero no facultan el cumplimiento de estos.

 Las normas religiosas presentan un carácter marcadamente interno,


puesto que a la religión lo que le interesa es la intención con la cual el
sujeto ejecuta el acto. No basta, pues, para que se alcance la santidad
que se cumpla exteriormente con ciertas ritualidades o practicas si no
que es indispensable que el individuo las acepte en conciencia.

 Las normas religiosas son incoersibles, esto es, no admiten


legítimamente le aplicación de la fuerza física en caso de
incumplimiento. En efecto para que el acto tenga valor religioso debe ser
realizado libremente por el sujeto.

 El tipo de sanción es interno y sobrenatural: el dolor o aflicción por haber


ofendido a Dios y, en último término, como se digo, la pérdida de la
posibilidad de alcanzar la santidad, esto es, la condenación eterna. La
sanción es aplicada también, en la definitiva por Dios.

83
Es importante hacer una referencia al derecho canónico, este consiste en el
derecho corporativo que regula la estructura temporal de la Iglesia Católica.
Sus preceptos se preocupan de fijar la jerarquía de la iglesia, su organización
interna, la relación de ésta con los fieles y ellos entre sí. Las normas que
integran el Derecho Canónico tienen más bien un carácter jurídico - eclesiástico
religioso.

3.- Las normas morales

La Moral.

La moral es una noción analógica, es posible referirla a distintas realidades: la


ley, las costumbres, las personas, los actos humanos.

En sentido estricto sólo la conducta puede ser calificada de moralmente buena


o mala.

Desde este punto de vista normativo se puede definir la Moral como un sistema
de normas cuya finalidad es lograr la bondad del sujeto.

 Origen o fundamento del orden moral.

Es que en definitiva, la moral no tiene fundamento subjetivo, ni tampoco social


sino metafísico. Fue Aristóteles quien precisó que lo que especifica un

Acto es su fin propio (haber ingerido líquido; comer, dibujar, trazar rasgos
simbólicos). El acto es moralmente bueno si su fin lo es y éste puede ser
calificado de tal si se conforma a la naturaleza de las cosas.-

Para la concepción aristotélica la naturaleza del hombre consiste en ser un


“animal racional”.-

 Conocimiento de la moral.

El conocimiento de las normas morales, según Aristóteles y Santo Tomás


siguen el orden del conocimiento de las inclinaciones o tendencias naturales
del hombre, de la tendencia social innata en el hombre se colige que el engaño,
fraude o mentira es inmoral porque impide la vida social.

84
Para Kant, tal conocimiento se confunde con el de la buena intención de la
voluntad.-

Para el empirismo lógico,finalmente, el problema carece de relevancia siendo la


ética irracional.-

 Los actos humanos y su calificación moral.

Este punto guarda también estricta relación con los anteriores. ¿ A qué se debe
atender para calificar un acto de moral o inmoral, o, de bueno o malo?.-

A continuación se sintetiza el pensamiento aristotélico, tomista en los


siguientes principios:

1.- Un acto indiferente en abstracto (caminar) será moralmente bueno o malo


según con la finalidad que lo realice el sujeto. La que podrá verse modificada
según las circunstancias.

2.- Un acto bueno se puede perjudicar por la mala intención del sujeto.

3.- Un acto malo por su objeto no se puede transformar en bueno por la buena
intención con que el sujeto lo realiza.

4.- Las circunstancias no determinan la moralidad de un acto concreto, sólo


permiten modificarlos.

5.- Para que una acción sea moralmente buena, deben ser buenos el objeto y
el fin.

Como puede apreciarse, para Santo Tomás de los tres factores (objeto, fin y
circunstancia) el determinante es el objetivo. Lo que no es de extrañar en quien
sostiene que la moral tiene un fundamento también objetivo.

 Moral y virtud moral.

Todo acto humano es relevante desde el punto de vista moral. El sujeto que
actúa al adquirir el hábito de realizar actos moralmente buenos se convierte en
un hombre virtuoso, hombre bueno. A la inversa, al adquirir el hábito o
costumbre de actuar mal se convierte en hombre vicioso o malo.

85
Aristóteles distingue y ordena un gran número de virtudes, de entre ellas las
cuatro principales (que encierran y resumen a todas las demás) las denomina
cardinales y son: prudencia, justicia, fortaleza templanza. La primera a nuestro
juicio es la más cardinal de todas, puesto que sin ella no hay acto virtuoso
alguno. La prudencia consiste en actuar razonablemente según las
circunstancias concretas. La justicia consiste en el acto de dar a cada cual lo
suyo. La fortaleza consiste en la voluntad firme de perseverar en las decisiones
razonablemente tomadas. La templanza en fin es el acto de usar de las normas
razonablemente sin dejarse dominar por ellas.

Como puede apreciarse, la prudencia está presente en todas las virtudes


porque elle implica el uso de la razón y de la voluntad según razón.

 Características de la norma moral.

1. Es unilateral .Prescribe un deber, pero no faculta a nadie para exigir de otro


el cumplimiento de su deber.

2. Es interior- exterior. Su campo de acción se inicia en conciencia, que es


donde, por lo demás, se inicia el acto humano. Esto no significa que la norma
moral no prescriba una conducta exterior; por el contrario, preocupándose de la
intención del sujeto, exige que ésta se manifieste en un acto concreto. En
definitiva, alcanza a todo el acto humano y a todos los actos humanos.

3. Es heterógama en su origen. La norma no es creada por la voluntad del


sujeto; si así fuera no sólo su obligatoriedad dependiese caprichosamente de
cada cual sino también su vigencia. En efecto, si yo creo la norma también
podría modificarla, alterarla, adaptarla a voluntad y; por cierto, derogarla.

4. Es autónoma como norma concreta. A nuestro juicio la autonomía viene


dada en su cumplimiento. En efecto, ella es general y es el sujeto quien de
acuerdo a ella y habida consideración de las circunstancias concretas formula
un juicio ético particular o norma particular. Por ejemplo, la norma moral
prescribe categórica e incondicionalmente: “Debe decirse siempre la verdad”.
Corresponde al sujeto en su circunstancia concreta aplicar tal norma y así
concluir; por ejemplo, que si un ladrón le pregunta dónde está el dinero sin
faltar a la verdad, puede darle una respuesta evasiva y dilatoria.

86
5. Es incoercible. Significa que no es susceptible de ser exigible su
cumplimiento por la fuerza física. Es más, de obtenerse el cumplimiento de un
deber moral mediante el uso de la fuerza, la Moral sigue incumplida puesto
que, ella persigue en última instancia la bondad del sujeto(su calidad de
hombre bueno o virtuoso), reclama su íntima y libre voluntad.

4.- Normas de trato social

Son prescripciones de conducta de carácter general aprobadas por el grupo


social mediante usos y costumbres. De su mismo concepto se desprende que
ellas evidencien un respeto por la tradición. Están constituidas por las normas
de urbanidad, de cortesía, de etiqueta, por tradiciones folclóricas.

Características de las normas de trato social

 Son propias de la vida social.

 Son normas externas; lo que importa en su cumplimiento es el acto


exterior, careciendo de relevancia el móvil de sujeto.

 Son sociónomas, es decir, creadas por la misma sociedad.

 Son unilaterales: regulan una conducta frente a otro, pero éste no tiene
facultad para exigir el cumplimiento de esa conducta. O sea, establecen
solo deberes.

 La sanción por el incumplimiento es la reprobación social, la cual es


ejercida por el grupo(en algunos casos fuerte sanción psicológica de
repudio o rechazo al sujeto infracción).

 La sanción por su incumplimiento se dirige al infractor, no persigue la


ejecución de la obligación impuesta por la norma.

Son relativas y cambiantes. No tienen el mismo valor para todos los tiempos y
lugares

87
5.- Normas Jurídicas

Son las que regulan,garantizan y hacen posible la vida en un estado.A


diferencia de los otros sistemas normativos, las normas jurídicas tienen un
carácter obligatorio y suponen el uso de la coacción o de la fuerza para
garantizar su cumplimiento por parte de todos los miembros de la sociedad.

Características

 Ser coercitivas ya que imponen su cumplimiento usando una cuota de


fuerza, estableciendo distintas sanciones para los infractores

 Ser heterónomas, ya que son impuestas desde afuera. Y son


obligatorias para el individuo.

 Ser temporales, porque se puede abolir, modificar o reemplazar cuando


cambian

 La expresión Ley, comprende distintos tipos de normas jurídicas. Según


su grado de importancia estas son:

 Constitución Política

Es la Ley fundamental del Estado. Ella establece la forma de gobierno, los


poderes públicos, sus atribuciones y determina los derechos y garantías de las
personas.

TEMA III: APORTES DE LA ETICA CRISTIANA AL


PROFESIONAL DE HOY

El Nuevo Testamento incluye normas éticas bastas y profundas. De hecho, el


advenimiento del cristianismo en el mundo grecorromano implicó una
revolución en las normativas éticas que por entonces gobernaban el
pensamiento de los hombres. Cuando Pablo visitó Atenas fue atentamente
escuchado por representantes de dos escuelas enfrentadas: los epicúreos y los
estoicos. Consideremos entonces someramente los postulados de estas
corrientes de pensamiento para apreciar el gran aporte que el cristianismo
significó:

88
a) Los epicúreos: escuela filosófica griega fundada por Epicuro (341-271 a.C.)
cuyo principal interés fue la ética. Defendían los principios hedonistas (creencia
filosófica que enseña que el placer es el bien supremo). El objetivo de la vida
humana era alcanzar la felicidad mediante el goce del placer y el prudente
dominio de si mismo. Sin ser ateos consideraban las creencias religiosas como
perniciosas porque distraían al hombre de la búsqueda del placer al
preocuparlo por cuestiones inherentes a la muerte. Negaban la inmortalidad del
alma y por ello, cuando Pablo hizo mención a la resurrección de Cristo, los
epicúreos interrumpieron su discurso y se burlaron de él. Los dioses estaban
según ellos muy poco interesados por el hombre. El resultado de estas
creencias fue un exagerado individualismo.

b) Los estoicos: creencia filosófica desarrollada aproximadamente en el 300


a.C. que aunque se originó en Grecia gozo de mayor popularidad en Roma.
Sus principales filósofos en Grecia fueron: Zenón de Citio, Cleantes y Crisipio
de Soles. En Roma se destacó Ciseron y el emperador y pensador Marco
Aurelio. Sus maestros enfatizaban en los aspectos éticos. Más que principios
sistematizados, el estoicismo, era una disciplina de vida. Consideraban que, así
como había un orden en la naturaleza, también el hombre debía observar una
conducta ordenada. La máxima virtud es el bien. El hombre sabio era aquel
que vivía de acuerdo a la naturaleza, dominando sus emociones y soportando
con serenidad el sufrimiento. De allí que el término castellano “estoico” haya
llegado a significar “fortaleza en la adversidad”. En lo religioso eran panteístas.
Los filósofos citados por Pablo en el famoso discurso que pronunciara en el
Areopago de Atenas, respondían a esta escuela de pensamiento.

La ética no estaba relacionada con la religión. Por ejemplo, en el mundo


grecorromano el matrimonio era tenido en muy baja estima y las relaciones
extramatrimoniales no estaban sancionadas. William Barclay cita las siguientes
palabras de Demóstenes: "Tenemos cortesanas para el placer; tenemos
concubinas para la cohabitación diaria; tenemos esposas para tener hijos
legítimos y para que sean celosas guardianas de nuestros intereses
domésticos". Los moralistas paganos ponían en alto el valor de la esposa y a la
vez la recluían al hogar permitiéndole al hombre vivir libertinamente. En Grecia,

89
inclusive, en el templo dedicado a Afrodita, se ejercía la prostitución en nombre
del culto a la diosa. Además para obtener el divorcio no se exigía ningún
tramite legal. Bastaba, afirma Barclay, que el hombre despidiese a la mujer en
presencia de dos testigos. El matrimonio llegó a ser, según el criterio de ciertos
escritores romanos, un mal necesario. Por esta razón, el judaísmo
primeramente, ganó adeptos entre os paganos. Ofrecía claras normas de
conducta a aquellos que estaban cansados tanta inmoralidad. El advenimiento
del cristianismo y la difusión de sus principios transformó las costumbres de la
época. Los cristianos no sólo propagaban una nueva fe sino que vivían de un
modo saludable.

Algunos de los principios innovadores que el cristianismo aportó fueron los


siguientes: a) el valor de la misericordia y el amor en el trato reciproco, b) la
grandeza del perdón, c) el principio de igualdad entre los hombres (incluyendo
a los esclavos), d) el valor del matrimonio, e) la dignidad de la mujer y los
niños.

A partir del libro de los Hechos observamos que la lucha constante de los
apóstoles fue que los principios éticos establecidos por el Señor y las
Escrituras fueran respetados en las Iglesias de Cristo. Con cuanta vergüenza e
indignación el apóstol Pablo reprochó a los hermanos de Corinto por permitir en
su seno un caso de inmoralidad tal que hasta entre los paganos hubiera sido
mal visto (1 Co.5:1).

Otro ejemplo de los elevados principios difundidos por el Nuevo Testamento


consta en los requisitos impuestos a los ancianos de la congregación. El
énfasis era puesto en la conducta irreprochable que les debía caracterizar. Sólo
hombres intachables podrían enseñar a guardar los mandatos de Dios. En las
cartas apostólicas encontramos numerosas normas de conducta que todo
creyente debe respetar aclarándose muy bien que dichas normas sólo pueden
ser vividas por aquel que ha nacido de nuevo. La conducta ejemplar del
creyente sería un medio para atraer a los gentiles a la fe (1 P.2:12, 1 P.3:1).
Desde un punto de vista negativo se advierte que la conducta de los incrédulos
obedece a la maligna corriente de este mundo y a los designios del príncipe de

90
la potestad del aire (Ef.2:2). Asimismo se señala reiteradas veces que una de
las características de los falsos maestros sería su inmoralidad.

En síntesis debe decirse que uno de los pilares que favoreció el rápido
desarrollo del cristianismo en los primeros siglos fueron los grandiosos
principios éticos que este propugnaba. Una conducta que sólo podía ser
alcanzaba mediante la fe en aquel que puede transformar los corazones
mediante su propio sacrificio.

TEMA IV: ETICA Y EMPRESA

1.- La Ética y la Empresa.

En este contexto, entendemos que la empresa es una factor fundamental de la


convivencia social, no solamente desde su rol de animadora de la economía,
de proveedora de recursos materiales destinados a satisfacer las necesidades
de los hombres, sino también desde el de promotora de su autorrealización.
Sus decisiones condicionan el presente y el porvenir de la sociedad política,
por lo que resulte indispensable que las mismas se adopten en el marco de la
ética y de la honestidad de las costumbres.

La empresa es una unidad económica, en la cual están agrupados y


coordinados - alrededor de un proyecto a realizar en conjunto - los factores
materiales y humanos de la actividad económica; en un espacio de libertad, de
creatividad, de realización y de fraternidad, la empresa constituye el punto
de encuentro de quienes aportan el capital, la materia gris y la capacidad de
trabajo hacia una causa final: el cliente.

Como grupo social y como organismo vivo, desde la definición de la visión y la


misión, de la estrategia competitiva, del plan de acción y de los mecanismos de
control de gestión, la empresa está permanentemente comprometida con la
calidad en la satisfacción de las necesidades por la que los clientes pagan y
cumple un rol esencial en la definición y creación del sentido de pertenencia
social de los individuos que la integran, cuya actitud global imprime su sello en
su cultura.

91
La atracción por incorporarse a una corporación resulta de múltiples
necesidades humanas tales como, aminorar el miedo a la muerte, canalizar la
angustia que produce la soledad, obtener protección frente a las fuerzas
naturales y sobrenaturales, frente a los enemigos o el caos y garantizar un
cierto grado de seguridad para la sobrevivencia espiritual y material. A
diferencia de los desterrados, los desarraigados o los vagabundos, los
miembros de una corporación están siempre acompañados; ellos
se constituyen en una gran familia con lazos de parentesco reales, en una
hermandad o sustituto de familia, que les permite actuar como una fuerza unida
para mantener la propiedad de su unidad político - territorial, para configurar
una identidad propia que conserve las tradiciones culturales y para ayudarse
mutuamente y defenderse de las amenazas externas.

El de pertenecer a un determinado grupo social del que puedan sentirse parte -


a partir de sus escalas de valores observables en decisiones y hechos y de sus
pautas de comportamiento - es uno de los instintos más fuertes del ser
humano. De allí la importancia del estilo de dirección y la habilidad y aptitud de
ésta, para comprometerse e involucrar a los gerentes, jefes, supervisores y
personal en general, para que consideren los proyectos como propios, creando
el sentido de pertenencia social y haciendo sentir que la calidad, la eficiencia y
la producción son objetivos propios.

Todo ello tiene directa relación con la responsabilidad social que debe asumir
la empresa que, conforme el nuevo concepto que de aquélla aporta Peter
Drucker, le exige a ésta convertirse en “guardián de la conciencia de la
sociedad y en factor esencial de solución de sus problemas”. Lo que no “se
explica por un sentimiento de hostilidad a la empresa. Por lo contrario, el éxito
del sistema empresario es el factor que conduce a expectativas nuevas. La
exigencia de la responsabilidad es en medida considerable
el precio del éxito”.

La falta de credibilidad de los gobiernos respecto de su capacidad de resolver


los problemas sociales, ha incentivado esta exigencia, al buscar la gente un
cambio de liderazgo hacia las empresas y si bien, como afirma Drucker

92
“corremos el riesgo de que la responsabilidad social socave el desempeño
económico y de rebote perjudique a toda la sociedad” 4, ello no implica que la
empresa deba esquivar esa responsabilidad, sino que debe administrarla en el
marco de la ética, creando – en la misma medida en que crea valor para los
accionistas – valor para el mercado, para la supervivencia,
para el fisco y fundamentalmente, valor ético traducido en principios de vida y
cohesión social, principios que conformen la raíz constitutiva de su cultura
organizacional y de su fuerza competitiva.

Cabría preguntarse entonces que está pasando en las empresas hoy; cuál es
el factor determinante de la pobreza de muchos que perdura en medio de la
riqueza de pocos. Será quizás que las empresas están priorizando la creación
de valor para los accionistas?

En los últimos tiempos – en el marco de la globalización y de la concentración


del poder económico - la renta financiera y sus propietarios - los inversionistas -
han adquirido un papel relevante. “...la creación de valor para el accionista, el
aumento del precio en bolsa de sus acciones, se ha convertido en un auténtico
valor cultural para el establishment y un objetivo normativo que se defiende
como socialmente imprescindible incluso desde el ángulo de los intereses del
conjunto de la sociedad...”
“Este objetivo de creación de valor para los accionistas exige que la empresa
proporcione permanentemente rentabilidades efectivas por encima de las
expectativas... Como ello no es fácil de lograr, han de aplicarse estrategias
empresariales y técnicas de gestión que afectan de manera negativa y violenta
a los demás agentes económicos y, en general, a toda la sociedad. Cabe
preguntarse si la actual pretensión del máximo valor para el accionista es
compatible con una prosperidad económica sostenible... Todo esto es la otra
cara, a veces poco resaltada, del mismo fenómeno que se ha denunciado en
las relaciones económicas internacionales o en las nuevas políticas seguidas
por los gobiernos nacionales. No es únicamente una muestra de la coherencia
del sistema socioeconómico, es también una pista para entender que, en
realidad, muchos líderes de opinión y casi todos los gobiernos, han sido los
instrumentos de difusión pública y de aplicación política de unos nuevos

93
valores que venían emergiendo con renovada fuerza desde varios ámbitos:
lobbies empresariales, círculos intelectuales y grupos de poder económico...”
Cuando las empresas priorizan la creación de valor para los accionistas, con
los ojos puestos en los resultados, los costos y la supervivencia, se instala en
ellas un tipo de comportamiento fundamentalista que endiosa la figura de los
mercados y rechaza toda forma de control social. “En estos casos, hay una
racionalidad excluyente (la basada en la ganancia) que se expresa diciendo
que la misión de la empresa es la de producir bienes, servir a los clientes y
luchar para ser mejores... y ”... aunque desde el mundo exterior se critique su
inmoralidad y su falsa ética, ello no afecta el modo de hacer negocios, porque
el exterior es también parte de un contexto competitivo sujeto a críticas...”; y
Porque además siempre cabe la justificación de la no intencionalidad de los
efectos de sus acciones, de considerar que no se trata de una cuestión de mala
fe, de mala voluntad, de que tienen principios éticos que han sido volcados a
sus códigos de ética y de que la decisión tomada en pugna con los mismos es
el resultado de la presión que ejerce el contexto competitivo.

Estos procesos de degradación aparecen también en las organizaciones por


cuestiones que tienen que ver con “... los usos del poder (que corrompe), la
falta de justicia, los problemas culturales (como los tabúes y la ignorancia) y el
pragmatismo o la ausencia de valores “

Ello refleja una dura realidad económica y social, con fuerzas desiguales que
luchan por hacerse de recursos escasos, en un contexto competitivo en el que
los mercados se encargan de hacer desaparecer a los menos aptos.

Las empresas debieran considerar al menos que, al margen de la


responsabilidad social que les compete, no son sus accionistas los únicos que
realizan inversiones y soportan riesgos; los clientes, los proveedores, los
empleados, la comunidad local - por nombrar los factores más significativos
que aportan a las actividades colectivas en el marco de la empresa - también
realizan inversiones específicas, estableciendo interrelaciones y soportando los
riesgos de su mutua dependencia.

94
Desconocerlo sería desconocer valores éticos fundamentales como la justicia y
la solidaridad.
Al respecto expresa Peter Drucker “... el problema es convertir una
organización basada en el poder, en una basada en la responsabilidad. No
debe concederse a ninguna organización otro poder que el necesario para su
función social, y cualquier otra cosa que vaya más allá de esto, es una
usurpación”.

“Hay que superar el muro que mantiene fuertemente separados dos mundos y
cuya polarización es un grave peligro: el mundo de la producción y de la
asistencia, el del Estado y el mercado, el del interés económico y la justicia
social, las leyes de hierro de la economía y sus costos sociales”. 10
Sobre todo si se toma conciencia que el desempeño ético de la empresa es,
tanto al corto como al mediano y largo plazo, la estrategia más rentable: se
gana en credibilidad, en confianza, en respeto, en autoridad y en competitividad
cooperativa.

Conviene asimismo destacar que la rentabilidad en sí misma no es ajena a la


ética, por el contrario es esencial para afrontar las responsabilidades descritas
y para poder mantenerse en el negocio. Es una forma de medir la eficiencia y el
valor que el público asigna a los productos y servicios. La utilidad es necesaria
para poder realizar inversiones en investigación, entrenamiento de personal,
tecnología y equipos, y en el desarrollo de productos y servicios que permitan
satisfacer las
necesidades del consumidor. Sin rentabilidad adecuada y una firme base
económico -financiera no se puede cumplir con las responsabilidades
antedichas.

2.- Los sujetos de la ética aplicada a los negocios.

La empresa no vale sino para el hombre, ella no funciona sino gracias a y por
los hombres, los que aportan el capital, sus dirigentes y sus asalariados, por
ello cabe afirmar que no hay ética empresarial sino la que emana de las
“personas éticas”. Por tanto sería más lógico referirse no a la “ética de las

95
empresas” o “ética de los negocios”, sino a la “ética de los empresarios” o de
los “hombres de negocios”.

“La libre empresa, concepto inseparable del de sociedad abierta, es una fuerza
impersonal, incapaz de decisiones morales...” 11 por lo que es posible afirmar
que la empresa desempeña su rol social, crea valor en tal sentido y asume los
riesgos conexos que ello implica, a través del discernimiento y compromiso
ético de las personas que la integran y en especial de sus directivos. La
definición de los valores y principios críticos en la generación de calidad será
un fiel reflejo de la ética personal de sus dirigentes; el diálogo y la búsqueda de
acuerdos, permitirá que el pensamiento moral y las expresiones valorativas se
difundan a través de toda la estructura.

Los responsables de establecer las políticas de la empresa, deberían


considerar los intereses de todos aquellos involucrados por su actividad. Así se
reconocerán los derechos de los empleados y se procurarán políticas de
personal que favorezcan el potencial humano y la creación de un sentido de
misión y de logro en todos los niveles de la organización.
La ética en los negocios es por tanto un resultado, una consecuencia del
desempeño ético de su management, quien ejercerá un liderazgo ético si él es
un hombre ético en su carácter; si no mantiene a la ética y a los negocios en
dos mundos separados; si ha asumido la responsabilidad que le compete,
consciente de estar preparado para ello y de que no basta con sus buenas
intenciones y su conducta
honorable.

Hacia dentro, la ética interna de la empresa se evidenciará en las relaciones


con los asalariados, creando un clima de adhesión, participación y
comunicación abierta. Y logrando desde el empleado, un desempeño ético
personal que se evidenciará en el trabajo responsable. Su valor como miembro
del negocio estará en cuan bien sirva las necesidades del cliente, en cuán
importante es su compromiso con el desarrollo de la confianza, la
transparencia, el trabajo en equipo y el profesionalismo.

96
Y así será posible también desarrollar una ética externa, hacia fuera, hacia el
Estado, la comunidad, la competencia, el proveedor... El precio justo, la
cantidad y la calidad total por lo que ha pagado es una forma de ver la ética
aplicada a las relaciones con el cliente. El valor del negocio - compuesto por
personas que están al servicio del cliente – estará precisamente en la cantidad
y calidad del servicio que se le presta.

3.- La ética organizada.

En el plano colectivo, la ética se traduce en la elaboración - en estrecha


vinculación con la legislación y la jurisprudencia - de códigos de deontología
profesional, de alguna forma universal para una rama profesional determinada
y de códigos internos de las organizaciones relacionados con la ética de los
negocios. Ello permite moralizar las profesiones y las actividades, como
complemento de normas jurídicas imperativas, o en su ausencia, esperando
una eventual intervención del legislador.

La ética organizada se plasma en las éticas particulares y corporativistas, a


través de la que los mismos actores desean asumir su responsabilidad,
poniendo ellos mismos límites a su acción y normas de comportamiento; en
una palabra, una deontología que ellos se empeñan por respetar, una
autorregulación que se prolonga en una autodisciplina colectiva. Ellas, en
general, dependen de lo infra-jurídico, su desconocimiento no da lugar a una
acción en justicia, sino solamente a sanciones en el ámbito de la corporación.
Pero siempre existen intereses económicos poderosos que parecen olvidar
totalmente la conciencia de sus actores, ignorando todo tipo de
autorregulación. Son los frutos de la globalización que especulan en búsqueda
del máximo provecho, sin preocuparse del mundo, ni del interés común, ni
de las consecuencias de sus actos. Ellos son capaces de sacudir tanto la
economía de un país como de un conjunto de países, como se ha dado en las
reiteradas crisis de estos últimos años. El lema ético será por tanto “humanizar
y civilizar la globalización”.

Los mejores códigos éticos son aquellos que se elaboran en concertación con
el personal, en el seno de una comisión ética; ellos movilizan a todos los

97
asalariados hacia el respeto de sus reglas y permiten, llegado el caso,
caracterizar más fácilmente la falta de aquel que no ha respetado una
prescripción, tanto en el seno de la empresa como en el exterior.

El Código de Ética aplicado al comportamiento empresario.

Un código de ética aplicada al comportamiento empresario seguramente


preverá principios de conducta como los que siguen:

a) Frente al Estado:

 Colaborar con el cumplimiento de los fines del Estado a través de la


estricta observancia de las obligaciones en materia laboral, tributaria,
administrativa, comercial y contractual.
 En caso de contratación con las entidades estatales, respetar los
principios de transparencia, responsabilidad y economía y cumplir con la
plenitud de los requerimientos del estatuto contractual de la
administración pública.
 Actuar con ética en los procesos de contratación directa, licitaciones y
concursos y cumplir rigurosamente las obligaciones que de ellos deriven.
 Observar una actitud ética frente a los servidores públicos.

b) Frente a la comunidad y clientes en general:

 Colaborar en la construcción participativa de una cultura ética.


 Contribuir al desarrollo económico con justicia social.
 Garantizar a los consumidores información suficiente y adecuada que
les permita hacer efectivos sus derechos, en especial el de libre
elección.
 Cumplir con las condiciones de calidad e idoneidad de bienes y
servicios.
 Desarrollar y proveer productos y servicios de alta calidad y de real valor
en términos de precio, seguridad e impacto ambiental, apoyados en los
conocimientos tecnológicos, comerciales y ambientales necesarios.

98
c) Frente a la comunidad empresarial:

 Obrar con lealtad, transparencia y buena fe en las relaciones


comerciales con los competidores.
 Concertar mecanismos de vigilancia y seguimiento para garantizar la
transparencia de los procesos de contratación pública y privada.
 Apoyar la formación de una comunidad empresarial con valores éticos,
consciente de su responsabilidad en la búsqueda de la justicia social.
 Cumplir las disposiciones que regulan la propiedad intelectual y velar por
su observancia.
 Cumplir las disposiciones relativas al régimen de propiedad industrial.
 Cumplir las disposiciones legales y reglamentarias sobre pesas,
medidas y metrología.
 Cumplir las disposiciones sobre promoción de la competencia y
prácticas comerciales restrictivas en los mercados nacionales.

d) Frente a los accionistas:

 Proteger la inversión de los accionistas y tratar de obtener una adecuada


rentabilidad.

e) Frente a los empleados:

 Respetar la dignidad humana y los derechos inalienables de los


subordinados y colaboradores.
 Remunerarlos con justicia y cumplir estrictamente con el reconocimiento
y pago de sus prestaciones sociales, de salud, seguridad social y
pensiones.
 Promover su desarrollo integral, capacitación y bienestar.
 Propiciar su promoción con base en méritos de trabajo.
 Garantizar la igualdad de oportunidades y fomentar la participación del
empleado en el planeamiento y dirección de su trabajo.
 Crear condiciones dignas de trabajo.
 Brindar adecuadas condiciones de salubridad y seguridad.

99
 Divulgar los valores de una cultura ética al interior de la empresa.
 Requerir de los empleados honestidad, integridad y equidad y que eviten
posibles conflictos de intereses entre sus actividades financieras
particulares y sus responsabilidades para con los negocios de la
empresa.

f) Frente a los acreedores y proveedores

 Informar con veracidad sobre la situación económica y financiera de la


empresa.
 Cumplir cabalmente con las obligaciones legales y contractuales.
 Abstenerme de la realización de actos ilegales o antiéticos en detrimento
de terceros.
 Promover la creación de una cultura ética entre los acreedores y
proveedores.
 Buscar relaciones beneficiosas para ambas partes con contratistas y
proveedores.

g) Frente al medio ambiente

 Utilizar dentro de las posibilidades técnicas y de mercado, tecnologías


limpias que garanticen la conservación del ecosistema, y por tanto,
abstenerme de utilizar indebidamente productos, procesos y tecnologías
que de manera comprobada lesionen el medio ambiente.
 Adoptar mecanismos empresariales para el Desarrollo Humano
Sostenible.
 Procurar la obtención de certificados de calidad del medio ambiente.
4.-La ética impuesta.

La auténtica ética es espontánea, es el fruto de una deliberación voluntaria y en


libertad de la conciencia. Sin embargo sería una utopía esperar que el mundo
mantuviese un comportamiento ético perfecto. De allí la presencia del
legislador, necesaria para imponer la base del comportamiento ético.

100
Así se prescriben las normas jurídicas, que al mismo tiempo son preceptos
éticos, animadas por la búsqueda del interés común y la protección de las
personas. Ellas son parte de una ética colectiva que se traduce en el derecho
de familia, el derecho penal, el derecho del trabajo, el derecho que protege a
débiles e incapaces, a contratantes, asalariados, consumidores, accionistas.

El mínimum ético es el respeto del derecho. El derecho y la ética se respaldan


mutuamente.

Considerando que la ética no es directamente operacional, necesita de un


portavoz, que es el derecho; sin él sería desencarnada y desarmada. Pero
además, el derecho sin ética sería inhumano, sería como vivir bajo la ley de la
jungla. Entre el derecho y la ética se produce un fenómeno de ósmosis, a tal
punto que se hace difícil discernir cuál de ellos prima sobre el otro. La ética se
incorpora al derecho; el derecho se envuelve de la ética. El derecho es
coherente en la sombra de la ética. Ambos conforman una alianza que permite
asegurar la paz.

5.- El hombre ético.

Antes dijimos que la empresa desempeña su rol social, crea valor en tal sentido
y asume los riesgos conexos que ello implica, a través del discernimiento y
compromiso ético de las personas que la integran y en especial de sus
directivos. Por consiguiente, nuestra preocupación debería estar centrada en el
comportamiento ético del hombre en sí mismo.

Según Juan D. Bernardo 13 el comportamiento ético del hombre depende de la


escala que adopte, en forma autónoma, madura y adulta, en relación a los
valores que tienen preponderancia en la conducta humana; y entre ellos,
Bernardo enuncia los tres indiscutibles y fundamentales: la libertad, la
solidaridad y la justicia.

Es posible afirmar que la conducta ética no se reduce a una cuestión de


formas, estilos o tecnologías, no se trata de ejercer una opción, sino de una

101
conducta de vida; por tanto nadie puede hacer gala de dos éticas diferentes:
una aplicable a su vida personal, otra a los negocios. Quien postula
valores éticos elevados no podrá al mismo tiempo desarrollar la vida práctica
de los negocios al margen de ellos.

Ahora bien, la pregunta es: el hombre nace ético o aprende a ser ético? Según
Sánchez Hidalgo 14, el individuo no hereda las normas morales o la conducta
moral, sino que hereda las capacidades para responder a los estímulos y
ciertos modelos de reacción, condicionado íntimamente por el ambiente en que
se desarrolla. Las normas de conducta del individuo y los valores que les sirven
de cimiento tienen su raíz en su propia esencia y están determinados, en parte,
por el ambiente cultural en que nace.
Según James y Jongeward, el hombre nace dotado de todo lo necesario para
ser auténtico, lo cual implica un comportamiento veraz, confiable, sincero y
sensible, tanto en su condición de individuo como de miembro de una
sociedad.

El hombre que logra ser auténtico asume la responsabilidad de su propia vida;


se preocupa por el mundo y sus habitantes, no se aísla de la sociedad y sus
problemas; siente compasión y se compromete en esfuerzos por el
mejoramiento de la calidad de la vida. Aún en la adversidad nacional o
internacional, no se considera totalmente indefenso. Hace todo lo que está a su
alcance para hacer de éste un mundo mejor; “... avanza hacia su autonomía,
expande sus posibilidades de conocimiento, espontaneidad e intimidad...” 15 y
mientras esto ocurre desarrolla un adulto integrado, aceptando la
responsabilidad por todo lo que siente, piensa y cree y evidenciando
tendencias hacia la sensibilidad, el procesamiento objetivo de datos y la
responsabilidad ética.

Pero el hombre no siempre logra ser auténtico; quienes pese ha haber nacido
para serlo, sufren - ante la falta de respuesta a las necesidades de
dependencia - malnutrición, brutalidad, relaciones infelices, enfermedades,
desilusiones continuas, o simplemente, se desarrollan en un ambiente adverso
- en donde no existen normas de conducta ni se respetan valores éticos - se
acostumbran a hacer frente a tales experiencias negativas, manipulándose,

102
manipulando y cargando sobre los demás la responsabilidad de su propia vida
insatisfactoria.

Antes también dijimos que la corrupción y el fraude están instalados en el ser


humano; creemos que la responsabilidad puede serle asignada, en gran
medida, al entorno de pobreza y/o de incultura al que gran parte de los
argentinos están sometidos. Sin embargo y de acuerdo con lo que expresan
James y Jongeward 16, también estamos convencidas de que el hombre no
está totalmente a merced del ambiente o de la herencia; él puede modificar
ambos.

 Nuestra esperanza es que el hombre - nuestra gente - llegue a


comprender que nació para ser auténtico, que posee un poder real para
dirigir su propia vida, adoptar decisiones, desarrollar su propio código
ético y contribuir a mejorar la vida de quienes lo rodean.

Autoevaluación

 Identifique la problemática de la Ética Actual referente a los valores,


al método y de la obligatoriedad moral.
 Realice un Análisis de las características de los valores.
 Identifique la importancia de las Normas.
 Determine los aportes de la Ética Cristiana al profesional de hoy.
 Realice una Evaluación de la relación de la Ética con la empresa.
 Determine el comportamiento del empresario frente a la comunidad
empresarial atraves de un ensayo.

103
GLOSARIO

LA ÉTICA

Como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa,
porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para distinguirse de
las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, y de las ciencias
empíricas, como la química y la física. Las ciencias empíricas sociales, sin
embargo, incluyendo la psicología, chocan en algunos puntos con los intereses
de la ética ya que ambas estudian la conducta social.

DISCIPLINA

Su sentido es amoldar el carácter y el comportamiento del individuo para


conseguir una eficiencia máxima en alguna labor la disciplina ha adquirido
connotaciones negativas debido entre otros factores el uso que hicieron de
ciertas ideologías totalitarias entre el siglo XX. Así para hacer referencia a una
forma de comportamiento ordenada no impuesta por otras, se habla
autodisciplina, término que evita esas connotaciones.

DIGNIDAD

Se define como grandeza, excelencia, es una calidad o bondad superior por lo


que alguien goza de especial valor o estima. Algo es digno cuando es valeroso
de por sí, y no solo ni principalmente por su utilidad.

MORAL

Se denomina moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo


social determinado que oficia de guía para el obrar (es decir que arrendo el
acerca del bien o del mal lo correcto o lo incorrecto.

PERSONALIDAD

Pautas del pensamiento y percepción y comportamiento relativamente fijos y


estables profundamente enraizados de cada sujeto. La personalidad es el
término que sucede designarlo de único, de singular, tiene un individuo, la
característica que lo distingue de los demás.

CARÁCTER

El carácter es la expresión que idiomáticamente duda que al aquello


individualiza, de todo que pueda calificarse como aquellos componentes que

104
expresan de una manera más individualizada y distintivas de modo de ser y
comportarse de una persona particular.

TRABAJO

El esfuerzo necesario para suministrar bienes o servicios mediante el trabajo


físico, mental o emocional para beneficio propio o de otros.

RESPONSABILIDAD

Es el valor que está en la conciencia de la persona que esta permite


reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos
siempre en el plano de la moral.

VERDAD

Abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad en lo general, el


término no tiene única definición en la que estén de acuerdo las mayorías de
estudiosos, filósofos y profesionales.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Es un proceso que mediante la aplicación del método científico procura tener


información y fidedigna (digno de fe y crédito), para entender, corregir, verificar
o aplicar el conocimiento.

TÉCNICA

Es un procedimiento o conjuntos de estos, (reglas, normas o protocolos), que


tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de
la ciencia, de la tecnología del arte, de la educación o cualquier otra actividad.

OBEDIENCIA

Obedecer requisitos o prohibiciones se realiza por medios de consecuentes


aprobado u omisiones, obedecer implica, en diverso grado la subordinación de
la voluntad a una autoridad.

ARISTÓTELES (384-322 A.C.)

Filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno


de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y
posiblemente el más influyente en el conjunto de toda la filosofía occidental.
Nació en Estagira (actual ciudad griega de Stavro, entonces perteneciente a

105
Macedonia), razón por la cual también fue conocido posteriormente por el
apelativo de El Estagirita.

RADICALISMO

Miembros de un movimiento que defiende el cambio extremo de instituciones


sociales y políticas. El término se utilizó por primera vez en sentido político en
Inglaterra, cuando el estadista británico Charles James Fox pidió una reforma
radical que extendiera el derecho de voto al sufragio universal.

PATRIOTISMO

Concepto que refiere al amor por la patria, pudiendo ser entendida ésta en un
sentido más amplio que la nación o el Estado. La vinculación emotiva del
individuo respecto a la patria implica la constante defensa de ésta por aquél.

DOCTRINA RADICAL

Sistema de creencias que forma parte de cada religión, al utilizar el término


radical podríamos decir, que pretenda reformar total o parcialmente en la orden
religiosa.

ÉTICA CRISTIANA

El cristianismo primigenio realzó como virtudes el ascetismo, el martirio, la fe, la


misericordia, el perdón, el amor no erótico, que los filósofos clásicos de Grecia
y Roma apenas habían considerado importantes.

Según la idea cristiana una persona es dependiente por entero de Dios y no


puede alcanzar la bondad por medio de la voluntad o de la inteligencia, sino tan
sólo con la ayuda de la gracia de Dios. La primera idea ética cristiana descansa
en la regla de oro.

ÉTICA AXIOLÓGICA

La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores
negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no
valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.

La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación


especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee
una relevancia específica.

106
ÉTICA COMUNICATIVA

Este objeto es una aproximación crítica a la Teoría Ética desarrollada por


Jurgen Habermas, la cual asume como criterio para calificar los actos humanos
el consenso de sujetos racionales a través del diálogo y el intercambio de
argumentos.

ESCUELAS GRIEGAS DE LA ÉTICA

La mayoría de las escuelas de filosofía moral griegas posteriores surgieron de


las enseñanzas de Sócrates. Cuatro de estas escuelas fueron creadas por sus
discípulos inmediatos: los cínicos, los cirenaicos, los megáricos (escuela
fundada por Euclides de Megara) y los platónicos.

UTILITARISMO

La doctrina según la cual lo que es útil es buena, y por lo tanto, el valor ético de
la conducta está determinado por el carácter práctico de sus resultados. El
término utilitarismo se aplica con mayor propiedad al planteamiento que
sostiene que el objetivo supremo de la acción moral es el logro de la mayor
felicidad para el más amplio número de personas.

ÈTICA A PARTIR DE DARWIN

El desarrollo científico que más afectó a la ética después de Newton fue la


teoría de la evolución presentada por Charles Darwin. Los hallazgos de Darwin
facilitaron soporte documental al modelo, algunas veces denominado ética
evolutiva, término aportado por el filósofo británico Herbert Spencer, según el
cual la moral es sólo el resultado de algunos hábitos adquiridos por la
humanidad a lo largo de la evolución.

PSICOANÁLISIS

Nombre que se da a un método específico para investigar los procesos


mentales inconscientes y a un enfoque de la psicoterapia. El término se refiere
también a la estructuración sistemática de la teoría psicoanalítica, basada en la
relación entre los procesos mentales conscientes e inconscientes.

107
CONDUCTISMO

Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos


estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la
conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta.

EPICUREÍSMO

Sistema de filosofía basado sobre todo en las enseñanzas del filósofo griego
Epicuro. La doctrina más conocida, pero asimismo más discutida por los
modernos tratadistas del epicureísmo es que el placer constituye el bien
supremo y la meta más importante de la vida. Se prefieren los placeres
intelectuales a los sensuales, que tienden a perturbar la paz del espíritu.

ESQUEMAS SOCIOLOGISTA

Ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad.


Otras disciplinas de las ciencias sociales (economía, ciencias políticas,
antropología y psicología) también estudian temas que pertenecen al ámbito de
la sociología.

VALORES

Los valores son aquellos conceptos que pueden ser puestos en práctica en
nuestra vida para que podamos vivir mejor. Tanto en forma íntima, personal,
familiar, grupal y social. Por ello todo valor es un concepto operativo.

TIPOS DE VALORES

Qué hace algo valioso? La humanidad ha adoptado criterios a partir de los


cuales se establece la categoría o la jerarquía de los valores. Algunos de esos
criterios son:

1 Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida.

2 Integralidad: cada valor es una abstracción integra en sí mismo, no es


divisible.

3 Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las


personas.

4 Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los


practican.

108
5 Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor
conlleva un contravalor.

6 Jerarquía: hay valores que son considerados superiores ( dignidad, libertad) y


otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales).
Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van
construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.

7 Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y


significado a la vida humana y a la sociedad.

8 Dinamismo: los valores se transforman con las épocas.

9 Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida;


entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la
persona.

10 Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren


complicados juicios y decisiones.

109
BIBLIOGRAFÍA

Cortina, Adela – Ética de la Empresa – Ed. Trotta – Madrid 1994.


Drucker, Peter F. – La Gerencia – Tareas, Responsabilidades y Prácticas – Ed.
El ateneo – Bs.As.2001.
Gélinier, Octave – Etica de los Negocios – Limusa - Noriega Editores – México
1997.
Gilli; Juan José – Etica y Empresa – UBA –Bs.As.
Bernardo, Juan D. – Etica de los Negocios – Ed. Mscchi – Bs.As. 1993.
Etkin, Jorge – La Empresa Competitiva – Grandeza y Decadencia – Mac. Graw
Hill – Santiago deChile 1996.
Le Tourneau, Philippe – La ética de los Negocios y la Administración del siglo
XXI – Ensayo –Facultad de Derecho de Tolouse – Francia – 2000.
Riesenkamp, Guillermo Mario – Etica y Recursos humanos – En revista
Enfoques – Ed. La Ley –Bs.As. Marzo 2002.
James, Muriel y Jongeward, Dorothy – Nacidos para Triunfar – Fondo
Educativo InteramericanoS.A. –Bs.As. 1975.
Sánchez Hidalgo, Efrain – Psicología Educativa – Editorial de la Universidad de
Puerto Rico –Madrid 1982.
Rodríguez, José Miguel - Globalización y Consecuencias Empresariales.
Algunas consecuencias sociales. Madrid - Abril 2002
Material bajado de Internet:
La ética Empresarial hoy - Valero, José Luis – Lic. en Filosofía de la UNIVA y
Mgter. En Administración de Empresas. Especialista en Administración de
Recursos Humanos en el Bco.Bilbao Viscaya.
Código de Etica del Empresario – Cámara de Comercio de Bogotá – Colombia
Los Negocios y la Etica – Cotton, Ray – Mgter. En Administración de Empresas
y Ciencias de la Administración – University of Northen Colorado. EE.UU.
¿Cuándo lo legal no es bueno y lo ilegal no es malo? – Verna, Gérard –
Departamento de Management – Facultad de Ciencias de la Administración –
Universidad Laval – Qurbec – Canadá.
LA Etica Corporativa a Comienzos del Siglo XXI – Enderle, George.
La Etica y los Negocios – Bertagni, David –Mesa Directiva de ACDE –
Encuentro de Empresarios

110
Cristianos – Abril 2002.
Globalización y Estrategias Empresariales – Canetti, Elías – Abril 2002.
La Etica y la Empresa – López Vidalm, María del Pilar y Campos Nuño de la
Rosa, Begoña.
Las Tres Edades de la Etica Empresarial – Cortina, Adela.
Etica de los Negocios, Economía Global y Educación – Wholihan, John T. –
Mecadotecnia Global
– mayo 1998.
Eso que llamamos Etica – Carvajal, Álvaro.
Asociaciones, mafias y corporaciones: la lucha por el poder – Pastor, Marialba
– UNAM
Rentabilidad y Etica de los Negocios – Fernández Aguado, Javier.
La Iniciativa Social de la Empresa – Fernández Barrio, Sonia.
La Etica Empresarial de Shell CAPSA.

111

También podría gustarte