Turbosina 110201
Turbosina 110201
Turbosina 110201
SUBDIRECCIN DE AUDITORA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIN AMBIENTAL GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
HDSS: PR-201
No. ONU 1 : 1863
TURBOSINA
No. CAS 2 : ND
REV : 2 1
3 0
4 3 2 1
ANTES DE MANEJAR, TRANSPORTAR O ALMACENAR ESTE PRODUCTO, DEBE LEERSE Y COMPRENDERSE LO DISPUESTO EN EL PRESENTE DOCUMENTO.
FABRICANTE PEMEX REFINACIN. Subdireccin de Produccin. Av. Marina Nacional No. 329, Colonia Huasteca. Delegacin Cuauhtmoc, Mxico, D. F., C. P. 11311 Telfonos: (55) 19449365 y (55) 19448895 (horario de oficina) ASISTENCIA TCNICA Gerencia de Control de Produccin. Telfonos: (55) 19448628 (horario de oficina) CONSULTA HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD Gerencia de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Telfonos: (55) 19448628 y (55) 19448041 (horario de oficina)
EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A: SETIQ: (4) 01800 0021400 sin costo (las 24 horas). (55) 55-59-15-88 (Cd. de Mxico, las 24 horas). CENACOM: (5) 01800 - 0041300 sin costo (las 24 horas). 5128-0000 exts. 11470, 11471, 11472, 11473, 11474, 11475, 11476 y 11477 (Cd. de Mxico las 24 horas). COATEA: (6) 01800 7104943 sin costo (las 24 horas). (55) 54-49-63-91 (Cd. de Mxico, las 24 horas). CCAE: (19) Telfono Nacional - 066 (55) 19442500 extensin 49166 (Cd. de Mxico). Correo ccae@pemex.gob.mx
Descripcin general del producto: Mezcla de hidrocarburos parafnicos y aromticos, que se obtienen del petrleo. Se utiliza como combustible en motores de aviacin a turbina.
PPT9 (ppm)
CT10 (ppm)
IPVS11 (mg/m3)
P12 (ppm)
S13
I14
R15
E16
1863 ND
ND ND
300 ND
ND ND
ND ND
ND ND
1 ND
3 ND
0 ND
ND ND
Hoja 1 de 7
Conductividad elctrica (pS/m): Color: Olor: Velocidad de evaporacin: Solubilidad en agua: % de volatilidad:
Lmites de explosividad inferior superior:
50.0 - 450 (B) Brillante y claro (B) Caracterstico a gasolina. ND Insoluble ND 1.3 8.0 (A)
Temperatura de auto ignicin (C): ND Presin de vapor @ 37.8C (kPa): ND Gravedad especfica @ 20/4 C: 0.7720 0.8370 (B)
Descomposicin en componentes o productos peligrosos: Esta sustancia no se descompone a temperatura ambiente. Polimerizacin espontnea / condiciones a evitar: Esta sustancia no presenta polimerizacin.
A PNFPA 325 Guide to Fire Hazard Properties of Flammable Liquid, Gases and Volatile Solids. B Hoja Tcnica de Especificaciones. Subdireccin de Produccin, Especificacin No. 201/2008
Hoja 2 de 7
CONSIDERACIONES ESPECIALES: Sustancia cancergena: Sustancia mutagnica: Sustancia teratognica: Otras * : NOTAS: La NOM-010-STPS-1999, "Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias qumicas capaces de generar contaminacin en el medio ambiente laboral", no incluye a la turbosina. NO ND ND ND * Especifique:
Otra informacin: ND
Hoja 3 de 7
PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS: El personal mdico que atienda las emergencias debe tener en cuenta las caractersticas de las sustancias involucradas y tomar sus precauciones para protegerse a s mismo. Inhalacin: En situaciones de emergencia, utilice equipo de proteccin respiratoria de aire autnomo de presin positiva para retirar inmediatamente a la vctima afectada por la exposicin. Si la vctima respira con dificultad, administrar Oxgeno. Si la vctima no respira, aplicar respiracin artificial. CUIDADO! el mtodo de respiracin artificial de boca a boca puede ser peligroso para la persona que lo aplica, ya que sta puede inhalar materiales txicos. Mantenga a la vctima abrigada y en reposo. Las personas expuestas a atmsferas con altas concentraciones de vapores o atomizaciones de turbosina, deben trasladarse a una rea libre de contaminantes donde respire aire fresco. Solicitar atencin mdica. Ingestin: Mantener a la vctima abrigada y en reposo. Mantener a la vctima acostada de lado; de esta manera, disminuir la posibilidad de aspiracin de turbosina a los bronquios y pulmones en caso de vmito . No provocar vmito por ser peligrosa la aspiracin del lquido a los pulmones. Si espontneamente se presenta el vmito, observar si existe dificultad para respirar. Solicitar atencin mdica inmediatamente. Contacto con la piel: Retirar inmediatamente y confinar la ropa y calzado contaminados. Lavar la parte afectada con abundante agua durante 20 minutos por lo menos. Lavar ropa y calzado contaminados con turbosina antes de utilizarlos nuevamente. Mantener a la vctima en reposo y abrigada para proporcionar una temperatura corporal normal. En caso de que la vctima presente algn sntoma anormal o si la irritacin persiste despus del lavado, obtener atencin mdica inmediatamente. Contacto con los ojos: En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con agua abundante por lo menos durante 15 minutos, o hasta que la irritacin disminuya. Sostener los prpados de manera que se garantice una adecuada limpieza con agua abundante en el globo ocular. Si la irritacin persiste obtenga atencin mdica inmediatamente. Si se producen quemaduras en conjuntiva y crnea, se requerir atencin mdica especializada en forma inmediata. OTROS RIESGOS O EFECTOS A LA SALUD: La exposicin prolongada a vapores de turbosina, puede producir signos y sntomas de intoxicacin, como depresin del sistema nervioso central; sin embargo, estos sntomas pueden variar dependiendo del tiempo de exposicin y de la concentracin de vapores de turbosina. DATOS PARA EL MDICO: El personal mdico debe tener conocimiento de la identidad y caractersticas de esta sustancia. Si la cantidad de turbosina ingerida es considerable, el Mdico debe practicar un lavado del estmago. En tanto se aplica el lavado estomacal, debe colocarse a la vctima acostado de lado para que en caso de presentarse vmito, disminuya la posibilidad de aspiracin de turbosina hacia los bronquios y pulmones. Cuando la aspiracin de vapores de turbosina causa paro respiratorio, procdase de inmediato a proporcionar respiracin artificial hasta que la respiracin se restablezca. ANTDOTO (DOSIS, EN CASO DE EXISTIR): No se tiene informacin.
Hoja 4 de 7
Hoja 5 de 7
Colocar el cartel que identifica el contenido y riesgo del producto transportado, cumpliendo con el color, dimensiones, colocacin, etc., dispuestos en la NOM-004-SCT/2000 y empleando cualquiera de los dos modelos que se muestran en el recuadro de la derecha.
1863 3
INFLAMABLE
1863
1. Las unidades de arrastre de auto transporte y ferroviarias empleadas en el transporte de substancias peligrosas, deben cumplir lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, emitidas por la Secretara de Comunicaciones y Transportes. 2. Las unidades de auto transporte y ferroviarias empleadas en el transporte de sustancias peligrosas, deben usar carteles de identificacin; y deben portar el nmero con el que las Naciones Unidas clasifica al producto que se transporta. Estas indicaciones deben apegarse a los modelos que se indican en la NOM-004-SCT-2000. 3. Antes de iniciar las operaciones de llenado, debe verificarse que el contenedor est vaco, limpio, seco y en condiciones apropiadas para la recepcin del producto. 4. Todos los envases y embalajes; as como las unidades destinadas al transporte terrestre de productos peligrosos, deben inspeccionarse peridicamente para garantizar sus condiciones ptimas. Para fines de esta inspeccin, deben emplearse como referencia las Normas Oficiales Mexicanas aplicables de la Secretara de Comunicaciones y Transportes, entre las que se puede citar la NOM-006-SCT2-2000. 5. Esta Hoja de Datos de Seguridad de Sustancias, debe portarse siempre en la unidad de arrastre.
Hoja 6 de 7
ABREVIATURAS Y ACRNIMOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9
ONU: Nmero asignado por la Organizacin de las Naciones Unidas. CAS: Nmero asignado por la Chemical Abstracts Service. NFPA: National Fire Protection Association. SETIQ: Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria Qumica. CENACOM: Centro Nacional de Comunicacin.(Proteccin Civil). COATEA: Centro de Orientacin para la Atencin de Emergencias Ambientales. SCT: Secretara de Comunicaciones y Transportes. GRE: Gua de Respuesta a Emergencia. LMPE-PPT: Lmite Mximo Permisible de Exposicin Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA, siglas en ingles). LMPE-CT: Lmite Mximo Permisible de Exposicin de Corto Tiempo (STEL, en ingles).
11 12 13 14 15 16 17 18 19
IPVS: Inmediatamente Peligroso para la Vida y la Salud. (IDLH, siglas en ingles). P: Lmite Mximo Permisible de Exposicin Pico. S: Grado de riesgo a la Salud. I: Grado de riesgo de Inflamabilidad. R: Grado de riesgo de Reactividad. E: Grado de riesgo Especial. CL50: Concentracin Letal Media. DL50: Dosis Letal Media. CCAE: Centro de Coordinacin y Apoyo a Emergencias.
10
NIVEL DE RIESGO
(S) RIESGO A LA SALUD 4 Fatal. Extremadamente Riesgoso. Ligeramente Riesgoso. Riesgoso. Material Normal. (I) RIESGO DE INFLAMABILIDAD 4 3 2 1 0 Extremadamente inflamable. Inflamable. Combustible. Combustible si se calienta. No se quema. (R) RIESGO DE REACTIVIDAD 4 3 2 1 0 Puede detonar. Puede detonar pero requiere fuente de inicio. Cambio qumico violento. CORR 1 0 Inestable si se calienta. Estable. Corrosivo. No use agua. Material Radiactivo. (E) RIESGO ESPECIAL OXY ACID ALC Oxidante. cido. Alcalino.
I S E
3
R
2
MOTIVO Elaboracin de la revisin nmero 1. Actualizacin de la Hoja Tcnica de Especificaciones No. 201/2008.
2 3
20/10/1998 11/11/2008
Declaracin: Es responsabilidad del comprador juzgar si la informacin aqu contenida es adecuada para sus propsitos. PEMEX Refinacin no asume ninguna responsabilidad por cualquier dao resultante del uso incorrecto del producto o de cualquier peligro inherente a la naturaleza del mismo.
Hoja 7 de 7