Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lab. Incendio Por Empozamiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

Facultad de Minas - Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

Laboratorio de simulación de
incendios y explosiones - LASIE
Lab. Incendio por empozamiento
___

🔥
Objetivos:
Describir las principales características que involucra la simulación de incendios por
empozamiento

Equipo:
▢ FDS 1
▢ Guía para realizar simulaciones de incendio por empozamiento en FDS

🔥
Actividades:

🔥 Parte A simulación de un incendio por empozamiento de n-heptano


Parte B desarrollo de una nueva simulación con un combustible de su elección

Informe: se presentarán resultados que caractericen el incendio por empozamiento y se


comparará el incendio que se tiene en ambos casos.

Antecedentes

Características generales de un incendio por empozamiento

En un incendio por empozamiento2, o pool fire en inglés, se registra una llama de difusión que
experimenta efectos de flotabilidad. Contrario a lo que su nombre indica, el combustible en un
incendio por empozamiento no tiene que ser líquido, pues puede ser también un gas o un sólido, sin
embargo su ubicación debe ser horizontal. La principal dimensión en un incendio por empozamiento
es el diámetro D, o diámetro equivalente que caracteriza su base. Un incendio por empozamiento
puede involucrar una gran variedad de escenarios que van desde un encendedor de cigarrillos con
un diámetro del orden de 1 mm hasta un incendio forestal con un diámetro equivalente de 100 km.

Las características de un incendio por empozamiento dependen de la cinética, de la resistencia del


combustible a la extinción, de la temperatura de inflamabilidad (flash point), de los límites de
inflamabilidad, de la HRR, la velocidad de avance del incendio y la cantidad de energía radiante que
se entrega a los alrededores. Adicionalmente existen factores que afectan el incendio por
empozamiento como la existencia de compartimentos, superficies calientes, viento, otras corrientes
de aire y ventilación.
2

Una característica de los incendios por empozamiento de combustibles líquidos, a diferencia de los
incendios de chorro, es que normalmente controla la flotabilidad más que la cantidad de
movimiento. Es decir, la llama se caracteriza por la disminución de densidad que causa el aumento
de temperatura y que obliga a los gases a desplazarse en contra de la gravedad. Por el contrario, en
un incendio a chorro (jet fire), el movimiento de la llama lo caracterizan las fuerzas inerciales
asociadas con la velocidad a la cual ingresa el combustible a través del ducto de alimentación. Para
entender la importancia de la flotabilidad se utiliza el número de Froude que se presenta en la Ec. 1
y que relaciona las fuerzas de flotabilidad con las inerciales.

Ec. 1

donde V es una velocidad característica, normalmente la velocidad de la fase gaseosa a la salida del
quemador, L es una longitud característica, normalmente el diámetro que se describió antes y g es
la aceleración de la gravedad. Cuando Fr >> 1, el flujo está dominado por la cantidad de
movimiento. Cuando Fr << 1, las fuerzas de flotabilidad controlan.

Características de la llama en un incendio por empozamiento

Son muchas las características que distinguen un incendio por empozamiento. Las más importantes
se presentan a continuación.

Zonas en un incendio por empozamiento

En un incendio por empozamiento se pueden distinguir tres zonas:

1. Una región central rica en combustible,


que se conoce como sección permanente y que
persiste a lo largo del incendio, aun cuando se va
disminuyendo en dimensión
2. Una región intermitente en la cual se
observa una llama que cambia constantemente
con el tiempo
3. Una pluma aguas arriba que carga los
productos de la combustión y el aire arrastrado.
Normalmente tiene una gran cantidad de humo.

La zona central y la pluma se pueden considerar


como libres de reacción (o con muy poca
reacción). La mayoría de reacción y de
3

desprendimiento de energía se registra en la región intermitente. La Figura 1, tomada de 3,


presenta las tres regiones.

Frecuencia de pulsación

Esta refleja el carácter intermitente de la región intermitente y se relaciona con las estructuras
coherentes que salen de la llama. En sí indica cuántas fluctuaciones ocurren por unidad de tiempo y
se relaciona con el número de Strouhal (S) que se define en la Ec. 2.

Ec. 2

donde es la frecuencia de la pulsación y V es una velocidad característica, normalmente la velocidad


a la cual se está quemando el combustible.

Altura de la llama

Este parámetro es clave para determinar el riesgo que puede implicar una llama en un incendio por
empozamiento, no sólo porque determina la posibilidad que la llama toque el techo, sino también
porque se usa para estimar la cantidad de energía radiante que entrega la llama. Su definición, en
sí, es compleja dado que puede estar asociada con la presencia de combustible, de productos de
combustión, de humo, o de la llama visible. Algunas opciones son:

🔥 El límite visible de la luminiscencia de la llama


🔥 Aquella que se obtiene en la ubicación donde la llama se mantiene un 50% del tiempo
Emisión por radiación

Este parámetro es clave para entender el riesgo que impone la llama. Para entender su magnitud se
define la fracción radiante, , como se muestra en la Ec. 3

Ec. 3

donde representa la energía emitida por radiación y es la cantidad “idealizada” de calor que
entrega el combustible y se estima de acuerdo con la ecuación 4.

Ec. 4

donde es la velocidad a la cual se quema el combustible. Para un combustible líquido es la


velocidad másica de vaporización (kg/s) y Hc es el calor de combustión. se relaciona con la HRR
real de acuerdo con la Ec. 5.
4

Ec. 5

donde es un parámetro empírico que caracteriza la llama y que se conoce como eficiencia de
combustión. Algunos valores típicos para son4 metanol: 0.2, etanol: 0.2, hexanol 0.21,
heptano, 0.32, tolueno: 0.32, estireno: 0.31. El valor de depende, obviamente, del diámetro
del incendio por empozamiento.

Parte A - Simulación de incendio por empozamiento

Realice una simulación de un incendio por empozamiento siguiendo la Guía para realizar
simulaciones de incendio por empozamiento en FDS. Recuerde que en el Lab. HRR se dieron las
herramientas para usar FDS. Identifique en los resultados de la simulación del incendio por
empozamiento las distintas regiones de la llama, la frecuencia de pulsación, la altura de la llama, la
fracción radiante y la eficiencia de la combustión.

Parte B - Cambio en el combustible

Repita la simulación en la Parte A, pero utilice un combustible diferente.

Informe

El informe de laboratorio se realiza en un archivo de presentación (v.gr. Microsoft Powerpoint,


Google Slides, etc.) y debe contener las siguientes partes:

1. Identifique en figuras las distintas regiones y la altura de la llama en el incendio por


empozamiento
2. Describa, para una de las dos simulaciones, la forma cómo calculó la frecuencia de
pulsación, la fracción radiante y la eficiencia de la combustión. Emplee los valores reales
que usó en su análisis
3. Compare los valores de altura de llama, frecuencia de pulsación, fracción radiante y
eficiencia de la combustión entre los dos combustibles. ¿Por qué son diferentes? ¿Por qué
son similares?
4. Al final de su presentación, incluya un glosario donde se definan los términos que no
conozca en los textos usados en esta práctica. Algunos aparecen subrayados en este
documento. Si aplica: ¿qué unidades tienen?, ¿qué fórmulas se usan para su cálculo?,
¿cuáles son los valores mínimos y máximos?
5

Actividades extra

Hay muchas maneras de ampliar el conocimiento en esta área. Alguna son:

1. Evalúe el efecto de tamaño del diámetro del incendio por empozamiento en las
características de la llama
2. Compare los valores que se encuentran en la simulación con los que predicen diferentes
correlaciones empíricas como por ejemplo las que aparecen en la referencia 2.

Referencias

1. McGrattan, K., Hostikka, S., Floyd, J., McDermott, R. & Vanella, M. FDS-SMV. FDS-SMV

Fire Dynamics Simulator (FDS) and Smokeview (SMV) https://pages.nist.gov/fds-smv/

(2021).

2. Haminis, A., Kashiwagi, T. & Burch, R. R. Characteristics of pool fire burning. in Fire

Resistance of Industrial Fluids Proceedings (eds. Totten, G. E. & Reichel, J.) 30 (American

Society for Testing and Materials ASTM, 1996).

3. Michaletz, S. T. & Johnson, E. A. How forest fires kill trees: A review of the fundamental

biophysical processes. Scand. J. For. Res. 22, (2007).

4. Gore, J., Klassen, M., Hamins, A. & Kashiwagi, T. Fuel Property Effects On Burning Rate

And Radiative Transfer From Liquid Pool Flames. Fire Safety Science 3, 395–404 (1991).

También podría gustarte